Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Caracterizacion de valores etico-profesionales en estudiantes del Programa de Formacion de Medicina Integral Comunitaria durante la practica docente
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2522/1/Caracterizacion-de-valores-etico-profesionales-en-estudiantes-del-Programa-de-Formacion-de-Medicina-Integral-Comunitaria-durante-la-practica-docente.html
Autor: Lic. Michel Caballero Pernas
Publicado: 21/10/2010
 

En el presente trabajo pretendemos mostrar la importancia del diplomado de Educación Médica Superior en el desarrollo del proceso docente metodológico en la Formación de valores éticos profesionales en los que se centro este trabajo de diploma, relacionado con la: responsabilidad, humanismo, honestidad, dignidad, sensibilidad, solidaridad, cortesía, modestia y laboriosidad en los estudiantes del programa de Medicina Integral Comunitaria para la actividad práctica docente-asistencial en el consultorio Bolívar 1 de la ASIC La Chamarreta. Quizás como nunca antes, el tema de los valores cobra hoy una importancia capital para los destinos del género humano. Se trata de una relevancia no sólo teórica sino, sobre todo, práctica y precisamente los estudiantes desde sus inicios materializan la vinculación teoría-práctica siendo de vital importancia el conocimiento de los valores profesionales durante su formación académica.


Valores etico-profesionales estudiantes Medicina Integral Comunitaria practica docente .1

Caracterización de valores ético profesionales en estudiantes del Programa de Formación de Medicina Integral Comunitaria durante la práctica docente. Consultorio Médico Popular Bolívar 1. ASIC. La Chamarreta. 2010.

Lic. Michel Caballero Pernas.

Resumen.

En el presente trabajo pretendemos mostrar la importancia del diplomado de Educación Médica Superior en el desarrollo del proceso docente metodológico en la Formación de valores éticos profesionales en los que se centro este trabajo de diploma, relacionado con la: responsabilidad, humanismo, honestidad, dignidad, sensibilidad, solidaridad, cortesía, modestia y laboriosidad en los estudiantes del programa de Medicina Integral Comunitaria para la actividad práctica docente-asistencial en el consultorio Bolívar 1 de la ASIC La Chamarreta. Quizás como nunca antes, el tema de los valores cobra hoy una importancia capital para los destinos del género humano. Se trata de una relevancia no sólo teórica sino, sobre todo, práctica y precisamente los estudiantes desde sus inicios materializan la vinculación teoría-práctica siendo de vital importancia el conocimiento de los valores profesionales durante su formación académica.

El objetivo del trabajo es la caracterización de los valores ético profesionales de los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria durante la práctica docente en el consultorio popular del área de salud. Se aplicó como instrumento para evaluar el nivel de conocimiento de los valores éticos la observación, durante la técnica de lluvias de ideas, se tuvo como resultados durante la técnica individual que los valores humanismo, sensibilidad y solidaridad están siendo asumidos por los estudiantes en su totalidad para un 100%; es de destacar que el valor modestia no fue señalado por ningún estudiante; estos resultados coincidieron con los resultados a nivel de los 7 estudiantes al ser aplicada la técnica grupal.

Introducción.

Se ha esforzado en la formación de recursos humanos con un elevado nivel de desarrollo de valores morales, enmarcado en un proceso social que permite formar un profesional responsable y con un elevado desarrollo del sentido del deber. Los estudiantes se forman en un ambiente en el que interactúan con Las tendencias actuales en la educación se destacan las concepciones basadas en la integración de la enseñanza; que comienza a desarrollarse a partir de la segunda década de este siglo en algunos países como Francia, Norteamérica, Alemania y en la antigua Unión Soviética, con los llamados métodos globalizadores. Éstos adquieren mayor desarrollo después de la II Guerra Mundial, se extienden a otros países y se aplican cada vez más en la educación superior de las ciencias médicas con diferentes variantes. 1

La concepción de los planes y programas de estudios integrados es un proceso dialéctico que refleja la necesidad histórica de la educación, de sintetizar los contenidos de enseñanza y lograr mayor integración de los conocimientos, sobre la base de los aspectos esenciales que permitan a los alumnos un aprendizaje más fácil y eficaz. 1

La Universidad del Tercer Milenio está llamada a ser la institución creadora de conciencia, en la que todos sus procesos se integren, enriqueciéndose mutuamente, y se apliquen a la búsqueda de soluciones para los problemas de la sociedad y de las naciones. En su nueva visión de la educación superior, la UNESCO señala la pertinencia como uno de los tres aspectos claves que determinan su posición estratégica en la sociedad contemporánea y su funcionamiento interno; entendida como tal el papel de la educación superior como sistema y el de cada una de sus instituciones hacia la sociedad y en función de las expectativas de ésta, respecto a la educación superior. Además, señala que no basta la pertinencia, sino que también se requiere que sea de mejor calidad, con una proyección multidimensional que impacte la misión de las instituciones de educación superior con una nueva visión de universidad preactiva. Entre las acciones que recomienda la UNESCO dentro del Marco de Acción Prioritaria para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior, se plantea la necesidad de la cooperación internacional como única vía para disminuir la brecha entre los países ricos y pobres. 2

El reconocimiento del carácter activo del estudiante en la construcción de sus conocimientos y valores en el proceso de enseñanza-aprendizaje es un reclamo de las tendencias pedagógicas contemporáneas; sin embargo, la naturaleza y límites de las funciones y relaciones del profesor y el estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje son entendidas de diferente manera según las concepciones pedagógicas en que se sustente la práctica educativa. 2.

Teniendo en cuenta que las concepciones pedagógicas actuales abogan por un carácter participativo de la enseñanza donde el estudiante asume un papel cada vez más protagónico en la conducción de su aprendizaje y donde el profesor deja de ser la figura autoritaria que impone el conocimiento y decide qué y cómo aprender, se ha hecho muy común en los últimos años escuchar la expresión: “el profesor es un facilitador del aprendizaje”. 2

Sin embargo no todos los que utilizan esta expresión queriendo significar con ella el papel orientador, flexible, que asume el profesor en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje, están conscientes que su utilización implica un compromiso con una determinada concepción de enseñanza y aprendizaje: la Pedagogía no directiva. 2

En el orden pedagógico la educación y, en particular, la escuela y el profesor, tienen un papel rector en el sistema de influencias sociales que estimulan la formación y desarrollo de la personalidad del estudiante, por tanto, la función del profesor no puede ser solo la de facilitar la libre expresión de las potencialidades “que trae” el estudiante, sino además la de diseñar situaciones de aprendizaje que planteen retos al estudiante para que en el proceso de solución de las tareas de aprendizaje, en condiciones de interacción social, puedan formar y desarrollar las potencialidades que le permitan alcanzar la condición de sujetos de su actuación. 2

El profesor por su formación profesional es la persona capaz de conducir, guiar científicamente el proceso de aprendizaje del estudiante hacia niveles superiores de desarrollo en la medida que cree los espacios de aprendizaje que propicien la formación de niveles cualitativamente superiores de actuación del estudiante. En esta concepción el profesor no es un facilitador sino un orientador del aprendizaje. 3
El enfoque Histórico-Cultural permite comprender la necesaria unidad dialéctica entre la directividad y la no directividad del proceso de enseñanza-aprendizaje toda vez que reconoce la importancia de desarrollar la independencia y autonomía del estudiante en el proceso de su aprendizaje bajo la orientación del profesor, quien lo guía al plantearle tareas que estimulen la construcción de conocimientos, habilidades y motivos de actuación que lo conducen a su desarrollo personal. 3

La formación y desarrollo de valores constituye también un objetivo esencial en la educación médica superior. A ella se dedica atención especial en los diferentes niveles de enseñanza a través de la concepción e instrumentación de proyectos educativos en los que el profesor ocupa un papel rector en el sistema de influencias que propician la formación y desarrollo de valores en los estudiantes. 3

Hoy en día las universidades tienen un gran reto para garantizar la integralidad en el desarrollo de la labor educativa, pues no se debe ubicar en un primer plano la formación y desarrollo de conocimientos, hábitos y habilidades en los estudiantes, sino también los valores como componente clave de la personalidad; siendo vital para el logro de este empeño instrumentar las vías que permitan preparar un profesional revolucionario de estos tiempos: instruido, educado, desarrollado de forma armónica y acorde a su nivel científico y técnico. 3

Si se trata de un egresado de la carrera de Medicina debe ser un genuino representante de los principios de la Ética Médica, y por tanto debe haber asimilado e interiorizado los valores y cualidades morales de la profesión, que le permitan cumplir con esos principios porque lo siente como necesidad y no porque esté normado; máxime en los momentos actuales donde los avances de la ciencia y la técnica van perfeccionando cada vez más la actividad médica y se requiere de un equilibrio entre las nuevas tecnologías y el carácter humanista de la profesión. 4


Valores etico-profesionales estudiantes Medicina Integral Comunitaria practica docente .2

El sistema de valores de la profesión médica es el conjunto de preceptores morales que guían el sentido y orientación de la actividad médica, a la vez que regulan positivamente la relación médico-paciente y dentro de sus funciones permite indicar la orientación y sentido humano y científico de la Medicina: preservación de la vida y la salud, luchar por el bienestar humano y el mejoramiento de la calidad de vida, establecen la significación social de la actividad médica, preserva la continuidad y progreso de la tradición médica como una importante conquista de la humanidad y sistematiza el conocimiento y la práctica médica. 4

Dentro de los valores de la medicina están los valores morales que designamos como tal la significación social positiva de las normas, principios, ideas y costumbres que regulan la conducta humana. 5

Dentro de ellos se encuentran la sensibilidad, solidaridad, amor al prójimo, honestidad, responsabilidad, valentía, respeto, confidencialidad, patriotismo, legalidad, identidad y otros. 5
Esta necesidad no se circunscribe solamente a nuestra nación ya que prestigiosas figuras en el ámbito internacional, por ejemplo, han expresado:

"Educar en valores humanos para que los médicos elijan las metas, las prioridades y medios en la elaboración de una estrategia de política sanitaria en una comunidad e incluso nación", al decir de una autoridad en el campo de las Ciencias Médicas internacionalmente, como Bankowski. 6


Cada día las sociedades demandan con más fuerza a las Universidades la formación de profesionales competentes. La calidad en la formación profesional depende no sólo de los conocimientos y habilidades que desarrolle en el currículo universitario sino también de los intereses y valores que regulan su actuación profesional. El amor a la profesión, la responsabilidad, la honestidad constituyen valores esenciales reguladores de la actuación de un profesional competente. La formación de valores constituye un problema pedagógico complejo solamente comprensible a partir de un análisis psicológico de la naturaleza del valor en su función reguladora de la actuación humana. 6

Tanto los valores más trascendentes para una sociedad como la igualdad, la justicia y la solidaridad, como los valores más específicos, en el orden profesional como el amor a la profesión y la responsabilidad, son reflejados por cada persona de manera diferente en función de su historia individual, de sus intereses y capacidades; quiere decir que no siempre los valores jerarquizados oficialmente por una sociedad como los más importantes (existencia objetiva del valor) son asumidos de igual manera por los miembros de la sociedad (existencia subjetiva del valor). Esto ocurre porque la formación de valores en lo individual no es lineal y mecánica sino que pasa por un complejo proceso de elaboración personal en virtud del cual los seres humanos, en interacción con el medio histórico-social en el que se desarrollan, construyen sus propios valores. 7

La formación de valores en el currículo universitario no se limita a un proceso simple, lineal y homogéneo de transmisión de información del profesor al estudiante, donde el estudiante es un ente pasivo en la recepción de significados, sino que se produce en un proceso complejo de comunicación entre profesores y estudiantes, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde el estudiante asume una posición activa en la apropiación individual de los significados para la construcción de sus valores. 7

Sólo creando espacios de reflexión en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los que el estudiante aprenda a valorar, argumentar sus puntos de vista, defenderlos ante los que se oponen a ellos, en los que el estudiante tenga libertad para expresar sus criterios, para discrepar, para plantear iniciativas, para escuchar y comprender a los demás, para enfrentarse a problemas con seguridad e independencia, para esforzarse por lograr sus propósitos, espacios en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los que sean los docentes universitarios guías de sus estudiantes, modelos de profesionales, ejemplos a imitar, sólo en estas condiciones se estará contribuyendo a la educación de valores del estudiante universitario. 7

Debido al ingreso a un rápido proceso de industrialización, la medicina está siendo sometida a los criterios de productividad que caracterizan a cualquier industria. La aparición de numerosos tipos de organizaciones que actúan como interfases entre el paciente y el médico, algunas sin fines de lucro, la mayoría destinada a dar ganancias, interfiere con la autoridad del médico, con su trabajo, con su remuneración y, en última instancia, con la naturaleza misma de la atención que presta. 7

Estos profundos cambios en el contexto social, que transforman la actividad profesional, amenazan también a la educación médica porque atentan contra los valores centrales de nuestra profesión, sin embargo, la respuesta a la dolencia humana no siempre provendrá de la búsqueda de sus causas genéticas, es decir, de la aplicación de un enfoque reduccionista. Es preciso tener en cuenta los múltiples y complejos determinantes de la enfermedad, lo que debería reflejarse en la formación de nuestros estudiantes. 8

Uno de los mayores desafíos que plantea la formación del médico reside en el hecho de que debe atender el amplio espectro del saber humano que se extiende desde las moléculas hasta la comunidad. Como es bien sabido, las escuelas de medicina en algunos países de Latinoamérica no siempre están a la altura de tan ambiciosas expectativas y, con frecuencia, quienes las frecuentan adquieren, en el mejor de los casos, solo una cierta competencia técnica en los aspectos biológicos. En general, los alumnos no se apropian de una visión del hombre y del mundo, que debería ser el rasgo característico que imprima una buena universidad. 8

Se puede considerar entonces que en los países de América Latina se sigue hablando de la necesidad de la voluntad política de que las universidades fomenten el pensamiento generalista en el médico, brinden una educación médica que no responda al mercado sino al servicio de la vida y tomen el compromiso social como base para el desarrollo integral del ser humano, con un fortalecimiento del sentido de solidaridad como profesionales de la salud, en un sistema cuyas regulaciones no se basen en los flujos de dinero. 8

La Universidad Médica en América Latina y en el mundo tiene hoy la misión de formar profesionales capaces de asegurar la continuidad histórica de un sistema de salud cuyos servicios no son mercancía y los que la reciben no son clientes. La justicia, la independencia y la solidaridad son parte de la realidad objetiva y constituyen el núcleo esencial de las conquistas que justifican una resistencia de más de 40 años frente a un sin número de dificultades y agresiones. El problema fundamental es lograr la preservación de las conquistas alcanzadas en un contexto en el que, a la situación internacional ya referida, se suma una complicada etapa del desarrollo sociopolítico interno marcada por la gravedad de la crisis económica, en la que el sistema de salud también ha sufrido los embates de las dificultades y restricciones de recursos, pero no por esto se ha de bajar la guardia para no permitir la formación de médicos y personal de la salud con altos valores ético- profesionales. 8

Cuba, es un gran ejemplo para Latinoamérica y el mundo pues tiene muy bien organizada la formación de valores en las nuevas generaciones a través de un sistema de actividades que se inician en edades muy tempranas en los círculos infantiles y en los programa “Educa a tu hijo”, extendiéndose en sistema hasta los estudios universitarios. Esto permite el desarrollo armónico y multilateral de la personalidad que requiere la sociedad socialista. 8

Cuando triunfó la Revolución, en 1959, se produjo un cambio de política radical. El derecho a la salud y el deber del estado de garantizarla, dándole una orientación predominantemente profiláctica a la atención médica y haciéndola gratuita, fueron factores determinantes. En la cita escrita por el Ministerio de Educación Superior plantean una frase referida a que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en conferencia magistral ofrecida en el Aula Magna de la Universidad de Venezuela, expresó “una Revolución solo puede ser hija de la cultura y las ideas, es por lo tanto un producto de la participación consciente del hombre en la transformación de las condiciones materiales de su existencia”. Visto el problema desde este ángulo, la conciencia social tiene una determinación histórica concreta dada por las condiciones materiales derivadas de las relaciones y modos de producción imperantes en cada formación económico-social y a su vez en ella se sintetiza la herencia de lo más avanzado del pensar, el sentir y el soñar de las generaciones anteriores. 8


Valores etico-profesionales estudiantes Medicina Integral Comunitaria practica docente .3

La formación en los jóvenes, de valores compatibles con los que están socialmente institucionalizados en Cuba, resulta una tarea compleja, tanto por las influencias desfavorables del contexto internacional como por las dificultades derivadas de la crisis económica interna. Esos valores que brindan la base política, ideológica, jurídica, legal y ética a la formación de los recursos humanos y al ejercicio profesional en el sector de la salud, han pasado a constituir el núcleo fundamental de la misión de la Universidad Médica Cubana, la que deberá contribuir de forma protagónica a educar a los futuros profesionales de la salud en principios que los lleven a ejercer con solidaridad, responsabilidad, sinceridad, honestidad, altruismo, lealtad, amor, colectivismo y justicia; de manera que el desarrollo científico-técnico en lugar de contribuir a la deshumanización del ejercicio profesional, sea aprovechado como un medio para respaldar el derecho universal del hombre a la salud y el respeto a su integridad. 9

Según Ilizastegui Dupuy y Douglas Pedroso consideraron necesario como parte del proceso docente-educativo encaminado a la formación del personal de la salud, la vinculación de los estudiantes con las situaciones polémicas que se presentan en nuestros tiempos en el campo de la ciencia, vinculada a la medicina a partir de las bases científicas que permiten evaluar el alcance de las situaciones existentes, como en qué medida se toman en cuenta los valores humanos. Esto se puede lograr mediante la docencia, como parte del perfeccionamiento de las asignaturas, siempre que exista la adecuada correspondencia. 9

Las Universidades Cubanas en la educación se dirige en 3 dimensiones: la curricular, la extensionista y la sociopolítica. Cada una de ellas hace su aporte al modelo del profesional; en la vertiente curricular el profesor como aprendiz con sus alumnos diseña ambientes de aprendizaje, induciendo la afición al estudio y hábitos que intensiven el autoaprendizaje, aprender – aprender, con espíritu crítico, creativo, propiciando la educación permanente. 9

La pedagogía cubana actual, esencialmente humanista y revolucionaria, persigue el pleno desarrollo de la personalidad y la educación integral del hombre, y se proyecta como verdadera pedagogía de la diversidad. La escuela médica cubana condiciones que tienen que asumir con alto grado de responsabilidad, que a su vez lleva al cumplimiento exitoso de sus deberes.

En el umbral del nuevo milenio, nos encontramos de frente a múltiples visiones de complejidad y diversidad sobre los procesos civilizacionales heterogéneos que conforman las sociedades. La condición acelerada que imponen las transformaciones tecnológicas y comunicativas sobre la organización de vida social, económica, política y cultural, han establecido espacios inciertos, de contradicciones y dudas; pero también de cambios y oportunidades que abren alternativas de recomposición y redefinición hacia lo posible por hacer. Bajo esta visión de "oportunidades/posibilidades" es donde se ubica pertinentemente la opción de desarrollo y bienestar a partir de la conjugación Educación y Salud Integral, siendo éstos los pilares fundamentales para la autoafirmación de nuestra identidad como latinoamericanos ante la necesidad de reinstalar escenarios alternativos como factor clave de desarrollo sostenible, y es, esta perspectiva la que ha ido desarrollando Venezuela 10

En el año 2005, teniendo como referencia la formación médica cubana de más de cuatro décadas, y en el ámbito de la Alternativa Bolivariana para las América (ALBA) se inicia el Programa de Formación del Médico Integral Comunitario (MIC) en la República Bolivariana de Venezuela el cual ha sido coordinado por profesionales médicos cubanos de una gran experiencia en la formación médica y ejecutado por el especialista de Medicina General Integral que desarrolla su función de atención integral de salud en el marco de la Misión Barrio Adentro.

Desde el mismo momento en que Hugo Rafael Chávez Frías gana la presidencia de Venezuela mediante elecciones celebradas en diciembre de 1998, ratifica al país lo que había sido el tema central de su campaña electoral: la reforma constitucional a través de la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente que redactaría una nueva Constitución Nacional. Aprobada al año siguiente por referendo popular, en esta nueva Carta Magna están los lineamientos políticos, jurídicos, sociales e institucionales principales para iniciar la estructuración y construcción de un nuevo proyecto nacional. Se define al sistema político como democrático-participativo y protagónico; los derechos sociales se amplían a nuevas áreas de la vida social y se incorporan nuevos sujetos; la función social del Estado se redefine y se establece que será éste el que ejercerá el rol principal en cuanto a la garantía de los derechos sociales; y se introduce el principio de la corresponsabilidad de las familias y de la sociedad con igual obligación de cumplir deberes para asegurar cabalmente el ejercicio de estos derechos. 10.

En el nuevo contexto venezolano, dentro de las demandas de cambio estuvo el sistema de Educación Superior, el cual ha dado un gran giro, donde se forja con la Revolución Bolivariana un nuevo desarrollo histórico donde comienza lógicamente la propia praxis revolucionaria precisa. 10

Ante el reto y compromiso adquirido con la aprobación en el año 1999 de la Constitución de la República Bolivariana, el Estado Venezolano plantea saldar la deuda social acumulada durante largos años con su pueblo, manifestada por los elevados niveles de exclusión social en todas sus dimensiones, tales como la educación, salud, empleo, alimentación y vivienda. 10

En este sentido siguen como estrategias operativas las diferentes misiones, entre ellas nace la misión Barrio Adentro que interrelacionada y con un compromiso ineludible del Ministerio de Educación Superior y Desarrollo Social unen sus esfuerzos en aras de emprender acciones conjuntas orientadas a formar los nuevos profesionales del equipo de salud, proponiéndose formar médicos de elevada calidad social humanística, ética, científica y técnica, con competencias diagnósticas y terapéuticas capaces de brindar atención médica integral, mediante acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación al individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente, poniendo en práctica y haciendo realidad en un nuevo escenario el plan que permitiría cumplir a cabalidad todos y cada uno de los principios y propósitos de una Educación Medica de Salud basada en una nueva política de la salud. El Programa de Formación del Médico Integral Comunitario se baso legalmente en lo expresado:

En el artículo 83 de la CRBV, donde se indica que:

“La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado que lo garantizará como parte de derecho a la vida…. Y promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios”. (CRBV, 2000).

Las políticas del MES que intuyen:
“mejorar la equidad en el acceso y desempeño de los estudiantes” mediante estrategias que permitan aumentar la cobertura en las diversas regiones propiciando un proceso educativo basado en la excelencia”.


Antecedentes del programa.

Cuando en 1999 se aprobó la nueva Constitución venezolana, se inició la construcción colectiva de un nuevo modelo económico y social orientado, entre otros principios, a la salud como un derecho social fundamental, garantizado por el Estado venezolano en corresponsabilidad con todos los ciudadanos y ciudadanas y con garantía de participación activa y protagónica de las comunidades organizadas, premisas bajo las cuales se empieza a fraguar el nuevo sistema de salud. 11

Ante el reto y compromiso adquirido con la aprobación en el año 1999 de la Constitución de la República Bolivariana, el Estado Venezolano plantea saldar la deuda social acumulada durante largos años con su pueblo, manifestada por los elevados niveles de exclusión social en todas sus dimensiones, tales como la educación, salud, empleo, alimentación y vivienda. 11

En este sentido siguen como estrategias operativas las diferentes misiones, entre ellas nace la misión Barrio Adentro que interrelacionada y con un compromiso ineludible del Ministerio de Educación Superior y Desarrollo Social unen sus esfuerzos en aras de emprender acciones conjuntas orientadas a formar los nuevos profesionales del equipo de salud, proponiéndose formar médicos de elevada calidad social humanística, ética, científica y técnica, con competencias diagnósticas y terapéuticas capaces de brindar atención médica integral, mediante acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación al individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente, poniendo en práctica y haciendo realidad en un nuevo escenario el plan que permitiría cumplir a cabalidad todos y cada uno de los principios y propósitos de una Educación Medica de Salud basada en una nueva política de la Salud.


Valores etico-profesionales estudiantes Medicina Integral Comunitaria practica docente .4

El Programa de Formación del Médico Integral Comunitario se baso legalmente en lo expresado en el artículo 83 de la CRBV (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela), donde se indica que:

“La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado que lo garantizará como parte de derecho a la vida…. Y promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios”. (CRBV, 2000).

Las políticas del MES que intuyen:

“mejorar la equidad en el acceso y desempeño de los estudiantes” mediante estrategias que permitan aumentar la cobertura en las diversas regiones propiciando un proceso educativo basado en la excelencia”.

El plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, donde señala que: “La educación superior está orientada a consolidar las competencias como ciudadanos y trabajadores, para contribuir el desarrollo del país….” 12

Más de quinientos mil bachilleres fueron excluidos de la Educación Superior, a los cuales la Revolución Bolivariana se decidió darles una respuesta inmediata. Surge entonces la idea de la formación de los Médicos Integrales Comunitarios a través de la construcción de la Universidad Barrio Adentro, las cual se basa en los principios de la formación integral que conjuga lo humanístico con lo ético y lo científico con lo tecnológico. Se caracteriza por la responsabilidad con lo público, el ejercicio del pensamiento crítico, la flexibilidad e integración del dialogo, la calidad con equidad, así como el principio de educación a lo largo de toda la vida. 12

En este marco se presenta la propuesta del Programa de Formación del Médico Integral Comunitario y realizándose de forma masiva la captación de los estudiantes para iniciar el curso pudiendo matricular toda aquella persona graduada de bachiller que estuviera interesado en estudiar medicina y dedicado a tiempo completo a la carrera. 13

En la experiencia bolivariana, este proceso educacional tiene lugar en los escenarios asistenciales propios de la Misión Barrio Adentro desde el primer año de la carrera, lo que indudablemente ha venido logrando no solo que los estudiantes asimilen los contenidos propios del saber médico, sino también un comportamiento acorde con los valores propios de su futura actividad profesional, Esta experiencia representa una importante etapa de de la Universidad Médica Cubana sustentada en sus nuevos paradigmas formativos. 13

En diciembre de 1999 se produce el deslave de Vargas, catástrofe natural que causó un alto número de víctimas y grandes pérdidas materiales y ante la cual el gobierno bolivariano solicitó ayuda internacional. En estas circunstancias y como es habitual, se produce la llegada de la mano solidaria de Cuba, con el arribo de los primeros médicos cubanos, iniciándose así la colaboración médica cubana en este país. 13 Desde entonces, un grupo de médicas y médicos cubanos se habían establecido en varias zonas de Venezuela para desarrollar el Programa Integral de Salud en las zonas de mayor necesidad.

En febrero de 2003 la alcaldía de Libertador contactó a la Embajada de Cuba en Venezuela para solicitar la colaboración de la Misión Médica Cubana. Es así como se firmó el Acuerdo de Cooperación Técnica con Cuba. 13

La Misión Médica Cubana en Venezuela es un ejemplo de la colaboración internacionalista de Cuba y tuvo como premisa el acceso al poder en esta hermana nación, en diciembre del año 1998, de un gobierno de izquierda con un programa de profundas raíces populares, liderado por el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías. Electo mediante elecciones democráticas. 14

La nueva constitución Venezolana es la base para el surgimiento de la Misión Barrio Adentro, a partir del 16 de abril de 2003 en los cerros de Caracas, dentro del convenio Cuba-Venezuela, y así dar respuesta a las principales necesidades sociales y de salud del pueblo venezolano. En esa fecha llegaron los primeros médicos cubanos de Barrio Adentro, se conformaron los Comités de Salud y se inicia la evaluación de las enfermedades más frecuentes en cada localidad. En el mes de junio de ese año comienza la expansión de Barrio Adentro por el territorio nacional hasta alcanzar los 24 estados en diciembre de 2003. El 14 de diciembre, se produce el nacimiento oficial de la Misión Barrio Adentro cuando Chávez juramentó la Comisión Presidencial para tal efecto. Ese mismo día se inauguraron los primeros 20 Consultorios Populares o Casas de la Salud y la Vida. 14

Meses después, en abril de 2005, los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y de la República de Cuba, como parte de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), plantean la necesidad de formar una mayor cantidad de médicos que permitan dar respuestas a las imperiosas necesidades de salud de los pueblos de América y del mundo, el gobierno Bolivariano de Venezuela intenta, al igual que al principio de la revolución cubana, saldar la deuda social acumulada durante largos años con su pueblo, manifestada por los elevados niveles de exclusión social en todas sus dimensiones, tales como: educación, salud, empleo, alimentación, vivienda, trabajo entre otras. 15

En esta fecha constituye un compromiso ineludible del Ministerio de Educación Superior (MES) (sobre quien recae la rectoría de la Misión Sucre) y el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) (ente coordinador de la Misión Barrio Adentro) unir esfuerzos en aras de emprender acciones conjuntas orientadas a formar los nuevos profesionales del equipo de salud que se constituyan en auténticos ciudadanos, copartícipes en los procesos de construcción de la nueva sociedad que se está gestando y respondan a la demanda del imperativo constitucional de la creación y consolidación del sistema público nacional de salud, a través del cual se aspira que la salud deje de ser un privilegio de pocos para transformarse en un patrimonio de todos. 15

Sobre este marco, se presenta la propuesta del Programa Nacional de Formación del Médico Integral Comunitario, cuyo proceso está sustentado en el paradigma emergente de la salud, donde se concibe a ésta como: calidad de vida, de bienestar, de bien hacer, de promover las condiciones para que la vida exista. Es la salud como un derecho humano, como un derecho social, y como una responsabilidad del Estado. La salud como riqueza social producida y compartida por todos. 15

En el mes de octubre del año 2005 comienza a desarrollarse en el seno de la Misión Médica Cubana en la República Bolivariana de Venezuela el Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria (PNFMIC), como vía para formar los médicos necesarios para la creación de un nuevo sistema nacional de salud capaz de satisfacer las demandas de la sociedad venezolana en su camino hacia la construcción del socialismo del siglo XXI. 15

La propuesta del Programa Nacional de Formación del Médico Integral Comunitario está basada en los principios de formación integral que conjuga lo humanístico y lo ético con lo científico-tecnológico. Caracterizado por: la responsabilidad con lo público, el ejercicio del pensamiento crítico, la flexibilidad e integración y el diálogo de saberes, la calidad con equidad, así como el principio de educación a lo largo de toda la vida (educación permanente).16

El proceso formativo estará basado en el aprender a aprender, la creatividad, la innovación y solidaridad como ejes de los cambios y transformaciones que articulan la docencia, la investigación formativa y la inserción social. Se fundamenta en los principios de la enseñanza basada en problemas, la enseñanza centra en el estudiante y la enseñanza en pequeños grupos. 16

El Médico Integral Comunitario es un médico con competencias diagnósticas y terapéuticas, capaz de brindar atención médica integral, a través de acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación del individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente; con el empleo de los métodos clínico y epidemiológico; un profundo enfoque social, portador de valores éticos, humanísticos, solidarios y de actitud ciudadana; llamados a transformar la situación de salud, en correspondencia con las exigencias de la sociedad actual de la República Bolivariana de Venezuela. 16


Valores etico-profesionales estudiantes Medicina Integral Comunitaria practica docente .5

La experiencia de la autora durante el transcurso de la carrera en la ASIC La Chamarreta, en el municipio Maracaibo, ha podido constatar que se han detectado dificultades en los estudiantes que desarrollan la práctica docente en el consultorio popular Bolívar 1 del área de salud La Chamarreta, en cuanto al grado de compromiso establecidos por el estudiante, con la identificación de escasas actitudes afines a los requerimientos como futuro profesional de la salud en un contexto social nuevo, lo que puede estar relacionado con la esfera de los valores ético profesionales que se proyectan en el futuro medico egresado del programa, aspiración esta que se debe de concretar en su condición humanística, creativa y con la capacidad de servicio. En el proceso docente se ha podido observar insuficiencia en los valores de los estudiantes en el proceso de asumir actitudes favorables para la formación y desarrollo de valores ético profesionales.

La formación de valores, constituye hoy un proceso básico en la formación de un profesional acorde con las necesidades sociales. A la educación médica superior le corresponde afrontar la situación que día a día se produce, relacionada con los valores que debe formar y que a ella le corresponde instrumentar, dentro de los que se destaca la responsabilidad, el humanismo, la honestidad, la dignidad, la solidaridad, la cortesía, la modestia y la laboriosidad como reguladores de la conducta. Su caracterización permite trazar estrategias educativas para su función de su fortalecimiento en aras de hacerla corresponder con las tareas y retos que exigen las actuales necesidades de la salud. La ejecución de controles sistemáticos permitan realizar análisis de los progresos y retrocesos del estudiante y corregir a tiempo la intención educativa en cada caso individual. 16

En el presente trabajo investigativo el problema científico se refiere al desconocimiento sobre el comportamiento de los valores ético profesionales contemplados en el modelo profesional del Programa Nacional de Formación del Médico Integral Comunitario durante el desarrollo de la práctica docente de los estudiantes en el consultorio popular Bolívar 1. La novedad de este trabajo radica en que por primera vez se realiza en la ASIC un trabajo científicamente fundamentado acerca de la caracterización de los valores ético profesionales enunciados en estos estudiantes.

Justificación del problema.

Antes de la llegada al poder del presidente Hugo Rafael Chávez Frías, en Venezuela existía un sistema de régimen capitalista, donde la exclusión en los servicios de educación y la salud eran imperantes; los sectores más pobres vivían marginales y sin derecho a cualquier atención.

Resulta imposible crear, mantener y restituir los servicios de educación y salud de las personas y las comunidades si no se forma y se desarrolla un equipo humano necesario para tal fin, pues al imponerse la necesidad en la población venezolana de un nuevo modelo de médicos y trabajadores de la salud con una profunda transformación y construir un nuevo sistema público de salud, se decide iniciar un trabajo científicamente fundamentado proyectado a caracterizar el desarrollo de los valores ético profesionales en los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria, que realizan la práctica docente en el consultorio popular Bolívar 1 para adoptar a través del mismo si realmente los futuros profesionales de la salud tiene y desarrollan todas las cualidades que tiene que tener el médico Integral Comunitario en Venezuela. Destaca el hecho de ser profesionales de la Medicina con una visión integral del ser humano, responsables de proporcionar una atención integral y continuada a todo individuo que solicite o no la atención médica, sin tener en cuenta raza, religión, genero, cultura o clase social, además de que a través de los resultados de la investigación se permitirá buscar alternativas para trasformar estos comportamientos y posteriormente alcanzar el cumplimiento óptimo de los objetivos educativos e instructivos que exige el nuevo proceso y poder formar al egresado sobre el verdadero perfil profesional del médico integral comunitario que se quiere construir y que cumpla con el propósito de formar profesionales de la salud en base a la verdadera fundamentación del programa, teniendo una gran significación social pues serán profesionales capacitados para desempeñar múltiples tareas en los servicios de atención medica, siendo capaces de adquirir serias responsabilidades para trabajar en cualquier parte del país o del mundo, supeditando sus intereses personales a los de su comunidad y respondiendo a las necesidades sociales y orientaciones del Gobierno Bolivariano.

Luego de haber concluido mi superación profesoral en el Diplomado de EDUMED y con la participación en las preparaciones metodológicas que se desarrollan en la ASIC, consideró nos aportó gran cúmulo de contenido metodológico como herramientas de trabajo científico-docente y metodológico para mí como profesional para enfrentar con mayor calidad el desempeño como profesora del Programa de Medicina Integral Comunitaria en el área de salud, lo que me propongo en esté trabajo como.

Objetivo General. Caracterizar los valores éticos profesionales de los estudiantes del Programa Nacional de Formación del Médico Integral Comunitario durante la práctica docente en el consultorio popular Bolívar 1 del área de salud La Chamarreta.

Considerando que el profesor tiene la responsabilidad de crear las condiciones que permitan al estudiante el desarrollo de la independencia cognoscitiva, a partir del descubrimiento paulatino de nuevas potencialidades que lo transportan a un nivel superior de conocimiento y a la adquisición de habilidades y hábitos transformadores como una de las Formas de Organización de la Enseñanza y con los elementos metodológicos adquiridos durante la superación en el diplomado de EDUMED y bajo la acertada dirección del profesor en la integración de los contenidos teóricos en el escenario de formación, será en la práctica docente de la disciplina que según año académico esté cursando, la integración de los objetivos a la práctica y la formación de valores éticos y mórales, mediante la relación profesor alumno, basada en el respeto, el compromiso mutuo y espiritualmente enriquecedora en la preparación del profesor y el conocimiento del estudiante sobre la materia con la formación de valores requerida para enfrentar los retos de cambios de hábitos y estilos de vida de la comunidad.

El éxito de la práctica docente, radica en una buena preparación técnica específica e integradora, vinculado al contexto social, psicológico, ético y espiritual que define su esencia confeccionada en tres dimensiones: Dimensión del conocer, del hacer, del ser y de la convivialidad con un profundo sentido de entrega y solidaridad en todos los espacios donde interactué que le permita desprenderse de conductas preestablecidas para constituirse en un vehículo de transformación individual y colectiva en una dinámica permanente con un amplio sentido de intercambio e integración de los saberes científicos y populares de los diferentes actores sociales que genere y promueva bienestar individual y colectivo, y por ende, salud y calidad de vida, conforme a los principios establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de esa forma darle cumplimiento también a los objetivos educativos e instructivos del programa. 17

DESARROLLO.

El proceso educativo en la actualidad, tiene como misión fundamental la formación de ciudadanos con valores que les permitan convivir en el mundo y comprometerse en su transformación, lo que sólo es posible con un fomento consciente del trabajo educativo mediante la instrucción, pero como es imposible educar una personalidad que no se conoce, resulta impostergable prestar atención al estado de los valores para trazar estrategias docentes científicamente fundamentadas que propicien al mismo tiempo resultados académicos satisfactorios y un desarrollo integral de la personalidad. 18

Estas reflexiones trascienden a la práctica educativa como reclamo de mayor atención al desarrollo de los procesos lógicos del pensamiento y a la dimensión motivacional, teniendo en cuenta que es durante el desarrollo que los valores incrementan su jerarquía, que el estudiante es capaz de distinguir lo prioritario y lo urgente, que asume conciencia de sus actos y del valor moral de los mismos; haciéndose vulnerable al cambio. 18

La educación de valores morales constituye uno de los problemas más complejos e importantes del proceso de formación y desarrollo de la personalidad, especialmente en la juventud; su aparición como formaciones motivacionales de la personalidad y de la concepción del mundo, los integra y los sistematiza. Los valores no son un resultado espontáneo de la formación y el desarrollo, no se forman de manera automática, sino que resultan de las situaciones de la vida y de la educación del joven; es decir son producto de la historia personal que él elabora activamente como sujeto socio-histórico. 19


Valores etico-profesionales estudiantes Medicina Integral Comunitaria practica docente .6

La Medicina debe aspirar a ser: honorable y dirigir su propia vida profesional; moderada y prudente; financiable y económicamente sostenible; justa y equitativa y debe respetar la dignidad humana”. Un sistema de salud en el nuevo milenio debe ser seguro, efectivo, centrado en el paciente, oportuno, eficiente y equitativo. La Medicina persistirá como profesión en la medida en que el conocimiento médico especializado sea conservado y puesto en práctica para beneficio de la humanidad de manera responsable y de acuerdo con las necesidades actuales de las sociedades. 20

CONCLUSIONES.

- Los valores ético profesionales que asumen los 7 estudiantes como importantes para su desarrollo profesional en la práctica docente son el humanismo, la solidaridad y la sensibilidad. El valor modestia el cual no fue señalado por ningún estudiante.


RECOMENDACIONES.

- Mantener activo la impartición del Diplomado EDUMED en la ASIC para todos los colaboradores de nuevo ingreso a la misión como herramienta de trabajo docente-metodológico.
- Fortalecer el sistema de trabajo científico- docente y metodológico en el claustro de profesores en la preparación metodológica de cada uno de los núcleos docentes en la ASIC.
- Continuar identificación el conjunto de valores de los estudiantes durante la carrera de Medicina Integral Comunitaria en la ASIC.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

1. De la coordinación a la integración de los estudios médicos. Universidad de La Habana. Rev Educación Superior, enero-junio, 1971.
2. Tünnermann C. La universidad frente al cambio. Rev Cubana Educ Med Super 2000; 1(2):7-9.
3. La educación en el umbral del siglo XXI. Caracas: CRESALC/UNESCO; 1999:79-85.
4. Gonzales Maura V. El profesor universitario: ¿Un facilitador o un orientador en la Educación de Valores? Revista Pedagogía Universitaria Vol. 7 No. 4 2002.
5. Marco de Acción Prioritaria para el cambio y desarrollo de la Educación Superior. Educ. Med. Superior. 2 00, 13(1):33-39.
6. Villalobos G. López Quinto A. El libro de los valores 5ta edición ED: Barcelona Editorial Planeta 1999. p 227-69.
7. Ministerio de Salud Publica. Cuba. Reglamento Especial de los Estudiantes que integran el destacamento de Ciencias Medicas Carlos J Finlay. La Habana: MINSAP; 1998.
8. Seijo Echeverria B.M. Los valores ético-profesionales del médico. Su diagnostico. Humanidades médicas, vol 1, No 2, Mayo- agosto 2001.
9. González Maura V. La educación de valores en el currículo universitario. Un enfoque psicopedagógico para su estudio. Rev. Cubana Educ. MED Súper. 2000; 14(1):74-82.
10. Bankowski, Z. La ética y los valores humanos en las políticas sanitarias. En Revista Internacional de Desarrollo Sanitario, vol V, O.M.S, 1996, p 152.1]
11. Jaim Etcheverry G. Tendencias en la enseñanza de la Medicina, mitos y realidades. Academia Nacional de Educación, Buenos Aires Argentina. 2003.
12. González F. Un análisis psicológico de los valores: su lugar e importancia en el mundo subjetivo. En: La formación de valores en las nuevas generaciones. Una campaña de espiritualidad y de conciencia. La Habana: Ediciones Políticas; Edit Ciencias Sociales; 1999; p.46-57.
13. .Ministerio de Educación Superior. Enfoque integral para la labor educativa y político- ideológico en las Universidades. La Habana: Editorial Félix Varela; 2000.
14. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Enfoque Integral en la labor educativa y político ideológico con los estudiantes. Editorial Felix Valera. La Habana: 1997: 4-5.
15. Ilizástigui Dupuy F, Douglas Pedroso R. Formación del médico general básico en Cuba. Educ. Med Salud 1991; 25(2):189-205.
16. José B. Jardines Méndez. Integración de la Universidad en la Reforma en Salud. XVII Conferencia de Facultades y Escuelas de Medicina de América Latina. La Paz, Bolívia 12-14 de Agosto de 1998.
17. Cumbre de Edimburgo (ECIMED) Rev.Cub.Edu. Med. Sup. 2000 (ENLINEA 02/05); 14(3): 270-832. Disponible en: url: http://www.bus.sld.cu /revistas / ems/ índice –htlm.
18. Vilera de Girón, Aliria Educación y salud integral. Escenarios de opción para el desarrollo sostenible en América Latina: referencia proyecto Venezuela. Volumen 2(2) - 1997 julio - diciembre 1997)
19. Cuadernos del Cendes. Política social en Venezuela: 1999-2003*. CDC v.21 n.55 Caracas abr. 2004.
20. Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Programa Nacional para la formación del Medico Integral Comunitario, Caracas Septiembre 2005.