Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Caracterizacion de los pacientes ingresados en terapia intensiva del centro de diagnostico integral “Ali Primera”, estado Lara, Venezuela
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2463/1/Caracterizacion-de-los-pacientes-ingresados-en-terapia-intensiva-del-centro-de-diagnostico-integral-Ali-Primera-estado-Lara-Venezuela.html
Autor: Dr. Alexis Osorio Boye
Publicado: 14/09/2010
 

Se realizó un estudio epidemiológico, observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, donde el universo estuvo constituido por 189 pacientes de uno u otro sexo y etnia ingresados por diversos motivos en la terapia intensiva del Centro de Diagnóstico Integral “Ali Primera”, Municipio Iribarren, Estado Lara, durante el período de enero a diciembre de 2006. El objetivo principal fue determinar las características demográficas y las patologías que fueron motivos de ingreso de los pacientes en la terapia intensiva. A todos los datos obtenidos se les calculó las frecuencias absolutas y relativas y se distribuyeron en tablas.


Caracterizacion de los pacientes ingresados en terapia intensiva .1

Caracterización de los pacientes ingresados en terapia intensiva del centro de diagnóstico integral “Ali Primera”, estado Lara, Venezuela

Osorio Boye Alexis. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral, Especialista de Segundo Grado en Terapia Intensiva, Profesor Instructor. Master en Urgencias Médicas en la Atención Primaria de Salud. Centro de Diagnóstico Integral “Ali Primera”, Estado Lara, Venezuela.

Sánchez García Marisela. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral, Profesor Instructor. Master en Longevidad Satisfactoria. Centro de Diagnóstico Integral “Ali Primera”, Estado Lara, Venezuela.

Piñol Jiménez Felipe. Doctor en Ciencias Médicas, Especialista de Segundo Grado en Gastroenterología, Profesor- Investigador Auxiliar, Máster en Infectología. Centro Médico de Alta Tecnología “Divina Pastora” Municipio Iribarren, Estado Lara, Venezuela.

Clavería Centurión Néstor Emilio. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral, Profesor Instructor, Máster en Urgencia Médicas en Atención Primaria de Salud. Consultorio Popular La Victoria, Municipio Iribarren, Parroquia Unión, Estado Lara, Venezuela.

Piñol Jiménez Odalys. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Consultorio Popular “Altos de la Flores”, Santa Rosa, Estado Lara, Venezuela.

Resumen

Se realizó un estudio epidemiológico, observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, donde el universo estuvo constituido por 189 pacientes de uno u otro sexo y etnia ingresados por diversos motivos en la terapia intensiva del Centro de Diagnóstico Integral “Ali Primera”, Municipio Iribarren, Estado Lara, durante el período de enero a diciembre de 2006. El objetivo principal fue determinar las características demográficas y las patologías que fueron motivos de ingreso de los pacientes en la terapia intensiva. A todos los datos obtenidos se les calculó las frecuencias absolutas y relativas y se distribuyeron en tablas.

Al concluir la investigación se evaluaron 104 historias clínicas de los pacientes ingresados en la terapia intensiva de las cuales el 64,4% pertenecían al sexo femenino y con edades comprendidas entre 30 y 50 años (51,9%). La insuficiencia respiratoria aguda fue el diagnóstico de ingreso de mayor frecuencia (40,4%). El 53,8% de los pacientes tuvieron una estadía entre cuatro y cinco días y el 96,2% no requirió ser atendido en otro centro asistencial de salud. La disfunción ventricular izquierda, la bronconeumonía y la angina de reciente comienzo fueron los diagnósticos más frecuentes al egreso de la terapia intensiva. Se recomienda fomentar actividades de salud, encaminadas a dar a conocer los factores que dentro de la comunidad pudiera alterar el equilibrio salud-enfermedad y originar enfermedades que motiven el ingreso en la terapia intensiva de los Centros de Diagnóstico Integrales de la Misión Barrio Adentro.

Palabras clave: caracterización de pacientes ingresados en terapia intensiva del Centro de Diagnóstico Integral.

Introducción

La atención en los servicios de terapia intensiva constituyen un nuevo modelo de asistencia integral al paciente en niveles primarios el cual se caracteriza por una estructura con niveles de complejidad de gran importancia, dado que se rige por leyes sanitarias que tiene como objetivo preservar la vida y/o un miembro del cuerpo, por lo que no sólo garantizan la asistencia del paciente grave, sino en ellos se lleva a cabo una valoración integral de todo tipo de paciente, lo cual permite regir y establecer la conducta médica a seguir con el fin de obtener una recuperación del mismo e incorporarlo de inmediato a la sociedad como agente socialmente útil o al menos con las mínimas secuelas posibles 1, 2, 3.

Según reportes internacionales, estos servicios están presente en todas las redes asistenciales de salud, las cuales constituyen generalmente la puerta de entrada de la mayoría de los ingresos hospitalarios, y es en ellos donde se lleva a cabo la conducta a seguir en los pacientes que requieren de tal atención, cuando son recibidos en la atención primaria de salud. Este hecho unido a la creciente civilización de la mayoría de los países del mundo ha obligado a los diferentes gobiernos a desarrollar con eficiencia y calidad los servicios médicos de la atención primaria, puesto que cada día crecen los fenómenos asociados a diversos factores socioeconómicos, culturales, ambientales que hacen que el hombre moderno este expuesto ha diferentes enfermedades que comprometen su vida, accidentes, pérdida e incapacidad funcional de un órgano etcétera; que la mayoría de las veces ocurre en su propio hogar y tienen que recurrir por cercanía a los centros asistenciales de atención primaria, donde en muchos de ellos se cuenta con este tipo de servicio integral, lo cual facilita un adecuado cuidado al paciente preservando su vida al brindar los primeros auxilios 4, 5, 6, 7.

Este nuevo modelo de atención en la actualidad tiene la tendencia de acercar los servicios de emergencias y de urgencias a los lugares donde residen y trabajan las personas, con la finalidad de facilitar la accesibilidad a la asistencia médica y propiciar un servicio calificado lo más precozmente posible, lo cual tiende a disminuir la mortalidad por muchas afecciones 8, 9, 10.

Estudios realizados en Cuba ha permitido observar que las atenciones de urgencias se han incrementado progresivamente en nuestro país, por ejemplo en 1963 se brindaron 0,4 consultas en cuerpos de guardia por habitantes y en el 2005 alcanzaron 1,8 consultas por habitantes, o sea, se multiplicaron por 4,5, sin embargo, las consultas externas (hospital y policlínico) de 1,4 por habitantes en 1963 alcanzaron las 3,5 por habitantes en el año 2005, se multiplicaron por 2,5. Como se aprecia un incremento de la atención de urgencia en la atención primaria. En números absolutos, se señala que de 12 356 513 consultas de urgencia brindadas en 1975, en el transcurso de 30 años (2005) se elevaron a 20 792 319. Las atenciones de urgencias en el nivel primario han aumentado con el tiempo. Si en 1970, los cuerpos de guardia en los policlínicos atendieron a 1 474 201 pacientes (18,9% del total de atenciones de urgencias del país), en el año 2005 efectuaron 11 293 230 atenciones, que representaron el 57,2% de las consultas de urgencias del país 11- 20.

En estos sentidos y apoyados en el ejemplo de Cuba, desde la creación por parte del Gobierno Bolivariano de Venezuela y la Misión Barrio Adentro, sobre la base del desarrollo y planificación de los servicios de emergencias y de urgencias ha permitido crear las bases para conocer los datos de morbilidad y mortalidad que se presentan en los centros asistenciales que componen la red de la Misión y que cuentan con servicios de terapias intensivas, lo cual ha permitido reorientar los recursos y la capacitación del personal médico y paramédico en las contingencias que tienen que enfrentar en la prestación del servicio asistencial en estos centros, creados por el gobierno, así como, conocer la demandas de las atenciones de emergencias y de urgencias y el número de población que ha ellos acuden, ya que su eficacia se logra cuando el servicio este más cercano al paciente, con capacidad para atender la enfermedad e identificar la urgencia vital 21, 22, 23.

En Venezuela, se constata que al ser un país subdesarrollado y contar con una gran población hasta este momento excluida de los sistemas nacionales de salud, la atención médica en las terapias intensiva en los Centros de Diagnóstico Integrales constituye un servicio de vital necesidad y aún más cuando se relacionan con las condiciones socioeconómicas y culturales del país que predispone al individuo a contraer enfermedades u accidentes que ponen en peligro su vida, hecho del cual existen evidencias según reporte en la literatura del país que señalan el incremento de muertes por enfermedades curables y controlables así como el incremento de accidentes que cada día ocasionan pérdidas humanas 24, hecho que se ha podido reforzar también con la introducción de la Misión Barrio Adentro I y II, que incluye la atención médica y la aplicación de medios de diagnóstico de forma gratuita y a toda la población como son los Centros de Diagnóstico Integrales de salud 25, 26, 27, que consta de los servicios de terapia intensiva, motivo por el cual se realizó este tipo de investigación, dado que el trabajo diario ha permitido observar empíricamente que la mayoría de los pacientes que acuden a estos centros en demanda de atención son categorizados como graves o al menos requieren una atención de su dolencia aguda, lo cual pueden ser diagnosticados y tratados fácilmente en este medio por los médicos que ofrecen este servicio 28- 33.


Caracterizacion de los pacientes ingresados en terapia intensiva .2

Reportes nacionales señalan que el número de atenciones de urgencias se ha incrementado progresivamente en Venezuela lo cual ha obligado que uno de los primeros pasos dados por la Revolución para elevar el nivel de salud de la población y organizar las acciones que se llevarían a cabo con ese fin, fue la creación de la Misión Barrio Adentro, la cual garantiza a todo el pueblo servicios de salud, accesibles, gratuitos y con la máxima calidad, sobre la base de uno de los principios fundamentales, el que estipula que la salud de la población es responsabilidad del Estado y que los servicios de salud están al alcance de todo el pueblo 34-37.

Las atenciones de urgencias en el nivel primario se han incrementado progresivamente en el tiempo. Si en 1970, los cuerpos de guardia del hospital central Antonio María Pineda atendieron a 1 474 201 pacientes (18,9% del total de atenciones de urgencias del país), en el año 2005 efectuaron 11 293 230 atenciones, que representó el 57,2% de las consultas de urgencias del país. Aproximadamente 1,03 por habitante 38.

Sin embargo, en el Estado Lara no existe referencia ni publicaciones que reflejen la existencia de servicios de terapia intensiva en la atención primaria en los barrios y comunidades, siendo este el motivo principal de la investigación de dar a conocer por vez primera las características de los pacientes que ingresan en los servicios de terapia intensiva de los Centros de Diagnósticos Integrales creados por la Revolución Bolivariana para beneficio de la comunidad atendidos por la misión Barrio Adentro.

Recientemente se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo por vez primera por el doctor Iglesia R y colaboradores, cooperante de la Misión Barrio Adentro en el Estado Lara, quién evaluó un total de 85471 pacientes de uno u otro sexo atendidos en los servicios de Cuerpo de Guardia y Apoyo Vital Avanzado del Centro de Diagnóstico Integral “Pedro José Torres Finol”, durante el período comprendido entre enero a diciembre de 2006; con el objetivo de determinar el comportamiento de los diferentes diagnósticos clínicos por los cuales acudieron y recibieron atención médica los pacientes, así como conocer algunos aspectos demográficos de los mismos. Al concluir la investigación se obtuvo que los servicios de emergencia fue el que con mayor frecuencia ofreció asistencia médica en el centro, siendo el sexo femenino y las edades comprendidas entre 15 a 59 años las que con mayor frecuencia recibieron servicios tantos de emergencia como de urgencia. Los principales diagnósticos por los cuales acudieron al servicio de emergencia fueron las crisis de asma bronquial, la hipertensión arterial y la diabetes descompensadas, mientras en urgencias fueron el status asmático, las crisis hipertensivas y el dolor precordial. Una baja frecuencia de pacientes atendidos en urgencias requirió ser trasladado a centros de mayor complejidad, al igual que la mortalidad en este servicio 39. Otro estudio epidemiológico, realizado por el Dr. Miranda PR y colaboradores, con el objetivo de determinar la morbimortalidad en la sala de terapia intensiva del Centro de Diagnóstico Integral Dilia Rojas en el municipio La Trinidad, Estado Yaracuy; se revisaron todas las historias clínicas de los pacientes ingresados en dicho servicio de la cual se extrajeron todos los datos necesarios para el estudio y se concluyó, que la mayor frecuencia de pacientes ingresados en estos servicios fueron del sexo femenino, de 66 años y más de edad, que las principales causas de ingreso fueron el dengue clásico, la sepsis respiratoria, la enfermedades cerebrovasculares, las enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el edema agudo del pulmón y la cardiopatía isquémica. El promedio de estadía predominante fue de 6 a 8 días y sólo fallecieron tres pacientes en el período estudiado y las causas fueron la sepsis respiratoria complicada, las enfermedades cerebrovasculares complicada y una parada cardiorrespiratoria 40.

