Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Impacto del diplomado de Educacion Medica en el proceso docente-asistencial del Programa de Medicina Integral Comunitaria
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2507/1/Impacto-del-diplomado-de-Educacion-Medica-en-el-proceso-docente-asistencial-del-Programa-de-Medicina-Integral-Comunitaria.html
Autor: Lic. Michel Caballero Pernas
Publicado: 11/10/2010
 

En el presente trabajo pretendemos mostrar el impacto del diplomado de EDUMED en el desarrollo del PDE para la Formación del NPFMIC, como consecuencia de la calidad de la preparación metodológica para la actividad práctica en el pasé de visita docente-asistencial en la Terapia Intensiva de los estudiantes del 5º año de la carrera, como una de las formas organizativas del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Clínica, vinculando la teoría a la práctica como integración de los contenidos, atendiendo al nexo inviolable entre objetivos, contenidos, métodos y medios; entre los componentes personales del proceso y en la forma en que se orientan y se consolidan e integran los contenidos y las habilidades, en el espacio concebido para la realización de dicha actividad, a través de situaciones reales o modeladas, para la obtención de los conocimientos, habilidades, hábitos y valores que han de caracterizar su profesionalismo futuro.


Impacto diplomado Educacion Medica proceso docente-asistencial Medicina Integral Comunitaria .1

Impacto del diplomado de Educación Médica en el proceso docente-asistencial del Programa de Medicina Integral Comunitaria. La Chamarreta.

Lic. Michel Caballero Pernas.

Resumen.

En el presente trabajo pretendemos mostrar el impacto del diplomado de EDUMED en el desarrollo del PDE para la Formación del NPFMIC, como consecuencia de la calidad de la preparación metodológica para la actividad práctica en el pasé de visita docente-asistencial en la Terapia Intensiva de los estudiantes del 5º año de la carrera, como una de las formas organizativas del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Clínica, vinculando la teoría a la práctica como integración de los contenidos, atendiendo al nexo inviolable entre objetivos, contenidos, métodos y medios; entre los componentes personales del proceso y en la forma en que se orientan y se consolidan e integran los contenidos y las habilidades, en el espacio concebido para la realización de dicha actividad, a través de situaciones reales o modeladas, para la obtención de los conocimientos, habilidades, hábitos y valores que han de caracterizar su profesionalismo futuro.

En conocimiento de esta situación nos propusimos como Integrar las habilidades docentes-metodológicas adquiridas en el diplomado en EDUMED a la práctica docente en la Terapia Intensiva en los estudiantes del 5to año del NPFMIC. Realizar una buena preparación metodológica como forma de trabajo metodológico para la inducción de la práctica docente en los escenarios asistenciales, con las exigencias del contexto en que se desarrolla el proceso docente educativo de la carrera en el desarrollo de habilidades por disciplinas rectoras y nos facilita la preparación metodológica profesoral, estableciendo una estrecha vinculación entre los contenidos impartidos en la actividad orientadora en el núcleo docente y la práctica en los escenarios docentes directamente con el individuo, la familia y la comunidad, donde estos componentes se utilizan como medios o recursos para el aprendizaje de los educandos; permitiendo esto una estrecha interrelación del educando con el escenario de su futuro accionar como profesional de la salud.

Lic. Michel Caballero Pernas.

Introducción.

La enseñanza de la medicina siempre estuvo acorde a las formas de pensamiento y desarrollo por las que ha pasado la humanidad, desde lo mágico-religioso en su surgimiento hasta alcanzar su mayor apogeo en el siglo XX, época en la que se producen experiencias importantes en la formación del recurso humano en salud a escala mundial. Así en los inicios de ese siglo surgió y se desarrolló la medicina general, pero a partir de 1910 se abrió una etapa en la cual la enseñanza de la medicina se orientó a las especialidades y la medicina general casi desapareció de los programas de formación. Las transformaciones iniciadas se vieron favorecidas por la expansión tecnológica que se produjo después de la Segunda Guerra Mundial y que condujeron hacia un auge de la formación especializada de los profesionales médicos. 1

Una vía para solucionar los problemas señalados, ha estado dirigida hacia la concepción de planes y programas de estudios integrados, organizados por sistemas de ideas rectoras basadas en la síntesis interdisciplinaria. 2

La educación médica como proceso continuo de aprendizaje empieza con la admisión en la escuela de medicina y termina con el retiro de la práctica activa. Su objetivo es preparar estudiantes de medicina, médicos residentes y médicos en ejercicio para que puedan aplicar los últimos adelantos científicos a los fines de la profilaxis y la cura de las dolencias humanas y el alivio de las enfermedades actualmente incurables. 3

En Cuba existen los antecedentes por intentar implantar un programa de enseñanza integrada en 1962 y en 1969, el primero nunca se puso en práctica y en el segundo un grupo de obstáculos de diversa índole hicieron que los resultados no fueran los esperados. En 1974 se decidió cambiar el diseño con la implantación de un nuevo plan de estudios también integrado por unidades lógicas de contenidos. 3



En la década del 80 el diseño buscó la integración a partir de problemas de salud bajo el concepto de la formación de un médico general básico con la preparación científico técnica y humanística necesarias y suficientes para constituir el soporte del desarrollo del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, el cual significó un importante paso de avance en materia de atención primaria de salud. 4

En los últimos veinte años la educación en las ciencias de la salud se ha caracterizado por la aplicación de programas que han ido innovando en sus métodos y planes educacionales y hacen énfasis en el aprendizaje y la integración como proceso facilitador de un aprendizaje coherente, en el que el estudiante desarrolla un pensamiento crítico, capaz de llevar adelante, desde temprano, los principios del método clínico, epidemiológico con enfoque social. 5

El plan de estudios de formación del Médico General Básico vigente en Cuba con más de 20 años de implantado revolucionó en su momento la enseñanza de la medicina. Posteriormente, en virtud de su propia concepción, centrada en la atención médica integral al individuo, la familia y la comunidad, ha sido objeto de múltiples modificaciones, en función de conservar su pertinencia al egresar un médico cuyo objeto principal de trabajo es el ejercicio de una medicina promocional y preventiva. 5

En la década actual, en el curso escolar 2004-2005 y en el marco de las transformaciones de la educación superior cubana, con el proceso de la universalización de la enseñanza, se inició una nueva estrategia de formación del médico cubano como perfeccionamiento del plan de estudios del Médico General Básico a la cual se le denominó Programa del Policlínico Universitario, en el cual el escenario docente se traslada de las aulas tradicionales al policlínico, acercando el proceso formativo a la comunidad. En este proyecto los contenidos se imparten por médicos especialistas en Medicina General Integral sobre la base de vídeos didácticos, particular experiencia en respuesta a las expectativas de la educación médica en Cuba lo que marca un salto de calidad en la Universidad Médica Cubana. 6

Los argumentos anteriores están en estrecha correspondencia con lo expresado ya desde 1978 en Alma Ata 11 acerca de la necesidad de lograr la Salud para Todos en el Año 2000, lo que entre otras consideraciones, implicó el diseño de estrategias curriculares en medicina, que centran su atención en el aprendizaje de los estudiantes, considerando como escenarios formativos aquellos relacionados con la futura actividad profesional.

Durante el año 2005, en el ámbito de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y en el marco de los principios y derechos consagrados en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la democracia en la Educación Superior y la eliminación de la exclusión en los servicios de salud como una de las expresiones y condiciones fundamentales de la democratización social, se hace necesario para el Estado venezolano la formación de un profesional médico que garantice la atención en salud de la población venezolana. 7

Tomando como referencia la formación médica cubana de más de cuatro décadas, se inicia en octubre del 2005 el Programa Nacional de Formación del Médico Integral Comunitario (PNMIC) en la República Bolivariana de Venezuela con el objetivo de formar un profesional de perfil amplio en su propio escenario de actuación futura, vinculando desde el inicio la teoría con la práctica en el consultorio popular y utilizando las nuevas tecnologías de la investigación y la comunicación, con desarrollo de la personalidad, la independencia cognoscitiva y la creatividad de los estudiantes. 7


Impacto diplomado Educacion Medica proceso docente-asistencial Medicina Integral Comunitaria .2

Se hace necesario entonces emprender acciones conjuntas orientadas a formar nuevos profesionales del equipo de salud que se constituyan en auténticos ciudadanos, copartícipes en los procesos de la construcción de la nueva sociedad que se está gestando y respondan a la demanda del imperativo constitucional de la creación y consolidación del sistema público nacional de salud, a través del cual se aspira que la salud deje de ser un privilegio de pocos para transformarse en un patrimonio de todos. 8

Sobre esta base se presenta la propuesta del Programa Nacional para la Formación en Medicina Integral Comunitaria, en Venezuela la Universidad Médica de Barrio Adentro es la encargada de formar a este Médico Integral Comunitario y se extiende por todos los estados con elevado número de estudiantes, por primera vez aplica un nuevo modelo de enseñanza de las ciencias médicas con cuatro aspectos fundamentales que la diferencian del resto de las universidades clásicas del mundo:

Se trata de un modelo que rompe el paradigma clásico de la docencia enclaustrada en un aula, se desarrolla en los escenarios de la profesión desde sus inicios, y organiza el proceso docente de manera continua en tres momentos fundamentales (el momento orientador al inicio de la semana, la consolidación después de un estudio individual y la evaluación al inicio de la siguiente semana).

Se cuenta con un médico de la atención primaria de salud, que se transforma en profesor. Este programa es ejecutado por el especialista de Medicina General Integral, que desarrolla su función de atención integral de salud en el marco de la Misión Barrio Adentro, siendo un reto para este especialista su función docente educativa, ya que se convierte en el responsable por excelencia del proceso docente desde las asignaturas de ciencias básicas hasta las asignaturas clínicas.

El estudiante se forma en los escenarios donde desarrollará su práctica profesional (el consultorio popular de Barrio Adentro, el Centro Médico de Diagnóstico Integral, la Sala Integral de Rehabilitación, el Centro de Alta Tecnología, el Centro Oftalmológico, y otros espacios de atención integral en salud).

La estrategia didáctica del Programa asume el uso de las tecnologías de información y comunicación durante el desarrollo del proceso educativo como parte importante del sistema de recursos para el aprendizaje, con el uso de CD-ROM, video orientadoras, guías de estudios digitalizadas y software educativos interactivos.

Aparece por primera vez en el contexto de formación médica de Venezuela y en Cuba, en el ciclo básico la disciplina Morfofisiología Humana, la cual se caracteriza por la integración de los sistemas de conocimientos y habilidades de las ciencias básicas biomédicas.

En abril del 2005 se inician los preparativos para la implementación del Programa Nacional de Medicina Integral Comunitaria, se decide por la dirección docente de la Misión Barrio Adentro crear un equipo de diseño formado por profesores asesores de las diferentes disciplinas de las ciencias básicas biomédicas responsables de diseñar las diferentes asignaturas y confeccionar sus exámenes finales para ser aplicados de forma simultánea a todos los estudiantes del país. Constituye un reto a partir de este momento para los profesores asesores del programa trabajar en el diseño de los instrumentos evaluativos.

La evaluación del aprendizaje es una parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje que posibilita su propia dirección, así como el control y la valoración de los modos de actuación que los estudiantes adquieren a través del desarrollo del proceso docente, al comprobar el grado en que se alcanzan los objetivos propuestos. 9

La evaluación educativa es un proceso que involucra la elaboración, aplicación y análisis de los instrumentos de medición. La función principal de un instrumento de medición, cuando se crea como medida para inferir las capacidades de las personas, es ofrecer información para la correcta toma de decisiones. 10

Como parte de la investigación en evaluación esta el análisis de los resultados de los instrumentos de evaluación a partir de un conjunto de indicadores.

Como parte del perfeccionamiento del Programa de Formación de Medicina Integral Comunitaria se hace necesario realizar el análisis de los diversos procesos que se llevan a efecto, y en especial los resultados alcanzados en las diferentes unidades curriculares que se imparten dentro de la carrera.

Dentro de la preparación metodológica, tenemos la clase metodológica demostrativa e instructiva, las clases abiertas y los controles a clases, pero en los últimos años ha ido ganado terreno el taller metodológico como nueva forma, a partir de las necesidades de los propios docentes, de la aparición de nuevos enfoques pedagógicos y del necesario debate y reflexión que debe desarrollarse durante la práctica docente, siendo esté un punto de motivación para desarrollar mi investigación, partiendo de la problemática existente con la carencia de habilidades en la práctica docente del pasé de visita en los estudiantes del 5º año de la carrera en la asignatura de Clínica como FOE para la integración de los contenidos teóricos con la práctica.

De aquí que el problema científico que sustenta este estudio se expresa en el hecho de que no se cuenta con la preparación metodológica de los profesores del Núcleo Docente de 5to año en el pasé de visita docente- asistencial como una modalidad de desarrollo de habilidades, lo cuál influye directamente en el desarrollo profesional de los estudiantes para enfrentar las rotaciones hospitalarias.

En la presente investigación se realiza una caracterización científica desde el punto de vista práctico de la disciplina de Clínica durante el 5to año del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria, la misma aporta herramientas que permitirán elevar los niveles de competencia y desempeño de los estudiantes para la Rotación Hospitalaria. La novedad de este trabajo radica en que por primera vez se realiza la caracterización del pasé de visita en la Unidad de Terapia Intensiva del CDI aplicados a los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria en Venezuela para enfrentar las competencias de las Rotaciones Hospitalarias.

Antecedentes del programa

Cuando en 1999 se aprobó la nueva Constitución venezolana, se inició la construcción colectiva de un nuevo modelo económico y social orientado, entre otros principios, a la salud como un derecho social fundamental, garantizado por el Estado venezolano en corresponsabilidad con todos los ciudadanos y ciudadanas y con garantía de participación activa y protagónica de las comunidades organizadas, premisas bajo las cuales se empieza a fraguar el nuevo sistema de salud. 11

Ante el reto y compromiso adquirido, el Estado venezolano se plantea saldar la deuda social acumulada durante largos años con su pueblo, manifestada por los elevados niveles de exclusión social en todas sus dimensiones tales como educación, salud, empleo, alimentación, vivienda. En este sentido, surgen como estrategias operativas las diferentes Misiones (Sucre, Barrio Adentro, Robinson, Rivas, Vuelvan Caras) no en forma aislada sino interrelacionadas entre si, potenciando las sinergias interinstitucionales y la participación comunitaria, para poder abordar la complejidad del problema y dar respuestas intersectoriales y transectoriales que aporten soluciones rápidas, oportunas y eficientes. 12

En diciembre de 1999 se produce el deslave de Vargas, catástrofe natural que causó un alto número de víctimas y grandes pérdidas materiales y ante la cual el gobierno bolivariano solicitó ayuda internacional.


Impacto diplomado Educacion Medica proceso docente-asistencial Medicina Integral Comunitaria .3

En estas circunstancias y como es habitual, se produce la llegada de la mano solidaria de Cuba, con el arribo de los primeros médicos cubanos, iniciándose así la colaboración médica cubana en este país. 14 Desde entonces, un grupo de médicas y médicos cubanos se habían establecido en varias zonas de Venezuela para desarrollar el Programa Integral de Salud en las zonas de mayor necesidad.

En febrero de 2003 la alcaldía de Libertador contactó a la Embajada de Cuba en Venezuela para solicitar la colaboración de la Misión Médica Cubana. Es así como se firmó el Acuerdo de Cooperación Técnica con Cuba. 13

La Misión Médica Cubana en Venezuela es un ejemplo de la colaboración internacionalista de Cuba y tuvo como premisa el acceso al poder en esta hermana nación, en diciembre del año 1998, de un gobierno de izquierda con un programa de profundas raíces populares, liderado por el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías. Electo mediante elecciones democráticas. 13

La nueva constitución Venezolana es la base para el surgimiento de la Misión Barrio Adentro, a partir del 16 de abril de 2003 en los cerros de Caracas, dentro del convenio Cuba-Venezuela, y así dar respuesta a las principales necesidades sociales y de salud del pueblo venezolano. En esa fecha llegaron los primeros médicos cubanos de Barrio Adentro, se conformaron los Comités de Salud y se inicia la evaluación de las enfermedades más frecuentes en cada localidad. En el mes de junio de ese año comienza la expansión de Barrio Adentro por el territorio nacional hasta alcanzar los 24 estados en diciembre de 2003. El 14 de diciembre, se produce el nacimiento oficial de la Misión Barrio Adentro cuando Chávez juramentó la Comisión Presidencial para tal efecto. Ese mismo día se inauguraron los primeros 20 Consultorios Populares o Casas de la Salud y la Vida. 14

Meses después, en abril de 2005, los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y de la República de Cuba, como parte de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), plantean la necesidad de formar una mayor cantidad de médicos que permitan dar respuestas a las imperiosas necesidades de salud de los pueblos de América y del mundo, el gobierno Bolivariano de Venezuela intenta, al igual que al principio de la revolución cubana, saldar la deuda social acumulada durante largos años con su pueblo, manifestada por los elevados niveles de exclusión social en todas sus dimensiones, tales como: educación, salud, empleo, alimentación, vivienda, trabajo entre otras. 12

En esta fecha constituye un compromiso ineludible del Ministerio de Educación Superior (MES) (sobre quien recae la rectoría de la Misión Sucre) y el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) (ente coordinador de la Misión Barrio Adentro) unir esfuerzos en aras de emprender acciones conjuntas orientadas a formar los nuevos profesionales del equipo de salud que se constituyan en auténticos ciudadanos, copartícipes en los procesos de construcción de la nueva sociedad que se está gestando y respondan a la demanda del imperativo constitucional de la creación y consolidación del sistema público nacional de salud, a través del cual se aspira que la salud deje de ser un privilegio de pocos para transformarse en un patrimonio de todos. 15

Sobre este marco, se presenta la propuesta del Programa Nacional de Formación del Médico Integral Comunitario, cuyo proceso está sustentado en el paradigma emergente de la salud, donde se concibe a ésta como: calidad de vida, de bienestar, de bien hacer, de promover las condiciones para que la vida exista. Es la salud como un derecho humano, como un derecho social, y como una responsabilidad del Estado. La salud como riqueza social producida y compartida por todos. 15

En el mes de octubre del año 2005 comienza a desarrollarse en el seno de la Misión Médica Cubana en la República Bolivariana de Venezuela el Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria (PNFMIC), como vía para formar los médicos necesarios para la creación de un nuevo sistema nacional de salud capaz de satisfacer las demandas de la sociedad venezolana en su camino hacia la construcción del socialismo del siglo XXI. 15

La propuesta del Programa Nacional de Formación del Médico Integral Comunitario está basada en los principios de formación integral que conjuga lo humanístico y lo ético con lo científico-tecnológico. Caracterizado por: la responsabilidad con lo público, el ejercicio del pensamiento crítico, la flexibilidad e integración y el diálogo de saberes, la calidad con equidad, así como el principio de educación a lo largo de toda la vida (educación permanente).15

El proceso formativo estará basado en el aprender a aprender, la creatividad, la innovación y solidaridad como ejes de los cambios y transformaciones que articulan la docencia, la investigación formativa y la inserción social. Se fundamenta en los principios de la enseñanza basada en problemas, la enseñanza centra en el estudiante y la enseñanza en pequeños grupos. 16

El Médico Integral Comunitario es un médico con competencias diagnósticas y terapéuticas, capaz de brindar atención médica integral, a través de acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación del individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente; con el empleo de los métodos clínico y epidemiológico; un profundo enfoque social, portador de valores éticos, humanísticos, solidarios y de actitud ciudadana; llamados a transformar la situación de salud, en correspondencia con las exigencias de la sociedad actual de la República Bolivariana de Venezuela. 16

Las funciones de este médico integral comunitario son:

 Atención de salud: Brindar atención médica integral al individuo, las familias y la comunidad; a través de acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación, ejecutadas de forma ambulatoria, dispensarizada u hospitalizada. Debe detectar e informar las afectaciones negativas del medio ambiente mediante acciones higiénico-epidemiológicas y antiepidémicas comunal, laboral y escolar.

 Docente: Participar en las actividades docente-educativas de la formación de los profesionales, técnicos y demás personal de la salud; en su propia autoeducación y superación permanente; así como en la información y educación de la población.

 Investigativa: Aplicar en el ejercicio cotidiano de su profesión, los métodos clínico y epidemiológico al diagnóstico y solución de problemas de salud del individuo, las familias, la comunidad y el medio ambiente. Participar en la búsqueda, evaluación y aplicación de la información científico-técnica, así como en la ejecución de proyectos investigativos.

 Gestión en salud: Ejecutar acciones administrativas dirigidas a la planificación y organización del trabajo en el consultorio popular, movilizar y utilizar eficientemente los recursos humanos, materiales y financieros disponibles, así como controlar y evaluar el desarrollo de los programas de salud en lo que le corresponde.

 Especial: Participar, ante situaciones de emergencia y catástrofes naturales, en la atención médica de los lesionados y enfermos y en la ejecución de las medidas higiénicas y antiepidémicas. Contribuir a la preparación higiénica y sanitaria de la población.

La enseñanza integrada

La enseñanza integrada, iniciada en la primera mitad del siglo XX, en Europa y Norteamérica y extendida a otros países posteriormente, tiene una aplicación cada vez mayor en la educación superior de las ciencias médicas donde constituye hoy una necesidad histórica para solucionar los problemas del aumento inusitado de los conocimientos científicos y las demandas de salud de grandes poblaciones desposeídas. 17


Impacto diplomado Educacion Medica proceso docente-asistencial Medicina Integral Comunitaria .4

Surge entonces como vía para solucionar los problemas señalados, la concepción de los planes y programas de estudios integrados, organizados por sistemas de ideas rectoras y basadas en la síntesis interdisciplinaria, cuyo antecedente más remoto data de la primera mitad del siglo XX, con los llamados métodos globalizadores desarrollados en algunos países de Europa y Norteamérica. Luego, en la segunda mitad de ese siglo, adquieren mayor desarrollo, se extienden a otros países y se aplican cada vez más en la educación superior de las ciencias médicas con diferentes variantes. 18

En su sentido más amplio el término integración, en materia de educación médica, se entiende como el proceso mediante el cual tiende a unificarse bajo una sola estructura o unidad de enseñanza los contenidos de las diferentes ciencias afines y se traduce en un proceso de integración horizontal y vertical en la Facultad de Ciencias de la Salud para la formación de los recursos humanos. 19

El término también ha sido empleado para designar la corriente que trata de fundir los conocimientos preventivos, sociales y culturales a los puramente biológicos con el propósito de que la medicina sea una ciencia biopsicosocial, más que una ciencia biológica, siendo esto a lo que algunos autores denominan medicina integral. 19

En un modelo pedagógico clásico, donde los contenidos se imparten por disciplinas y asignaturas independientes, se le llama integración a la fusión de dos o más de ellas en un mismo departamento, con una misma dirección administrativa y con el establecimiento de relaciones y vínculos de trabajo. Se dice que la integración es horizontal si dichas asignaturas son del mismo año de la carrera y vertical si son de diferentes años. 20

Otro modelo de integración es aquel en que los programas de estudio se confeccionan por unidades o temas de forma que constituyan un todo completo o íntegro con partes pertenecientes a distintas materias bajo una dirección común, con objetivos educacionales específicos, en el que las asignaturas correspondientes pierden relativamente su individualidad, de modo que su asimilación por el estudiante sea más fácil y eficaz. Generalmente este modelo se imparte por unidades temáticas y no por disciplinas o asignaturas y se denomina enseñanza modular. 21

Si al diseñar este tipo de programa se mantiene la separación clásica entre la enseñanza de las ciencias básicas y la de las ciencias clínicas, la integración se denomina horizontal-vertical, si por el contrario, en las unidades o temas, se imparten los contenidos de las ciencias básicas conjuntamente con los de las ciencias clínicas, entonces se dice que es un modelo de integración circular. 21


No menos importantes resultan las connotaciones personológicas del término integración el cual según Alarcón D. C.21 es, para el estudiante, el “proceso mental por el cual los diferentes conocimientos se integran en su mente proporcionándole la estructura eficiente para el ejercicio profesional” y para el profesor es un “proceso similar para brindar tal enseñanza o compartirla”.

Es necesario diferenciar el término integración y su significado, del de coordinación. Según el criterio de algunos autores la coordinación consiste en disponer la enseñanza de distintas materias en forma tal que las asignaturas sin perder su individualidad, concurran metodológicamente a un mismo fin educativo, concepto que se asemeja al que otros autores consideran como “integración de la enseñanza” la que definen como orientar los contenidos en unidades lógicas de conocimientos con objetivos generales comunes, pero manteniendo el formato de asignaturas independientes.

Por otra parte existe también el concepto de “integración de los contenidos”, el cual designa la agrupación de los contenidos esenciales de disciplinas afines en una disciplina, que al tener unidad de objetivos, métodos y medios de enseñanza es impartida por un docente de modo que se logra una unidad interdisciplinaria; este último concepto es el que se basa el modelo del PNFMIC. 22

Históricamente se trataron de establecer planes y programas de estudios integrados debido a que estos son más flexibles y tienen mayores ventajas que los tradicionales conformados por disciplinas y asignaturas independientes. Estos planes permiten adoptar diferentes variantes según las necesidades sociales, el desarrollo científico-técnico y los objetivos que se deseen lograr en la formación de los estudiantes, a la vez que proporcionan un ahorro considerable de tiempo lectivo al permitir un aprendizaje mucho más rápido, evitando repeticiones innecesarias de contenidos comunes a las diferentes disciplinas y asignaturas tradicionales. 23


En Cuba el antecedente más remoto de la enseñanza integrada de la medicina data del año 1962, cuando se instaura en la enseñanza de las Ciencias Básicas Médicas un programa integrado por áreas de carácter horizontal que sólo duró tres años al no dar los resultados esperados. 23

En los años 1964 y 1965 se impartieron clases integradas de algunas asignaturas y en este último año, como parte del nuevo plan de estudios, se estableció la integración vertical en los aspectos preventivo y psicológico, en el marco de los departamentos, surgiendo nuevas asignaturas. Este plan abogó por una integración total, lo cual se reafirmó en la Reunión Nacional de Escuelas de Medicina celebrada en Santa Clara en el año 1968.24

Es en 1969 que se implanta en la Escuela de Medicina de La Habana un programa de estudios de medicina integrado en unidades lógicas de contenidos. Esta integración se mantuvo hasta la instauración del plan de estudios que se comenzó a aplicar en el año 1974, el cual continúa la integración en unidades lógicas de contenidos, pero manteniendo la individualidad de las disciplinas y asignaturas tradicionales y permaneció hasta la instauración del llamado nuevo plan de estudios en el año 1984, el cual surge bajo el concepto de la formación de un médico general básico como soporte para el desarrollo del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia. 24

Entre los años 2003 y 2005 se iniciaron intentos de integración en las carreras de Licenciatura en Enfermería, Estomatología y Tecnología de la Salud que se mantienen hasta el presente. Específicamente en Licenciatura en Enfermería y Estomatología se crearon disciplinas y asignaturas que integran las ciencias morfológicas entre sí. En todos estos casos la integración se ve lastrada por una serie de dificultades de carácter metodológico, como la impartición de las actividades docentes de forma fragmentada, donde, en algunos casos se mantiene el formato de disciplinas y asignaturas separadas y en otros, cuando se crea una disciplina o asignatura que integra las ciencias básicas biomédicas, se imparte entonces por varios docentes, donde cada uno de ellos orienta la porción de los contenidos en la cual se especializa. En cualquiera de estos casos se pierde gran parte de los beneficios que puede aportar el esfuerzo integrador al proceso docente educativo. 24

Un ejemplo de lo anteriormente expuesto es el llamado Proyecto Policlínico Universitario que comenzó a desarrollarse en Cuba en septiembre de 2004. En este proyecto se traslada el escenario docente de las aulas tradicionales al policlínico, en un intento válido e innovador de acercar el proceso docente educativo a la comunidad, se introduce el empleo de las técnicas de la informática y las comunicaciones y los contenidos son orientados por médicos especialistas en Medicina General Integral, los cuales en carácter de facilitadores, imparten las actividades docentes sobre la base de vídeos didácticos; pero dichos contenidos se continúan orientando por separado y de acuerdo a las disciplinas y asignaturas tradicionales. 24

Todos estos intentos integradores, animados por el interés de perfeccionar el proceso docente, han hecho aportes incuestionables a la reconocida calidad de la enseñanza médica superior cubana, pero resultaron, en el mejor de los casos, en la coordinación de los contenidos y no en su verdadera integración.


Impacto diplomado Educacion Medica proceso docente-asistencial Medicina Integral Comunitaria .5

Casi todos independientemente de sus particularidades se han caracterizado por mantener la orientación de los contenidos de forma fraccionada en las disciplinas y asignaturas tradicionales, cada una con su profesor, especialista en la rama que imparte; lo que contrasta con el PNFMIC, en el cual la enseñanza tiene un carácter tutorial desde el primer año de la carrera debido a que un profesor atiende en su consultorio a un pequeño grupo de estudiantes con el cual comparte al unísono las actividades docente y asistencial en el seno de la comunidad, constituyendo este un aspecto importante que sin dudas aporta ventajas al programa dado que “el papel del profesor en su contacto diario con el estudiante es inestimable e insustituible”. 24, 25

Por otra parte en el PNFMIC no solo se integran los contenidos, sino que la integración parte de los objetivos, incluye los métodos y los medios de enseñanza, así como la evaluación, la cual, como parte consustancial del proceso docente, debe reflejar los cambios operados en él.

Todo lo anterior, constituye un reto tanto a la dirección del proceso docente educativo, como a los docentes encargados de llevar adelante el proceso y en especial a aquellos que tienen la responsabilidad de planificar, confeccionar, aplicar y calificar las evaluaciones que se elaboren en el marco de la integración.

En cada uno de los antecedentes, intentos o esfuerzos de integración antes descritos se ha tratado de aplicar, con mayor o menor éxito un sistema de evaluación del aprendizaje con instrumentos integrados.

Los contenidos de esta disciplina se imparten utilizando métodos productivos en el proceso de enseñanza aprendizaje que tiene como eje central la práctica docente, con monitoreo permanente que induzca a la indagación, organización, análisis, resolución de problemas y producción de nuevos conocimientos donde el papel del estudiante es protagónico. Estos conocimientos se ampliarán y profundizarán en el contexto de las disciplinas subsiguientes. 25

Justificación.

Durante los intercambios sostenidos con los directivos docentes y profesores de los diferentes colectivos docentes en la preparación metodológica, en el análisis y preparación de la asignatura y la superación pedagógica con el diplomado de EDUMED, consideró que dada, la poca experiencia de los docentes la novedad del programa y las características de la disciplina que en ese minuto el estudiante esté recibiendo, la integración de los contenidos y los objetivos docentes de las asignaturas, te darán el éxito en la calidad del desarrollo de la práctica docente, elaborándose estrategias metodológicas con miras al perfeccionamiento de esta forma organizativa de la docencia, todo lo cual expresa la importancia teórico práctica y metodológica de la investigación que se defiende.

Los resultados obtenidos permitirán la elaboración de estrategias metodológicas futuras y la definición de sistemas de acciones que servirán como instrumentos para la aplicación de estrategias de perfeccionamiento de la práctica docente, como modalidad en el pasé de visita en la terapia intensiva con los estudiantes del 5to año del NPFMIC y una mejor explotación de la preparación metodológica para la calidad del PDE en la ASIC, ello sustenta la novedad de trabajo realizado en cuánto los elementos que nos ha arrojado la superación pedagógica con el diplomado de EDUMED en y el éxito de la Misión Barrio Adentro como una Universidad.

Luego de haber concluido mi superación profesoral en el Diplomado de EDUMED y con la participación en las preparaciones metodológicas que se desarrollan en la ASIC, consideró nos aportó gran cúmulo de contenido metodológico como herramientas de trabajo científico-docente y metodológico para mí como profesional para enfrentar con mayor calidad el desempeño como profesora del Programa de Medicina Integral Comunitaria en el área de salud, lo que consideró que en esté trabajo mi objetivo General. Integrar las habilidades docentes-metodológicas adquiridas en el diplomado en EDUMED a la práctica docente en la Terapia Intensiva en los estudiantes del 5to año del NPFMIC.

Considerando que el profesor tiene la responsabilidad de crear las condiciones que permitan al estudiante el desarrollo de la independencia cognoscitiva, a partir del descubrimiento paulatino de nuevas potencialidades que lo transportan a un nivel superior de conocimiento y a la adquisición de habilidades y hábitos transformadores como una de las Formas de Organización de la Enseñanza y con los elementos metodológicos adquiridos durante la superación en el diplomado de EDUMED y bajo la acertada dirección del profesor en la integración de los contenidos teóricos en el escenario de formación, será en la práctica docente de la disciplina que según año académico esté cursando, la integración de los objetivos a la práctica, mediante la relación profesor alumno, basada en el respeto, el compromiso mutuo y espiritualmente enriquecedora en la preparación del profesor y el conocimiento del estudiante sobre la materia.

El éxito de la práctica docente, radica en una buena preparación técnica específica y metodológica de los profesores, en la calidad de la preparación de la actividad práctica atendiendo al nexo inviolable entre objetivos, contenidos, métodos y medios; entre los componentes personales del proceso y en la forma en que se orientan y se consolidan e integran los contenidos y las habilidades, en el espacio concebido para la realización de dicha actividad, a través de situaciones reales o modeladas, por lo que la práctica docente debe estar precedida de una orientación que guíe la preparación de los estudiantes a partir de la realización de tareas estratégicas, para la obtención de los conocimientos, habilidades, hábitos y valores que han de caracterizar su profesionalismo futuro.º, 25

El proceso enseñanza aprendizaje

La Pedagogía es la ciencia que estudia la educación, es decir, la formación del estudiante en todos sus aspectos y en la cual intervienen la familia, las organizaciones políticas y de masas, y toda la sociedad en su conjunto, y resume los tipos de actividad que desarrolla el estudiante durante sus años de formación. Por ende, la educación es el conjunto de in¬fluencias que ejerce toda la sociedad en el individuo. La enseñanza constituye el proceso de organi¬zación y dirección de la actividad cognosci¬tiva e incluye, por tanto, la actividad del profesor (enseñar) y la del educando (aprender), y es por ello que se denomina proceso de enseñanza-aprendizaje, proceso docente-educativo o simplemente proceso docente. El proceso docente se concreta en la instrucción, que expresa el resultado de la interacción profesor-educando en cuanto a la asimilación de los sistemas de conocimientos y habilidades, la capacidad de aplicarlos en forma creadora, así como la formación y desarrollo de la concepción científica del mundo. Modela la personalidad del que aprende y le posibilita el desarrollo de nuevos modos de actuación que le permiten cumplir exitosamente sus funciones sociales. 26

El proceso docente se subordina al encargo social y responde a él, por lo que el mismo tiene que desplegarse con un enfoque sistémico y dinámico. Para llevar a cabo un correcto trabajo educativo, debe tenerse siempre presente la interrelación dialéctica entre la educación, la enseñanza-aprendizaje y la instrucción. 27

La Didáctica de la educación superior es la ciencia que estudia el proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela superior, es decir, el proceso dirigido a la formación de una personalidad profesional capaz de resolver con profundidad e integridad independiente y creativamente, los problemas básicos y generales que se le presentarán en los distintos campos de acción de su objeto de trabajo, sobre la base de un profundo dominio del sistema de conocimientos y habilidades correspondiente a la rama del saber que estudia dicho objeto. El proceso docente en su esencia, es un proceso con un fin preestablecido -los objetivos-, condicionado socialmente, organizado pedagógicamente y dirigido al dominio del contenido de la profesión por los estudiantes, así como a su desarrollo y educación y que tiene como elemento básico o célula a la tarea docente. 27


Impacto diplomado Educacion Medica proceso docente-asistencial Medicina Integral Comunitaria .6

En el proceso de enseñanza-aprendizaje, por tanto, hay dos tipos de componentes: los personales y los no personales. En los primeros están incluidos el profesor -actúa con un encargo social y es sujeto del proceso pedagógico-, que enseña; y el alumno, que aprende, como objeto de la enseñanza y sujeto de su propio aprendizaje, que necesita actuar para poder asimilar. Los componentes no personales o categorías didácticas, incluyen: el objetivo, el contenido, el método, el medio, la forma y la evaluación de la enseñanza. 28

Uno de los puntos más complicados del proceso de enseñanza – aprendizaje, sea bajo la modalidad presencial o bien con el uso de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, es la evaluación. Dicha parte del proceso resulta traumática y ansiógena en los educandos, aunque las nuevas corrientes educativas ven en este proceso el único elemento adecuado y eficiente para la evaluación de la efectividad y validez del método utilizado para la transferencia de conocimientos. 27

La evaluación constituye uno de los temas más discutidos y controvertidos de la pedagogía moderna. El análisis de esta categoría es un elemento indispensable en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La evaluación suele ser el aspecto más débil de algunos programas educativos, principalmente porque los instrumentos que se elaboran para tal fin son confusos, ya que están orientados a evaluar los recuerdos. 27

Sin embargo, han surgido nuevas propuestas que le dieron una dimensión cualitativa a la evaluación; en las que el proceso tiene tanta importancia como los objetivos y los resultados. De ahí que se empiece hablar de una evaluación criterial, formativa e integral, para oponerla a una evaluación tradicional del tipo cuantitativo y calificativo. Hoy la evaluación se percibe como un proceso global, donde su único referente no sólo es el alumno, sino también el docente, la institución y aún la propia comunidad educativa, y en ella la familia. 27

Al revisar la categoría evaluación, Pedro Lafouecade.32 (Argentino, doctor en Pedagogía, consultivo de la UNESCO) expone: “La evaluación es una etapa del proceso educacional que tiene que comprobar de modo sistemático, en qué medida se han logrado los objetivos que se han especificado con antelación”

Según un colectivo de autores del Ministerio de Educación de Cuba (MINED) bajo la dirección del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, la evaluación se ha definido en su sentido más amplio, como un componente esencial del proceso de enseñanza, que parte de la definición misma de los objetivos y concluye con la determinación del grado de eficiencia del proceso, dada por la medida en que la actividad del educador y el alumno haya logrado como resultado los objetivos propuestos.28

Otros autores coinciden en plantear que: “La evaluación del aprendizaje es una parte esencial del proceso de enseñanza que permite el control y valoración de los conocimientos, habilidades y hábitos que los estudiantes adquieren como resultado del proceso docente – educativo; permite comprobar el grado en que se cumplen los objetivos propuestos y constituye un elemento de retroalimentación y dirección del proceso”. 34 La evaluación del aprendizaje, así definida, en su sentido amplio, abarca tanto el control como la valoración de sus resultados.

No se puede dejar de considerar la Resolución Ministerial No. 15 de 1988 del Ministerio de Salud Pública de Cuba donde se pone en vigor el Reglamento para la Organización del Proceso Docente Educativo en los centros de Educación Médica Superior 35 que define a la evaluación como una parte esencial del proceso de enseñanza – aprendizaje y constituye una vía de retroalimentación para su dirección y para el propio estudiante. Implica el control y la valoración de los conocimientos, habilidades, hábitos, así como de los modos de actuación, que los estudiantes van adquiriendo a través del proceso docente – educativo, al comprobar el grado con que se alcanzan los objetivos propuestos. A través de la evaluación del aprendizaje se controlan los conocimientos, las habilidades, los hábitos, así como los modos de actuación adquiridos por los estudiantes de acuerdo con los objetivos de cada asignatura, estancia o rotación en particular y del plan de estudio en general.

Otros autores conciben el proceso de evaluación como un proceso objetivo y continuo, que se desarrolla en espiral, y que consiste en comparar la realidad con un modelo, de manera que los juicios que se obtengan de esta comparación, actúen como información retroalimentadora, que permita adecuar el plan de estudio a la realidad o cambiar parte de esta. 28

Otros autores consideran a la evaluación como una ciencia y consiste en determinar el mérito y el valor del objeto. Por su parte Casanova, razona que “la evaluación es la recogida y uso de la información para tomar decisiones”.
El profesor Salas Perea define a la evaluación como la actividad que consiste en el análisis e interpretación de los resultados de diferentes instrumentos de medición sobre la actuación de un educando o candidato ante una actividad y/o tarea, en comparación con un patrón o modelo estandarizado, y que se efectúa con la finalidad de tomar una buena decisión. La referida definición se adapta a la caracterización de la evaluación que realiza el autor en esta investigación ya que, la evaluación es el inicio, el trayecto y el cierre del proceso educativo; no se puede concebir un proceso educativo sin ella. La evaluación fortalece a los educandos y educadores a corregir, a continuar o mejorar el proceso docente. Evaluar es escudriñar en todas las potencialidades del individuo, sobre sus conocimientos, habilidades, hábitos y actitudes.

Se denomina evaluación al juicio con que culmina el análisis del logro de los objetivos. Este juicio o evaluación se expresa en una calificación que lo define. Las calificaciones son formas convencionales establecidas que expresan en categorías el resultado de la evaluación, lo que permite ordenar o clasificar el rendimiento de los estudiantes. Lo esencial radica en que la calificación sea objetiva, que exprese una correcta correspondencia con la calidad de la asimilación y por lo tanto, la necesidad de establecer criterios unitarios, que disminuyan la influencia del factor subjetivo, y que frente a una actuación determinada, con iguales resultados, el grupo de profesores otorguen iguales calificaciones. 28

La evaluación, según Ivet Salas y Pérez Espinosa, constituye un componente esencial de cualquier esfuerzo que se haga para producir algo de valor, así como para poder adoptar una buena decisión.

Según Salas Perea13 “La evaluación está determinada por los objetivos, pero sin lugar a dudas su efectividad va a depender en gran medida, del número, la frecuencia y la calidad de los controles que se apliquen, así como de la correcta y uniforme calificación que se realice de los resultados. Su carácter de continuidad, permite la constante comprobación de los resultados y poder valorar su tendencia, que posibilita conformar un criterio dinámico sobre el aprovechamiento del estudiante”.

La eficiencia del proceso docente educativo se expresa en graduados capaces de cumplir con la máxima calidad, el encargo que le plantea la sociedad.

Por ello es imprescindible que a lo largo de toda la carrera comprobemos en qué medida estamos preparando al estudiante para enfrentarse exitosamente a su responsabilidad social y si su aprendizaje se corresponde con los objetivos de cada asignatura, disciplina, año de estudio y la carrera en general. En ello radica la importancia de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes: la dirección efectiva del proceso docente educativo y la determinación de su grado de eficiencia; pero a su vez también en ello radica su complejidad, y es uno de los aspectos menos desarrollado del proceso docente y sobre el cual mundialmente no existen acuerdos definitivos. 28


Impacto diplomado Educacion Medica proceso docente-asistencial Medicina Integral Comunitaria .7

CONCLUSIONES.

Con la superación profesoral del claustro de profesores en el diplomado de EDUMED, se evidenció el impacto del diplomado de EDUMED en el desarrollo del PDE para la Formación del NPFMIC, como consecuencia de la calidad de la preparación metodológica para la actividad práctica en el pasé de visita docente-asistencial en la Terapia Intensiva de los estudiantes del 5to año de la carrera, como una de las formas organizativas del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Clínica, vinculando la teoría a la práctica como integración de los contenidos, atendiendo al nexo inviolable entre objetivos, contenidos, métodos y medios; entre los componentes personales del proceso y en la forma en que se orientan y se consolidan e integran los contenidos y las habilidades, en el espacio concebido para la realización de dicha actividad, a través de situaciones reales o modeladas, para la obtención de los conocimientos, habilidades, hábitos y valores que han de caracterizar su profesionalismo futuro.

RECOMENDACIONES.

- Mantener activo la impartición del Diplomado EDUMED en la ASIC para todos los colaboradores de nuevo ingreso a la misión como herramienta de trabajo docente-metodológico.
- Fortalecer el sistema de trabajo científico- docente y metodológico en el claustro de profesores en la preparación metodológica de cada uno de los núcleos docentes en la ASIC.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.

1. Daniel Gil Pérez y Anna María Pessoa de Carvalho. Dificultades para la incorporación a la enseñanza de los hallazgos de la investigación e innovación en didáctica de las ciencias. [Citado 9 de noviembre 2007] Disponible en http://www. fquim.unam. mx/sitio/ edquim/ 112/112-gil.pdf.
2. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI. Visión y Acción UNESCO, París 5-9 de octubre de 1998.
3. Pernas Gómez M, Arencibia Flores L y Ortiz García M. El plan de estudio para la formación del médico general básico en Cuba: Experiencias de su aplicación. Rev. Cubana Educ. Med. Super. [On line]. Mayo-abril. 2001, vol.15, no.1 p.9-21. [Citado 23 Abril 2006]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/ scielo.php? script=sci_arttext &pid=S08642 141200100010 0002&lng=es &nrm=iso. ISSN 0864-2141.
4. Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz N, Labrada Salvat C. Enseñanza integrada de las Ciencias Básicas Biomédicas en Medicina Integral Comunitaria. Rev. Cubana Educ. Med. Super 2006 v.20 n.1 Ciudad de La Habana.
5. 39ª Asamblea Médica Mundial. Adopción de la Declaración de Rancho Mirage sobre Educación Médica. Madrid, octubre 1997.
6. Ilizástegui D F. De la incoordinación a la integración de los estudios médicos. En: Salud, Medicina y Educación Médica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1985:373-89.
7. Rosell Puig W La enseñanza integrada: una necesidad histórica de la educación en las Ciencias Médicas. Rev Cubana Educ Méd Sup 2002;16(3):9-13.
8. Brissón M E, Galli A. Conferencia Argentina de Educación Médica: agendas, aportes y temas Emergentes. Educ. méd. [periódico en la Internet]. 2005 [citado 20 Mayo 2007]; 8(1):38-47. Disponible en: http: // www scielo.isciii.es /scielo. php?script= sciarttext&pid=S1575-181320 050001 00009&lng =es&nrm=iso.
9. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Proyecto Policlínico Universitario. Marco Conceptual. Versión 1. La Habana: MINSAP; 2004.
10. Cuba. ICBP Victoria de Girón. Estrategias de implementación del Nuevo Modelo Pedagógico para la formación de médicos en la Atención Primaria de Salud., La Habana. MINSAP, 2004.
11. World Health Organization, Primary health care, Alma Ata Health for All. Series 1. Génova. WHO; 1978.
12. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Documentos de trabajo del Programa Nacional de Medicina integral Comunitaria, Octubre 2005.
13. Salas Perea RS, La evaluación en la educación superior contemporánea. Biblioteca de medicina Volumen XXVI, 1998. Educación en salud. Competencia y desempeño. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1999. En [CD-ROM] Maestría Educación Médica. ENSAP; 2005.
14. Barrio Adentro: Derecho a la salud e inclusión social en Venezuela. Caracas: OPS/PMS para Venezuela, Julio de 2006.
15. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Macrocurrículo del Programa Nacional de Formación del Médico Integral Comunitario. Comisión Nacional. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. República Bolivariana de Venezuela. 2007.
16. Yépez C G. Historia, Salud y Sociedad en Venezuela. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 2002:265.
17. Bonilla L, Navarro H, Castellano ME, Ruiz W. Educación y sociedad en la Venezuela actual. En: Para comprender la Revolución Bolivariana. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República. Venezuela. 2004:165-223.
18. La misión avanza. Historia y avances. [Citado 27 marzo 2007]. Disponible en: www. barrioadentro.gov. ve/convenio. htm.
19. Rosell Puig W, Más G M. El enfoque sistémico en el contenido de la enseñanza. 2003. [citado 20 Mayo 2007]; 17(2). Disponible en http://www. bvs.sld.cu/ revistas/ ems/ vol17_ 2_03/ ems02 203.htm.
20. Morales S. I., Borroto C. R., Fernández O. B. Políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe Educ Med Sup. 2005 [citado 16 Abril 2006]; 19 (1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/ scielo.php? script = sci _arttext&pid=S0864.
21. Alarcón, D. C. Proyecto del Nuevo Plan de Estudios, Facultad de Medicina de la UNAM. Universidad de México, 1966;8(6).
22. Pernas M M, Zubizarreta N, Bello N, Luna E, Miralles C, Garrido M. Propuesta de malla curricular para el plan de estudio de la Licenciatura en Enfermería. Educ Med Super 2005;19(3):34-42.
23. Venezuela. Ministerio de Educación Superior y Dirección Nacional de Docencia de la Misión Barrio Adentro. Programa Nacional para la Formación del Médico Integral Comunitario en la República Bolivariana de Venezuela. Caracas: MES; 2005.
24. Rivera Michelena, N. Enfoque psicopedagógico del proceso docente: Su impacto en el desarrollo de la personalidad. En: Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Material de estudio de la Maestría en Educación Médica. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2005.
25. Salas Perea, RS. La identificación de las necesidades de aprendizaje en salud. En: Educación de Postgrado. Material de estudio de la Maestría en Educación Médica. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2005.
26. Cerda Gutiérrez H. La evaluación como experiencia total. Logros-objetivos-procesos. Competencia y desempeño. Santa Fe de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio; 2000.
27. Lafouercade PD. La calidad de la educación y el cuestionamiento de las pruebas estandarizadas de rendimiento en Estados Unidos de Norteamérica: las nuevas búsquedas. Rev iberoam Educ 1994;2(3):53-61.
28. Colectivo de autores. Pedagogía básica. La Habana: Pueblo y Educación; 1985.