Caracterizacion clínico-epidemiologica del parasitismo intestinal en menores de 18 años
Autor: Msc. Dr. Rafael Hipólito Domínguez de la Torre | Publicado:  13/09/2010 | Microbiologia y Parasitologia , Pediatria y Neonatologia , Gastroenterologia | |
Caracterizacion clínico-epidemiologica del parasitismo intestinal en menores de 18 años .11

Los resultados de esta tabla 9 se enunciaron en la discusión de la tabla 8, teniendo en cuenta la estrecha relación entre ambos aspectos. La importancia de estos resultados radican en que se ha documentado, por lo menos para las helmintiasis, valores de carga parasitaria más elevada cuando se observan parasitosis asociada, que como parasitosis únicas.

Tomando en cuenta la elevada prevalencia de asociaciones parasitarias en los niños estudiados y considerando el efecto que estas parasitosis pueden tener sobre el procesamiento mental y el proceso cognitivo, se puede inferir la importancia que tiene el poliparasitismo en los individuos estudiados (115,116).

En el referido estudio de Steenhard NR y colaboradores (28) en Guinea Bissau, el 41,8% de los niños estudiados tenían infecciones concomitantes de hasta cinco patógenos gastrointestinales.

Un estudio realizado en la provincia de Guantánamo en población infantil en el año 2002 planteó que casi una cuarta parte de los niños estaban poliparasitados, con primacía de la Giardia lamblia y su asociación con otros protozoarios (64). Por su parte otros estudios realizados por Jarabo y colaboradores, también en población infantil, apreciaron un 16,5% de poliparasitismo (117), mientras que Raso y colaboradores encontraron que la cuarta parte de la población estudiada en una comunidad rural presentaba tres o más parásitos (116).

En un estudio realizado por Díaz en niños de la etnia Yukpa del estado Zulia, encontró un alto índice de poliparasitismo en esta comunidad. Tales hallazgos reflejan las deficiencias sanitarias básicas y socio-culturales que caracterizan a estos grupos lo que aumenta la posibilidad de adquirir una parasitosis diferente en cada contacto (118).

Existen otras investigaciones que revelan un elevado porcentaje de poliparasitismo como la realizada por Chacin y colaboradores en una comunidad suburbana de Maracaibo donde encontraron un 82,0% (119). En la Península de Paraguaná, Estado Falcón, Bracamonte y colaboradores reportan que el 85% de la población está poliparasitada (120).

Tabla 10: Distribución de los pacientes según tratamiento utilizado. Comunidad “12 de Octubre”. Petare. Caracas. Enero a diciembre de 2007. 

epidemiologia_parasitismo_intestinal/distribucion_medicamento

En la tabla 10 se expone la terapia farmacológica aplicada al 100% de los enfermos, observándose que el medicamento de mayor uso fue el Mebendazol en 38 pacientes, siguiéndole secnidazol en 26 pacientes, los restantes medicamentos también fueron utilizados pero en menor cantidad de pacientes. En el Mebendazol se ha comprobado su amplio efecto curativo en estos parásitos, se ha mantenido su existencia constante a disposición en los módulos de Barrio Adentro, además de reportarse pocos efectos indeseables y de ser muy cómoda la administración de sus dosis.

El Mebendazol, un benzimidazol, es un antiparasitario de amplio espectro que se utiliza ampliamente para combatir las helmintiasis intestinales. Su mecanismo de acción es similar al del Albendazol (57).

La única forma en que se expende el Mebendazol es la presentación oral, que casi no se absorbe en las vías gastrointestinales; solamente 5 a 10% de una dosis corriente se puede medir en el plasma. La fracción absorbida es metabolizada extensamente en el hígado. Los metabolitos se excretan por la orina y la bilis y por ello cualquier deficiencia en la función hepática o las vías biliares origina niveles de Mebendazol en plasma más altos. No se justifica disminuir la dosis en individuos con deficiencia de la función renal. Dada la poca absorción gastrointestinal del fármaco, es baja la incidencia de efectos adversos.

A veces ocurren dolor abdominal y diarrea transitorios en individuos fuertemente parasitados. Se usa de manera empírica durante 3 días, con lo que quedan excluidas las giardiosis, que representan el 15% a 20% de las parasitosis en los menores de 10 años (57).

Varios autores plantean que el tratamiento farmacológico es el fundamental unido a la mejoría de las condiciones sanitarias (56).

Dada la alta prevalencia de las geohelmintiasis en los países de América y las altas cargas parasitarias, las cuales resultan en altas tasas de morbilidad y repercusiones negativas en la economía y desarrollo nacional, estas parasitosis intestinales son un problema importante de la salud pública. Es por eso que la elaboración de planes de acción e iniciativas de control pueden contribuir significativamente a la salud, educación, economía y calidad de vida de los habitantes de estos países.

Al mismo tiempo, estas iniciativas trabajan en la dirección correcta para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La eliminación de estos parásitos no se limita a la administración de un medicamento, sino que debe de utilizarse en “grandes dosis” la terapia no farmacológica, la cual está constituida por la educación sanitaria.


Conclusiones

• Los grupos de edades de mayor prevalencia en estos menores parasitados, fueron los de 10 a 14 años y 5 a 9, y de forma general el sexo masculino resulto el más afectado. La mayoría de los pacientes pertenece a familias de tamaño mediano.

• Las tres cuartas partes de estos enfermos, no consumen el agua tratada, y en semejante proporción conviven con presencia de vectores. Las condiciones estructurales e higiénico epidemiológicas de las viviendas fueron mayormente Regulares, siguiéndoles las de Malas.

• El dolor abdominal, seguido de las diarreas y la anorexia, fueron los síntomas de mayor presentación en estos pacientes; los parásitos que se presentaron con mayores frecuencias de forma descendente fueron: Blastocystis hominis y Giardia lamblia, presentándose con mayormente en heces fecales de consistencia pastosa.

• El Poliparasitismo estuvo presente en una cuarta parte del total de los pacientes parasitados y el Mebendazol fue el medicamento antiparasitario de mayor uso, seguido del secnidazol.


Recomendaciones

• Diseñar estrategias de intervención, con un enfoque integral, tanto en comunidades, como en escuelas, donde la Misión Barrio Adentro tiene su alcance.

• Emplear programas de control y prevención a largo plazo que permitan reducir el grado de exposición a las formas infectantes de los parásitos.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar