Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Significado de la lactancia materna: un valor cultural de la familia venezolana
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2306/1/Significado-de-la-lactancia-materna-un-valor-cultural-de-la-familia-venezolana.html
Autor: Dra. Reina Xiomara Ferrer Díaz
Publicado: 28/06/2010
 

Este estudio forma parte de la línea de investigación Promoción del Cuidado Humano en la experiencia de la Salud y calidad de vida. El objetivo general fue crear un aporte teórico sobre el Significado de la Lactancia Materna: un valor cultural de la Familia Venezolana, identificando la disposición, así como su perfil de acuerdo a sus características de su grupo familiar. El contexto de estudio fue la zona sur de Valencia, Estado Carabobo. Para la realización de la investigación se utilizó la Fenomenología centrada en la realidad vivencial del hecho cotidiano de lactar directamente del pecho materno a su hijo.


Significado de la lactancia materna: un valor cultural de la familia venezolana .1

Significado de la lactancia materna: un valor cultural de la familia venezolana.

Reina Ferrer 1
Evelia Figuera 2
Rosa Reina 3
Hilda Cárdenas 4

1. Profesor del Departamento de Salud Reproductiva y Pediatría, Escuela de Enfermería Universidad de Carabobo. Venezuela. Integrante de la Comisión Coordinadora de la Maestría en Salud Reproductiva. Coordinadora del Proyecto Comunitario Prevención de embarazo de la Parroquia Miguel Peña Carabobo - Venezuela. Candidato al Programa de Investigación Ciencias y Tecnología. Estudiante del Doctorado de Cuidado Humano de Enfermería Carabobo – Venezuela.
2. Profesor del Departamento de Investigación, Escuela de Enfermería Universidad Central de Venezuela.
3. Profesor del Departamento de Salud Reproductiva y Pediatría, Escuela de Enfermería Universidad de Carabobo. Venezuela.
4. Profesor del Departamento de Investigación, Escuela de Enfermería Universidad de Carabobo de Venezuela.

Resumen

Este estudio forma parte de la línea de investigación Promoción del Cuidado Humano en la experiencia de la Salud y calidad de vida. El objetivo general fue crear un aporte teórico sobre el Significado de la Lactancia Materna: un valor cultural de la Familia Venezolana, identificando la disposición, así como su perfil de acuerdo a sus características de su grupo familiar. El contexto de estudio fue la zona sur de Valencia, Estado Carabobo. Para la realización de la investigación se utilizó la Fenomenología centrada en la realidad vivencial del hecho cotidiano de lactar directamente del pecho materno a su hijo.

Las participantes pertenecen al mismo sector geográfico tienen como característica principal que son madres; para obtener la información se realizaron entrevistas no estructuradas, grabadas y transcritas por las investigadoras. La información fue analizada según las categorías establecidas en el estudio en las dimensiones (Lactancia Materna exclusiva, apoyo de la lactancia materna, el alojamiento conjunto después del parto, el significado de las relaciones familiares, composición familiar y los valores encontrados en los participantes).

Palabras clave: Significado, Lactancia Materna, Valor, Cultura, Familia.

Introducción

La familia es el santuario donde se aprende y se ejercitan los valores que hacen que la comunidad familiar sea un ejemplo de convivencia que aporta mucho a la sociedad y donde vive (1). Los valores están íntimamente ligados a las personas como principios rectores del actuar humano, y a la vez, el ámbito natural, cada uno da valoración.

Cada valor clasifica los interrogantes de la existencia, el hacer, la importancia de cada momento es la clave de un hogar feliz, viviendo plenamente la unidad, se aprende a vivir valorando las relaciones con los demás, se aprende a convivir, a respetar, a tolerar, a cuidar al otro, a escuchar, a tener sentido de pertenencia, cuidar las cosas, a enfrentar las dificultades, a manejar la tristeza y a compartir las alegrías. El valor; de acuerdo con el pensamiento Aristotélico el bien, lo bueno es lo que todos desean y tiene un soporte en bien ideal y se fundamenta en Dios, desde ese punto de vista algo es bueno y valioso desde siempre porque el reflejo de la ley divina y Dios es el fundamento eterno de todos los bienes (Ramo G. 2004). A diferencias de Aristóteles, Kant (1991), no es lo que lo bueno es bueno porque lo que quiera Dios, esto no serviría para otros, sino que se considera bueno por nacer de la conciencia moral. Obras siempre de tal modo, que tu comportamiento pueda ser imitado por todos como una norma universal. En este caso, lo bueno y valioso responde a la ley de la propia conciencia. Quien no actúa por respeto a esa ley, no actúa moralmente. De acuerdo con el pensamiento de Kant, la conducta moral se juzga a priori y no a posteriori; es de carácter formal y no material, no se guía por estímulos externos, sino que es subjetiva y transcendente. Es decir: los valores son expresiones de la vida son los que mueven el corazón a obrar, dan sentido a la existencia y con figura la personalidad (Ramos, M 2004).

En tal sentido, la misma autora establece los indicadores de los valores: valores biológico, están referidos a la salud, la seguridad, la convivencia, la armonía con el ambiente y la naturaleza; valores personales: la Autoestima, valores familiares, sociedad, referidos a la vivencia de los valores familiares tales como: confianza solidaridad, aceptación, comunicación, apoyo, orientación y ejemplo; valores transcendentales, los cuales hace referencia a la relación hombre Dios, ética sentido de la vida, virtudes como el sacrificio, la humanidad, arrepentimiento, la fe la esperanza, las cuales se deben reflejar en las actitudes valorativas en la vida diaria. Definir con exactitud los valores, es una tarea casi imposible por razones metodológicas haciendo salvedad de su subjetividad y relación con la persona que es el sujeto portador de esos valores. De acuerdo con Rokeach (1973), los valores son consideraciones como estructuras cognitivas por medios de las cuales la persona, elije y actúa desde terminada manera, son un tipo de creencias lo calzadas en el centro, del sistema total del hombre, acerca de cómo se debe o no comportar, en referencia a algo objetivo en la existencia, que vale o no la pena conseguir, y de acuerdo con la definición del Ministerio de Educación y Ciencia de España, dada por Bolívar en (1992), los valores son principios normativos de conducta que provocan determinadas actitudes.

Los valores son componentes culturales y la tarea de la educación es integrar a los hombres y a las mujeres en ese marco común de la sociedad a la que pertenecen, para compartir lo existente en ella. General mente los valores suelen ser compartidos, no hay que olvidar que existen valores individuales dando lugar así, a lo relativo al valor personal de las cosas. Lo valorable es todo; desde lo material, como el dinero, como las virtudes o rasgos de carácter. Visto desde este criterio Fullat (1995), expreso el valor se define como realidad objetiva y subjetiva y a la vez, sin caer en ninguno de los dos extremo: objetivimos y subjetivismo, la objetividad de los valores es tal, y solo estal para una conciencia inquisidora, para una subjetividad que exige cuenta. Es así que Vander, L. (1990) lo define: valores es una ciencia básica a través de la cual se interpreta al mundo y da significado a los acontecimiento de la vida, al encuentro preferencial para orientar el hombre en el mundo y fundamentar en ellos sus proyecto de vida. Son inspiradores de juicios, perspectivas, visiones, objetivo de intuición, que más tarde serán expresados a través de las actitudes. Las actitudes parten de las experiencias vivenciales de la persona. Es importante reconocer que las relaciones entre padres e hijos dan las pautas para las próximas generaciones, como conductas del medio familiar. En tal sentido se incluye la lactancia materna que tiene importancia por sus tres indicadores:

• Alimentaria: la leche materna es el mejor alimento (2).
• Anticonceptiva: después de (10-12) succiones que realice el neonato en las 254 horas al día.
• Inmunológica: a través del calostro y la leche pasan al neonato las inmunoglobulinas IgA y la IgG, y de esta manera empieza a estar protegido el niño (3). La leche materna es un alimento ecológico que no necesita fabricarse ni transportarse, con lo que se ahorra energía y se evita la contaminación del medio ambiente.

