Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Uso de los Peloides de “Santa Lucia” como tratamiento del Melasma
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2489/1/Uso-de-los-Peloides-de-Santa-Lucia-como-tratamiento-del-Melasma.html
Autor: Dra. Anisia Yolanda Pérez Jiménez
Publicado: 29/09/2010
 

El Melasma es una hiperpigmentación adquirida, que se observa con relativa frecuencia, fundamentalmente en mujeres y lo caracteriza máculas parduscas o azulosas, de formas irregulares, que suelen localizarse en áreas de piel expuestas, sobre todo en la cara y para el que los tratamientos convencionales no siempre resultan satisfactorios. En el presente trabajo, nos propusimos evaluar como tratamiento del Melasma, un recurso natural, los peloides, en los que están contenidos elementos orgánicos e inorgánicos que ejercen acción beneficiosa en algunos procesos de salud. Se realizó un ensayo clínico fase II, en el que se aplicó mascarilla facial de peloides de la salina de “Santa Lucía”, con un esquema de tratamiento de 24 semanas a un total de 60 pacientes; a las 16 semanas de tratamiento se le dio alta al 70% y a las 24 semanas al 82%, lo que nos permitió evaluar como beneficioso el uso de peloides en el tratamiento del Melasma; durante el tratamiento no se observó reacciones adversas.


Uso de los Peloides de “Santa Lucia” como tratamiento del Melasma .1

Uso de los Peloides de “Santa Lucía” como tratamiento del Melasma.

Anisia Yolanda Pérez Jiménez. Profesora Consultante de Dermatología.
Facultad de Ciencias Médicas “José Assef Yara” Ciego de Avila. Cuba.

Resumen

El Melasma es una hiperpigmentación adquirida, que se observa con relativa frecuencia, fundamentalmente en mujeres y lo caracteriza máculas parduscas o azulosas, de formas irregulares, que suelen localizarse en áreas de piel expuestas, sobre todo en la cara y para el que los tratamientos convencionales no siempre resultan satisfactorios. En el presente trabajo, nos propusimos evaluar como tratamiento del Melasma, un recurso natural, los peloides, en los que están contenidos elementos orgánicos e inorgánicos que ejercen acción beneficiosa en algunos procesos de salud. Se realizó un ensayo clínico fase II, en el que se aplicó mascarilla facial de peloides de la salina de “Santa Lucía”, con un esquema de tratamiento de 24 semanas a un total de 60 pacientes; a las 16 semanas de tratamiento se le dio alta al 70% y a las 24 semanas al 82%, lo que nos permitió evaluar como beneficioso el uso de peloides en el tratamiento del Melasma; durante el tratamiento no se observó reacciones adversas.

Palabras Clave: Melasma, Cloasma, Pigmentaciones cutáneas, Peloides, Limos, Terapia por Lama, Termalismo.

Introducción

El Melasma es una hiperpigmentación adquirida, que observamos con relativa frecuencia, fundamentalmente en mujeres aunque puede afectar a hombres; caracterizado por máculas parduscas o azulosas, de formas irregulares que suelen localizarse en áreas de piel expuestas, sobre todo en la cara: frente, mejillas y barbilla; podemos verlo en cuello y brazos. En las embarazadas, además de la cara, se observa en la línea media, pezones y mucosas.

Es más común en mujeres de pieles melanocompetentes (IV y V) (1,2).Tenemos referencias que reflejan lo frecuente de la enfermedad en mujeres asiáticas (3-5), árabes (6,7) y latinas (8) es decir, áreas geográficas relacionadas con fuerte incidencia solar.

Entre las causas que se invocan en la patogénesis del Melasma, están la influencia genética, exposición a la luz ultravioleta (UVR), la presencia de hormonas femeninas, ingestión de contraceptivos y otras drogas, por ejemplo anticonvulsivantes; en los últimos años aparecen reportes que lo relacionan con el V.I.H. (1). Salim (9) cita a Lawrence que en un estudio de casos controlados de mujeres no embarazadas, encontró una asociación significativa con anticuerpos tiroideos en sangre. Sean cuales fueran, las causas del Melasma, es una realidad que por su carácter antiestético, afecta la calidad de vida de los pacientes, lo que ha sido demostrado en varios estudios (10-12).

La patogénesis del Melasma permanece desconocida, recientemente se ha señalado que en los queratinocitos de las áreas afectadas con Melasma, se observa una elevada expresión en la alfa-MSH (1), otros han evidenciado que los fibroblastos pueden jugar su papel en la patogénesis de la enfermedad y más recientemente se ha demostrado que la interacción entre el sistema vascular cutáneo y los melanocitos, pueden determinar el desarrollo de la hiperpigmentación (3, 13,14), hasta hace poco tiempo, se consideró una hiperpigmentación melanótica epidérmica, sin embargo estudios recientes consideran que en la piel afectada por el Melasma, hay un incremento en el número de melanocitos, por lo que, como plantea Fitzpatrick, (1) en la actualidad se está valorando por algunos autores, como una hiperpigmentación melanótica y melanocítica, es decir, que se incrementa la producción de melanina y el número de melanocitos (3, 8).

Hay un tipo de Melasma que es más superficial (epidérmico) y suele responder mejor a los tratamientos, en otros casos predomina la pigmentación dérmica y esta variedad suele responder peor a los tratamientos, desde el punto de vista clínico, no es posible diferenciarlos, pero si nos auxiliamos de la luz de Word, podemos ver como se destaca la hiperpigmentación epidérmica, mostrando la magnitud del proceso y diferenciando un tipo de otro. La histología muestra un incremento de la melanina en la capa basal. En el cuerpo mucoso de Malpigio, y en algunos casos en el dermis superior.
Tratar el Melasma, casi siempre es complicado, (9, 15), por el compromiso estético de la enfermedad y las secuelas que abandonan algunos tratamientos. En sentido general los tratamientos del Melasma involucran: protectores solares, blanqueadores y tiempo (15-17).Los protectores solares deben ser formulaciones con un factor de protección solar (SPF) de amplio espectro y mayor de 30. Sin el uso de estos bloqueadores faciales el tratamiento puede fallar.

La Hidroquinona tópica al 2% y 4% sola o combinada con Tretinoina al 0.05% o al 1% y algunos tipos de láser, son los tratamientos blanqueadores más generalizados. (4, 18-25).

Los posibles efectos colaterales a la Hidroquinona son la sensibilización alérgica y Ocronosis exógena. El ácido azoleico tópico al 15% o al 20% también se ha usado. Así como el ácido Kogic solo o unido al ácido glicólico o a la Hidroquinona. El Melasma epidérmico generalmente requiere 2 meses de tratamiento para observar respuesta y alrededor de 6 meses para completar tratamiento, el Melasma dérmico no suele responder favorablemente a esas fórmulas.

En la literatura internacional, existen muchos ensayos terapéuticos, con combinaciones de medicamentos, “peeling” laser, combinaciones de ellos, u otros (16, 20-23) pero todos coinciden, en la protección solar como elemento fundamental.

Se han ensayado otros tratamientos relacionados con la medicina natural, nuestra experiencia de trabajo con los peloides, nos planteó esta posibilidad.

Los Peloides son una masa homogénea, plástica, compuesta por un componente sólido y un componente líquido, en los que están contenidos elementos orgánicos e inorgánicos que varían en dependencia de la fuente de origen. Los minerales más comúnmente encontrados son, silicio, aluminio, calcio, cloruros, sulfatos, sulfuros, carbonatos, fosfatos, nitratos, etc. disueltos o sedimentados. El componente orgánico está formado por microflora autóctona en ocasiones termófilas, algas, hongos, líquenes musgos, ácidos húmicos y fúlvicos hormonas, vitaminas, etc. El componente líquido puede corresponderse con aguas mineromedicinales, agua salada o dulce donde ocurran los proceso biológicos de formación de los Peloides. (25-27). La acción terapéutica de los peloides ocurre por diferentes mecanismos, en primer lugar porque los elementos contenidos en ellos penetran al organismo por la piel o las mucosas, y a escala molecular se incorporan al metabolismo celular, Ejemplo: aniones, cationes, sustancias biológicamente activas, y propician transformaciones específicas e inespecíficas.

En nuestro país no hemos encontrado publicaciones que traten este tema, a pesar de su frecuencia, y hasta el año 1992 época en que ésta autora comenzó a trabajar con los peloides, no existía literatura nacional ni internacional que reportaran el uso de los mismos para el tratamiento del Melasma (27-32), algunos estudios precedentes a éste, los presentó la autora de forma preliminar en el Primer Congreso Internacional de Turismo de Salud celebrado en el Palacio de las Convecciones en La Habana, (25) y está recogido en el libro resumen, y en del XXIX Congreso de la Sociedad Internacional de Técnica Hidrotermales 1993 con el título “Un nuevo uso de los barros medicinales, El Melasma” (26). Posterior a esta fecha, otros autores nacionales repitieron la experiencia (33). El presente trabajo está encaminado a despejar si los peloides de “Santa Lucía son beneficiosos como tratamiento del melasma.

Objetivo General:

Evaluar el uso de los Peloides de la salina “Santa Lucía” en el Melasma

Objetivos específicos:

1- Evaluar la evolución de la pigmentación a las 16 y 24 semanas de tratamiento.
2- Proponer un esquema de tratamiento.
3- Describir posibles reacciones secundarias al tratamiento.


Uso de los Peloides de “Santa Lucia” como tratamiento del Melasma .2

Métodos.

En el presente trabajo, se admitieron a todos las pacientes que llegaron a la consulta de dermatología con el diagnóstico de Melasma en el período de un año, resultaron todas femeninas, las mismas cumplían con los requisitos definidos para el ensayo clínico fase II, y se realizó un tratamiento controlado en la consulta de dermatología atendiendo a los siguientes conceptos: tipos de melasma, extensión tipo de piel de acuerdo a la clasificación de Fitzpatrick y el tratamiento se extendió a un período de 24 semanas, porque conocemos que los diferentes tratamientos empleados en el Melasma, requieren por lo general este tiempo (18).

En el momento del estudio, no fue posible disponer de lámpara de Wood.

Usamos los Peloides de la salina “El Real” de Santa Lucía, Camagüey, Cuba, los que fueron certificados aptos para el uso en salud, por la empresa Geóloga minera de Camagüey, el Centro de Higiene y Epidemiología de la Provincia, de acuerdo a la Normas Cubana de Peloides (33).

Los Peloides utilizados fueron debidamente extraídos de la fuente natural, almacenados, manipulados y controlados por el grupo de epidemiología. Se aplicó mascarilla facial de forma clásica siguiendo las líneas faciales, en tres capas sucesivas, se mantuvo 20 minutos después de los cuales se retiró con agua a temperatura ambiente. En ningún caso se calentaron los peloides ni se expuso el paciente al sol.

El tiempo de aplicación de la mascarilla se escogió, porque se tuvo en cuenta trabajos previos de la autora, (29, 30,31).

La aplicación fue diaria y controlada en consulta de lunes a viernes, las 2 primeras semanas, durante los cuales entrenamos a los pacientes en el uso del producto, y valoramos el interés y seriedad de los mismos, seguidos de aplicaciones en días alternos de forma ambulatoria, controlados una vez por semana en consulta. A partir de esa fecha y hasta el tercer mes de tratamiento. Después de ese tiempo, el control en la consulta fue una vez al mes, hasta completar seis meses de tratamiento.

Escogimos seis meses de tratamiento, atendiendo a los criterios de otros estudios; además, de suceder lo contrario, podemos proponer esquemas de tratamiento más cortos (15).

Usamos el cálculo de las áreas faciales y la intensidad de la pigmentación por apreciación clínica y la valoración de la evolución la hicimos de forma conjunta por observación de investigador y paciente.

PEOR: Incremento evidente de la pigmentación, por el Investigador y el paciente o incremento en la extensión de las lesiones.
IGUAL: No variación de la pigmentación ni de la extensión.
MEJOR: Notable disminución de la pigmentación y/o la extensión.
CURADO: Ausencia de la pigmentación.

Criterios de inclusión en el Melasma:

1. Todos los personas afectadas de Melasma que acudieron a consulta.
2. Mayores de 14 y menores de 60 años.
3. Consentimiento informado por escrito.

Criterios de exclusión:

1. Embarazadas.
2. Que mantengan otro tipo de tratamiento convencional.
3. Menores de 14 años.
4. Enfermedad depauperante asociada.

Resultados y discusión.

La serie de 60 pacientes femeninas, atendidos por la autora con este protocolo evidenciaron que, el 70% eliminó su pigmentación entre las 16 semanas de tratamiento, (tabla 1), en tanto que 8 pacientes mostraron mejoría clínica, y un 6% no mostró cambios positivos, y en ninguno de los pacientes encontramos empeoramiento de las lesiones ni respuestas adversas al tratamiento. En la tabla número dos, evaluamos a los pacientes a las 24 semanas y observamos que el 82% del total fueron dados de alta y solo el 0.08% no mostró cambios por el uso de los Peloides.

Estas afirmaciones fueron el criterio de ambos evaluadores (investigador y paciente), al observar los criterios que se reportan en la literatura de esta enfermedad antiestética, que, por lo general responde mal a los tratamientos considerados “de elección”, los valoramos como positivos y los ponemos a consideración de profesionales que manejan esta afección, sobre todo si tenemos en cuenta que la literatura revisada no vinculan a los peloides en el tratamiento del Melasma. Estos resultados se corresponden con otra serie de pacientes de esta autora (31) en la que quedó reflejada la evolución de 160 pacientes y a la sexta semana de tratamientos con peloides (limos sulfurados), el 6% de ellos, había borrado su pigmentación, y a las 18 semanas de tratamiento se le dio el alta al 73% del total.

Tratamos de explicarnos cuales de los mecanismos por los que actúan los peloides, es el responsable, de los resultados obtenidos, tal vez su acción antioxidante, o algún componente de los peloides, actúe de forma competitiva en los receptores de las Melanocortina (RMC) de la piel dañada o que interfiera en alguno de los pasos de la síntesis de la melanina, tal y como lo hacen otros blanqueadores conocidos, como por ejemplo la Hidroquinona (18) o que contribuya a la degradación de los melanosomas y a la inhibición de la síntesis de DNA o RNA, y esto contribuya a detener el proceso de estímulo de la melanogénesis que determina la enfermedad, pues como se conoce, la piel es la fuente mayor de propiomelanocortinas (PMC) Probar estas teoría sería un reto para las ramas de la ciencia vinculadas a la biología celular y molecular y la bioquímica.

Lo que sí resulta cierto, es la respuesta beneficiosa de los peloides en esta afección que predomina en la mujer, es muy frecuente en nuestro país, y en toda la literatura revisada se exponen esquemas de tratamiento no exentos de efectos secundarios como la hipo pigmentación residual u otros, arriba comentados, que puede dejar la Hidroquinona, o la hiperpigmentación post inflamatoria que pueden abandonar los “Peeling” químicos, y tanto la enfermedad como las secuelas, afectan grandemente la calidad de vida de los pacientes afectados, lo que está bien documentado en la literatura internacional (5, 9- 12, 34- 35 ).

Conclusiones.

1. Los peloides de “Santa Lucía” resultaron beneficiosos en el tratamiento del melasma.
2. No se observaron reacciones adversas al tratamiento.
3. A pesar que los peloides es un recurso natural termal, el tratamiento es posible en la consulta externa de un servicio de dermatología y de forma ambulatoria.

Anexo: Tablas.

Tabla 1: Evolución de la pigmentación de los pacientes a las 16 semanas. 

peloides_tratamiento_melasma/pigmentacion_evolucion_pacientes

Fuente: Historias Clínicas.


Uso de los Peloides de “Santa Lucia” como tratamiento del Melasma .3

Tabla 2: Evolución de los pacientes a las 24 semanas. 

peloides_tratamiento_melasma/pigmentacion_tardia_pacientes

Fuente: Historias Clínicas.

Referencias bibliográficas.

1. Fitzpatrick’s.Dermatology in General Medicine. 6a e. N.Y McGraw-Hill Medical Publishing Division 2003; cap 73 672-687.
2. Urmila Bhor,Sushil Pande. Scorig system in Dermatology.Indian J. Dermatol Venerol Leprol. (72):315-21. 2006.
3. Kang WH; Yoon KH; Lee ES; Kim J; Lee KB; Yim H; Sohn S; Im S. Melasma: histopathological characteristics in 56 Korean patients. Br Dermatol; 146 (2):228-37, Feb 2002.
4. Torok HM; Jones T; Rich P; Smith S; Tschen E. Hydroquinone 4%, tretinoin 0.05%, fluocinolone acetonide 0.01%: a safe and efficacious 12-month treatment for melasma. Cutis; 75 (1):57-62, Jan 2006.
5. Yuan-Hong Li MD, John Z.S. Chen MD, Hua-Chen Wei MD, Yan Wu MD, Mei Liu MD, Yuan-Yuan Xu MD, Guang-Hui Dong PHD, Hong-Duo Chen MD. Efficacy and Safety of Intense Pulsed Light in Treatment of Melasma in Chinese Patients Dermatologic Surgery 34 (5), 693–701 doi:10.1111/j.1524-4725. 34130, 2008.
6. REBAT M. HALDER & GEORGIANNA M. RICHARDS. Management of dyschromias in ethnic skin. Dermatologic Therapy, Vol. (17), 151–157 2004.
7. El -Essawi D; Musial JL; Hammad A; Lim HW. A survey of skin disease and skin-related issues in Arab Americans.: J Am cad Dermatol;56 (6):933-8 2007.
8. Pandya,* M. Berneburg,f J.-P. OrtonneJ and M. Picardos. Guidelines for clinical triáis in melasma.Journal of Dermatology, 156 (suppl1), 21–28, 2007.
9. Dominguez AR, Balkrishnan R, Ellzey AR, Pandya AG. Melasma in Latina patients: cross-cultural adaptation and validation of a quality-of-life questionnaire in Spanish languageJ Am Acad Dermatol. Jul 2006; 55 (1):59-66.
10. Salim A, Rengifo M, Cuervo-Amore LG, Tweed J, Vincent S. Interventions for melasma In: The Cochrane Library, Issue 2007.
11. Freitag FM, Cestari TF, Leopoldo LR, Paludo P, Boza JC. Effect of melasma on quality of life in a sample of women living in sou thern Brazil. Br J Dermatol. Sep; 149 (3):572-7 2008. Consultado octubre 2009. Disponible en: en http:// www. ncbi.n lm.nih.g ov/pubmed/1 8410339?ordinal pos=1&itool=Entre zSystem2. PEntrez.Pu bmed.Pubm ed_Re sultsPan el.Pubme d_RVDocSum
12. Cestari TF, Hexsel D, Viegas ML, Azulay L, Hassun K, Almeida AR, RêgoVR, Mendes AM, Filho JW, Junqueira H.Validation of a melasma quality of life questionnaire for Brazilian Portuguese language: the MelasQoL-BP study and improvement of QoL of melasma patients after triple combination therapy:BrJDermatol. Dec2006;156 Suppl 1:13-http://ww w.ncbi.nlm. nih.gov/pub med/17176300 ?ord inalpos=1&itool =EntrezSystem2 .PEntrez.Pubmed.Pub med_Re sultsPa nel.Pubmed_ Discove ryPane l.Pubmed_Discove ry_RA&linkpos=1 &log$=relatedartic les&dbfrom =pubmed 12 mayo 2008
13. Balkrishnan R, McMichael AJ, Camacho FT, Saltzberg F, Housman TS, Grummer S, Feldman SR, Chren MM. Development and validation of a health-related quality of life instrument for women with melasma. Br J Dermatol.Sep 2003; 149 (3):5727 http://www.n cbi.nlm.nih.g ov/pubmed/1 4510991?ordi nalpos=1&itoo l=EntrezSystem 2.PEntrez.Pubm ed.Pubmed_Re sultsPanel.Pub med_Discovery Panel.Pu bmed_Dis covery_RA&linkpos=2&log $=related articles&db from=p ubmed consultado 12 octubre 2009.
14. Kang WH; Yoon KH; Lee ES; Kim J; Lee KB; Yim H; Sohn S; Im S. Melasma: histopathological characteristics in 56 Korean patients. Br Dermatol; 146 (2):228-37, Feb 2002.
15. Kim EH; Kim YC; Lee ES; Kang HY.The vascular characteristics of melasma. J Dermatolo Sci; 46 (2): 111-6, May 2007.
16. Pérez MI. The stepwise approach to the treatment of melasma. Cutis; 75 (4):217-22, Apr 2005.
17. Gupta AK; Gover MD; Nouri K; Taylor S. The treatment of melasma: a review of clinical trials. J Am Acad Dermatol; 55 (6):1048-65, Dec 2006.
18. Picardo M, Carrera M. New and experimental treatments of cloasma and other hypermelanoses.Dermatol Clin. 2007 Jul; 25 (3):353-62, ix. Review.
19. Ferreira Cestari T; Hassun K; Sittart A; de Lourdes Viegas M. A comparison of triple combination cream and hydroquinone 4% cream for the treatment of moderate to severe facial melasma:J Cosmet Dermatol;6 (1):36-9, Mar 2007. 1473-2165
20. Torok HM; Jones T; Rich P; Smith S; Tschen E. (2005): Hydroquinone 4%, tretinoin 0.05%, fluocinolone acetonide 0.01%: a safe and efficacious 12-month treatment for melasma. Cutis; 75 (1):57-62, Jan 2006.
21. Erbil H; Sezer E; Tastan B; Arca E; Kurumlu Z. Efficacy and safety of serial glycolicacid peels and a topical regimen in the treatment of recalcitrant melasma. J Dermatol; 34 (1):25-30, Jan 2007.
22. Kar HK. Efficacy of beta-carotene topical application in melasma: an open clinical trial. Indian J Dermatol Venereol Leprol. Nov-Dec 2002;68 (6):320-2
23. Park JH; Choi YD; Kim SW; Kim YC; Park SW. Effectiveness of modified phenol peel (Exoderm) on facial wrinkles, acne scars and other skin problems of Asian patients. J Dermatol; 34 (1):17-24, Jan 2007.
24. Scherdin U, Bürger A, Bielfeldt S, Filbry A, Weber T, Schölermann A, Wigger-Alberti W, Rippke F, Wilhelm KP. Skin-lightening effects of a new face care product in patients with melasma. J Cosmet Dermatol. Mar 2008; 7 (1):68-75 disponible en: http://www. ncbi. nlm.nih.gov/pu bmed/1825 481 5?ordin alpos= 24&itool=Ent rezSys tem2.P Entrez.Pubme d.Pubmed_Re sults qPanel.Pubm ed_RVD ocSum 12 mayo 2008.
25. Kurita M; Momosawa A; Ozaki M; Ban I; Harii K. Long-pulsed dye laser for the treatment of erythromelanosis follicularis faciei: report of two clinical cases. Dermatol Surg; 32 (11):1414-7, Nov 2006.
26. Pérez Jiménez AY I Congreso Nacional de Termalismo, 1999. Cuba. (l Centro de Convenciones de Cojímar).
27. Pérez Jiménez AY XXIX Congreso de la Sociedad Internacional de Técnicas Hidrotermales, 1993.Habana, Cuba (Palacio de las convenciones).
28. Pérez Jiménez AY II Jornada Nacional de Termalismo. 1994. Sancti Spíritus Cuba (Topes de Collantes).
29. NC: XX 1998: Norma Cubana. Peloides. Especificaciones. La Habana: Oficina Nacional de Normalización;
30. Pérez Jiménez Y. Rodríguez R. Iglesias M. Vega L. Resultados del uso de Peloides en el tratamiento de algunas afecciones dermatológicas. Rev. Cub. de Medicina Sep.-Dic. 1991;30 (3)
31. Rodríguez R.; Pérez Y; Iglesias, M; Vega L; Rodríguez A. Tratamiento de la enfermedad articular degenerativa con peloides: experiencia de 18 meses de trabajo MediCiego; 1:2-5 ene-mar 1995.
32. Pérez Jiménez AY. Acción de los fangos medicinales en el melasma MediCiego. 8 (1), enero-julio.2002.
33. Diaz A.; García A.; Veloso G.; Seara A. Peloides en el tratamiento de las afecciones dermatológicas. Archivo Médico de Camagüey 8 (1) 2004.
34. Pérez Jiménez AY. Uso de peloides en Dermatología. Cienfuegos. Taller Internacional de Dermatología; ISBM 259-0985 2006.
35. Pérez Jiménez AY. VI Congreso Internacional de Medicina Tradicional Natural y Bioenergética. Holguín Cuba 2008.