Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Modificacion de conocimientos sobre infecciones de transmision sexual en adolescentes
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2578/1/Modificacion-de-conocimientos-sobre-infecciones-de-transmision-sexual-en-adolescentes.html
Autor: MSc. Yuri Álvarez Magdariaga
Publicado: 9/11/2010
 

La adolescencia proviene del verbo adolecer, que señala un crecimiento acelerado. Es una etapa de transición entre infancia y adultez, delimitada entre los 10 y 20 años, durante la cual acorren transformaciones fundamentales en los aspectos físicos, cognoscitivos y sociales. Constituyen casi la mitad del periodo de crecimiento y es el único ciclo de vida después del nacimiento en que la velocidad del crecimiento se incrementa. El fin de la misma varía según los criterios físicos, mentales, emocionales, sociales y culturales que caracterizan al adulto.


Modificacion de conocimientos sobre infecciones de transmision sexual en adolescentes .1

Modificación de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes del campamento de Aseguradas.

MSc. Yuri Álvarez Magdariaga
Dra. Maricela Muñoz Rivera

Instituto Superior de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba. Facultad Nº 2. Hospital Prisión Boniato.

INITIUM: El modo de vida de una sociedad será en gran medida expresión de la actividad científica de sus hombres.

Dr. Yuri Álvarez Magdariaga.

Dedicatoria: A mis queridos padres, Familiares y a otros que de una forma u otra han estado siempre presentes en todos los buenos y malos momentos de mi vida.

Agradecimientos:

Los sentimientos de gratitud y respeto son inherentes al desarrollo del ser humano y aunque resultaría imposible mencionar a todas los que me han brindado su mano amiga y desinteresada quisiera agradecerles a:

A mis padres y familiares, por su apoyo incondicional sin el que hubiera sido imposible lograr mi sueño de ser médico.

De eterno el agradecimiento a mis profesores por su entrega total.

Gracias a mis compañeros y amigos por su confianza y ayuda en momentos difíciles.

Finalmente a todos:

MUCHAS GRACIAS.

Dr. Yuri Álvarez Magdariaga.

INTRODUCCION

La adolescencia proviene del verbo adolecer, que señala un crecimiento acelerado. Es una etapa de transición entre infancia y adultez, delimitada entre los 10 y 20 años, durante la cual acorren transformaciones fundamentales en los aspectos físicos, cognoscitivos y sociales (1). Constituyen casi la mitad del periodo de crecimiento y es el único ciclo de vida después del nacimiento en que la velocidad del crecimiento se incrementa. El fin de la misma varía según los criterios físicos, mentales, emocionales, sociales y culturales que caracterizan al adulto. (2)

El término pubescencia se refiere al crecimiento y desarrollo físico, mientras adolescencia, se define por lo general, a la maduración y el desarrollo psicológico. Algunos autores consideran que las conductas psicosociales que se le atribuyen a los jóvenes de 13 a 19 años, no aparecen hasta que se experimenta la pubertad, otros piensan que los cambios psicológicos y sociales de esta etapa ocurren incluso en jóvenes de pubertad retrasada, sin embargo, es evidente que la pubertad y desarrollo psicosocial están interrelacionados y que ambos factores son importantes en la valoración y cuidados de personas jóvenes (3).

Actualmente nadie duda que la esfera sexual surja con el nacimiento del propio hombre y se enriquece a lo largo de su desarrollo. La formación del adolescente debe de ser dirigida de forma tal que propicie la maduración de su personalidad en el aspecto individua, social, ocupacional y sexual (4).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la sexualidad como la actitud para disfrutar de la actividad sexual y reproductiva, así como la ausencia de temores, sentimientos de vergüenza, culpabilidad, creencias infundadas y otros factores psicológicos como fiscos que inhiben la reactividad sexual o perturben las relaciones sexuales (5). Está presente en el individuo desde que nace hasta que muere, aunque en cada edad es diferente y se manifiesta de forma distinta.

La sexualidad es una necesidad básica del ser humano como es la búsqueda de afecto, es posible negarla o reprimirla, pero es imposible anularla. Conocerla y vivirla libre y responsablemente, es saludable y necesaria para el equilibrio de las personas (6).

Uno de los aspectos que aborda la sexualidad lo constituyen las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), que son aquellas afecciones adquiridas a través del contacto sexual fundamentalmente, durante las relaciones sexuales vaginales, anales y orales desprotegidas y se deben a múltiples microorganismos que viven en los líquidos corporales, tales como la sangre y exudados vaginales, sin embargo algunos como el Herpes y las Verrugas genitales se pueden transmitir mediante el contacto con la piel infectada (7). En otros casos se han podido constatar que también son transmitidas de madre a hijo (a) antes o durante el nacimiento o a través de donaciones de sangre inseguras (8).

Estas entidades son tan antiguas como la civilización misma y citamos por ejemplo la Sífilis que tuvo dos etapas: precolombina y colombina, la primera se desarrolló en el viejo mundo y se basa en las referencias bíblicas y lesiones de esqueletos hallados en ruinas de antiguas civilizaciones y que han sido imputadas a la Sífilis. La colombina se originó después que los marineros del hijo del Almirante Cristóbal Colón presentaran manifestaciones clínicas y desencadenaran la epidemia en Barcelona. (8)

Hasta hace relativamente pocos años la mayor parte de la venereología estaba formada por cuatro enfermedades: Sífilis, Gonococia, Chancro, Linfogranulomatosis de Nicolás Favré. Junto a ellas existían las que llamamos enfermedades venéreas menores o pequeñas venereología, pero estas enfermedades supuestamente menores, mejor conocidas en la actualidad han demostrado no ser tan menores por su alta frecuencia, su difícil tratamiento y sus potenciales complicaciones (9)

El término enfermedad no se considera apropiado para señalar las infecciones sexuales asintomáticas en la mujer, en consecuencia, entre otros factores, el término enfermedad de transmisión sexual se ha sustituido por Infecciones de Transmisión Sexual (10). Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son producidas actualmente al menos por 25 microorganismos y representan 50 síndromes, presentan un amplio espectro clónico y desencadenan complicaciones en el individuo, la pareja y su decencia.

Las principales Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) conocidas son: Blenorragia, Sífilis, Condiloma Acuminado, Candidiasis y Trichomoniasis, así como el SIDA. Estas producen complicaciones tales como: Enfermedad Inflamatoria Pélvica Aguda y Clónica, Artritis, Nefritis, Abortos espontáneos, esterilidad Masculina, Infertilidad Femenina, SIDA Pediátrico, Embarazo Ectópico, Carcinoma Cérvico uterino, Neumonía y Mortalidad infantil (9).

Se estima que las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) constituyen después de las Infecciones Respiratorias la segunda causa de morbilidad en Europa sobre todo en el grupo de edad de 15 a 24 años. Se presentan de 1,5 a 2 veces más frecuentes en los varones que en las mujeres debidas probablemente a que:


Modificacion de conocimientos sobre infecciones de transmision sexual en adolescentes .2

- Los hombres mayores son más activos sexualmente que las mujeres de su misma edad.
- Un gran número de hombres pueden infectarse por tener más sexo y el riesgo con un grupo relativamente pequeño de trabajadoras sexuales.
- Problemas sociales como la estigmatización y discriminación pueden contribuir a que las mujeres acudan con menos frecuencia a los servicios de salud.

Otros autores plantean que las mujeres jóvenes son particularmente vulnerables a la Clamidiasis, la Gonorrea, la Sífilis, y el VIH/SIDA. Su fisiología las hace más sensibles, que a los adolescentes varones o las mujeres de edad (11). Los cambios en el compartimiento humano y en la ecología así como los factores socioeconómicos y políticos relacionados con el desarrollo económico, la explosión poblacional y la transición demográfica (con rápidos aumentos en el número de adolescentes y jóvenes), la migración rural urbana, las guerras y los disturbios socioculturales simultáneos han contribuido al comportamiento epidémico de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) presentan un problema de salud mundial de gran magnitud, de acuerdo con la OMS, cada año aparecen 250 millones de casos nuevos, una de cada 20 personas padece o ha padecido algunas de estas infecciones (12). Se estima que en el mundo 5 millones de adolescentes vivan con VIH/ SIDA (13). Hasta el 2002 existían 42 millones de personas infectadas con VIH de ellas 3,2 millones de menores de 15 años (14).

Según estimados de ONUSIDA durante el año 2003 se produjeron 5 millones de nuevas infecciones en el mundo y en el 2004 fallecieron alrededor de de 3 millones de personas, de ellos 2, 5 millones eran adultos jóvenes. Se estima que cada día 6000 jóvenes se infectan de VIH/ SIDA (1 cada 14 segundos) y la mayoría mujeres en edades comprendidas entre los 14 y 24 años (15). Se notifican 50 millones de casos anuales de ITS en Las Américas, y en algunos países, dichas afecciones se han extendido a la población en general, por ejemplo: Haití, Bahamas, Guyana, Áreas Urbanas de Brasil y la Costa Atlántica de Honduras (16). En América Latina se reportan 1,5 millones de afectados con VIH y 60 mil fallecidos por SIDA (17). Cuba es un país que no escapa de esta situación ya que se observa un incremento de los casos de ITS/VIH/SIDA, hasta el 2003 se había notificado 2092 casos de SIDA (18).

En el 2005 se reportaron 150 casos nuevos de SIDA, ascendiendo a 2689 casos en el Pals. La estadística de VIH/SIDA respecto a los adolescentes hasta Octubre del 2004 era de 66 seropositivos y 27 casos SIDA. En nuestra provincia desde 1986 hasta Agosto 2005 se notificaron 242 casos, 38 de ellos en el propio año 2005 y entre los que se diagnosticaron 8 menores de 20 años. (19)

Santiago de Cuba es la provincia de mayor tasa de incidencia para las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) con 72,5% y casi la mitad de los pacientes son menores de 25 años, aproximadamente 166.454.

Adolescentes, varones 84.798 – 81.656 hembras, demostrando un aumento de la incidencia de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en este sector poblacional. (20)

Como parte del trabajo que se realiza con adolescentes que presentan conductas socialmente inadecuadas está la rehabilitación en centros preparados para tal efecto, como es el caso del Campamento de Aseguradas de San Miguel de Paradas, ubicado en la localidad de igual nombre, del municipio Santiago de Cuba, de esta provincia donde se rehabilitan aquellas adolescentes con práctica de sexo transaccional y donde se ha evidenciado la incidencia de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), así como que en descriptivos anteriores se comprobó el desconocimiento de estas sobre la temática de interés, por lo que nos hemos planteado disminuir la incidencia de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en estas adolescentes, a través de una modificación de conocimientos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Considerando que el proporcionar información adecuada constituye un aspecto importante para lograr comportamientos responsables.

OBJETIVOS

General:

Modificar el nivel de conocimientos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes del campamento de aseguradas del municipio Santiago de Cuba, de igual provincia, durante el período de Julio a Agosto del 2006.

Específicos:

• Caracterizar a la población objeto de estudio según variables seleccionadas.

• Determinar los conocimientos sobre Infecciones de Transmisión Sexual que poseen los adolescentes.

• Aplicar una intervención educativa de acuerdo a las necesidades de aprendizaje identificadas en estas pacientes sobre las Infecciones de Transmisión Sexual.

• Evaluar la efectividad del Programa Educativo aplicado.

MATERIAL Y METODOS

Características generales de la investigación

Se realizó un estudio de intervención educativa para modificar favorablemente los conocimientos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes aseguradas pertenecientes al Campamento de Aseguradas de San Miguel de Paradas, ubicado en la localidad de igual nombre, del municipio Santiago de Cuba de esta provincia, durante el período comprendido entre Julio 2005 a Diciembre del 2006.

Bioética Médica

Las adolescentes recibieron una información adecuada sobre los objetivos, métodos y beneficios de la intervención y se les garantizó el anonimato de los resultados, ellas autorizaron su participación en la investigación pudiendo abandonarla en el momento que lo desearan. Este consentimiento informado de los pacientes se hizo por escrito, mediante el llenado de una planilla (Anexo 1). Se cumplimentaron las normas éticas en cuanto a discreción, confiabilidad de la información y demás que caracterizan a los profesionales e investigadores cubanos.

Universo de estudio

El universo estuvo formado por 25 adolescentes aseguradas, cuyas edades oscilan entre 15 y 20 años que permanecieron 6 o más meses en el campamento, al inicio del período de la intervención.

Criterio de inclusión

• Disposición de las adolescentes a participar en la investigación.
• Permanencia estable en el campamento durante el período de estudio.


Modificacion de conocimientos sobre infecciones de transmision sexual en adolescentes .3

Criterios de exclusión

• No cumplimiento de los criterios de inclusión.

Criterios de salida

• Presentar 2 o más ausencias a las sesiones de la intervención.
• Abandono voluntario de la investigación.

Se seleccionó dicho campamento por:

• Ser el único que cuenta con este tipo de adolescentes
• Necesidad y motivación de dichos asegurados así como de sus educadores y personal en general.
• Incidencias de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en estos adolescentes.

Metódica

Para un mejor desarrollo de nuestra investigación la dividimos en tres etapas:

• Diagnóstica
• De intervención
• Evaluativa

Etapa diagnóstica

Esta consintió en aplicar el cuestionario inicial a los adolescentes, el que recoció todo lo relacionado con las variables generales y el nivel de conocimiento inicial sobre las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) (Ver Anexo 2) lo que cumplimento los objetivos 1 y 2

Edad: Se agruparon en años cumplidos:

15-16 años, 17-18 años, 19-20 años

Nivel de escolaridad: Se agruparon según el último nivel escolar vencido.

Primaria (hasta 6º grado)
Secundaria (hasta 9º grado)
Preuniversitario (hasta 12º grado)

El cuestionario sobre el conocimiento se evaluó por ítem y después de forma general considerándose:

Adecuado, si alcanza más de 70 puntos
Inadecuado, si alcanza menos de 70 puntos

Ver Anexo 3)

Etapa de intervención

En esta etapa se diseñó y aplicó un programa educativo (sobre la base de las necesidades de aprendizaje identificadas en la etapa diagnóstica) que se estructura en diferentes secciones, con las características siguientes:

Lugar: Campamento de aseguradas
Total de sesiones: 6
Duración: 90 minutos
Frecuencia: Semanal

Período total de ejecución: En tres meses se desarrollaron las actividades de esta etapa, el programa contó con técnicas participativas.

El Programa presentó las características siguientes: 

conocimiento_ITS_ETS_adolescentes/enfermedades_transmision_sexual

TECNICAS UTILIZADAS

Sesión I: Técnica de animación y presentación “El Solapín”.

Sesión II: Técnica de presentación “La tela de araña”.

Sesión III: Técnica de animación “La mecha y la bomba”.

Sesión IV: Técnica de animación “El espejo”.

Sesión V: Técnica de animación “Cielo, mar y tierra”

Sesión VI: Técnica de animación: “Rió revuelto, ganancia de pescadores”.

La primera sesión contó con la presentación del conductor, en este marco se expusieron las tareas, objetivos, contenidos, metodologías a utilizar, duración, frecuencia y lugar donde se desarrolló cada actividad, además se procedió a la presentación del grupo.

Ronda inicial: En ella cada participante, en sus grupos conversa del tema tratado en la reunión anterior.

Rapport: Permitió crear el clima psicológico necesario para comenzar el trabajo grupal, debilitar las tensiones, integrar lazos afectivos entre los miembros del grupo y perder el miedo escénico.

Planteamiento temático: Consistió en la presentación del tema a tratar en cada encuentro, a partir de los sentimientos, reflexiones e inquietudes expresadas por el grupo, además se ofrecieron algunas pautas generales para comprender la temática que se discutió.


Modificacion de conocimientos sobre infecciones de transmision sexual en adolescentes .4

Cierre o despedida: Se realizó mediante un juego o ejercicio señalado para cada reunión.

La última sesión fue de integración y cierre, la cual fue tan importante como la primera, aquí se integraron los primeros contenidos que se trataron a través de las vivencias del grupo y en función de los objetivos del programa, en el primer y último encuentro se aplicaron cuestionarios confeccionados por el autor.

