Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Empatia medica, edad y genero en estudiantes de Medicina
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2380/1/Empatia-medica-edad-y-genero-en-estudiantes-de-Medicina.html
Autor: MSc. José Sánchez Delgado
Publicado: 17/08/2010
 

En la compleja relación médico – paciente, la empatía médica puede verse influenciada por múltiples factores entre los que se citan la edad y el género. El objetivo general fue analizar la relación entre empatía médica, género y edad en estudiantes, en situación de atención de pacientes, de la Carrera de Medicina de la Universidad de Carabobo, Sede Aragua. El diseño fue no experimental, de campo y transversal, apoyado en una investigación de tipo documental, descriptiva y correlacional. La población de 435 alumnos de los últimos tres años de la carrera de medicina. La muestra estratificada: 110 alumnos (4º año), 112 alumnos (5º año) y 84 alumnos (6º año).


Empatia medica, edad y genero en estudiantes de Medicina .1

Empatía médica, edad y género en estudiantes de Medicina.

Msc. José Sánchez Delgado. Investigador docente adscrito a la Unidad de Investigación del Desarrollo Humano (UNIDESH) del Departamento de Salud Mental. Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba”. Facultad de Ciencias de la Salud, sede Aragua. Universidad de Carabobo. Venezuela.

RESUMEN

En la compleja relación médico – paciente, la empatía médica puede verse influenciada por múltiples factores entre los que se citan la edad y el género. El objetivo general fue analizar la relación entre empatía médica, género y edad en estudiantes, en situación de atención de pacientes, de la Carrera de Medicina de la Universidad de Carabobo, Sede Aragua. El diseño fue no experimental, de campo y transversal, apoyado en una investigación de tipo documental, descriptiva y correlacional. La población de 435 alumnos de los últimos tres años de la carrera de medicina. La muestra estratificada: 110 alumnos (4º año), 112 alumnos (5º año) y 84 alumnos (6º año).

La técnica de recolección de datos fue el cuestionario y los instrumentos usados fueron los cuestionarios: Escala estandarizada de empatía médica de Jefferson en su versión “S” para la lengua Castellana y Cuestionario de género y edad. Los resultados indican que los valores de empatía médica general se ubican entre el percentil (p) 60 y 80. Sus dimensiones se ordenaron en valores percentiles decrecientes en: toma de perspectiva (p 80), compasión (p 70) y ponerse en el lugar del otro (p 60). El ANAVA arrojó diferencias significativas para la edad (F=4,136, p= 0,007) y el sexo (F=9,981; p=0,002). Por ello se concluye que los alumnos son en general muy empáticos y que la empatía es mayor en los más jóvenes y en las mujeres.

Palabras Clave: Empatía médica, edad, género, estudiantes de medicina.

ABSTRACT

MEDICAL EMPATHY, AGE AND GENDER AMONG MEDICAL STUDENTS

Within the complex physician – patient relationship, the medical empathy could be influenced by multiple factors among which age and gender are pointed out. The general objective was to analyze the relationship among medical empathy, gender and age within medicine students of the Aragua Campus of Universidad de Carabobo who are attending patients. The design, not experimental, was of the field type and transversal based in a documental, descriptive and co-relational research. The population was 435 students of the last three years of the medicine career. The stratified sample: 110 4th year students, 112 5th year students and 84 6th year students.

The data gathering technique was the questionnaire and the instruments used were the questionnaires. Version “S” of Jefferson’s Medical Empathy Standardized Scale for the Spanish Language and a Gender and Age Questionnaire. The results show that the general medical empathy values are within the 60 to 80 percentile. Its dimensions arranged in decreasing percentiles values in perspective taken (80 p), compassion (70 p) and placing oneself in someone’s s place (60 p). The ANAVA revealed significant differences for the age (F=4.136, p=0.007) and sex (F=9.981, p=0.002). Therefore, the conclusion is that the students are in general very empathic and that the empathy is bigger within the youngest and the women.

Key Words: Medical Empathy, Age, Gender, Medicine Students


INTRODUCCIÓN

Desde una perspectiva histórica - humanística, la relación médico – paciente debería ser una relación empática por excelencia. En Grecia, Hipócrates cinco siglos antes de Cristo, decía: “el paciente puede recuperar su salud, simplemente, por la satisfacción de la bondad del médico” (1), esta simple frase contiene un significado complejo y profundo. La palabra bondad posee algunos sinónimos que dan cuenta de las implicaciones de su uso, tal y como: piedad, misericordia, ternura, indulgencia, humanidad y compasión, de allí se puede extraer, por analogía, que al menos se ven reflejadas las tres características actuales del término: toma de perspectiva, atención con compasión y ponerse en el lugar del otro. Más adelante en Francia, Pasteur en el Siglo XIX enunciaba que: “aunque tengas toda la ciencia, si no tienes piedad, no tendrás nada” (1), igual que en el caso anterior algunos de los sinónimos de la palabra piedad implican a los elementos que hoy día se consideran básicos para los estudios de empatía. La palabra piedad puede significar: bondad, misericordia, humanidad, altruismo, beneficencia y compasión. Ignacio Chávez en México en el Siglo XX, expresó: “nos amenaza una nueva barbarie fundada en la técnica” (1). Es de hacer notar que, debido a la gran presencia de la tecnología y la derivación extrema del quehacer médico basado en la “techné”, existe hoy día una tendencia excesiva en convertir la praxis médica en un acto, sobre todo, técnico, en menoscabo de los otros elementos propios de la práctica médica: conocimiento y empatía (2).

Los pensamientos de Hipócrates, Pasteur y Chávez, expresados a través de las citas anteriores, denotan el carácter eminentemente humanista que ha de considerarse en la formación del médico para que pueda tener las competencias necesarias para ejercer la medicina de manera holística e idónea.

El constructo “Empatía Médica”, en la actualidad se ha convertido en una temática básica en el estudio curricular de la formación de los estudiantes y el perfil profesional del egresado de la Carrera de Medicina a nivel Mundial, debido a la significación que tiene en la formación de médicos integrales y humanistas que presten un servicio adecuado a las demandas del entorno y a las comunidades e individuos que las integran, considerando para ello elementos relacionados con la compasión y la identificación, entre otros (3). Los estudios sobre la empatía médica en los estudiantes de medicina se convierten, entonces, en fuentes que posibilitan la obtención de datos, información y realidades en sus praxis, lo cual permitiría, a través de los hallazgos encontrados, la puesta en marcha de mecanismos esenciales en la rectificación o mantenimiento de la formación médica sólidamente empática.

Los orígenes formales del término empatía revelan que fue un aspecto que en sus inicios fue tratado sólo por el arte, como el conjunto de sentimientos, que potencialmente podía producir una obra de arte al ser contemplada y generar en el espectador conmoción (2). Posteriormente fue utilizado en el área de Ciencias de la Conducta, por primera vez, por Theodor Lipps, el cual comprendió la empatía como la unión entre el sujeto y el objeto artístico y como la unión - experiencia entre las acciones de dos sujetos. La teoría estética de Lipps, contemplaba la empatía como la posibilidad psicológica de la belleza, estaba relacionada a un valor ético en la percepción subjetiva del otro, de los objetos, de la realidad. Los desarrollos actuales dirigen su atención a la empatía, a veces inteligencia emocional, como la forma más eficiente o eficaz de entrada en la realidad, una realidad que se constituye como el otro con el que negociar las formas más eficaces de acción conjunta (4). Desde una perspectiva psicoanalítica Freud la definió como “el mecanismo por medio del cual somos capaces de comprender las circunstancias de otra vida mental” (2). Es a Kohut a quien se le atribuyen los avances más significativos en la forma contemporánea de entender el constructo de Empatía médica desde una perspectiva psicoanalítica basada en la teoría psicológica del yo (5).

También los esfuerzos de Balint, al intentar capacitar a los médicos para registrar y entender las dolencias de sus pacientes, no solo en función de las padecimientos, sino también en función de los conflictos y problemas personales para utilizar luego esta comprensión con fines terapéuticos. Pretendió diseñar un sistema que permitiese al médico ofrecer ayuda psicológica a sus pacientes sin interrumpir la rutina diaria de su práctica. Esta técnica, fue denominada flash o destello (2).

Para esta investigación, el concepto de empatía se operacionalizó considerando tres aspectos desarrollados por el Centro de Investigación en Educación y Atención Médica de la Universidad de Jefferson (Center for Research in Medical Education and Health Care), en los siguientes términos: a. Toma de perspectiva, b. atención con compasión y c. habilidad para “ponerse en los zapatos de otro”, (6).


Empatia medica, edad y genero en estudiantes de Medicina .2

Los estudios sobre empatía médica han alcanzado un nivel de desarrollo considerable en Europa y Estados Unidos.

En habla castellana, la producción científica sobre empatía médica es liderizada, en Europa, por España. Estudios teóricos, en ese país, abordan el tema de la empatía contrastándola con la ecpatía (7). En la actualidad existen médicos ecpáticos, es decir médicos que practican la ecpatía, termino para denotar el contrario de empatía, colocándose así, el médico, en una posición caracterizada por la exclusión de sentimientos, actitudes, pensamientos y motivaciones inducidas por el paciente a través de procesos mentales voluntarios (7). Esta posición administrada, podría ser beneficiosa en la relación médico – paciente, el problema estaría cuando en tal relación se excluyen por completo los elementos empáticos aún siendo necesarios para el establecimiento de acto médico integral. Otros estudios iberos, desarrollan discursos analíticos sobre el humanismo, paideia (educación), filantropía (empatía) y técnica (competencia) (8) y analizan elementos históricos y también los relativos a la capacidad innata o adquirida para la empatía, su pérdida y recuperación (2). Distintas investigaciones de la Universidad de Valencia y de la Universidad del País Vasco, apuntan a la determinación de la validez y confiabilidad de pruebas determinadas para la medición de la empatía en España (específicamente el Interpersonal Reactivity Index), y de la Universidad Complutense se encontraron evidencias del uso de esta escala en estudiantes de bachillerato (9). Un estudio de la Universidad de Sevilla encontró que al igual que en los estudios del grupo de Jefferson (presentados más adelante), las mujeres puntúan más elevado para la empatía que los hombres y que la empatía aumenta con la edad (10).

En Estados Unidos, el grupo que trabaja en la Universidad de Jefferson es el abanderado. Algunos trabajos de este grupo son relevantes en aspectos como: género y especialidad de los encuestados, los cuales arrojan resultados interesantes. En el caso de los estudios de género, se evidenció mayor empatía en mujeres que en hombres. (11). En esta misma línea, en Estados Unidos, se han realizado otros estudios en estudiantes de medicina, en los cuales se pudo determinar que los mayores puntajes de empatía ocurren, igualmente que para los médicos, en mujeres que en hombres (3).

En América Latina se evidencian estudios sobre empatía médica relevantes en Cuba los cuales se centran en determinar el nivel de conocimientos del personal médico sobre la empatía (médicos, técnicos y enfermeras) y transmitir conocimientos sobre la materia cuando las poblaciones en estudio exhiben nociones bajas sobre el concepto (12); en resaltar la importancia de los elementos afectivos en la relación médico paciente (13) y otros hacen hincapié en la comunicación médico – paciente como parte fundamental de la formación ético - profesional de los estudiantes de medicina, implicando en tal comunicación los elementos de la empatía (14). En Perú el grupo de la Universidad Peruana “Cayetano Heredia”, hace énfasis en el estudio de la relación médico paciente y se observan diversas formas de abordaje, las cuales miden satisfacción general de los pacientes con el servicio prestado (15). Estudios sobre las expectativas de los estudiantes de pregrado de medicina en Chile y el perfil del médico esperado, arrojan resultados valiosos. Después de la categorización correspondiente los estudiantes dijeron en su mayoría que los médicos debían ser empáticos para poder ser considerados éticos, hábiles y capaces en su desempeño (16). Un estudio especialmente importante realizado en México, en la Universidad Autónoma de Nuevo León en Monterrey, logró validar la Escala de Empatía Médica de Jefferson para hispanoparlantes Latinoamericanos. El estudio concluye que la escala es válida y que los niveles de confiabilidad del instrumento son aceptables para pruebas de personalidad en hispanoparlantes (6).

En el caso específico de Venezuela, no se encontraron estudios sobre empatía en la Facultad de Ciencias de la Salud, en sus sedes Aragua y Valencia, de la Universidad de Carabobo. Se hizo una revisión de los últimos cinco años (2003- 2007) de la revista Gaceta Médica, órgano de divulgación científica de la Academia Nacional de la Medicina. Encontrándose únicamente un artículo del año 2006, que ofrece una relación teórica y tangencial con empatía, se aborda la temática, desde una perspectiva crítica, haciendo un análisis del impacto de la tecnología médica sobre la historia clínica y la relación medico paciente (17). No haber encontrado literatura referida al tema para Venezuela, Carabobo y Aragua, en las fuentes consultadas, justifica los estudios sobre empatía médica en estudiantes y personal médico.

La investigación trazada en los términos antes descritos, se planteó analizar la relación entre empatía médica, edad y género en estudiantes, en situación de atención de pacientes, de la Carrera de Medicina de la Universidad de Carabobo - Sede Aragua.

MATERIAL Y MÉTODOS

El presente trabajo de investigación está enmarcado en un diseño no experimental, de campo, transversal y, está basado en una investigación de tipo documental, descriptiva y correlacional (18,19, 20).

La población estuvo constituida por un total de 435 alumnos y la muestra por 306 sujetos en situación de atención de pacientes (tasa de respuesta ponderada de la muestra = 70,34%), estratificados de la siguiente manera: 110 alumnos del cuarto (71,43%), 112 alumnos del quinto (74,80%) y 84 alumnos del sexto año (64,12%).

En relación a la técnica, se utilizó la encuesta y como instrumentos: Para la variable Empatía médica en estudiantes, se usó la “Escala de Empatía Médica de Jefferson en su versión “S” para la lengua castellana”, diseñada para medir las actitudes de los estudiantes de medicina en empatía médica en situación de atención de pacientes (6). Constituida por 20 ítems en escala tipo Likert, con siete reactivos de respuesta (que van desde 1=fuertemente en desacuerdo, hasta 7=fuertemente de acuerdo). Para las variables edad y género se utilizó el Cuestionario de autocompletación de datos de edad y género. No fue necesario determinar la validez del instrumento, pues la literatura consultada, ofrece evidencia de que el instrumento es válido en poblaciones de hispanoparlantes (6). Para la confiabilidad se utilizó el coeficiente de alfa de Cronbach, (21), igual a: 0,74.

Se procedió a aplicar los instrumentos a los alumnos en situación de atención de pacientes (4to, 5to y 6to año), haciendo previamente la detección de sus horarios de clases. Se logró la participación voluntaria del 70,34% de los estudiantes, distribuidos en tres estratos según los tres últimos años de la carrera, como ya se describió. Los sujetos fueron encuestados en el Campus de “La Morita” de la Universidad de Carabobo, Hospital Central de Maracay, Hospital José María Benítez de La Victoria y en los Ambulatorios de Cagua y Turmero. En cuanto al tratamiento estadístico de los datos se utilizaron índices e indicadores derivados de la estadística descriptiva: a. frecuencias simples y porcentuales, b. medida de tendencia central: media aritmética, c. medida de variabilidad: desviación estándar. En relación a los índices e indicadores derivados de la estadística inferencial se utilizaron: a. El nivel de significancia se ubicó en un 0,05 para el análisis de varianzas, b. Se establecieron las diferencias significativas entre las varianzas de empatía médica y la edad y el género, por medio de un análisis multivariante (ANOVA / ANAVA) y la prueba de Tukey. El paquete estadístico que se utilizó fue el: SPSS (2002). Statistical Package for the Social Sciences. Programa de computación. Disponible: SPSS; Inc.

RESULTADOS

Cuadro Nº 01. Distribución de frecuencias porcentuales (promedios), según dimensiones de empatía y empatía total. 

empatia_edad_genero/empatico_empatica_ecpatia

Fuente: Sánchez, 2007


Empatia medica, edad y genero en estudiantes de Medicina .3

El cuadro anterior señala que los alumnos encuestados exhibieron altos niveles de empatía que están por arriba, en promedio, del percentil 70. Sin embargo, también muestran que los valores de empatía, más altos, dependen de la toma de perspectiva que se ubica por arriba del percentil 80. En tanto que la compasión supera el percentil 70 y el ponerse en el lugar del otro, sobrepasa el percentil 60. Es decir los alumnos a través de sus respuestas expresan que les es más fácil tomar perspectiva en relación a la enfermedad del paciente que ser compasivos o ponerse en el lugar del paciente.

Cuadro Nº 02. Distribución de frecuencias simples y porcentuales, según el rango de edad. 

empatia_edad_genero/empatico_empatica_edad

Fuente: Sánchez, 2007

En el cuadro anterior se observa que la distribución por rango de edad es prácticamente proporcional, entre los 19-21 y 22-24 años respectivamente, que son los rangos que concentran la mayoría de la población estudiantil del cuarto, quinto y sexto año de la carrera de medicina: 89,8%, en tanto que el rango de 25-27 reúne el 5,95 de los estudiantes. Siendo que los alumnos mayores de 28 años sólo representan el 4,2% de los sujetos.

En correspondencia al análisis estadístico se evidenciaron diferencias significativas en relación a la dimensión compasión de la empatía y los rangos de edad (F= 4,136, p= 0,007). Las medias encontradas fueron iguales a: 47,12; 46,63; 44,83 y 40,15 para los rangos de edades comprendidas respectivamente de la siguiente manera: 19-20-21, 22-23-24, 25-26-27 y, 28 y más. La prueba de Tukey indicó que existía diferencia significativa entre el rango de edad igual a: 28 y más, con los rangos de edades iguales a: 19-20-21 y 22-23-24 para alfa= 0,05. No se observaron diferencias significativas con el rango de edad: 25-26-27. En otras palabras, los alumnos cursantes de la carrera de medicina con edades mayores a los 28 años o más, muestran valores significativamente menores de compasión que los más jóvenes de 19 a 24 años y similares valores de compasión que los estudiantes cuyas edades oscilan entre 25 y 27 años.

Cuadro Nº 03. Distribución de frecuencias simples y porcentuales, según el sexo. 

empatia_edad_genero/empatico_empatica_sexo

Fuente: Sánchez, 2007

En el cuadro anterior se aprecia que el sexo femenino se encontró mayoritariamente distribuido en los tres últimos años de la carrera de medicina con dos tercios de la población muestral, lo que representa un 66,3%, en tanto que los sujetos del sexo masculino ocupan un tercio de la muestra, con un 33,7%.

En relación al sexo, se pudo observar que para Empatía, existió diferencia significativa entre hombres y mujeres (F= 9,981; p= 0,002). Las medias observadas fueron iguales a: 113,94 y 119,18 respectivamente. En tanto que para la dimensión toma de perspectiva, se observó diferencia significativa (F= 5,382; p= 0,21), siendo la media para el sexo masculino igual a: 58,71 y para el sexo femenino igual a: 60,92. La dimensión compasión evidencia diferencia significativa (F= 13,015; p= 0,000), con medias iguales a: 44,35 para el sexo masculino y 47,54 para el femenino. Por último, la dimensión ponerse en la situación del otro, no arrojó diferencia significativa. (F= 5,382; p= 0,21) (F= 13,015; p= 0,000)

En resumen, las mujeres obtuvieron medias más altas en todos los casos, excepto en la dimensión ponerse en la situación del otro en la que la media entre ambos sexos fue prácticamente igual. Cabe destacar que la mayor diferencia entre hombres y mujeres se observa para la dimensión compasión. Estos resultados son consistentes con lo reportado en la literatura en relación con Empatía y género (13).

DISCUSIÓN

En relación a sus edades, la mayoría de los alumnos, se ubican en el rango etario comprendido entre los 19 y 24 años de edad. Siendo la compasión, en este grupo de estudiantes, mayor conforme se es más joven. Esto pudiera explicarse considerando las teorías del aprendizaje por modelaje (12), según las cuales los alumnos copian de sus profesores actitudes positivas y negativas, tomando en cuenta que en los tres últimos años de la carrera ocurre la formación clínica del estudiante. Por esta razón, la labor del docente en la toma de conciencia y la práctica de conductas empáticas pudiera ser más efectiva sí se está consciente de este hecho. Probablemente el ejercicio de conductas empáticas por parte del profesor, de manera permanente, podría disminuir la tendencia encontrada en los estudiantes. Otro factor que pudiera estar presente es la ecpatía, es decir, el estudiante ante el embate psíquico que implica la labor diaria intrahospitalaria o clínica en general, generadora de identificación proyectiva, crearía mecanismos conscientes para reducir el impacto negativo que eventualmente tales hechos pudieran producir sobre su propia psiquis y su personalidad (10). En todo caso es necesario profundizar, en otros estudios, cuáles otros factores generan a medida que se progresa en la carrera disminución de los niveles de empatía.

Al igual que otros estudios similares la distribución por género es preponderantemente del sexo femenino en una proporción de 6:3 aproximadamente para esta investigación, lo cual es coincidente con lo que reporta el “Programa de Investigación de las Características y Condiciones de Vida del Estudiante Universitario” (22), al igual que otros estudios (5, 6, 12, 13). En relación a este hecho, las mujeres obtuvieron, además, valores significativos más altos para toma de perspectiva y compasión en relación a los hombres.

Los resultados obtenidos en esta investigación concuerdan con los hallazgos obtenidos en estudiantes mexicanos y estadounidenses (5, 6, 17). En este sentido los estudiantes de medicina de UCSA en general son muy empáticos, específicamente, a expensas de la dimensión denominada: toma de perspectiva, a diferencia de lo reportado por otras investigaciones (16), en segundo lugar a la dimensión: compasión y en tercer lugar con respecto a la dimensión: ponerse en el lugar del otro. Cabe destacar que todas las dimensiones obtuvieron altos puntajes entre los percentiles: 60, 80 y 90 respectivamente.

Como elemento importante en la relación médico paciente que coadyuva a la práctica empática del quehacer médico se encuentra la comunicación (1, 12, 14). Investigaciones hechas a estudiantes cubanos (12, 14) reportaron que se le da poca importancia al diálogo con el paciente. Similares, fueron los hallazgos encontrados en este estudio en relación con la atención a la comunicación del paciente a través del lenguaje no oral y corporal. Es importante considerar este aspecto como un pivote fundamental en el desempeño del estudiante de medicina en la UCSA, e intervenir específicamente sobre este, con el objeto de potenciar el diálogo prolongado y la escucha atenta al paciente. Investigaciones de las últimas décadas coinciden en que las conversaciones de este tipo proporcionan más del 85% de los necesario para aproximarse a un diagnóstico y que la participación y el entendimiento del enfermo son esenciales para el manejo de la enfermedad (1).


Empatia medica, edad y genero en estudiantes de Medicina .4

CONCLUSIONES

• Demográficamente el estudiante de medicina promedio de la UCSA del 4º al 6º año, tuvo una edad 19 y 24 años, preponderantemente del sexo femenino, en una proporción de 6:3 aproximadamente.

• Se evidenció diferencia significativa entre los grupos de edades y la empatía, observándose que los alumnos más jóvenes presentaron mayores niveles de empatía que los mayores, es decir la empatía disminuyó con la edad.

• Se halló diferencia significativa entre los géneros en relación a la empatía, siendo las estudiantes mujeres más empáticas que los varones. Especialmente y de manera decreciente en relación a las dimensiones: toma de perspectiva y compasión.

• No se encontraron diferencias significativas entre mujeres y hombres en relación a la dimensión: ponerse en el lugar del otro.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Rivero O. La vocación humanística: motivación permanente para el estudiante de medicina. Gaceta Médica Mexicana. 2004, 140(1): Disponible en: URL http://www.mty. itesm.mx/dcs /profesionalis mo05/vocacio nhumanisticam otivacionperma nentepara_el_es tudiante_de_med icina_pdf.
2. García J, Aseguinolaza L, Lasa G. Empatía: la quintaesencia del arte de la medicina. Medicina Clínica (Barc). 1995,105:27-30. Disponible en: URL http://wwww.s epeap.es /Hemerote ca/EDUKIN A/Artikulu/VO L105/M1050108.pdf
3. Hojat M, Gonnella S, Mangione S, Nasca TJ, Veloski JJ, Erdmann JB, Callahan CA, Magee M. Empathy in Medical Students as Related to Academic Performance, Clinical Competence and Gender. Medical Education. 2002, 36(6):522-527. Disponible en: URL http://www.blackwe ll-synergy .com/links/doi/10.1 046/j.1365-29 23.2002.01234.x.
4. Morgade M. Del valor estético de la ecpatía al negocio inteligente de las emociones: la psicología estética de Theodor Lipps a las puertas del tercer milenio. 2000, 21:359-372 Disponible en: URL http://www. dialnet.uniroj a.es/se rvlet/articulo?c odigo=68808
5. Celis M. [Reseña de libro: Reconsideración del concepto de empatía. Nuevas direcciones en psicoterapia]. 2003. Compilado por: Bohart AC, Greenberg L. American Psychological Association, Washington, DC, 1997, Revista de Psicoanálisis 13. Disponible en: URL http://www.ape rturas.org/13c elisempatia.html
6. Alcorta-Garza A, González JF, Tavitas SE, Rodríguez FJ, Hojat M. Validación de la Escala de Empatía Médica de Jefferson en Estudiantes de Medicina Mexicanos. Salud Mental, 2005 Oct, 28(005):57-63 Disponible en: URL http://www. medigraphic. com/pdfs/salm en/sam-20 05/sam0 55h.pdf
7. González de Rivera J. Empatía y ecpatía. Psiquis, 2004, 25(6):243-245 disponible en: URL http://www.a strane.c om/pda/es/p df/emp atia_y_ec patia.pdf
8. García J, Aseguinolaza, L, Tazón P. El desarrollo de las actitudes humanísticas en medicina. Revista medicina Clínica Barcelona 1998, 111:23-26. Disponible en: http://www.se peap.es/Hemerotec a/EDUKINA/Artiku lu/Vol111/m1110106.pdf
9. Mestre V, Frías MD Navarro, Samper P. La medida de la empatía: análisis del Interpersonal Reactivity Index. Revista Psicothema 2004, 16(2):255-260. Disponible en: URL http://www.p sicothema.com /pdf/1191.pdf
10. Pastor AR. Diferencias en empatía en función de las variables: género y edad Universidad de Valencia 2004, 22(3):323-339. Disponible en: URL http://www.cop. es/delegaci/andocc i/VOL.22_3_3.pdf
11. Hojat M, Gonnella JS, Nasca TJ, Mangione S, Vergare M, Magee M. Physician Empathy: Definition, Components, Measurement, and relationship to Gender and Specialty. Am J Psychiatry 2002, 159:1563-1569. Disponible en: URL http://ajp.psychi atryonline .org/cgi/co ntent/abstract/159/9/1563
12. Mayor E, Del Río-Caballero G, Tabares G, Fernández SR. Empatía: ¿Conoce su significado? Revista Medisan, 2002, 6(2):56-61 Disponible en: URL http://bvs.sld.cu/ revistas/san/vol16_ 2_02/san10202.htm
13. Rodríguez H. La relación médico paciente. Revista Cubana de salud Pública, 2006, 32(4): Disponible en: URL http://scielo.sld.c u/scielo.php?pid=S 0864-34662006000 400007&script=sci _arttext&tlng=es
14. Alonzo M, Kraftchenko O. La comunicación médico-paciente como parte de la formación ético-profesional de los estudiantes de medicina. Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2003, 17(1): Disponible en: URL http://scielo. sld.cu/s cielo.php?s cript=sci_art text&pid=S0864-2141200 3000100004&l ng=es&nrm=is o&tlng=es.
15. Tsuchida M, Bandres M, Guevara X. Nivel de satisfacción general y análisis de la relación médico paciente de los médicos en entrenamiento en las salas de hospitalización de medicina interna. Revista Medica Herediana, 2003, 14:175-180. Disponible en: URL http://ww w.scielo.org .pe/scielo.php?sc ript=sci_arttext&pid=S 1018-130X2 003000400005
16. García-Hiubodro D, Núñez F, Vargas P, Smiljan AM, Hitschfeld M, Gennero R, Salvatierra L, Benavente Á. Expectativas de estudiantes de medicina de pregrado en relación al perfil de medico esperado. Revista Médica de Chile, 2006, 134:947-954. Disponible en: URL http://www.s cielo.cl/pdf/rmc/v13 4n8/art01.pdf.
17. Marsiglio I. Impacto de la tecnología médica sobre la historia clínica y la relación médico-paciente. Gaceta Médica de Caracas, 2006, 114:183-189. Disponible en: http://ww w.anm.org.ve/a nitem.cfm?An nID=288.
18. Neil J. Salkind. (1999). Métodos de Investigación. México: Prentice Hall. 3era Edición.
19. Hernández, Fernández y Baptista. (2003). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill. 1era Edición.
20. Sánchez J, Graterol I. Metodología en ciencias de la salud: la construcción del proyecto de investigación. (2006). Trabajo de Ascenso. Material mimeografiado. Dpto. Salud Mental. Aragua.
21. Noblezas, M. Fiabilidad de los tests Pil y Logotest. Boletín de logoterapia y análisis existencial. (2000) 4:81-90. Disponible en línea: URL http://m anoblejas.eresm as.net/Nous04_07.rtf.
22. González M, Portillo L, Pérez C. Perfil integral del estudiante universitario de la Universidad del Zulia, análisis comparativo Cohortes 98-99,99-2000,2000-2001. Vicerrectorado académico, DIDSE; Facultad de Humanidades y educación. Disponible en línea: URL http://tecn ologiaedu.us.es/eusX XI/Programa/p aginas/regionzu liafalcon/Go nzalezPort illo%20y% 20P%E9rez.doc