Si se coloca el recién nacido al lado de la madre, el contacto piel con piel con ella, se estrechan los lazos afectivos entre madre e hijos, aumenta la autoconfianza de la madre en el cuidado de su niño y se consigue una lactancia exclusiva y prolongada con todos los beneficios para la madre, su hijo (a) y la sociedad. (4)

Los primeros días y sobre todo, las primeras horas después del parto tiene una gran importancia para el éxito de la lactancia materna. Por ello en 1989 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF publicaron conjuntamente los diez pasos para una feliz lactancia materna son los siguientes: En primer lugar hay que crear un equipo de trabajo multidisciplinario o comisión de lactancia materna, en la que participen representantes de todos los grupos de profesionales implicados en la salud materno infantil: enfermeras, ginecólogos y pediatras y la dirección del hospital. También se debe contar con los profesionales de atención primaria. La comisión de lactancia elabora un plan de trabajo y un calendario de acción:

Paso 1:

La primera tarea de esta comisión es hacer un protocolo de lactancia o política escrita del hospital que guie a los profesionales y siga las recomendaciones de los 10 pasos de la OMSUNICEF. La política escrita debe ser accesible y puesta en conocimientos de todos, debe ser evaluada y apoya por la dirección del centro. Debe servir para definir las inversiones en personal o en educación sanitaria.

Paso 2:

La educación de los profesionales sanitarios es el componente central de la iniciativa, estos sin formación adecuada darán consejos contradictorios a las madres, basados, sobre todos, en su experiencia personal; sus conocimientos pueden ser insuficientes porque la lactancia está incluida en los planes de estudios. Los cursos teóricos prácticos de 18 y 40 horas diseñado por UNICEF han de mostrado su eficacia para el entrenamiento de los profesionales sanitarios. Como ahí que aumentar habilidades y cambiar actitudes es necesario el componente práctico para ellos, por lo que es útil contar con una consejera de lactancia. La dirección del centro debe garantizar que todo el personal reciba información y los cursos deben repetirse periódicamente. Además, son útiles las auditorias sobre educación sanitaria.


Significado de la lactancia materna: un valor cultural de la familia venezolana .2

Paso 3:

Todas las embarazadas deben recibir información sobre los beneficios de la lactancia materna. La información prenatal debe abarcar las ventajas de lactancia materna, fisiología, postura correcta y enganche adecuado, la duración recomendada y cuando introducir la alimentación complementaria. Se debe de eliminar cualquier tipo de propaganda o enseñanza sobre sucedáneos de leches materna para embarazadas. La información puede ser individual, en consulta o en pequeños grupos durante la preparación al parto. El apoyo prenatal es muy útil, sobre todo, en primíparas o entre grupos desfavorecidos.

Paso 4:

Poner en contacto piel con piel al bebé con su madre después del parto, tras la estabilización, y animar a iniciar la lactancia a la primera hora de vida supone un cambio necesario pero en ocasiones complicado en la maternidad, sobre todo, en las más grandes. Esta medida tiene un efecto demostrado sobre la duración de la lactancia y sobre la habilidad de la succión, ya que aprovecha el periodo de alerta inicial del bebé y la oxitocina favorece el sentimiento de apego y el comportamiento maternal. Los bebes que permanecen piel con piel lloran menos y tienen menos hipotermia e hipoglucemias, por lo que es preferible pesar al niño o realizar otro tipo de cuidado después de este periodo. En las cesarías hay que evitar la separación sobre todo, si la madre esta despierta. Es necesario y convencer al personal (ginecólogo, pediatras y enfermeras) que es un error separarlos con argumentos como descanso u observación ya que perjudica el establecimiento del vinculo y el inicio de la lactancia. Puede ser útil el paso del personal por unidades de maternidad donde esta práctica este ya establecida.

Paso 5:

Independientemente de la preparación prenatal o la experiencia previa, muchas mujeres necesitan la ayuda de la enfermera, o de consejeras de lactancia materna o madres de grupos de apoyo local en el establecimiento de la lactancia. Es necesario realizar barios evaluaciones de la toma durante la estancia de la maternidad para asegurar la posición adecuada, la transferencia adecuada de leche y evitar el dolor. Es necesario enseñar a las madres a hacer una extracción manual de leche, para prevenir la ingurgitación mamaria, y al extraerse leche con bomba especialmente, si el niño ingresa. Todo ello debe hacerse en pequeño grupo y se puede entregar en información escrita de apoyo. La ayuda de madre de grupos de apoyo es útil, pero es de especial utilidad la presencia de una consejera, enfermera, con formación especial teórico práctica en lactancia materna, que, además, contribuya a la formación del resto del personal.

Paso 6:

Los suplementos de cualquier tipo solo se deben dar siguiendo estrictamente la indicación médica específica en la política de lactancia y el hospital debe pagar a precio de mercado el sucedáneo de leche o la formula que consuma. Los suplementos de sueros o sucedáneos interfieren con el apetito, disminuye la frecuencia de succión ya la estimulación del pezón, producen, inicialmente ingurgitación mamaria, y más tarde escasez de leche y, si son sucedáneos, aumenta el riesgo de intolerancia a la proteína de leche de vaca. La implantación inicial de este paso debe hacerse en paralelo con un seguimiento estrecho de los lactantes y con la formación adecuada del personal. Es esencial que las altas de los lactantes amantados se den cuando se han asegurado que la lactancia esta instaurada. Además, es importante la coordinación con el equipo se salud que vaya a recibir el recién nacido tras del alta de la maternidad. Las altas precoces, la retirada de los suplementos y la formación y seguimientos inadaptadas amantados pueden dar lugar a un aumento en la incidencia deshidrataciones hipernatrémicas.

Por otra parte, es necesario, además, un cumplimiento escrupuloso del código de comercialización de sucedáneos, por lo que no puede haber carteles o calendarios con publicidad, no se puede aceptar ni entregar regalos a las madres, ni muestras de leche o canastillas de los fabricantes de sucedáneos de leche materna. A menudo, este punto es uno de los más complicados de poner en marcha y precisa un alto grado de implicación de la administración sanitaria para que la supone un gasto inicial extra.

Paso 7:

El alojamiento conjunto tiene efectos beneficiosos para la lactancia en relación madre hijo o hija. Ayuda a que la madre conozca las necesidades del niño, aprenda a cuidarle y reconocer los signos precoces de hambre. Hay que evitar separarles para el baño, exploraciones, descanso u observación. Está demostrado que, además de peligro para el niño, la madre no descansa mejor si se le separa del niño por la noche. Las unidades neonatales deben abrir sus puertas sin restricciones horarias para que los bebés prematuros y enfermos puedan estar con sus madres y padres. La implantación de este paso supone importantes cambios en la rutina y el modo de trabajo del personal de la maternidad. Es necesario aprender a trabajar con las madres y padres en las unidades y es preciso el cambio de rutinas y prácticas. Pueden ayudar los cursos de formación y las estancias de las unidades estas prácticas estén implantadas.

Paso 8:

La respuesta rápida de la madre a las necesidades del niño mejora su comportamiento, el consumo de leche y la ganancia de peso; además, es importante animar a la lactancia frecuente y a demanda, sin horario ni restricciones. Por ello, este paso contempla el alojamiento conjunto y el abandono de los llamados nido. Los recién nacidos sanos deben permanecer permanentemente con sus madres, incluso para exploración, extracciones o administración de fármaco. Además deben adoptarse protocolos que contemplen y observación y el seguimiento del recién del nacido que lo precise (Hipoglucemia, fototerapia, pérdida de peso, etc.) junto a su madre, si es posible, en su habitación. Si el recién nacido precisa ingreso en una unidad neonatal, esta debería estar 24 horas abierta a la estancia de la madre o del padre.

Paso 9:

Hay evidencias científicas de que el chupón y las tetinas producen confusión de succión hace que el niño succiones menos veces. Por eso, los suplementos sean inevitables, deben administrarse con jeringa, vasito, cucharas, sonda o suplementador. El chupón produce una considerable dificultad en el enganche al pecho, además de mal posición dentaria, y se asocia cese precoz de lactancia, aun que no se ha identificado si es solo un marcador de dificultades o la causa de las misma. El recién nacido enfermo ingresado si que se aconseja proporcionar tetina para succión como potenciador como efecto analgésico que tiene la sacarosa. El uso del chupón está muy extendido y a menudo es difícil convencer a la familia de abandonar su uso. Esto suele conseguirse con formación durante el embarazo y evitando su presencia en el hospital. Es imprescindible enseñar a todo el personal de las maternidades y unidades neonatales y a familiarizarse y conocer las técnicas de administración de suplementos con vasos, jeringa, cuchara, sonda o suplementadores, para utilizarlos en el caso que sea necesario.

Paso 10:

Las estancias en el hospital actualmente son muy cortas, por lo que la mayoría de fracaso de lactancia se produce a los pocos días del alta. En las primeras semanas, la madre necesita el apoyo de los profesionales sanitarios del propio hospital de atención primaria, con visitas a domicilios o en el consultorio. Los grupos de apoyo han demostrado también, ser muy eficaces para aumentar la duración de lactancia. Al alta de la maternidad se debe proporcionar a las madres información escrita sobre los grupos de apoyo locales y como debe ponerse en contacto con ellos. En algunas maternidades, estos grupos participan a los valores de apoyo a las madres que amamantan mediantes reuniones, talleres, y apoyo individual. Todo debe estar escrito en la política del hospital cuando un hospital decide inicial los cambios necesarios para convertirse en hospital amigos de los niños deben ponerse en contacto con su comité nacional este le visitara y le ofrecerá todo el apoyo y la información que necesite. Se hará una primera auto evaluación elaborando un documento oficial y se coordinaran los cambios necesarios para que el hospital a las exigencias de la iniciativa el hospital amigos de los niños el mismo documento permite realizar evaluaciones periódicas y ver las mejora con seguida. Si se confirma que el hospital satisface todos los criterios se le otorga el galardón del hospital amigo de los niños, participan los medios de comunicación, es una oportunidad para dar publicidad al hospital y a la propia iniciativa amigos de los niños, es una distinción de calidad, queda la satisfacción de promover el amanta miento y proteger la salud materno infantil y debería de ser un ejemplo para los hospitales próximos.

Todos los hospitales están invitados a participar en el proyecto en la actualidad hay más de 30 mil hospitales embarcados en el proyecto de transformación, en el (2005) contabilizaba más de 19 mil hospitales evaluados y declarado hospitales amigos de los niños en 150 países (UNICEF).

La alimentación al pecho materno ofrece al niño un optimo inicio en la vida, el desarrollo sicofísico más adecuado y la mejor protección frente al problema de salud suyos y de su madre. Esta afirmación tiene una base científica más robusta, una calidad e evidencia mayor y una fuerza de recomendación más elevada que muchos tratamientos de uso habitual. Sin embargo, en todo el mundo sigue habiendo bajas tasas de inicio a la lactancia materna es corta por abandono precoces, ellos condicionan perdida de protección de la salud con consecuencia adversas importantes para mujeres y niños, y de protección social para la comunidad y el entorno (al causar un aumento del gasto sanitario y un incremento desigualdades de salud de la población), se trata de un problema de salud publica importante que exige la puesta en marcha de medidas de promoción y apoyo urgentes y de respaldo insuficiente y de las autoridades y de los profesionales de salud.


Significado de la lactancia materna: un valor cultural de la familia venezolana .3

En tal sentido cuyo cumplimiento por parte de los hospitales y las maternidades garantizan el derecho de las madres a amamantar a sus niños (as). Las madres y sus bebés no deben separarse después del parto, salvo que exista un motivo médico que lo justifique. Debe facilitarse el contacto con sus padres, en un ambiente tranquilo y durante un tiempo ilimitado. (5)

Alojamiento Conjunto: el paso 7 (de los diez pasos para una feliz lactancia natural) exige que las maternidades se organicen para permitir que las madres permanezcan con sus niños (as) en la misma habitación durante las 24 horas del día. De esta forma, la madre conoce pronto a su niño (a), se familiariza con él, reconoce el llanto y le permite responder rápidamente a las señales que indican que está dispuesto amamantar. (6)

Por otra parte, la presencia del recién nacido en la habitación de la madre no altera el sueño materno y el (la) niño (a) descansa mejor si está junto a su madre. Además, el alojamiento conjunto facilita la educación por parte del personal de enfermería en las maternidades. (7)

Actualmente el apego como relaciones son esenciales porque facilitan el desarrollo del mecanismo auto regulador del cerebro, la emociones, auto regulación afectiva es un hito fundamental del desarrollo, es un impacto de los estímulos emocionales visuales, orales, olfativos y táctiles maternos en el desarrollo del cerebro del niño y en la capacidad emocional, social, cognitiva y reguladora y q parece más adelante en la vida. La interrupción temprana de la relación de apego madre a hijo ejerce un afecto negativo en la plasticidad del cerebro del niño y predispone a la aparición de patología psicológica entre ella la separación de la madre, pueden agarbar una huella permanente en una red neural de conexiones inmadura todavía en desarrollo, y de ese modo, extender o limitar la capacidad funcional del cerebro en etapas posteriores de la vida Romero, A. (2008).

Lactancia Materna Exclusiva: la producción de leche aumenta y se incrementa con la frecuencia del amamantamiento, por lo que es muy importante que, durante las primeras semanas el bebé succione de 10 a 12 veces al día. El mejor método para valorar la correcta alimentación de él (la) niño (a) con lactancia materna es comprobar que aumenta de peso regularmente (8). La ganancia de peso permite orientar, cada uno tendrá su curva o ritmo de crecimiento infantil (9). El mejor estado nutricional y metabólico, mayor defensa inmunológica, menor riesgo de sensibilidad alérgica, perfectas condiciones higiénicas y de temperatura de la leche, prevención de la obesidad y relación madre-hijo más íntima (vínculo afectivo).

Las estrategias de los organismos mundiales de salud para disminuir la morbimortalidad infantil en niños menores de cinco años en los países en vías de desarrollo; frente a las dificultades económicas y la falta de apoyo a la lactancia materna, pueden ocurrir las enfermedades y desnutrición en los niños, la medida de intervención primaria factible es la alimentación natural (10).

Consejos útiles para la madre que desea amamantar trabajar o estudiar

• Practicar la lactancia materna exclusiva establece una buena producción de leche materna ante de la vuelta al trabajo.
• A partir de la 4-6 semana de vida la producción de leche materna está bien establecida si el niño esta amamantando bien.
• Es conveniente comprar una sacaleche eléctrico o manual de buena calidad para la extracción durante la salida de la madre.
• Es conveniente familiarizarse con el uso del sacaleche ante ir al trabajo ahí que comenzar usarlo 1 o 2 semanas antes.
• Dejar a la persona que va cuidar al niño instrucciones por escrito sobre como descongelar y calentar la leche extraída.
• La extracción de leche materna se recomienda a la madre que desea alimentar al niño con su leche pero que no lo pueden alimentar por enfermedad de la madre, del bebe o aquella madre que trabaja y estudia fuera de la casa.
• La mayorías de los niños necesitan amamantar 2 o cada 3 horas mínimo, lo recomendable es la libre demanda y en forma cómoda para la madre y el niño.
• La extracción es conveniente hacerse a primera hora de la mañana, que es cuando suele haber acumulada, y siempre que se pueda

Metodología.

La presente investigación pretende interpretar el significado de la lactancia materna, un valor cultural de la familia venezolana, el propósito es hacer una interpretación y comprender el fenómeno, surgió la búsqueda desde el punto de vista subjetivo, busca el sentido y el significado dentro de una historia específica, interpretativa, de solución a la crisis que confrontan (11). El carácter cualitativo en la información recogida, está comprometido con una perspectiva naturista y una comprensión interpretativa de la experiencia humana, este paradigma de investigación ha favorecido una investigación más humanizada (12) donde se observa para conocer el fenómeno y se mantiene una conversación abierta y clara con el sujeto, es decir una relación dialógica, donde el investigador va en busca de la experiencia del otro a través del diálogo para indagar sobre el significado de la lactancia materna un valor cultural de la familia venezolana encontrándose la categorización: lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses, el apoyo de la lactancia, el alojamiento de él (la) niño (a), con la madre después del parto, la importancia de las relaciones familiares, el apoyo de la pareja (el padre) y los valores encontrados en las participantes del estudio.

En el trabajo a través de la experiencia vivencial, narrativas producto de la interacción con las participantes (12) se evidencio que se tiene aspecto donde se inicia la relación intersubjetiva investigador participante donde se aborda el tema de la lactancia materna en el campo operativo con naturalidad, dinámica, de forma exitosa y sin tabúes. El significado de lactancia materna es un valor cultural de la familia Venezolana como resultado de la categorización de sus dimensiones: lactar al niño en sus primeros 6 meses, lactancia materna exclusiva, con apoyo a la lactancia materna por el equipo de Salud, se realizo el alojamiento conjunto de la madre con su niño@ después del parto en condiciones normales de salud, se sigue el contacto permanente con la familia, contacto con el padre del niño@ y se mantiene en el área del puerperio el mayor contacto familiar.

Los valores encontrados con las madres participantes fueron: respeto, amor, tolerancia, ternura, sinceridad, bondad, solidaridad, generosidad, comunicación, seguridad y unión. Es importante resaltar que el periodo posparto es excelente para el establecimiento para la lactancia un papel importante para el desarrollo del vinculo afectivo madre, padre, niño@ como una experiencia humana compleja y profunda y que requiere el contacto físico e interacción en momentos temprano del inicio de la vida (13). Así como también es el hecho biológico sujeto a modificaciones (14). Donde las influencias sociales, económicas y culturales toman parte de la vida familiar (15).


Bibliografía

1. RESTREPO, A. (2001), Ética y Valores para un Humanismo en las Relaciones. Editorial Latinoamericana Paulinas Bogotá - Colombia
2. BONILLA F y PELLICER A (2007) Obstetricia Reproducción y Ginecología Básicas Editorial Medica Panamericana Buenos Aire
3. AGUAYO, J. y GOMEZ , A. y col (2008). Manual de Lactancia Materno Panamericana Buenos Aires
4. OMS y UNICEF (1989) Protección Promoción y Apoyo de la Lactancia Materna Natural
5. UNICEF (2002).Esucating Girls, Transformin The Future GENOVA: UNICEF
6. FERRER, R. Y GONZALEZ, R (2005). “Valores Familiares y Valores del Cuidado que poseen los y las Adolescentes egresados como TSU de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Carabobo”. Tesis de grado para optar al título de Magíster en salud Reproductiva.
7. ALARCON, G y Varón M. (2006). Protocolo para dar inicio a la lactancia materna en la primera hora de vida del recién nacido sano dirigido al personal de enfermería de la unidad de sala de parto del Hospital Universitario “Dr. Antonio
8. Maria Pineda” Barquisimeto – Edo. Lara. Tesis de Maestría Salud Reproductiva Universidad de Carabobo Venezuela.
9. AGULAR, M. (2006); editor. Tratado de enfermería infantil. Elsevier Science: Madrid.
10. WHALEY, W. (1995). Tratado de Enfermería Pediátrica. Cuarta Edición. Editorial Mosby. Madrid. España.
11. PLATA, E. Y LEAL, f. (2002) El Pediatra Eficiente Editorial Medica Panamericana 6ta Edición Bogotá.
12. MARTINEZ, M. (2006) Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa 2da Edición Trilla México.
13. _______ (2006) Comportamiento Humano 2da Edición Trilla México.
14. POSADA, A GOMEZ, J (2005) El niño Sano 3era Edición Editorial Medica Panamericana Bogotá.
15. SANTROCK, J (2006) Psicología del desarrollo. El ciclo virtual Decima Edición. Editorial McGraw Hill Madrid
16. GALEANO; M (2007) Estrategias de Investigación Social Cualitativa el giro de la Mirada. Medellín Editores la Carreta.