Impacto en la atencion medica vital avanzada en un Hospital de Campaña Cubano en Pakistan
Autor: Dr. Antonio E. Vargas González | Publicado:  24/06/2010 | Medicina de Urgencias | |
Impacto en la atencion medica vital avanzada en un Hospital de Campaña Cubano en Pakistan .1

Impacto en la atención médica vital avanzada en un Hospital de Campaña Cubano en Pakistán

Dr. Antonio Eugenio Vargas González. Profesor Auxiliar de Cirugía General. Master en Urgencias-Emergencias Médicas. Hospital Universitario Enrique Cabrera.
Dra. C Suylleng Yee Seuret. Profesora Auxiliar de Cirugía General. Master en Urgencias-Emergencias Médicas. Master en Medicina Bioenergética. Hospital Universitario Enrique Cabrera.
Dra. Elia Rosa Lemus Lago. Profesora Medicina General Integral. MINSAP.
Dra. Danay Vázquez González. Residente II Año Medicina General Integral. Policlínico Salvador Allende. Boyeros.
Lic. Emil Morejón Hernández. Licenciado Enfermería. Diplomado en Terapia Intensiva. Hospital Provincial Pinar del Río.
Dr. Dietmar Vargas Lechuga. Residente I Año Medicina General Integral. Policlínico Efraín Mayor.


RESUMEN

Introducción. En octubre de 2005, la República Islámica de Pakistán sufrió un terremoto de gran intensidad que afectó 28,000 km2 de superficie, dejó un saldo de más de 77,000 muertos, 70,000 heridos graves, 59,000 heridos leves y 3.3 millones de personas sin hogar. La acción solidaria humanitaria cubana no tardó en llegar, desplegando un Hospital de Campaña para la atención a los damnificados en la ciudad de Hattian-Bala (Kashmir. Pakistaní), a más de 200 km de Islamabad, y a unos 60 km del epicentro calculado del sismo, con una población de 78,000 habitantes (según el cálculo post-desastre), sin infraestructura sanitaria, por la destrucción de la red asistencial y sus hospitales públicos y privados. Este hospital estaba equipado con servicios de Urgencia-Emergencia y una Unidad de Cuidados Intensivos entre otros.

Objetivo. Determinar la morbi-mortalidad en ese tipo de atención al paciente grave y demostrar la efectividad de la idea estratégica cubana de actuación médica post desastre.

Métodos. Se realizó un estudio longitudinal, retrospectivo, descriptivo, observacional, y cuantitativo de los 245 pacientes atendidos en los Servicios de Urgencia-Emergencia y en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Campaña ubicado en Hattian-Bala, ciudad de A.J. Kashmir, Pakistán, en el período comprendido entre el 3 de Noviembre de 2005 y el 2 de Mayo del 2006.

Resultados. La mortalidad bruta de la muestra estudiada fue de 7.12% (19 pacientes). En orden decreciente, las causas principales de muerte fueron: síndrome de aplastamiento y/o compartimentación, sepsis, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, post operatorio complicado y traumatismos. Los pacientes menores de 30 años fueron los de mayor ingreso (145, para un 59.2%). Las causas más frecuentes que obligaron al ingreso (71%) fueron: traumatismos, operaciones por secuelas traumáticas, síndrome de aplastamiento, y sepsis.

Conclusiones. La aplicación de la idea estratégica cubana de actuación médica post desastre no sólo sirvió para la atención masiva de enfermos y evitar epidemias sino que contribuyó a salvar vidas, teniendo como resultado bajas tasas de mortalidad en pacientes críticos y graves.

Palabras clave: Servicio Urgencia-Emergencia, Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital de Campaña, Síndrome Aplastamiento, Desastres, Pakistán

INTRODUCCIÓN

En las últimas tres décadas, Asia, América Latina y el Caribe han sufrido el impacto de más de 1000 grandes eventos y un número mucho mayor de otros de menor magnitud. Se estima que en estas zonas ocurre un gran desastre cada 233 días, uno mediano cada 14 días y 5,2 pequeños por día. Alrededor de 3,400 millones de personas viven en áreas donde al menos un desastre natural puede afectarles sus vidas de forma grave. (1), (2), (3), (28).

A pesar del desarrollo de la humanidad, la atención médica en los desastres son problemas no completamente resueltos. En el análisis tanto de los eventos en sí, como de los ejercicios practicados, con mucha frecuencia se detectan problemas en el proceso de coordinación, pobre capacitación y limitación de recursos (2), (3).

Sin embargo, el riesgo de mortalidad y morbilidad en desastres provocados por terremotos no es sólo función de las características físicas del evento (momento del impacto e intensidad de la actividad sísmica, densidad poblacional, calidad estructural), sino que también está determinado por las condiciones socioeconómicas y sanitarias prevalecientes en la comunidad afectada, llegando a tasas que oscilan entre 20 y 50% de fallecidos en los centros de asistencia médica.(2), (3).

El 8 de octubre de 2005, el eco de un colosal estremecimiento desde insondables abismos espanto a las poblaciones de las cordilleras que se elevan hasta el Himalaya. Solo bastaron cuatro minutos después de iniciado para comprender la magnitud de la tragedia. Incontables aldeas, pueblos y ciudades habían sido sepultados o destruidos y los sobrevivientes deambulaban tratando, a tientas, de socorrer, de hallar a los suyos entre la niebla, el polvo, las ruinas y los escombros.

Terremoto de Pakistán (8 De Octubre 2005):

Epicentro: Gori, 12 millas al noreste de Muzaffarabad capital provincial A J. Kashmir. Pakistán.
Magnitud: 7.6 escala Ritcher.
Fallecidos: más de 75 000 habitantes.
Heridos: más de 120 000 heridos.
Damnificados. 3.3 millones habitantes.
Refugiados. En 335 campamentos 126 781 habitantes.
(UNDP, Human Development Report, 2005). (4)

La acción solidaria humanitaria cubana no tardó en llegar, desplegando un Hospital de Campaña para la atención a los damnificados en la ciudad de Hattian-Bala (Kashmir Pakistaní), a más de 200 Km. de Islamabad y a unos 60 Km. del epicentro calculado del sismo, con una población de 78,000 habitantes (según el cálculo post-desastre), sin infraestructura sanitaria, por la destrucción de la red asistencial y sus hospitales públicos y privados. (4), (5), (6), (7).

Los desastres representan un gran problema para todas las instituciones y sistemas de un país; su llegada de forma imprevista condiciona afectaciones económicas y de la salud. Muchas vidas se han perdido en situaciones de desastre porque no se movilizaron en tiempo y eficientemente los recursos. El reto planteado es: cuanto más escasos son los recursos más eficiente debe ser la organización. (3) (4)

El sistema de atención al enfermo grave y politraumatizado tiene su período de maduración y desarrollo más importante en los últimos 15 años, lo que ha impactado notablemente en la mortalidad en comparación con años precedentes.

El plan de atención intrahospitalario deberá incluir la capacidad resolutiva del Hospital, el tipo de evacuación que requiere cada paciente, también deberá prever las salas que serán liberadas inicialmente con el objetivo de recibir a aquellos pacientes que requieran menos cuidados vitales y tener preparados los Cuidados Progresivos Avanzados y los Cuidados Intensivos. La actividad de los medios diagnósticos (laboratorio e imagenología) estará igualmente regida por prioridades en el triage (30), (34).

El fallecimiento o la sobrevida de los pacientes en los Servicios de Urgencia-Emergencia y Unidades de Cuidados Avanzados e Intensivos dependen del equilibrio dinámico entre la magnitud de la enfermedad y la suficiencia de las respuestas fisiológicas protectoras esenciales para conservar el aporte de sustratos y el medio interno, necesarios para el metabolismo y la función celular de todo el cuerpo. (9), (10), (26). Los Hospitales de Campaña cubanos han sido preparados con los recursos, equipamiento y personal calificado para cumplir en ellos esta estrategia (13).


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar