Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Preparativos ante el impacto de un posible terremoto de gran intensidad
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2562/1/Preparativos-ante-el-impacto-de-un-posible-terremoto-de-gran-intensidad.html
Autor: Dr. Jorge Serra Colina
Publicado: 28/10/2010
 

Los Terremotos o sismos son el resultado del desprendimiento o ruptura de la estructura geológica de la corteza terrestre a lo largo de fallas o áreas de tensión interna. Venezuela es uno de los países donde existe el riesgo de que este tipo de desastre ocurra, por lo que decidimos realizar un trabajo sobre las medidas que se deberían tomar ante el posible impacto de un Terremoto de gran magnitud en la comunidad de Guaispati, Edo. Bolívar, con lo cual esperamos contribuir a la preparación y la capacitación de la población en general y en específico del personal médico y paramédico, a estar preparados a enfrentar un desastre de este tipo, y así disminuir las pérdidas humanas y materiales que estos tipos de fenómenos acarrean.


Preparativos ante el impacto de un posible terremoto de gran intensidad .1

Preparativos ante el impacto de un posible terremoto de gran intensidad, en la comunidad de Guasipati.

Dr. Jorge Serra Colina. Especialista de primer Grado en Medicina General Integral. Residente de 2º Año de Gastroenterología. Profesor principal de la asignatura Medicina de Desastres.

Yohanna Correa Malave. Estudiante de 5º año de la carrera de Medicina Integral Comunitaria.

Trabajo de la asignatura Medicina de Desastres

Misión médica Cubana, Área de Salud Integral: Edwin Lai Low., Municipio Roscio, Parroquia: Guasipati, Edo. Bolívar.

República Bolivariana de Venezuela. Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria. Misión Médica Cubana. Estado: Bolívar. ASIC “Edwin lai low”

Palabras clave: Terremotos, Medicina de Desastres, Triage, Enfermedades Infecciosas.

Key words: Earthquakes, Disaster medicine, Tagging, Infectious diseases.

Resumen

Los Terremotos o sismos son el resultado del desprendimiento o ruptura de la estructura geológica de la corteza terrestre a lo largo de fallas o áreas de tensión interna. Venezuela es uno de los países donde existe el riesgo de que este tipo de desastre ocurra, por lo que decidimos realizar un trabajo sobre las medidas que se deberían tomar ante el posible impacto de un Terremoto de gran magnitud en la comunidad de Guaispati, Edo. Bolívar, con lo cual esperamos contribuir a la preparación y la capacitación de la población en general y en específico del personal médico y paramédico, a estar preparados a enfrentar un desastre de este tipo, y así disminuir las pérdidas humanas y materiales que estos tipos de fenómenos acarrean.


Introducción:

Guasipati es la onceaba de las Misiones del Caroní y El Dorado, fue fundada el 27 de Septiembre de 1757. En el dialecto Caribe local, Guasipati significa "tierra bella".

La población de Guasipati, se encuentra en una región que ha sufrido en mayor o menor medida la acción de algunos desastres naturales, entre ellos tenemos, inundaciones, terremotos de baja intensidad y el más reciente una sequía que fue causada por el fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur).

De todos esto fenómenos el de menor probabilidad para que ocurra son los terremotos, lo cual no quiere decir que no debamos estar preparados para enfrentarlo si así pasara.

Los Terremotos o sismos son el resultado del desprendimiento o ruptura de la estructura geológica de la corteza terrestre a lo largo de fallas o áreas de tensión interna. Todos los días tiembla la tierra suavemente en distintas partes del mundo, aunque las sacudidas violentas son mucho menos frecuentes.

En el planeta han ocurrido una gran cantidad de terremotos, a lo largo de la historia, de los cuales unos de los de mayor magnitud han ocurrido en nuestra región de América central y del Sur, ocasionando grandes pérdidas humanas y materiales. Por ejemplo están los sismos ocurridos recientemente en Haití y en Chile ambos de gran magnitud en la escala de Richter, que acompañados de replicas, provocaron grandes daños humanos y materiales a las poblaciones afectadas de estos países.

En Venezuela desde la llegada de los españoles se reportaron los primeros terremotos de la zona. Uno de los más conocidos fue por ejemplo, el sismo que asoló a Caracas en 1965, de 6,5 puntos en la escala de Richter y causó graves daños a las estructuras construidas sobre depósitos de aluvión. Cuatro grandes edificios quedaron aplastados como una pila de emparedados, y murieron 200 personas, en tanto que otras edificaciones más quedaron inhabitables. (2)

Este tipo de desastres como ya dijimos tiene efectos perjudiciales sobre la salud, como lo es el aumento de la morbilidad y la mortalidad.

Las variaciones en las tasas de mortalidad por un terremoto, entre diversos países dependen más bien de las diferencias en los estilos de construcción y de la densidad de los asentamientos humanos. La inmensa mayoría de las personas que mueren en los terremotos son víctimas del colapso de estructuras hechas por el hombre, en particular viviendas caseras.

Casi todos los traumatismos por sismos son causados por el colapso de las edificaciones, por ello, cabe esperar que el sitio en el cual se encuentre una persona respecto a la construcción, en el momento del impacto, guardaría relación con el número de muertos o lesionados. En caso de signos premonitorios, a los que concede debida importancia la población, es posible salvar vidas. Por ejemplo el sismo de 1972 en Managua fue antecedido por ondas de choque percibidos aproximadamente a las 22 horas del día anterior, como resultado algunas personas durmieron fuera de sus casas y no sufrieron las tres grandes ondas sísmicas de las primeras horas de la mañana siguiente.

Vulnerabilidad a los desastres, es la predisposición a sufrir pérdidas o daños de los elementos expuestos al impacto de un peligro de determinada severidad. Puede expresarse como una relación entre la frecuencia (probabilidad) de manifestación de un peligro particular de desastre y las consecuencias (pérdidas) que pueden esperarse. (2)

En la comunidad de Guasipati desde su fundación han ocurrido varios temblores, todos de baja intensidad, los últimos acaecieron hace aproximadamente más de un año, que fueron dos temblores de baja intensidad como parte de replicas de un sismo mayor ocurrido lejos del estado, no ocurrieron daños humanos, ni materiales en esta ocasión, pero si hubo preocupación en la población. Este fenómeno también se sintió en las ciudades de San Félix y Puerto Ordaz.

Por último las autoridades de protección civil de nuestro municipio cuentan con un plan para atender desastres naturales como las inundaciones (1).Pero no tienen ningún plan de contingencia para enfrentar una situación de desastre causada por un terremoto de gran intensidad, que supuestamente afectaría a la parroquia Guasipati.

Por todo lo anterior decidimos realizar este trabajo sobre las medidas que se deberían tomar ante el posible impacto de un Terremoto de gran magnitud en Guaispati, con lo cual esperamos contribuir a la preparación y capacitación de la población y en específico del personal médico y paramédico, a estar preparados a enfrentar un desastre de este tipo. Y así disminuir las pérdidas humanas y materiales que estos tipos de fenómenos acarrean.

Objetivo General:

Describir los preparativos a llevar a cabo, para enfrentar el impacto de un posible terremoto de gran intensidad, en la comunidad de Guasipati.


Preparativos ante el impacto de un posible terremoto de gran intensidad .2

Objetivos Específicos:

1. Describir los efectos sobre la salud física y mental, que pudiera provocar un terremoto de gran intensidad en nuestra comunidad.
2. Identificar los principales efectos sobre el medio ambiente, que pudieran ocurrir posterior a un terremoto de esta magnitud.
3. Determinar las medidas a tomar ante el impacto de un terremoto de gran intensidad, supuestamente ocurrido en el Municipio.

Métodos, técnicas y procedimientos utilizados:

Se realizo un estudio descriptivo, observacional, para determinar las principales medidas a tomar, ante el impacto de un terremoto de gran intensidad en la comunidad de Guasipati, para la obtención de los datos nos auxiliamos de la realización de encuestas y entrevistas a pobladores de la comunidad y al personal responsable de la dirección de Protección Civil del Municipio.

Además nos auxiliamos de la Bibliografía nacional e internacional disponible sobre este tema en el CD de la Asignatura de Medicina de Desastre.

Toda esta información fue recolectada y procesada mediante método estadístico, utilizando el software de Microsoft Excel 2003, en una computadora Pentium 4, de 256 Mb de memoria RAM.

Fuentes utilizadas: Entrevistas a pobladores antiguos de la comunidad, personal médico y paramédico, autoridades del gobierno local y de Protección civil del municipio.

Desarrollo:

La parroquia Guasipati está ubicada en el municipio Roscio, su población está ubicada hacia la región este del estado bolívar. Es también la capital del municipio Roscio y se encuentra ubicada geográficamente, aproximadamente a 100 Km. después de la ciudad de Upata. En la ruta que lleva a la Gran Sabana.

Está localizada a 172 metros de altitud sobre el nivel del mar, en la cuenca del río Yuruary. Esta población se caracteriza por ser un centro agropecuario, maderero y minero (oro), además tiene un gran potencial turístico, vinculado al turismo ecológico, forma parte de la ruta del Calipso.

En esta zona de relieve plano y formaciones de colinas de baja altura, con pendientes suaves, predominan las formaciones geológicas volcánico-sedimentarias, las cuales ocupan cubetas tectónicas, entre domos de gran extensión formados por rocas de composición granítica. A raíz de uno de los eventos tectónicos más recientes, el bloque estructural que comprende la Provincia Geológica de Pastora ha sufrido una inclinación de norte a sur, a consecuencia de lo cual, la parte más profunda del bloque aflora hacia el norte. Geológicamente se han reconocido cuatro formaciones volcánico-sedimentarias: las Formaciones El Callao y Cicapra que integran el Grupo Carichapo, la Formación Yuruari y la Formación Caballape. El Grupo Carichapo y la Formación Yuruari constituyen el Supergrupo Pastora, de gran riqueza aurífera debido a la existencia de oro de aluvión y principalmente de placeres o filones de oro asociados con vetas de cuarzo.

En cuanto a la demografía, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas en noviembre del año 2008 la población del municipio Roscio ascendía a 24.797 habitantes, de los cuales por lo menos 19 mil viven en Guasipati., distribuidos en zonas urbanas y en caseríos aledaños. (4)

Como ya señalamos la región de Roscio está situada en la parte nororiental del Edo. Bolívar con una superficie de 8000 Km 2. En su jurisdicción se ubican las parroquias de El Miamo, Guasipati, y al lado el Municipio El Callao y Sifones (tumeremo).

Los límites de la zona serian: Al norte: Municipio Padre Pedro Chien y el Edo. Delta amacuro. Al Este: Municipio Sifontes y el Municipio El Callao. Al Sur: Municipio Sifontes y el Municipio Piar. Y al oeste el Municipio Piar.

El peligro o amenaza de que ocurra un terremoto de gran magnitud en esta comunidad, es real, debido a que en años anteriores se han sentido temblores de baja intensidad en esta zona, aunque estos eran replicas de otros sismos ocurridos en zonas lejanas de nuestro municipio, y la mayoría de la población es susceptible a este fenómeno, sobre todo las que viven en las zonas urbanas.

Venezuela es una zona de alta actividad sísmica. Existen una gran cantidad de datos, obtenidos a través de la historia, que nos indican que el país es una zona sísmica activa, por ejemplo, desde el año 1530 ya se reporto el primer terremoto, ocurrido en la ciudad de cumana, Edo. Sucre, que fue acompañado por un maremoto, que según dicen fue el primer maremoto que se conoce registrado en las Américas, y así hasta nuestros días han seguido ocurriendo un gran número de sismos en nuestro país, la mayoría de moderad a pequeña intensidad. Desde el año 1530 hasta el 2004, han ocurrido más de 130 eventos sísmicos que han causado algún tipo de daños en poblaciones venezolanas (7)

Durante el año 2009 y 2010, según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) ocurrieron un total de 13 terremotos en el país, los cuales tuvieron una magnitud de entre 4,6 y 5,4 en la escala de Richter, la mayoría de estos temblores afortunadamente han sido de baja intensidad.

La escala de Richter es la que mide la energía que se ha liberado donde se origino un terremoto, esta va del 1 al 10. Un grado de magnitud implica 32 veces más energía liberada que el anterior, esta energía se mide con un sismógrafo. Se llama así por quien la definió en el año 1932, C. F Richter.

Exposición : En relación a Guasipati, podemos decir que la región se encuentra ubicada o formando parte del macizo guayanés, lo que nos hiciera pensar que la ocurrencia de un terremoto de gran magnitud en esta zona, fuera algo improbable como creen la mayoría de las personas a las que le preguntamos, no obstante creemos que este tipo de desastre puede ocurrir en nuestro municipio, teniendo en cuenta que ya en otras ocasiones han ocurrido temblores o sismos de baja intensidad en nuestro municipio.

Caracterización del riesgo: Guasipati como ya señalamos tiene una población de, 24 mil habitantes, con una infraestructura formada principalmente por calles, carretera, tendido eléctrico en la mayor parte del municipio, cloacas y sistema de alcantarillado, y suministro de agua por medio de tuberías, que se bombea desde una planta en las afueras del pueblo(Puente Blanco), todos estas estructuras están expuestas de una manera u otra al impacto de un posible terremoto de escala 7.5 en la escala de Richter (gran intensidad), que afectaría a nuestro municipio, por ejemplo en caso de que este ocurriese al ser afectada la infraestructura, colapsarían servicios a la población, como la corriente eléctrica con todas las consecuencias que esto conllevaría, el suministro de agua por la tubería se vería afectado también, se dificultaría el tránsito terrestre al verse destruidas las calles, y ser obstruidas por la caída de árboles y la presencia de escombros, entre los efectos más devastadores.

También habría un colapso de la red de distribución de agua y la disposición de residuales líquidos, cuyo efecto sería el aumento de las enfermedades, por ejemplo los daños a una red de bombeo posibilitan que una población consuma agua proveniente de otras fuentes contaminadas, así como cualquier grieta en los tubos pueda derivar en que aguas negras contaminen el agua potable y con ello se contamine un gran numero de la población. (2)


Preparativos ante el impacto de un posible terremoto de gran intensidad .3

También se afectaría la disposición de los residuales sólidos en la comunidad.

Los componentes vulnerables, lo dividiríamos en físico o estructural, social, demográfico, económico y ecológico, todos los cuales se verán afectados ante el impacto de un sismo.

Las principales zonas vulnerables ante este tipo de desastre, seria en los lugares donde vive una mayor cantidad de población. Para conocer los efectos de un terremoto sobre la salud de una comunidad, hay que tener en cuenta 4 factores, estos son:

1. Las características sísmicas y geológicas de una zona, el diseño y construcción de sus edificios y los aspectos específicos de la construcción de ellos y los riesgos para sus ocupantes.
2. El sitio en que estaban los habitantes, es decir, dentro o fuera del edificio.
3. La edad y el sexo de las personas y de los muertos o lesionados. (Se plantea que las personas en edades límites, los niños y los ancianos son los más afectados en casos de terremotos, pero esto no siempre es así.)
4. Los tipos de lesión, gravedad y fecha de presentación para tratamiento. (2)

Por tanto podemos decir que ocurriría el derrumbe de la mayoría de los comercios, locales para practicar deportes, las casas del centro del pueblo, y de sectores donde hay más urbanización como el sector los bucares, la logia, Inavi, la fundación, la carioca, la plaza etc., ya que las casas no fueron construidas para soportar el embate de un terremoto de esta magnitud, ni tampoco los escasos edificios de la localidad que no soportarían la fuerza horizontal provocada por el supuesto terremoto y se derrumbarían al instante. Estas construcciones fueron diseñadas para resistir una fuerza vertical y no horizontal como las que producen los terremotos.

Todo esto traería como consecuencia efectos negativos en la salud de la población, como por ejemplo la aparición de epidemias, ante el surgimiento de factores causales de enfermedades, que antes del desastre no existían o estaban atenuados, como son en nuestro caso especifico:

El aumento de la circulación de agentes patógenos de enfermedades infecciosas y parasitarias, niveles endémicos con anterioridad al desastre, en este caso aumentaría el número de pacientes con Dengue y Paludismo al no existir ningún control sobre el vector, el mosquito, y aumentaría las enfermedades diarreicas agudas, parasitismo intestinal, leptospirosis, las infecciones respiratorias agudas y las gastroenteritis infecciosas, debido a las malas condiciones higiénico-sanitarias y la escasez de agua potable, así como la alteración de otros factores como la resistencia individual, cambios ecológicos, cambios demográficos, colapso o daño de establecimientos de servicios públicos, como farmacias, centros de salud, panaderías, carnicerías, comercios, escuela, liceos, supermercados, y locales del gobierno local como la alcaldía. Pueden ocurrir incendios en todos estos lugares.

También instituciones de salud como el Ambulatorio y el Centro de diagnostico integral, en el caso de que estos dos centros de salud no fueran destruidos, colapsarían de cierta forma, porque no alcanzarían para atender a la gran cantidad de pacientes que serian afectados por tal desastre, ya que el número de heridos por fracturas, heridas, contusiones y aplastamiento, sería muy grande y sobrepasaría la capacidad de la institución para atenderlos, debido a la falta de personal médico y materiales de salud, no previstos para atender esta emergencia. Después de un terremoto es probable que el mayor número de pacientes que asista a los hospitales, sean aquellos que presentan lesiones leves, excediendo al número de pacientes graves (2). Ocurriría la desarticulación de los programas de prevención y control de enfermedades, como el control del Dengue y de otras enfermedades crónicas transmisible como la Tuberculosis, y el aumento de pacientes con Enfermedades crónicas no transmisibles descompensados, entre otras. (10)

Todo esto también provocaría trastornos mentales a la población, como neurosis ansiosa depresiva, situaciones de estrés, epilepsia, conductas suicidas y afectaciones psicológicas de todo tipo, sobre todo en pacientes con una personalidad premórbida. (2,14)

Otro factor a tener en cuenta es el aumento de la desnutrición proteica energética en la población, causado por el insuficiente suministro de alimentos en una situación de desastre de este tipo. Los lactantes y los niños pequeños, las mujeres embarazadas y las madres que están lactando son grupos vulnerables a la desnutrición, al igual que los ancianos, no por que necesiten mas alimentos, sino porque su falta de movilidad, les impiden que participen por completo en el programa de alimentación establecido. (2)

Además del aumento de la morbilidad, esta situación de desastre traería aparejada el aumento de la mortalidad, entre los habitantes del municipio, lo que causaría graves consecuencias al medio ambiente debido al gran número de fallecidos, que se encontrarían en diferentes estados de descomposición.

Acciones requeridas: La medidas para el fomento, prevención o recuperación de la salud, que se deben tomar en las distintas etapas de este desastre natural, o sea un terremoto, las dividiremos por etapas, serian antes del Terremoto, durante y después del sismo.

Sobre la base de estos tres momentos estas serían:

Antes: Etapa de planificación y preparación: Esta etapa debe comenzar con la identificación propia del peligro sísmico y transcurre hasta el momento en que se presenta el impacto. La duración de esta etapa puede ser relativamente larga e incluso existe la posibilidad de que no se pase a la etapa siguiente.

Durante: etapa de emergencia: Esta es la etapa más compleja, exige de una actuación ágil y serena, poniéndose en práctica las medidas planificadas y su aseguramiento logístico. En este caso se declara con posterioridad al impacto y puede que no se realice la declaratoria ya que de hecho se inicia el funcionamiento de las medidas previstas para dicha etapa.

Después: etapa de recuperación:

Esta etapa ya ha comenzado en la práctica durante la emergencia y en ella se va dando prioridad a la prestación de servicios habituales e indispensables en instalaciones sectoriales. Las medidas de saneamiento ambiental y habilitación de los albergues de urgencia reciben particular atención.(2)

En esta etapa es muy importante implementar el plan de rehabilitación, que no es más que la recuperación a corto plazo de los servicios básicos, e inicio de la reparación de los daños físicos, sociales, evacuación de la población damnificada y la continuidad de la vigilancia epidemiológica, vacunación, fundamentalmente de la población evacuada hasta su reincorporación a su situación anterior; así como las medidas educativas a la población en riesgo. Por ejemplo, restablecimiento de los servicios de agua potable, recogida de desechos sólidos, líquidos y excretas. (2)

La educación sanitaria a la población para el cumplimiento de las medidas de higiene personal, colectiva y de control médico-epidemiológico con posterioridad al sismo es de gran importancia.

Se realizara un plan para la organización de los centros asistenciales del territorio, a la hora de enfrentar un terremoto, todas estas instituciones de salud deben contar con un Plan de contingencia para actuar ante algún desastre natural. Este plan deberá contemplar la preparación de grupos de acción, para realizarse en el lugar del siniestro y una distribución de pacientes que haga más eficiente el uso de servicios y capacidades. (2)


Preparativos ante el impacto de un posible terremoto de gran intensidad .4

Este plan debe ser designado para la atención de contingentes masivos de afectados, ya sean heridos o contaminados (Plan de Recepción Masiva de Heridos). (2)

En la comunidad existen varias instituciones de Salud que podrían atender a los afectados por un terremoto como explicamos anteriormente, tenemos en primer lugar el centro de Atención Medica de Emergencia (AMEM), que es el centro de protección civil del municipio, el Centro de Diagnostico Integral: Edwin Lai low, el Ambulatorio y los consultorios médicos populares distribuidos en los diferentes sectores del municipio, los que de cierta forma no fueran suficientes debido al alto número de personas que serian afectadas, por lo que sería necesario la realización de hospitales de campaña y preparar a las personas de la comunidad en la atención de primeros auxilios, entre otras medidas.

Las principales medidas a tomar ante un terremoto de gran magnitud son las siguientes, medidas de fomento, prevención y recuperación:

Medidas de prevención:

1. Evitar la construcción de nuevas edificaciones y casas en las áreas de mayor riesgo (sobre fallas principales), así como la construcción en áreas de riesgo, de obras resistentes a la influencia de los terremotos.
2. Identificación y caracterización de las fallas y su reflejo en mapas; los estudios de microzonificación sísmica.
3. Realizar la evaluación y reducción de la vulnerabilidad por las autoridades de protección civil del municipio. Y la preparación de planes de enfrentamiento al posible desastre, la preparación y educación de la comunidad.

Medidas durante y después del terremoto:

1. Establecimiento de un puesto de comando en el sector con las condiciones más apropiadas para este fin, que coordine las actividades de emergencia, y vele por el buen uso del recurso disponible y evitando conflicto de roles.

2. Realizar una rápida evaluación de la magnitud del desastre y del número de víctimas, localización y necesidades urgentes.

3. Selección del área o zona que servirá como primer nivel de clasificación e identificación de los heridos (tagging) antes del traslado a los centros de asistencia. Y seleccionar otra zona secundaria a esta, para la atención medica.

4. Administración de primeros auxilios a los heridos, tales como inmovilización, control de hemorragias, mantenimiento de las vías respiratorias y, en algunos casos, reemplazos del volumen sanguíneo. Durante la administración de primeros auxilios deben observar los criterios de prioridad otorgados en el área del desastre.

5. Establecimiento de las vías de comunicación con los hospitales regionales o unidades satélites, a fin de dar la “voz de alarma” para que los establecimientos hospitalarios activen y pongan en ejecución sus respectivos planes de emergencia para la atención de heridos en masa.

6. Realizar el manejo de cadáveres, según las bases legales internacionales para el manejo masivo de cadáveres. (8,9)

7. Crear un plan de Rehabilitación posterior al sismo, que incluya los servicios de reparación de urgencia, la activación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica y la realización de acciones de salud para la educación sanitaria de la población. La reparación debe ser con alcance de desarrollo igual o superior al existente previo al desastre.

El personal de salud que atienda a las víctimas de este desastre puede ser auxiliado por instituciones como la Cruz Roja Internacional y organizaciones nacionales de la Cruz Roja y Media Luna Roja, cuyos principales principios son la humanidad, la imparcialidad, el carácter de voluntario, y la solidaridad entre otras. Su misión es prevenir y atenuar imparcialmente los sufrimientos, sin discriminación por motivos de raza, religión, nacionalidad, sexo, clase u opinión política. Es una institución de socorro voluntaria y desinteresada.

En la elaboración de las medidas a tomar a causa de este desastre y en la etapa de rehabilitación en específico hay que tener en cuenta la relación estrecha que hay entre desastre, equidad y desarrollo. (2)

Conclusiones:

1. La comunidad de Guasipati es vulnerable al supuesto impacto de un terremoto de gran intensidad en la escala de Richter.

2. Los principales efectos sobre la salud provocados por un terremoto en la comunidad serian el aumento del número de pacientes con Dengue y Paludismo al no existir ningún control sobre el vector, el mosquito, además aumentarían las enfermedades diarreicas agudas, parasitismo intestinal, leptospirosis, las infecciones respiratorias agudas, las gastroenteritis, además aumentarían los casos de desnutrición proteico-energética y las personas con trastornos mentales como neurosis ansiosa-depresiva, conducta suicidas, estrés, y psicosis.
3. Este desastre natural tendría efectos adversos en la infraestructura y el medio ambiente del territorio.

4. Las medidas antes descritas para enfrentar este tipo de fenómeno, pueden disminuir la vulnerabilidad de la comunidad ante este fenómeno.

Recomendaciones:

1. Colaborar con las autoridades de protección civil del municipio en la preparación y la capacitación de la población ante una situación de terremoto de gran intensidad en la zona.

2. Delimitar a los responsable de la comunidad ante cada una de las actividades propuestas para mitigar el efecto inmediato o el impacto de un terremoto de gran intensidad en nuestro territorio.

3. Extender la realización de este trabajo a otras áreas de riesgo del país.

Anexos:

Anexo 1: Fotos. 

preparativos_impacto_terremoto/centro_diagnostico_integral_CDI


Preparativos ante el impacto de un posible terremoto de gran intensidad .5

Figura nº 1: Se observa el Centro Diagnóstico Integral: Edwin Lai Low, una de los centros de salud que forman parte de la misión barrio adentro, en el Municipio. 

preparativos_impacto_terremoto/movimiento_sismico_seismo

preparativos_impacto_terremoto/catastrofe_seismo_sismico

Figura 2 y 3: Se observan las calles y canchas deportivas del municipio, todas estas estructuras son susceptibles de daño ante el efecto de un terremoto en la localidad.

Anexo: 2

Plan o medidas de emergencia de la Familia ante un terremoto:

1. Escoja un lugar seguro o protegido en cada habitación de su residencia

Un lugar seguro podría ser debajo de una mesa sólida o contra una pared interior alejada de ventanas, estante para libros o muebles altos.

2. Práctica y Simulacro

Practique cómo se protegerá durante las sacudidas de un terremoto. Por ejemplo, cómo recurrirá al lugar seguro que ha escogido por debajo de la mesa.

3. Espere en su lugar seguro hasta que hayan terminado las sacudidas

Recuerde que no podrá ayudar a nadie a menos que usted esté en condiciones de hacerlo. Primeramente verifique si usted ha sufrido alguna lesión, luego prosiga a ayudar a las demás personas.

4. Incendios

Uno de los peligros más comunes relacionados con los sismos son los incendios, a causa de cables o artefactos eléctricos dañados, conductos de gas natural averiados, etc.

5. Utilice las escaleras y no el ascensor

Si después de ocurrido el terremoto necesita abandonar el edificio, utilice las escaleras y no el ascensor.

6. Si está al aire libre, quédese afuera

Si durante un terremoto usted se encuentra al aire libre, quédese afuera pero manténgase alejado de edificios, líneas de alta tensión, semáforos, árboles, o cualquier otro objeto que pueda derribarse.

7. Informe su plan a todas las personas asociadas con su familia

8. Tome un curso de primeros auxilios: Tome un curso de primeros auxilios y además aprenda a utilizar su extintor de fuego.

9. Plantee el tema con su familia

Cada miembro de su familia deberá saber qué hacer durante un terremoto para reducir el miedo, la ansiedad y el pánico. Establezca un plan de comunicación para emergencias.


Bibliografía:

1. Documento sobre situación de desastres en el Municipio Roscio, Alcaldía del Municipio roscio. Dirección de Protección Civil y Gestión de riesgos. Atención Médica de Emergencia Municipal. AMEM. Año :2009
2. Colectivo de Autores. Libro de Medicina de Desastres, Editorial de Ciencias Médicas, La Habana, año 2004.
3. Virginia García Acosta Coordinadora. HISTORIA Y DESASTRES EN AMERICA LATINA VOLUMEN I, año 1996.
4. Wikipedia, la enciclopedia libre, en http://es. wikipedia. org/wiki/Guasipati.
5. Terremotos en Venezuela. En el sitio web, http://es .wikipedia.org/ wiki/ Anexo: Terremotos_en_ Venezuela
6. Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres (CLAMED).
7. Sitio web de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) en http:// www.funvisis. gob.ve/
8. ELEMENTOS BÁSICOS PARA EL MANEJO MÉDICO LEGAL DE CADÁVERES EN SITUACIONES DE DESASTRES, Capitulo: 15, en Colectivo de Autores. Libro de Medicina de Desastres, Editorial de Ciencias Médicas, La Habana, año 2004.
9. González Pérez J et al. Manejo masivo de víctimas fatales en situaciones de desastres. La Habana: ECIMED, 1995.
10. Efectos generales de los desastre sobre la salud, capitulo: 7, en Colectivo de Autores. Libro de Medicina de Desastres, Editorial de Ciencias Médicas, La Habana, año 2004.
11. Organización Panamericana de la Salud. Los desastres naturales y la protección de la salud. Washington DC: OPS, 2000 (Publicación Científica 575).
12. Portal de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. FECYT. Disponible en: http://www. tecnociencia. es/especiales/ desastres/. Enero 2006.
13. Fundamentos de Salud Pública/ Gabriel Toledo Curbelo...y colaboradores. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.
14. Cohen R et al. Manual de la atención de salud mental para víctimas de desastres. Edición mexicana, OPS; 1989 (Publicación Científica 575).