Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Sindrome de burnout en los medicos
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2544/1/Sindrome-de-burnout-en-los-medicos-.html
Autor: Dr. Mariano Giardina
Publicado: 28/10/2010
 

Introducción. El Síndrome de Burnout se define como una respuesta al estrés laboral crónico integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como por la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado. Sin embargo, no sería completa la descripción del síndrome si no se describe el contexto económico, social y laboral en el cual surge.

Problema. ¿Con qué frecuencia el Síndrome de Burnout se presenta en médicos del Hospital Provincial del Centenario en la ciudad de Rosario el año 2006?


Sindrome de Burnout en los medicos .1

Síndrome de Burnout en los médicos del Hospital Provincial del Centenario de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Dr. Giardina, Mariano. Médico graduado en la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Médico del Servicio de Unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio Miner (Zarate, Provincia de Buenos Aires, Argentina). Médico del Servicio de Unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio Vandor (Campana, Provincia de Buenos Aires, Argentina). Médico Concurrente del Servicio de Medicina Transfusional del Banco de Sangre de la Municipalidad de la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Delorenzi, Natalia María. Estudiante de 6º año de de la Carrera de Medicina de la Facultad Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario. (Argentina)

Heredia, Laura Romina. Estudiante de 6º año de de la Carrera de Medicina de la Facultad Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario. (Argentina)

Resumen

Introducción. El Síndrome de Burnout se define como una respuesta al estrés laboral crónico integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como por la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado. Sin embargo, no sería completa la descripción del síndrome si no se describe el contexto económico, social y laboral en el cual surge.

Problema. ¿Con qué frecuencia el Síndrome de Burnout se presenta en médicos del Hospital Provincial del Centenario en la ciudad de Rosario el año 2006?

Material y Método. Se realizó un estudio de tipo descriptivo y transversal en base a los datos correspondientes a médicos pertenecientes al Hospital Provincial del Centenario de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, durante el período comprendido entre julio y octubre de 2006.

La muestra quedó conformada por 100 médicos que trabajan en los distintos servicios del Hospital Provincial del Centenario. El muestreo fue no probabilístico y accidental.

El instrumento utilizado fue una encuesta que se construyó con preguntas de tipo cerradas

Resultados. Del total de la población estudiada, el 57% correspondía al sexo masculino; el 58% correspondía al intervalo de 25 a 34 años; el 55% convivía en pareja y el 63% no tenía hijos en relación de dependencia.

La población estudiada correspondía a diversas especialidades médicas

El 51% ejercían la profesión médica desde hacía menos de 5 años.

El 62% realizaba guardias médicas. La mayoría (76%) atendía un promedio de 15 a 44 pacientes por día.

En cuanto a la evaluación de los niveles de síndrome de Burnout, el 73% de la población estudiada presentó cansancio emocional; el 85% presentó despersonalización y el 68% presentó realización profesional positiva.

Así, el 67% alcanzó niveles de síndrome de Burnout altos, el 23% alcanzó niveles de síndrome de Burnout intermedios y el 10% alcanzó niveles de síndrome de Burnout bajos.

Conclusión. Las mayores probabilidades de padecer un nivel alto de síndrome de Burnout se relacionó con: el sexo masculino, determinadas especialidades médicas, ejercer solamente en el Hospital Centenario y realizar guardias médicas.

Las menores probabilidades de padecer síndrome de Burnout se relacionó con: la edad de 55 años o más y el ejercicio de su profesión desde hace 25 años o más.

No se encontró diferencia significativa entre niveles de síndrome de Burnout y convivencia en pareja, hijos en relación de dependencia, año de residencia y cantidad de pacientes que atienden por día.

Índice

Introducción
Marco teórico
Problema
Objetivos
Material y métodos
Resultados
Discusión
Conclusión
Anexos
Bibliografía

Introducción

El Síndrome de Burnout se define como una respuesta al estrés laboral crónico integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como por la vivencia de encontrarse emocionalmente agotado. Esta respuesta ocurre con mayor frecuencia en los trabajadores de la salud por la relación profesional-paciente y por la relación profesional-organización. Sin embargo, no sería completa la descripción del síndrome si no se describe el contexto económico, social y laboral en el cual surge.

El síndrome de Burnout es motivo de preocupación, por las repercusiones personales que implica, ya sean emocionales, conductuales o psicosomáticas, por las repercusiones familiares y sociales, así como por la repercusión en el ámbito laboral u organizacional, como ausentismo laboral, disminución del grado de satisfacción de los profesionales y usuarios de sus servicios y pérdida de productividad. (1)

Por lo expuesto anteriormente y debido a lo preocupante que resulta dicho síndrome, como profesionales y futuros profesionales de la salud hemos decido realizar este estudio con el propósito de investigar su prevalencia en los médicos del Hospital Provincial del Centenario de la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe) en el período comprendido entre los meses de julio y octubre del año 2006, con el objetivo de motivar la prevención tanto para mejorar la calidad de vida del profesional como la atención al paciente.

Marco teórico

El término Burnout hace referencia a un tipo de estrés laboral e institucional generado en profesionales que mantienen una relación constante y directa con otras personas, máxime cuando ésta es catalogada de ayuda (médicos, enfermeros, profesores), y su origen se basa en cómo estos individuos interpretan y mantienen sus propios estadios profesionales ante situaciones de crisis (1).

El término Burnout es descrito originalmente 1974 por Freudemberg, psiquiatra, que trabajaba en una clínica para toxicómanos en Nueva York. Observó que, muchos de sus compañeros, jóvenes e idealistas, al cabo de un año de trabajar, sufría una progresiva pérdida de energía, hasta llegar al agotamiento, síntomas de ansiedad y depresión, así como desmotivación en su trabajo y agresividad con los pacientes. Lo denominó “Síndrome de Burnout”, traducido al español “Síndrome del quemado”.


Sindrome de Burnout en los medicos .2

Esta terminología fue indagada aun más cuando en el año 1976 la psicóloga social Christine Maslach dio a conocer esta palabra de forma pública dentro del Congreso Anual de la Asociación de Psicología APA, refiriéndose a una situación cada vez más frecuente entre los trabajadores de servicios humanos, médicos, personal de enfermería, maestros y profesores, bomberos, trabajadores sociales, personal de equipo de rescate. Son los empleados de “cuello blanco”, como los designa Francisco Alonso-Fernández, catedrático de Psicología del la Universidad Complutense de Madrid, en su libro “Psicología del trabajo”: “son trabajadores en permanentes contactos con los demás, agobiados por las demandas del público y controlados por la dirección”. (2)

Maslach y Jackson lo definen como una respuesta inadecuada a un estrés emocional crónico cuyos rasgos principales son: un agotamiento físico y/o psicológico, una actitud fría y despersonalizada en la relación hacia los demás y un sentimiento de inadecuación a las tareas que ha de realizar. (3)

Las doctoras Maslach y Jackson en sus trabajos sobre el síndrome de Burnout, consideran tres grandes aspectos: el cansancio emocional, caracterizado por la pérdida progresiva de energía, desgaste y agotamiento; la despersonalización, caracterizada por un cambio negativo de actitudes que lleva a un distanciamiento frente a los problemas, llegando a considerar a las personas con las que tratan como verdaderos objetos; y la falta de realización profesional, donde se dan respuestas negativas hacia sí mismos y hacia el trabajo, con manifestaciones pseudodepresivas y con tendencia a la huida, una moral baja, un descenso en la productividad en el trabajo, lo que lleva a una escasa o nula realización profesional. El síndrome de Burnout es motivo de preocupación, por las repercusiones personales que implica, ya sean emocionales, conductuales o psicosomáticas, por las repercusiones familiares y sociales, así como por la repercusión en el ámbito laboral u organizacional, como ausentismo laboral, disminución del grado de satisfacción de los profesionales y usuarios, y pérdida de productividad (4).

No solamente trae aparejado problemas de salud física y psicológica, sino su relación directa con la automedicación, ingesta de psicofármacos y aumento del consumo de tóxicos, alcohol y otras drogas. (4)

Entre los aspectos epidemiológicos del síndrome de Burnout descritos en la literatura no parece existir un acuerdo unánime entre los diferentes autores si bien existe un determinado nivel de coincidencia para algunas variables:

1- Organizacionales: Son variables intrínsecas importantes en la interacción continua trabajador- puesto de trabajo:

Dinámica de trabajo: Mala interacción con compañeros o supervisores.

Inadecuación profesional: No se adapta el perfil profesional y personal del individuo al perfil del puesto de trabajo que desempeña.

Sobrecarga de trabajo: Las exigencias del trabajo sobrepasan las racionalmente aceptables y ellas suelen ir acompañadas de excesos de tareas que no son agradables.

Los contenidos: Relacionados con la variedad de tareas, el grado de feedback, la identidad de las mismas y la realización.

Ambiente físico de trabajo: Estresores como el nivel de ruido que debe soportar el sujeto en el lugar de trabajo, sus características de intensidad, control y frecuencia suponen una fuente importante de estrés laboral.

Conflicto y ambigüedad de rol: Un rol puede ser definido como el conjunto de expectativas y demandas sobre conductas que se esperan de la persona que ocupa una determinada posición.

Estresores relacionados con las nuevas tecnologías: Las nuevas tecnologías afectan a los profesionales facilitando o entorpeciendo el desempeño de las tareas, y conllevan un cambio en las habilidades que el sujeto debe poner en práctica para desempeñar el trabajo.

Estructura organizacional: El Burnout se da en aquellas organizaciones excesivamente centralizadas o rígidas en las que prácticamente todo está previamente definido y las posibilidades de improvisar o de tomar decisiones están muy restringidas. También en estructuras descentralizadas donde la improvisación y el “verlas venir” se impone.

Estresores económicos: Cuando existe inseguridad económica (contrato inestable, ausencia del mismo, insuficiencia económica, previsiones negativas sobre el futuro del puesto de trabajo, etc.) aumenta la vulnerabilidad al Burnout.

Desafío en el trabajo: Se refiere a la circunstancia que a veces se da en los trabajadores, dentro del contexto laboral, de tener que estar continuamente demostrando su capacidad para desarrollar adecuadamente el desempeño laboral. A mas desafío mas Burnout, y por consiguiente mayor despersonalización y menor realización personal.

El clima organizativo: está integrado por variables como la participación en la toma de decisiones, la autonomía en el trabajo, el compromiso con el trabajo y las relaciones con los compañeros.

2- Sociales: Son variables no relacionadas con el contexto laboral y sí con otros ámbitos que pueden originar fricciones: familia, estilos de vida, etc.:

Comunicación: cuando los flujos comunicativos se deterioran en el ambiente social del individuo, la aparición del Burnout aumenta.

Actitudes de familiares y amigos: se refiere al sentido positivo o negativo de las actitudes que familiares y amigos tienen hacia la persona.

Problemas familiares: el hecho de que ocurran problemas familiares que distorsionen el funcionamiento normal de la dinámica del hogar, predispone a la persona a sufrir Burnout.

Recursos de afrontamientos familiares: cuando la familia facilita la puesta en marcha de recursos para afrontar las situaciones que pueden dar lugar a Burnout, la persona presenta menor vulnerabilidad a su padecimiento.

Cultura: el Burnout no afecta de la misma manera a individuos pertenecientes a una cultura u otra, debido a que ésta marca la forma de entender el desempeño laboral y las relaciones sociales (4).

3- Personales: Son variables propias del individuo y hacen referencia a aspectos de su personalidad, sentimientos, pensamientos, etc.:

La edad: aunque parece no influir en la aparición del síndrome se considera que puede existir un periodo de sensibilización debido a que habría unos años en los que el profesional sería especialmente vulnerable a éste, siendo éstos los primeros años de carrera profesional dado que sería el periodo en el que se produce la transición de las expectativas idealistas hacia la práctica cotidiana, aprendiéndose en este tiempo, que tanto las recompensas personales, profesionales y económicas, no son ni las prometidas, ni las esperadas.

Sexo: sería principalmente las mujeres el grupo más vulnerable, quizá en este caso de los sanitarios, por razones diferentes como podrían ser la doble carga de trabajo que conlleva la práctica profesional y la tarea familiar, así como la elección de determinadas especialidades profesionales que prolongarían el rol de mujer.


Sindrome de Burnout en los medicos .3

El estado civil: aunque se ha asociado el síndrome más con las personas que no tienen pareja estable, tampoco hay un acuerdo unánime; parece que las personas solteras tienen mayor cansancio emocional, menor realización personal y mayor despersonalización, que aquellas otras que o bien están casadas o conviven con parejas estables. En este mismo orden la existencia o no de hijos hace que estas personas puedan ser más resistentes al síndrome, debido a la tendencia generalmente encontrada en los padres, a ser personas más maduras y estables, y la implicación con la familia y los hijos hace que tengan mayor capacidad para afrontar problemas personales y conflictos emocionales; y ser más realistas, con la ayuda del apoyo familiar.

La turnicidad laboral y el horario laboral de estos profesionales pueden conllevar, para algunos autores, la presencia del síndrome aunque tampoco existe unanimidad en este criterio; siendo en enfermería donde esta influencia es mayor.

Sobre la antigüedad profesional tampoco existe un acuerdo. Algunos autores encuentran una relación positiva con el síndrome manifestado en dos periodos, correspondientes a los dos primeros años de carrera profesional y los mayores de 10 años de experiencia, como los momentos en los que se produce un menor nivel de asociación con el síndrome. Naisberg y Fenning encuentran una relación inversa debido a que los sujetos que más Burnout experimentan acabarían por abandonar su profesión, por lo que los profesionales con más años en su trabajo serían los que menos Burnout presentaron y por ello siguen trabajando.

También el salario ha sido invocado como otro factor que afectaría al desarrollo de Burnout en estos profesionales, aunque no queda claro en la literatura. (1)

La evolución del cuadro clínico y su sintomatología la podemos dividir en etapas:

1º Etapa: Se percibe un desequilibrio entre demandas laborales y recursos materiales y humanos de forma que los primeros exceden a los segundos, lo que provoca una situación de estrés agudo.

2º Etapa: El individuo realiza un sobreesfuerzo, para adaptarse a las demandas. Esto solo funciona transitoriamente, empieza a perder el control de la situación y van apareciendo síntomas como menor compromiso con el trabajo, alienación y reducción de las metas laborales. Sin embargo hasta aquí el cuadro es reversible.

3º Etapa: Aparece realmente el síndrome de desgaste profesional con los síntomas descriptos a los que se añaden:

Síntomas psico-somáticos: cefalea, dolores osteomusculares, molestias gastrointestinales, úlceras, pérdida de peso, obesidad, cansancio crónico, insomnio, hipertensión arterial (HTA) y alteraciones menstruales.

Síntomas conductuales: ausentismo laboral, abuso y dependencia de drogas, alcohol, café, cigarrillos y problemas conyugales y familiares.

Síntomas emocionales: distanciamiento afectivo hacia las personas que ha de atender, ansiedad que disminuye la concentración y el rendimiento, impaciencia, irritabilidad. Pueden volverse insensibles, crueles y cínicos.

Síntomas defensivos: el individuo “desgastado” niega las emociones y conductas mencionadas y culpa a los pacientes, compañeros, jefes de su situación, no hace o no puede hacer nada para salir de ella.

4º Etapa: Puede presentar ausentismos laborales y falta de eficacia en su tarea, que lo convierte en un peligro más que en una ayuda para los destinatarios de sus servicios (5-6).

Problema

¿Con qué frecuencia el Síndrome de Burnout se presenta en médicos del Hospital Provincial del Centenario en la ciudad de Rosario del año 2006?

Objetivos

• Analizar las características generales de la población de profesionales de la salud del Hospital Provincial del Centenario de la ciudad de Rosario.

• Caracterizar la relación de factores epidemiológicos, económicos, sociales con el Síndrome de Burnout.

• Analizar la frecuencia de presentación de despersonalización, cansancio emocional y realización profesional.

• Conocer la frecuencia con que se presenta el Síndrome de Burnout en dichos profesionales.

Material y métodos


Se realizó un estudio de tipo descriptivo y transversal en base a los datos correspondientes a médicos pertenecientes al Hospital Provincial del Centenario de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, durante el período comprendido entre julio y octubre de 2006.

La muestra quedó conformada por 100 médicos que trabajan en los distintos servicios del Hospital Provincial del Centenario. El muestreo fue no probabilístico y accidental.

El instrumento utilizado fue una encuesta que se construyó con preguntas de tipo cerradas (dicotómicas y de respuestas múltiples). Este instrumento fue probado para determinar su calidad, corrigiéndose las dificultades encontradas (ver anexo 1).

Previo a la realización de la encuesta se solicitó el consentimiento de las personas encuestadas.

La encuesta se realizó con un formulario impreso, y fue completada por diferentes encuestadores entrenados.

La encuesta constó de dos partes: la primera que releva datos generales y sociodemográficos, y la segunda que estaba constituida por el cuestionario de Maslach Burnout Intentory (MBI), el cual es el instrumento más utilizado en todo el mundo (ya que se completa en 10-15 minutos y en forma anónima; está constituido por 22 ítems en formas de preguntas, sobre los sentimientos y actitudes del profesional en su trabajo y hacia los pacientes).

El cuestionario de Maslach Burnout Intentory mide el desgaste profesional y los tres aspectos del Síndrome: cansancio emocional, despersonalización y realización profesional.

• cansancio emocional: Consta de 9 ítems (1 al 9 );
• despersonalización: formada por 5 ítems (10 al 14 ); y
• realización profesional: constituida por 8 ítems (15 al 22).

Los grados de intensidad van desde: 0 (cero) = nunca; 1(uno) = pocas veces al año; 2 (dos) = una vez al mes; 3 (tres)= pocas veces al mes; 4 (cuatro)= una vez a la semana; 5 (cinco)= pocas veces a la semana; 6 (seis) = todos los días.

Altas puntuaciones en las dos primeras escalas y baja en la tercera definen al síndrome.

Como puntos de corte se pensó seguir los criterios seguidos por otros autores. Para cansancio emocional puntuaciones 27 o superiores son indicativos de un alto nivel de Burnout. El intervalo 19-26 correspondería a puntuaciones intermedias, siendo por debajo de 19 indicativas de niveles de Burnout bajos o muy bajos.


Sindrome de Burnout en los medicos .4

Para despersonalización, puntuaciones superiores a 10 serian de nivel alto, 6-9 medio y menos de 6 bajo grado de despersonalización. En contra partida la escala de realización profesional funciona en sentido opuesto a las anteriores, 0-33 indicaran baja realización, 34-39 intermedia y más de 40 alta sensación de logro. (1)

Otras variables utilizadas:

• Sexo: femenino o masculino.
• Edad: en años cumplidos al momento de la encuesta.
• Convivencia en pareja: sí o no, según corresponda.
• Hijos en relación de dependencia: sí o no, según corresponda.
• Años de ejercicio de la profesión: en años cumplidos al momento de realizar la encuesta.
• Si trabaja sólo en el Hospital Provincial del Centenario: sí o no, según corresponda.
• Especialidad médica: según corresponda.
• Residencia: año de residencia en curso (1º, 2º, 3º) según corresponda, o concurrencia.
• Guardias: realiza o no guardias médicas.
• Cantidad de pacientes que atiende por día: número aproximado al promedio diario.

Los datos fueron volcados en una base de datos de Microsoft Excel y tabulados para su presentación (ver anexo 2).

Para su análisis se utilizaron medidas estadísticas de resumen de tendencia central (media aritmética, mediana, modo), medidas estadísticas descriptivas (distribución de frecuencias, porcentajes) y medidas estadísticas inferenciales (prueba Chi cuadrado).

Los resultados se presentan en tablas y gráficos para su mejor comprensión.

Resultados

Sexo

Tabla 1: distribución de las frecuencias absolutas y relativas del sexo de la población estudiada. 

sindrome_burnout_medicos/frecuencias_absolutas_sexo

Del total de la población estudiada (n=100), el 57% corresponde al sexo masculino y el 43% al sexo femenino. 

sindrome_burnout_medicos/frecuencias_relativas_sexo

Gráfico 1: distribución de las frecuencias relativas del sexo de la población estudiada.

Edad

La población estudiada presenta una media aritmética de 35,9 años, una mediana de 31 años y una distribución modal de 28 años. 

sindrome_burnout_medicos/distribucion_frecuencia_edad

Tabla 2: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la edad de la población estudiada.

El 58% de la población estudiada corresponde al intervalo de edad de 25 a 34 años; el 15% al intervalo de 45 a 54 años; el 11% al intervalo de 35 a 44 años; el 11% al intervalo de 55 años o más y el 5% a los menores de 25 años. 

sindrome_burnout_medicos/distribucion_edad_intervalos

Gráfico 2: distribución de las frecuencias relativas de la edad de la población estudiada, por intervalos.

Convive en pareja 

sindrome_burnout_medicos/convive_pareja_absoluta

Tabla 3: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que convive en pareja.

El 55% de la población estudiada refiere convivir en pareja y el 45% restante no. 

sindrome_burnout_medicos/convive_pareja_relativa

Gráfico 3: distribución de las frecuencias relativas de la población estudiada que convive en pareja.


Sindrome de Burnout en los medicos .5
Hijos en relación de dependencia 

sindrome_burnout_medicos/hijos_dependencia_absoluta

Tabla 4: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que tiene hijos en relación de dependencia.

El 63% de la población estudiada refiere no tener hijos en relación de dependencia y el 37% restante sí. 

sindrome_burnout_medicos/hijos_dependencia_relativa

Gráfico 4: distribución de las frecuencias relativas de la población estudiada que tiene hijos en relación de dependencia.

Especialidades médicas 

sindrome_burnout_medicos/tabla_especialidad_medica

Tabla 5: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la especialidad médica de la población estudiada.

El 18% de la población estudiada corresponde a la especialidad de clínica médica; el 11% a pediatría; el 10% a cardiología; el 8% a ginecología; el 8% a traumatología; el 6% a cirugía; el 5% a gastroenterología; el 4% a dermatología; el 4% a neurología; el 2% a endocrinología; el 2% a inmunología; el 2% a oftalmología; el 2% a urología; el 1% a anatomía patológica; el 1% a anestesiología; el 1% a diagnóstico por imágenes; el 1% a infectología; el 1% a nefrología; el 1% a Neumonología; el 1% a obstetricia; el 1% a otorrinolaringología y el restante 10% corresponde al medicato.

Residencias y concurrencias 

sindrome_burnout_medicos/tabla_residencia_concurrencia

Tabla 6: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de residencias y concurrencias en la población estudiada.

El 55% de la población estudiada corresponde a no residente; el 44% a residente y el 1% a concurrente. 

sindrome_burnout_medicos/grafico_residencia_concurrencia


Tabla 6: distribución de las frecuencias relativas de residencias y concurrencias en la población estudiada.

Años de residencia 

sindrome_burnout_medicos/tabla_curso_residencia



Sindrome de Burnout en los medicos .6

Tabla 7: distribución de las frecuencias absolutas y relativas del año de residencia en la población estudiada.

Del total de los residentes médicos (n=44), el 38,6% corresponde a segundo año; el 36,4% a primer año y el 25% a tercer año. 

sindrome_burnout_medicos/grafico_curso_residencia

Gráfico 7: distribución de las frecuencias relativas del año de residencia de la población estudiada.

Años de ejercicio de la profesión médica

La cantidad de años de ejercicio de la profesión médica presenta una media aritmética de 9,1 años, con una mediana de 4 años y una distribución modal de 1 año. 

sindrome_burnout_medicos/tabla_tiempo_profesion

Tabla 8: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de los años de ejercicio de la profesión médica en la población estudiada.

En cuanto al ejercicio de la profesión médica, el 51% corresponde a un período menor a 5 años; el 25% al intervalo de 5 a 14 años; el 12% al intervalo de 15 a 24 años; el 10% al intervalo de 25 a 34 años y el 2% al intervalo de 34 años o más. 

sindrome_burnout_medicos/grafico_tiempo_profesion

Tabla 8: distribución de las frecuencias relativas de los años de ejercicio de la profesión médica en la población estudiada.

Lugar de trabajo 

sindrome_burnout_medicos/tabla_trabajo_hospital

Tabla 9: distribución de las frecuencias absolutas y relativas del lugar de trabajo en la población estudiada.

El 50% trabaja solamente en el Hospital Provincial del Centenario y el 50% restante además trabajo en otro lugar. 

sindrome_burnout_medicos/grafico_trabajo_hospital

Gráfico 9: distribución de las frecuencias absolutas y relativas del lugar de trabajo en la población estudiada.

Guardias médicas 

sindrome_burnout_medicos/tabla_hace_guardia

Tabla 10: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que hace guardias.

El 62% de la población estudiada corresponde a la que hace guardias y el 38% restante no. 

sindrome_burnout_medicos/grafico_hace_guardia

Gráfico 10: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que hace guardias.


Sindrome de Burnout en los medicos .7
Cantidad de pacientes que atiende por día

La cantidad de pacientes que atienden por día presenta una media aritmética de 22,7 pacientes, con una mediana de 20 pacientes y una distribución modal de 20 pacientes 

sindrome_burnout_medicos/tabla_pacientes_diarios

Tabla 11: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la cantidad de pacientes que atienden por día en la población estudiada.

El 51% de la población estudiada atiende un promedio de 15 a 29 pacientes por día; el 25% un promedio de 30 a 44 pacientes por día; el 19% un promedio de menos de 15 pacientes por día; el 4% un promedio de 45 a 59 pacientes por día y el 1% restante a un promedio de 60 o más pacientes por día. 

sindrome_burnout_medicos/grafico_pacientes_diarios

Gráfico 11: distribución de las frecuencias relativas de la cantidad de pacientes que en promedio atiende por día la población estudiada.

Cansancio emocional 

sindrome_burnout_medicos/agotamiento_emocional_anual

Tabla 12: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que se siente emocionalmente agotada por su trabajo.

El 26% de la población estudiada corresponde a la que se siente emocionalmente agotada por su trabajo pocas veces al mes; el 26% a la que se siente emocionalmente agotada por su trabajo pocas veces a la semana; el 19% a la que se siente emocionalmente agotada por su trabajo pocas veces al año; el 16% a la que se siente emocionalmente agotada por su trabajo todos los días; el 7% a la que se siente emocionalmente agotada por su trabajo una vez a la semana; el 3% a la que nunca se siente emocionalmente agotada por su trabajo y el 3% restante a la que se siente una vez al mes emocionalmente agotada por su trabajo. 

sindrome_burnout_medicos/agotamiento_final_jornada

Tabla 13: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que se siente agotada al final de la jornada de trabajo.


El 39% de la población estudiada corresponde a la que se siente pocas veces a la semana agotada al final de la jornada de trabajo; el 20% a la que se siente agotada al final de la jornada de trabajo todos los días; el 15% a la que se siente agotada al final de la jornada de trabajo pocas veces al año; el 14% a la que se siente agotada al final de la jornada de trabajo pocas veces al mes; el 9% a la que se siente agotada al final de la jornada de trabajo una vez a la semana; el 2% a la que nunca se siente agotada al final de la jornada de trabajo y el 1% restante a la que se siente agotada al final de la jornada de trabajo una vez al mes. 

sindrome_burnout_medicos/sentimiento_fatiga_matutino

Tabla 14: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que se siente fatigada cuando se levanta por la mañana y tiene que ir a trabajar.

El 22% de la población estudiada corresponde a la que se siente pocas veces a la semana fatigada cuando se levanta por la mañana y tiene que ir a trabajar; el 21% a la que se siente pocas veces al mes fatigada cuando se levanta por la mañana y tiene que ir a trabajar; el 19% a la que se siente todos los días fatigada cuando se levanta por la mañana y tiene que ir a trabajar; el 13% a la que se siente pocas veces al año fatigada cuando se levanta por la mañana y tiene que ir a trabajar; el 12% a la que se siente una vez a la semana fatigada cuando se levanta por la mañana y tiene que ir a trabajar; el 9% a la que nunca se siente fatigada cuando se levanta por la mañana y tiene que ir a trabajar y el 4% restante a la que se siente una vez al mes fatigada cuando se levanta por la mañana y tiene que ir a trabajar.


Sindrome de Burnout en los medicos .8

sindrome_burnout_medicos/trabajo_multitudinario_esfuerzo

Tabla 15: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población para la cual trabajar todo el día con mucha gente es un esfuerzo.

El 29% de la población estudiada corresponde a aquella para la cual pocas veces a la semana trabajar todo el día con mucha gente es un esfuerzo; el 23% a aquella para la cual todos los días trabajar todo el día con mucha gente es un esfuerzo; el 14% a aquella para la cual pocas veces al año trabajar todo el día con mucha gente es un esfuerzo; el 14% a aquella para la cual pocas veces al mes trabajar todo el día con mucha gente es un esfuerzo; el 12% a aquella para la cual trabajar todo el día con mucha gente nunca es un esfuerzo; el 7% a aquella para la cual una vez a la semana trabajar todo el día con mucha gente es un esfuerzo y el 1% a aquella para la cual una vez al mes trabajar todo el día con mucha gente es un esfuerzo. 

sindrome_burnout_medicos/agotamiento_estress_trabajo

Tabla 16: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que se siente agotada, estresada por su trabajo.

El 27% de la población estudiada corresponde a la que se siente pocas veces a la semana agotada, estresada por su trabajo; el 22% a la que se siente pocas veces al mes agotada, estresada por su trabajo; el 15% a la que se siente pocas veces al año agotada, estresada por su trabajo; el 13% a la que se siente todos los días agotada, estresada por su trabajo; el 10% a la que se siente una vez al mes agotada, estresada por su trabajo; el 9% a la que se siente una vez a la semana agotada, estresada por su trabajo y el 4% restante a la que nunca se siente agotada, estresada por su trabajo. 

sindrome_burnout_medicos/cree_trabaja_demasiado

Tabla 17: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que cree que está trabajando demasiado.

El 36% de la población estudiada corresponde a la que cree que está trabajando demasiado todos los días; el 26% a la que cree que lo está pocas veces a la semana; el 11% a la que cree que lo está pocas veces al año; el 10% a la que cree que lo está una vez a la semana; el 9% a la que cree que lo está pocas veces al mes; el 6% a la que cree que nunca lo está y el 2% restante a la que cree que lo está una vez al mes. 

sindrome_burnout_medicos/trabajo_directo_personas

Tabla 18: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada para la cual trabajar directamente con personas le produce estrés.

El 29% de la población estudiada corresponde a aquella para la cual trabajar directamente con personas le produce estrés pocas veces a la semana; el 18% a aquella para la cual ello le produce estrés pocas veces al año; el 14% a aquella para la cual ello le produce estrés todos los días; el 13% a aquella para la cual ello nunca le produce estrés; el 11% a aquella para la cual ello le produce estrés pocas veces al mes; el 9% a aquella para la cual ello le produce estrés una vez al mes y el 6% restante a aquella para la cual ello le produce estrés una vez a la semana. 

sindrome_burnout_medicos/se_siente_realizado

Tabla 19: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que se siente realizada.

El 41% de la población estudiada corresponde a aquella que se siente realizada todos los días; el 31% a aquella que se siente realizada pocas veces a la semana; el 12% a aquella que se siente realizada pocas veces al año; el 7% a aquella que se siente realizada pocas veces al mes; el 7% a aquella que se siente realizada una vez a la semana y el 2% restante a aquella que nunca se siente realizada. 

sindrome_burnout_medicos/nivel_cansancio_emocional

Tabla 20: distribución de las frecuencias absolutas y relativas del cansancio emocional de la población estudiada.


Sindrome de Burnout en los medicos .9
El 73% de la población estudiada corresponde a 27 o más puntos de cansancio emocional; el 16% a 19 a 26 puntos y el 11% restante a menos de 19 puntos. 

sindrome_burnout_medicos/grafico_cansancio_emocional

Gráfico 12: distribución de las frecuencias relativas del cansancio emocional.

Despersonalización 

sindrome_burnout_medicos/trato_sin_intere

Tabla 21: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que cree que trata a ciertos pacientes sin interés.

El 24% de los profesionales médicos cree que nunca trata a los pacientes sin interés; el 17% cree que pocas veces al año trata a los pacientes sin interés; el 17% cree que pocas veces a la semana trata a los pacientes sin interés; el 13% cree que pocas veces al mes trata a los pacientes sin interés; el 10% cree que todos los días trata a los pacientes sin interés; el 10% cree que una vez a la semana trata a los pacientes sin interés y el 9% cree que una vez al mes trata a los pacientes sin interés. 

sindrome_burnout_medicos/perdida_sensibilidad_personal

Tabla 22: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que se ha vuelto más insensible con la gente desde que ejerce esta profesión.

De los profesionales médicos en estudio se ha vuelto más insensible con la gente desde que ejerce esta profesión en el 22% todos los días; el 20% nunca; el 18% pocas veces al mes; el 15% pocas veces al año; el 15% pocas veces a la semana y el 7% una vez a la semana. 

sindrome_burnout_medicos/preocupacion_perdida_emocionalidad

Tabla 23: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada a la que le preocupa el hecho de que este trabajo la insensibilice emocionalmente.

El 27% de los profesionales médicos en estudio nunca le preocupa el hecho de que este trabajo lo/a insensibilice emocionalmente; el 21% le preocupa pocas veces al año; el 17% le preocupa todos los días; al 13% le preocupa pocas veces a la semana; al 12% le preocupa pocas veces al mes; al 7% le preocupa una vez a la semana y al 3% le preocupa una vez al mes. 

sindrome_burnout_medicos/preocupacion_por_pacientes

Tabla 24: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada a la que le preocupa lo que le ocurra a sus pacientes.

Al 69% de los profesionales médicos en estudio le preocupa lo que le ocurra a sus pacientes todos los días; al 18% le preocupa pocas veces a la semana; al 7% le preocupa pocas veces al mes; al 5% le preocupa una vez a la semana; al 1% le preocupa una vez al mes y al 0% le preocupa nunca y pocas veces al año. 

sindrome_burnout_medicos/reproches_de_pacientes

Tabla 25: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que siente reproches por parte de sus pacientes.


Sindrome de Burnout en los medicos .10

El 28% de los profesionales médicos en estudio siente reproches por parte de sus pacientes pocas veces al año; el 18% siente reproches pocas veces al mes; el 16% nunca siente reproches; otro 16% siente reproches pocas veces a la semana; el 11% siente reproches todos los días; el 11% siente reproches una vez a la semana y el 3% siente reproches una vez al mes. 

sindrome_burnout_medicos/distribucion_puntaje_despersonalizacion

Tabla 26: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la despersonalización de la población estudiada.

El 85% de los profesionales médicos en estudio adquirió con respecto a la despersonalización un puntaje de 10 puntos o más; el 15% un puntaje de 6 a 9 puntos y el 0% un puntaje menor a 6 puntos. 

sindrome_burnout_medicos/grafico_puntaje_despersonalizacion

Gráfico 13: distribución de las frecuencias relativas de la despersonalización de la población estudiada.

Realización profesional 

sindrome_burnout_medicos/tabla_comprension_pacientes

Tabla 27: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que comprende fácilmente como se sienten los pacientes.

El 49% de los profesionales médicos en estudios comprende fácilmente como se sienten los pacientes todos los días; el 30% lo comprende pocas veces a la semana; el 13% lo comprende poca veces al mes; el 5% lo comprende una vez a la semana; el 2% lo comprende pocas veces al año; el 1% lo comprende una vez al mes y el 0% nunca comprende cómo se sienten los pacientes. 

sindrome_burnout_medicos/tratamiento_adecuado_problemas

Tabla 28: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que trata adecuadamente los problemas de los pacientes.

El 59% de los profesionales médicos en estudio tratan adecuadamente los problemas de los pacientes todos los días; el 27% pocas veces a la semana; el 7% una vez a la semana; el 6% pocas veces al mes; el 1% nunca y el 0% pocas veces al año y una vez al mes. 

sindrome_burnout_medicos/influencia_positiva_trabajo

Tabla 29: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que cree que influye positivamente con su trabajo en la vida de las personas.

El 60% de los profesionales médicos en estudio cree que influye positivamente con su trabajo en la vida de las personas todos los días; el 25% pocas veces a la semana; el 10% una vez a la semana; el 4% pocas veces al mes; el 1% pocas veces al año y el 0% nunca y una vez al mes. 

sindrome_burnout_medicos/sentimiento_actividad_energia

Tabla 30: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que se siente muy activa, con energía.

El 44% de los profesionales médicos en estudio se siente muy activo, con energía pocas veces a la semana; el 39% todos los días; el 10% pocas veces al mes; el 5% una vez a la semana; el 2% pocas veces al año y el 0% nunca y una vez al mes. 

sindrome_burnout_medicos/creacion_atmosfera_relajada


Sindrome de Burnout en los medicos .11

Tabla 31: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que puede crear fácilmente una atmósfera relajada con sus pacientes.

El 47% de los profesionales médicos en estudio puede crear fácilmente una atmósfera relajada con sus pacientes todos los días; el 36% pocas veces a la semana; el 9% pocas veces al mes; el 6% una vez a la semana; el 1% una vez al mes; otro 1% nunca y el 0% pocas veces al año. 

sindrome_burnout_medicos/sentimiento_gratificante_trabajo

Tabla 32: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que se siente gratificada después de trabajar con sus pacientes.

El 47% de los profesionales médicos en estudio se siente gratificado/a después de trabajar con sus pacientes todos los días; el 38% se siente gratificado pocas veces a la semana; el 7% se siente gratificado una vez a la semana; el 6% se siente gratificado pocas veces al mes; el 2% se siente gratificado pocas veces al año y el 0% nunca se siente gratificado y una vez al mes. 

sindrome_burnout_medicos/logros_importantes_profesion

Tabla 33: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que logró cosas importantes con su profesión.

El 55% de los profesionales médicos en estudio logró cosas importantes con su profesión todos los días; el 26% logró cosas importantes pocas veces a la semana; el 8% logró cosa importantes pocas veces al año; el 7% logró cosas importantes pocas veces al mes; el 3% logró cosas importantes una vez a la semana; el 1% nunca logró cosas importantes y el 0% logró cosas importantes una vez al mes. 

sindrome_burnout_medicos/tratamiento_emocionales_calma

Tabla 34: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la población estudiada que, en su trabajo, trata los problemas emocionales de sus pacientes con calma.

El 42% de los profesionales médicos en estudio trata los problemas emocionales de sus pacientes con calma; el 36% los trata pocas veces a la semana; el 13% los trata pocas veces al mes, el 9% una vez a la semana; el 0% nunca; el otro 0% pocas veces al año y el otro 0% una vez al mes. 

sindrome_burnout_medicos/puntaje_realizacion_profesional

Tabla 35: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de la realización profesional de la población estudiada.

El 68% de los profesionales médicos en estudio tuvo con respecto a la realización profesional un puntaje de 40 puntos o más; el 27% tuvo un puntaje que va de 34 a 39 puntos y el 5% menos de 34 puntos. 

sindrome_burnout_medicos/grafico_puntaje_realizacion

Gráfico 14: distribución de las frecuencias relativas de la realización profesional de la población estudiada.

Niveles de Burnout 

sindrome_burnout_medicos/tabla_niveles_burnout

Tabla 36: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de los niveles de Burnout de la población estudiada.


Sindrome de Burnout en los medicos .12

Del total de la población (n= 100), el 67% alcanzó niveles de Burnout alto, el 23% intermedio y el 10% bajo. 

sindrome_burnout_medicos/grafico_niveles_burnout

Gráfico 15: distribución de las frecuencias relativas de los niveles de Burnout de la población estudiada.

Niveles de Burnout y sexo 

sindrome_burnout_medicos/tabla_burnout_sexo

Tabla 37: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de los niveles de Burnout y sexo de la población estudiada.

Del total de la población que tuvo un nivel alto de Burnout, el 55,5% corresponde al sexo masculino y el 44,8% al sexo femenino.

Del total de la población que tuvo un nivel intermedio de Burnout, el 57,1% corresponde al sexo femenino y el 42,9% al sexo masculino.

Del total de la población que tuvo un nivel bajo de Burnout, el 91,7% corresponde al sexo masculino y el 8,3% al sexo femenino.

Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre los sexos y niveles de Burnout (Prueba Chí cuadrado p= 0,01). Es decir, que el sexo masculino tiene mayores probabilidades de padecer niveles altos de síndrome de Burnout que el sexo femenino. 

sindrome_burnout_medicos/grafico_burnout_sexo

Gráfico 16: distribución de las frecuencias relativas de los niveles de Burnout y sexo de la población estudiada

Niveles de Burnout y edad 

sindrome_burnout_medicos/tabla_burnout_edad

Tabla 38: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de los niveles de Burnout y edad de la población estudiada.

Del total de la población que corresponde al intervalo de menores de 25 años (n=5), el 80% presenta un nivel de Burnout alto y el 20% intermedio.

Del total de la población que corresponde al intervalo de 25 a 34 años (n=58), el 72,4% presenta un nivel de Burnout alto; el 20,7% intermedio y el 6,9% bajo.

Del total de la población que corresponde al intervalo de 35 a 44 años (n=11), el 54,5% presenta un nivel de Burnout alto; el 36,4% intermedio y el 9,1% bajo.

Del total de la población que corresponde al intervalo de 45 a 54 años (n=15), el 73,3% presenta un nivel de Burnout alto y el 26,7% intermedio.

Del total de la población que corresponde al intervalo de 55 años o más (n=11), el 45,5% presenta un nivel de Burnout bajo; el 36,4% alto y el 18,2% intermedio.

Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre la edad y el nivel de Burnout (Prueba Chí cuadrado p= 0,002). Por lo cual los profesionales médicos de 55 años o más tienen menores probabilidades de padecer niveles altos de síndrome de Burnout que los profesionales menores de 55 años. 

sindrome_burnout_medicos/grafico_burnout_edad

Gráfico 17: distribución de las frecuencias relativas de los niveles de Burnout y edad de la población estudiada.


Sindrome de Burnout en los medicos .13
Niveles de Burnout y convivencia en pareja 

sindrome_burnout_medicos/tabla_burnout_pareja

Tabla 39: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de los niveles de Burnout y convivencia en pareja de la población estudiada.

Del total de la población que corresponde a un nivel de Burnout alto, el 50,7% no convive en pareja y el 49,3% convive en pareja. Del total de la población que corresponde a un nivel de Burnout intermedio, el 34.8% no convive en pareja y el 65.2% convive en pareja. Del total de la población que corresponde a un nivel de Burnout bajo el 30% no convive en pareja y el 70% convive en pareja. 

sindrome_burnout_medicos/grafico_burnout_pareja

Gráfico 18: distribución de las frecuencias relativas de los niveles de Burnout y convivencia en pareja de la población estudiada.

Niveles de Burnout e hijos en relación de dependencia 

sindrome_burnout_medicos/tabla_burnout_hijos

Tabla 40: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de los niveles de Burnout e hijos en relación de dependencia de la población estudiada.

Del total de la población que corresponde a un nivel de Burnout alto el 62.7% no tiene hijos en relación de dependencia y el 37.3% tiene hijos en relación de dependencia.

Del total de la población que corresponde a un nivel de Burnout intermedio el 60.9% no tiene hijos en relación de dependencia y el 39.1% tiene hijos en relación de dependencia.

Del total de la población que corresponde a un nivel de Burnout bajo el 70% no tiene hijos en relación de dependencia y el 30% tiene hijos en relación de dependencia. 

sindrome_burnout_medicos/grafico_burnout_hijos

Gráfico 19: distribución de las frecuencias relativas de los de niveles de Burnout e hijos en relación de dependencia de la población estudiada.

Niveles de Burnout y especialidades médicas 

sindrome_burnout_medicos/niveles_burnout_especialidades

Tabla 41: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de los niveles de Burnout y especialidades médicas de la población estudiada.


Sindrome de Burnout en los medicos .14

Los profesionales que ejercen la especialidad de Anatomía Patológica, Anestesiología, Infectología, Neumonología, Obstetricia y Otorrinolaringología presentan en el 100% niveles de Burnout alto.

Los profesionales que ejercen la especialidad de Diagnóstico por imágenes y Nefrología presentan en el 100% niveles de Burnout intermedio.

Los profesionales que ejercen la especialidad de Oftalmología presentan en el 100% niveles de Burnout bajo.

Los profesionales que ejercen la especialidad de Traumatología presentan en el 87,5% niveles de Burnout alto y en el 12,5% intermedio.

Los profesionales que ejercen la especialidad de Cirugía presentan en el 83,3% niveles de Burnout alto y en el 16,7% intermedio.

Los profesionales que ejercen la especialidad de Clínica presentan en el 83,3% niveles de Burnout alto y en el 16,7% intermedio.

Los profesionales que ejercen la especialidad de Gastroenterología presentan en el 80% niveles de Burnout alto y en el 20% intermedio.

Los profesionales que ejercen la especialidad de Neurología presentan en el 75% niveles de Burnout alto y en el 25% intermedio.

Los profesionales que ejercen el Medicato presentan en el 70% niveles de Burnout alto y en el 30% intermedio.

Los profesionales que ejercen la especialidad de Dermatología y Endocrinología presentan en el 50% niveles de Burnout alto y en el 50% intermedio.

Los profesionales que ejercen la especialidad de Pediatría presentan en el 72,7% niveles de Burnout alto, en el 18,2% intermedio y en el 9,1% bajo.

Los profesionales que ejercen la especialidad de Ginecología presentan en el 50% niveles de Burnout alto, en el 37,5% intermedio y en el 12,5% bajo.

Los profesionales que ejercen la especialidad de Cardiología presentan en el 30% niveles de Burnout alto, en el 30% intermedio y en el 40% bajo.

Los profesionales que ejercen la especialidad de Inmunología y Urología presentan en el 50% niveles de Burnout alto y en el 50% bajo.

Niveles de Burnout y residencias 

sindrome_burnout_medicos/tabla_burnout_residencias

Tabla 42: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de los niveles de Burnout y residencias de la población estudiada.

Del total de la población que corresponde a residentes de 1º año, el 62,5% presenta niveles de Burnout alto, el 31,3% intermedio y el 6,3% bajo.

Del total de la población que corresponde a residentes de 2º año, el 82,4% presenta niveles de Burnout alto y el 17,6% intermedio.

Del total de la población que corresponde a residentes de 3º año, el 81,8% presenta niveles de Burnout alto y el 18,2% intermedio.

Del total de la población que corresponde a concurrentes, el 100% corresponde a niveles de Burnout bajo. 

sindrome_burnout_medicos/grafico_burnout_residencias

Gráfico 20: distribución de las frecuencias relativas de los niveles de Burnout y residencias de la población estudiada.

Niveles de Burnout y años de ejercicio de la profesión médica 

sindrome_burnout_medicos/tabla_burnout_profesion

Tabla 43: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de los niveles de Burnout y años de ejercicio de la profesión médica de la población estudiada.

Del total de la población que hace menos de 5 años que ejerce la profesión médica, el 74.5% presentó niveles altos de Burnout, el 21.6% niveles intermedios y el 3.9% niveles bajas de Burnout.

Del total de la población que tiene entre 5 a 14 años de ejercicio de la profesión medica, el 68% presentó niveles altos de Burnout, el 24% niveles intermedios y el 8% niveles bajos de Burnout.

Del total de la población que tiene entre 15 a 24 años de ejercicio de la profesión el 58.3% presentó niveles altos de Burnout, el 33.3% niveles intermedios y el 8.3% niveles bajos de Burnout.

Del total de la población que tiene entre 25 a 34 años de ejercicio de la profesión el 50% presentó niveles altos de Burnout, el 20% niveles intermedios y el 30% niveles bajos de Burnout.

Del total de la población que tiene entre 34 años o más de ejercicio de la profesión el 100% presentó nivel bajo de Burnout.

Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre los años de ejercicio de la profesión médica y el nivel de Burnout (Prueba Chí cuadrado p=0,0004), por lo cual los profesionales médicos que ejercen su profesión desde hace 25 años o más tienen menores probabilidades de padecer niveles altos de síndrome de Burnout que los profesionales que ejercen su profesión desde hace menos de 25 años.


Sindrome de Burnout en los medicos .15

sindrome_burnout_medicos/grafico_burnout_profesion

Gráfico 21: distribución de las frecuencias relativas de los niveles de Burnout y años de ejercicio de la profesión médica de la población estudiada.

Niveles de Burnout y lugar de trabajo 

sindrome_burnout_medicos/tabla_burnout_lugar

Tabla 44: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de los niveles de Burnout y lugar de trabajo de la población estudiada.

Del total de la población que corresponde a niveles altos de Burnout el 56,7% trabaja sólo en el Hospital Centenario y el 43,3% tiene más de un lugar de trabajo.

Del total de la población que corresponde a niveles intermedios de Burnout el 52,2% tiene más de un lugar de trabajo y el 47,8% trabaja solamente en el Hospital Centenario.

Del total de la población que corresponde a niveles bajos de Burnout el 90% tiene más de un lugar de trabajo y el 10% trabaja solamente en el Hospital Centenario.

Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre el lugar de trabajo y el nivel de Burnout (Prueba Chí cuadrado p= 0,02). Por lo cual los profesionales médicos que ejercen solamente en el Hospital Centenario tienen mayores probabilidades de padecer niveles altos de síndrome de Burnout que los profesionales que ejercen además en otro lugar. 

sindrome_burnout_medicos/grafico_burnout_lugar

Gráfico 22: distribución de las frecuencias relativas de los niveles de Burnout y lugar de trabajo de la población estudiada.

Nivel de Burnout y guardias médicas 

sindrome_burnout_medicos/tabla_burnout_pacientes

Tabla 45: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de los niveles de Burnout y guardias médicas de la población estudiada.

Del total de la población que corresponde a niveles altos de Burnout el 71.6% realiza guardias y el 28.4% no realiza guardias.

Del total de la población que corresponde a niveles intermedios de Burnout el 56.5% realiza guardias y el 43.5% no realiza guardias.

Del total de la población que corresponde a niveles bajos de Burnout el 90% no realiza guardias mientras que el 10% si realiza guardias.

Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre la realización de guardias médicas y el nivel de Burnout (Prueba Chí cuadrado p= 0,0007). Por lo cual los profesionales médicos que realizan guardias médicas tienen mayores probabilidades de padecer niveles altos de síndrome de Burnout que los profesionales que no realizan guardias médicas. 

sindrome_burnout_medicos/distribucion_actividad_guardias

Gráfico 23: distribución de las frecuencias relativas de los niveles de Burnout y guardias médicas de la población estudiada.


Sindrome de Burnout en los medicos .16
Nivel de Burnout y cantidad de pacientes que atiende por día 

sindrome_burnout_medicos/tabla_burnout_pacientes

Tabla 46: distribución de las frecuencias absolutas y relativas de los niveles de Burnout y cantidad de pacientes que atiende por día de la población estudiada.

Del total de la población que atiende menos de 15 pacientes por día el 63.2% presentó un nivel de Burnout alto, el 21.1% intermedio y el 15.8% bajo.

Del total de la población que atiende entre 15 a 29 pacientes por día el 62.7 presentó un nivel de Burnout alto, el 27.5% intermedio y el 9.8% bajo.

Del total de la población que atiende entre 30 a 44 pacientes por día el 72% presento un nivel alto de Burnout, el 20% intermedio y el 8% bajo.

Del total de la población que atiende entre 45 a 59 pacientes por día el 100% presentó nivel alto de Burnout.

Del total de la población que atiende a 60 pacientes o más por día el 100% presento un nivel de Burnout alto. 

sindrome_burnout_medicos/grafico_burnout_pacientes

Gráfico 24: distribución de las frecuencias relativas de los niveles de Burnout y cantidad de pacientes que atiende por día de la población estudiada.

Discusión


Del total de la población estudiada, el 57% correspondía al sexo masculino; el 58% correspondía al intervalo de 25 a 34 años; el 55% convivía en pareja y el 63% no tenía hijos en relación de dependencia.

La población estudiada correspondía a diversas especialidades médicas (el 18% de ella correspondía a la especialidad de clínica médica) y en el 10% al medicato. El 55% de la población estudiada correspondía a no residente; el 44% a residentes y el 1% concurrentes. Del total de los residentes, el 38,6% correspondía a segundo año.

El 51% ejercían la profesión médica desde hacía menos de 5 años.

El 50% trabajaba solamente en el Hospital Provincial del Centenario y el 50% restante además en otro lugar.

El 62% realizaba guardias médicas. La mayoría (76%) atendía un promedio de 15 a 44 pacientes por día.

En cuanto a la evaluación de los niveles de síndrome de Burnout, el 73% de la población estudiada presentó cansancio emocional; el 85% presentó despersonalización y el 68% presentó realización profesional positiva. Los resultados de nuestro estudio evidencian una desproporción en lo concerniente a la categoría de cansancio emocional (en la cual la frecuencia de síndrome de Burnout es alta) y la de realización profesional (en la cual la frecuencia de aquél es baja), lo que podría deberse a que las encuestas fueron realizadas, en un porcentaje no despreciable, a médicos residentes que están sometidos a extenuantes cargas horarias. En la bibliografía consultada la categoría de cansancio emocional también concentra el mayor porcentaje de médicos afectados, correlacionándose con los resultados del presente estudio. Esta categoría refleja la relación que se establece con los pacientes, y ante la sobrecarga que siente el profesional, éste instala esta defensa como medida protectora. (1)

Así, el 67% alcanzó niveles de síndrome de Burnout altos, el 23% alcanzó niveles de síndrome de Burnout intermedios y el 10% alcanzó niveles de síndrome de Burnout bajos.

El sexo masculino presentó mayores probabilidades de padecer niveles altos de síndrome de Burnout que el sexo femenino (p= 0.01). Diversos estudios han evidenciado que el sexo masculino es más susceptible de sufrir dicho síndrome aunque otros no hallaron esta asociación y muestran al sexo femenino con mayor incidencia del síndrome, lo cual no coincide con el presente estudio. (1, 6)

En cuanto a la edad, los profesionales médicos de 55 años o más presentaron menores probabilidades de padecer niveles altos de síndrome de Burnout que los profesionales menores de 55 años (p= 0.002). Esto no coincide con la bibliografía consultada, ya que si bien el Burnout puede afectar a personas de cualquier edad, existe un predominio en edades donde se alcanza la madurez y en los profesionales con más años de labor. (7, 8)

No se encontró diferencia significativa entre niveles de síndrome de Burnout y convivencia en pareja o hijos en relación de dependencia. Otros autores sugieren que aquellos profesionales que no conviven en pareja presentan niveles de Burnout más altos.(6) Además, en la bibliografía consultada se sugiere que los médicos que tienen hijos en relación de dependencia presentan niveles de Burnout bajo, debido a que son más realistas, estables y maduros, y tendrían mayores posibilidades de afrontar conflictos emocionales, reconociendo el papel de apoyo de la familia. (2, 9, 10)

Las especialidades que presentaron mayores niveles de síndrome de Burnout fueron: Anatomía Patológica, Anestesiología, Infectología, Neumonología, Obstetricia, Otorrinolaringología, Traumatología, Cirugía, Clínica y Gastroenterología.

No se encontró diferencia significativa entre niveles de síndrome de Burnout y año de residencia.

Se encontró que los profesionales médicos que ejercen su profesión desde hace 25 años o más tienen menores probabilidades de padecer niveles altos de síndrome de Burnout que los profesionales que ejercen su profesión desde hace menos de 25 años (p= 0.0004). Los mismos hallazgos encontraron otros autores. (1)

También se encontró que los profesionales médicos que ejercen solamente en el Hospital Centenario tienen mayores probabilidades de padecer niveles altos de síndrome de Burnout que los profesionales que ejercen además en otro lugar (p= 0.02).


Sindrome de Burnout en los medicos .17

En cuanto a las guardias médicas, los profesionales médicos que realizan guardias tienen mayores probabilidades de padecer niveles altos de síndrome de Burnout que los profesionales que no realizan guardias (p= 0.0007). En la bibliografía consultada también se consigna en los profesionales que realizan guardias la presencia de síndrome de Burnout con mayor frecuencia que en los que no las realizan. (11)

No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre niveles de Burnout y cantidad de pacientes que atienden por día. Sin embargo, otros estudios afirman que el número de pacientes que los médicos atienden por día, demostró ser una variable de importancia que está relacionada con la presión asistencial y/o a la sobrecarga laboral. (2, 12)

Conclusión

Se realizó un estudio epidemiológico sobre la frecuencia del “Síndrome de Burnout” en 100 profesionales médicos del Hospital Provincial del Centenario de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, durante el período comprendido entre julio y octubre de 2006, el cual arrojó las siguientes conclusiones:

La población estudiada era en su mayoría de sexo masculino, con una edad de 25 a 34 años.

El 55% convivía en pareja y el 37% tenía hijos en relación de dependencia.

La población correspondía a diversas especialidades médicas y en el 10% al medicato.

El 44% eran residentes y el 1% concurrentes.

El 51% ejercían la profesión médica desde hacía menos de 5 años.

El 62% realizaba guardias médicas. La mayoría atendía un promedio de 15 a 44 pacientes por día.

El 67% alcanzaba niveles de Burnout alto, el 23% intermedio y el 10% bajo.

Las mayores probabilidades de padecer un nivel alto de síndrome de Burnout se relacionó con: el sexo masculino, determinadas especialidades médicas, ejercer solamente en el Hospital Centenario y realizar guardias médicas.

Las menores probabilidades de padecer síndrome de Burnout se relacionó con: la edad de 55 años o más y el ejercicio de su profesión desde hace 25 años o más.

No se encontró diferencia significativa entre niveles de síndrome de Burnout y convivencia en pareja, hijos en relación de dependencia, año de residencia y cantidad de pacientes que atienden por día.

Anexos

Anexo 1

Encuesta realizada a los profesionales médicos

Sexo M F

Edad

Convive en pareja SI NO

Hijos en relación de dependencia SI NO

Especialidad R1 R2 R3 CONCURRENTE

Años de ejercicio de la profesión

Trabaja solamente en el “Hospital Provincial Centenario” SI NO 

Hace guardias Si No

Cantidad de pacientes que atiende por día (aproximadamente)

Cuestionario de Maslach Burnout Inventory

1. Se siente emocionalmente agotado por su trabajo.

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS

2. Se siente agotado al final de la jornada de trabajo.

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS

3. Se siente fatigado cuando se levanta por la mañana y tiene que ir a trabajar.

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS

4. Trabajar todo el día con mucha gente es un esfuerzo.

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS

5. Se siente agotado, estresado por su trabajo.

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS


Sindrome de Burnout en los medicos .18

6. Se siente frustrado en su trabajo.

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS

7. Cree que está trabajando demasiado.

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS

8. Trabajar directamente con personas ¿le produce estrés?

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS

9. Se siente realizado.

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS

10. Cree que trata a ciertos pacientes sin interés.

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS

11. Se ha vuelto más insensible con la gente desde que ejerce esta profesión.

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS

12. Le preocupa el hecho de que este trabajo lo/a insensibilice emocionalmente.

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS

13. Le preocupa lo que le ocurra a sus pacientes

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS

14. Siente reproches de parte de sus pacientes.

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS

15. Comprende fácilmente como se sienten los pacientes.

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS

16. Trata adecuadamente los problemas de los pacientes.

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS

17. Cree que influye positivamente con su trabajo en la vida de las personas.

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS


Sindrome de Burnout en los medicos .19

18. Se siente muy activo, con energía.

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS

19. Puede crear fácilmente una atmósfera relajada con sus pacientes.

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS

20. Se siente gratificado/a después de trabajar con sus pacientes.

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS

21. Logró cosas importantes con su profesión.

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6= TODOS LOS DÍAS

22. En su trabajo, ¿trata los problemas emocionales de sus pacientes con calma?

0= NUNCA
1= POCAS VECES AL AÑO
2= UNA VEZ AL MES
3= POCAS VECES AL MES
4= UNA VEZ A LA SEMANA
5= POCAS VECES A LA SEMANA
6=TODOS LOS DÍAS 


sindrome_burnout_medicos/evaluacion_completa_1

sindrome_burnout_medicos/evaluacion_completa_2

sindrome_burnout_medicos/evaluacion_completa_3

sindrome_burnout_medicos/evaluacion_completa_4


Referencias:

Preguntas 1 a 22: 0 (nunca), 1 (pocas veces al año), 2 (una vez al mes), 3 (pocas veces al mes), 4 (una vez a la semana), 5 (pocas veces a la semana), 6 (todos los días)


Sindrome de Burnout en los medicos .20

Referencias Bibliográficas

1. Adriana María Álvarez, María Lourdes Arce, Alejandra Elizabet Barrios y Antonio Rafael Sánchez. “Síndrome de burnout en médicos de hospitales públicos de la ciudad de Corrientes”: http://med .unne. edu.ar/revista/ revista141/ 9_141.pdf
2. Atance Martinez, J.C. “Aspectos epidemiológicos del Síndrome de Burnout en personal sanitario”. Revista española de Salud Pública, mayo-junio, 1997.
3. Peris, D.M. “ Síndrome de Burnout”. Cátedra de Sociología. Universidad de Barcelona. Julio, 2003.
4. Maslach, C. “Burned-out”. Can J Psychiatr Nurs. Nov-Dec; 20(6):5-9, 1979.
5. Fernandez-López, JA; Seiegrist, J.; Rödel, A.; Hernández Mejia, R. “El estrés laboral: Un nuevo factor de riesgo. ¿Qué hacemos y qué podemos hacer?”. Rev Atención Primaria; 31 (8): 524-526, 2003.
6. XII Congreso Nacional – VII Congreso Científico Gremial – Agrupación de médicos en etapa de destinación y formación – Colegio Médico de Chile: “Síndrome de Burnout en el personal profesional del Hospital de Yumbel”. Dra. Cármen Sandoval, Dr. Pablo González y col.
7. Auger S. Salud pública y guardias hospitalarias. Boletín de asociación de médicos municipales de la ciudad de Buenos Aires 2003; 89: 1.
8. Cebria J, Segura J, Corbella S y col. Rasgos de personalidad y Burnout en médicos de familia. Aten Primaria 2001; 27: 459- 468.
9. Clúa JL, Aguilar C. La calidad de vida profesional y el orgullo de trabajar en la sanidad pública. Resultados de una encuesta. Aten Primaria 1998; 22:308-13.
10. Miñarro J, Verdú MA, Larraínzar MJ, Molinos FJ. La satisfacción laboral en el Hospital Asepeyo-Sant Cugat del Vallès. Gestión Hospitalaria 2002; 13:26-30.
11. Susana Albanesi de Nasetta. “Burnout en guardias médicas”. Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica. Fundación Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica. http://www. alcmeon.com. ar/11/43/03_ albanesi.htm
12. Palacio F, Marquet R, Oliver A, Castro P, Bel M, Piñol JL. Las expectativas de los profesionales: ¿qué aspectos valoran en un centro de salud? Un estudio cualicuantitativo. Aten Primaria 2003; 32:135-4.