Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Factores asociados al destete precoz
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2458/1/Factores-asociados-al-destete-precoz.html
Autor: Daniel Piņango Delgado
Publicado: 13/09/2010
 

Se realizó un estudio descriptivo transversal desde Enero a Junio del 2006 con el fin de analizar los factores asociados al destete precoz en la comunidad “Las Trinitarias II” perteneciente al Área Integral de Salud Comunitaria “La Chamarreta” del Municipio: Maracaibo, Estado: Zulia. La población o universo de estudio estuvo constituida por un total 28 madres con niños menores de 1 años de edad que habitan en el Sector Trinitaria II. Para la muestra del estudio se utilizó el total del universo por ser este muy pequeño, es decir 28 madres con niños menores de 1 año y del Sector Trinitaria II.


Factores asociados al destete precoz .1

Factores asociados al destete precoz.

Estudiante Daniel Piñango Delgado.
Estudiante David Meleán Phillips.
Dr. Guillermo Medina Fuentes.

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo transversal desde Enero a Junio del 2006 con el fin de analizar los factores asociados al destete precoz en la comunidad “Las Trinitarias II” perteneciente al Área Integral de Salud Comunitaria “La Chamarreta” del Municipio: Maracaibo, Estado: Zulia. La población o universo de estudio estuvo constituida por un total 28 madres con niños menores de 1 años de edad que habitan en el Sector Trinitaria II. Para la muestra del estudio se utilizó el total del universo por ser este muy pequeño, es decir 28 madres con niños menores de 1 año y del Sector Trinitaria II.

Los datos fueron recolectados a través de unas encuestas, las cuales se les aplicaron a todas las madres de los niños menores de 1 año; luego fueron introducidos y almacenados en un base de datos quedando la información procesada por medio de frecuencias y por ciento y reflejadas en forma tablas y gráficos.

Los resultados más relevantes encontrados en nuestra investigación es que hubo un predominio del grupo de edad de las madres de 15 – 19 años con un 34,28%, predominando la secundaria básica y las madres amas de casa con un 64,28%, además predominaron delgados con relación al destete precoz y los factores asociados dependientes del niño más frecuentes para el abandono de la lactancia fue por enfermedades y por parte de la madre la voluntariedad y el ambiente familiar inadecuado ya que no obtuvieron información sobre la lactancia materna.

Introducción

La lactancia forma parte integrante del proceso reproductivo y es la forma ideal y natural de alimentar al lactante. Constituye una base biológica y psicológica única para el desarrollo del niño. 1

Este hecho, junto a otros importantes efectos en la prevención de las infecciones, en la salud y el bienestar de la madre, en el espaciamiento de los embarazos, en la salud de la familia, en la economía de la familia, el país y en la producción de alimentos, hace de la lactancia natural un elemento clave de autosuficiencia, de la atención primaria de la salud y de los actuales criterios de desarrollo. 1

Incumbe, pues, a la sociedad, y como futuros médicos comunitarios la responsabilidad de fomentar la lactancia natural y de proteger a las embarazadas y a los lactantes de toda influencia que pueda trastornar el amamantamiento.

El período más críticos y de mayor vulnerabilidad en el ser humano son los primeros meses de vida, donde la madre entrega a su hijo el alimento más importante e irremplazable durante los primeros 4 a 6 meses, la leche materna, y por medio de esta una inmunidad adquirida pasiva, siendo esta una vacuna única-natural para la prevención de enfermedades infecciosas, ya que la madre produce desde el mismo momento del nacimiento la primera leche (Calostro) la cual tiene un alto grado de nutrientes y minerales y en pocas cantidades glúcidos y lípidos. Además posee cada una de las cinco inmunoglobulinas principalmente la IgA secretoria la cual está constituida por dos unidades de IgA y un factor secretor cuya función es evitar que el jugo gástrico del recién nacido destruya los nutrientes que son aportados por la misma.

Otro factor humoral de gran importancia es la lacto ferina que fija el hierro de manera reversible, y tomando en cuenta que las bacterias utilizan el mismo para su crecimiento, la función de la lacto ferina es evitar este hecho.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) podrían salvarse en el mundo, más de 1 millón de vidas infantiles al año si todas las madres alimentaran exclusivamente con leche materna a sus hijos durante los primeros 4 meses de vida. Además, se establece una interacción afectiva entre el binomio madre - hijo, imposible de lograr con algún otro método de alimentación artificial ya que al amamantar a su hijo, éste está más cerca de los latidos del corazón de la madre. 3,4

La succión es uno de los reflejos organizados con que nacen los mamíferos 5 La especie humana la desarrolla y ejercita antes del nacimiento, siendo este el mecanismo previsto para prolongar la relación con la madre durante la gestación y manteniendo la finalidad más importante como es la consecución del alimento. 6

Diversos autores plantean que a las 16 semanas el feto esboza espontáneamente el movimiento de mamar, incluso a las 27 semanas algunos chupan el dedo en el útero, por tanto, la boca del recién nacido está adaptada para la función primordial del amamantamiento; los labios presentan una prominencia, y las crestas alveolares unos reflejos, los cuales son: el de búsqueda, succión y deglución, los cuales hacen posible el amamantamiento. 7,8 Sin embargo otros autores afirman que la succión como reflejo se inicia a la vigésima novena semana de vida intrauterina y es un modelo de conducta compleja que satisface un deseo, da una sensación de bienestar, además de ser considerado uno de los patrones de comportamiento complejo más temprano en el recién nacido. 9,10

En las naciones industrializadas el impacto de la lactancia materna en las tasas de mortalidad no es significativo ya que los daños ocasionados con el biberón en ambientes saludables son reducidos y existen además otros factores que inciden en la disminución de la mortalidad infantil; pero la imitación de la “cultura del biberón” en zonas urbano-marginales sin los recursos necesarios conduce a un incremento de la morbilidad por enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, otitis media, enterocolitis necrosante, septicemia neonatal, infecciones de vías urinarias, desnutrición y otras así como un aumento de la tasa de mortalidad en el primer año de vida. 11

En Latinoamérica y el Caribe el riesgo de morir de los niños menores de un año alimentados artificialmente es de tres a cinco veces mayor que para los bebés alimentados al seno materno, según señaló la Organización Panamericana de la Salud. 12

Venezuela no ha estado exenta de esta problemática en 1940 la tasa de mortalidad infantil fue de 121,7 por cada mil nacidos vivos; en 1970 de 49,2 y 21 en el año 1995, aún cuando las cifras han ido disminuyendo con el paso de los años producto a las campañas de vacunación contra las enfermedades infecciosas, las principales causas de mortalidad post-neonatal siguen obedeciendo a factores que pueden prevenirse con una adecuada política sanitaria dirigida al rescate de la alimentación al seno materno. 13

La Lactancia Materna es el mejor medio de proporcionar al niño(a) las sustancias nutritivas y vitales que necesita para su crecimiento y desarrollo, protección contra enfermedades alérgicas e infecciosas, seguridad emocional y amor, así mismo ofrece beneficios sobre la salud de la madre y ayuda a establecer un vinculo especial entre ella y su hijo. Cuando este contacto estrecho es establecido inmediatamente después de que el niña(o) nace se le llama apego, originando el amamantamiento inmediato, desarrollo rápido y menor llanto en el Recién Nacido. 14

Hoy en día es indiscutible los beneficios que aporta la lactancia materna tanto para la madre como para el hijo, bien sea desde el punto de vista inmunológico, nutritivo, afectivo, y psicológico entre los que se pueden destacar. 15

- La prevención del cáncer de mama, útero y ovario debido a la segregación de oxitocina por los núcleos mangocelualres del hipotálamo.

- Prevención de enfermedades no vacunables tales como la otitis, faringitis o simplemente una infección respiratoria alta.


Factores asociados al destete precoz .2

- Previene el sangramiento materno después del parto (Homeostasia).

- Favorece la pérdida del peso por parte de la madre.

- Evita diarreas por parte del neonato.

Debido a que la no lactancia materna constituye un problema en nuestra comunidad y la alta frecuencia con que el destete precoz se presenta, nos motivó a la realización del presente estudio para determinar los factores asociados que pueden incidir en éste y de esta forma poder actuar sobre ellos y obtener resultados más beneficiosos en nuestros lactantes.

Tomando en cuenta todo lo anteriormente expuesto, se comprende el interés y la conveniencia de dar pasos que favorezcan la introducción gradual y creciente de programas que hagan posible el abordaje preventivo de la importancia y ventajas de la lactancia materna, bajo la dirección del Médico de la Familia y con la participación activa del resto del equipo de salud y de las propios madres.

Objetivos

General.

Analizar los factores asociados al destete precoz en la comunidad “Las Trinitarias II”.

Específicos.

Determinar los factores psicosociales que influyen en el abandono de la lactancia materna.
Evaluar los conocimientos de las madres acerca de la lactancia materna.

Material y Método

Se realizó un estudio descriptivo Transversal desde Enero a Junio del 2006 con el fin de analizar los factores asociados al destete precoz en la comunidad “Las Trinitarias II” perteneciente al Área Integral de Salud Comunitaria “La Chamarreta” del Municipio: Maracaibo, Estado: Zulia.

La población o universo de estudio estuvo constituida por un total 28 madres con niños menores de 1 años de edad que habitan en el Sector Trinitaria II.

Para La muestra del estudio se utilizo el total del universo por ser este muy pequeño, es decir 28 madres con niños menores de 1 año y del Sector Trinitaria II.

Las variables a estudiar en nuestra investigación fueron las siguientes:

Edad.

Grado de escolaridad.

Ocupación.

Estado nutricional actual del niño a través de las tablas de percentiles tanto para los masculinos como para los femeninos.

Desnutridos: Menor del 3 percentil.
Delgados: Entre el 3 y el 10 percentil.
Normo Peso: Entre el 10 y 90 percentil.
Sobre Peso: Entre el 90 y 97 percentil.
Obeso: Mayor del 97 percentil.

Factores asociados al abandono de la lactancia materna e incorporación de otras leches dependientes del niño.

Factores asociados al abandono de la lactancia materna e incorporación de otras leches dependientes de la madre.

Grado de información de la madre sobre la lactancia materna.

Consentimiento informado.

A todas las madres que fueron objetos de esta investigación se les pidió disposición para participar en la misma, habiéndoles informado previamente en que consiste y su importancia, permaneciendo en el anonimato los nombres de las personas que intervinieron en este estudio al dar a conocer los resultados.

Los datos fueron recolectados a través de una encuesta (ver anexo), las cuales fueron aplicadas a todas las madres de los niños menores de un año en visitas de terrenos y a partir de ese momento la misma se comportó como el registro primario de la investigación, introduciéndolos y almacenándolos en una base de datos creadas en el programa Excel, en una computadora Celeron, utilizando el paquete estadístico SPSS en su versión 8, así la información quedó procesada y resumida por medio de frecuencia absolutas y por ciento, luego fue reflejada en forma de tablas y gráficos que permitió una correcta interpretación y comparación de los resultados.

Análisis y Discusión de los Resultados.

El impulso y fortalecimiento del Programa de Nacional de Lactancia Materna es asumido por el Ministerio de Salud como compromiso ético para garantizar el derecho a la atención para la población materno-infantil. Por ello se estimula el rescate de la Lactancia Materna como una prioridad dentro de las políticas públicas en el área. 16

Al analizar la tabla # 1 y el gráfico # 1 sobre los grupos de edades de las madres en el momento del embarazo podemos encontrar que hubo un mayor predominio en el grupo de edad de 15 a 19 años para un 39,28% seguido del de 20 a 24 años y 30 a 34 años con un 17,85% en ambos grupos de edades y en menos cuantía el grupo de edad de 25 a 29 años y 35 a 39 años con 14,28% y 10,74% respectivamente.

Diferentes estudios 17,18 revelan que la edad no es una limitante para tener hijos después de estar una mujer en edad reproductiva, no teniendo relación el embarazo con la edad pero generalmente las mujeres tienen su primer hijo después de los 20 años de edad, resultado que no coincide con los obtenidos en nuestra investigación donde hubo predominio de la adolescencia, es decir, en los grupos de edad de 15 a 19 años.

La tabla # 2 ilustra la distribución de las madres según el grado de escolaridad donde podemos observar que hubo un mayor predominio en las de secundaria básica para un 57,14% seguido de las de bachillerato con un 35,72%, nos llama la atención que en las madres no existían iletradas ni universitarias.

El grado de escolaridad de las madres es uno de los factores más importante a tener en cuenta para que los recién nacidos y lactantes tengan una lactancia mantenida y exitosa, pues se conoce que mientras menor sea la escolaridad menor será la capacidad intelectual, por lo que se hace más difícil la interiorización de las orientaciones emitidas por los médicos y enfermeras de la familia, reportándose similares resultados en diferentes estudios 10,13,19 al nuestro donde predominó significativamente el nivel secundario.


Factores asociados al destete precoz .3

En la tabla # 3 podemos observar la distribución de las madres según ocupación predominando las amas de casa con un 64,28% seguido de las madres trabajadoras para un 25,01% y por último vemos que solo 3 madres eran estudiantes lo que representa un 10,71%.

La ocupación de las madres de los niños amamantados juega un roll importante para estos lactantes, ya que podemos observar que las madres trabajadoras son las más expensas a tener que dejar de lactar a sus hijos por su incorporación al trabajo 20. En estudios realizados en Cuba podemos observar que las más frecuentes en el abandono de lactancia en los niños fueron las madres estudiantes por el motivo de no abandonar los estudios 21 no coincidiendo con los resultados obtenidos en nuestra investigación ya predominaron las amas de casas.

La distribución del peso del lactante con relación al destete precoz lo podemos observar en la tabla # 4 y en el gráfico # 2 predominando los delgados con un 39,28%, seguido de los normo pesos con un 28,57%, solamente encontramos 3 lactantes que fueron sobre peso para un 10,71%, nos llama la atención que solo predominaron 2 obesos y 4 desnutridos para un 7,16% y un 14,20% respectivamente, lo que nos da la medida que por cada obeso predominaron 2 desnutridos.

En Venezuela, estudios realizados por Blanco y Cols22 en una población arrojó datos significativos. Se encontró un alto porcentaje de niños no amamantados que fueron bajo peso (56,8%) en contraste con aquellos que fueron normo peso (38,46%), resultados que coinciden con los nuestros ya que hubo un predominio de los delgados con un 39,28%.

El comportamiento de los factores asociados del abandono de la lactancia materna y la incorporación de otras leches dependientes del niño se ilustra en la tabla # 5 donde hubo un predominio de niños enfermos con un 17,85%, luego encontramos los bajo pesos al nacer que predominaron con un 10,71% y nos llama la atención que encontramos 2 niños que suspendieron la lactancia por el dedo lo que representa un 7,14%.

En investigaciones realizadas por diferentes autores 3,7,23 plantean que existen diferentes motivos de abandonos de lactancia materna que son dependientes del niño como por ejemplo los niños enfermos y sobre todos los que tuvieron ingresos hospitalarios, y el rechazo de la leche por el dedo, entre otros, coincidiendo con los resultados encontrados en nuestra investigación.

En la tabla # 6 podemos observar el comportamiento de los factores asociados del abandono de la Lactancia Materna y la incorporación de otras leches dependientes de la madre, predominando la voluntariedad de la madre de no lactar al niño con un 21,42%, seguido del ambiente familiar inadecuado con un 17,85%, además podemos ver que la falta de leche en los pechos solo predominó en un 10,71%, nos llama la atención que no encontramos ninguna mamá que suspendió la lactancia materna al niño por presentar alteraciones anatómicas del pezón. Sin embargo por estética y por enfermedad fue suspendida la lactancia en un 7,14% respectivamente.

En familias con antecedentes de ambiente inadecuados en sus viviendas conllevan a que las madres dejen de amamantar a sus hijos por voluntariedad propia para introducirle leche con biberones y otros alimentos trayendo consigo a la desnutrición de los mismos, aparición de enfermedades y alergia a los alimentos, es preferible que la madre ofrezca el pecho materno y diferir la introducción de alimentos hasta que el sistema inmune del niño esté razonablemente maduro, alrededor de los seis meses. A partir de ese momento introducir un alimento nuevo a la vez, mantenerlo por una semana e iniciar con otro y así sucesivamente 24, coincidiendo con los resultados de nuestro trabajo donde predominaron la voluntariedad y el ambiente familiar inadecuado con un 32,16% y un 28,57% respectivamente.

El grado de información recibido por las madres sobre la lactancia materna lo podemos observar en la tabla # 7 donde hubo un predominio de las madres que no recibieron información sobre la lactancia materna con un 67,85% y solamente podemos encontrar que el 32,15% sí recibieron información sobre la lactancia.

Es importante resaltar que en todos los países del mundo existe un nivel estratégico a fin de defender, proteger y apoyar la lactancia materna como una práctica que incide de forma directa en la protección de la vida y salud de la población materno-infantil por lo que juega un importante papel que las madres de nuestros lactantes tengan un nivel de conocimiento sobre las ventajas que trae tanto para los niños como para ellas amamantar a los niños hasta los 6 meses de vida sin la introducción de otros alimentos 24 y en nuestro trabajo hubo un predominio de las madres no recibieron información sobre este tema.

Conclusiones

El grupo de edad más frecuentes de las madres en el momento del embarazo fue el de 15 a 19 años de edad, con grado de escolaridad de secundaria básica y de ocupación de amas de casa.

Hubo predominio de los lactantes delgados en relación al destete precoz.

Los factores asociados dependientes del niño más frecuentes para el abandono de la lactancia fue por enfermedades y por parte de la madre la voluntariedad y el ambiente familiar inadecuado ya que no obtuvieron información sobre la lactancia materna.

Tabla Nš 1 Distribución por grupos de edades de las madres en el momento del Embarazo. 

factores_destete_precoz/tabla_edad_embarazadas

Gráfico Nš 1 Distribución por grupos de edades de la madre en el momento del Embarazo 

factores_destete_precoz/grafico_edad_embarazadas

Fuente: Tabla Nš 1


Factores asociados al destete precoz .4

Tabla Nš 2 Distribución de las madres según el grado de escolaridad. 

factores_destete_precoz/tabla_escolaridad_madres

Tabla Nš 3 Distribución de las madres según la ocupación 

factores_destete_precoz/tabla_ocupacion_madres

Tabla Nš 4 Distribución de los niños según la edad del destete. 

factores_destete_precoz/tabla_edad_destete

Tabla Nš 5 Distribución del estado nutricional del lactante en relación al destete precoz. 

factores_destete_precoz/tabla_estado_nutricion

Gráfico Nš 2 Distribución del estado nutricional del lactante en relación al destete precoz. 

factores_destete_precoz/grafico_estado_nutricion

Fuente: Tabla Nš 5

Tabla Nš 6 Comportamiento de los factores asociados del abandono de la Lactancia Materna y la incorporación de otras leches dependientes del niño. 

factores_destete_precoz/tabla_factores_infancia

Observación: Porcentaje sacado en base a 28

Tabla Nš 7 Comportamiento de los factores asociados del abandono de la Lactancia Materna y la incorporación de otras leches dependientes de la madre. 

factores_destete_precoz/tabla_factores_madre

Observación: Porcentaje sacado en base a 28.

Tabla Nš 8 Comportamiento del grado de información recibidos por las madres sobre la lactancia materna. 

factores_destete_precoz/tabla_informacion_lactancia

Fuente: Encuesta y Cuestionario

Encuesta. Factores asociados al destete Precoz.

Nombre y Apellidos

Dirección:

1- Consecutivo:

2- Edad de la mamá:

3- Grado de escolaridad de la madre:

3.1 Iletrado:
3.2 Primaria:
3.3 Secundaria Básica:
3.4 Bachillerato:
3.5 Universitario:


Factores asociados al destete precoz .5

4- Ocupación de la madre:

4.1 Ama de casa:
4.2 Estudiante:
4.3 Trabajadora:

5- Peso al nacer del Recién Nacido (RN)

5.1 Mayor de 2500 g:
5.2 Menor de 2500 g:

6- Estado nutricional del niño según las tablas de percentiles.

6.1 Desnutridos:
6.2 Delgados:
6.3 Normo peso:
6.4 Sobre peso:
6.5 Obesos:

7- Factores asociados al abandono de la Lactancia Materna y la incorporación de otras leches dependientes del niño.

7.1 Enfermedades:
7.2 Bajo Peso al Nacer:
7.3 Rechazo del pecho por el dedo:
7.4 Ingresos hospitalarios a repetición:

8- Motivos del abandono de la Lactancia Materna y la incorporación de otras leches dependientes de la madre.

8.1 Falta de leche:
8.2 Enfermedad:
8.3 Voluntariedad:
8.4 Estética:
8.5 Alteraciones anatómicas del pezón:
8.6 Ambiente familiar inadecuado: 9- Recibió información sobre la lactancia materna.

9.1 Sí:
9.2 No:

Cuestionario

Factores asociados al destete precoz en los lactantes de la comunidad: “Las Trinitarias II”

Verdadero o falso.

1- ¿Desde cuándo una mujer embarazada puede tener leche u otra secreción por el pezón?

Desde antes del parto
Inmediatamente después del parto.
Sólo varios días después del parto.

2- ¿Cuándo debe comenzar la lactancia materna?
Inmediatamente al nacimiento.

A las 24 horas después del parto.
A las 48 horas del nacimiento.
Después de las 72 horas del parto.

3- El niño debe ponerse al pecho materno

Sólo cuando la madre tiene leche o calostro.
Aunque la madre no tenga leche ni calostro.
Solo cuando tenga leche.

4- El niño debe tomar leche materna por que

Lo nutre mejor que cualquier otro alimento.
Lo nutre mejor que cualquier otro alimento y lo inmuniza contra las enfermedades.
Por ser la leche que más le gusta a los bebés.
Inmuniza contra las enfermedades.

5- El niño debe lactar por.

Una mejor relación afectiva con la madre.
Una mejor relación afectiva con la madre y una mejor nutrición.
Una mejor nutrición

6- Cuando un niño succiona el pezón ocurre

Una disminución de la secreción láctea
Un mecanismo que estimula la producción de leche.
Influye en la producción de leche.

7- Durante las primeras 72 horas posteriores al parto el abdomen se recoge, pues el útero disminuye su tamaño, esto influye positivamente.

Lactar ocasionalmente al bebé.
Lactar regularmente al bebé.
No lactar al bebé hasta que la madre tenga suficiente leche.
Lactar de forma continua.

8- El destete debe ocurrir

Antes de los 3 meses.
Antes de los 4 meses.
Entre los 4 y 6 meses.
Después de los 6 meses.


Referencias Bibliográficas

1. Godoy D, Haller W, Casamayou M. Prevención de las disgnacias desde el nacimiento. Disponible en: http: //www. odon.edu.uy Consulta: 1 Mayo 2002. (2 de agosto del 2006).
2. Issler J, Cassella A, Gómez V, Maidana D. Lactancia Materna. 2000. Disponible en: http: // www. MED. unne. edu.ar/ revista/revista98 / lactancia_materna.html Consulta: 1 Mayo 2002. (2 de agosto de 2006).
3. Donato C, Ramírez J, Bremes W. Lactancia Natural y su relación con el desarrollo del maxilar inferior. Disponible en http: // www. colegio dentistas. co. cr/ index. html Consulta: 2 Mayo 2002. ( 2 de agosto de 2006)
4. López Y, Arias M, Zelenenko O. Lactancia materna en la prevención de anomalías dentomaxilofaciales. 1999 Disponible en: http: //www.bvs.sld.cu/ revistas/ord/ vol14_1_99/ord 07199.html Consulta: 2 Mayo 2002. ( 2 de agosto de 2006)
5. Salud Oral y Lactancia Materna. Disponible en: http: //www. encolombia .com/lactancia_ anexo5.htm Consulta: 2 Mayo 2002. ( 2 de agosto de 2006)


Factores asociados al destete precoz .6

6. Planells P, Martín S, Echainz R. Hábitos de succión digital y chupete en el paciente odontopediátrico. Enfoques terapéuticos. Disponible en: http: //www.coem.org/ revista/ anterior/05_97/ articulo.htm Consulta: 7 Mayo 2002. ( 2 de agosto de 2006)
7. Martín A, Mohr L. Los hábitos y las mal oclusiones. Disponible en: http: //www. cemic.edu.ar/publ /LOS_HABITOS.htm Consulta: 7 Mayo 2002. ( 2 de agosto de 2006)
8. Guerra María E.: Amamantamiento. Venezuela Odontológica. (1993); (58): 23-29
9. Guerra María E., Mújica, C.: Influencia del amamantamiento en el desarrollo de los maxilares. Acta Odont Venez. (1999); 37(2): 6-10.
10. Gálvez M. Lactancia materna: Más argumentos a favor. Disponible en: http: //www.coem. org/revista/anterior/05_97/ articulo.htm Consulta: 7 Mayo 2002. (2 de agosto de 2006)
11. Lemus Lago E R, Báez Martínez J M. Lactancia materna. En: Álvarez Sintes, Temas de Medicina General Integral. Vol. 1, 1ra Edición. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.p 112-22.
12. Temprano H. Lactancia natural: Ventajas para la madre y el recién nacido. La Corruña feb. 2003: 25-6.
13. Paz Villa C. La leche materna beneficia tanto a la madre como al niño. Argentina Rev. Ed. Salud. 2000; 4(56): 19.
14. Bruce J. Elementos básicos de la lactancia. Fam. Plann. 1999; 191: 45-9.
15. Cámara Díaz E. Lactancia materna. Rev. Consumer enero 2001 (40): 24-6.
16. Consejería de Comunicación Social. Lactancia materna dentro del plan de atención a la primera infancia. Bol. Inf. Mpal. Santiago de Compostela; 2004.
17. Comisión nacional de Lactancia Materna CONALAMA: Curso de Capacitación Consejería en Lactancia Materna, Manual del participante. Caracas. 1998.
18. Belky Brazón: Lactancia Materna: Componente estratégico en la atención Materno – Infantil. Prensa Min. Salud. 2006.
19. Landy Alcocer Martínez. Lactancia Materna. Dic 2005
20. Elizabeth Merino Morras: Lactancia Materna y su relación con las anomalías dentofaciales. volumen 41 Nš 2 / 2003.
21. Viñet Espinosa L M. Comportamiento de la Lactancia materna en el área de Salud del municipio Santo Domingo en el año 1994. Trabajo para optar por el título de Especialista de 1er grado en Medicina General Integral: I.S.C.M. de Villa Clara; 1995
22. Blanco L, Guerra María E., Mújica C.: Relación entre el amamantamiento, el tipo de perfil, oclusión y hábitos viciosos en preescolares. Archivo Venezol de Puer y Ped. (2002); 62(3): 138-43
23. Paz Villa C. La leche maternal un alimento que transmite salud. Rev. Mundo Binario 2000; 11(7): 2.
24. Beaundry M. Relation between infant feeding and infections during the firts six months of life. J. Pediatr. 1995; 126 (2): 191-7.