Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Propuesta de un programa de capacitacion para parteras tradicionales utilizando como escenario de formacion las casas maternas
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2446/1/Propuesta-de-un-programa-de-capacitacion-para-parteras-tradicionales-utilizando-como-escenario-de-formacion-las-casas-maternas.html
Autor: Dra. Griselda Hernández Cabrera
Publicado: 10/09/2010
 

Se realizó una investigación descriptiva desde el paradigma cualitativo con el objetivo de elaborar un programa de capacitación dirigido a parteras tradicionales utilizando como escenario de formación las Casas Maternas. En la etapa de diagnostico se realizaron grupos focales con las parteras tradicionales se identificaron las necesidades educativas y todos los factores asociados a esta problemática ya sea de tipo geográfico, culturales, de accesibilidad, de cobertura y de calidad de la atención medica. Se propone un programa de capacitación desde los escenarios de las Casas Maternas y los resultados esperados después de la implementación están a favor de un mejoramiento continuo de los indicadores de la salud materno infantil en aquellas regiones especiales y comunidades de difícil acceso.


Propuesta programa capacitacion parteras tradicionales escenario formacion casas maternas .1

Propuesta de un programa de capacitación para parteras tradicionales utilizando como escenario de formación las casas maternas. Nicaragua año 2010.

Dra. Griselda Hernández Cabrera. Especialista de segundo grado en Medicina General Integral. Máster en Educación Médica. Programa Integral de Salud. Misión Medica Cubana en Nicaragua.

Dr. Osmany Ricardo Puig. Especialista de primer grado en Epidemiologia. Máster en Enfermedades Infecciosas. Programa Integral de Salud. Misión Medica Cubana en Nicaragua.

Brigada Médica Cubana en Nicaragua

Resumen

Se realizó una investigación descriptiva desde el paradigma cualitativo con el objetivo de elaborar un programa de capacitación dirigido a parteras tradicionales utilizando como escenario de formación las Casas Maternas. En la etapa de diagnostico se realizaron grupos focales con las parteras tradicionales se identificaron las necesidades educativas y todos los factores asociados a esta problemática ya sea de tipo geográfico, culturales, de accesibilidad, de cobertura y de calidad de la atención medica. Se propone un programa de capacitación desde los escenarios de las Casas Maternas y los resultados esperados después de la implementación están a favor de un mejoramiento continuo de los indicadores de la salud materno infantil en aquellas regiones especiales y comunidades de difícil acceso.

Summary

Was made a descriptive investigation from the qualitative paradigm with the objective to elaborate a program of qualification directed to traditional midwives using like formation scene the Maternal Houses. In the stage of I diagnose were made focal groups with the traditional midwives identified the educative necessities and all the factors associated to this problematic one or of geographic type, cultural, of accessibility, cover and quality of the medical attention. A qualification program sets out from the scenes of the Maternal Houses and the results waited for after the implementation estan in favor of a continuous improvement of the indicators of the infantile maternal health in those special regions and communities difficult.

Palabras clave: Casas Maternas
Key words: Maternal houses

Introducción:

La muerte materna evidencia claramente la injusticia social de la cual son víctimas las mujeres. Una vez más las mujeres con bajos recursos son las más afectadas, negar esta situación es una afrenta contra la dignidad de la mujer y una muestra clara de la discriminación que se vive. La realidad muestra una serie de barreras políticas, económicas, culturales y geográficas que impiden el acceso oportuno, adecuado y equitativo e las mujeres a servicios de salud de alta calidad, por medio de los cuales se debería de garantizar servicios obstétricos de emergencia, que brindados con calidad, marcan la diferencia entre la vida y la muerte. La disminución de la muerte materna es un indicador de desarrollo como país y muestra el progreso hacia una sociedad más justa y equitativa, dirigida a satisfacer las necesidades de sus ciudadanas, en donde se respeta y garantiza el derecho a la salud de la mujer.

Cada minuto muere una mujer por causas relacionadas con el embarazo. De éstas, el 99% viven en países empobrecidos. Esta situación refleja la escasez de personal cualificado, de servicios de salud básicos y de promoción de programas de planificación familiar. Aproximadamente, 500.000 mujeres mueren cada año antes, durante o después del parto. La mayoría de estas muertes se podrían prevenir con políticas sanitarias adecuadas por parte de los gobiernos. Según un informe del Instituto Guttmacher y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUP), las muertes maternas pueden reducirse en un 70% y la de los recién nacidos en un 50%. Para ello, es necesaria la inversión de 24.600 millones de dólares (16.000 millones de euros) en planificación familiar y en cuidados de salud.

Las principales zonas donde se producen este tipo de muertes son el África Subsahariana y Asia Oriental. Entre estas dos acaparan la mitad del total de muertes maternas en el mundo. Los países con una tasa de mortalidad más acentuada son Angola, Camerún, Liberia, Malawi, Nigeria, República Democrática del Congo, Sierra Leona, Somalia y Ruanda. En estos, el riesgo de mortalidad materna es de una mujer por cada 26, y aumenta a una de cada 7 en los países con los servicios menos desarrollados. En Asia, la cifra es de una mujer por cada 120. Sin embargo, el riesgo se duplica en el sur de Asia, la zona más afectada por la pobreza.

Las causas principales de muerte durante el embarazo son las hemorragias graves, las infecciones, los trastornos hipertensivos del embarazo y el parto obstruido. En el caso de la muerte por hemorragia grave, bastaría con tener atención especializada durante el parto que ayudase a expulsar la placenta y a administrar de la inyección de oxitocina tras dar a luz. La muerte por infección podría reducirse utilizando técnicas asépticas que eviten que los microorganismos penetren en el cuerpo de la madre. Respecto a la muerte por parto obstruido, puede ser evitada contando con el personal cualificado y los instrumentos necesarios que identifiquen los problemas prematuros del parto.

Respecto a las causas indirectas, la mayoría son enfermedades que dificultan el embarazo (anemia, cardiovasculares, de transmisión sexual,...). Muchas de estas podrían ser tratadas y prevenidas.

En pleno siglo XXI siguen muriendo mujeres al dar a luz por falta de medios y de voluntad política. Los países desarrollados deberían priorizar el acceso a la salud de las mujeres en los países empobrecidos y facilitar recursos. Así podrían acometerse reformas necesarias para que no sigan muriendo mujeres por intentar traer otros seres humanos al mundo. (1)

Para el 2007 en Nicaragua, las mujeres en edad reproductiva (15 - 49 años de edad) representaron el 26% del total de la población nacional, de éstas una de cada cinco es adolescente. Las estimaciones de población proyectaron un total de 156,206 embarazos esperados, con un 89% de éstos terminando con un nacido vivo esperado. Para el mismo año se registraron 115 mujeres que murieron por razones relacionadas con el embarazo, de las cuales 87 dejaron en orfandad a 305 niños y niñas, de ellas el 53% tenía más de 3 hijos y el 20% más de seis hijos, en la cultura patriarcal nicaragüense. Para el año 2009 la razón de muertes maternas fue de 90 por cada 100.000 nacimientos, como resultado de una campaña de brigadas de salud entre la población más desfavorecida y este logro obedece a las medidas gubernamentales de promoción sanitaria, como el envío de brigadas médicas a los sectores más apartados y vulnerables del país, la creación de 72 casas maternas y la capacitación del cuerpo de enfermería de los Sistemas Locales de Atención Integral.

Sobre esa plataforma, cada país adoptó sus propias metas nacionales. Nicaragua acordó reducir la tasa de mortalidad materna de una base de 90 muertes en 1999 por cada 100.000 nacimientos, a 27 en el año 2015. (2)

La reducción de la mortalidad materna e infantil es el propósito principal de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Unos cuatro millones de recién nacidos mueren anualmente antes de su primer mes de vida y un número similar son mortinatos. Además, más de medio millón de mujeres mueren anualmente como consecuencia de la maternidad y la mayoría de estas muertes ocurre en lugares de escasos recursos.


Propuesta programa capacitacion parteras tradicionales escenario formacion casas maternas .2

Los Objetivos del Milenio buscan reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna para el 2015 y subrayó que en América Latina y el Caribe esa tasa es de unas 130 mujeres por cada 100.000 nacidos vivos, lo que, según Unicef, es insuficiente para alcanzar la meta. (3)

Si bien lo ideal es que todas las mujeres sean asistidas por una partera reeducada, en muchos países en vías de desarrollo la disponibilidad de ellas no es suficiente, incluso si son admisibles. Además, las zonas rurales pobres no ofrecen opciones laborales atractivas. Por lo tanto, es posible que pasen muchos años hasta que esta opción sea viable.


Las parteras tradicionales se encuentran en la mayoría de las sociedades. Generalmente son mujeres mayores. Ayudan en más de dos tercios de los partos de todo el mundo; sin embargo, la mayoría es analfabeta y no tiene preparación ni está cualificada según la medicina moderna, en la costa Caribe nicaragüense es muy común la solicitud de sus servicios.

Las parteras tradicionales no solamente ayudan en los partos sino que cuidan de las mujeres durante el período prenatal y durante el tiempo postnatal. También cuidan del recién nacido y tratan la mayoría de las enfermedades infantiles y maternas.

Más de la mitad de los niños que nacen no son recibidos por parteras capacitadas ni por médicos. Por esta razón, varios programas en todo el mundo han intentado mejorar el desempeño de las parteras tradicionales que atienden un gran número de estos partos. Los programas por lo general comprenden tres elementos: capacitación básica en procedimientos del parto, provisión de algún tipo de equipo y un sistema para la remisión de pacientes con alto riesgo de presentar complicaciones obstétricas a instituciones hospitalarias (4 - 7)

Conocida toda esta situación y en aras de trabajar por reducir este indicador nos propusimos realizar una propuesta de un programa de capacitación para parteras tradicionales desde las casas maternas a partir de nuestra pregunta científica:

¿Cuáles serían los núcleos teóricos a incluir en un programa de capacitación a parteras tradicionales desde las casas maternas en la costa Caribe nicaragüense en el primer semestre del 2010?

Objetivo

Proponer un programa de capacitación dirigido a parteras tradicionales utilizando como escenario de formación las Casas Maternas. MINSA Nicaragua año 2010.

Diseño metodológico

Contexto y clasificación de la investigación.

La investigación se realizó en Nicaragua atendiendo a una solicitud del Ministerio de Salud (MINSA) al área de docencia e investigación de la cooperación médica cubana. La investigación clasifica como descriptiva con una aproximación a una propuesta de desarrollo.

Universo y muestra.

El universo serán todas las parteras tradicionales del país y la muestra aquellas que trabajan en zonas especiales y en aquellas regiones donde está más elevada la tasa de mortalidad materna.

Operacionalización de las variables

Partera Tradicional Empírica (PTE)

Es la persona que asiste a la madre durante el parto y que ha adquirido sus conocimientos iniciales de partería por sí misma o por aprendizaje con otras parteras tradicionales.

Partera Tradicional Capacitada (PTC)

Es la persona de la comunidad que presta el oficio de partería y ha recibido un curso de capacitación por el equipo de salud de su localidad y es certificada por el ministerio de salud, para promover la salud materna infantil y asistir partos normales de emergencia, en su localidad.

Aspectos éticos

Se cumplirá con todos los principios éticos en las actividades prácticas que se realicen en las unidades de salud por lo que se le solicitara consentimiento informado a las embarazadas.

Fundamentación del programa.

En Nicaragua existen:

• Altas tasas de mortalidad materna, perinatal e infantil en algunas áreas de difícil acceso y con poco acceso a la atención profesional del parto
• Déficit de especialistas en Salud Materno- Infantil.
• Baja cobertura de control prenatal.
• Baja cobertura de partos institucionales.
• Baja cobertura de control puerperal.
• Subutilización de las Casas Maternas.
• Situación socio cultural y económica.
• Condiciones geográficas del país.
• Uno de los Objetivos del Milenio es reducir en un 50% la Muerte Materna
• Metas de Salud de la gestión del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

Propósito:

Convertir en Partera Tradicional Capacitada (PTC), las que residen en zonas especiales y comunidades de difícil acceso implementando desde las Casas Maternas un programa de capacitación dirigido a parteras tradicionales que atienden grupos vulnerables de elevar la mortalidad infantil.

Objetivos:

Elaborar un programa para las parteras tradicionales utilizando las casa maternas como escenario para desarrollar acciones de promoción y prevención relacionadas con la salud materno- infantil.

Beneficiarios:

Directos

Parteras tradicionales de la Costa Caribe Nicaragüense
Otros recursos humanos de las Casas Maternas

Indirectos

Mujeres en edad reproductiva


Propuesta programa capacitacion parteras tradicionales escenario formacion casas maternas .3

Universo:

100% de los SILAIS y Casas Maternas de la Costa Caribe nicaragüense

Etapas de la elaboración del programa

Etapa de diagnóstico

Se realizó grupos focales en la casa materna de los Chiles, San Carlos Departamento de Rio San Juan utilizando las siguientes preguntas generadoras para conocer se conocieron las necesidades educativas.

Participaron como moderadores y relatores los autores del trabajo

¿Cuáles son las habilidades y las necesidades de las parteras?

Las principales ideas listadas fueron:

• Enseñar a la parturienta, para que colabore.
• Calmar la familia.
• Vigilar la calentura y los cambios de coloración-
• Evitar la infección
• Evitar subidas de presión.
• Estar atentas al crecimiento de la panza.
• Detectar cuando hay que llevarla al médico.
• Acompañar al parto hasta que nazca el tierno.
• Atender bien al tierno, calentarlo.
• Enseñar a la mujer su valor frente al marido.

En relación a la pregunta ¿Cómo son los entornos donde trabajan?

• Falta de limpieza.
• Hay que viajar varia horas a caballo para llegar al centro de salud.
• Falta la electricidad.
• Agua de rio.
• Escasez de agua.

Sobre las preguntas ¿Cuáles son las experiencias que ya tienen las parteras?

• Han realizado varios partos.
• Tienen el reconocimiento de la familia.
• Han ganado el respeto de la comunidad
• Tienen clientas fijas.
• Soban mejor la panza.

En cuanto a: ¿Cuáles son las principales causas de muerte materna en la comunidad? Las ideas emitidas fueron:

• Los sangramientos.
• La presión.
• La infección.

Teniendo en cuenta que Nicaragua es un país pluricultural y multiétnico no debíamos obviar el enfoque sociocultural en el trabajo de la partera tradicional.

Se deben de tener en cuenta algunos elementos socioculturales que pueden crear confrontación.

• Disposición para enlazar conocimientos ancestrales y científicos.
• Respeto hacia concepciones tradicionales acerca del parto.
• Utilización de medicamentos biomédicos y tradicionales.
• Respeto hacia conceptos empíricos.
• Postura de interacción cooperativa y de complementación entre ambas medicinas.

Actualmente existe una sólida identificación social y cultural entre los usuarios de la medicina tradicional y las parteras, porque éstas ejercen un alto grado de liderazgo dentro de la comunidad donde residen. Es importante anotar que mientras existan lugares distantes, de difícil acceso problemas de seguridad pública, las parteras son el único recurso con que cuentan las comunidades para afrontar los problemas de salud. Como el oficio de partera es un legado cultural que hace parte de la herencia familiar, cada día es necesario mejorar las prácticas de las parteras, continuando los programas de capacitación que permitan la replicación generacional de conocimientos apropiados en el área. Se hace necesario continuar apoyando el programa de capacitación para parteras el cual va a permitir conocer más de cerca las actividades que a diario ellas realizan. Se debe igualmente reestructurar la metodología empleada en los programas formales de capacitación, pues ésta puede estar incidiendo sobre el desempeño de las parteras adiestradas. También es necesario fortalecer el programa de planificación familiar para evitar embarazos no deseados o complicaciones tanto en la madre como en el hijo. Igualmente fortalecer el programa de atención prenatal mejorando la calidad y cobertura de los servicios, especialmente a los sectores más necesitados.

Los problemas de mortalidad materna y mortalidad perinatal así como los procesos de morbilidad están relacionados con cuatro factores fundamentales y son sobre los que más hay que trabajar:

• El control prenatal.
• la atención de la emergencia obstetricia.
• la atención inmediata del recién nacido.
• la atención domiciliaria del parto.

TITULO DEL PROGRAMA. ¨Convirtiendo parteras tradicionales empíricas en capacitadas¨.

Objetivo del programa: Proporcionar a las parteras empíricas elementos teórico prácticos elementales para realizar mejor su labor utilizando como escenario las casa maternas y el trabajo en los centros de salud.

Profesores: Médicos egresados de la Escuela Latinoamericana de medicina en Cuba que trabajan es dichos centros de salud.

Plan Temático

Tema. Tema I: Mujer y Salud

Contenido.

Género y salud
Autoestima en la mujer.

Duración: 4 horas


Propuesta programa capacitacion parteras tradicionales escenario formacion casas maternas .4

Forma de enseñanza: Discusión grupal, sociodrama
Lugar: Casa materna

Tema. Tema II: Generalidades sobre salud sexual y reproductiva. Órganos sexuales.

Contenido

Los órganos sexuales y reproductores de la mujer.
Cómo se embaraza la mujer

Duración: 6 horas
Forma de enseñanza. Charlas educativas con pancartas y discusión grupal
Lugar: Casa materna

Tema. Tema III: Embarazo normal y patológico. Importancia del control prenatal. Riesgos en el embarazo. Enfermedades y molestias más frecuentes en el embarazo.

Contenido

Cuidados durante el embarazo
Examen físico de la mujer embarazada
Exámenes complementarios imprescindibles
Historia clínica de la embarazada y periodicidad de la atención prenatal por personal de salud
Cambios en la alimentación y en el sueño.
Cambios y molestias del cuerpo
Cambios en los sentimientos y las emociones

Duración: 8 horas
Forma de enseñanza: Charlas educativas y demostración
Lugar: Casa materna

Tema. Tema IV: Atención del parto. Asepsia y antisepsia. Etapas del parto. Complicaciones. Identificación, manejo del riesgo y referencia oportuna del parto complicado.

Contenido

Prepararse para el parto. Conocer cuando comienza el trabajo de parto
Cuidados durante el parto
Etapas del parto
Vigilancia en las primeras horas después del parto

Duración: 12 horas
Forma de enseñanza: Demostración
Lugar: Casa materna, hospital, centro de salud

Tema. Tema V: Asistencia al Recién Nacido. Atención del Puerperio. Puerperio normal y patológico. Técnica de amamantamiento.

Contenido

Cuidados del recién nacido (color de piel y ojos, cordón umbilical, temperatura)
Signos de peligro de parto complicado.
Amamantamiento inmediato.

Duración: 6 horas
Forma de enseñanza: Demostración
Lugar: Casa materna, hospital, centro de salud

Tema. Tema VI: Técnicas avanzadas para el manejo de embarazo, parto, y puerperio.

Contenido

Examen vaginal
Inyecciones.
Como voltear al recién nacido
Maniobras de resucitación del recién nacido

Duración: 16 horas
Forma de enseñanza: Demostración
Lugar: Casa materna, hospital, centro de salud

Tema. Tema VII: Promoción de salud y prevención de las infecciones.

Contenido

Que son las infecciones de transmisión sexual (ITS) y cómo prevenirlas
Flujo vaginal
Ulceras genitales. que significan
Importancia de la vacunación con toxoide tetánico
Esterilización del instrumental del parto

Duración: 8 horas
Forma de enseñanza: Charla educativa, discusión de grupo
Lugar: Casa materna, centro de salud

Estrategia educativa.

Se basará en la educación en el desempeño de los servicios de las casa maternas, para lo cual se organizaran sesiones teórico- practicas en la casa Materna y en los puestos y centros de salud.

Se tendrá en cuenta que las técnicas interactivas refuerzan la capacitación

Las personas aprenden con más facilidad cuando adquieren conocimientos basados en la experiencia. Los métodos de capacitación interactiva, por ejemplo las escenificaciones y los debates de grupos pequeños, son algunas de las formas que se utilizarán para reforzar la experiencia personal de los participantes.

• Las sesiones de interacción se deben centrar en comportamientos o ideas cuyo cambio reviste una importancia vital. Las charlas educativas utilizarán posters o pancartas para abordar otros comportamientos o ideas que no son tan esenciales.
• Dejar que los participantes practiquen nuevos comportamientos, darles retroinformación y luego dejarlos practicar nuevamente. Permitirles que toquen a los recién nacidos su fontanelas etc.
• Ser flexible. Si una técnica no funciona, cambiarla por otra, reconociendo que cada grupo de capacitación tiene su propia personalidad.
• Cuando sea posible, incluir en las sesiones de capacitación a profesionales respetados y personalidades locales.


Propuesta programa capacitacion parteras tradicionales escenario formacion casas maternas .5

Evaluación

Será sistemática y final con la realización de un parto y cuidados del recién nacido a partir del manejo de una embazada a termino internada en la casa materna con verificación de las habilidades adquiridas.

Referencias bibliográficas

1. www.ucm.es/info/solidarios/index.php.alainet.org/active/35064. ALAI América Latina en Movimiento. Reducir la mortalidad materna. Revisado el 11 de Junio del 2010.
2. http://www.ipas.org/Publications/asset_upload_file39_3677.pdf. La muerte materna en Nicaragua. La vida de cada mujer cuenta. Revisado el 12 de Junio del 2010.
3. http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/index.html. Cumbre Mundial sobre los Objetivos de desarrollo del Milenio. Revisado el 24 de Junio del 2010.
4. http://colombiamedica.univalle.edu.co/VOL31NO1/ Capacitación de las parteras y su relación con la mortalidad perinatal del municipio de Quinchía, Colombia. Revisado 12 de Junio del 2010.
5. http://hist.library.paho.org/Spanish/BOL/v119n6p503.pdf.Evaluación de un programa de capacitación de parteras tradicionales en Quetmltenango, Guatemala. Revisado 12 de Junio del 2010.
6. http://www.midwiferytoday.com/articles/parterassp.asp. Todas somos parteras. Revisado 12 de Junio del 2010.
7. http://www.lunamaya.org/capacitacion.php. Programas de capacitación. Revisado 12 de Junio del 2010.