Según estos antecedentes y la revisión bibliográfica realizada sobre base crítica y las observaciones empíricas se realizó la presente investigación en el municipio Iribarren, Estado Lara con una muestra suficientemente representativa, con el objetivo general de determinar la frecuencia de las características demográficas y clínicas de los pacientes ingresados en terapia intensiva del Centro de Diagnóstico Integral “Ali Primera”, desde enero a diciembre de 2006 y los específicos: determinar la frecuencia de los pacientes ingresados en el servicio de terapia intensiva según sexo y grupos de edades, las frecuencias de los pacientes según diagnóstico al ingreso en el servicio de terapia intensiva, del tiempo de estadía. La frecuencia de pacientes que fueron o no remitidos a otros centros asistenciales y de los diagnósticos al egreso del servicio de terapia intensiva.

En Lara 41 en la actualidad se encuentran 28 instalaciones en la modalidad de Barrio Adentro II, las cuales todas prestan servicio de terapia intensiva, dado que cuenta con plena capacidad operativa, infraestructuras y equipamiento. En tal sentido, se presenta por vez primera el siguiente estudio con el objetivo de dar a conocer la caracterización de los pacientes ingresados en el servicio de terapia intensiva del centro de diagnóstico integral “Ali Primera”.

Materiales y Métodos

Se realizó un estudio epidemiológico, observacional, descriptivo retrospectivo, de corte transversal, en el servicio de terapia intensiva de atención primaria en el Centro de Diagnóstico Integral “Ali Primera” (Tamaca), del Municipio Iribarre, Estado Lara, durante el período comprendido de enero a diciembre de 2006, donde el universo estuvo constituido por las 189 historias clínicas de pacientes adultos, de uno u otro sexo y etnia, que ingresaron en el servicio de terapia intensiva de la atención primaria en el Centro de Diagnóstico Integral “Ali Primera”, del Municipio Iribarre, Estado Lara, durante el período evaluado. La consulta y revisión de las historias clínica se efectuó bajo los principios éticos 42, que permitieron respetar la integridad de los pacientes dentro de la investigación, asegurando la confidencialidad de toda la información personal recogida durante ésta y se revisó su consentimiento escrito reportado en la historia clínica. Se excluyeron del estudio los pacientes ingresados en el servicio de terapia intensiva que según sus historias clínicas no pertenecen a las áreas de salud del Centro de Diagnóstico Integral “Ali Primera” y aquellos que ingresaron en el servicio sin criterio de cuidados intensivos según se reporta al egreso en su historia clínica.

Técnicas Y Procedimiento Del Estudio

Una vez aplicados los criterios de inclusión y exclusión, la muestra objeto de estudio quedó conformada por 104 historias clínicas de pacientes con criterios clínicos de ser ingresados y atendidos en el servicio de terapia intensiva, las cuales fueron revisadas de forma critica por el propio investigador.
A todas las historia clínicas consultadas y revisadas se les extrajo los datos personales (edad y sexo), así como el motivo de ingreso, el tiempo de estadía, el antecedente de haber sido remitido a otro centro asistencial y el diagnóstico al egreso, recolectados todos en una planilla de recolección de datos confeccionada para este fin por el propio investigador. Todos estos parámetros constituyeron las variables de estudio de la investigación.

Operacionalización de las variables 

pacientes_terapia_intensiva/operacionalizacion_de_variables

Criterios diagnósticos de las variables del estudio.

1. Diagnóstico al ingreso según criterio de terapia intensiva: problemas patológicos donde los síntomas y signos clínicos referidos y constatados nos hacen sospechar o nos confirma un compromiso de los parámetros vitales, que los mismo no ponen en peligro la vida del paciente en tiempo inmediato, aunque pudiera peligrar a partir de complicaciones, ejemplo (crisis de asma bronquial, hipertensión, cardiopatía isquémica, urgencias psiquiátricas, urológicas, etcétera), o aquellos que por el curso de su evolución podrían poner en peligro la vida del paciente en tiempo inmediato, y que pudiera peligrar a un más a partir de complicaciones, ejemplo (status asmático, emergencia hipertensiva, infarto del miocardio agudo, etcétera).


Caracterizacion de los pacientes ingresados en terapia intensiva .3

2. Tiempo de estadía: según tiempo que permaneció en el servicio de terapia intensiva reflejado en la hoja de egreso de la historia clínica que abarca desde la fecha de ingreso hasta la fecha de egreso. Para este estudio el tiempo de estadía se categorizó de la siguiente forma:

• < 3 días: todo paciente que en la hoja de egreso de su historia clínica se refleje que desde la fecha de ingreso hasta el egreso permaneció no más de tres días.

• 4 a 5 días: todo paciente que en la hoja de egreso de su historia clínica se refleje que desde la fecha de ingreso hasta el egreso permaneció entre cuatro a cinco días.

• 6 y más días: todo paciente que en la hoja de egreso de su historia clínica se refleje que desde la fecha de ingreso hasta el egreso permaneció más de seis días.

3. Remisión a otro centro asistencial: aquellos pacientes que por su cuadro clínico, su evolución y complicaciones requiere de cuidados intensivos en centros asistenciales de la atención secundaria o terciaria y estén reflejado en su historia clínica.

4. Diagnóstico al egreso: son todos los diagnósticos que sobre la base de un fundamento clínico, de laboratorio o imagenológico, etcéteras permiten definir el diagnóstico de certeza al egreso, en tal sentido es de destacar que el total de diagnóstico al egreso no coincide con el total de pacientes evaluados dado que en sus historias clínicas pueden reflejar uno o más diagnóstico en un sólo paciente.

A todos los pacientes se les confeccionó durante su ingreso una historia clínica que contienen los datos generales y las variables propuestas en esta investigación, que al ser revisada retrospectivamente permitió realizar la investigación. Se realizó la revisión de todas las historias clínicas de los pacientes egresados de la terapia intensiva durante el año 2006 y se recolectaron en una planilla de recolección y guardada en una base de datos.

Análisis Estadístico

Para cumplir cada uno de los objetivos de esta investigación, se tuvieron en cuenta los siguientes: se distribuyó la frecuencia de los pacientes ingresados en el servicio de terapia intensiva según sexo y grupos de edades, la frecuencia de los pacientes según diagnóstico al ingreso en el servicio de terapia intensiva y el tiempo de estadía. Se distribuyeron las frecuencias de pacientes que fueron o no remitidos a otros centros asistenciales y de los diagnósticos al egreso del servicio de terapia intensiva. Todos los resultados se presentaron en tablas.

Resultados

Al finalizar la investigación se evaluaron un total de 189 historias clínicas pertenecientes a los pacientes que por sus patologías fueron ingresados en la terapia intensiva del Centro de Diagnóstico Integral “Ali Primera” se evaluaron por cumplir con los criterios de inclusión 104 que conformaron la muestra objeto de estudio.

En la tabla 1, se presenta la distribución de los pacientes ingresados en el año 2006 en el servicio de terapia intensiva según sexo y grupos de edades. Se observó que de las 104 historias clínicas de los pacientes que ingresaron con criterios de cuidados intensivo en la atención primaria durante ese año, la mayor frecuencia correspondió al sexo femenino 67 (64,4%) y sólo 37 (35,6%) al sexo masculino. Al evaluar los grupos de edades en dichas historias se observó que la mayor frecuencia correspondió a las edades comprendidas entre los 30 a 50 años 54 (51,9%), seguido en orden de frecuencia por los de 51 a 70 años 33 (31,8%) y los de 70 y más 17 (16,3%). Se destaca una alta proporción de pacientes ingresados en el servicio de terapia intensiva de la atención primaria del sexo femenino y de las edades comprendidas entre 30 y 50 años con respecto al resto del grupo evaluado.

Al evaluar la distribución de los pacientes según el diagnóstico clínico al ingreso en el servicio de terapia intensiva de la atención primaria (tabla 2), se observó que la mayor frecuencia de los diagnósticos a los ingresos reflejados en la historia clínicas de los pacientes fue la insuficiencia respiratoria aguda 42 (40,4%) seguido en orden de frecuencia por el infarto agudo del miocardio 12 (11,6%), la miocardiopatía dilatada 15 (14,5%), la emergencia hipertensiva 11(10,6%), la angina inestable aguda 8 (7,7%), la intoxicación exógena 6 (5,8%), el síndrome infeccioso agudo 5 (4,8%), la Cetoacidosis diabética 2 (1,9%), y se diagnóstico un sólo caso de politraumatizados, status asmático y deshidratación severa (0,9%) respectivamente. Se destaca una alta proporción de pacientes ingresados en la terapia intensiva de la atención primaria con diagnóstico de insuficiencia respiratoria aguda con respecto a otros diagnósticos evaluados.

En la tabla 3, se analiza la distribución de los pacientes ingresados en el servicio según tiempo de estadía, se observó que la mayor frecuencia de los pacientes ingresados en la terapia intensiva tuvieron una estadía entre cuatro y cinco días 56 (53,8%), seguido en orden de frecuencia por los de seis y más días 36 (34,7%) y los de menos de tres días 12 (11,5%). Se destaca una alta proporción de pacientes ingresados en la terapia intensiva con estadías entre cuatro y cinco días.

Al analizar la distribución de los pacientes que fueron o no remitidos a otros centros asistenciales (Tabla 4), se observó que de los 104 pacientes que fueron ingresados y atendidos en el servicio de terapia intensiva sólo requirieron ser remitidos a otros centros asistenciales de salud 4 pacientes (3,8%) y 100 (96,24%) recibieron atención médica especializada hasta su egreso en el servicio. Se destaca una alta proporción de pacientes no remitidos a otros centros asistenciales con respecto a los que requieren ser remitidos por las características de nuestros centros de atención primaria.

En la tabla 5, se presenta la distribución de los diagnósticos de los pacientes al egreso del servicio de terapia intensiva de la atención primaria, se observo que el diagnóstico al egreso más frecuente fue la disfunción ventricular izquierda 18 (16,7%), seguido en orden de frecuencia por la bronconeumonía 16 (14,8%), la anginas de reciente comienzo 15 (13,8%), la neumonía 15 (13,8%), la miocardiopatía chagásica 9 (8,3%), mientras que el infarto del miocardio agudo, la enfermedad cerebro vascular y otros diagnósticos se presento en 8 (7,4%) respectivamente. El dengue hemorrágico se presentó en 5 (4,7%), la intoxicación por psicofármacos 4 (3,8%). La tuberculosis pulmonar, la deshidratación severa, el politrauma, la cetoacidosis diabéticas y el status asmáticos se diagnóstico en sólo el 0,9%. Los diagnósticos de egreso que con mayor proporción se presentó en nuestro servicio fueron la disfunción ventricular izquierda, la bronconeumonía y la angina de reciente comienzo con respecto a otros diagnósticos referidos en las hojas de egreso de las historias clínicas de los pacientes ingresados en la terapia intensiva.

Discusión

Uno de los primeros pasos dados por la Revolución Bolivariana de Venezuela para elevar el nivel de salud de la población excluida de los servicios nacionales de salud y a su vez organizar las acciones que se llevarían a cabo en ellos para lograr el bienestar de la población en general, fue la creación de la Misión Barrio Adentro, con la cual se puso al alcance de todos los individuos, familias y comunidades la atención gratuita de la salud, de forma tal que resulta aceptable y proporcionada a sus recursos y con su plena participación para el alcance de una mejor salud y calidad de vida 21. Estos servicios garantizan a todo el pueblo servicios de salud, accesibles, gratuitos y con la máxima calidad, sobre la base de uno de los principios fundamentales, el que estipula que la salud de la población es responsabilidad del Estado y que los servicios de salud estén al alcance de todo el pueblo 23- 27.

La red asistencial de la Misión Barrio Adentro, extendida a todo lo largo y ancho del país, ha permitido llevar a los más recónditos lugares la atención médica, en los cuales se destacan los Consultorios Populares, los Centros de Diagnóstico Integrales y los Centros Médicos de Alta Tecnología, donde atendidos por médicos especializados reciben atención tanto de emergencias como de urgencias la población que allí acude y de aquellos que por su gravedad o compromiso vital son ingresados en los servicios de terapia intensiva de la atención primaria 30, 31, 32, 33.


Caracterizacion de los pacientes ingresados en terapia intensiva .4

En este sentido, después de creados estos servicios de asistencias médica, nos dimos la tarea de realizar este estudio durante el año 2006, con el fin de observar las características demográficas y clínicas de los pacientes que ingresaron durante ese período en la terapia intensiva del Centro de Diagnóstico Integral “Ali Primera” como ejemplo de nuevo tipo de atención en los barrios.

Al concluir nuestro estudio obtuvimos que durante el año 2006 ingresaron en el servicio de terapia intensiva un total de 189 pacientes de los cuales 104 cumplieron con los criterios de inclusión del estudio (tabla 1), que al evaluar los mismos según su distribución por sexo y grupo de edades obtuvimos que una alta proporción de pacientes ingresados en el servicio de terapia intensiva de la atención primaria eran del sexo femenino y con edades comprendidas entre 30 y 50 años.

Uno de los elementos más importante a evaluar en los estudios epidemiológicos y de morbilidad de los diagnósticos clínicos en cualquier región del mundo es el sexo, pues a pesar de que su comportamiento es diferente, se reportan que en general el sexo femenino es uno de los que con mayor frecuencia requiere y acude a los servicios de terapia intensiva en los centros asistenciales de salud, dado que son vulnerables a diversas patologías en diferentes momentos de la etapa de sus vidas que las predisponen a enfermar, no así en el sexo masculino que a pesar de llevar el trabajo más duro dentro de la sociedad este se ve más protegido ante este fenómeno. Según artículos publicados en Venezuela que abordan los problemas de la mujer, señalan que las mismas forman parte de la población que vive en áreas suburbanas, pertenecen a los sectores que socialmente y económicamente reciben los salarios más bajos, las de más bajo nivel de escolaridad, las más desempleadas, y las que mayormente llevan a cargo el desarrollo del hogar y la familia, hechos todos que las hace ser fuente de riesgo de sufrir accidentes, enfermedades, he estar implicadas en conflictos sociales, por lo que explica que se rompa en ellas de forma más drástica el equilibrio salud –enfermedad y sean ellas la que necesiten de los servicios de urgencias en mayor cuantía43, 44. Por otro lado la mujer se les suma los acontecimientos propios de su metabolismo y de género como son el embarazo, los cambios hormonales según su edad, la menopausia, etcétera, que hacen posible la aparición de tales enfermedades 45, 46.

Nuestros resultados refuerzan lo reportado por otros autores como Díaz Novas y colaboradores y diversos reportes internacionales 47, 48, 49 que concluye en sus estudios que más de un 50% de los pacientes que ingresan en estos servicios pertenecen al sexo femenino y generalmente con edades entre 40 y 50 años. Este hecho, se explica por qué el sexo femenino desde el punto de vista fisiológico es mucho más vulnerables a determinadas enfermedades que el sexo masculino, que unido al factor edad, y a partir de los 50 años en adelante se producen en ellas ciertos cambios metabólicos como son los hormonales, que las desprotegen de diversas afecciones las cuales comienza a padecer y las predispone a la gravedad. No obstante, estudios realizados por González VA y colaboradores 50 sobre la morbimortalidad en terapias intensivas de Centros de diagnósticos Integrales del Estado Sucre- Venezuela, obtuvieron un predominio de un 30% de pacientes masculinos que ingresan en estos servicios.

La edad constituye otros de los elementos demográficos a evaluar en los estudios epidemiológicos sobre caracterización de los pacientes que ingresan en el servicio de terapia intensiva, tal es así que diversos autores reportan que la mayoría de los pacientes que acuden a estos servicios son adultos jóvenes y ancianos, por lo que la edad generalmente oscila entre los 40 y 60 años de edad 51, 52, 53, hecho que se explica por la coincidencia de que son las etapas de la vida en que el ser humano tanto del sexo femenino como masculino se exponen a los fenómenos ambientales, sociales y económicos que los hacen más vulnerables a las enfermedades, por ejemplo el stress que predispone a la cardiopatía, la contaminación ambiental a las enfermedades respiratorias, a las enfermedades digestivas y las conductas sociales que los predispone a enfermedades ligadas al sexo, etcétera.

En la literatura consultada, se señala que en los servicios de terapia intensiva de la atención primaria de los distintos centros asistenciales ubicados a nivel nacional e internacional reportan diversos problemas de salud, con los cuales los médicos suelen estar familiarizados y donde el patrón de morbilidad se comporta generalmente, según resultados estadísticos evaluados, con una alta incidencia de enfermedades agudas y elevadas prevalencia de enfermedades crónicas y problemas de conducta, que van unidos a menudo con una mezcla compleja de componentes físicos, psicológicos y sociales, que hacen que estos reportes sean variables en los distintas regiones del planeta, pues dependen de los patrones demográficos y socioculturales donde se realice el estudio 39, 40, 50.

No obstante, al analizar la distribución de los pacientes según el diagnóstico clínico al ingreso en el servicio de terapia intensiva de la atención primaria (tabla 2), se destaca una alta proporción de pacientes ingresados en la terapia intensiva de la atención primaria con diagnóstico de insuficiencia respiratoria aguda con respecto a otros diagnósticos evaluados, hecho que resulta similar a lo reportado en estudios realizados en Cuba 54-60, país en vía de desarrollo, pero con una vasta experiencia en cuanto al manejo de la morbilidad de los servicios de terapia intensiva tanto en atención primaria como secundaria como lo demuestra los trabajos realizado por los doctores Días Novas y colaboradores 47, 48, 49, que al estudiar la morbilidad y letalidad en estos servicios concluyeron que las cuatros principales causas de motivo de ingreso eran el asma bronquial, el infarto del miocardio, la diabetes mellitus descompensada, lo cual explica la alta incidencia de enfermedades agudas, muchas de carácter transitorios y de curación espontánea, la alta prevalencia de enfermedades crónicas, de trastornos de conducta, de alteraciones del funcionamiento familiar y de los problemas higiénico ambientales. En nuestro medio, al dar una explicación del porque estos resultados se comportan de forma similar a los de la literatura internacional tenemos que la población evaluada en general tiene un bajo nivel de escolaridad, pobres conocimientos de la influencia de los distintos fenómenos socio-ambientales sobre la salud humana, que por ejemplo en el caso de la insuficiencia respiratoria (asma bronquial) les imposibilita conocer con exactitud los distintos factores que pueden desencadenar las crisis, su autocontrol, la aplicación de los tratamiento en los períodos intercrisis lo que conlleva a prescindir de estos servicios, hecho que explica también el por qué la hipertensión, la cardiopatía entre otros sea motivo de ingreso en estos servicios.

En la (tabla 3), al evaluar la distribución de los pacientes ingresados en el servicio según tiempo de estadía, nuestros resultados arrojaron una alta proporción de pacientes ingresados en la terapia intensiva con estadías entre cuatro y cinco días, lo cual se explica por los diferentes cuadros clínicos que según su intensidad y persistencia o complicaciones de los mismos, será la variabilidad de las estadías por pacientes. Estos resultados refuerza lo reportado por otros autores 39, 40, 50 que señalan que dado a la actualización y el mejoramiento de los servicios médicos en las terapia intensivas los pacientes tienden a recuperarse más rápido y por lo tanto sus estadías oscilan entre los cuatro a cinco días.

Al analizar la distribución de los pacientes que fueron o no remitidos a otros centros asistenciales (tabla 4), obtuvimos una alta proporción de pacientes no remitidos a otros centros asistenciales con respecto a los que requieren ser remitidos a centros de mayor complejidad asistencial, lo cual explica la eficiencia y la calidad con que se manejan los paciente allí atendidos y también es de señalar que muchos de los problemas de salud de mayor complejidad generalmente acuden directamente a los hospitales donde ya reciben la atención especializada que ellos demandan, hecho que refuerza lo reportado por otros autores que reportan conclusiones similares 39, 40, 50.

En la (tabla 5), se presentó la distribución de los diagnósticos de los pacientes al egreso del servicio de terapia intensiva de la atención primaria, donde se destaca la disfunción ventricular izquierda, la bronconeumonía y la angina de reciente comienzo con respecto a otros diagnósticos referidos en las hojas de egreso de las historias clínicas de los pacientes ingresados en la terapia intensiva. Este hecho se explica y a su vez se corresponde con los diagnóstico al ingreso donde tanto los problemas respiratorios y cardiovasculares ocupan los primeros lugares, los cuales se presentan en este tipo de población por las características anteriormente expuestas.

Al concluir el estudio se observó una alta proporción de pacientes del sexo femenino y con edades comprendidas entre 30 y 50 años ingresados en el servicio de terapia intensiva de la atención primaria, la insuficiencia respiratoria aguda fue el diagnóstico de ingreso de mayor frecuencia con respecto a los otros diagnósticos evaluados. Una alta proporción de pacientes ingresados en la terapia intensiva tuvieron una estadía entre cuatro y cinco días y fueron atendidos hasta su egreso en la terapia intensiva de atención primaria. La disfunción ventricular izquierda, la bronconeumonía y la angina de reciente comienzo son los diagnósticos más frecuentes al egreso en los pacientes atendidos en la terapia intensiva de la atención primaria.


Caracterizacion de los pacientes ingresados en terapia intensiva .5

Se recomienda fomentar actividades administrativas de salud, a través de los consejos comunales, comité de salud, alumnos del programa de medicina integral comunitaria, encaminadas a dar a conocer todos los factores que dentro de la comunidad pudiera alterar el equilibrio salud-enfermedad y dar origen a enfermedades que sean motivo de consulta e ingreso en los servicios de terapia intensiva de los Centros de Diagnóstico Integrales de la Misión Barrio Adentro.

Tabla 1. Distribución de los pacientes ingresados en el servicio de terapia intensiva según sexo y grupo de edades reflejados en las historia clínicas. 

pacientes_terapia_intensiva/pacientes_UTI

Tabla 2. Distribución de los pacientes según diagnóstico al ingreso en el servicio de terapia intensiva. 

pacientes_terapia_intensiva/diagnostico_clínico

Tabla 3. Distribución de los pacientes ingresados en el servicio según tiempo de estadía. 

pacientes_terapia_intensiva/estadia_pacientes

Tabla 5. Distribución de los diagnósticos de los pacientes al egreso del servicio de terapia intensiva. 

pacientes_terapia_intensiva/diagnostico_egreso


Referencias bibliográficas

1. Díaz NJ, Guinart ZN. Las urgencias en la atención primaria. Utilización del servicio. Rev Cubana Med. Gen Integr. 2007; 23 (4). www.infomed.sld.cu.
2. Garcías Reguera R. Estudio de los cuerpos de guardia de los hospitales. Rev Venz. Hospitales. 2004; 7(4):378-88.
3. Pérez Caballero MD, Díaz Novás J, Romero Villar R, Robayna Suárez G. Las urgencias en la atención primaria. Rev Cubana Med. 1985; 24(2):173-80.
4. Instituto Nacional de la Salud. Dirección territorial. Análisis de las urgencias hospitalarias. Madrid: Hospital Cruz Roja, 1991:6-12.
5. Aznar López M. Panoramas de los servicios de urgencias. Mapfre Med 1993; 4 (Suppl):9-14.
6. Instituto Nacional de la Salud. Dirección provincial. Análisis de la estructura y proceso asistencial en el área de urgencia. Informe anual. Madrid, 1990: 58, 59,93.
7. Instituto Nacional de la Salud. Dirección territorial. Análisis de la urgencia hospitalaria. Informe anual. Madrid, 1991:82, 112, 115,116.
8. Guanche GH, García AE, Gutiérrez GF. Morbilidad y letalidad por asma bronquial. Rev Cubana de Med. 2005; 44(3-4).
9. Díaz NJ, Ávila DM. Morbilidad percibida y utilización de servicios de salud. Rev Cubana Med Gen Integr. 1996; 12(3):275-8.
10. Pereda RJ, Díaz SI, Pereda RR, Sosa AA. Filtro sanitario en las urgencias médicas. Un problema a reajustar. Rev Cubana Med. 2001; 40(3):181-8.
11. Falcón AJ. Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM). Trabajo presentado durante el V Congreso Internacional de Urgencia, Emergencia y Cuidados Intensivos (URGRAV 2009).
12. Herrera VJL, González RE; Sosa AAL. Áreas intensivas municipales: estrategia vital para los servicios de urgencia en la atención primaria. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias 2008; 7(2): disponible en: www.infomed.sld.cu// rev.med cubanas.
13. Vázquez G, Benito S, Cáceres E, Net A, Ruscadella J, Rutland M, Trías M, Vilanova F, Villar J, Esperalba J. Una nueva concepción de urgencias: el Complejo de urgencias, emergencias y críticos del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo. Revista Calidad Asistencial 2001; 16: 45-54.
14. Rodríguez Fernández MA. Servicios de Emergencias Médicas. Estructuras, problemas y soluciones. En Gestión Clínica online. Articulo en prensa médica.
15. Pereda RJ, Díaz Sánchez I, Pereda RR. Urgencias clínicas. Comportamiento según gravedad. Rev Cubana Med. Gen Integr. 2001; 17(4):329-35
16. Escalona RM. Estudios de los cuerpos de guardia en los Hospitales. Rev. Cubana Adm. Salud. 1981; 7(4):378-87.
17. Díaz NJ, Gallego MB. Algunas ideas y reflexiones sobre atención primaria y medicina familiar. Rev. Cubana Med. Gen Integr. 2004; 20(5-6), disponible en: www.infomed.sld.cu.
18. Díaz NJ, Fernández SJ. Del policlínico integral al médico de la familia. Rev. Cubana Med., Gen Integr.1989; 5(4):556-64.
19. Organización Panamericana de la Salud. Origen y evolución de la Salud pública en Venezuela. Caracas: Organización Panamericana de la Salud. 2003.
20. Informe Sombra sobre Venezuela que se presenta al comité de seguimiento de la aplicación de la Convención para la Eliminación de todas las formas contra la Mujer, CEDAW. Foro por la Equidad de Género, Caracas, 20 de Febrero de 2005.
21. Organización Panamericana de la Salud. Barrio Adentro: Derecho a la salud e inclusión social en Venezuela. Caracas, Venezuela. 2006.
22. Instituto Nacional de Estadística. Reporte sociodemográfico. Censo de Población y vivienda 2001. Situación dinámica y perspectiva de la población. Caracas: Ministerio de Planificación y desarrollo. 2004.
23. República Bolivariana de Venezuela. MSDS. Misión Barrio Adentro. Ed. MSDS. Caracas. 2003
24. Álvarez SR. Salud Familiar Manual del promotor. Misión Barrio Adentro. Situación de Salud y Calidad de Vida en la República Bolivariana de Venezuela. 2 Ed. Maracay, Instituto de Altos Estudios en Salud Pública, 2005; 23-27.
25. Misión Médica Cubana. Informe misión médica cubana. Caracas: Misión Médica Cubana. 2006.
26. Misión Médica Cubana. Barrio Adentro. Estadísticas anuales. Unidad Central de Información. Caracas, Venezuela. 2003-2006. Caracas: Misión Médica Cubana.
27. República Bolivariana de Venezuela. Decreto presidencial de creación de la Misión Barrio Adentro. Gaceta Oficial No. 37.865, de 26 de enero de 2004.


Caracterizacion de los pacientes ingresados en terapia intensiva .6

28. Rojas OF. La atención primaria de salud en Cuba, 1959-1984. Rev. Cubana Salud Pública.2005; 31(2), disponible en: www.infomed. sld.cu.
29. Ministerio de Salud Pública. Carpeta Metodológica del MINSAP: Estrategias y programas priorizados. La Habana, MINSAP; 1996.
30. Misión Médica Cubana. Barrio Adentro. Acuerdo del Primer Taller Nacional de Promoción de Salud. Caracas, Venezuela, marzo 2004. Caracas: Misión Médica Cubana. 2005.
31. Misión Médica Cubana. Barrio Adentro. Acuerdo del Segundo Taller Nacional de Promoción de Salud. Caracas, Venezuela, marzo 2005. Caracas: Misión Médica Cubana. 2005.
32. Misión Médica Cubana. Barrio Adentro. Acuerdo del Tercer Taller Nacional de Promoción de Salud. Zulia, Venezuela, diciembre 2004. Caracas: Misión Médica Cubana. 2005.
33. Misión Médica Cubana. Barrio Adentro. Acuerdo del Cuarto Taller Nacional de Promoción de Salud. Delta Amacuro, Venezuela, mayo 2005. Caracas: Misión Médica Cubana. 2005.
34. Feo Istúriz O. Repensando la salud. Propuesta para salir de la crisis. Análisis de la experiencia Venezolana. Ed. Universidad de Carabobo. Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”. Aragua. 2003.
35. Organización Panamericana de la Salud. Perfil básico de salud. Venezuela. Disponible en: internet: http//www.paho.org/spanish/DD/AIS/cp_862.htm. Washington, DC: OPS.
36. Instituto Nacional de Estadística. Censo 2001. Caracas: Ministerio de Planificación y desarrollo.
37. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Social. Disponible en: internet: http//www.sisov. mpd.geov.ve/ indicadores/ salud/adceso alasalud/ sa06003/sa0 60030000 0000/ind ex.html.caracas:ine.
38. Rodríguez V. Medicina de emergencia Pasado, presente y futuro. Disponible en: www.reeune. arizona.ed. Sociedad Venezolana de medicina de emergencia y desastre. 2009.
39. Iglesias VRL, Rodríguez QJR, Rodríguez QE. Morbilidad de los diagnósticos clínicos en los servicios de cuerpo de guardia y de apoyo vital avanzado del centro de diagnóstico integral “Pedro José Torres Finol”. Trabajo para optar el título de máster en urgencias médicas en atención primaria de salud. 2008. Estado Lara, Venezuela.
40. Miranda PR, Francisca PGA. Morbimortalidad en la UCI del CDI Dilia Roja. disponible en: www.revista ciencias.com.
41. Nazario DAM. Comportamiento de la Atención de Urgencia en el Servicio de Cirugía General del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) "Julián Torres. Disponible en: monografías.com.2008.
42. World Medical Association Declaration of Helsinki. Ethical principles for medical research involving human subjects Adopted by the 18th WMA General Assembly, Helsinki, Finland, June 1964, and amended by the: 29th WMA General Assembly, Tokyo, Japan, October 1975; 35th WMA General Assembly, Venice, Italy, October 1983; 41st WMA General Assembly, Hong Kong, September 1989; 48th WMA General Assembly, Somerset West, Republic of South Africa, October 1996; 52nd WMA General Assembly, Edinburgh, Scotland, October 2000; 53th WMA General Assembly, Washington 2002 (Note of Clarification on paragraph 29 added); 55th WMA General Assembly, Tokyo 2004 (Note of Clarification on Paragraph 30 added); 59th WMA General Assembly, Seoul, October 2008.
43. Manfroi, Waldomiro Carlos. Historial de la atención cardiovascular en Venezuela. Revista de Medicina de Urgencias Ven. 2006;78(4):388-395
44. Avendaño Vázquez, Edgar; Barrios Nanni, Rodolfo. Incidencia de infarto agudo al miocardio en el Hospital Central de Barquisimeto Lara y su manejo con trombólisis. Rev. Sanid. Mil 2007;55(6):249-255
45. Valencia A., W. La isquemia miocárdica silenciosa en el periodo Postoperatorio. Estudio de casos y controles en ASCARDIO Barquisimeto, Rep. Bol. Venezuela Rev. Venez. Anestesiol 2006; 29(3):189-194.
46. Walsh JME, Pignone M. Drug treatment of hyperlipidemia in women. JAMA. 2004; 291:2243-52.
47. Díaz Novás J. Algunos datos estadísticos sobre morbilidad e invalidez temporal de utilidad para el médico de la familia. Rev. Cubana Med. Gen Integr.2002; 8(2):178-81.
48. Díaz Novás J, Salado Monteagudo C. Morbilidad general en un consultorio del médico de la familia. Estudio de un año. Rev. Cubana Med. Gen Integr.2004; 5(3):351-61.
49. Díaz Novás J, Ávila Díaz M. Algunos datos estadísticos sobre morbilidad e invalidez permanente de utilidad para el médico de la familia. Rev. Cubana Med. Gen Integr. 1994; 10(1):92-4.
50. González VA, Monteserin AO, Álvarez DE. Morbimortalidad en terapias intensivas de Centros de diagnósticos Integrales del Estado Sucre- Venezuela. 2008.
51. MSDS. Coordinación Nacional de Atención Primaria. Comité de Salud. Una orientación organizativa de Participación Comunitaria en el Marco de la “Misión Barrio Adentro”. Ed. MSDS.2004
52. Pereda RJ, Díaz Sánchez I, Pereda Rodríguez R. Demanda de urgencias clínicas. Algunas variables de interés. Rev. Cubana Med. Gen Integr. 2001; 17(4):321-8. (Seriada en línea) Disponible en: http://bvs.sld.revistas/vol17 Consultado Diciembre 1, 2004.
53. García Ortega C, Almenara Barrios J, González Caballero JL, Peralta Sáenz J L. Morbilidad Hospitalaria Aguda de las personas mayores de Andalucía. An Med Interna (Madrid) 2005; 22: 4-8.
54. Pereda RJ, Díaz SI, Perera RR. Demandas de urgencias clínicas. Algunas variables de interés. Rev. Cubana Med. Gen Integr.2001; 17(4):321-8.
55. Varona Pérez P, Ojeda del Valle M, Murlá Alfonso P, Bonet Corbea M, Fernández Maceiro E, Báez Dueñas R, et al. Calidad de la atención primaria en el paciente asmático. Rev. Cubana Med. Gen Integr. 2007;14
56. Prieto Herrera M, Queipo Caballero Ana. Caracterización del asma bronquial en un área de salud. Rev. Cubana Med. Gen Integr. 2000; 16(4); 340-5.
57. Ordúñez García P, Cooper RS, Espinosa Brito A, Iraola Ferrer M, Bernal Muñoz J, La Rosa Linares Y. Enfermedades cardiovasculares en Cuba: determinantes para una epidemia y desafíos para la prevención y control. Rev. Cubana de Salud Pública. 2005; 31(4) (Seriada en línea) Disponible en http://bvs.sld.revistas/vol31 Consultado Julio 14, 2006.
58. De la Noval García R, Armas Rojas N, Dueñas Herrera A, Acosta González M, Pagola Leyva J, Cáceres Loriga F. Programa de Control de la Hipertensión Arterial en el Municipio Plaza (CHAPLAZA). Rev. Cubana Med. Gen Integr. 2005; 21(5-6). (Seriada en línea) Disponible en: http://bvs.sld.revistas/vol31 Consultado Julio 14, 2006.
59. Justo Roll I, Díaz Ballester A, Balcindes Acosta S, Surylheng Yee S, Arnaíz Ferrer S. Hipertensión arterial en el cuerpo de guardia del policlínico principal de urgencia. Rev. Cubana Med. Gen Integr. 2001; 17(6):548-52. .
60. Díaz Novás J, Ávila Díaz M. Prevalencia e incidencia de algunos problemas de salud. Rev. Cubana Med. Gen Integr. 1995; 11(2):180-5.