Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Experiencias de autocuidado en la prevencion de los riesgos cardiovasculares en las personas hipertensas
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2472/1/Experiencias-de-autocuidado-en-la-prevencion-de-los-riesgos-cardiovasculares-en-las-personas-hipertensas.html
Autor: Sebastián Suárez Soler
Publicado: 27/09/2010
 

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir el significado de las experiencias de autocuidado de las personas con hipertensión arterial en la prevención de los riesgos cardiovasculares. La investigación se enmarca bajo el paradigma interpretativo enfoque cualitativo, método fenomenológico, los sujetos que participaron tienen como criterio ser personas hipertensas que asisten a la consulta de cardiología del Servicio Médico Ambulatorio del Comando Regional Nº 4 de la Guardia Nacional Bolivariana. Se les solicitó por escrito el consentimiento informado a los Ocho (08) sujetos y luego se les realizó una entrevista en profundidad a cada uno de los sujetos participantes.


Experiencias autocuidado prevencion riesgos cardiovasculares en las personas hipertensas .1

Experiencias de autocuidado en la prevención de los riesgos cardiovasculares en las personas hipertensas

Sebastián Suárez Soler. Magíster en Cuidado Integral del Adulto Críticamente Enfermo egresado de la Universidad de Carabobo. Doctorando del Doctorado en Enfermería Salud y Cuidado Humano de la Universidad de Carabobo (Venezuela). Jefe del Departamento de Enfermería del Ambulatorio del Comando Regional Nº 4. Enfermero militar egresado de la Universidad Experimental de la Fuerza Armada Nacional (Venezuela).

Milagro Puertas de García. Dra. Ciencias de la Educación egresada de la Universidad Santa María. Profesora en Investigación en Enfermería Decanato de Medicina Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado UCLA (Venezuela). Directora Comisión Nacional de Cooperación y Gestión de Proyectos Cruz Roja Venezolana.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir el significado de las experiencias de autocuidado de las personas con hipertensión arterial en la prevención de los riesgos cardiovasculares. La investigación se enmarca bajo el paradigma interpretativo enfoque cualitativo, método fenomenológico, los sujetos que participaron tienen como criterio ser personas hipertensas que asisten a la consulta de cardiología del Servicio Médico Ambulatorio del Comando Regional Nº 4 de la Guardia Nacional Bolivariana. Se les solicitó por escrito el consentimiento informado a los Ocho (08) sujetos y luego se les realizó una entrevista en profundidad a cada uno de los sujetos participantes.

Las entrevistas fueron transcritas fieles a lo expresado en las grabaciones, para facilitar el posterior análisis fenomenológico, en lo que fue buscando similitudes y diferencias, coherencias e incoherencias para así ir apreciando la importancia de la información, utilizando las etapas de Colaizzi, para obtener los siguientes resultados de qué hacen las personas hipertensas para prevenir las complicaciones cardiovasculares: realizan cambios en los hábitos alimenticios (interés del paciente y su familia respecto a la comida sana); la necesidad de cumplir el tratamiento y seguir las instrucciones del médico; control sobre su propio modo de vida y aprender a vivir con la enfermedad.

Palabras clave: Autocuidado, Prevención, Complicaciones cardiovasculares

ABSTRACT

This work aims to describe the meaning of self-care experiences of people with hypertension in the prevention of cardiovascular risks. The research was carried out under the interpretive paradigm qualitative approach, phenomenological method, subjects who have participated as a criterion to be hypertensive patients attending the Cardiology Outpatient Medical Service Regional Command No. 4 of the Bolivarian National Guard. They ask for written informed consent. Eight (08) subjects were then interviewed in depth to each of the participants, interviews were transcribed faithful to that expressed in the recordings, to facilitate subsequent phenomenological analysis, in what was looking for similarities and differences, consistencies and inconsistencies in order to go to appreciate the importance of information, using the steps of Colaizzi, to obtain the following results that make people with hypertension to prevent cardiovascular complications: Perform changes eating habits (interest of the patient and family regarding healthy food). The need to comply with treatment and follow your doctor's instructions. Control over their own lifestyle and Learning to live with the disease.

Keywords: Self-Care, Prevention, Cardiovascular complications


Introducción

La hipertensión arterial sistémica (HAS) es una enfermedad crónica caracterizada por una elevación persistente de la resistencia vascular periférica y que se traduce en daño vascular sistémico, causa lesión en órganos blanco; entre sus principales complicaciones destacan: la ateroesclerosis, insuficiencia cardíaca, arritmias, cardiopatía isquémica, enfermedad vascular cerebral, retinopatía e insuficiencia renal. Reduce la esperanza y la calidad de vida y aumenta la demanda de atención médica.

La hipertensión arterial sistémica (HAS) es el resultado de un proceso multifactorial, que disminuye la calidad de vida, afectando al individuo en su capacidad física, laboral y recreativa, también su independencia y autonomía, satisfacción sexual, emocional, espiritual y social. Los principales factores de riesgo son: la edad, sexo, color de piel, obesidad, tabaquismo, sedentarismo, estrés, alta ingesta de sodio, consumo de grasas saturadas e ingesta de alcohol

Según Natera “... el 85% de los hipertensos no presenta síntomas, sin embargo en algunos casos presentan dolores de cabeza, hemorragias nasales, mal carácter y disminución de la vista”. 1

Por lo tanto la hipertensión arterial (HTA), se ha convertido en un problema de salud pública que afecta a una considerable parte de la población. De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo existen más de 900 millones de pacientes hipertensos. 2

Según la Organización Panamericana de Salud, la Hipertensión Arterial afecta a más de 140 millones de personas en la región, con el agravante de que más del 50% de ellas ni siquiera lo sabe. Esto se deba probablemente en opinión de dicha fuente a que esta enfermedad, es una afección silenciosa que no siempre presenta síntomas. 3

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), este carácter silencioso y la ausencia de síntomas que en muchos casos acompaña la hipertensión arterial (HTA), constituye uno de los uno de los principales factores de riesgo para la aparición de enfermedades cardiovasculares como los accidentes cerebrovasculares o la enfermedad isquémica del corazón, principales causas de muerte prematura en la mayoría de los países. 4

Según estudios realizados por la OMS, en relación con los efectos y consecuencias de la hipertensión arterial (HTA) a mediano y largo plazo sobre la salud global del enfermo, los resultados obtenidos indican que tan sólo bajando un poco la presión arterial se reduce la mortalidad por accidentes cerebrovasculares o la enfermedad isquémica del corazón entre un 15% y un 40%, especialmente en personas mayores de 65 años. 4

Según la OPS, los estudios realizados entre 1995 y 1999 demostraron que, en las Américas, la mayor prevalencia de hipertensión entre hombres se ha encontrado en Maracaibo, Venezuela (49,7%) y la menor, entre los indios mapuches de Chile (9,1%). En las mujeres, la tasa más alta se registró en Paraguay (43,9%) y la más baja en la Ciudad de México (9,7%). 3

Al analizar las cifras presentadas por la OPS, el panorama resulta preocupante, no sólo por su elevada prevalencia en la población de las Américas, sino por su gran incidencia dentro de la población masculina del Estado Zulia en Venezuela.

Esto se puede explicar por los problemas que se ha suscitado como consecuencia de los cambios socioculturales y económicos de la sociedad moderna, ha sido el cambio en los estilos de vida del ser humano, en relación a sus patrones de alimentación, trabajo, descanso y la incorporación de elementos perjudiciales para la salud y que son aceptados socialmente tal y como es el caso de el alcohol y el cigarrillo. En el caso específico de Venezuela, la situación no difiere de lo planteado anteriormente, pues los cambios sufridos en los últimos años en la estructura social, política, económica y cultural del país, han llevado al venezolano a cambiar sus hábitos de vida, reemplazándolos por otros que resultan perjudiciales para su salud y que se relacionan con exceso de estrés, el alto consumo de grasas animales y sales, la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas y la adopción de patrones inadecuados de descanso. Factores que en su conjunto incrementan de manera significativa la posibilidad de aparición de la hipertensión arterial (HTA).


Experiencias autocuidado prevencion riesgos cardiovasculares en las personas hipertensas .2

En Venezuela según el Ministerio de Salud para el año 2004 dentro de las 25 principales causas de mortalidad las enfermedades del corazón ocupo el primer lugar con 24.281 muertes para un 21,94% y las enfermedades cerebrovasculares el quinto lugar con 8.286 muertes para un 7,49%. 5

De acuerdo a este reporte, esta situación se deriva específicamente de las costumbres sedentarias adoptadas por la mayoría de la población, la falta de ejercicios o la inconstancia en su realización y la ausencia de un control médico adecuado.

Programa de Prevención y Control de las Enfermedades Cardiovasculares en Venezuela.

A partir del año 1950, Venezuela a través del MSAS, ha promovido dentro de sus actividades a nivel nacional, el Programa de Cardiovascular, en atención a la problemática social que ha generado esta enfermedad a nivel internacional, nacional, regional y local.

Este programa de Cardiovascular, ha intentado redimensionarse en función de las exigencias impuestas por los crecientes cambios que a nivel socio-económico, político y cultural se han dado en Venezuela en los últimos años, es así como a partir del año de 1990, con la implantación de los modelos de descentralización del sector salud, se ha hecho necesario mantener la unidad desde un punto de vista normativo, de ahí que según el MSAS, se hace necesaria la difusión “...a nivel nacional de los documentos básicos que sirvan de orientación al desarrollo del programa de prevención y control de las Enfermedades Cardiovasculares” . 6

De acuerdo a lo expresado por el MSAS, red Programa Nacional Cardiovascular tiene como principal meta “Prestar atención médica oportuna, adecuada y permanente a todas las personas que lo requieran” 6. Para el logro de tal fin, el MSAS, se ha propuesto implementar diversas redes de servicios integrados funcionalmente, por niveles de complejidad de acuerdo a su capacidad para resolver los problemas que presente el usuario del servicio de salud. En atención a lo anteriormente expuesto se han establecido básicamente tres niveles de atención cardiovascular.

En los distintos niveles de atención cardiovascular, la enfermera juega un papel primordial en el desarrollo de las actividades de atención directa al paciente cardiovascular, por ser la profesional del equipo de salud que permanece la mayor parte del tiempo con el usuario de los centros asistenciales y por estar presentes en todos los centros de salud independientemente de que existan especialistas médicos en el área de cardiovascular. Razón por la cual la enfermera debe mediante el desarrollo de sus actividades educativas, ofrecer la atención referida a la promoción de hábitos de salud, autocuidados y orientaciones al enfermo hospitalizado al egreso del centro de salud que le permitan evitar las complicaciones derivadas del mal manejo de la hipertensión arterial (HTA).

En relación a las actividades educativas referidas a la atención del paciente con hipertensión arterial (HTA), “La profesional de enfermería es elemento indispensable en el desarrollo del programa de lucha contra las enfermedades cardiovasculares. 7 En este sentido la enfermera debe proporcionar orientación a los pacientes y sus familiares sobre los autocuidados que debe observar; los temas deben ser expuestos de manera sencilla y de fácil razonamiento para ellos, haciéndoles partícipes activos en los planteamientos y discusiones.

Participación del Profesional de enfermería en la Promoción de estilos de vida Saludables en Pacientes con Hipertensión Arterial (HTA).

La enfermera por la naturaleza de su trabajo posee la posibilidad de establecer relaciones no sólo de tipo asistencial, sino también de carácter educativo mediante el ejercicio de su rol docente, situación que es de vital importancia en el caso del paciente hipertenso, por ser esta una enfermedad que requiere de modificaciones en cuanto a los hábitos de vida y el desarrollo de una conciencia crítica individual que le permita asumir los autocuidados que debe observar, con relación a la dieta, el descanso, la visita al médico, la importancia del ejercicio, el control de los factores de riesgo tales como el uso de medicamentos, anticonceptivos, manejo del estrés, peso, uso de la sal y posición inadecuada del cuerpo sobre todo en cuanto a las extremidades se refiere.

Igualmente la enfermera participa en la promoción de hábitos de salud para la prevención de complicaciones en pacientes hipertensos es indispensable, ya que es el Profesional de enfermería quien permanece la mayor parte del tiempo con el paciente, estableciendo en la generalidad de los casos el contacto más amplio no sólo con el paciente, sino también con sus familiares, lo cual le brinda la oportunidad de desarrollar acciones de carácter educativo que favorezca los autocuidados por parte del paciente y contribuyan al restablecimiento del estado de salud en el paciente mediante la toma de conciencia por parte de este de las acciones que favorecen o entorpecen tal recuperación.

La salud bajo la concepción del bienestar integral del hombre implica necesariamente el equilibrio de éste con su medio ambiente. En este sentido, el enfoque ecológico relacionado con la salud comunitaria expresa que: Su valor reside en la manera de concebir el sistema hombre-ambiente. La Ecología obliga a los profesionales de salud a estudiar el organismo en su totalidad, no sólo sus órganos o aparatos. Describe sistemas y comunidades humanas que necesariamente comprenden a individuo. Un punto de vista lo concibe como un grupo de órganos, ideas y sentimiento encerrados por un límite: el cuerpo. Otro punto de vista afirma que el individuo no es más que un aspecto del sistema mayor: la sociedad. 8

De acuerdo a la cita referenciada se deduce la importancia que juega la interacción entre el hombre y su medio. Es por ello, que los orígenes de la enfermedad no sólo se hallan en las perturbaciones de los individuos, sino en un sistema mayor como puede ser el ambiente.

Propósito:

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir el significado de las experiencias de autocuidado de las personas con hipertensión arterial en la prevención de los riesgos cardiovasculares.

Diseño:

La investigación se enmarco bajo el paradigma interpretativo enfoque cualitativo, método fenomenológico, por medio del cual se busca descubrir “una realidad cuya esencia depende del modo en que es vivida y percibida por los sujetos”, 9 es decir, que el investigador es el desentrañe de las experiencias vividas por los informantes claves, e interpretará lo mejor posible las palabras, los escritos, los textos y los gestos, así como cualquier acto u obra, pero conservando su singularidad en el contexto de que forma parte; desde la óptica de los actores.

Participantes:

Participaron 8 personas hipertensas que asistieron a la consulta de cardiología en el Servicio Médico Ambulatorio del Comando Regional Nº 4 de la Guardia Nacional Bolivariana, el cual funciona en Barquisimeto, estado Lara. Las mismas fueron seleccionadas intencionalmente en razón de la voluntad de ofrecer sus experiencias y vivencias respecto a la enfermedad.

Recolección de Información:

En esta investigación el método de recolección de datos, lo realice con la entrevista en profundidad Taylor y Bogdan 10, Las mismas fueron guiadas, por preguntas orientadoras grabadas, previa autorización de los entrevistados. Las mismas fueron transcritas fieles a lo expresado en las grabaciones, para facilitar el posterior análisis fenomenológico, en lo que fui buscando similitudes y diferencias, coherencias e incoherencias para así ir apreciando la importancia de la información.


Experiencias autocuidado prevencion riesgos cardiovasculares en las personas hipertensas .3

Análisis de información:

El abordaje para las interpretaciones y descripciones de la información obtenida de los participantes la realice con la propuesta de Colaizzi, en cuanto a: Leer todas las descripciones de las entrevistas consideradas en las voces de los informantes clave, volver a las transcripciones originales y extractar enunciados significativos, tratar de escribir el significado de cada unidad de significación, organizar los significados formalizados agregados en grupos de temas, volver a los participantes para validación de esta descripción, si nuevos datos son revelados durante la validación, incorporarlos a la descripción exhaustiva y desarrollar descripción exhaustiva de los temas. 11

Hallazgos:

Surgieron cuatro patrones relacionados con el significado de las experiencias de autocuidado en la prevención de las complicaciones cardiovasculares de las personas hipertensas:

El significado atribuido por las personas al hecho de vivir con hipertensión arterial apuntó hacia los cambios en los modos de vida y quehacer cotidiano, relativo a los hábitos alimenticios en la tendencia de comer sano, el cuidado del paciente por parte de la familia, el estrés ante la posibilidad que esta enfermedad le genere un ACV, preocupaciones por otras complicaciones en la salud y en algunos casos, pocas personas han aprendido a vivir con la enfermedad.

Cambios en los hábitos alimenticios: el interés del paciente y su familia respecto a la comida sana

Las vivencias y experiencias que subyacen a los significados atribuidos por los pacientes a vivir con hipertensión arterial, son parte de los cambios y reajustes a las actividades cotidianas.
“En realidad muchos cambios en los hábitos alimenticios, en la rutina, aparte de eso, la familia con el estrés que no haga algo indebido, cuidándome…”
“He tenido que dejar tantas cosas, dejar de comer tantas cosas sabrosas que me hacen daño, dejar de comer para controlar la vida”
Las personas generalmente reconocen el cambio que la enfermedad de hipertensión arterial trajo a sus vidas y en consecuencia, tienen resignación sobre el tipo de actividades que deben cumplir de manera natural.
“Me siento bien, claro, me cambió la vida, pero no es un cambio brusco, es algo leve, no tengo resentimiento como tal, por tener esa enfermedad, ni tampoco estoy frustrado, ni pregunto porque yo tengo esa enfermedad”
“Cambiado totalmente no, yo me adapté a mi enfermedad no voy a ser un mártir, por mi enfermedad ni nada por el estilo, simplemente tengo que asumirla y vivir las consecuencias”

Generación de otras complicaciones en la salud: necesidad de cumplir el tratamiento y seguir las instrucciones del médico

La condición de seguimiento a un tratamiento médico farmacológico complementado con hábitos alimenticios sanos, es fundamental para evitar complicaciones en la salud.
“Porque si uno no se toma las pastillas indicadas por el médico, en cualquier momento puede caer y causar daño al cuerpo y quedar en cama”
“Vivo una vida normal, pero siempre cumpliendo con el tratamiento”
Las personas con hipertensión arterial le dan importancia a las recomendaciones sobre llevar una vida saludable a fin de evitar las complicaciones y proyectan su sentido de responsabilidad personal en ese cumplimiento práctico.
“Que no se limiten sólo a tomarse el medicamento, eviten el sedentarismo, dieta, poca sal, caminar 45 minutos”
“Acudir al médico, a las citas; que cumplan con su tratamiento, no dejarlo de tomar; Alimentación sana, hacer ejercicios”

Selectividad en las actividades cotidianas: control sobre su propio modo de vida

La significación que los pacientes con hipertensión arterial le conceden a las actividades diarias es un ejercicio intelectivo acerca de sus propios modos de vida que subyacen a comportamientos adecuados integrales de mente-espíritu y cuerpo que dentro de la vida normal, representan parte del control sobre la enfermedad.
“Lo que pasa es que pensamos que la buena vida es sólo bebidas alcohólicas y bochinche, pero no pensamos en las cosas sanas como tal”
“Si no tenemos cuidado podemos sufrir un infarto”
“Eres hipertenso tienes que tener mucho cuidado con eso”
La dinámica de actividades propias del ser humano, se pueden llevar a efectos de una manera moderada, por lo tanto la selectividad de las mismas, implica a su vez, disminuir los riesgos en las complicaciones en la salud.
“Yo era una persona muy activa, si era de amanecer yo amanecía, pero ya no es el mismo estado físico”
“A veces me cohíbo de salir ya que no me acostumbro y a ir a una fiesta sin tomar, comer pasapalos, prefiero no salir”

Aprender a vivir con ella: significa ajustar la vida al seguimiento de recomendaciones facultativas

Es impostergable la necesidad que el paciente aprenda a vivir una vida saludable a fin de mejorar su presión y reducir el riesgo de infarto y accidente vascular cerebral
“Empecé a sentir los primeros síntomas, donde la tensión era de 210/140 y de 190/110, pero fueron en dos ocasiones muy esporádicas y desde esa fecha no seguí haciéndole revisiones constantes en ese aspecto; hasta en el 2004 que me estalló un pre infarto”
“Porque de realizar la caminata, realmente no lo hago, en verdad la única manera preventiva que algo yo para evitar complicaciones a futuro en cuanto a la patología médica, es cumplir con el tratamiento al pie de la letra”
Los malos hábitos son contraproducentes para aprender a vivir con mejor calidad de vida en función de la enfermedad de hipertensión arterial. En consecuencia, hay que comprender esta situación de riesgo y en función de ellos buscar el equilibrio desde la espiritualidad.
“Reorienté los grupos donde fumaban y bebían, sí disminuyó iba pero sólo un rato, ya no me trasnochaba por mi patología”
“El hábito negativo que tengo es comer carne roja, como cuando voy a una parrilla, pero el deber ser es eliminarla cien por ciento (…) Sin embargo, cuando socializo trato de tomar whisky no es que me va ayudar con la circulación pero me hace menos daño al riñón”
Las expectativas de los costos que exige el mantenimiento del tratamiento de la enfermedad de hipertensión arterial debe ser parte del aprendizaje sistemático de prevención asociado al compromiso del paciente de valorar el medicamento.
“Cada 6 meses empecé, después fue anual, pero mínimo anual todos los noviembres me hago los exámenes médicos anual y voy al especialista”
“Pero fueron en 2 ocasiones muy esporádicas y desde esa fecha no seguí haciéndome revisiones constantes en ese aspecto; hasta en el 2004 que me estalló un pre infarto”
Los controles médicos consecutivamente pudieran evitar contradicciones de la salud integral del paciente con hipertensión arterial toda vez que su contacto continuo permitirá el acompañamiento profesional en el aprendizaje sobre la enfermedad para que no existan desviaciones y contraindicaciones que repercutan en la calidad de vida.
“No, porque como se cambia el tipo de comida, medicinas esos son gastos extras”
“Sólo con el cardiólogo y con el internista cuando me siento mal” Aprender a vivir con la hipertensión arterial es reconocer las enfermedades asociadas a ésta, que traen mayores complicaciones a la salud del paciente, por lo cual, el mismo temor a esta situación, debe conformar la parte del aprendizaje para que se construyan los caminos de su control adecuado.
“Produce ACV, dolor de cabeza, el corazón (infarto) afecta la vista y muchas más”
“Que puede dar un ACV, un infarto, algo que cause la muerte fulminantemente”.


Experiencias autocuidado prevencion riesgos cardiovasculares en las personas hipertensas .4

Discusión:

Es importante que la enfermera en el desarrollo de sus actividades educativas, tomen en consideración los factores dependientes del paciente que pueden influir en la efectividad de las acciones desarrolladas por ella. En este particular se indica que: “Los mitos y creencias culturales en torno a la salud, así como las atribuciones del paciente, pueden constituir también barreras cognitivas que interfieren también con el desarrollo de ciertos comportamientos saludables”. 12

Conscientes de esta situación, las enfermeras deben tomar en consideración los elementos socio-culturales y ambientales dentro de los cuales se ha desarrollado en individuo, respetando los criterios que el paciente tenga, pero contribuyendo mediante los procesos de formación y conformación propios de la labor educativa a ofrecer la información necesaria que le permita introducir cambios en su estilo de vida que beneficien su salud.

Definiendo el autocuidado como las acciones que asumen las personas en beneficio de su propia salud, sin supervisión médica formal. Son prácticas de personas y familias a través de las cuáles se promueven conductas positivas de salud, se previenen enfermedades y se tratan síntomas. 13 La promoción de autocuidados por parte de la enfermera, se refiere a la información proporcionada por la enfermera que permita al paciente tomar parte activa y consciente en la prevención de las complicaciones más frecuentes derivadas de un manejo inadecuado de la hipertensión arterial, así como de sus secuelas.

Asimismo Orem define el autocuidado se define como el conjunto de acciones intencionadas que realiza la persona para controlar los factores internos o externos, que pueden comprometer su vida y desarrollo posterior. El autocuidado por tanto, es una conducta que realiza o debería realizar la persona para sí misma. 14

Por lo tanto, la promoción de los autocuidados puede considerarse como un proceso educativo que se basa en los principios de responsabilidad y conciencia de los hábitos que debe conservar el individuo para su bienestar general.

Al respecto Brunner y Suddarth, definen el fomento de los autocuidados como: El conjunto de actividades que, al acentuar los aspectos positivos ayudan a que la persona haga uso por si misma de los recursos que conservan o mejoran su bienestar general, así como la calidad de su vida. Esto hace referencia a las acciones que realiza el sujeto encaminadas a permanecer sano y que no requiera la participación del personal asistencial. 15

Siendo la enfermera parte del equipo de salud, esta juega un rol relevante en el campo de la educación para la salud. La enseñanza para el fomento de la salud es indispensable en la asistencia de enfermería, estando dirigida al fomento, conservación y restauración de la salud, así como a la adaptación a los efectos residuales de las enfermedades. 15

Este último aspecto tratado en la cita anterior es de vital importancia, ya que en muchos casos la aparición de las complicaciones derivadas de un mal manejo de la enfermedad dejan secuelas, con las que el enfermo debe aprender a vivir y a tomar las precauciones necesarias que le permitan evitar mayores complicaciones, objetivo que puede ser logrado a través de la observancia de los autocuidados necesarios.

Conclusión:

La promoción de hábitos de salud ayudaría al individuo a establecer relaciones armónicas con su ambiente y a evitar enfermedades tales como la hipertensión arterial, así como las consecuencias derivadas de un mal manejo de esta enfermedad al observar una conducta adecuada que le permitan al hombre adaptarse al medio ambiente; y así, minimizar las posibles alteraciones que puedan afectar su equilibrio. En este sentido se señala que: El desarrollo de guías para preparar al paciente para el autocuidado en casa o en el trabajo, y reducir la probabilidad de reclusión hospitalaria, debería ser una de las áreas de máxima prioridad de los servicios asistenciales, tanto por su componente terapéutico como preventivo y de promoción de la salud.

Referencias bibliográficas

1. Natera, B. (1994). La Hipertensión Arterial: un Enemigo Silencioso. Suplemento médico de salud. Diario de Caracas. Nº 15. 23-4-94.
2. Rubio A, Lozano J, Vargas G, Rodríguez L, Narváez J. Prevalencia de la hipertensión arterial con daño serio en órganos específicos. Rev. Fac. Med. UNAM 1997; 4(6): 210-213.
3. O.P.S. (2000). El tratamiento de la Hipertensión Arterial. Vol.12 Nº 6. Publicación de la Organización Panamericana de Salud. Venezuela.
4. O.M.S. (2003). La Hipertensión Arterial como Problema de Salud Comunitaria. Seme Paltex para ejecutar el programa de salud Nº 3.
5. Ministerio de salud (2005) Anuario de Mortalidad. Dirección de epidemiología y análisis estratégico. Caracas.
6. M.S.A.S. (1993). Documentos Fundamentales del Programa de Prevención y Control de las Enfermedades Cardiovasculares en Venezuela. Material Mimeografiado preparado por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Caracas: Autor.
7. Díaz, I.(1998). Funciones de enfermería en el Programa Cardiovascular: Nivel Regional-Distrital Operativo. Material mimeografiado. Hospital “Dr. José Ignacio Baldó”. Supervisora Nacional de Cardiovascular.
8. Lancaster, E. (1983).Programa de Enfermería Comunitaria en Salud Mental. Principios del enfoque ecológico de atención comunitaria. Ministerio de sanidad y Asistencia Social. Division de Salud Mental. Caracas: Venezuela.
9. Martínez, M. (2006). La nueva ciencia. Su desafío, lógica y método. México: Trillas.
10. Taylor SJ; Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. 1ª ed. Barcelona-España: Paidós Ibérica, S.A; 1996. p.p.101, 20, 109
11. Colaizzi, P.F.(1993). Reflections and research in Psychology: A phenomenological
study of learning. Dubuque, IA: Ken-dall-Hunt
12. Costa, M., Benito, A., González J.L. y López, E. (1998) (b). La Educación Para la Salud: Aportaciones de la Psicología de la Salud. Centro de Promoción de la Salud de Tetuán-Madrid
13. Dean K. Sel-care components of lifestyls: the importance of gender, attitudes and the social situation. Social Sciene & Medicine, 29(9); 137-152.
14. Orem, D.(1985). Nursing:Concepts of Practice. St. Louis: Mosby-Year Book
15. Brunner y, Suddarth. (1998). Manual de Enfermería. Cuarta Edición. Tomo II. México: Editorial Interamericana.