Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
El Material Instruccional en Enfermeria Comunitaria. Analisis Cualitativo
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2510/1/El-Material-Instruccional-en-Enfermeria-Comunitaria-Analisis-Cualitativo.html
Autor: Lic. Asdrúbal A. Velasco Cañas
Publicado: 13/10/2010
 

Objetivo: Analizar cualitativamente el Material Instruccional de Enfermería Comunitaria del Programa de Profesionalización en Enfermería de la Universidad de Los Andes, durante el lapso Octubre 2004 - Marzo 2005.
Diseño: La investigación es de carácter descriptiva, evaluativa y cualitativa, elaborada bajo el enfoque etnográfico.
Emplazamiento: Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.


El Material Instruccional en Enfermeria Comunitaria. Analisis Cualitativo .1

El Material Instruccional en Enfermería Comunitaria. Análisis Cualitativo. Programa de Profesionalización. Escuela de Enfermería. Universidad de Los Andes. Mérida, Octubre 2004 - Marzo 2005.

Velasco Cañas Asdrúbal A. Profesor Asociado.

Elsi Sosa Gil. Profesora Asociada de la Escuela de Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad de Los Andes.

Titulación Académica: Licenciados en Enfermería.

Centro de Trabajo: Escuela de Enfermería, Universidad de Los Andes, Departamento Administrativo Social.

RESUMEN

Objetivo: Analizar cualitativamente el Material Instruccional de Enfermería Comunitaria del Programa de Profesionalización en Enfermería de la Universidad de Los Andes, durante el lapso Octubre 2004 - Marzo 2005.

Diseño: La investigación es de carácter descriptiva, evaluativa y cualitativa, elaborada bajo el enfoque etnográfico.

Emplazamiento: Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

Participantes y/o contexto: La población objeto de estudio estuvo conformada por 9 Bachilleres Asistenciales que cursaron la Unidad Curricular Enfermería Comunitaria en el lapso Académico A – 2004.

Método: Para obtener la opinión del grupo, se utilizó una Guía Temática estructurada en dos partes: la primera relacionada con algunas características laborales de los participantes y la segunda con preguntas abiertas basadas en los objetivos de la investigación. Para tal efecto, se utilizó la Técnica de Grupos Focales apoyándose en un moderador y tres relatores – observadores.

Resultados: Los resultados demuestran que el grupo es heterogéneo tanto en el área de desempeño como en el tiempo de servicio; han tenido poca experiencia en el manejo de grupos, así como nunca han elaborado materiales instruccionales.

Conclusiones: La mayoría mostró interés por el trabajo comunitario después de haber cursado el Módulo II “Enfermería Comunitaria”, mantuvieron o mejoraron la comunicación con otros profesionales del área, señalando además, que hubo mejor desempeño educativo con la población; los contenidos programáticos son congruentes y existe pertinencia con la realidad social, educativa y profesional, los objetivos instruccionales son alcanzables y el nivel de complejidad es el adecuado, por lo que el módulo posee estructura y coherencia interna.

Palabras clave: Análisis Cualitativo, Unidad Curricular, Enfermería Comunitaria.

Introducción

En Venezuela, a partir de 1980, se han venido produciendo cambios estructurales de diversa índole; dichos cambios son contradictorios. Por una parte algunos grupos sociales han logrado suficiente desarrollo en todos sus niveles, pero por otra muchos grupos han visto que su calidad de vida no sólo, no ha progresado, sino que ha disminuido notoriamente sobre todo en cuanto a salud y educación se refiere; más aún, se va incrementando de forma alarmante la polarización social, la pobreza, el desempleo y, ciertas enfermedades ya superadas han retornado por sus fueros.

Los nuevos modelos políticos y económicos, a nivel nacional e internacional, imponen un manejo distinto y coherente con el modelo económico neoliberal de áreas como el trabajo, la salud y la educación e impactando en la reforma de las leyes del trabajo, de la salud y de la educación, lo cual tiene una incidencia directa en el sector de Enfermería.

En este contexto, la Enfermería venezolana se encuentra en una coyuntura de transformaciones múltiples, las cuales se pueden ver como peligros u oportunidades históricas, pero de cuya capacidad de impacto no queda duda. Por lo que se han iniciado importantes procesos de transformación, principalmente centrados en la educación, que pretenden llevar a quienes se desempeñan en el campo de la Enfermería a un aumento de su formación en todos los niveles.

Este proceso formativo enfrenta una doble situación; por un lado, parece irrefrenable su desarrollo; pero por otro, debe adecuar sus estructuras y procesos a la realidad social, de salud, económica y educativa del país, así como a los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud, la Oficina Panamericana de la Salud, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y el Ministerio de Educación Superior.

Las escuelas universitarias de Enfermería iniciaron, desde los años ochenta, un proceso de transformación de los recursos de Enfermería y se propusieron la meta de profesionalizar a los Bachilleres Asistenciales y Técnicos Superiores al grado de Licenciados en Enfermería. Esto con el objeto de dar respuesta a la demanda nacional y satisfacer las necesidades de salud y educación de la población; las enfermeras y enfermeros, en general, no estaban accediendo a la información necesaria para comprender los procesos de reforma de salud, educativa y del Estado en general. En consecuencia, quienes laboraban en el campo de la Enfermería estaban quedando al margen de la mayoría de decisiones.

La educación en Enfermería en Venezuela conserva muchas y muy fuertes tendencias tradicionales, pero poco a poco se van abriendo paso nuevas propuestas y alternativas. Un fenómeno que se advierte en todo el país radica en el aumento de la matrícula y la disminución de la deserción escolar en los programas educativos de Enfermería.

El Proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior (1), influye en la educación en Enfermería y está planteando cambios como la descentralización educativa, en virtud de lo cual se altera la dependencia de las escuelas de Enfermería, el aumento en la escolaridad general básica obligatoria que a su vez influye en los requisitos para el ingreso y la proposición de sistemas de especialización, caso que está siendo utilizado para generar programas como los cursos no conducentes a grado, especializaciones, maestrías y cursos doctorales.

Con base a lo anterior, las innovaciones educativas en Enfermería en Venezuela, han estado orientadas hacia la licenciatura en la modalidad semipresencial y a distancia de los programas de profesionalización de Auxiliares de Enfermería y de Técnicos Superiores, con docentes de Enfermería como responsables de la formación, y participantes con igualdad de derechos, deberes, responsabilidades y oportunidades, lo que permite el intercambio de experiencias, encuentros académicos semanales o mensuales y visitas de supervisión.

En la actualidad, el Programa de Profesionalización de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes, abarca las regiones de Mérida, Táchira, Apure, Barinas, Portuguesa, Trujillo, Lara y la zona Sur del Lago de Maracaibo, con docentes médicos y enfermeros y personal de servicio de las instituciones hospitalarias y ambulatorias de cada una de las extensiones. Este programa se define como un programa alternativo de formación de enfermeras (os) que, tomando en cuenta la capacitación formal y práctica de Bachilleres y Técnicos de Enfermería a través de su trabajo en instituciones de salud, desarrolla un currículo básico en Enfermería, mediante un modelo andragógico de trabajo-estudio, sobre la base de criterios de educación del adulto, con el fin esencial de elevar la calidad de atención de Enfermería a la población.


El Material Instruccional en Enfermeria Comunitaria. Analisis Cualitativo .2

En este sentido, el enfoque de la currícula de los programas de profesionalización, se sustenta sobre la base de la Teoría del Constructivismo y de la Teoría del Aprendizaje Significativo. Los participantes cumplen con los principios de horizontalidad y participación, así como las de permitirle el acceso al programa por cuanto no se establece límites de cupos. Asimismo, la educación semipresencial y a distancia del Programa de Profesionalización es una posibilidad real para este nivel de enseñanza, en razón de las grandes ventajas que ofrece y por las experiencias demostradas en Venezuela con otras áreas del saber.

Dentro de este contexto, el Programa de Profesionalización en Enfermería de la Universidad de Los Andes, ha asumido la Educación a Distancia para el desarrollo de la Licenciatura en Enfermería, en el cual pueden acceder Bachilleres Asistenciales y Técnicos Superiores en Enfermería con títulos otorgados por instituciones técnicas, con salida universitaria intermedia, como un modelo en donde los participantes y los asesores o facilitadores, son capaces de analizar, crear ideas, problematizar y actuar éticamente sobre ella con una sólida base desde el punto de vista científico, en un proceso social y participativo.

Con base a lo anteriormente expuesto, la investigación pretende, sobre la base de la pertinencia social, educativa y profesional, analizar de manera cualitativa, y bajo el enfoque etnográfico, el Módulo II “Enfermería Comunitaria”, como material impreso para el manejo de los Bachilleres Asistenciales y Técnicos Superiores en Enfermería, y de ésta manera, tener la posibilidad de diseñar una propuesta innovadora sustentada en el constructivismo, y organizar, con base a los resultados, nuevas formas de transmitir elementos cognitivos a través de estrategias que impliquen la generación de conocimientos en los participantes del Programa de Profesionalización y les facilite el enfrentamiento, con éxito, a las demandas de salud y educativas del país.

Nivel y diseño de la investigación:

El nivel de investigación se refiere “al grado de profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio” (2). En este sentido, se pretende determinar el impacto de los contenidos del Modulo II de Enfermería Comunitaria del Programa de Profesionalización de los Bachilleres Asistenciales en Enfermería, con la finalidad de proponer nuevas formas de transmitir el conocimiento, habilidades y destrezas, así como analizar las relaciones de la unidad de trabajo con su medio ambiente profesional, constituyendo así, el propósito fundamental de la investigación. Es por esto que la investigación es descriptiva, ya que “ya que pretende observar, describir, y documentar aspectos de una situación que ocurre de manera natural” (3). Igualmente, no se pretende manipular la variable o propiedad en estudio (4), solo se trata de observar y describir los fenómenos, analizando cómo se la da sentido a la cotidianidad, o cómo se describe en el contexto laboral o profesional, la aplicabilidad de los contenidos programáticos del Módulo II de Enfermería Comunitaria. En otras palabras, prepara el ámbito para explicar las actitudes o comportamientos del grupo focal ante el tema tratado en la investigación.

La investigación es igualmente evaluativa, ya que pretende evaluar el impacto de los contenidos curriculares del Módulo Instruccional de Enfermería Comunitaria en un grupo de participantes que cursaron y aprobaron la unidad curricular. También, puede ser considerada como fenomenológica, ya que describe el significado de las experiencias vividas por una persona o grupos de personas acerca de un concepto o fenómeno. (Creswell, 1998, citado en Sandín 2003) (5). Asimismo, la investigación se aborda desde la perspectiva cualitativa, por lo que es una actividad sistemática orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas y escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones y también hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos.

En cuanto al diseño, corresponde a una investigación de campo, es decir, la recolección de datos se hará directamente con la población objeto de estudio lo que permitirá al investigador obtener información real y confiable. Tanto el nivel como el tipo de investigación, está enfocado en la investigación de carácter cualitativo. Es decir, estudia los aspectos subjetivos-cualitativos, a fin de obtener respuestas a fondo acerca de lo que las personas piensan y sienten. Asimismo, la investigación es de índole interpretativa ya que se realiza con un grupo pequeño de personas cuya participación es activa, basándose en la experiencia laboral y en el área de desempeño de cada una de ellas. El enfoque utilizado en la investigación es el etnográfico, ya que permite estudiar la realidad observada desde el punto de vista conceptual de sus protagonistas. Goetz y LeCompte (1988) citados por Sandín (antes citado), asevera que “el objeto de la etnografía educativa es aportar valiosos datos descriptivos de los contenidos, actividades y creencias de los participantes en los escenarios educativos”. Esto implica describir a un grupo de profesionales cuyas relaciones de trabajo están reguladas por sus obligaciones, y categorizadas por las experiencias cognitivas adquiridas durante el proceso orientación - aprendizaje.

Población y Muestra

La población o unidad de análisis de la investigación, estuvo conformada por 09 Bachilleres Asistenciales en Enfermería que cursaron el tercer semestre durante el Lapso Académico A – 2004, y aprobaron la Unidad Curricular Enfermería Comunitaria. Asimismo, dicha población corresponde al área de Enfermería y labora en el área asistencial, el 100% son de sexo femenino y tienen un mínimo de 08 años de experiencia en el campo laboral. Estos criterios fueron considerados por los investigadores, por lo que se utilizó el juicio de experto, para determinar que la muestra fuera intencional u opinática.

Caracterización de la Guía Temática

Para efectos de determinar el objetivo de la investigación, se hizo necesario caracterizar la propiedad del hecho o fenómeno en estudio. En este sentido, la definición conceptual, así como la forma de “medición”, son elementos que condujeron, a través de los objetivos específicos, la obtención de la información de manera más precisa y segura.

A continuación se describe la propiedad principal de estudio de la investigación:

- Propiedad en estudio: la propiedad de la investigación está dada por el análisis cualitativo de la Unidad Curricular “Enfermería Comunitaria” del Programa de Profesionalización en Enfermería de la Universidad de Los Andes.
- Definición conceptual: se refiere a la interpretación dada por un grupo de personas acerca de los contenidos programáticos de la Unidad Curricular y su aplicabilidad en el campo laboral o profesional.
- Forma de obtención de la información: basado en la opinión del grupo focal, a través del análisis de la interpretación de la pertinencia social y educativa de los contenidos programáticos y del contraste con la realidad social, educativa y profesional de Enfermería en el campo laboral.
- Descriptores: los principales descriptores son el desempeño en la práctica profesional, el desempeño en el área preventiva, la comunicación con otros profesionales del área preventiva, el desempeño educativo de los profesionales, la estructura del Módulo Instruccional, el nivel de profundización y complejidad del Módulo, los objetivos de las unidades del Módulo y los contenidos programáticos.

Técnica y Guía de Recolección de la Información

La obtención de datos se hizo a través de la Técnica de Grupos Focales. Según Kitzinger (6) el grupo focal “es una reunión de un grupo de individuos seleccionados por los investigadores para discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una temática o hecho social que es objeto de investigación”. Las entrevistas logradas mediante las estrategias de grupos focales, tienen como propósito registrar, cómo los participantes elaboran grupalmente su realidad y experiencia, permitir una discusión relativamente rápida y multidimensional de la propiedad en estudio, así como lograr una información asociada a conocimientos, actitudes, sentimientos, creencias y experiencias que no serían posibles de obtener, con suficiente profundidad, mediante otras técnicas tradicionales.


El Material Instruccional en Enfermeria Comunitaria. Analisis Cualitativo .3

Para ello, se utilizó una Guía Temática, con el fin de obtener una exploración sistemática y no cerrada de cada uno de los participantes. La guía consta de dos partes: la primera mide las características laborales del grupo focal, y la segunda corresponde a las preguntas de opinión relacionadas con los objetivos específicos de la investigación.

Para llevar a cabo la recolección de las opiniones se planificaron dos sesiones. La primera se hizo a través de un grupo control con el objeto de validar la guía temática y de trabajo. Este proceso de credibilidad, permitió además, determinar la validez de la guía temática, en cuanto a contenido. Asimismo, se empleó el juicio de expertos en donde se hizo la consulta con base a los objetivos y la forma de obtención de la información.

La segunda sesión se realizó con 9 participantes o población objeto de estudio o unidad de análisis y tuvo una duración de 75 minutos. En tal sentido, se hizo saber el objetivo de la investigación al grupo focal, en la reunión formal para la discusión. Cabe señalar que los autores de la investigación no estuvieron presentes en la discusión para evitar sesgar la información.

Para la aplicación de la guía temática, se designaron cuatro personas expertas en la docencia e investigación, así como en Salud Pública, con el fin de moderar, relatar y observar el comportamiento del grupo focal. Este grupo de personas fueron seleccionadas por el autor por su amplia experiencia y por formar o haber formado parte del Programa de Profesionalización en Enfermería de la Universidad de Los Andes.

Técnica de Procesamiento y Análisis de la Información

Los datos aportados en el grupo de discusión y en las entrevistas abiertas, fueron recogidos en cinta magnetofónica y posteriormente trascritos de forma literal. El análisis y la interpretación de la información recogida se realizó mediante la organización del material tomando en cuenta los objetivos de la investigación, la definición de epígrafes y la redacción significativa a partir de los conocimientos y experiencias del investigador, y a través de un proceso de transferabilidad, es decir, haciendo inferencias lógicas con base a similitudes con el tema estudiado.

El análisis fue realizado, en primera instancia por el grupo moderador, relator y observador, y posteriormente fue contrastado y supervisado por los investigadores del estudio. Cabe resaltar, que ninguno de los integrantes del grupo, conocía o tuvo contacto previo con la población muestral objeto de la investigación.

Resultados y discusiones:

En cuanto a los datos laborales del grupo focal, se dividió en cuatro aspectos para el análisis: área de servicio, años de experiencia, experiencia con trabajo de grupos y experiencia en diseño de materiales instruccionales. Por lo tanto, 35% de los integrantes del grupo focal trabajan en el área de la Salud Pública, lo que significa que están estrechamente relacionados con los contenidos del Módulo II “Enfermería Comunitaria”; 30% laboran entre Materno Infantil y Salud Mental y otro 35% en otras áreas. El 60% de los entrevistados tienen más de 25 años de servicio y en diferentes áreas, lo que caracteriza al grupo focal como heterogéneo, tanto en el área de servicio como en años de experiencia. Por otro lado, 90% de ellos no han tenido experiencia con trabajo de grupos y el 100% no han elaborado materiales instruccionales.

Como enfermeras (os) profesionales, cumplen funciones de docencia y servicio, y el hecho de la profesionalización implica la actualización constante y la aplicación de los conocimientos en el área al cual pertenecen. Los años de servicio representan una ventaja para ejercer el rol de docencia y educación con más efectividad, ya que la construcción de nuevos elementos cognitivos con base a las experiencias adquiridas u obtenidas durante el tiempo de trabajo, permiten confrontarla a diario con el quehacer de la enfermera (o). Asimismo, el uso de materiales y medios instruccionales dirigidos a la población para facilitar la información, requiere del manejo adecuado, tanto del medio como de la información. Por lo tanto, una de las estrategias instruccionales del Modulo II “Enfermería Comunitaria”, es la presentación de una cartelera con las etapas de la planificación estratégica situacional, donde el participante demuestra las habilidades y destrezas y el manejo de estrategias instruccionales tanto para su elaboración como para presentar la información. Esta cartelera es producto del trabajo desarrollado durante la práctica con la comunidad y familia seleccionada. Asimismo, la educación para la salud, es una estrategia de transmisión de información y de aspectos relacionados con la salud y la educación, que tiene como propósito el cambio de actitud a fin de mejorar la calidad de vida y bienestar de la población. En este sentido, independientemente de la unidad curricular que cursen, deben ejercerla en todos los sentidos.

Asimismo, el grupo focal expresa satisfacción por los conocimientos adquiridos. Reflejan la puesta en práctica de lo aprendido, y le dan connotación positiva a la enseñanza de la Enfermería comunitaria en el Programa de Profesionalización. Cabe señalar, que es un grupo formado por Bachilleres Asistenciales, cuyo régimen de estudios es de 7 semestres. La asignatura Enfermería Comunitaria se encuentra en el cuarto semestre de la carrera y se imparte en conjunto con Educación para la Salud y Materno Infantil. En cuanto a la posibilidad de aplicación de contenidos, la jerarquización y priorización de los problemas de salud y educación del grupo familiar, es una tarea enmarcada dentro del Proceso Enfermero, y una estrategia metodológica que se acompaña por la asesoría y el trabajo colaborativo. Esto es la base de la teoría constructivista, el participante guiado con las estrategias instruccionales, alcanza los objetivos propuestos y avanza en la medida de sus alcances.

Igualmente, las respuestas se enfocan en las habilidades y conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la unidad curricular. Esto se aplica con la teoría del aprendizaje significativo, relacionando el conocimiento adquirido o construido con las experiencias de los participantes, expresando la aplicación de los contenidos con base a las estrategias metodológicas presentadas en el módulo. Asimismo, establecen diferencia en cuanto al ejercicio de la puesta en práctica de los contenidos cuando señalan que es una unidad importante para los que ejercen en el área de la Salud Pública.

Desde el punto de vista general, el grupo concuerda en que los contenidos programáticos son congruentes con la realidad práctica, más no así en algunos aspectos en la aplicación. Esto sugiere, que aunque el grupo es heterogéneo con relación a las áreas de servicio, la aplicabilidad de los contenidos no la consideran. Por otro lado, cuando señalan que “uno si quiere aprende”, demuestra que el sistema de enseñanza es andragógico, de allí que la responsabilidad del aprendizaje es del participante. En el módulo se establece como parte de la orientación, la necesidad de la asistencia a las asesorías, pero no son obligatorias. En el epígrafe “hay fallas en llevar la historia de Enfermería”, se supone que son Bachilleres Asistenciales con no menos de 10 años de servicio, por lo que la elaboración de la historia de Enfermería debe ser una destreza adquirida, sólo que en este caso, se hace énfasis en ella como elemento de la primera etapa del Proceso Enfermero durante la visita domiciliaria.

Conclusiones:

1. El discurso del grupo focal se caracterizó por respuestas individuales, que en su mayoría coinciden con la mejoría en el desempeño durante la práctica comunitaria y su redundancia en el trabajo profesional.

2. Los participantes de la sesión, consideraron la importancia de los contenidos programáticos, como insumo de calidad en la relación con otros miembros del equipo de salud, y suponían “superioridad” cognitiva con la población objeto de transmisión de la información. Este rol, marcado más en algunos miembros del grupo focal, se hizo evidente cuando expresaron la importancia de la orientación como medida de identificación de problemas y de la prevención de las enfermedades en la familia y comunidad.


El Material Instruccional en Enfermeria Comunitaria. Analisis Cualitativo .4

3. Los contenidos programáticos, el diseño y el manejo de las actividades enmarcadas en cada unidad del módulo, les facilitó el aprendizaje durante el desarrollo de la unidad curricular. Asimismo, la construcción de nuevos conocimientos con base a lo ya aprendido, hizo de la asignatura, un modo de transmitir de manera más efectiva, la información a la población. Es decir, el aprendizaje significativo quedó evidente en el grupo focal, cuando relacionaron los conceptos a aprender y les dieron un sentido a partir de la estructura conceptual que ya poseen.

4. La adquisición de nuevas formas de aprendizaje, enseñanza modular y la asesoría, fue receptiva para el grupo focal, ya que el enfoque que sostuvieron, tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, es una construcción propia que se produjo como resultado de la interacción con los contenidos programáticos y su relación con el medio que los rodean. En otras palabras, construyeron nuevos conocimientos, porque están interesados, voluntariamente, en ellos.

5. El grupo focal mostró responsabilidad por su propio proceso de aprendizaje, lo que podría estar relacionado con los años de experiencia y por el compromiso institucional, profesional y familiar. La importancia prestada a la actividad de los participantes, quedó demostrada, al considerar la forma de aprender ellos mismos, durante sus jornadas diarias de trabajo, basados en ciertos procesos de construcción a nivel social.

Recomendaciones

1. Crear condiciones andragógicas necesarias en el Programa de Profesionalización en Enfermería de la ULA, que favorezcan la integración de elementos que corresponden no sólo a los participantes, sino al facilitador, así como también en el contenido del aprendizaje, su organización interna y su relevancia, a fin de contribuir con el establecimiento de relaciones entre el conocimiento previo de los alumnos y el material de aprendizaje.

2. Determinar las necesidades cognoscitivas de los participantes, como aporte al proceso de aprendizaje, para que no se limite a un conjunto de conocimientos precisos, que incluya aspectos relacionados con actitudes, motivaciones, expectativas y atribuciones, a fin de diseñar nuevas estrategias de enseñanza – aprendizaje.

3. Diseñar módulos instruccionales, donde se brinde a los participantes la posibilidad de revisar, profundizar, ampliar y reconstruir sus esquemas de conocimientos en forma creciente y gradual apoyándose en los fundamentos teóricos sugeridos, en la actividad propia y de sus pares, y en la guía del docente. Esto se logra con la planificación, preparación y distribución de los materiales de aprendizaje y ofreciendo servicios de apoyo basados en una comunicación de doble vía entre el facilitador y los participantes, así como entre la institución y dichos participantes.

4. Adoptar un modelo teórico que permita la conducción del proceso enseñanza u orientación – aprendizaje, a fin de promover la elaboración y revisión constante de materiales impresos, así como de las experiencias educativas y evaluativas del Programa de Profesionalización, que repercuta en el sistema tutorial y de asesorías docentes. Esto, acompañado por investigaciones referidas a la evaluación del producto y su impacto en la transformación del quehacer profesional.

5. Promover la producción de materiales instruccionales para la enseñanza de la Enfermería, que sugiera un recurso de aprendizaje ideal, donde se contemplen estrategias de planificación, de control y de aprendizaje que caractericen el conocimiento de los participantes en ésta área.

Referencias Bibliográficas

1. Anteproyecto de Ley Orgánica de Educación; 2001. Disponible en http://www. unefm.edu.ve/ noticias/ itinerante/ proyecto deley.htm; Consultado el día 22 de febrero de 2005.
2. Arias, FG. El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. 5ta. Edición. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme; 2006 p. 23
3. Polit DF y Hungler BP. Investigación científica en ciencias de la salud. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. Sexta Edición; 2000 p. 190 - 191
4. Cerda, H. Los Elementos de la Investigación; 1991. Disponible en: http://postgrado. una.edu.ve/ metodología2 Consultado el día 23 de Marzo de 2003.
5. Sandín, E. Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid. McGraw and Hill/Interamericana de España; 2003
6. Kitzinger, J. La Metodología de los Grupos Focales. Revista Médica Británica N° 311; 1995 p. 299