El Material Instruccional en Enfermeria Comunitaria. Analisis Cualitativo
Autor: Lic. Asdrúbal A. Velasco Cañas  | Publicado:  13/10/2010 | Formacion en Ciencias de la Salud , Enfermeria | |
El Material Instruccional en Enfermeria Comunitaria. Analisis Cualitativo .1

El Material Instruccional en Enfermería Comunitaria. Análisis Cualitativo. Programa de Profesionalización. Escuela de Enfermería. Universidad de Los Andes. Mérida, Octubre 2004 - Marzo 2005.

Velasco Cañas Asdrúbal A. Profesor Asociado.

Elsi Sosa Gil. Profesora Asociada de la Escuela de Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad de Los Andes.

Titulación Académica: Licenciados en Enfermería.

Centro de Trabajo: Escuela de Enfermería, Universidad de Los Andes, Departamento Administrativo Social.

RESUMEN

Objetivo: Analizar cualitativamente el Material Instruccional de Enfermería Comunitaria del Programa de Profesionalización en Enfermería de la Universidad de Los Andes, durante el lapso Octubre 2004 - Marzo 2005.

Diseño: La investigación es de carácter descriptiva, evaluativa y cualitativa, elaborada bajo el enfoque etnográfico.

Emplazamiento: Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

Participantes y/o contexto: La población objeto de estudio estuvo conformada por 9 Bachilleres Asistenciales que cursaron la Unidad Curricular Enfermería Comunitaria en el lapso Académico A – 2004.

Método: Para obtener la opinión del grupo, se utilizó una Guía Temática estructurada en dos partes: la primera relacionada con algunas características laborales de los participantes y la segunda con preguntas abiertas basadas en los objetivos de la investigación. Para tal efecto, se utilizó la Técnica de Grupos Focales apoyándose en un moderador y tres relatores – observadores.

Resultados: Los resultados demuestran que el grupo es heterogéneo tanto en el área de desempeño como en el tiempo de servicio; han tenido poca experiencia en el manejo de grupos, así como nunca han elaborado materiales instruccionales.

Conclusiones: La mayoría mostró interés por el trabajo comunitario después de haber cursado el Módulo II “Enfermería Comunitaria”, mantuvieron o mejoraron la comunicación con otros profesionales del área, señalando además, que hubo mejor desempeño educativo con la población; los contenidos programáticos son congruentes y existe pertinencia con la realidad social, educativa y profesional, los objetivos instruccionales son alcanzables y el nivel de complejidad es el adecuado, por lo que el módulo posee estructura y coherencia interna.

Palabras clave: Análisis Cualitativo, Unidad Curricular, Enfermería Comunitaria.

Introducción

En Venezuela, a partir de 1980, se han venido produciendo cambios estructurales de diversa índole; dichos cambios son contradictorios. Por una parte algunos grupos sociales han logrado suficiente desarrollo en todos sus niveles, pero por otra muchos grupos han visto que su calidad de vida no sólo, no ha progresado, sino que ha disminuido notoriamente sobre todo en cuanto a salud y educación se refiere; más aún, se va incrementando de forma alarmante la polarización social, la pobreza, el desempleo y, ciertas enfermedades ya superadas han retornado por sus fueros.

Los nuevos modelos políticos y económicos, a nivel nacional e internacional, imponen un manejo distinto y coherente con el modelo económico neoliberal de áreas como el trabajo, la salud y la educación e impactando en la reforma de las leyes del trabajo, de la salud y de la educación, lo cual tiene una incidencia directa en el sector de Enfermería.

En este contexto, la Enfermería venezolana se encuentra en una coyuntura de transformaciones múltiples, las cuales se pueden ver como peligros u oportunidades históricas, pero de cuya capacidad de impacto no queda duda. Por lo que se han iniciado importantes procesos de transformación, principalmente centrados en la educación, que pretenden llevar a quienes se desempeñan en el campo de la Enfermería a un aumento de su formación en todos los niveles.

Este proceso formativo enfrenta una doble situación; por un lado, parece irrefrenable su desarrollo; pero por otro, debe adecuar sus estructuras y procesos a la realidad social, de salud, económica y educativa del país, así como a los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud, la Oficina Panamericana de la Salud, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y el Ministerio de Educación Superior.

Las escuelas universitarias de Enfermería iniciaron, desde los años ochenta, un proceso de transformación de los recursos de Enfermería y se propusieron la meta de profesionalizar a los Bachilleres Asistenciales y Técnicos Superiores al grado de Licenciados en Enfermería. Esto con el objeto de dar respuesta a la demanda nacional y satisfacer las necesidades de salud y educación de la población; las enfermeras y enfermeros, en general, no estaban accediendo a la información necesaria para comprender los procesos de reforma de salud, educativa y del Estado en general. En consecuencia, quienes laboraban en el campo de la Enfermería estaban quedando al margen de la mayoría de decisiones.

La educación en Enfermería en Venezuela conserva muchas y muy fuertes tendencias tradicionales, pero poco a poco se van abriendo paso nuevas propuestas y alternativas. Un fenómeno que se advierte en todo el país radica en el aumento de la matrícula y la disminución de la deserción escolar en los programas educativos de Enfermería.

El Proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior (1), influye en la educación en Enfermería y está planteando cambios como la descentralización educativa, en virtud de lo cual se altera la dependencia de las escuelas de Enfermería, el aumento en la escolaridad general básica obligatoria que a su vez influye en los requisitos para el ingreso y la proposición de sistemas de especialización, caso que está siendo utilizado para generar programas como los cursos no conducentes a grado, especializaciones, maestrías y cursos doctorales.

Con base a lo anterior, las innovaciones educativas en Enfermería en Venezuela, han estado orientadas hacia la licenciatura en la modalidad semipresencial y a distancia de los programas de profesionalización de Auxiliares de Enfermería y de Técnicos Superiores, con docentes de Enfermería como responsables de la formación, y participantes con igualdad de derechos, deberes, responsabilidades y oportunidades, lo que permite el intercambio de experiencias, encuentros académicos semanales o mensuales y visitas de supervisión.

En la actualidad, el Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes, abarca las regiones de Mérida, Táchira, Apure, Barinas, Portuguesa, Trujillo, Lara y la zona Sur del Lago de Maracaibo, con docentes médicos y enfermeros y personal de servicio de las instituciones hospitalarias y ambulatorias de cada una de las extensiones. Este programa se define como un programa alternativo de formación de enfermeras (os) que, tomando en cuenta la capacitación formal y práctica de Bachilleres y Técnicos de Enfermería a través de su trabajo en instituciones de salud, desarrolla un currículo básico en Enfermería, mediante un modelo andragógico de trabajo-estudio, sobre la base de criterios de educación del adulto, con el fin esencial de elevar la calidad de atención de Enfermería a la población.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar