Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Comportamiento de las patologias pulpares agudas.
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2410/1/Comportamiento-de-las-patologias-pulpares-agudas-.html
Autor: Dr. Roberto Felipe Nicot Cos
Publicado: 30/08/2010
 

Varias son las enfermedades bucales que llevan a los pacientes a acudir a una consulta de urgencias en estomatología, pero la gran mayoría corresponde a patologías pulpares agudas, debido a la sintomatología dolorosa que las caracteriza. Es evidente que en estos casos, para una correcta indicación de tratamiento, es de suma importancia el establecimiento de un diagnóstico preciso. Debido a esto nos propusimos caracterizar el comportamiento de las patologías pulpares agudas, describir las características del dolor por dichas patologías, identificar los tipos de patologías pulpares agudas; así como los principales factores que influyen en el desarrollo de las mismas, realizando un estudio observacional, descriptivo y transversal en 307 pacientes de 19 años y más que acudieron como urgencia al servicio de estomatología de la Clínica de Santa Cruz del Este en el Municipio Baruta, en la fecha comprendida entre enero del 2007 al 2008.


Comportamiento de las patologias pulpares agudas .1

Comportamiento de las patologías pulpares agudas. ASIC Santa Cruz del Este. Municipio Baruta. Caracas. Venezuela. Año 2007 – 2008.

Dr. Roberto Felipe Nicot Cos. Estomatólogo Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Máster en Atención de Urgencias Estomatológicas. Máster en Atención de Salud Bucal Comunitaria.
Dra. Yuremis Fernández Márquez. Estomatólogo especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Máster en Atención de Urgencias Estomatológicas.

República Bolivariana de Venezuela. Misión Barrio Adentro. Distrito Metropolitano de Caracas. VENEZUELA

Resumen

Varias son las enfermedades bucales que llevan a los pacientes a acudir a una consulta de urgencias en estomatología, pero la gran mayoría corresponde a patologías pulpares agudas, debido a la sintomatología dolorosa que las caracteriza. Es evidente que en estos casos, para una correcta indicación de tratamiento, es de suma importancia el establecimiento de un diagnóstico preciso. Debido a esto nos propusimos caracterizar el comportamiento de las patologías pulpares agudas, describir las características del dolor por dichas patologías, identificar los tipos de patologías pulpares agudas; así como los principales factores que influyen en el desarrollo de las mismas, realizando un estudio observacional, descriptivo y transversal en 307 pacientes de 19 años y más que acudieron como urgencia al servicio de estomatología de la Clínica de Santa Cruz del Este en el Municipio Baruta, en la fecha comprendida entre enero del 2007 al 2008.

Los mismos fueron seleccionados por muestreo simple aleatorio, contando con su consentimiento informado. Este estudio reveló que la patología pulpar aguda que prevaleció fue la pulpitis reversible, siendo el grupo de 35 a 59 años el más afectado así como el sexo masculino. La caries dental fue el factor que más influyó en la aparición de estas patologías, por lo que se recomienda aumentar la promoción y prevención de la misma, así como educar más a la población respecto a la salud bucal, perfeccionar la capacitación de estomatólogos y odontólogos, permitiendo así realizar un correcto diagnóstico para un mejor tratamiento.

Introducción

El tratamiento de las urgencias constituye una prioridad en nuestro sistema de salud y en la mayoría de estos. A los pacientes que acuden a los servicios de urgencia, se les debe brindar una atención inmediata, ya que muchas afecciones, además de producir dolor y molestias, pueden llegar a convertirse en complicaciones que afectan su estado de salud general.

De todos los signos y síntomas de una enfermedad, probablemente el más común e importante es el dolor. El mismo es un síntoma reconocido universalmente como frecuente y angustioso por lo que constituye una prioridad atender aquellos pacientes que acudan con cualquier tipo del mismo a las consultas de urgencias.

Aunque el dolor es bien identificado y reconocido como una manifestación subjetiva, no existe una definición universal del mismo, ya que las diferentes especialidades lo enuncian de acuerdo con su esfera de trabajo. La asociación internacional para el estudio del dolor (AIED) lo define como "experiencia sensorial y emocional desagradable relacionada con daño real o potencial de los tejidos y descrito en términos semejantes a como si ese daño existiera".
Esta definición plantea que la sensación dolorosa es un estado afectivo, una experiencia emocional y no sólo le mera percepción de un estímulo sensorial. El dolor tiene una gran importancia biológica porque sirve como mecanismo corporal defensivo al avisar de un peligro anatómico y funcional.

Es una modalidad sensorial cuyo estímulo adecuado no corresponde con una forma específica de energía, ya que cualquier tipo de estimulación, si es lo suficientemente intensa para producir daño tisular, provoca dolor 1.

Existe mundialmente el concepto tradicional del dentista como atormentador, que tiene su origen en el hecho de que los dientes y su tratamiento pueden producir dolor intenso. El tratamiento dental es percibido en la actualidad como una experiencia agónica.

Es necesario que todos los estomatólogos que realizan esta labor, pongan en práctica sus conocimientos sobre las diferentes patologías que puedan presentar los pacientes y tengan un alto sentido de la humanidad, sentimiento que debe caracterizar a todo profesional de la salud, pues los pacientes que llegan a esta consulta se encuentran nerviosos, preocupados, irritados y sobre todo, se sienten mal 2.

Son varias las enfermedades que llevan a los pacientes a acudir a una consulta de urgencias, pero la gran mayoría corresponde a patologías pulpares y periapicales, debido a la sintomatología dolorosa que las caracteriza. Es evidente que en estos casos, para una correcta indicación de tratamiento, es de suma importancia el establecimiento de un diagnóstico más preciso 3, 4.

El estomatólogo en las urgencias se enfrenta principalmente con dolores agudos generados a partir de estructuras dentarias o en tejidos adyacentes.

La pulpa dental tiene una serie de características anatómicas e histológicas que la hacen muy susceptible a las diversas agresiones que pueden incidir sobre ella. Se encuentra enclaustrada en tejidos duros –esmalte, dentina y cemento- que impiden su expansión en caso de edema intracameral, con el consiguiente incremento de la presión intrapulpar y las consecuencias patológicas que de ella se derivan. Dichas consecuencias en ocasiones pueden ser fatales 5.

El tejido pulpar puede ser infectado por microflora oral autógena. El medio bucal provee un hábitat para el establecimiento de una flora mixta, predominantemente anaerobia.

Esta flora en conjunto tiene la propiedad de provocar la aparición de antígenos, actividad mitogénica, quimiotaxis, histólisis enzimática y activación de diferentes células de defensa que llevan a efectos moleculares que traen como consecuencia la inflamación pulpar y por tanto la aparición del dolor 6-9.

La pulpa puede ser afectada por caries, exposición mecánica, trauma agudo, trauma oclusal o iatrogenias y es afectada, debido a su baja capacidad de resistencia y recuperación. La pulpitis es la inflamación dolorosa de la pulpa provocada principalmente por la caries dental, así como por hábitos como el bruxismo y otros, como se planteó anteriormente.

El tejido pulpar no experimenta una extinción o muerte repentina, sino que va sucumbiendo paulatinamente, y entonces podemos clasificar la evolución de las condiciones pulpares de la siguiente manera: pulpa sana, pulpitis reversible, pulpitis transicional, pulpitis irreversible y pulpa necrótica. Posteriormente aparecen las patologías periapicales. 10, 11.

La pulpitis reversible es una enfermedad inflamatoria suave a moderada de la pulpa causada por diversos estímulos, en la cual la pulpa es capaz de regresar al estado no inflamatorio después de retirado el estímulo. Se caracteriza por ser un dolor no localizado, agudo y que cede después de aplicar un estímulo doloroso.

Por su parte la pulpitis irreversible es una enfermedad inflamatoria persistente de la pulpa, causada por un estímulo nocivo. Puede presentarse sintomática o asintomática. Se presenta como un dolor crónico, localizado, que no cede después de retirar un estímulo doloroso y que aumenta con el calor y disminuye con el frío. La pulpitis irreversible deberá ser tratada siempre bien haciendo una endodoncia o, si el diente es insalvable, una extracción. 12.

De este modo, el profesional deberá buscar la correlación de la sintomatología dolorosa con otros aspectos clínicos, o lo que podrá representar lo más aproximadamente posible el estado fisiopatológico de la pulpa y los tejidos periapicales, lo que contribuye a un perfecto diagnóstico y permite señalar la terapéutica ideal de preservación de la vitalidad de la pulpa o no. 13.


Comportamiento de las patologias pulpares agudas .2


En un estudio realizado por Quiñones (2000) en la ciudad de Holguín se observó que de 70 pacientes que acudieron a consultas de urgencias de estomatología, 35 presentaron patologías pulpares agudas. La que más afectó fue la hiperemia (45,7%) y el grupo de edades que más la padeció fue el de 22 a 29 años (17,1%). La que menos se presentó fue la hiperestesia con solo 1 paciente en el grupo de 38 a 45 años, que representó solamente el 2,9%14.

En el presente, la mayoría de los tratamientos que se utilizan en la clínica son debidos a entidades que involucran a los tejidos pulpares y al periápice. La pulpa dental está ricamente vascularizada e inervada, estos vasos y nervios están rodeados de tejidos que son incapaces de expandirse, como la dentina; estas terminaciones sanguíneas y nerviosas acceden a través del periápice.

Todas estas características actúan severamente en la capacidad defensiva del tejido pulpar cuando se enfrenta a diferentes agresiones. El tejido pulpar también puede ser afectado por infecciones retrógradas a través de canalículos secundarios del ligamento periodontal o del ápice durante el transcurso de una periodontitis 15.

El estomatólogo, en las urgencias, se enfrenta a diario principalmente con dolores agudos provenientes de estructuras dentarias o de sus tejidos adyacentes y es el dolor pulpar por sus características clínicas (mal localizado, difuso y referido), similar al dolor visceral, por lo tanto, resulta equívoco el intento de asimilarlo como generado a partir de nociceptores exclusivos de estructuras somáticas 16.

La pulpitis es un proceso que cursa con dolor de variable intensidad que nos permite la localización de la lesión. Su evolución varía y puede dar lugar a necrosis pulpar. El diagnóstico se establece a través de la sintomatología, radiografías, la palpación de los tejidos y de los sitios dolorosos, estimulación eléctrica y la percusión 17.

El tratamiento endodóntico de urgencia requiere muchas veces la pulpectomía o pulpotomía, sobre todo en presencia de una pulpitis irreversible, siendo necesario retirar el tejido pulpar inflamado. La selección de uno u otro dependerá de la sintomatología presente, del tipo de diente a tratar, y del grado de formación radicular 18.

En el desarrollo de las patologías agudas intervienen una serie de factores los cuales provocan la enfermedad o la complican.

Desde los tiempos de Hipócrates, fue establecido que es más fácil prevenir las enfermedades que curarlas; sin embargo, para su prevención es imprescindible conocer bien los factores y las condiciones del surgimiento de las enfermedades más difundidas y peligrosas 19.

Todos los seres vivos están expuestos constantemente a múltiples y diversos riesgos de enfermar y de morir. El hombre, que vive en un ambiente sociocultural artificial, es decir, creado y desarrollado históricamente por él mismo, tiene por razones ecológicas y sociales una diversidad grande de riesgos y una oportunidad también mayor de enfrentarse a ellos.

Los factores de riesgo (o criterios de riesgo) son aquellas características y atributos (variables) que se presentan asociados diversamente con la enfermedad o el evento estudiado; ellos no son necesariamente las causas (o la etiología necesaria), solo sucede que están asociadas con el evento. Como constituyen una probabilidad medible, tienen valor predictivo y pueden usarse con ventajas tanto en prevención individual como en los grupos y en la comunidad total 20.

Los factores de riesgo no actúan aisladamente, sino en conjunto, interrelacionadamente, lo que con frecuencia fortalecen en gran medida su nocivo efecto para la salud. Se tienen cálculos de la acción combinada de los factores de riesgo que muestran que su acción conjunta siempre es mayor que la simple suma aritmética de los riesgos relativos 20.

Entre las conductas de riesgo para la salud buco-dental, se encuentran los hábitos orales perjudiciales, las conductas relacionadas con la dieta alimenticia, hábitos de tabaco, bruxismo, el miedo, la ansiedad, los comportamientos disruptivos o entorpecedores (cerrar la boca, mover la cabeza, dar manotazos, gritar, quejarse o llorar) y la evitación del tratamiento estomatológico (retraso en la petición de consulta, anulación de citas) 21.

Las situaciones de miedo no se restringen sólo a la consulta odontológica pero sabemos que allí surge fácilmente, en ellas el miedo y la ansiedad son prácticamente indistinguibles, en la literatura se expresa de diversos modos, pero predomina el término de ansiedad dental 22.

Se estima que entre el 10 y el 15 por ciento de la población experimenta ansiedad cuando tiene que acudir al estomatólogo, lo que puede inducirle a cancelar o posponer su cita con el especialista y tiene efectos negativos sobre su salud buco dental 23, 24.

Estudios reflejan que el 31,5% de los japoneses reconocen que en ocasiones eligen retrasar las citas con el dentista debido al miedo que le provoca el tratamiento dental. El 48% de la población presenta un significativo nivel de ansiedad en Indonesia, Taiwán, Singapur y Japón 21.

Montserrat Catalá Pizarro, odontopediatra y profesora de Odontología de la Universidad de Valencia, ha analizado las causas más frecuentes por las que entre un 5 y un 20 por ciento de la población tiene miedo a la hora de ir al dentista 25.

En Alemania aproximadamente 5 millones de personas sufren de la llamada "fobia al tratamiento odontológico". En nuestro país el 10,5% del total de la población la padece, (26,27), lo cual conduce a que los procesos pulpares incipientes se agraven y den lugar a estados más severos que por consiguiente pueden conllevar a la muerte pulpar y en algunos casos a la pérdida del diente, lo cual expresa el fracaso de la atención estomatológica en la conservación de la salud bucal de la población al no prevenir formas más graves de la enfermedad 28.

Las facultades de estomatología en estos últimos años presentan una tendencia a formar un estomatólogo más integral acorde con las necesidades de salud bucal de la población.

Este estomatólogo debe conocer profundamente áreas como la genética, inmunología, microbiología, control biológico, nutrición, tecnología educativa, epidemiología, informática y además, tener una sólida formación humanística que le permita conocer al hombre como ser biosocial.

La estomatología así concebida debe ir a lo científico, a la detección de las causas reales de la enfermedad, a su eliminación o erradicación, mediante la aplicación de medidas preventivas específicas que le permiten conservar la salud bucal, para lo cual el estomatólogo debe ser capaz de investigar y producir beneficios directos a la población como es mantenerla sana 28.

Debido a la alta frecuencia de pacientes que acuden como urgencia a nuestros servicios producto de padecer algún tipo de patologías pulpares agudas, nos motivamos a realizar un estudio descriptivo de las mismas y de las principales causas que influyen en su aparición.

En concordancia con lo expuesto en las investigaciones que se pretenden realizar nos proponemos caracterizar el comportamiento de las patologías pulpares agudas en la población bajo estudio y cuáles son las más frecuentes; así como los principales factores que influyen en su aparición; lo cual permitiría elaborar programas preventivos concretos, dirigidos al control de estos, con vistas a disminuir en una buena medida su aparición, y elevar así el nivel de salud de la población; además de educar a la misma en cuanto a cuáles son las verdaderas urgencias estomatológicas y así por ende, perfeccionar la labor que se viene realizando.


Comportamiento de las patologias pulpares agudas .3

Objetivos

General

Caracterizar el comportamiento de las patologías pulpares agudas en pacientes que acudieron como urgencia a la Clínica de Estomatología de Santa Cruz del Este en el período comprendido entre enero de 2007 al 2008.

Específicos

• Describir características del dolor por patologías pulpares agudas.
• Identificar los tipos de patologías pulpares agudas en la población bajo estudio.
• Identificar principales factores que influyen en el desarrollo de las patologías pulpares agudas.

Diseño Metodológico

Clasificación de la investigación

Se realizó un estudio descriptivo, observacional, y de corte transversal en pacientes con patologías pulpares agudas que acudieron como urgencia a la clínica de Estomatología de Santa Cruz del Este en el período comprendido entre enero 2007 al 2008.

Universo y Muestra

El tamaño muestral se determinó de forma opinática o criteriada.

Se estudiaron 125 pacientes con patologías pulpares agudas de los 307 que acudieron como urgencia a nuestro servicio, en el periodo de tiempo antes señalado.

La selección se realizó por muestreo simple aleatorio.

Criterios de inclusión: pacientes de más de 19 años de edad con patologías pulpares agudas, que dieron su consentimiento a participar en el estudio.

Criterios de exclusión: Se excluyeron discapacitados físicos y/o mentales y pacientes que no presentaron patologías pulpares agudas.

Valoración ética: solicitud del consentimiento informado (Anexo 1)

Operacionalización de variables: 

patologia_pulpar_aguda/operacionalizacion_de_variables

Técnicas y procedimientos de obtención de la información

Se realizaron encuestas teniendo en cuenta las variables operacionalizadas, (Anexo 2), las respuestas se evaluaron y fueron tabulados los resultados obtenidos. Los síntomas y signos referidos en el interrogatorio nos ayudaron a realizar el diagnóstico. Se empleó una escala para evaluar la intensidad del dolor.

Los pacientes seleccionados fueron examinados en la Clínica de Santa Cruz del Este en el municipio Baruta, Distrito metropolitano de Caracas, en el periodo de enero 2007 a 2008.

Para los exámenes clínicos se utilizó luz artificial, espejo plano, pinza para algodón y explorador a través del método visual-táctil.

Definición de diente con enfermedad pulpar aguda: Presenta dolor espontáneo o provocado con estímulos. Localizado o irradiado; leve, moderado o severo, que presente al examen físico caries dental, restauración defectuosa, antecedente de trauma.

Técnicas de procesamiento y análisis

Los resultados se llevaron a una base de datos Excel.

Procesamiento estadístico: SPSS versión 10.

Se empleó una PC Pentium IV, con ambiente de Windows XP. Los textos se procesaron con Word XP, y las tablas y gráficos se realizaron con Excel XP.

Se emplearon los porcentajes como medida de resumen.

Resultados y Discusión

Como podemos observar en la tabla N° 1 se observa que de los 307 pacientes examinados como urgencia en la consulta en este período de tiempo, el 40.7% se encontró afectado por patologías pulpares agudas; el sexo más afectado por estas, fue el masculino con 71 pacientes (23.1%), coincidiendo esto con el estudio realizado por Quiñones (Holguín 2000) donde, las patologías pulpares agudas se presentaron más en el sexo masculino que en el femenino, con el 54,3%2.

Tabla N° 1. Distribución de la población afectada por patologías pulpares agudas según sexo. Clínica Santa Cruz del Este. 2007-2008. 

patologia_pulpar_aguda/poblacion_afectada_sexo

En estudios realizados por Ríos, en 575 historiales clínicos de pacientes atendidos en la clínica odontológica Univalle de la Paz, encontró que solo el 9% estuvo afectado por patologías pulpares agudas. 29.


Comportamiento de las patologias pulpares agudas .4

Hernández (2007), en el Instituto oftalmológico “Ramón Pando Ferrer”, observó que el 80,8% de los pacientes acudieron por patologías pulpares agudas, pero el sexo más afectado fue el femenino 30.

En otro estudio realizado por Lazo (2007), en el ISMM “Dr. Luis Díaz Soto”, las patologías pulpares agudas se presentaron en el 73,9% de los casos que acudieron por urgencias, y el 56,10% pertenecieron al sexo masculino. Similares resultados fueron encontrados en Chile 200331, 32.

Estos resultados quizás se deban, a que por lo general, los hombres esperan más para acudir a la consulta de Estomatología por el temor que le tienen al estomatólogo y por no faltar al trabajo por lo que descuidan en cierta medida su salud bucal.

Lima y cols. (2007) en un estudio realizado en nuestro país, encontraron que los hombres posponen sus citas al estomatólogo más que las mujeres debido al miedo, sobre todo al ruido del airotor. Por lo que en ellos se encuentra más deteriorada la salud bucal 21.

Tabla N° 2. Distribución de la población afectada por patologías pulpares agudas según edad. Clínica Santa Cruz del Este. 2007-2008. 

patologia_pulpar_aguda/poblacion_afectada_edad

Como muestra la tabla Nš 2 el grupo de edad con más afectados (23.1%) fue el de 35 a 59 años, y el menos afectado fue el de 60 y más años con 7 pacientes lo que representó el 2.2%.

Estos resultados no coinciden con el obtenido en el estudio realizado por Quiñones en Holguín (2000), ya que en ese estudio el grupo más afectado fue el de 15 a 36 años 6.

La edad es importante ya que debemos tenerla en cuenta para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la enfermedad.

Sin embargo esto pudiera deberse a que como indican algunos estudios, donde se plantea, que más de la mitad de los profesionales indican que los adultos entre los 40 y 50 años muestran más temor que los de otros grupos de edad y a medida que aumenta la edad los pacientes se vuelven más temerosos ya que pueden haber vivenciado mayor número de tratamientos odontológicos; por lo que esperan a último momento para acudir a consulta 33, 34.

Nyerere et al estudiaron 180 pacientes tributarios de pulpotomía de emergencia donde el 69,4% tenían menos de 40 años, también Miranda encontró que de los 919 pacientes estudiados el grupo de mayor número de afectados fue el de 21 a 40 años 35.

Entre los datos clínicos destaca por su importancia, la presencia y características del dolor, especialmente su intensidad, duración, espontaneidad y continuidad. La irreversibilidad de la afectación pulpar viene determinada por la presencia de dolor espontáneo, de larga, duración y repetido. Las formas reversibles de pulpitis se definen por dolores breves e inducidos por cambios térmicos, especialmente por el frío 5.

Cuando la pulpa sufre cambios, la respuesta ante los estímulos varía. En estos casos podemos observar bien reducción o ausencia de respuesta, o bien aumento de la respuesta.

Asimismo, la respuesta puede pasar de desaparecer a la retirada del estímulo (dolor de segundos de duración), a prolongarse hasta minutos después de retirar el estímulo (dolor de minutos de duración). En pacientes que acuden con dolor espontáneo, la aplicación de frío o calor podrá aliviar o exacerbar el dolor, y constituirá en ese caso una prueba concluyente para el diagnóstico 17.

Tabla N° 3. Características del dolor según sexo. Clínica Santa Cruz del Este. 2007-2008. 

patologia_pulpar_aguda/caracteristicas_dolor_sexo

El dolor provocado fue el motivo de consulta al servicio de urgencia en un 63,2% y fue el sexo masculino el que más acudió por este tipo de dolor, con un 36.8% (Tabla N° 3), así como el grupo de 35 a 59 años con un 36.0%. (Tabla N° 4)

Tabla N° 4. Características del dolor según edad. Clínica Santa Cruz del Este. 2007-2008. 

patologia_pulpar_aguda/caracteristica_dolor_edad

En un estudio realizado por Hernández (2007) se encontró que el 60,2% de los pacientes acudieron por dolor provocado, lo cual coincide con nuestro resultado 36.

Sin embargo en la bibliografía consultada no se encontró referencias del comportamiento del dolor en relación al sexo y a la edad. Sansano en las observaciones clínicas que realizó revela que el 60% de los pacientes con inflamación pulpar están asintomáticos 37.

Watkins et al estudiaron, por otra parte, 333 pacientes adultos antes de realizar tratamientos endodónticos de los cuales el 43% tenía dolor aumentado.

El dolor es un síntoma relevante muy frecuente en la práctica estomatológica, en la cual es habitual el enfrentamiento con pacientes que lo sufren.

La intensidad con que el paciente percibe el estímulo es totalmente subjetiva, y varía sustancialmente de unos pacientes a otros. La existencia de muy diferentes umbrales de percepción del dolor de unos pacientes a otros hace que estas pruebas nunca sean válidas a no ser que comparemos no entre pacientes, sino entre dientes similares del mismo paciente. 17.

Tabla N° 5. Intensidad del dolor según sexo. Clínica Santa Cruz del Este. 2007-2008. 

patologia_pulpar_aguda/intensidad_dolor_sexo

Respecto a la intensidad del dolor la Tabla N° 5 nos muestra que fue el dolor moderado el que más hizo acudir a los pacientes a la consulta, siendo el sexo masculino (25.6%) el que más acudió por este motivo.


Comportamiento de las patologias pulpares agudas .5

Dummer y col realizaron un estudio en 98 dientes permanentes, y encontraron aumentado el dolor de acuerdo al grado de severidad de la condición patológica. Más del 90% de personas con patologías pulpares destructivas refieren haber tenido historias de dolor 38, 39.

Cabe recordar, por otro lado, que ese umbral de respuesta en el paciente es también variable en función de las condiciones del mismo.

Tabla N° 6. Intensidad del dolor según edad. Clínica Santa Cruz del Este. 2007-2008. 

patologia_pulpar_aguda/intensidad_dolor_edad

En los resultados obtenidos en la Tabla N° 6 se puede observar que en el grupo de 35 a 59 años, el dolor intenso fue más representativo en un 22.4%.

Esto se diferencia totalmente de los resultados de Hernández, el cual o plantea que el 39,7% de los que acudieron a los servicios de urgencia presentaron dolor leve 34. Sansano también plantea que el 40% de los pacientes con patologías pulpares experimenta dolor leve, moderado o severo 40.

Tabla N° 7. Comportamiento del dolor según sexo. Clínica Santa Cruz del Este. 2007-2008. 

patologia_pulpar_aguda/comportamiento_dolor_sexo

La tabla N° 7 muestra que en el 45.6% de los pacientes que acudieron, el dolor desapareció con analgésicos, siendo el sexo masculino el más beneficiado en este caso; mientras que en los demás pacientes el dolor que desapareció solo se comporto igual que en aquellos que persistieron con el mismo.

Las mujeres están más abiertas a iniciar el tratamiento, además de que cuidan más de su estética. Además se ha observado que los hombres tienen más temor al tratamiento estomatológico y esto pudiera apoyar el hecho de que los hombres tienen más deteriorada la salud oral 41.

En el estudio realizado por Hernández encontró que el 51,6% acudió por dolor que desaparecía con analgésicos 34.

Respecto a la edad (Tabla N° 8), el grupo de 39 a 59 años fue el más beneficiado en este caso en desaparecer el dolor con analgésicos.

Tabla N° 8. Comportamiento del dolor según edad. Clínica Santa Cruz del Este. 2007-2008. 

patologia_pulpar_aguda/comportamiento_dolor_edad

Tabla N° 9. Distribución de patologías pulpares agudas según sexo. Clínica Santa Cruz del Este. 2007-2008. 

patologia_pulpar_aguda/distribucion_patologias_sexo

La tabla N° 9 muestra que la patología pulpar aguda que prevaleció fue la pulpitis reversible (57.6%) y el grupo más afectado fue el del sexo masculino con un 32.8%. El estudio realizado en Holguín (2000) arrojó que la hiperemia fue la patología más frecuente, y con mayor cuantía en el sexo femenino 6.

Tabla N° 10. Distribución de patologías pulpares agudas según edad. Clínica Santa Cruz del Este. 2007-2008. 

patologia_pulpar_aguda/distribucion_patologias_edad

Esta tabla reveló que el grupo etáreo más afectado fue el de 35 a 59 años con el 31.2% del 57.6% de las pulpitis reversibles.

En el estudio realizado por Hernández, encontró que el mayor por ciento de los pacientes que acudió a consulta por pulpitis reversible eran del grupo etáreo de 35 a 59 años; igual que en este caso 37.

La hiperalgesia pulpar en forma de hiperreactividad dentinaria ante estímulos constituye un signo de alarma. Suele tratarse de un dolor brusco, de corta duración, no más de unos segundos, secundario a estímulos térmicos o a soluciones hipertónicas. Esta situación suele corresponderse con una hiperemia pulpar incipiente, al cual los pacientes no le prestan mucha atención y no acuden en ocasiones a consulta. La evolución del proceso suele desarrollar un dolor espontáneo o inducido por algunos estímulos, que no desaparece tras el cese del agente irritativo, apareciendo la pulpitis aguda transitoria o reversible la cual cursa con dolor discontinuo, espontáneo, en accesos de duración y frecuencia progresivamente mayor a medida que el proceso se va generalizando a toda la pulpa, por el cual si ya los pacientes acuden a consulta de urgencia. 5.

Tabla N° 11. Distribución de factores de riesgo a patologías pulpares agudas según sexo. Clínica Santa Cruz del Este. 2007-2008. 

patologia_pulpar_aguda/factores_riesgo_sexo

* No se encontró ningún caso que presentara tratamiento de ortodoncia.


Comportamiento de las patologias pulpares agudas .6

La tabla N° 11 muestra a la caries dental (52.8%) como el factor que más influyó en la aparición de estas patologías pulpares, seguida de las restauraciones defectuosas (23.2%); siendo el sexo masculino el más afectado (31.2%) por la caries dental.

Lo mismo encontró Hernández en su estudio donde la caries se presentó como principal causa de patologías pulpares en el 66,8% de los casos 34.

Miranda por su parte encontró que la causa bacteriana estuvo presente en 55,2% de los pacientes estudiados 42.

Tabla N° 12. Distribución de factores de riesgo a patologías pulpares según edad. Clínica Santa Cruz del Este. 2007-2008. 

patologia_pulpar_aguda/factores_riesgo_edad

* No se encontró ningún caso que presentara tratamiento de ortodoncia.

En cuanto a la edad, la caries dental se comportó como el factor que más influyó en el desarrollo de las patologías pulpares agudas, siendo más frecuente en el grupo de 35 a 59 años con un 32.8% (Tabla N° 12).

La caries dental es la razón fundamental por la que la pulpa se ve afectada por procesos infecciosos, aunque también se pueden producir colonizaciones bacterianas a través de los márgenes de obturación o por fracturas dentarias, así mismo, los procesos periodontales pueden ser el camino por el que lleguen bacterias a la pulpa 42.

Las infecciones producidas por microorganismos anaerobios y bacterias gramnegativas 3 son una de las causas más importantes que pueden afectar a la pulpa 42.

Kakehashi y cols. confirmaron la importancia de estos microorganismos como causantes de dichas patologías. Esta infección puede llegar a la pulpa a través de la corona o de la raíz del diente 38.

Traumatismos agudos, como las luxaciones, fisuras y fracturas; crónicos como el bruxismo y la abrasión, o bien iatrogénicos como los movimientos ortodóncicos, preparación de cavidades o tallados dentarios. Cambios bruscos de temperatura con generación de calor. El uso de instrumental rotatorio sin refrigeración adecuada, materiales como la godiva, gutapercha caliente o el fraguado de acrílicos, generan un calor excesivo que también puede producir daño pulpar 39.

Las grandes restauraciones metálicas, que transmiten intensamente los cambios de temperatura, sobre todo el frío, pueden llegar fácilmente a la pulpa sin una protección entre la obturación y la misma produciendo dolor; si el estímulo es prolongado e intenso, provoca una pulpitis; los cambios térmicos moderados pueden estimular la formación de dentina de reparación 35.

La toxicidad de los materiales de obturación (cada vez menos frecuente debido a su mayor biocompatibilidad) también pueden producir lesiones pulpares.

La mala actitud ante la salud bucal también estuvo presente como causa que influyó en la aparición de la patología pulpar aguda (12.8%), como se observa en la tabla N° 12. Debemos tener en cuenta que la inclusión de las categorías cultura, estructura social, historia, etc., en el abordaje clínico, provoca que la sociedad funcione como sujeto activo del proceso de sanar o enfermar, traspasando así las barreras individuales.

Las enfermedades bucodentales son uno de los problemas de salud de mayor prevalencia en nuestra comunidad. Una vez establecidas, son persistentes y no tienen curación espontánea. Existen suficientes evidencias que muestran una gran relación entre el grado de higiene bucal y el estado de salud bucal. Es por ello que la prevención de estas enfermedades debe estar encaminada hacia el mantenimiento de una correcta higiene bucal, para evitar así el establecimiento y desarrollo de estas enfermedades.

La salud positiva, el "añadir salud a la vida", depende en gran parte de las acciones de promoción de salud dirigida a modificar los estilos de vida insanos y a promocionar estilos de vida positivos. Las prácticas de higiene bucal son un asunto individual, pero es necesario educar al individuo y a las colectividades para desarrollar los hábitos que les permitan mantener una higiene bucal adecuada. La mayoría de las personas tienen grandes vacíos en materia de salud bucal. Debido a esto, la educación para la salud constituye un elemento esencial, que tiene como objetivo promover, organizar y orientar a la población sobre lo que debe hacer para mantener una salud óptima.

Además, la cultura tiene una relación indiscutible con conceptos como estilos de vida, formas de articulación social, apoyo social, autoayuda, etc. Que se transmiten de generación a generación y, éstos son algunos de los mecanismos de intervención sobre los que se sustenta la Promoción de la Salud.

A nivel mundial el desarrollo tecnológico se orienta fundamentalmente en 2 sentidos: hacia la producción de instrumentos infinitamente variados y complejos, por lo que la asistencia se ha basado en la alta demanda de equipos tan especializados como caros; y hacia el desarrollo de una industria de la rehabilitación tan costosa como ajena a las demandas sociales de promoción y prevención de salud bucal. Como consecuencia de esta tendencia de desarrollo, encontramos la elevación irracional de los costos de los servicios estomatológicos y la limitación extrema del acceso a los mismos por parte de la mayoría de la población.

La educación sanitaria históricamente ha desarrollado la prevención y promoción de salud, pero se necesita en los momentos actuales nuevos enfoques que satisfagan las expectativas de las personas. Cuando la educación, se dirige a personas ancianas, muy apegadas a sus hábitos y tradiciones con un enorme caudal de experiencias y sabiduría, esto debe ser aprovechado y orientado para que se revierta en éxito en la salud del individuo y la comunidad.

La promoción y prevención de la salud como tarea educativa capaz de trasmitir conocimientos y desarrollar una conducta encaminada a la conservación de la salud, de iniciar, orientar y organizar los procesos que han de proveer experiencias educativas, capaces de influir favorablemente en las actitudes y prácticas del individuo y de la comunidad con respecto a la salud son las herramientas con la que contamos los estomatólogos para mejorar el estado de salud bucal de la población que atendemos.

Conclusiones

1. El 40.7% de los pacientes presentó patologías pulpares agudas, siendo el sexo masculino el más afectado, así como el grupo de 35 a 59 años.
2. La mayor cantidad de los pacientes presentaron dolor provocado, moderado, el cual desapareció con analgésicos.
3. La patología pulpar aguda que más se presentó fue la pulpitis reversible.
4. La caries dental fue el principal factor que influyó en el desarrollo de las patologías pulpares agudas y como segundo factor, las restauraciones defectuosas.


Comportamiento de las patologias pulpares agudas .7


Recomendaciones

• Brindar educación para la salud a los pacientes que acudan a realizarse los exámenes periódicos, para que conozcan cuáles son las verdaderas urgencias y cuáles son las entidades que deben ser atendidas por su estomatólogo general e insistir en realizar un correcto diagnóstico para el mejor tratamiento.
• Fortalecer las actividades de promoción y prevención en la población, con vistas a disminuir la presencia de enfermedades bucodentales prevenibles que obliguen a los pacientes a acudir a consultas de urgencias por dolor.
• Realizar estudios posteriores para observar la tendencia de estas patologías.


Anexo 1

Consentimiento informado

Por la presente expreso que he sido informado de los propósitos y exámenes a realizar en la investigación y consiento en participar y brindar datos verídicos con el convencimiento de que sólo se hará divulgación científica.

Anexo 2

FORMULARIO

Nombre……………………………………….
Edad……...............
Sexo………………..
Dirección………………………………………

Examen clínico:

1- Caries

III -………………..
IV -……………….
V -………………

2- Traumatismo:

Tratado……………………..
No tratado………………….

3- Obturación deficiente………………

4- Tratamiento ortodóntico…………….

5- Prótesis parcial…………………….

Sintomatología:

Dolorosa

a) Tipo

Provocado…………………..
Espontáneo………………..

b) Localizado

Sí…………………
No………………

c) Intensidad del dolor

Leve……………………….
Moderado………………..
Severo……………………

d) Desaparece:

Solo……………………..
Analgésico……………...

Actitud ante la salud bucal

a) Frecuencia de ingestión de alimentos azucarados
Más de 3 veces al día entre comidas…………………

b) Ingestión diaria de vegetales:
No…………….
Sí……………..

c) Frecuencia de cepillado:
Menos de 3 veces al día………………..
Más de 4 veces al día…………………..

d) Visita al estomatólogo al menos una vez al año:
No……………
Sí…………….

e) Se realiza autoexamen sistemático:
No…………..
Sí……………

Evaluación ante la salud bucal

Comer alimentos dulces más de 3 veces al día entre comidas (+1)
Visita al estomatólogo una vez al año (+1)
Auto examen sistemático (+1)
Comer diariamente vegetales (+1)
Frecuencia de cepillado Más de 3 veces al día (+1)
Mala actitud 0 a 2, Buena actitud 3 a 5.

Anexo 3

Escala verbal que clasifica el dolor.

Intensidad del dolor

0 - No dolor - Cuando el paciente dice: no duele, no duele nada.
1 - Dolor leve - Poco dolor, apenas duele, tengo penitas, molestia, dolor suave, malestar, dolor tenue, ligero de poca intensidad, pequeño dolorcito.
2 - Dolor moderado - Soportable, persistente pero de poca intensidad, muy molesto, no tan fuerte, tolerable, pasajero.


Comportamiento de las patologias pulpares agudas .8


3 - Dolor intenso - Horrible, intolerante, insoportable, irresistible, terrible, bárbaro, agudo, muy fuerte, desesperado, no deja dormir, mortificante, enloquecedor, severo, intenso.


Referencias Bibliográficas

1. Pérez A, Cabrera M, Santos P. Hipótesis actuales relacionadas con la sensibilidad dentinal. Rev. Cubana Estomatol. [en línea]. 1999; 36(2) [citado 27 Febrero 2008], [aprox 5p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php.
2. Sommer RF. Endodoncia clínica: manual de endodoncia científica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1978:313-5.
3. Queralt R, Durán-Sindreu F, Ribot J, Roig M. Manual de Endodoncia. Parte 4. Patología pulpo-periapical. Rev. Oper Dent Endod 2006; 5:24.
4. Leonardo MR. Endodoncia: tratamiento de los conductos radiculares. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1986:52-80.
5. González-Moles MÁ, González NM. Infecciones bacterianas de origen pulpar y periodontal. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2004; 9:32-6.
6. Walsh LJ. Mast cells and oral inflammation. Crit Rev Oral Biol Med. 2003; 14(3):188-198.
7. Goncalves A, Cople L. Bruxism in children: A warning sign for psychological problems. J Can Dent Assoc 2006; 72(2):155–60.
8. Mcdougal R, Delano O, Caplan D, Sigurdsson L, Trope M. Success of an alternative for interim management of irreversible pulpitis. J Am Dent Assoc 2004; 135 (12).
9. Lu HX, Xia MZ, Niu ZY. Effect of IL-1 on human dental pulp cells and pulpal inflammation. Int Endod J 2002; 35(10):829-32.
10. Stecker s, Diangelis A. Dens Evaginatus. A diagnostic and treatment challenge. The American Dental Association 2002; 133(2):190-193.
11. Fair PNR. Pathogenesis of apical periodontitis and the causes of endodontic failures. Crit Rev Oral Biol Med 2004; 15(6):348-381.
12. Cohen S, Burns RC. Pathways of the pulp. St. Louis. CV Mosby. 2002.
13. Figdor D. Microbial aetiology of endodontic treatment failure & pathogenic properties of selected species (dissertation). Umeå University. 2002.
14. Quiñones D. Patologías pulpares y periapicales más frecuentes en urgencias en 2 clínicas estomatológicas. Rev. Cubana Estomatol 2000:37(2).
15. López-Marcos JF. Aetiology, classification and pathogenesis of pulp and periapical disease. Med Oral Cir Bucal. 2004; 9:58-62.
16. Pérez A, Cartaya L, Rodríguez JA. Nuevo enfoque de la interpretación del dolor en una pulpitis aguda. Rev. Cub Estomatol 2000; 37:1.
17. Roig M, Durán-Sindreu F, Ribot J. Manual de Endodoncia. Parte 3. Diagnóstico en Endodoncia. Rev. Oper Dent Endod 2006; 5:23
18. Berro Y. Tratamiento endodóntico-quirúrgico de falsos conductos en consulta operatoria. Rev. Cub Estomatol 2005; 31(3).
19. Duque de Estrada, Rodríguez A, Coutin G, Riverón F. Factores de riesgo asociados con la enfermedad caries dental en niños. Rev. Cubana Estomatol 2003: 40(2).
20. Duque de Estrada J, Rodríguez A. Factores de riesgo en la predicción de las principales enfermedades en los niños. Rev. cubana Estomatol: 2001; 39(2):111-9.
21. Lima M, Casanova Y, Toledo A. Miedo al tratamiento estomatológico en pacientes de la clínica estomatológica docente provincial. Rev. Hum Med 2007; 7(1)
22. Baggini CE, Gilgun LC. En diálogo con el odontólogo y el psicólogo. Segunda parte [serie en Internet]. 2005 [citado 6 enero] [aprox. 3 p]. Disponible en: http://www.odontologia-online.com/pacientes/pac09/pac09.html.
23. Clínica Euroden dental. Miedo al dentista [serie en Internet] 2004. [Citado 6 enero 2005] [aprox. 2 p.]. Disponible en: http: //www.clinicaeuroden.com/miedo-dentista.htm.
24. El miedo dental [serie en internet] 2003 [citado 6 de enero de 2005] [aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.red- dental. com/o_hp.htm.
25. Laguna Murcia P. El origen del miedo dental está vinculado a vivencias infantiles [serie en Internet] 2004 [citado 6 enero 2005] [aprox. 3p.]. Disponible en: http://www.diariomedico. com/entorno/ ent060201 combis.html.
26. Gentle Dental Office Group. Odontofobia – no hay por qué avergonzarse [serie en Internet] 2004 [citado 6 enero 2005] [aprox. 4p.]. Disponible en: http://gentleden taloffice.com/es/ zahnarztphobie.html.
27. Moré Chang JK. Efectividad terapéutica de la homeopatía en la reducción de la ansiedad generalizada. Medicentro [serie en Internet]. 2005 [citado 9 marzo 2006]; 9(2): [aprox. 11p.]. Disponible en: http://capiro.vcl .sld.cu/medicentr o/v9n205/efectivid ad54.htm.
28. Programa nacional de atención estomatológica integral a la población. Ciudad de la Habana, 2002.
29. Ríos Salea E. Hipersensibilidad dental [CD-ROM]. En: III congreso nacional y II Internacional temático de Estomatología Integral; 2002, nov, Puebla. México: Universidad Nacional autónoma. 2003.
30. Hernández MC. Enfermedades pulpares y periapicales agudas en trabajadores del Instituto oftalmológico “Ramón Pando Ferrer”. Ciudad de la Habana 2006-2007.
31. Lazo Y. Enfermedades agudas pulpares y periapuicales en pacientes con caries dental que acuden a la consulta de urgencia del ISMM”Dr. Luis Díaz Soto”.2007.
32. Consultas de urgencia en la unidad de emergencia odontológica del Hospital Erminda Núñez de Chillán durante el año 2003. [En línea]. Chile: Universidad de Palca; 2004. Disponible en: http//www.dspace. utalca. c/ retreive/z583/gonzález mordones. J.pdf. [consulta: 24 de sept. 2007].
33. Muchos tratamientos periodontales son indoloros [en Internet]. [citado 24 enero 2005]. [aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.prodigyweb.net.mx/fersato/ep_04_04.html.
34. Singh KA, Moraes ABA de, Bovi Ambrosano GM. Medo, ansiedade e controle relacionados ao tratamento odontologico. Pesq Odont Bras 2000; 14 (2): 131-5.
35. García-Roco O, Zequeira JL, Dueñas L. Infección odontogénica grave: Posibles factores predictores. Rev. Cubana Estomatol 2003; 40(1).
36. Miranda M. Comportamiento epidemiológico de los tratamientos pulporradiculares. 2007. Arch Med Camagüey 2007[consulta: 12 de diciembre 2007]; 11(1). Disponible en: http//www.am.sld.cu/amc/2007/ullal.2007/2151.htm.
37. Sansano S. Relevancia del dolor en el diagnóstico endodóntico. El Odontólogo invitado [en línea]. 2007[consulta 23 de sept. 2007]. Disponible en: http//www. Carlosbóveda.com/odontólogos folder/odontoinvite doold/odontoinvitado_15.htm
38. Watkins CA, Logan LH, Kikchner HC. Anticipated and experienced pain assoc 2002; 133:45-54.
39. Alam Pares, AE. Reconocimiento de la pulpitis reversible. El Odontólogo invitado [en línea]. 2007[consulta 23 de sept. 2007]. Disponible en: http//www. Carlosbóveda.com/odontólogos fólder/odontoinvite doold/odontoinvitado_37.htm.
40. Pérez A, Roseñada R, Grau I, González R. Interpretación fisiopatológica de los diferentes estadios de una pulpitis. Rev. Cubana Estomatol 2005; 42(2).
41. Solo hombres [en Internet/. [citado 6 enero 2005]. [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.prodig yweb.net.mx/fer sato/ep _03_03.html.
42. Azabal M. Patología pulpar y periapical. En., García Barbero J. Patología y terapéutica dental. Madrid: Ed. Síntesis; 2000. p. 240-1.

Bibliografía Consultada

• Comité Internacional de editores de revistas médicas. Biblioteca Nacional de medicina de los EE.UU. Requisitos de preparación para manuscritos enviados a revistas biomédicas. (Normas de Vancouver) [en internet] [Actualizado 15 junio de 2005; citado 19 enero 2008]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/vancouver_2006.pdf
• Ettlin DA, Zhang H, Lutz K, Järmann T, Meier D, Gallo LM, Jäncke L, Palla S. Cortical Activation Resulting from Painless Vibrotactile Dental Stimulation Measured by Functional Magnetic Resonance Imaging (fmri). Dent Res 2004 83(10):757-761.
• Kitamura C, Ogawa Y, Nishihara T, Morotomi T, Terashita M. Transient Co-localization of c-Jun N-terminal Kinase and c-Jun with Heat Shock Protein 70 in Pulp Cells during Apoptosis. 2003
. J Dent Res 82(2): 91-95.
• McCarthy B, Britton JE. A Survey of Final-Year Dental, Medical and Nursing Students: Occupational Injuries and Infection Control. J Can Dent Assoc 2000; 66:56.
• Mirbod SM, Ahing SL. Tobacco-Associated Lesions of the Oral Cavity: Part II. Malignant Lesions. J Can Dent Assoc 2000; 66:308-11.
• Ojal S., Unusual Maxillary First Molar with 2 Palatal Canals Within a Single Root: A Case Report. J Can Dent Assoc 2001; 67:211-4.
• Peters E, Lau M. Histopathologic Examination to Confirm Diagnosis of Periapical Lesions: A Review. J Can Dent Assoc 2003; 69(9):598–600.
• Richardson LJ, Kratochvil FJ, Zieper MB. Unusual Palatal Presentation of Oral Psoriasis. J Can Dent Assoc 2000; 66:80-2.
• Sperber G, Yu D. Patient Age Is No Contraindication to Endodontic Treatment. J Can Dent Assoc 2003; 69(8):494–6.