Adolescencia. Sexualidad y VIH-SIDA. Intervencion educativa en estudiantes del colegio de Ciencia y Cultura
Autor: Dra. María Isabel Duran Cala | Publicado:  16/08/2010 | Medicina Preventiva y Salud Publica , Pediatria y Neonatologia , Sexualidad – Sexología | |
Adolescencia. Sexualidad y VIH-SIDA. Intervencion educativa estudiantes colegio .6

América Latina

Aunque los patrones del VIH están cambiando en algunos países de América Latina, las epidemias en el conjunto de la región permanecen estables. En 2006, las nuevas infecciones por el VIH totalizan unas 140 000 [100 000-410 000], y 65 000 [51 000-84 000] personas han fallecido por SIDA. Las dos terceras partes de los 1,7 millones [1,3-2,5 millones] de personas que se estima que están infectadas por el VIH en América Latina viven en los cuatro países más grandes: Argentina, Brasil, Colombia y México. Sin embargo, la prevalencia estimada del VIH es máxima en los países más pequeños de América central, donde, en 2005, fue ligeramente inferior al 1% en El Salvador, Guatemala y Panamá; 1,5% en Honduras, y 2,5% en Belice
(ONUSIDA, 2006) 23.

La transmisión del VIH se está produciendo en el contexto de factores comunes a la mayoría de países latinoamericanos: pobreza y migración generalizada, información insuficiente acerca de las tendencias de la epidemia fuera de las grandes zonas urbanas y homofobia galopante. Concretamente, en muchas de las epidemias de América Latina, el papel de las relaciones sexuales sin protección entre varones tiende a negarse e ignorarse públicamente en las estrategias para afrontar el VIH, sobre todo en América central y la región andina de Sudamérica (Cohen, 2006a). Las relaciones sexuales sin protección entre varones representan hasta el 25-35% de los casos de SIDA comunicados en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Guatemala y Perú (Montano et al., 2005). Además, las personas infectadas por el VIH se enfrentan a estigma y discriminación, incluso por parte de los trabajadores sanitarios (Cohen, 2006a). Al mismo tiempo, los niveles de infección por el VIH varían ampliamente entre las profesionales femeninas del sexo. La prevalencia del virus es muy baja en algunos países sudamericanos, como Chile y Venezuela (Bautista et al., 2006), pero se han registrado tasas de prevalencia entre el 2,8% y el 6,3% en ciudades de la Argentina (Montano et al., 2005; Bautista et al., 2006; Pando et al., 2006), y se ha comunicado una prevalencia del 6% entre profesionales del sexo en ciertas partes del Brasil (Okie, 2006; Trevisol y da Silva, 2005) 23.

El Brasil, el país más poblado de América Latina, alberga a unas 620 000 [370 000-1 millón] personas que viven con el VIH, un tercio del total de personas infectadas por el virus en Latinoamérica (ONUSIDA, 2006). El énfasis que ha puesto el país en medidas de prevención y tratamiento ha contribuido a mantener estable su epidemia durante los últimos años (Okie, 2006). Gracias a una promoción concertada de educación sexual y prevención del SIDA en las escuelas, uso de preservativos, reducción de daños y pruebas del VIH, la prevalencia nacional en adultos se ha mantenido constante en torno al 0,5% desde 2000. Aunque el porcentaje de jóvenes sexualmente activos apenas ha variado entre 1998 y 2005, las tasas de uso de preservativos han aumentado espectacularmente (en más de un tercio entre varones y mujeres de 15-24 años) (Berquo, 2005) 23.

SIDA en Guatemala

Aunque la epidemia de VIH/SIDA en Guatemala ha sido calificada de menor magnitud, el VIH/SIDA es un problema que va en aumento entre los 11,5 millones de personas que habitan este país. El Ministerio de Salud Pública de Guatemala anunció que los mayores índices de transmisión de VIH en la actualidad se observan en las zonas urbanas, y que la epidemia está concentrada especialmente en la población de 20 a 34 años de edad. Desde enero 1984 hasta agosto 2005 habían sido reportados 8,685 casos de SIDA (tasa según casos notificados de 79.4 por 100,000 habitantes). El 71% es masculinos y la edad más afectada 20-39 años, los Departamentos más afectados son: Suchitepequez, Guatemala, Izabal, Escuintla, Retalhuleu y Quetzaltenango. La transmisión sexual aporta el 94% 5, 16, 17,22.

La emergencia de la epidemia del SIDA, con rápido crecimiento e importantes costos, llega a competir por los recursos escasos del sistema de servicios. Lo que conlleva un grave problema para el país, dado que no se está en condiciones de soportar el enorme gasto financiero para satisfacer la demanda de medicamentos. Ligado a ello, el esfuerzo del Ministerio de Salud por prevenir y atender, se ve limitado por el poco presupuesto y la falta de interés de la sociedad en general de responder a la epidemia de manera efectiva. Esto no quiere decir que no exista un esfuerzo de la sociedad para disminuir el impacto de la epidemia. Pero tenemos que reconocer que el mismo es limitado y se concentra fundamentalmente en la ciudad de Guatemala y unas cuantas ciudades más del país. 5, 16, 22,34

Huehuetenango.

Es el Departamento de la República de Guatemala que reporta menor prevalencia de VIH-SIDA del país al cierre del 2005, según reporte estadístico tienen notificado sólo 79 casos, lo que representa el 9.1 x 100 000 habitantes 4,5. Sin embargo, tiene condiciones muy similares a Quetzaltenango, y a Cobán, que forman de conjuntos los tres departamentos de mayor densidad poblacional y más desarrollo después de la capital, además prácticamente todos los municipios cuentan con locales dedicados a las trabajadoras del sexo, que constituyen un riesgo importante en todos los continentes y a pesar de que se mantiene determinado control sobre ellas, se hace imposible conocer la realidad de su comportamiento y más aún la de los hombres con quienes comparten. Otro elemento que motivo la realización de la investigación en este departamento es el hecho de que presentan elevada morbilidad por ITS con deficiente control y seguimiento de los pacientes, asociado a deficiente conocimiento e información por parte de la población de estas entidades y particularmente los adolescentes.

Programas Educativos

Durante la infancia deben tratarse contenidos en los programas escolares, que permitan elaborar conceptos y poner en claro valores con respecto al cuerpo humano, la función social, la maternidad, la paternidad, la familia, la niñez, la adolescencia y la vida adulta, de forma tal que el niño, el púber y el adolescente, durante su proceso evolutivo, participen en las experiencias de aprendizaje; de esta forma, desarrollan su autonomía que les permiten ser responsables frente a sí mismos y a la sociedad. Como se sabe, las actitudes y valores que intervienen en el comportamiento reproductivo, tienen origen y relación con las vivencias y mensajes recogidos antes del inicio de esta etapa. 26,27

La educación sobre la sexualidad, el asesoramiento y los servicios especiales para jóvenes pueden facilitar a éstos los conocimientos teóricos y prácticos que necesitan para establecer una relación responsable y protegerse -y proteger a otros u otras- de las consecuencias de una actividad sexual peligrosa. Estos servicios orientados a los adolescentes tienen precisamente por objeto ayudarles a evitar relaciones sexuales prematuras, a prepararse para una paternidad responsable, a establecer una relación sexual basada en la confianza y el respeto mutuos y a protegerse contra los embarazos y las enfermedades cuando se decidan a iniciar la actividad sexual. Los programas deberán facilitar información, consejos y servicios a los adolescentes con carácter confidencial, evitando cualquier juicio de valor. Los enfoques más eficaces se basan en que los jóvenes participen a fondo en la planificación, ejecución y evaluación de los programas que les están destinados. 27- 39.

Capítulo II. Diseño Metodológico

Se realizó un estudio de intervención educativa en estudiantes del Colegio de Ciencia y Cultura del municipio Aguacatán del Departamento de Huehuetenango, dirigido a identificar y modificar el nivel de información y conocimiento sobre la sexualidad y aspectos esenciales del VIH/SIDA, así como modificar favorablemente sus actitudes antes estas enfermedades, durante el período mayo-septiembre del 2005.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar