Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Factores de Riesgo en las Adolescentes Embarazadas
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2497/1/Factores-de-Riesgo-en-las-Adolescentes-Embarazadas.html
Autor: Dra. Reina Xiomara Ferrer Díaz
Publicado: 8/10/2010
 

Se realiza un extenso análisis sobre las características inherentes a las adolescentes embarazadas, y se enfatiza en los riesgos del embarazo en esta etapa de la vida. Se destacan, entre otros, aspectos relacionados tanto con la morbilidad materna como con la perinatal. Se concluye que sólo con una política orientada a la educación sexual y sanitaria de las nuevas generaciones podría lograrse en el futuro mejorar los indicadores relacionados con la incidencia de embarazos en esta etapa de la vida, para mejorar así los resultados perinatales.


Factores de Riesgo en las Adolescentes Embarazadas .1

Factores de Riesgo en las Adolescentes Embarazadas.

Reina Ferrer. Profesor del Departamento de Salud Reproductiva y Pediatría, Escuela de Enfermería Universidad de Carabobo. Venezuela.

Evelia Figuera. Profesor del Departamento de Investigación, Escuela de Enfermería Universidad Central de Venezuela.


Resumen

Se realiza un extenso análisis sobre las características inherentes a las adolescentes embarazadas, y se enfatiza en los riesgos del embarazo en esta etapa de la vida. Se destacan, entre otros, aspectos relacionados tanto con la morbilidad materna como con la perinatal. Se concluye que sólo con una política orientada a la educación sexual y sanitaria de las nuevas generaciones podría lograrse en el futuro mejorar los indicadores relacionados con la incidencia de embarazos en esta etapa de la vida, para mejorar así los resultados perinatales.

Ser madre a temprana edad no es solo un problema social, económico y familiar, sino también un problema de salud. Una pubertad y adolescente que no ha llegado al tope de su desarrollo físico tiene mayores probabilidades de presentar complicaciones durante la gestación y el parto. El embarazo en la adolescencia es casi sinónimo de morbilidad y mortalidad tanto para la madre debido a problemas tales como anemia grave, toxemia (hipertensión inducida por el embarazo), placenta previa (la placenta crece más abajo del útero y cubre parte o todo el cuello uterino) o un embarazo prematuro.

En cuanto al bebé, éste tiene de 2 a 6 posibilidades más a nacer con un peso más bajo que el de una madre mayor de 20 años debido a la prematurez y al retraso del cuello intrauterino, que hace que el feto no se pueda desarrollar de manera normal. Otro factor de riesgo durante la concepción en la adolescencia es la propensión de las jovencitas a conductas no saludables, lo que puede incrementar las posibilidades del bebé a morir durante el primer año de vida. Por ello, el cuidado y el control prenatal son vitales en las madres adolescentes.

Palabras Clave: Factores de Riesgo, Adolescentes, Embarazo, Control Prenatal, Parto.

Summary

We performed a comprehensive analysis of the inherent characteristics of pregnant teenagers, and emphasize the risks of pregnancy at this stage of life. It highlights, among others, issues related to both maternal morbidity as perinatally. We conclude that only a policy to sex and health education of new generations could be achieved in the future to improve the indicators related to the incidence of pregnancy at this stage of life, thus improving perinatal outcome.

Being a mother at an early age not only a social, economic and family, but also a health problem. A teenager puberty and has not reached the top of their physical development is more likely to have complications during pregnancy and childbirth. The teenage pregnancy is almost synonymous with morbidity and mortality for the mother because of problems such as severe anemia, toxemia (pregnancy induced hypertension), placenta previa (the placenta grows below the uterus and covers part or all of the neck cancer) or an early pregnancy.

As for the baby, this is from 2 to 6 times more likely to be born with a lower weight than that of a mother over 20 years due to prematurity and intrauterine retardation of the neck, which causes the fetus can not develop normally. Another risk factor for teenage conception is the propensity of girls to unhealthy behaviors, which can increase the chances of the baby dying during the first year of life. Therefore, the prenatal care and are vital to teenage mothers.

Keywords: Risk Factors Adolescent Pregnancy, prenatal, delivery.

Introducción

Embarazo adolescente o embarazo en la adolescencia, se define como aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente entre el comienzo de la edad fértil y el final de la etapa adolescente. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados, provocados por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos. (1)

En general el término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo, así como a las mujeres adolescentes que están en situación de dependencia de la familia de origen. (2)

Causas:

• Mal funcionamiento del núcleo familiar (posibilidad de huir de un hogar donde a veces la adolescente se siente amenazada por la violencia, el alcoholismo y el riesgo de incesto.
• La inestabilidad familiar.
• La necesidad de probar su fecundidad.
• La pérdida de la religiosidad.
• Mantener relaciones sexuales sin las medidas de contracepción adecuadas.
• La aceptación de mantener relaciones sexuales a edades cada vez más precoces.
• La falta de educación suficiente sobre el comportamiento sexual responsable.
• Información clara y específica sobre las consecuencias del intercambio sexual.(3)

Factores de Riesgos:

• Crecer en condiciones pobres o precarias.
• Falta de educación por parte de los padres.
• Vivir en comunidades o asistir a escuelas donde los embarazos tempranos son comunes.
• El uso temprano de alcohol y/o drogas. (4)

Entre las madres adolescentes existe un factor común a todas ellas: una mala historia de rendimiento escolar. Existe un alto índice de abandono precoz de los estudios, sobre todo entre las madres más jóvenes. (5) Además parece ser que las jóvenes incluidas en programas de educación especial tienen también más riesgo de tener un embarazo en su adolescencia. Todas las estadísticas realizadas demuestran que hay mayor número de embarazos en adolescentes cuyas familias están separadas y también en familias con un solo progenitor.

Hasta un 60% de las jóvenes madres pertenecen a familias cuyos padres están separados; y un 40% no ha vivido nunca una situación familiar estable. En el mismo sentido, se comprueba que el embarazo precoz es más frecuente en jóvenes cuyas madres son solteras o lo eran al concebir a su hija, o que, a su vez, habían tenido hijos a una edad muy temprana. (6)

• Haber sido víctima de un ataque o abuso sexual.
• Cuando sus madres a su vez les han dado a luz a edad temprana.

Riesgos para la salud del embarazo en Adolescentes.

Cuando la mujer es demasiado joven, el embarazo — deseado o no deseado — puede ser peligroso para la madre y el niño. Las complicaciones del parto y el aborto en condiciones peligrosas están entre las causas principales de mortalidad de las mujeres menores de 20 años de edad. (7) Incluso en condiciones óptimas, las jóvenes madres, especialmente las que tienen menos de 17 años, tienen más probabilidad que las mujeres de alrededor de 20 años de sufrir complicaciones relacionadas con el embarazo y de morir en el parto. El riesgo de muerte puede ser dos a cuatro veces mayor, según el estado de salud y la situación socioeconómica de la mujer.


Factores de Riesgo en las Adolescentes Embarazadas .2

Las complicaciones del embarazo que hacen peligrar la vida de las mujeres menores de 20 años son los mismos riesgos que enfrentan todas las demás mujeres: hemorragia, septicemia, hipertensión ocasionada por el embarazo, inclusive, distocia por obstáculo mecánico causado por la desproporción cefalopélvica, complicaciones del aborto en condiciones peligrosas, y anemia. Las jóvenes enfrentan riesgos mayores de hipertensión, desproporción cefalopélvica, anemia y aborto peligroso que las mujeres de más edad. Estos riesgos son mayores para las jóvenes no solo por su edad, sino también porque por lo común se trata del primer parto, siempre más peligroso que el segundo, el tercero o el cuarto. (8) Los factores socioeconómicos, incluidas la pobreza, la malnutrición, la falta de educación y la falta de acceso a servicios de atención prenatal o de atención obstétrica de emergencia pueden incrementar aún más el riesgo de complicaciones relacionadas con el embarazo de las jóvenes. Entre las jóvenes, igual que entre las mujeres de más edad, las que corren el máximo de riesgo son las mujeres pobres, que en su mayoría están desnutridas y con oportunidades mínimas de recibir atención prenatal. (9)

La hipertensión ocasionada por el embarazo no tratada puede causar insuficiencia cardíaca, resulta en la muerte de la madre y la criatura. La hipertensión se presenta más a menudo entre las mujeres que tienen su primer hijo y representa una gran proporción de defunciones maternas entre las mujeres menores de 20 años (10)

La desproporción cefalopélvica —lo que significa que la abertura pelviana de la mujer es demasiado pequeña para permitir que pase la cabeza del niño durante el parto— puede retrasar o prevenir el parto vaginal. En algunos casos, si no puede practicarse la cesárea, el útero de la mujer se desgarra y mueren tanto la madre como el niño. La desproporción cefalopélvica es común en las mujeres muy jóvenes cuyo crecimiento pelviano no se ha completado y en las mujeres de baja estatura en las que la malnutrición les ha frenado el crecimiento Con el trabajo de parto prolongado relacionado con la desproporción cefalopélvica aumenta el riesgo de fístula —un desgarro entre la vagina y el tracto urinario o el recto, que permite que la orines o las heces se filtren a través de la vagina. En numerosos países de África las lesiones fistulosas se producen más comúnmente en las mujeres menores de 20 años, y la distocia por obstáculo mecánico es la causa de la mayor parte de estas lesiones, La fístula se puede reparar con cirugía. Pero cuando la mujer no puede obtener atención adecuada, generalmente queda discapacitada por el resto de su vida y excluida de la comunidad. (11)

En muchas regiones la anemia es un factor contribuyente de casi todas las defunciones maternas. En una mujer anémica la probabilidad de morir por causas relacionadas con el embarazo es cinco veces mayor que en la que no es anémica. Las mujeres anémicas son menos capaces de resistir las infecciones y menos capaces de sobrevivir después de una hemorragia u otras complicaciones del trabajo de parto y el parto. La anemia también es un factor contribuyente del parto prematuro y del bajo peso al nacer.

La anemia es particularmente común entre las mujeres embarazadas, y las jóvenes embarazadas tienden más que las mujeres mayores a ser anémicas, incluso en los países desarrollados. Así, por ejemplo, en un análisis de ocho estudios clínicos realizados en los Estados Unidos se encontró que las mujeres embarazadas menores de 20 años tenían dos veces más probabilidad de ser anémicas que las mujeres mayores En los Estados Unidos se llevó a cabo un estudio de adolescentes embarazadas que asistían a un dispensario prenatal y se encontró que 70% no tenían suficiente hierro Las menstruaciones normales, una dieta que carece de hierro absorbible y el paludismo causan la mayor parte de la anemia en las mujeres embarazadas. Para evitar la anemia durante la adolescencia, los jóvenes necesitan dos veces más hierro que los adultos del mismo peso.

Atención Prenatal en Madres Adolescentes.

La atención prenatal adecuada puede reducir la mortalidad y las complicaciones relacionadas con el embarazo, especialmente entre las mujeres jóvenes. Pero en los países en desarrollo muchas mujeres no reciben atención prenatal y las jóvenes son las que menos probabilidad tienen de recibirla, incluso en los países desarrollados. Si se les presta atención, esto ocurre generalmente cuando el embarazo ya está adelantado. Aunque haya servicios disponibles de atención prenatal, tal vez no se concurra a ellos porque se considera que el parto es algo normal para las jóvenes y que por lo tanto no requiere atención médica.

Riesgos mayores para los lactantes. El embarazo antes de los 20 años también presenta riesgos al bebé de la joven. Los datos de las Encuestas Demográficas y de Salud (EDS) y de otros estudios muestran que las tasas de mortalidad y morbilidad son más altas entre los bebés de madres jóvenes. Estas, especialmente las que tienen menos de 15 años, exhiben tasas más altas de trabajo de parto prematuro, aborto espontáneo, muerte prenatal y bajo peso al nacer. Para el lactante que sobrevive, el mayor riesgo de mortalidad persiste durante toda la primera infancia. (12)

¿Cómo afecta la salud de la madre adolescente a su bebé?

Algunas adolescentes deben cambiar su estilo de vida para mejorar sus probabilidades de tener un bebé sano. Una dieta poco sana, el hábito de fumar y el consumo de alcohol y drogas pueden aumentar el riesgo de que el bebé nazca con problemas de salud como, por ejemplo, bajo peso al nacer (menos 2500 kg).

Las adolescentes tienen más probabilidades de fumar durante el embarazo que las mujeres mayores de 25 años. En 2004, el 17 por ciento de las adolescentes de 15 a 19 años fumaron, en comparación con el 10 por ciento de las mujeres embarazadas de 25 a 34 años de edad. Los bebés de las mujeres que fuman durante el embarazo tienen un mayor riesgo de nacer prematuros y con bajo peso y de padecer el síndrome de muerte súbita del bebé (SIDS). Estas mujeres también tienen un mayor riesgo de tener complicaciones durante el embarazo, incluidos problemas en la placenta.

Entre las madres de todas las edades, las adolescentes componen el grupo en el que hay menos probabilidades de que reciban atención médica prenatal a comienzos de la gestación y de manera regular. De 2000 a 2002, el 7.1 por ciento de las madres de menos de 20 años en promedio comenzó a recibir atención prenatal en una etapa avanzada o no tuvo supervisión médica alguna, en comparación con el 3.7 por ciento correspondiente a los grupos de todas las edades.

Las madres adolescentes corren mayor riesgo que las mujeres de más de 20 años de tener complicaciones durante el embarazo, como parto prematuro, anemia y alta presión arterial. Estos riesgos son incluso mayores cuando tienen menos de 15 años.

Sobre un total de 19 millones de casos nuevos de infecciones de transmisión sexual informados cada año, más de nueve millones afectan a jóvenes de 15 a 24 años. Estas enfermedades incluyen, entre otras: (13)

• Clamidia, que puede causar esterilidad en la persona afectada e infecciones en los ojos y neumonía en el bebé recién nacido.
• Sífilis, que puede causar ceguera, la muerte de la madre y la muerte del bebé.
• VIH, el virus que causa el SIDA. El tratamiento durante el embarazo reduce considerablemente el riesgo de que la madre infectada transmita la infección al bebé.

¿Cuáles son los riesgos para la salud de los bebés de madres adolescentes?

En comparación con los bebés de madres adultas, los bebés nacidos de madres adolescentes tienen más probabilidades de tener un nacimiento prematuro o bajo peso al nacer y de padecer otros problemas de salud serios e incluso la muerte.

Los bebés de madres adolescentes tienen más probabilidades de morir durante su primer año de vida que los bebés de madres de entre 20 y 40 años de edad. El riesgo es mayor para los bebés de madres de menos de 15 años de edad. En 2005, 16.4 de cada 1,000 bebés de mujeres menores de 15 años murieron, en comparación con 6.8 de cada 1,000 bebés de mujeres de todas las edades.


Factores de Riesgo en las Adolescentes Embarazadas .3

Las madres adolescentes tienen más probabilidades de tener un bebé de bajo peso al nacer. La mayoría de los bebés de bajo peso nace antes de término. Cuanto más prematuro sea, menor suele ser su peso. En el año 2006, el 10 por ciento de las madres de entre 15 y 19 años dio a luz bebés de bajo peso, en comparación con el 8.3 por ciento correspondiente a madres de todas las edades. El riesgo es mayor para las adolescentes más jóvenes:

• El 11.7 por ciento de las madres de 15 años tuvo bebés de bajo peso en 2006 (18,403 nacimientos, 2,153 de bajo peso).
• El 9.5 por ciento de las madres de 19 años tuvo bebés de bajo peso en 2006 (172,999 nacimientos, 16,362 de bajo peso).

Los bebés prematuros y de bajo peso al nacer pueden tener órganos que no están totalmente desarrollados. Esto puede derivar en problemas respiratorios, como el síndrome de dificultad respiratoria, hemorragias cerebrales, pérdida de la vista y problemas intestinales graves. Los bebés de muy bajo peso al nacer (menos de 3 1/3 libras) tienen casi 100 veces más probabilidades de morir durante su primer año de vida que los bebés nacidos con peso normal; en los bebés de peso moderadamente bajo al nacer (entre 3 1/3 y 5 1/2 libras) las probabilidades son de más de cinco veces.

¿Cuáles son otras de las consecuencias del embarazo en adolescentes?

La vida de la madre adolescente y su bebé puede ser difícil. Las madres adolescentes tienden más a abandonar la educación secundaria que las jóvenes que posponen la maternidad. Sólo el 40% de las adolescentes que tienen hijos antes de los 18 años de edad termina la escuela secundaria, en comparación con el 75% de las adolescentes de una extracción socioeconómica similar que no tienen hijos hasta cumplir los 20 ó 21 años de edad. (14)

Al carecer de la educación adecuada, es probable que la madre adolescente no posea las habilidades que necesita para conseguir un trabajo y conservarlo. Es común que dependa económicamente de su familia o del sistema de asistencia social. En comparación con las madres que tienen sus hijos en una etapa posterior de la vida, también es más probable que las madres adolescentes vivan en la pobreza. Más del 75 por ciento de todas las madres adolescentes solteras comienza a recibir asistencia social dentro de los cinco años posteriores al nacimiento de su primer hijo.

Aproximadamente el 64% de los niños nacidos de adolescentes solteras que abandonaron la secundaria viven en la pobreza, en comparación con el siete por ciento de los niños nacidos de madres casadas de más de 20 años que terminaron la secundaria. Los hijos de madres adolescentes tienen un 50% de probabilidades de repetir de grado en la escuela y suelen tener un mal desempeño académico y abandonar la escuela secundaria antes de terminarla.

Consecuencias orgánicas de las Adolescentes:

Durante la gestación, el parto y el postparto son mucho más probables toda una serie de problemas orgánicos que pueden afectar notablemente a la madre y al hijo. Esto ha motivado que los embarazos en la adolescencia hayan sido considerados de alto riesgo por la Organización Mundial de la Salud. Durante la gestación son más frecuentes las anemias, las alteraciones de peso, el crecimiento uterino inferior a lo normal y los abortos espontáneos.

Las complicaciones durante el parto y el postparto son también muy importantes. La tasa de mortalidad es también más elevada. Por encima de esta edad, parecen ser mucho más relevantes diversos factores de tipo psicológico y social. Entre los factores psicológicos destaca el inadecuado y escaso o nulo cuidado prenatal que suelen tener estas madres. Este escaso cuidado prenatal parece estar motivado, entre otras cosas, por el hecho de que aproximadamente el 80% de estos embarazos no son deseados, lo que favorece la tendencia a ocultarlos, y por los malos hábitos de salud que suelen tener estas madres. Respecto a los factores de tipo social, el fundamental sería el bajo estatus socioeconómico y sociocultural que suelen tener estas chicas. (15)

Consecuencias psicológicas de las Adolescentes:

"La madre adolescente es en cierto sentido una niña, que de pronto se ve arrojada al mundo adulto sin estar preparada para ello". Esta nueva situación lleva a la adolescente a gran cantidad de problemas psicológicos, ya que la aceptación de ser madre o del matrimonio son grandes pasos para los que no está preparada. Esto hace que se sienta frustrada en sus expectativas de futuro. Algunos autores llegan a afirmar que el embarazo en la adolescencia supone el inicio de un "síndrome del fracaso", ya que la adolescente suele fracasar en el logro de las metas evolutivas de la adolescencia, en terminar su educación, en limitar el tamaño de su familia, en establecer una vocación y conseguir ser independiente.

Esta situación tal vez explique la baja eficacia personal percibida en estas madres y la mayor incidencia de baja autoestima, estrés, depresión, e incluso, de suicidios, todos ellos problemas muchos más frecuentes entre las adolescentes embarazadas que entre sus compañeras no embarazadas. No obstante, no podemos estar plenamente seguros de que estos problemas psicológicos sean consecuencias del embarazo. Tal vez sean causas, o causas y consecuencias a la vez. O puede, incluso, que no sean ninguna de las dos cosas y que exista alguna otra tercera variable a la que se deban estas asociaciones.

Consecuencias educativas, socio-económicas y relacionales de las Adolescentes:

Estos embarazos, acarrean gran cantidad de problemas escolares, dificultan la inserción en el mundo laboral e interfieren notablemente con la posibilidad de conseguir unos ingresos suficientes. Por otro lado, las relaciones sociales de la chica también pueden verse afectadas.

a) Consecuencias educativas:

En las madres adolescentes las posibilidades de llegar a conseguir una buena formación se ven claramente disminuidas, ya que son mucho más frecuentes los problemas escolares y el abandono de los estudios.

El menor rendimiento académico y las mayores probabilidades de abandono escolar interfieren seriamente en el proceso de formación. Todo ello puede acarrear importantes consecuencias sociales y económicas.

b) Consecuencias socio-económicas:

En el caso de que la madre decida quedarse con el hijo, las responsabilidades parentales, su bajo nivel de formación, y su habitualmente escasa o nula experiencia laboral, hacen más fácil que, o bien no encuentre un trabajo. Como consecuencia de ello, muchas de estas chicas viven en hogares con reducidos ingresos, incluso por debajo del nivel de la pobreza. En algunos casos, la situación económica es tan precaria que pasan a depender de la asistencia social.

c) Consecuencias socio-relacionales:

Ser madre puede ocasionar a la chica importantes problemas de rechazo social. La adolescente puede ser rechazada, además de por su pareja, por algunos de sus amigos, vecinos o familiares. En casos extremos puede llegar a ser rechazada incluso por sus propios padres. Este rechazo le priva de una parte muy importante de sus fuentes de apoyo social en ocasiones, también económico, precisamente en el momento en que más las necesita. Por otro lado, esto hace más difícil que la chica se implique en una relación de pareja estable.

Expectativas (Pronósticos)

El hecho de tener el primer hijo durante la adolescencia hace que una mujer tenga mayores probabilidades de tener en general más hijos.


Factores de Riesgo en las Adolescentes Embarazadas .4

Estas mujeres igualmente tienen menos probabilidades de recibir el apoyo para su hijo por parte del padre biológico, de terminar sus estudios y de establecer una independencia y estabilidad financiera suficiente que les permita sostenerse a sí mismas y a sus hijos sin necesidad de ayuda externa.

Las madres adolescentes casadas tienen mayor probabilidad de divorciarse que aquellas mujeres casadas que posponen su maternidad hasta los 20 años de edad.
Los bebés que nacen de mujeres adolescentes tienen mayor riesgo de presentar problemas de desarrollo. Asimismo, las niñas que nacen de madres adolescentes tienen más probabilidad de convertirse en madres adolescentes igualmente y los niños varones tienen una tasa superior al promedio de ser arrestados y encarcelados.

Prevención en las Adolescentes.

Existen muchos tipos diferentes de programas de prevención del embarazo en la adolescencia.

Los programas de educación para la abstinencia estimulan a las personas jóvenes a posponer la iniciación de la actividad sexual hasta el matrimonio o hasta que estén lo suficientemente maduras para manejar la actividad sexual y un posible embarazo en una forma responsable.

Los programas basados en el conocimiento se concentran en enseñar a las adolescentes a conocer su cuerpo y sus funciones normales, al igual que a suministrar información detallada sobre los métodos anticonceptivos.

Los programas con enfoque clínico brindan un acceso más fácil a la información, asesoría por parte de profesionales de la salud y servicios de anticoncepción. Muchos de estos programas se ofrecen a través de consultorios ubicados en los colegios.

Los programas de asesoría por parte de compañeros generalmente involucran adolescentes mayores que invitan a otras adolescentes a resistirse a las presiones sociales y de los compañeros para llegar a involucrarse sexualmente. Estos programas tienden a tomar más un enfoque personal, ayudando a las adolescentes a entender sus propios riesgos. Para aquellas adolescentes que ya están involucradas en actividades sexuales, estos programas de asesoría de compañeros también le brindan las habilidades para la negociación dentro de las relaciones sentimentales y la información que necesitan para obtener y utilizar los anticonceptivos en forma efectiva.

Factores protectores de embarazo en adolescentes:

Se pueden considerar tres tipos: Personales y familiares.

Factores personales: Autoestima alta, buen rendimiento escolar, resiliencia, conciencia de la existencia de un ser superior, planes de estudios superiores, oportunidad de participación en actividades extracurriculares, sentido de propósito y futuro.

Factores familiares: Buena cohesión familiar, buena relación con la figura paterna, ausencia de abuso sexual en el medio familiar, mayor número de horas compartidas con los padres. Se ha encontrado que hijas de padres que abiertamente desaprueban las relaciones sexuales de sus hijas, demoran el inicio de la actividad sexual.

Programas de Educación sexual:

La educación sexual constituye un proceso de enseñanza de aspectos biológicos, psicológicos, socioculturales y trascendentes de la sexualidad humana encaminados al desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para una vida sexual positiva y saludable.

Las principales fuentes de información sexual en nuestro medio son los pares y los medios de comunicación, pero no existe ningún ambiente más favorable para dar información, educar y contribuir a una formación sana de la sexualidad que el ámbito familiar. Otro entorno que puede contribuir a la enseñanza es la escuela donde utilizando diferentes estrategias metodológicas, con una secuencia lógica, se favorezca el desarrollo cognitivo, afectivo y conductual.

La educación sexual, incluida dentro de los proyectos educativos institucionales, debe estar soportada y reforzada por la familia, los medios de comunicación, el personal de salud, grupos culturales, religiosos y centros de atención integral a adolescentes. Debe estar dirigida a contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los adolescentes, a promover su salud integral, buscando desarrollar un pensamiento crítico que permita adquirir actitudes positivas frente a la sexualidad, más que la sola adquisición de contenidos e información, así como la promoción de la autogestión.

Un metaanálisis publicado en el año 2002, revisó trabajos aleatorizados realizados entre 1970 y 2000 en Norte América, Australia, Nueva Zelandia y Europa Occidental. Evaluaba estrategias de prevención de embarazo en adolescentes que incluían clases de educación sexual, clínicas ubicadas en el ambiente escolar, clínicas de planificación familiar y programas realizados en la comunidad. No se encontró retardo en el inicio de la actividad sexual, aumento en el uso consistente de métodos de planificación familiar, ni disminución del número de embarazo en adolescentes y, en cinco de ellos, se observó un incremento en el número de embarazos en compañeras de adolescentes hombres participantes.

¿Por qué se considera a las adolescentes gestantes de alto riesgo obstétrico?

Entre otros factores por la inmadurez, tanto la psicosocial como la del aparato reproductor, porque si la adolescente no ha completado su madurez biológica, aumenta el riesgo de complicaciones. Entre otras, bajo peso al nacer, incremento de la enfermedad hipertensiva de la gestación, anemia materna, mayor índice de trastornos en el parto.

¿Podría precisar en qué consiste la falta de madurez biológica?

En lo fundamental radica en dos elementos: el completamiento del crecimiento y desarrollo del útero (matriz), donde se inserta y crece el nuevo ser, y el desarrollo adecuado de la pelvis ósea, que forma parte del canal del parto a través del cual debe pasar el feto en el momento del parto.

¿Cuál sería el momento o la edad óptima de la vida para asumir la maternidad?

Cuando las mujeres tienen entre 20 y 30 años, pues en estas edades ya se ha completado la madurez biológica y la gran mayoría ha alcanzado también la madurez psicosocial, lo que es característico en cada persona. Y algo no menos importante, el completamiento del proyecto de vida: sus aspiraciones intelectuales, políticas, artísticas.

¿A qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de regulación menstrual?

Es una aspiración endouterina, sin el empleo de anestesia, que se realiza con cinco o menos semanas de amenorrea (falta de la menstruación), esté o no embarazada la paciente.

¿Considera que la regulación menstrual puede ser al menos una opción aceptable para impedir el nacimiento de un hijo no deseado?

Aunque es una opción, no debe ser considerada siquiera como aceptable, pues la regulación menstrual no está exenta de riesgos para la adolescente. Y te cito: perforación, infección, sangramiento, entre otros. Lo ideal es evitar que se produzca la concepción, mediante el correcto uso de los métodos anticonceptivos.

Ahora, específicamente en cuanto al aborto, permitido legalmente en nuestro país. ¿Puede inscribirse también como otra vía de elección?

Si la regulación menstrual tiene un menor riesgo, y no la consideramos incluso una buena opción, mucho menos podría ser valorado el aborto para estos fines. Diría que debe ser empleado para casos muy puntuales: fallo de la anticoncepción, violaciones, pero nunca como un método común de control de la fecundidad.


Factores de Riesgo en las Adolescentes Embarazadas .5

¿Podría precisar las ventajas del aborto, si tiene alguno, y sus desventajas? ¿Cuál es su riesgo más temido?

El proceder en sí mismo no tiene ventajas, y las desventajas son muchas, desde el trauma psíquico a la joven y a su familia, hasta los daños físicos, como pueden ser la perforación, la infección, el sangramiento, accidentes anestésicos, entre otros que ponen en riesgo la futura fertilidad y en ocasiones hasta segar la vida de una joven.

¿Qué métodos de contracepción considera deben emplear los y las adolescentes?

Es muy adecuado el uso del condón masculino, pues al efecto anticonceptivo se le adiciona la protección sobre las infecciones de trasmisión sexual (ITS), incluido el virus del SIDA. Lo que sucede es que no siempre lo usan, y a veces cuando lo hacen no lo emplean correctamente. Por ello orientamos usar anticonceptivos orales como un método muy efectivo para evitar la gestación, más el condón masculino para prevenir las infecciones de trasmisión sexual (ITS). Quisiera subrayar lo poco adecuado que resulta en estas edades la utilización de los dispositivos intrauterinos (T de cobre, Medusa y otros), y, sobre todo en adolescentes que no tienen historia de embarazos previos, no los recomendaría.

¿Algún comentario dirigido a los padres?

Lo primero que les diría es que sean los mejores amigos de sus hijos, que nunca dejen pasar la ocasión para hablar con ellos de estos temas, que evacuen sus dudas e inquietudes y que tengan una actitud abierta y positiva ante la sexualidad de sus hijos. Si no existe una buena comunicación entre padres e hijos, esta batalla está perdida, y la vida demuestra que la represión no resuelve el problema. Hay que promover la vida (16)


Referencias Bibliográficas.

1. ALBERT R, y JOHN H. Obstetricia Clinica/ Clinical Obstetrics. Editorial Médica Panamericana SA de, 2010. 3 Edición.
2. MUSS, R. (1982). Teorías de la Adolescencia. Paidos, Buenos Aires.
3. QUINTERO, A. Y GUERRA, A. (2007). Significado del Ejercicio de la Función Sexual de las y los Adolescentes de dos Comunidades Urbanas, a partir de sus Valores, Creencias y Prácticas. Tesis para optar al título de Magíster en Enfermería Salud Reproductiva. Universidad de Carabobo. Venezuela.
4. KOMURA, L. (2008) Maternidad en la Adolescencia en una Comunidad de Bajos Ingresos: Experiencia a través de Historia Oral São Paulo Revista Latino-am enfermegem online www.eerp. usp.br/rlac.
5. PAPALIA, D. Y WENDKOS (2002). Psicología del Desarrollo de la Infancia a la Adolescencia. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. Novena Edición México.
6. FANEITE, P. y GARCIA, F. (2005). Mortalidad materna. Hospital “Dr. Adolfo Prince Lara”. 2001-2004. Rev Obstet Ginecol Venez.; 64:123-129.
7. SANTROCK, J. (2003). Adolescencia Psicología del Desarrollo. Novena Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana de España.
8. ILLIANA R. (2005). Prevalencia de patología obstétrica que condiciona el pase de embarazadas y puérperas a cuidados intensivos. XXIII Jornadas Obstetricia Ginecología, Buenos Aires. [Medline].
9. BONILLA F y PELLICER A (2007) Obstetricia Reproducción y Ginecología Básicas Editorial Medica Panamericana Buenos Aire.
10. Olds, Sally. et al (1997) La familia en el puerperio en Enfermería Materno Infantil Interamericana Mc Graw Hill. 4a edición. México.
11. REEDER, Sharon y Martin, Koniak (1995) Enfermería Materno Infantil. 17a. Edición. Interamericana Mc Graw Hill. México.
12. WHALEY, W. (1995). Tratado de Enfermería Pediátrica. Cuarta Edición. Editorial Mosby. Madrid. España.
13. RACCARICH. MORA, P, POLANCO, E, GARCIA DE YEGÜEZ, M, TORREIRO M, GUEVARA, H. (2002) Vaginosis Bacteriana en mujeres son Amenazas de Parto Prematuro Revista Salus, Facultad de Ciencias de la Salud universidad de Carabobo Volumen 6 N3 (2002) I.S.S.N 1316-7138 Venezuela.
14. ZURITA, A (2006) Significación del Embarazo para la Adolescente y su pareja especialización de la salud y desarrollo del adolescente Universidad de Carabobo.
15. CARICOTE E (2006) La Participación del Adolescentes en etapa media sobre la promoción de su salud sexual revista ciencias de la educación segunda etapa Vol. I 27 (Enero Junio) Universidad de Carabobo.
16. COLLIER, M (1993) Promover la Vida Editorial Interamericana MC Graw Hill España.