Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Estrategia de comunicacion educativa que modifique estilos de vida nocivos en trabajadores hipertensos
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2456/1/Estrategia-de-comunicacion-educativa-que-modifique-estilos-de-vida-nocivos-en-trabajadores-hipertensos-.html
Autor: MsC. Lic. Madeline Pequeño Colas
Publicado: 13/09/2010
 


Desde 1975, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que la enfermedad cardiovascular de mayor morbilidad en la población adulta es la hipertensión arterial (HTA). La Organización Mundial de la Salud (OMS), es la sección de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Fue creado el 7 de abril de 1948. Su primer esbozo surgió, de la Conferencia Internacional de Salud celebrada en julio de 1946. En esta reunión, organizada por iniciativa del Consejo Económico y Social de la ONU, se redactan sus primeros estatutos. Por tanto la primera reunión tuvo lugar en Ginebra, en de este mismo año que fue creada.


Estrategia comunicacion educativa modificacion estilos de vida nocivos trabajadores hipertensos .1

Estrategia de comunicación educativa que modifique estilos de vida nocivos en trabajadores hipertensos Hotel Presidente. 2007/2008.

1. MsC. Lic. Madeline Pequeño Colas. Msc: Ciencia de Enfermería y Profesora Instructora. Policlínico Mártires de Corynthia.Plaza de la Revolución Ciudad Habana,
2. MsC. Keilia R. Arronte Carmona. Msc: Ciencia de Enfermería y Profesora Instructora, Hospital Hermanos Ameijeiras.
3. Dr. Norberto Valcárcel Izquierdo. Dr. en Ciencias Pedagógicas. ISPJEV
4. MsC. Dra. Cecilia M. Castañeda García. Máster en Atención Integral al Niño. Profesora Asistente. Especialista 1er Grado Pediatría.

CAPITULO 1: Introducción.

Desde 1975, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que la enfermedad cardiovascular de mayor morbilidad en la población adulta es la hipertensión arterial (HTA) (1).

La Organización Mundial de la Salud (OMS), es la sección de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. Fue creado el 7 de abril de 1948. Su primer esbozo surgió, de la Conferencia Internacional de Salud celebrada en julio de 1946. En esta reunión, organizada por iniciativa del Consejo Económico y Social de la ONU, se redactan sus primeros estatutos. Por tanto la primera reunión tuvo lugar en Ginebra, en de este mismo año que fue creada. (1)

Los principales cometidos de la Asamblea Mundial de la Salud son: aprobar el programa y el presupuesto de la OMS para el siguiente bilenio y decidir las principales cuestiones relativas a las políticas sanitarias. Tal y como establece su Constitución, el objetivo de la OMS es que todos los pueblos de la tierra puedan gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr. Esta define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental, y social y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades y en armonía con el medio ambiente"(1)

La asociación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que actúa como lugar de creación de estrategias de acción para combatir aquellos problemas que afectan el bienestar de la población, ofreció también, diversas tácticas, como el Plan Decenal de Salud Pública, lanzado en 1961, donde explicó que el ámbito de la salud trascendía la esfera de los organismos especializados para convertirse en una preocupación también de los Jefes de Estado (2).

En 1972 proyectó el Plan Decenal de Salud para las América; en 1980 la estrategia Salud Para Todos en el año 2000, que incluía un aumento en la esperanza de vida al nacer y el fortalecimiento de la prestación de los servicios públicos básicos y de salud. A partir de 1986 sus habilidades están basadas en lo que la OPS ha llamado Orientaciones Estratégicas y Programáticas. (2)

Sus acciones concretas, dirigidas tanto a la comunidad como a las entidades nacionales, han contribuido de manera significativa en el mejoramiento de la calidad de vida, pues se ha comprobado que la salud, y en especial la prevención de enfermedades infecto-contagiosas, dependen en gran medida de las condiciones de higiene, salud ambiental y alimentación (2). La autora toma partido ante esta declaración, pues muchas de las acciones trazadas para aumentar la calidad de vida en la comunidad son: la supresión de la ingesta de comidas chatarras, la necesidad de practicar de ejercicio físico adecuado y eliminar el consumo de sustancias tóxicas, entre otras, por consiguiente las entidades de salud mantienen estricta vigilancias ante estas conductas que provocan perjuicio a la salud.

La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud (APS), realizada en 1978 en Alma-Atá (Kazajstán), en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), supuso un potencial avance mundial en los derechos sobre la salud. Autoridades sanitarias, lideradas por quien fuera un destacado sanitarista como Haldfan Mähler y autoridades políticas, convocaron al evento, que produjo la famosa declaración que iniciara lo que se llamaría luego la segunda generación de reformas en el sector salud del siglo XX. En la Conferencia, auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), estuvieron representados 151 estados y participaron ministros de salud de más de 100 países. Virtualmente todas las naciones representadas se comprometieron y tuvieron como consigna “Salud para Todos en el Año 2000”. Además, ratificaron la amplia definición de la OMS como un estado de completo bienestar físico, mental, social y en armonía con el medio ambiente. (3).

Para lograr el ambicioso objetivo de Salud para Todos, las naciones del mundo junto a la OMS, la UNICEF y las principales agencias financieras se comprometieron a trabajar por la cobertura de las necesidades básicas de la población con un planteamiento integral y progresista denominado APS. (3)

La Conferencia de Alma-Atá definió la Atención Primaria de Salud (APS) como la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnología prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad. La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, y lleva lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas, además constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria (3).

La Atención Primaria de Salud (APS) incluye por lo menos ocho elementos básicos: educación para la salud, control de las enfermedades endémicas locales, programa expandido de inmunizaciones, atención materno infantil que incluye servicios de planificación familiar, disponibilidad de medicamentos básicos, promoción de la nutrición (vigilancia nutricional), tratamiento de enfermedades comunes, y saneamiento ambiental, principalmente suministro de agua potable. La atención primaria quedó sostenida sobre cuatro pilares básicos que se resumían en desarrollo tecnológico apropiado, fortalecimiento de la gestión administrativa de los servicios de salud, participación comunitaria y procesos de intersectorialidad como parte del desarrollo económico y social. (3)

Muchas de las propuestas concretas que se hicieron en esa conferencia y que integrarían los principios de la Atención Primaria de Salud (APS) suscritos en Alma-Atá procedían de diferentes experiencias de programas de salud basados en la comunidad (PSBC), no gubernamentales, pequeños y poco conocidos, de Filipinas, América Latina y otros países, de la experiencia de los médicos de pies descalzos en China, así como también de los resultados obtenidos por sistemas de salud de naciones como Cuba y otros países del tercer mundo que habían desarrollado, con determinado éxito, programas sanitarios basados en la comunidad.

La íntima conexión de muchas de estas iniciativas con movimientos políticos reformistas y el hecho de que la conferencia se celebrara en una nación donde se había establecido un sistema de salud con una fuerte orientación social, explica en parte porque los conceptos subyacentes en la Atención Primaria de Salud (APS) han recibido tanto críticas como elogios por su carácter revolucionario.

Otro de los requerimientos, era mantener una política clara por la cual los países más influyentes se comprometieran a realizar una distribución más justa de los recursos así permitir a los países en desarrollo y, de forma muy especial, a los menos desarrollados, poner en marcha la Atención Primaria de Salud (APS). De esta forma la declaración también hacía hincapié en la estrecha relación entre salud y desarrollo en los sectores más empobrecidos de la comunidad, sin establecer distinción alguna entre desarrollo social y económico.


Estrategia comunicacion educativa modificacion estilos de vida nocivos trabajadores hipertensos .2

Más aún, argumentaba que los factores sociales son la fuerza impulsora del desarrollo y que su propósito, es permitir a las personas mantener una vida económicamente productiva y socialmente satisfactoria, teniendo en cuenta que la Atención Primaria de Salud (APS) es la clave para lograr un nivel aceptable de salud para todos, y ayudará a que estas alcancen su propio desarrollo económico y social. Por tanto, debe ser parte integrante del desarrollo general de la sociedad.

Esto tiene un gran interés clínico, epidemiológico y social por sus grandes efectos sobre la salud, la longevidad y las actividades laborales y sociales del trabajador, que repercuten sobre él mismo, la familia y la sociedad. (3)

La autora ratifica que la necesidad de mantener al individuo, la familia y la sociedad en general en una forma sana y controlada por medio de la Atención Primaria de Salud (APS), ayudaría en gran medida al sujeto a mantener su vida socialmente productiva y colaboraría en los intereses de su familia y la comunidad respectivamente.

La promoción de la salud, rebasa el ámbito exclusivo de ciertos grupos o sectores específicos y pasa a ser un asunto de interés general. De esta forma se transforma en la herramienta que refuerza los ideales y las prácticas democráticas, en el enlace entre la verdad científica y la sabiduría popular sobre la condición humana, y la receta indispensable para extender la búsqueda perenne de la felicidad de los individuos y las sociedades.(4)

Su mayor atención consiste en proveer a la población de los medios necesarios para mejorar su salud y adoptar un estilo de vida sano y alcanzar un nivel adecuado de bienestar físico, mental y social. Las personas o los grupos de población, deben poder identificar y satisfacer sus necesidades básicas y su capacidad de cambiar y adaptarse a su entorno.

La salud debe percibirse no sólo como objetivo sino también como una fuente cotidiana de felicidad. La promoción de la salud, es consecuencia, no es dominio exclusivo del sector salud. (5)

Por su alcance tiene una participación activa en la sociedad y abarca muchos componentes como son: políticas de salud, medidas ambientales, acción de la comunidad, servicios de salud y desarrollo de las aptitudes personales.

Teniendo en cuenta todo lo anterior expuesto estadísticamente la Organización Panamericana de la Salud estimó que en el transcurso de los próximos 10 años, habrá 20.7 millones de muertes por enfermedad cardiovascular, de las que unas 2.4 millones serán atribuibles a la hipertensión arterial (HTA) en la región de las América se calcula que la prevalencia de hipertensión en los países latinoamericanos y del Caribe fluctúa entre 8% y 30% (11). Edad isquémica del corazón fue la principal causa de mortalidad con 16019 defunciones más que en 1970.

En Cuba la prevalencia de la hipertensión arterial (HTA) es 30% en zonas urbanas y 15% en las zonas rurales, se considera que existen alrededor de 2 millones de hipertensos, la padece el 33% de la población adulta y menos de 50% de los hipertensos tratados están controlados. (10)

Según las estadísticas cubanas del 2005 (26) la prevalencia de hipertensión arterial (HTA) aumenta con la edad, siendo el grupo etáreo de 60 a 64 años el de mayor prevalencia tanto en hombres como en mujeres.

Tomando como paradigma esta premisa, y ligado a algunos años de experiencia laboral en este centro, Hotel Presidente cita en Ciudad Habana, localidad del municipio Plaza, desarrollamos una investigación teniendo en cuenta a una población de trabajadores que está expuesta, a diferentes factores perjudiciales para la salud, entre ellos los estilos de vida nocivos que constantemente están atentando contra ella, tan solo se tendrán en cuenta algunos de ellos que consideramos los más importantes, aunque no por eso se debe de desviar la atención a otros estilos de vida nocivos, que también considera la autora tienen valor para el desarrollo de esta entidad, ya que la Hipertensión Arterial (HTA) representa por sí misma una enfermedad, como también un factor de riesgo importante para otras enfermedades, fundamentalmente para la cardiopatía isquémica (1, 2).

1.1 Justificación del problema

Teniendo en cuenta que los trabajadores hipertensos de dicho hotel mantienen estilos de vida nocivos que atentan contra su salud y sobre todo acentuando y favoreciendo el aumento de las cifras de tensión arterial, es por lo que se realiza esta investigación.

Para superar este problema, se recomienda adoptar mejores estilos de vida, pero para esto los trabajadores carecen de una herramienta básica que les ayude a conocer y cambiar dichos estilos de vida nocivos por lo que es necesario el aporte de un plan ejecutado por el personal de salud que los atiende.

Por tanto la autora centra su atención en una estrategia de comunicación educativa que modifique estos estilos de vida nocivos en trabajadores hipertensos del Hotel Presidente y así desarrollar a plenitud acciones educativas de promoción y prevención de posibles complicaciones.

1.2 Pregunta Científica

¿Cómo la aplicación de una estrategia de comunicación educativa modificaría estilos de vida nocivos en trabajadores hipertensos del Hotel Presidente?

La investigación realizada a los trabajadores del Hotel Presidente, que es nuestra muestra de interés, carecen de una herramienta básica de educación desde la Atención Primaria de Salud (APS) sobre los estilos de vida nocivos que practican, es real que exista por esta causa una afección de esta magnitud, la transformación de esos estilos de vida, ayudaría a disminuir posibles complicaciones y aumentar la calidad de vida, por tanto intervenir para proporcionar esa información, mediante la educación para la salud teniendo en cuenta una estrategia de comunicación educativa sería una herramienta importante para aplicar a trabajadores con esta afección en dicho centro.

Objeto de estudio: Proceso de educación en salud para trabajadores del Hotel Presidente.

Campo de acción: Estrategia de comunicación educativa para trabajadores hipertensos del Hotel Presidente.

1.3 Objetivos

General

Diseñar una estrategia de comunicación educativa que modifique estilos de vida nocivos en trabajadores hipertensos del Hotel Presidente.

Específicos.

1. Identificar estilos de vidas nocivas que practican los trabajadores hipertensos del Hotel Presidente.
2. Identificar la necesidad de conocimientos de los trabajadores hipertensos del Hotel Presidente.
3. Elaborar la estrategia de comunicación educativa que modifique estilos de vida nocivos en trabajadores hipertensos Hotel Presidente.


Estrategia comunicacion educativa modificacion estilos de vida nocivos trabajadores hipertensos .3

1.4 Idea a defender

La propuesta de una estrategia comunicativo-educativa para el desarrollo de conocimientos de los trabajadores de dicho hotel con carácter sistémico, proyectivo y humanista, propiciará el aumento de calidad de vida del trabajador con estas características.

No hemos partido de utilizar hipótesis previas en el diseño de la investigación, que deban ser verificadas con posterioridad, sino de premisas que constituyen principios ordenadores y orientadores de la búsqueda. En nuestro caso estos principios se recogen en la Idea a Defender. Bajo un enfoque dialéctico materialista en la investigación se utilizan los siguientes métodos, técnicas e instrumentos:

Nivel Teórico: Método de revisión documental: con ayuda del mismo la autora pudo identificar el marco teórico referencial asociado a la comunicación educativa y los programas de educación en salud para contextualizarlo al marco de los trabajadores del Hotel Presidente.

Método histórico – lógico: Posibilitó ver la evolución de la atención en salud en los tres niveles, particularizado en el área de la atención primaria del sistema nacional de salud de Cuba.

Método de la Modelación: Proceso de abstracción que posibilita estructurar la estrategia comunicativa – educativa para los trabajadores hipertensos del Hotel Presidente.

Método de enfoque de sistema: Con el cual se pueden identificar las relaciones entre las diferentes etapas de la estrategia propuesta.

Nivel Empírico:
Encuesta: Empleada con el objetivo de determinar los conocimientos que poseen los trabajadores del hotel. (Anexo II)

Entrevista a expertos: Con la finalidad de validar el grado de fiabilidad de la estrategia propuesta para los trabajadores del hotel. (Anexo VI)

Nivel estadístico:
Análisis porcentual: Empleado para procesar la encuesta y guía de observación a los trabajadores del hotel, a través de la prueba binovinal. (Anexo III)

Método Delphy: Utilizado para el procesamiento de la entrevista a expertos asociado a la estadística no paramédica (Murray Siegel. 1960).

1.5 Tareas de la investigación.

1. Revisión documental que permita identificar los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación.
2. Elaboración, aplicación y procesamiento de las indagaciones empíricas sobre la necesidad de conocimientos trabajadores con hipertensión arterial (HTA).
3. Modelación de la estrategia de comunicación educativa para el desarrollo de conocimientos de los trabajadores del hotel.
4. Constatación del grado de fiabilidad de dicha estrategia con criterio de expertos.

Aporte teórico: El modelo de estrategia para el desarrollo de conocimientos de los trabajadores con hipertensión se convierte en una alternativa educativa válida para todos los trabajadores con este tipo de enfermedad.

Aporte práctico: El sistema de acciones para la orientación, diagnóstico y erradicación de problemas en el área cognoscitiva de los trabajadores.

Novedad del tema: La aplicación del paquete de instrumentos para la valoración del conocimiento de los trabajadores con este tipo de afección, permitió la validación de problemas cognoscitivos, primero de su tipo realizado en este hotel.

Pertinencia social: El mejoramiento en la calidad de vida en estos trabajadores, hace que la investigación tenga una elevada pertinencia social.

La tesis está estructurada por capítulos, en el primero se realiza la introducción, en donde aparece el diseño de la investigación. En el segundo capítulo aparecerá la evolución del pensamiento estratégico desde sus inicios en el siglo IV antes de Cristo, los fundamentos teóricos de la Comunicación Educativa y llegando a la sistematización de los modelos que han aparecido en el devenir histórico de la educación, reflexiones sobre estilo de vida. En el tercer capítulo se recopilan los resultados de los instrumentos que permitirán inventariar los problemas cognoscitivos de los trabajadores del hotel. Cerrando el informe con un capítulo cuarto, donde se fundamenta y estructura una estrategia para el desarrollo de conocimientos en los trabajadores del hotel. Al aplicar esta estrategia, el enfermero comenzará a tratar a un trabajador que comprende la necesidad de ser tratado y en general ambos se sentirán cómodos y estarán adecuadamente motivados. Además de esta manera se administrará los recursos, generalmente escasos, que van a ser aplicados a trabajadores en que el rendimiento será mayor en términos de reducción de riesgos, de ahí su impacto económico.

CAPITULO 2: Fundamentos Teóricos de la Investigación.

La OMS, la Asociación Internacional de Hipertensos y otros equipos de expertos insisten en la necesidad de intensificar y actualizar, métodos y estrategias para modificar el estilos de vida nocivos.

La evolución del pensamiento estratégico, es abordada desde el ejemplo militar hasta su incursión en el paradigma científico. El origen de la palabra lo encontramos en el Siglo IV y V a. de C. dentro del prototipo militar y está enfocado desde dos grandes líneas de pensamiento: la occidental y la oriental.
La primera está ligada al uso de la fuerza para resolver conflictos, mientras que la segunda se centra en el uso de la inteligencia sobre la fuerza.

Así, dentro del enfoque oriental, encontramos un análisis de uno los grandes estrategas del Lejano Oriente (Sun Tzu) y su influencia en el desarrollo del pensamiento militar en el lejano oriente. Su principio estratégico supremo consistía en someter y vencer al enemigo sin combate: Dentro de sus conceptos: podemos encontrar una línea de pensamiento basada en la importancia de la comunicación como base de la estrategia, a saber: el valor de las señales visuales (banderas y estandartes) y acústicas (címbalos y tambores), la re-decodificación de conductas y mensajes, el rumor y el peligro de desvincular la palabra de la acción. (6)

Y desde el eje occidental la primera aparición la encontramos dentro de la cultura Griega y proviene del antiguo título ateniense strategos (estratega). Y surgió en la Grecia clásica (siglo V a.C.) a causa de la creciente dimensión y complejidad de las ciudades-estado griegas. (6)

Estas características puede deducirse del análisis del comportamiento de uno de los más grandes tácticas de la Historia: Pericles de Atenas que fue repetidamente elegido strategos de Atenas durante el siglo V a.C.; período durante el cual la ciudad vivió su edad más dorada.

Desde entonces, Pericles ha sido considerado uno de los grandes pensadores de este tipo de la historia de la humanidad. Los rasgos se resumen en dos:

• Saber lo que se debe hacer y ser capaz de explicarlo.
• Hacer frente a la calamidad con una mente tan despejada como sea posible y reaccionar rápidamente ante ella.


Estrategia comunicacion educativa modificacion estilos de vida nocivos trabajadores hipertensos .4

Profundizando la raíz griega, de la cual deriva la latina, surge que este concepto es el “arte de dirigir las operaciones militares o en sentido figurado, la habilidad de dirigir un asunto”, “maniobra militar”, “ardid de guerra”, “engaño astuto”, y es un vocablo derivado de la palabra griega, el cual a su vez está compuesto por (ejército) y (conducir), o sea que en sus orígenes griegos estaba absolutamente ligada a la temática militar. (6)

Marcado por dos hechos históricos: la Real Academia Española acepta este concepto (1843) como analogía del uso militar y deriva del latín “strategia” y del griego, siendo su significado:

a. el arte de dirigir operaciones militares.
b. la habilidad para dirigir un asunto.
c. en un proceso regulable, el conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.

La autora le parece importante, a su vez comprender el significado de “arte”, que ésta determina, que es la “virtud”, disposición y habilidad para hacer alguna ’cosa’ o, también el “conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien alguna cosa”.

Profundizando en estas definiciones cabe mencionar el magnífico trabajo (Frischknecht) donde se sistematizan las obras de cien autores, incluyendo, entre otros, a Beauffre, Liddel Hart, Clausewitz, Drucker, Mintszberg, Deutsch, Guitton, Rapoport, Simon, March, el Ejército y la Armada Argentina y la US Naval War Collage. (7), es de interés destacar las siguientes:

• No es más que una de las diferentes conexiones entre pensamiento y acción, entre fines y medios.
• El acto estratégico es un acto filosófico y un acto dialéctico.
• Como método, es una racionalización especulativa y simple porque se basa en información poco estructurada, en modelos con muchos más grados de libertad, en situaciones inciertas, poco conocidas y discutidas; se refiere, no a los futuros probables, sino a los futuros posibles.
• Se ubica así en el primer estadio del conocimiento, en la etapa en que se inventan los futuros deseados por aprendizaje adaptativo.

Es en síntesis, un método especulativo en razón de la impredecibilidad que caracteriza a toda interacción humana, que se rediseña constantemente en base a la experiencia (Feedback).
María Moliner da una definición más actualizada, como el “arte de dirigir un asunto para lograr el objetivo deseado”. (8)

Supone dar respuesta a tres cuestiones básicas: qué, cómo y cuándo; en primer lugar, hay que responder a la cuestión del qué: qué se pretende conseguir, cuál es la meta que se persigue.

En segundo lugar, debemos dar respuesta al cómo: cuáles serán los medios o acciones que permitirán alcanzar la meta. Finalmente, se ha de contestar al cuándo: en qué momento se llevarán a cabo las acciones y el período que supondrá realizarlas.

Estas tres preguntas se formulan siempre que una persona va a adoptar una decisión o llevar a cabo cualquier actividad. Sin embargo, no todas las decisiones pueden considerarse estratégicas. Además se emplea para un determinado tipo de acciones o decisiones que tienen una importancia especial y supone una orientación a largo plazo y se trata de decisiones que son casi irreversibles. De una manera más formal, se puede definir:

Es el modelo o plan que integra los principales objetivos, políticas y sucesión de acciones de una organización en un todo coherente.

Al hacerla bien formulada ayuda a ordenar y asignar los recursos de una organización, de una forma singular y viable; de la definición anterior se puede extraer los elementos básicos:

• Las metas y objetivos que se persiguen.
• Las políticas y acciones que se emprendan.
• La relación entre objetivos y acciones debe estar presidida por la coherencia entre ellas.
• Los recursos y capacidades de la organización, que determinan sus fortalezas frente a sus competidores pero también sus debilidades.
• El entorno en el que se ubica la organización.
• La competencia, es decir, otras organizaciones que persiguen los mismos objetivos. La competencia surge cuando los recursos son limitados y las organizaciones tienen objetivos incompatibles.

Mintzberg ha identificado cinco facetas que abarcaría una definición comprensiva dio:

1. Como PLAN: una especie de curso de acción consciente proyectada, una directriz (o conjunto de directrices) para abordar una situación
2. Como ESTRATAGEMA: un plan específico, una maniobra determinada proyectada para burlar a un adversario o a un competidor.
3. Como PAUTA: una pauta o patrón en una corriente de decisiones o acciones que lleva a cabo la empresa.
4. Como POSICIÓN: un medio de ubicar una organización en su entorno; la fuerza mediadora o el ajuste entre la organización y el entorno, entre el contexto interno y el externo.
5. Como PERSPECTIVA: una forma arraigada de percibir el mundo.

Hasta aquí hemos ubicado a la estrategia dentro del paradigma militar y su penetración en las distintas disciplinas pero lejos de contar con un sustento científico. Se convirtió en una de las palabras claves de nuestro tiempo. Basta con releer los conceptos vertidos sobre ella en los párrafos referidos a la evolución del ejemplo estratégico del campo militar al campo científico.

Estas consideraciones nos llevan a preguntarnos, por la persona que elabora e impulsa la estrategia: ha de poseer visión y capacidad de liderazgo. Deber ser capaz de imaginar el futuro que desea para su organización. Por lo tanto, ser un buen comunicador de su visión y de cómo alcanzar esa meta.

La educación en salud y la comunicación están en el centro de este proceso de fortalecimiento. Los programas de comunicación en salud pueden informar, convencer, fortalecer y educar. Todo ello debe lograrse con recursos limitados y en circunstancias que hacen que la adopción de estilos de vida más saludable sea la más alta prioridad.

La autora asume que una mayor sensibilización ante los efectos de la hipertensión sobre la salud pública y la economía está haciendo que se enfatice más en la atención y la necesidad de consolidar el programa de control a largo plazo, centrados en la prevención primaria, la detección precoz y el tratamiento adecuado de la hipertensión. En nuestra sociedad de acuerdo con las estadísticas nacionales, la cardiopatía isquémica ocupa el 5º lugar como causa de muerte en personas en la etapa productiva y primer lugar en la etapa post productiva. (11)

La prevalencia de hipertensión arterial sistémica (HAS) es del 29% en la población adulta. Entre 20 y 50% de las muertes (dependiendo de la edad) pueden estar relacionadas a hipertensión arterial sistémica (HAS), de hecho, el 20% de la población mundial adulta y el 5% de la infantil es hipertensa. La hipertensión arterial sistémica (HAS) se conoce como el "asesino silencioso" ya que muchas personas que la padecen ni siquiera lo saben, debido a que la sintomatología es tardía. (11)

Existe una liga mundial de hipertensión arterial (HTA) que tiene como objetivo promover la prevención, detección y control de la hipertensión arterial (HTA) al nivel de población en todo el mundo y estableció celebrar por primera vez el día mundial de lucha contra la hipertensión arterial (HTA) el 14 de mayo de 2005 (11).


Estrategia comunicacion educativa modificacion estilos de vida nocivos trabajadores hipertensos .5

En los países con alto nivel de desarrollo económico las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen las principales causas de mortalidad, y dentro de estas, la hipertensión arterial ocupa el primer lugar, siendo denominada por algunos autores la epidemia del siglo. Se invocan una serie de factores que predisponen o contribuyen al surgimiento de esta enfermedad (15).

Es la expresión clínica de un proceso fisiopatológico complejo, que aislada o asociada a otros factores de riesgo supone un factor de riesgo fundamental de padecer enfermedad cardiovascular.

La hipertensión arterial facilita el desarrollo de enfermedad oclusiva coronaria y predispone a accidentes coronarios (13,17). Podemos resumir en pocas palabras que la hipertensión es el trastorno cardiovascular más frecuente, que afecta aproximadamente al 20% de la población adulta de numerosos países. Está ligada a la cardiopatía coronaria, al accidente cerebro vascular, a la insuficiencia cardiaca congestiva y a la disfunción renal, y es uno de los factores de riesgo más importantes de la mortalidad cardiovascular, que supone 20-50% de todas las defunciones.

La mayoría de los trabajadores que laboran en el Hotel Presidente practican estilos de vida nocivos para su salud trayendo por consecuencias afecciones cardiovasculares como la Hipertensión Arterial (HTA). Intervenir en este problema de salud lo consideramos que es nuestro interés pero no solo basta por el accionar del enfermero ante un problema latente a nivel mundial como este, sino también forma parte del interés personal, del accionar del trabajador, por eso hacer énfasis en que para prolongar la vida se deriva no solamente del llamado instinto de conservación, sino del grado de conciencia de la necesidad que de nosotros tienen nuestros seres queridos, especialmente aquellos que durante una etapa importante de su desarrollo requieren del ejemplo, la orientación y el apoyo de sus familiares. Siempre le hemos vinculado esta segunda motivación para seguir viviendo con un alto sentido de responsabilidad, y la consideramos una importante expresión de madurez emocional y calidad humana.

2.1 Control Semántico

Calidad de vida: Se define como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida. (53)

Hipertensión Arterial: La Hipertensión Arterial (HTA) es definida como la presión arterial sistólica de 140 mm de Hg. o más (se tiene en cuenta la primera aparición de los ruidos) o una presión arterial diastólica de 90 mm de Hg. o más (se tiene en cuenta la desaparición de los ruidos), o ambas cifras inclusive. Esta definición es aplicable para toda persona de 18 años o más que en tres ocasiones distintas haya tenido 140/90 o más de tensión arterial. (12)

Estilo de vida: El estilo de vida es un modo de vida individual, es la forma de vivir de las personas, se relaciona estrechamente con la esfera conductual y motivacional del ser humano y por tanto alude a la forma personal en que el hombre se realiza como ser social en condiciones concretas y particular. (22)

Estilos de vida nocivos: Son todos aquellos estilos de vida que mantiene el individuo de forma continua y que atentan contra su salud: como el hábito de fumar, la inactividad física y malos hábitos nutricionales; y alcoholismo entre otros (22)

Comidas Chatarras: Este tipo de alimentación se caracteriza por un contenido excesivo de calorías, grasas y sodio (sal). Es producto nefasto del cambio sociocultural de los países occidentales, extendiéndose cada vez más a casi todas las partes del mundo. (29)

La comida “chatarra” que es como se generaliza a los productos que encontramos ya sea tanto en los “fast food”, kioscos o supermercados, incluyen una gran cantidad y variedad de alimentos. Hamburguesas, papas fritas, chocolates, golosinas, pizzas, empanadas, panchos. Alimentos que en muchos casos se presentan en óptimas condiciones higiénico-sanitarias, pero en otros casos estas condiciones no son justamente por lo que se destacan.

Tabaquismo: Es la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo.

El tabaquismo es una enfermedad crónica sistémica perteneciente al grupo de las adicciones y está catalogada en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV de la American Psychiatric Association. Actualmente supone la principal causa mundial de enfermedad y mortalidad evitable. Se considera una enfermedad adictiva crónica con posibilidades de tratamiento. (28)

Alcoholismo: El alcoholismo es un trastorno conductual crónico manifestado por repetidas ingesta de alcohol, excesivas respectos a las normas dietéticas y sociales de la comunidad y que acaban interfiriendo la salud o las funciones económicas y sociales del bebedor. (27)

Estrategia. Es la descripción teórica de cómo se van a alcanzar los objetivos; para la elaboración de una estrategia es preciso tener en cuenta los recursos humanos, materiales, la misión, la visión y el acceso a los públicos. (Rivero, 2005)

Comunicación: La comunicación es un proceso social de interacciones que forma parte consustancial de la actividad humana. (50)

Según enuncia la Dra. Victoria Ojalvo, psicóloga social cubana,

“La comunicación es un proceso interactivo entre dos o más sujetos que ejercen entre sí una influencia mutua" (Ojalvo V. 2005).

2.2 Comunicación. Modelos de la Comunicación. Comunicación Educativa.

La comunicación es un proceso bidireccional de intercambio de experiencias y conocimientos que ejerce influencias mutuas entre los sujetos participantes.

Los métodos de comunicación son los siguientes:

1 Educación que pone énfasis en los contenidos.
2 Educación que pone énfasis en los efectos o resultados.
3 Educación que pone énfasis en el proceso.

Los dos primeros son llamados exógenos. El educando se considera como objeto de la acción educativa, que se organiza desde lo externo. Al tercero, se le denomina modelo endógeno; la educación se proyecta desde el alumno que es el sujeto del aprendizaje.

La educación tradicional se corresponde con el modelo que enfatiza en los contenidos.

Se considera una educación vertical que asume una de estas dos posiciones: autoritarista o paternalista. El maestro informa, pero no forma, y el estilo de comunicación prevaleciente es el monologado, que funciona con el esquema clásico de transmisión de información del emisor (profesor) al receptor (alumno). Es una comunicación unidireccional.

En su estructura este modelo implica sometimiento a la autoridad del maestro y promueve la pasividad.

El modelo educativo que pone énfasis en los efectos corresponde a la llamada "Ingeniería del comportamiento" o "Tecnología educativa". Su objetivo esencial es que el alumno "haga", es decir, consiste en moldear la conducta de las personas con objetivos predeterminados. Pretende superar al tradicional, modernizando la educación con la aplicación de medios como el video, TV, pero ignora la esencia interactiva de la comunicación, por lo que en realidad no logra superar al modelo tradicional.


Estrategia comunicacion educativa modificacion estilos de vida nocivos trabajadores hipertensos .6

Este modelo al poner énfasis en los resultados, propicia conductas previstas, manipula al sujeto sobre la base de la teoría psicológica del conductismo. Favorece el individualismo competitivo y "la eficacia obediente", no se establece una verdadera elaboración personal por parte del sujeto y en consecuencia no hay verdadera participación.

A este tipo de educación le corresponde el modelo de comunicación persuasiva o comunicación dirigista, en el cual el profesor sigue siendo el protagonista de la comunicación y el alumno subordinado, se le agrega un elemento nuevo que es la retroalimentación con el objetivo de comprobar si el mensaje llegó al receptor y ajustarlo a tal fin.

Si se logró el cambio deseado de conducta, se considera que la comunicación se realizó, de lo contrario, hay que transformar la forma del mensaje y enviarlo nuevamente.

El modelo de educación que pone énfasis en el proceso, destaca la importancia del proceso de transformación de las personas en su crecimiento personal y social en interacción con su realidad. Se concibe la educación como proceso permanente en el que el sujeto descubre, elabora y hace suyo el conocimiento a partir de la praxis - reflexión - acción. El educador estimula en sus alumnos la construcción del conocimiento, los estudiantes pasan a ser coprotagonistas del saber, propiciando en los educandos una actitud crítica, activa y solidaria.

Este modelo propone una educación problematizadora, cuestionadora de la realidad.

Aprender no sólo significa fijar determinados contenidos, sino que exista una autogestión en los educandos para transformar la realidad en que viven.

El modelo no rechaza el error en la autogestión, sino que lo asume como una etapa necesaria de búsqueda del conocimiento y analiza el conflicto como una fuerza problematizadora que estimula el aprendizaje. Es una educación grupal donde el grupo constituye un elemento educativo esencial.

El conocimiento surge de un proceso de reflexión y análisis grupal, que requiere información, pero que no se acepta pasivamente, como en el modelo tradicional ni en forma mecánica como en el conductista. Por el contrario, la información sirve para que el grupo desarrolle su capacidad de relacionar, deducir, sintetizar, logrando una reelaboración de lo planteado.

A diferencia de los anteriores, este modelo parte del proceso que se realiza en el interior del individuo y del grupo. Se corresponde con la comunicación dialógica o democrática que desarrolla el intercambio y la interacción entre profesor - alumnos, una relación donde ambos son emisores y receptores, o como los llama Cloutier "emirecs".

Comunicación educativa.

Los procesos comunicacionales y educacionales como tales tradicionalmente han constituido campos de estudios diferenciados, pero en el mundo de hoy, bajo los efectos del impetuoso desarrollo de la ciencia y la tecnología, se impone cada vez más en el campo de la ciencia, la interdisciplinariedad; van quedando atrás los esquemas tradicionales que pensaban que el proceso de enseñanza aprendizaje es sólo un elemento del proceso educativo y la comunicación, el mero intercambio de mensajes y de medios.

La comunicación juega un importante papel en la actividad educativa, no sólo como elemento que garantiza esta interacción, sino también y por encima de ello, en el desarrollo de las relaciones humanas.

Existe una estrecha relación entre los procesos comunicacionales y educacionales. La actividad educativa es una actividad comunicativa por excelencia, en la que se manifiestan todas las funciones que le son inherentes a esta última; informativa, afectiva valorativa y reguladora de la conducta. (B. F. Lomov, 1989).

Al respecto Paulo Freire señala: “Ia educación es comunicación, es diálogo en la medida que no es la transferencia del saber, sino un encuentro de sujetos interlocutores, que buscan la significación de los significados" (Paulo Freire, Antología Complementaria, ILCE 1992).

Existe consenso, en afirmar que a fines de la década del cincuenta y a principios de los del sesenta, es cuando se inicia la sistematización de los estudios de los procesos comunicativos y educativos en estrecha conjunción, es decir como campos interrelacionados con capacidad de enriquecimiento mutuo. Estos estudios han abarcado tanto los ámbitos del quehacer educativo, como también el quehacer de diversas prácticas sociales, políticos y religiosos. "En todos los casos estos estudios se dirigieron, unos a dinamizar los procesos educativos en función de las mayorías desposeídas, otros a prácticas educativas con el fin de promover nuevas actitudes ante la comunicación masiva, o nuevas formas de interacción como condición de cambio en diversas realidades sociales o de una transmisión eficaz de conocimiento, etc." (Landivar, Tomás E. 1992 p.89).

El surgimiento y desarrollo de las disciplinas científicas responde a las necesidades del desarrollo de la sociedad, no obedece al capricho de los hombres por lo que se da de forma independiente a sus deseos. Estamos pues ante el surgimiento de una nueva disciplina científica, resultante de la conjunción de dos importantes procesos sociales, la educación y la comunicación: la comunicación educativa.

Enmarcado en la tesis, tomo posición con aquellos que parten del criterio de realizar una síntesis dialéctica de todo lo que se ha aportado hasta el presente.

La actividad comunicativa-educativa no sólo transmite contenidos, sino también forma convicciones, sentimientos y desarrolla la personalidad, por ello nos inclinamos a expresarlo como proceso comunicativo educativo, relación que expresa todos los elementos que la integran haciendo énfasis tanto en la elaboración y transmisión del mensaje de acuerdo a la interacción emisor-receptor como en sus resultados.

La comunicación educativa como el resto de los procesos sociales, se encuentra determinada por las relaciones sociales y las normas culturales que rigen en el contexto en el cual se produce, por consiguiente se desarrollan en la medida que lo hace la sociedad. De ahí que los procesos comunicativos consideren el contexto educacional social, general y particular, las condiciones reales de existencia en que se producen y en especial, las características culturales de los interlocutores.

2.3 Estilos de vida. Características.

El estilo de vida es un modo de vida individual, es la forma de vivir de las personas, se relaciona estrechamente con la esfera conductual y motivacional del ser humano y por tanto alude a la forma personal en que el hombre se realiza como ser social en condiciones concretas y particular.

Han existido varias formas de identificar el estilo de vida, una forma ampliamente difundida ha sido caracterizar los comportamiento de riesgo de las personas para aludir a aquellos comportamientos y hábitos que en un momento determinado ponen en peligro la salud, como por citar algunos el habito de fumar, la conducta sexual, ingestión de bebidas alcohólica, patrones alimentarios, sedentarios, el estrés, el uso de estimulante como el café, té y otros.

Esta investigación está concebida para profundizar en los aspectos del habito de fumar, ingestión de bebidas alcohólica, patrones alimentarios y sedentarios.


Estrategia comunicacion educativa modificacion estilos de vida nocivos trabajadores hipertensos .7

TABACO

El tabaco, originario de América, es una planta de la familia de las solanáceas cuyas hojas secas y arrolladas, utilizadas en forma de tizón que se encendían por un extremo y se chupaba por el opuesto, llamaron la atención de los colonizadores.

La denominación de la planta en el lenguaje nativo era cohíba y su uso no era exclusivo del behíque (sacerdote de la tribu), sino de todos los integrantes del grupo primitivo. La forma de consumo podía ser fumado, masticado y otras veces aspirados, y el nombre del tizón era tabaco. A principios del siglo XV, Carlos V recibió semillas de la planta, que sembró y cultivó; medio siglo después Juan Nicot, embajador francés en Portugal, la llevó a la reina de Francia, quien recomendó su aplicación para la curación de las heridas y la usó también en forma de polvo. En reconocimiento a Nicot, la planta fue llamada nicotina, y su producto activo, que veremos a continuación, se denominó nicotina.

El consumo actual de tabaco, en el mundo desarrollado, se tipifica en Estados Unidos de América, donde anualmente se producen 600 000 millones de cigarrillos y donde existen 55 millones de dependientes del tabaco.

MECANISMOS DE ACCIÓN DEL TABACO

El tabaco actúa también elevando la cantidad de neurotransmisores, en forma similar al café, pero al mismo tiempo disminuye la circulación de la sangre por el cerebro y corazón y bloquea los impulsos nerviosos de la médula espinal. Estudios científicos muy serios permiten establecer que cada cigarrillo consumido por un fumador habitual, reduce en 9 minutos su vida, ya que los fumadores como promedio viven 15 años menos que los que logran alcanzar las personas no fumadoras.
Además de la nicotina, que constituye sin lugar a dudas el veneno fundamental del tabaco, existen otros factores dañinos como: El alquitrán, de alto significado como causante de cáncer pulmonar y de la garganta. El monóxido de carbono, que se libera durante la combustión del tabaco (este es el mismo tóxico del escape de los motores de combustión, con el que ocurren en todo el mundo accidentes mortales).

Finalmente, las personas que fuman con la creencia de que esto les ayuda a controlar los nervios (Lester D; 1988) deben saber que la nicotina es un excitante del sistema nervioso (Lipton M; 1982) y, por tanto, aumenta notablemente el nivel de ansiedad en aquéllos que padecen problemas emocionales, quienes buscan el tóxico por su efecto relajante muscular secundario a la acción medular que antes señalamos, sin saber que los efectos sobre el sistema nervioso son justamente los opuestos a los perseguidos. (Thompson R; 1988).

En el caso de las afecciones cardiovasculares el factor de mayor importancia es el efecto de la nicotina que libera sustancias como la cortisona (que eleva la presión arterial, aumenta la frecuencia con que late el corazón y contrae todas las arterias del organismo) y, como si esto fuera poco, la nicotina bloquea el consumo de oxígeno por el músculo cardíaco y aumenta el nivel de grasas en la sangre, grasas que después se acumulan en las paredes de las arterias estrechándolas y endureciéndolas.

ALCOHOL

El alcohol, del árabe alkuhi (esencia o espíritu), es el producto de la fermentación de sustancias vegetales. Su utilización por el hombre, en forma de brebaje, se supone que data de los albores de la humanidad cuando nuestros más remotos antepasados tuvieron la experiencia de beber el líquido resultante de la colección de agua de lluvia en alguna irregularidad del tronco de un árbol, luego de haber caído en dicho depósito natural alguna fruta desprendida que sufriera, posteriormente, el proceso de fermentación. La capacidad de observación del hombre primitivo le permitió reproducir dicho fenómeno y obtener el preparado, aunque éste sólo pudo ser utilizado en cantidades importantes a partir de la cultura del neolítico, 10.000 años atrás, cuando fue posible la utilización de recipientes adecuados gracias al desarrollo de la alfarería.

La ingestión inicial con finalidades religiosas dio paso a su consumo colectivo con fines festivos, en ocasiones muy especiales, y finalmente alcanzó mayor potencialidad dañina cuando su utilización dependió de la decisión personal; desde entonces se establecieron 2 grandes categorías de consumidores, representadas por quienes beben dentro de las normas sociales de responsabilidad y aquéllos que desgraciadamente no pueden lograr ese objetivo y se convierten en bebedores irresponsables.

El vino y la cerveza fueron conocidos desde la época de los egipcios (unos 5 000 años atrás). Hipócrates, médico griego, habló hace unos 2 400 años de la locura alcohólica y en el año 800 de nuestra era, Rhamses, un químico árabe, descubrió lo que a el postre aumentaría notablemente el poder dañino del tóxico: la destilación. Hasta ese momento, las únicas formas conocidas de producción no superaban la concentración de 12 a 14 grados de alcohol, ya que a partir de esa cifra el propio contenido del tóxico neutraliza el proceso de fermentación. Surgieron así, en la historia de la humanidad, las bebidas destiladas, llamadas también fuertes o espirituosas como el aguar diente, el ron, el cogñac y otras.

Hoy en día existe un alcohólico por cada 10 personas que han consumido bebidas alcohólicas alguna vez en su vida, y la cifra de estas últimas llega aproximadamente al 70% de la población mundial si excluimos los países islámicos (González R. 1987).

En América Latina, esta toxicomanía afecta la población adulta en pro porciones que varían entre el 4 y el 24%, y se calcula que existen en esta región del mundo unos 25 millones de alcohólicos, además existe el triste vaticinio de que en el año 2000 la cifra llegue a 38 millones. (OPS, 1989).

En forma aproximada podemos decir que la mitad de los fallecidos en accidentes del tránsito (MC Millen D; 1987), de los homicidios (García T; 1991), violaciones (De Quesada R; 1987) y actos de violencia hogareña, se producen bajo los efectos del alcohol (Breier S. 1987).

Está demostrado que el alcoholismo como enfermedad disminuye en 12 años la esperanza promedio de vida de la población (De la Fuente R; 1987).

Finalmente queremos comentar una cifra que para nosotros resultó sorprendente. Si se calcula el daño económico producido por el consumo irresponsable de alcohol (Doernberg D; 1987) (accidentes, ausentismo laboral [González R. 1991], daño a la propiedad y asistencia médica, tanto en alcohólicos como en no alcohólicos). En otros términos, esto se explicaría diciendo que el consumo irresponsable de alcohol provoca tanto daño económico como el que determinan todas las drogas ilegales juntas y que este daño en sólo 1 año representa, en dicho país, aproximada mente la cuarta parte del monto de toda la deuda externa de América Latina y casi el doble de los gastos militares de la reciente guerra del Golfo Pérsico, cifras que pese a su magnitud significan menos que el sufrimiento de millones de niños, esposas, padres y hermanos a los que les toca la amarga experiencia de convivir con un alcohólico.

El alcohol etílico (también llamado etanol) cuando se ingiere pasa a la sangre a través de las paredes del estómago y el intestino delgado y circula libremente por todo el organismo, donde por su condición de tóxico dañará a diferentes órganos hasta que resulte neutralizado por oxidación en los tejidos (sobre todo en el hígado). Este mecanismo de desintoxicación, que alcanza a lo sumo para neutralizar un trago fuerte por hora, se encarga del 90% del alcohol contenido en dicho trago; el 10% restante se elimina a través de los pulmones (de ahí el aliento etílico), la orina, el sudor y la saliva.

El organismo humano está dotado de unas sustancias llamadas enzimas que van degradando el tóxico en los tejidos y esa degradación lo lleva primero a acetaldehído (todavía más tóxico que el alcohol) y después a acetilcoenzima A y ácido acético.


Estrategia comunicacion educativa modificacion estilos de vida nocivos trabajadores hipertensos .8

En un paso siguiente, éste se convierte en colesterol, lo que explica la acumulación de grasa en las arterias y la arteriosclerosis temprana del alcohólico, que de la misma manera que el fumador, es frecuentemente víctima de infartos del miocardio y de lo que popularmente se denomina embolia.

El alcohol actúa también sobre las glándulas suprarrenales y hace que éstas produzcan sustancias que determinan un notable aumento de la presión arterial.


MITOS POPULARES SOBRE EL ALCOHOL

Algunas de estas apreciaciones falsas, presentes en diferentes culturas son las siguientes (Bogani E. 1976).

Primer mito: El alcohol mejora la actividad sexual.

Lo que realmente ocurre es todo lo contrario, hasta el punto de que una pregunta obligada para los médicos que atienden disfunciones eréctiles (antes erróneamente llamadas impotencias) (Mella C; 1989) es: ¿tomó usted bebidas alcohólicas antes del encuentro sexual? La explicación de esta acción está en el efecto inhibidor o depresor del alcohol sobre el cerebro y la médula espinal, y fue destacado 400 años atrás en una obra de Shakespeare, Macbeth, donde un personaje comenta: "el alcohol provoca el deseo, pero dificulta la ejecución".

Segundo mito: El alcohol sirve para enfrentar el frío.

Quien así se exprese debe saber que los soldados de Napoleón que murieron congelados durante la invasión a Rusia fueron precisamente aquellos que ingerían bebidas alcohólicas, ya que el efecto verdadero del alcohol es producir dilatación de los vasos sanguíneos de la piel y, de esa forma, el cuerpo se comporta como un radiador de automóvil cuyo efecto es, precisamente, la pérdida de la temperatura corporal al poner en contacto el calor de la sangre con el frío que actúa sobre la piel.

Tercer mito: El alcohol es un alimento.

El criterio de los entendidos en nutrición es justamente el opuesto, es decir, que el alcohol es un antialimento, pues sólo aporta calorías vacías que no pueden utilizarse por el organismo y, además, por su acción irritante sobre el estómago y el intestino dificulta la absorción de los alimentos.

Cuarto mito: El alcohol es bueno para combatir la hipertensión y el infarto del miocardio.

En realidad, la aparición de hipertensión e infarto, así como de accidentes vasculares encefálicos (en el lenguaje popular embolias), es 6 veces mayor en los que abusan del alcohol que en aquéllos que no lo hacen. La acción sobre la presión arterial (al elevarla considerablemente) no depende de la cantidad del líquido ingerido (como piensan algunos que recomiendan evitar la cerveza y tomar ron), sino de la acción directa del alcohol sobre las glándulas suprarrenales, lo cual determina la liberación de cortisona, una hormona que eleva de forma notable la presión arterial.

Quinto mito: El alcohol es un estimulante.

Realmente el alcohol pertenece al grupo farmacológico de los anestésicos y sedantes y, como vimos antes, sus efectos son inhibitorios o depresores hasta el punto de que su consumo masivo lleva al coma y la muerte (González R; 1981). Es bueno recordar el frecuente llanto de las personas en estado de embriaguez profunda y también que en muchos países el 30% de los alcohólicos termina sus vidas por medio del suicidio.

Sexto mito: Sólo se convierten en alcohólicas las personas débiles de carácter o carentes de moral.

Este es uno de los disparates mayores de todos los valorados, pues uno de los aspectos más dolorosos del alcoholismo es que afecta por igual a toda persona que por alguna razón consuma bebidas alcohólicas habitualmente. Esto explica la alta frecuencia de alcoholismo en trabajadores de licoreras, cerveceras y lugares de expendio como bares y clubes, con total independencia de su nivel escolar, socioeconómico o características de su personalidad.

El peligro del alcoholismo está presente por igual en todas las personas, aunque el conocimiento de este tóxico puede contribuir a evitar que se caiga en sus redes (Lewis D; 1987).

PATRÓN NUTRICIONAL

La nefasta comida chatarra.

La "Comida Chatarra" (en Inglés "Junk Food") es un término comúnmente utilizado para referirse a los alimentos que no aportan una buena nutrición y no aportan fibra ni micro nutrientes pero aportan demasiadas calorías. Además los pocos nutrientes que proporcionan son de mala calidad, por ejemplo, grasas poli saturadas, sustancias químicas artificiales o sintéticas no asimilables por el organismo, incluso algunas de ellas se están investigando por tener riesgo de ser cancerígenas.

Los tipos más comunes de alimentos chatarra son las "frituras", los "dulces" o golosinas, y los postres, hamburguesas, papas fritas, chocolates, pizzas, empanadas. Esta es sólo una lista de comidas chatarra que encontramos todos los días en tiendas de abarrotes o autoservicios, kioscos y supermercados.

Caramelos y paletas hechos principalmente de azúcar: proporcionan muchas calorías "vacías", y en absoluto nada de nutrición, cero fibras, cero vitaminas, cero minerales, sólo azúcar, y últimamente otras variaciones aún más peligrosas como la dextrosa o sucralosa. También contiene saborizantes y colorantes artificiales que son potencialmente peligrosos para la salud.

Frituras: cualquier alimento que sea frito en aceite, absorbe aceite en grandes cantidades, sean papas, chicharrones, o cualquier otro alimento, al freírse absorbe demasiado aceite. Además, está demostrado que el aceite, al calentarse desata reacciones químicas que crean acrilamidas, componentes potencialmente cancerígenos. El aceite que consumimos se convierte directamente en grasa corporal. Este fenómeno sucede porque el aceite "refinado" es una grasa "aislada" de los demás nutrientes. No se ve esto en los alimentos naturales como las verduras o frutas, donde el aceite no refinado es digerido por el organismo de manera sana.

Pasteles o pastelillos (tortas): Su ingrediente principal es la harina blanca, este no es un alimento sano: todo lo contrario, fomenta la acumulación de grasa corporal. También llevan mucha azúcar, y en ocasiones crema o betún, ingredientes cargados con grasas dañinas para nuestro cuerpo. Son un verdadero festín "chatarra", una bomba engordarte. Si usted quisiera hacer engordar a alguien, o peor aún, hacerlo enfermar, podría darle de comer diariamente pasteles, donas, frituras y caramelos.

Refrescos (sodas o gaseosas): Su ingrediente fundamental es el azúcar, y demasiada para ser exactos. Puesto que lleva saborizantes artificiales y ácidos artificiales, requiere más azúcar para que el paladar lo perciba "balanceado" o "agridulce". Los demás ingredientes son sólo colorantes artificiales y agua carbonatada (se le inyecta monóxido de carbono al agua natural). Inclusive los refrescos "de dieta" son muy dañinos, hay indicios de que el aspartame y otros endulzantes "falsos" son cancerígenos y aún si no lo fueran, estamos metiendo a nuestro sistema digestivo sólo colorantes, endulzantes y saborizantes artificiales con gas, un gran concierto de ingredientes "chatarra".

Hay otros alimentos que no se perciben comúnmente como alimentos dañinos o "chatarra" pero que también están en la lista de comida que hace engordar rápidamente y daña la salud a mediano y largo plazo, ocasionando ataques cardiacos, diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, y muchas otras enfermedades, sus consecuencias seguras son: el sobrepeso y la obesidad. Por supuesto con sus complicaciones inmediatas como son la hipertensión, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.


Estrategia comunicacion educativa modificacion estilos de vida nocivos trabajadores hipertensos .9

La ingestión de sal en la dieta.

Gran número de estudios muestran la relación entre la ingesta de sal y la prevalencia de Hipertensión Arterial. El consumo de 3 gramos o menos de sal al día la prevalencia de la enfermedad es baja y poca tendencia al aumento con la edad. El consumo de 7 a 8 gramos al día eleva la proporción de Hipertensión Arterial y marcada elevación con la edad.

La Organización Mundial de la Salud señala que por cada gramo de aumento en el consumo diario medio de sal, se incrementa en 0,8 mmHg la presión arterial poblacional. Se recomienda que la ingestión de sal no sobrepase los 6 gramos por día por personas, esto equivale a una cucharadita de postre rasa de sal per cápita para cocinar distribuirla entre los platos confeccionados en el almuerzo y comida.

Disminuir la ingestión de grasas saturadas en la Dieta:

La yema de huevo, la carne de cerdo, jamón tienen tendencia a aumentar el colesterol dentro de las arterias, evite también alimentos enlatados y en salmuera.
Si ingiere pollo quítele la piel o "pellejo" que también es rico en colesterol.

Puede consumir pescado del tipo "Jurel" que tiene ácidos grasos que ayudan a disminuir el colesterol.

Ejercicios Físicos Sistemáticos:

Incrementan la actividad física aeróbica sistemática, esto combate el sedentarismo y ayuda a eliminar la tensión emocional y activa la circulación sanguínea.

Se recomienda los siguientes ejercicios: correr, montar bicicleta, trotar, natación de 30 a 45 minutos al día; de 3 a 6 veces por semana; puede también indicarse la caminata rápida 100 metros (una cuadra), 80 pasos por minuto, durante 40 a 50 minutos.

Los ejercicios que se realicen deben ser seleccionados por su médico de acuerdo con el grado de Hipertensión, edad y patologías asociadas, los mismos pueden realizarlos en la calle, su domicilio o gimnasio terapéutico para pacientes hipertensos.

Las personas con presión arterial normal con una vida sedentaria incrementan el riesgo de padecer presión arterial elevada entre un 20% a un 50%.

La hipertensión arterial (HTA) constituye un problema de salud en casi todo el mundo, debido a los altos costos que demanda en atención medica, pérdida de actividad laboral además de ser una causa de discapacidad y muerte, constituye el factor de riesgo modificable más importante para la cardiopatía coronaria que a su vez es la primera causa de muerte en el hemisferio occidental. (9) Se calcula que 691 millones de personas la padecen (9,13).


CAPITULO 3. Diseño Metodológico.

Se realizó un estudio observacional analítico que se dirigió a confeccionar una estrategia comunicativa educativa que modifique estilos de vida nocivos en trabajadores hipertensos del Hotel Presidente, donde se utilizaron, dos instrumentos para corroborar este problema científico planteado en el inicio de la investigación.

El universo de nuestra investigación está constituido por un conjunto de: Trabajadores.

El universo estuvo constituido por:

40 trabajadores presentando los siguientes criterios de inclusión:

• Que fueran trabajadores del hotel en cuestión.
• Que fueran hipertensos.
• Que practicaban estilos de vidas nocivos.
• Que quisieron cooperar de forma voluntaria y anónima en la investigación.

La investigación excluyó a los trabajadores:

• Que no fueran trabajadores del hotel en cuestión.
• Que no fueran hipertensos diagnosticado con anterioridad.
• Que no practicaban estilos de vidas nocivos.
• Que no quisieron cooperar de forma voluntaria y anónima en la investigación.

Los Expertos fueron seleccionados en el propio policlínico Docente Mártires del Corynthia y especialistas en comunicación, de educación en salud o en enfermería que se vinculan con estrategias, programas o planes de prevención de conductas o estilos de vida nocivos, con un amplio conocimiento sobre Hipertensión Arterial y específicamente en las diferentes prácticas de estilos de vida nocivos y también que deseen participar en la investigación, además de tener 3 años de experiencia laboral.

Uno de los instrumentos que se utilizó en la investigación fue el cuestionario, que fue validado por los expertos y la psicóloga de la institución.

El cuestionario fue precedido de un texto explicativo, para que todos los trabajadores tuvieran la opción de marcar con una equis (X) fácilmente las preguntas que ellos consideraran, de así desearlo.

El cuestionario fue contestado durante visitas individuales hecha por la autora a dicho centro, tuvo una duración de 30 minutos aproximadamente por cada trabajador, se garantizo las condiciones apropiadas para la tarea: el entrevistado se instalado en un departamento del hotel con ausencia de interrupciones y con condiciones propias para mantener la privacidad necesaria.

Posteriormente se aplicó el otro instrumento: Guía de observación (Anexo IV) a trabajadores hipertensos con el objetivo de constatar mediante indicadores los hábitos nocivos que están influyendo en los estilos de vida, y que inciden de forma negativa en la elevación de la calidad de vida. Este instrumento fue aplicado también por la autora y validado a su vez por los expertos y la psicóloga. Se aplicó de forma muy discreta, en el centro, a los trabajadores seleccionados, y así se logró obtener la información necesaria en este periodo.

Se siguieron las variables expuestas a continuación.

Análisis de los instrumentos aplicados.

Cuestionario (Anexo II): contenía preguntas cerradas con las siguientes dimensiones.

1 Dimensiones sociodemográfico (Edad, color de piel, sexo, grado de escolaridad)
2 Nivel de conocimiento acerca del fenómeno: 1,2, 4, 6, 8, 11, 14
3 Conducta ante determinados los estilos de vida (alimentación, práctica de ejercicio físico, tabaquismo e ingestión de bebidas alcohólicas) 3, 5, 7, 9,10, 12,13.
4 Necesidad de información; 15

La guía de observación: Consta de indicadores a seguir en la observación. (Anexo IV). Tabaquismo, Ingestión de bebidas alcohólicas, y consumo de comidas chatarras. Actividad física.


Estrategia comunicacion educativa modificacion estilos de vida nocivos trabajadores hipertensos .10

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Dimensión Sociodemográfica 

estrategia_comunicacion_educativa_HTA/edad_sexo

Variable: Conocimiento: Es la acción y efecto de conocer, entendimiento, inteligencia, razón natural, sabiduría. (4) 

estrategia_comunicacion_educativa_HTA/hipertension_arterial

HTA: hipertensión arterial.

Variable: Estilo de Vida Nocivo: Son todos aquellos estilos de vida que mantiene el individuo de forma continua y que atentan contra su salud: como el hábito de fumar, la inactividad física y malos hábitos nutricionales; y alcoholismo entre otros (22) 

estrategia_comunicacion_educativa_HTA/tabaco_alcohol_grasas

Técnica de procesamiento y análisis de la información

Se utilizó el análisis porcentual y la prueba binovial del paquete de técnicas de la estadística paramédica para el análisis de la información de la encuesta aplicada a los trabajadores del Hotel Presidente. Además se confeccionó una base de datos en Microsoft Excel donde se introdujeron los datos del modelo de recolección del dato primario. Los resultados se procesaron en Microsoft Excel y Microsoft Word (Microsoft Office XP 2003).

Análisis de los resultados

En cuanto a la dimensión sociodemográfica, del universo constituido por 40 trabajadores hipertensos ya dispensarizado se constato que las edades fueron de 41 a 50 años con un 42,5% y de 51 a 60 con un 40%.

En relación al sexo el grupo de mujeres fue de 22.5% y hombres 77.5%.

Según el color de la piel se obtuvo un 80% de color negro y 20% de color blanco.

Con un nivel de escolaridad de universitario para el 100% de los trabajadores.

La aplicación del cuestionario conjunto con la guía de observación para los trabajadores hipertensos de dicho hotel permitió destacar fue el habito de fumar y el alcoholismo fue del 100%. Observando este mismo por ciento en la guía elaborada para el hábito de fumar pero no siendo para el alcoholismo que no se observó pues se encontraban en horario laboral.

La ingestión de comidas chatarras de un 90% fue el porcentaje dado en la encuesta y 95% observado.

En la ingestión de grasas saturadas y sal se constató que el 75% la ingerían y durante la observación un 70%.

Para la variable Práctica de ejercicio físico el 92.5% prefieren realizar ejercicios sin ningún tipo de esfuerzos, no pudiéndose observar esta variable pues se encontraban en horario laboral.

Discusión de los Resultados de los instrumentos aplicados.
Inventario de problemas

En esta investigación se aplicaron diferentes instrumentos, el cuestionario y la Guía de observación que fueron aplicados a trabajadores hipertensos del Hotel Presidente. La discusión reposa en la comparación de los hallazgos entre el estudio aquí presentado, los realizados y obtenidos por otros autores y a ellos se adiciona el criterio del investigador a partir de la experiencia laboral.

En el inventario de problema de las dimensiones sociodemográficos se obtuvo:

Caracterización del universo de hipertensos según edad que estuvo constituida por 40 trabajadores y la mayor cantidad de casos comprendió las edades entre 41 a 50 años y también vale señalar de 51 a 60 años, estos resultados ratifican lo planteado en la bibliografía que A medida que las personas van envejeciendo se produce un endurecimiento de las arterias que dificultan el paso de la sangre por las mismas y conlleva el aumento de la presión arterial. Existe un factor de riesgo claro a partir de los 50 años. (23,26,37)

Los hipertensos la gran mayoría son del sexo masculino y como se plantea en el estudio de Framingham, que la morbilidad de esta enfermedad era doble en hombres, porque las mujeres en su naturaleza ha dotado que mientras se encuentre en edad fértil con una hormona protectora que son los estrógenos tienen menos riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. De esta forma se protege a la mujer hasta que llega a la edad de la menopausia. (21,26,37). momento en que la mujer tiene más probabilidades de sufrir esta enfermedad que el hombre.

Haciendo referencia a color de la piel concluimos que los trabajadores más afectados son de color de piel negra (26,37). Se ha descrito también un componente de sensibilidad en personas de raza negra. Una gran proporción de la variación fenotípica (expresión de los genes ) parece deberse a un rasgo poligénico.

Un estudio de color de la piel en los Estados Unidos, se observó la prevalencia de hipertensión arterial es un 50% mayor en el individuo negro que en el blanco. En los negros la hipertensión aparece antes, es generalmente más grave, y resulta en altas tasas de morbilidad ( padecimiento de enfermedad ) y mortalidad de infarto, fallo cardíaco, hipertrofia del ventrículo izquierdo, e insuficiencia renal terminal. (40, 41)


Estrategia comunicacion educativa modificacion estilos de vida nocivos trabajadores hipertensos .11

En esta investigación la autora no discrepa a cerca del nivel profesional del individuo a la hora de evaluar sus comportamientos ante diferentes situaciones en cuanto a materia de salud se trata, como se plantea en diversas bibliografías, pero si, en esta población se recogieron datos donde nos pone a la expectativa pues todos los encuestados son profesionales con nivel universitario y no hay relación positiva con su accionar ante determinadas conductas.

Analizando los indicadores de acuerdo a la profundización de conocimiento acerca de su enfermedad.

Nivel de conocimiento acerca del fenómeno y la práctica de determinados estilos de vida como dimensión de conocimiento, se evaluará junta por la necesidad de interrelacionar, el conocer y el actuar del individuo.

En la encuesta se pudo constatar que a pesar de que hubo un mayor porcentaje que planteaban que las comidas ricas en grasas saturadas y sal eran perjudiciales, la consumían y que además reafirman que la grasa saturada (manteca de puerco) es la forma más dañina pero la consumen más que el aceite. En el consumo en la dieta rica en sal prevaleció, pues la mayoría de los trabajadores consumían mucha sal.

Al preguntar por los llamados alimentos chatarra se demostró que los trabajadores no tienen adecuados conocimientos sobre ellos, pues la carne, el huevo, el arroz, las frutas, los granos no son considerados chatarra, sin embargo, más de la mitad respondió erróneamente sobre su interpretación de alimentos chatarras por no saber verdaderamente los valores nutricionales de los alimentos, la consumen sin saber la perjudicial que representa esto para su salud.

Concluyendo sobre la variable de patrón nutricional, la alimentación juega un papel fundamental en la prevención y el control de la hipertensión. Una alimentación equilibrada, acentuadamente vegetariana y rica en fibras como pan integral, negro o de salvado, cereales, frutas, también garbanzos y lentejas son dietas cardioprotectoras (9,16,23,29) combinada con un programa de ejercicio habitual adecuado, a las características de cada persona, que posteriormente se abarcará.

En el procesamiento de datos se obtuvo que la mayoría preferían hacer ejercicios sin un alto nivel de esfuerzo físico, pues hoy día la literatura señala la incidencia elevada de persona que prefieren el ocio, y con el uso de la tecnología avanzada como: las computadoras, los medios audiovisuales, de juegos virtuales, etc., han desplazado rápidamente la práctica de dichos ejercicios y con ello el aumento del peso corporal. (23)

La mayoría de los encuestados ingieren bebidas alcohólicas de una forma u otra, numerosos especialistas afirman que un uso moderado de alcohol favorece la circulación, puede disminuir la hipertensión y previene muchas enfermedades del corazón y del sistema circulatorio. Son muy interesantes los estudios realizados sobre el vino tinto que demuestran que éste contiene un fitoquímico, llamado resveratrol, cuyo papel en el sistema circulatorio puede ser positivo. (23) La gran mayoría respondió que no era dañino para la presión arterial, por eso la continúan ingiriendo.

Sin embargo, un uso no moderado de alcohol conlleva un aumento de la tensión arterial y la posibilidad de caer en el alcoholismo. Una ingesta diaria superior a 40 gramos de alcohol puede producir un aumento de la tensión arterial. (27)

Al constatarse que el gran número de trabajadores fuma siendo el tabaco uno de los peores enemigos del sistema circulatorio. Además de producir numerosas enfermedades vasculares impide que los tratamientos o las substancias que podrían ayudar al hipertenso sean absorbidos por el organismo. Las personas fumadoras no se benefician tanto de los medicamentos contra la hipertensión como aquellos que no fuman. (28)

Esta investigación conllevó por si sola a que el encuestado quisiera poner en orden algunas de sus dudas por tanto desearon información sanitaria con respecto a su enfermedad y así modificar sus estilos de vida nocivos. Para eso se diseña una estrategia educativa que más adelante se explicará.

Discusión de la guía de observación. Anexo V

Este instrumento corroboró que en muchos aspectos de la encuesta fueron confirmados: que la gran mayoría eran fumadores, además se observó que la adición de grasas saturadas (manteca) y sal en las comidas ya elaboradas era importante para ellos, pues la autora chequeó en horario de almuerzo y comida reincidiendo los mismos casos. La ingestión de comidas chatarras era frecuente pues era de fácil acceso para ellos. El ejercicio físico y la ingestión de bebidas alcohólicas no pudieron ser chequeados en la institución pues son prohibidas en la misma, para los trabajadores en horario laboral.

Fueron muestras muy evidentes de la necesidad de aplicar una estrategia de comunicación educativa, que eleve la calidad de vida en estos trabajadores, acciones que se realizara en el próximo capítulo.

Capitulo 4: Propuesta de Estrategia de Comunicación educativa

En la atención primaria de salud y diferentes instituciones, centro de trabajo, continua en aumento progresivo de la hipertensión arterial, que está relacionado con una serie de factores donde suele estar presente en la mayoría de los casos.

Conviene separar aquellos que son socios demográficos y por tanto no modificables, de aquellos otros si modificables como, la obesidad, el consumo de alcohol, la ingestión de comida chatarra, de sal, esta fue identificada a partir de la observación y la encuesta realizada en el estudio por la autora.

La estrategia de convertirnos en una potencia médica, amplía y perfecciona el Sistema Nacional de Salud, así como de modo particular se eleva el nivel de la cultura sanitaria de los trabajadores y se crean hábitos nutricionales y de vida más sanos, teniendo como base de todo ello, el fortalecimiento de la atención primaria especialmente el Médico de la Familia.

Como es conocido, las enfermedades crónicas son el principal obstáculo en la prolongación de la vida. Una de ellas, la hipertensión arterial, está considerada la enfermedad crónica más frecuente en la comunidad, constituye un padecimiento casi generalizado. En el mundo es conocido como el más importante factor de riesgo coronario, responsable de una alta incidencia en las enfermedades cerebro vascular, disminuyendo así las expectativas de vida. Y con la estrategia, así como de modo particular es elevar el nivel de la cultura sanitaria de los trabajadores y crear hábitos nutricionales y de vida más sanos.

Esta afección es calificada de amenaza silenciosa por comportarse a menudo asintomático, lo que significa que la mayoría de la población no tiene idea de la magnitud abrumadora que el problema entraña, y los grados variables, pero siempre importantes de incapacidad.

La educación del trabajador hipertenso es el elemento primordial para el mejor control de la hipertensión arterial (HTA), pues le permite comprender mejor su enfermedad y las consecuencias, facilitándole una adecuada adhesión al tratamiento y una larga supervivencia con mejor calidad de vida. Corresponde al Médico de Familia, como vigilante de la salud, desarrollar a plenitud acciones educativas de promoción y prevención de salud frente a este factor de riesgo, y consideramos que elevando el conocimiento que el propio trabajador tenga sobre la hipertensión arterial (HTA) como enfermedad crónica no transmisible, los dotaremos de un arma de inestimable valor en su control poblacional.


Estrategia comunicacion educativa modificacion estilos de vida nocivos trabajadores hipertensos .12

La autora propone diseñar una estrategia de comunicación educativa que tiene como propósito fundamental modificar estilo de vida nocivos en trabajadores que padecen hipertensión arterial en esta institución.

Con los resultados de la investigación se considera que la elaboración de una estrategia de comunicación educativa, puede contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores hipertensos del Hotel Presidente.

Se analizaron los resultados de la investigación para determinar los problemas fundaméntales que son solucionado con la estrategia de comunicación educativa.

Los aspectos más importantes que se deben tener en cuenta son:

1. Control del peso corporal disminuyendo la obesidad.
2. Reducir el consumo de sal y la ingestión de comidas chatarras.
3. Lograr una adecuada educación nutricional.
4. Incrementar la actividad física.
5. Eliminación o disminución de la ingestión de alcohol.
6. Eliminación o disminución del hábito de fumar.

CREDO BÁSICO

Misión: Contribuir a lograr un óptimo estado de salud del hombre, con el principio de la prevención como línea y estrategia del trabajo, con buena atención integral y personalizada haciendo en uso adecuado de los recursos humanos y tecnológicos dentro del marco propicio.

Visión: Elevar sin lugar a duda el conocimiento de nuestros trabajadores en el tema que tratamos para fomentar estilo de vida saludable a través de la estrategia de comunicación educativa.

CONSTRUCCIÓN DEL ESCENARIO:

El escenario es la representación que se realiza del futuro de determinado fenómeno después de un análisis de la posible modificación que puede ocurrir y la influencia de estos cambios.

La formulación de estos escenarios debe considerarse en un enfoque sistémico que debe tener influencia en el logro de la visión.

Descripción de los procedimientos.

Esta estrategia de comunicación educativa tiene un solo objetivo: modificar estilos de vida nocivos de los trabajadores hipertensos del Hotel Presidente.

Para lograr la misma se formulan las diferentes direcciones.

1. Programa informativo propagandístico (48)
2. Programa enseñanza educativa (48) (51)


En cada uno de los mismos la autora diseña sus propósitos, objetivos, la audiencia, al que va dirigido y ejemplos de acciones a desarrollar de tal forma sirva de instrumento de trabajo.

1. PROGRAMA INFORMATIVO PROPAGANDÍSTICO

Solo tiene como propósito, divulgar esta estrategia de comunicación educativa que será aplicado en todo el hotel.

OBJETIVO GENERAL.

Movilizar e incorporar en todas las actividades que se harán en la estrategia de comunicación educativa a todos los trabajadores del hotel.

ACCIONES

1. Entregar manuscritos que difundan el desarrollo de estas actividades en el hotel.
2. Motivar individualmente y colectiva la participación de los trabajadores de la actividad programada.
3. Diseñar consignas que facilite la motivación e incorporación a la estrategia.

PÚBLICOS

Todos los trabajadores del hotel
Los trabajadores seleccionados en la investigación
Organizaciones políticas

MATERIALES

• Pancartas
• Láminas
• Revistas
• Afiches
• Plegables

2. PROGRAMA ENSEÑANZA EDUCATIVA

Aquí tenemos como propósito principal que los trabajadores hipertensos que laboran en este centro eleven sus conocimientos sobre los estilos de vida saludable.

Objetivos

General

Desarrollar un sistema de acciones encaminados a que el trabajador modifique sus estilos de vida nocivos.

Específicos

1. Diseñar un sistema de acciones educativas, que faciliten la formación de conocimientos del trabajador como adulto aprendiz.
2. Evaluar los resultados obtenidos.

ACCIONES

1. Realizar técnicas expositivas que no es más que reorganizar la información sobre el tema de hipertensión arterial y estilo de vida. Se desarrollará en una sección de una hora. 

2. Hacer técnicas de análisis para abordar situaciones de la vida diaria, en la que se ven relacionada con el alcohol y el tabaco, pero buscando no romper con la cultura ni caer en un mensajes moralista, se busca moverse en la lógica del consumo proponiendo desde allí explotar su práctica de manera adecuada. Se desarrollará en una sección de una hora.


Estrategia comunicacion educativa modificacion estilos de vida nocivos trabajadores hipertensos .13

3. Coordinar técnicas grupales para actuar sobre hábitos alimentarios, dieta y ejercicios físicos con participación de un dietista, un licenciado de cultura física. Se desarrollara en una sección de una hora. 

4. Hacer técnicas de análisis y comprobación final. Aplicar la técnica del PNI (Positivo, negativo e interesante). Una sección de una hora.

Medios a utilizar

• computadora
• video -cassette
• televisor

AUDIENCIA.

La audiencia será principalmente a los trabajadores que viven con Hipertensión arterial.

1 Trabajadores seleccionados
2 Trabajadores que practiquen estilos de vida nocivas y que no estén desarrollando hipertensión arterial
3 Organización de masas y políticas

RESPONSABLE

• Gerente del hotel
• Jefe de Recursos Humanos
• Maître del hotel
• Investigador de la tesis

EVALUACIÓN O RETROALIMENTACIÓN.

Se desarrollará una sesión final donde se invita a exponer sus criterios sobre la importancia de la estrategia de comunicación educativa y después de finalizada cada actividad se realizará una pregunta escrita y preguntas al azar sobre todo lo expuesto. Tambien se hará técnicas de P.N.I. (Positivo, negativo e interesante) para comprobar el nivel de motivación de los participantes por el tema abordado.

ACCIONES.

• Técnicas.
• Talleres
• Guía de observación sobre los estilo de vida nocivos.

CONTENIDOS

• Hipertensión arterial (HTA) y estilo de vida
• Tabaco, alcohol y sus mitos
• Comidas chatarra, obesidad y la importancia de realizar ejercicios físico
• Importancia de la fruta y vegetales

Recursos humanos

• Enfermeras
• Trabajadores promotores de Salud.(dietista y licenciado en cultura física)
• Investigador de la tesis

Como parte del método de modelación, que permitió el proceso de abstracción de la investigación para estructurar la Estrategia de Comunicación Educativa que se propone, seguidamente utilizar la consulta a Experto para constatar la viabilidad de la misma en la práctica futura.

5- Constatación de Estrategia por criterio de Expertos.

En aras de constatar en la práctica la estrategia comunicativa – educativa para modificar los estilos de vida nocivos de los trabajadores del Hotel Presidente, aplicamos el método Delphy en la consulta a un grupo de expertos (ver anexo VI ) aplicada a 6 especialistas en comunicación, de educación en salud o en enfermería que se vinculan con estrategias, programas o planes de prevención de conductas o estilos de vida nocivos, con el cual logramos buscar el grado de fiabilidad en el modelo propuesto con un nivel de significación de 0,05 grado de veracidad científica.

En la aplicación del método Delphy, típico en la estadística no paramétrica y coherente con las investigaciones de tipo social como la que presentamos, se comenzó por la ejecución de talleres con los expertos, de forma que se apropiaron de los elementos de la Estrategia Institucional y su vínculo con la integración, institucionalización y evaluación del impacto en el territorio, en tanto que se relacionan como indicadores los siguientes:

• Preparación de los contenidos logrados en la Estrategia Comunicativa – Educativa.
• Idoneidad de los trabajadores con padecimientos de hipertensión arterial (HTA) relacionado con los estilos de vida desfavorables.
• Actividades que se presentan en la estrategia comunicativa educativa.
• Estructura de la estrategia.
• Materialización de la estrategia comunicativa – educativa en los escenarios propuestos.

Estos indicadores fueron valorados a partir de 5 normotipos evaluativos:

• Inadecuado (I)
• Poco adecuado (PA)
• Adecuado (A)
• Bastante adecuado (BA)
• Muy adecuado (MA)

Obteniendo los siguientes resultados: (ver anexos VII, VIII)

Los expertos consideran como Adecuada la preparación de los trabajadores del Hotel Presidente acerca de los estilos de vida nocivos para la hipertensión arterial (HTA) lograda a partir de la ejecución del modelo propuesto con un nivel de significación de -0,3608. En las políticas empleadas por la gerencia para la preparación de los trabajadores acerca de las conductas o estilos nocivos para el padecimiento de la hipertensión arterial (HTA) se reconoce un nivel de significación de 0,7686 como buena esta idoneidad lograda.

Vinculado con las variables e indicadores para valorar los estilos de vida nocivos para los trabajadores hipertensos, los expertos valoran como Bastante Adecuado en un nivel de -0,8964.

La nueva estrategia para la divulgación de mensajes e información acerca del alcoholismo, el tabaquismo, entre otras conductas nocivas, fue valorada como adecuada en el ítem No. 4 de la consulta realizada a los expertos. (Ver anexo VIII)

En las preguntas 5 y 6 del cuestionario de expertos se abordaba el programa de propaganda informativa y el programa educativo que se propone para la divulgación de estilos de vida nocivos para la hipertensión arterial (HTA) y enseñar el grado de implicación en sus padecimientos, fue valorado como Bastante Adecuado por los expertos.


Estrategia comunicacion educativa modificacion estilos de vida nocivos trabajadores hipertensos .14

La Misión, Visión y Construcción de escenarios que se propone en la Estrategia Comunicativa – Educativa para los trabajadores hipertensos del Hotel Presidente, así como los Objetivos Generales y Específicos a mi juicio de los expertos la valoran como Muy adecuados en un nivel de significación entre -0,8874.

El grado de ejecución desde el puesto de trabajo de las acciones que se proponen en la Estrategia Comunicativa – Educativa para los trabajadores del Hotel Presidente según evidencian los expertos con nivel de significación de – 0.887 como Bastante adecuado.

La valoración de los expertos en un nivel de -0,1098 a la identificación de los problemas en los estilos de vida de estos trabajadores hipertensos del Hotel Presidente, de donde se obtienen los contenidos, métodos y medios utilizados en la estrategia, fueron aspectos valorados como Bastante adecuado.

A pesar de conocer que solo la práctica se podrá comprobar el grado de impacto que desarrollará la Estrategia de Comunicación Educativa propuesta que modifique los estilos de vida nocivos en los trabajadores hipertensos del Hotel Presidente, y además, conocer que los objetivos de esta investigación proyectiva está en términos de propuesta; la autora implicada en el proceso de modelación de la estrategia logró, a través del análisis del criterio de expertos, constatar el grado de viabilidad de la referida estrategia, corroborando los aciertos de su estructura en dos programas (Informativo propagandístico y de Enseñanza educativa) para lograr la idea martiana de que la verdadera medicina es la que precave, hacia esa dirección con los trabajadores hipertensos se encamina esta investigación.

Conclusiones

1. La revisión documental y la sistematización realizada por la autora le permitió reconocer a la ciencia de la educación, a la ciencias de la salud y a la ciencia de la comunicación de cómo los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación necesidad en la esfera cognoscitiva de los trabajadores fueran posible aplicar en las ciencias médicas.

2. En la aplicación de diferentes instrumentos por la autora se pudieron constatar distintas necesidades de conocimientos que presentaban los trabajadores del Hotel Presidente como: no tenían elementos suficientes para deshacerse de un hábito tóxico o de una ingestión de alimentos desfavorables (grasas y sal), no conocían la gran mayoría la forma de actuar ante determinados factores nocivos, incorporaban mitos en sus actuación, entre otros.

3. Cualitativamente se demostró que hubo una gran incidencia de trabajadores fumadores, de ingestión de comidas chatarras, de ingestión de comidas con grasas y sal, la poca realización de ejercicios físicos y por ende el aumento de Índice de Masa Corporal.

4. Desde la modelación realizada, la estrategia quedó elaborada con por una primera parte de Programa informativo propagandístico y una segunda por un Programa Enseñanza Educativa con la finalidad de movilizar e incorporar en todas las actividades que se harán en la estrategia de comunicación educativa a todos los trabajadores del hotel.

5. El análisis de los resultados de la consulta a Expertos permitieron valorar la viabilidad de la Estrategia Comunicación-Educativa propuesta, para la modificación de los estilos de vida nocivos en los trabajadores hipertensos del Hotel Presidente.

Recomendaciones

1. Realizar la capacitación del personal para desarrollar este tipo de actividad a través de los talleres propuestos.

2. Extender la ejecución de la estrategia de comunicación educativa a los demás Hoteles que esta alrededor del mismo con previo diagnostico de problemas.

3. Elaborar y aplicar instrumentos para la evaluación del seguimiento de la estrategia propuesta y su imparto en los trabajadores con esta afección que le permita medir el grado de transformación en el modo de actuación de estos sujetos.

4. Continuar el estudio de los estilos de vida y las alternativas para elevar la calidad de vida de estos sujetos, cero del hábito de fumar, como de la ingestión de bebidas alcohólica, incorporación del personal a la realización de ejercicios físicos.


Referencia Bibliográfica.

1- Wikipedia, la enciclopedia libre.htm. Consultado:(10-5-2007) Disponible en:
http://www. col. ops-oms. org/acerca/ quees.asp
2- Rodríguez Alcides, L. El planteamiento ideológico de Alma Ata. La Habana. ENSAP, 2003. Citado (10-5-2007). Disponible en: Url:
http://www. sld.cu/
3- Teoría de la Comunicación. Consultado (2-2-2008) Disponible en: http://es.wikipedia.org/ modificada 29-1-2008.
4- Promoción de la salud: una antología. Publicación Científica # 557. Organización Panamericana de la Salud, 1996.
5- Carta del Caribe para la Promoción de la Salud. Primera conferencia de promoción de la salud del Caribe, Puerto España, Trinidad y Tobago, junio de 1993. En: Promoción de la salud: una antología. Publicación Científica # 557. Organización Panamericana de la Salud, 1996: p. 378.
6- Labonte R. Estrategias para la promoción de salud en la Comunidad. En: Promoción de la Salud: una antología. Organización Panamericana de la Salud; 1996: p.153. Publicación Científica # 557.
7- Alonso y otros, Estrategia, teoría y práctica, Escuela de Guerra Naval del Instituto Universitario Naval, Instituto de Publicaciones Navales, Bs. Aires, 1998.
8- Moliner, María, Diccionario del uso del español, Gredos, Madrid, 1994.
9- Valdés Pacheco, E; Morrees Abella, Al. Prevalencia y factores de riesgos de Cardiopatía Isquémica. Rev. Cub. MGI. V14 No6. Ciudad Habana Nov-Dic 1998.
10- Roca Goderich, R. et al.: Temas de Medicina Interna. 2005(1); 325.
11- Álvarez Sintes, R. Temas de Medicina General Integral. 2001(2).
12- Hospital Universitario de Valladolid. Programa Anual (2001- 2002) e formación continuada para médicos de atención primaria. España. 2002.
13- Fundación Española de corazón. La cardiopatía Isquémica. 2002.
14- Vázquez Vigoa, Al; Fernando Arias, M. A. Percepción de la hipertensión arterial (HTA) como factor de riesgo. Rev. Cub. Med. 2006; 45(3).
15- Alejo Vega, A. Cardiopatía Isquémica y sus factores de riesgo. T.T.R. de MGI. 2004.
16- Calvo González, A; Fernández Machín, L. M. Estilo de vida y factores de riesgo asociados a la cardiopatía isquémica. Rev. Cub. MGI. 2004; 20(3).
17- Imizcoz Zubigaray, M. A. La hipertensión arterial (HTA) como factor de riesgo de enfermedad cardiovascular. Anales. 2003; 21 (supl 1).
18 -Sellen Crombet, J. hipertensión arterial (HTA): Diagnóstico Tratamiento y control. La Habana. 2002.
19- Programa Nacional de prevención, diagnóstico, control y tratamiento de hipertensión arterial (HTA). MINSAP. 2006.
20- Weisman, J. Hipertensión Arterial. Primer congreso virtual de cardiología. Reporte final. Argentina. 1999.
21- Mayo Nápoles, J; Pila Pérez, R. hipertensión arterial (HTA) en el joven: factores de riesgo. Rev. Med. Uruguay. 2000; 16:24-30.
22- Alonso D.L; Prevalencia y factores de riesgo de cardiopatía isquémica. Rev. Cub. MGI. 1998; 14(6) 590-94.
23- Centro de información cardiovascular. Texas Heart Institute. Factores de riesgo cardiovascular. EE.UU. 2005.
24- Leiva Suero, L. E. Estrés Oxidativo e hipertensión arterial (HTA) esencial. Evidencias y reflexiones. Rev. Cub. Medicina. 2002; 39(1): 3-6.
25- Fuster, V. Grandes temas de la cardiología: Avances hacia el cambio de siglo. 1998.
26- Anuario estadístico 2005. La Habana: MINSAP 2005.
27- Alcohol. Consultado:(10-5-2008) Disponible:
http://es.wikipedia. org/wiki/ Estrés"
28- Tabaquismo. Consultado:(10-5-2007) Disponible en:
http://es. wikipedia.org/wiki/
29- La nefasta comida chatarra.Citado (10-5-2007) Disponible en: http //www. aprendera comer. com/
30- Revista Cubana de Medicina General Integral, julio-septiembre, 1995
31- El método Delhi. Consultado (10-5-2007) Disponible En:
http://www.gtic. ssr .upm.es/ encuestas/ delphi.htm
32- Fadragas FA L, Cruz ÁNM, Guerrero GLG, Fernández MLM, Verónica González GM, Ruibal LAJ. Intervención sobre hipertensión arterial en un consultorio médico. Rev. Cubana Med Gen Inegr 2004; 20(2).
33- Bustillo G, Vargas L. Técnicas participativas para la participación popular. Cuarta Edición. Guadalajara México: Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario; 1994.pp. 1.1.



Estrategia comunicacion educativa modificacion estilos de vida nocivos trabajadores hipertensos .15

34- Morales RJM, Achiong EF, Díaz HO, Fuentes G S. Pesquisa activa de hipertensión arterial. Un éxito de la atención primaria de salud. Rev. Cubana Med Gen Inegr 2003; 19(6).
35- Dieta–Salud (alimentación para hipertensos) Consultado (11-11-2007). http://bvs.sld. cu/revistas/ mgi/vol20_2_04/ mgi07204.htm
36- Castañer HJF, Céspedes LLA. Hipertensión Arterial. En: Temas de Medicina General Integral. Segunda Edición. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencia Médicas; 2001.pp. 518 – 536.
37- Roca Goderich, R. hipertensión Arterial: En Temas de Medicina Interna. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2003. http://bus.sld.cu /libros_texto/ medicina_interna/ capítulo%2028.htm
38- O, Salivan C, Duggan J, Lyons S, Thornton j, Lee M, O, Brien E. Hypertensive target-organ damge in the very elderly. Blood Pressure Unit, Beaumont Hospital, Dublín, Ireland. Hipertensión 2003; 42(2):130-135.
39- Organización Panamericana de la Salud. La Hipertensión Arterial como problema de salud Comunitario. Washington. OPS 2000.
40- Vásquez VA, Caballero JC. La Hipertensión Arterial. Su evolución en los últimos años. Rev. Cub Med Gen Integ 1999; 15(6): 90-96.
41- Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de prevención y Control de Enfermedades Cerebro vasculares. 2001.
42- Valdez G. Factores de riesgo en la Hipertensión Arterial en nativos de la Isla de Pascuas. Rev. Med Chile 2001; 118: 10077-10084.
43- Universidad para Todos. Tabloide Vegetal y Salud. Ciudad de La Habana. 2003.
44- González MR. Tácticas para prevenir o superar el consumo de café, tabaco, alcohol, medicamentos psicoactivos, marihuana, cocaína. Opio, y otras drogas. Primera edición. Ciudad de La Habana: editorial Científico Técnica; 2001.pp. 12-66.
45- Navarro J, Mejías E, Gómez E. El consumo de drogas y factores asociados. Adicciones 2003; 8:39-46.
46- Torres R, Iglesias DJ. Consumo de alcohol y riesgos de alcoholismo. Rev. Cub Med Militar 200; 29(2): 103-108.
47- Ministerio de Salud Pública. Centro para el Desarrollo de la Fármaco epidemiología. Formulario Nacional de Medicamentos. Ciudad de la Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003.
48- González Borroto, J. Estrategia de comunicación verbal para mejorar la relación de ayuda médica. (Trabajo de Diploma) Facultad de Comunicación. 2006
49- Comida Chatarra. Consultado (11-11-2007).Disponible en: http://es.wikipedia. org/wiki/ Comida_basura.
50-Estrategia de Comunicación. Consultado (11-11-2007).Disponible: http://www. gestiopolis. com /.2005.
51- Arronte Carmona, Keila. Estrategia de Comunicación Educativa para pacientes candidatos a cirugía cardiovascular del Hospital “Hermanos Almeijeira”. Tesis de Maestría en Enfermería. La Habana, Cuba. 2006.
52- Pérez González- R.A. Libro de Estrategia de Comunicación, Barcelona – España Septiembre de 2001.
53- Calidad de vida. Consultado (12-5-2008) http://es. wikipedia. org/wiki/ calidad de vida