Etapa evaluativa

En esta etapa se aplicó el cuestionario a los adolescentes anteriormente encuestados e instruidos después de haber transcurrido 3 meses de efectuadas las acciones y se evaluó con los mismos criterios de la etapa diagnóstica (Anexo 3) dando salida al objetivo 4.

Técnicas y procedimientos

De obtención de la información:

Se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica de forma permanente relacionada con el tema en cuestión en la Biblioteca Provincial de Ciencias Médicas, Centro Provincial de Promoción y Prevención de ITS/VIH/SIDA así como el Centro de Información y Gestión de Ciencia y Tecnología (MEGACEN), donde se efectuó búsquedas en la red de INTERNET, en diversos sitios Web.

La recogida de la información necesaria par el trabajo se obtuvo del cuestionario confeccionado, el que se aplicó a los adolescentes.

Los encuentros fueron realizados en el campamento de aseguradas, previa coordinación con las autoridades pertinentes.

Del procesamiento y análisis:

El procesamiento de la información se llevó a cabo de forma computarizada, utilizando un microprocesador Pentium, conformando cuadros de contingencias de doble entrada y que tienen como medida de resumen el porcentaje para las variables cualitativas, así como números absolutos con el propósito de identificar modificaciones significativas en el nivel de conocimientos respecto al tema de investigación. Para la validación estadística se utilizó la prueba de Mc. Nemar con un nivel de significación de 0,05 en los cuadros cuya aplicación sea posible.

X2 mn = (b-c)2 / b+c

Donde si X2 > 3.84 entonces p< 0,05 para un grado de libertad, el que se obtiene: (c-1) (r-1), donde ¨c¨ y ¨r¨ son la cantidad de columnas y renglones respectivamente, desechando las totales.

• Resultados significativos: Cuando la P sea menor de 0,05.
• Resultados no significativos: Cuando la P sea mayor de 0,05.
• Alta significación: Cuando la P sea menor de 0,01.

De la discusión y síntesis de los resultados:

Se procedió a la discusión y análisis de los datos obtenidos, realizando cuando sea posible la comparación con otros estudios y la bibliografía consultada así como la descripción detallada de cada tabla y gráfico, destacando los datos fundamentales, luego se integraron los resultados, para de forma sintética formular juicios, arribar a conclusiones y emitir recomendaciones.

Análisis y Discusión

Con el advenimiento de la revolución sexual en los años 60 se produjo un cambio de las conductas sexuales de los individuos. Las relaciones sexuales se tornaron cada vez más precoces, debido a las transformaciones en los procesos biológicos, sociales y estilos de vida de aquel entonces, lo cual era motivado por el desarrollo socioeconómico, todo esto aparejado al desconocimiento que existía en la mayoría de la población sobre las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), lo que trajo consigo el incremento de las Infecciones de Transmisión Sexual. Nuestra labor fundamental como educadores es preparar a los adolescentes para que logren una vida sexual y reproductiva plena de vivencias y experiencias positivas.

Sobre esta base en el estudio se trabajó con 25 adolescentes, todas del sexo femenino, pues se encontraban recluidas en el campamento para mujeres con práctica del sexo transaccional, razón por la cual nuestro estudio tampoco coincide con otros estudios realizados en la población civil, así como que no existía estudios previos en esta población y cuya distribución con respecto a la edad, ya que el grupo predominante fue el de 15 a 16 años con 10 (40%).

A pesar de haber notado un incremento en la incidencia de las ITS/VIH/SIDA en nuestra provincia, la caracterización de la epidemia no es igual en toda la población, las féminas y los HSH (hombres que tienen sexo con otros hombres) poseen un lugar importante en la cadena de infestación y propagación de éstas, motivo por el que debe de darse un enfoque genérico a las labores de prevención que desarrollamos.

El nivel de escolaridad constituye un pilar importante en la adquisición de nuevos conocimientos y en el enfrentamiento de nuevos retos como es el enfrentamiento a una nueva enfermedad. En múltiples estudios se ha puesto de manifiesto que los individuos con más alto nivel escolar tienen mayor posibilidad de realizar su auto cuidado de forma satisfactoria que otros de menos nivel, por estar más capacitados de interpretar los mensajes de salud así como mayor preocupación por su estado de salud. Respecto a la distribución de las adolescentes según nivel escolar alcanzado, observamos un predominio del nivel escolar de secundaria básica con 15 pacientes lo que representa un 60%. Es válido señalar que no se puede establecer comparaciones por no existir estudios previos en poblaciones similares.

La adquisición de una infección de transmisión sexual (ITS) en la adolescencia puede ocasionar serias consecuencias desde el punto de vista individual, familiar, social y económico, motivo por el cual se debe redoblar los esfuerzos en la vigilancia epidemiológica y en el desarrollo de campañas de promoción y prevención contra las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), provistas de informaciones necesarias para conocerlas y evitarlas.

Antes de la intervención 16 (para un 64%) adolescentes tuvieron una respuesta inadecuada. Sin embargo, posteriormente al programa educativo, el 100% de las adolescentes contestaron adecuadamente, resultados similares fueron encontrados por otros autores en sus estudios (11, 16).

Una percepción errónea del adolescente acerca de que cosa es una infección de transmisión sexual (ITS), desde el punto de vista conceptual y se repercusión, puede originar incapacidad para identificarlas y prevenirla. Así como originar conductas de riesgo y de todo esto en gran medida fruto de desinformación. La vía sexual constituye la vía fundamental para la transmisión de las infecciones de transmisión sexual (ITS), aunque no es la única, por eso se hace imprescindible el conocimiento por parte de nuestras adolescentes de estas vías de transmisión sexual.

Respecto a las transformaciones ocurridas en el nivel de conocimiento sobre las vías de transmisión de las infecciones de transmisión sexual (ITS), las adolescentes, antes de recibir las clases, 20 para un 80% contestaron de forma inadecuadas.


Modificacion de conocimientos sobre infecciones de transmision sexual en adolescentes .5

Después de aplicado el programa educativo, se invierten los resultados lo que queda demostrado al observarse que solo 1 (4%) estudiante respondió incorrectamente, elevándose el nivel de conocimiento con 24 (96%) respuestas satisfactorias. Resultado similar se observan en otras investigaciones (13,16).

La concientización y el conocimiento por parte de nuestros adolescentes respecto a este tema, resulta importante, pues evitan la exposición a fluidos potencialmente infectantes y desarrollaría prácticas del sexo seguro y/o protegido como por ejemplo: besos, caricias, uso del condón fundamentalmente en edades tempranas y así prolongar el inicio de de las relaciones con penetración, evitar el embarazo no deseado y lograr una comunicación optima en la pareja. Santiago de Cuba es la provincia de mayor tasa para las infecciones de transmisión sexual (ITS) con un 72,5% y entre las de mayor frecuencia se encuentran las Sífilis y el VIH/SIDA (11,19).

Al analizar los cambios en los conocimientos referidos a los tipos de infecciones de transmisión sexual (ITS) podemos observar que de un total de adolescentes 24(96%) respuestas fueron inadecuadas antes de la intervención, mientras solo 1 (4%) respondió incorrectamente, es de resaltar que las ITS más conocidas fueron la Sífilis y el VIH/SIDA lo que coincide en algunos casos con las entidades de mayor riesgo de morbilidad. Estos resultados coinciden con los estudios de algunos autores (19,20).

El reconocimiento de los tipos de infecciones de transmisión sexual (ITS) y sus características básicas ayudan a la protección contra estas. Algunas ITS apenas presentan síntomas, por lo que pudieran pasar desapercibidas sobre todo en su etapa inicial, pudiendo una persona exponerse a uno o varios tipos de infecciones de transmisión sexual (ITS) o una vez infectada continuar propagándola, sin ni siquiera ser consciente de ello. Respecto a los signos y síntomas de las infecciones de transmisión sexual (ITS) de un total de 25 adolescentes, antes de la intervención los conocimientos adecuados eran nulos y 25(100%) respondieron incorrectamente, después de haber realizado la labor educativa 21 (84%) tuvieron respuestas adecuadas y 4 (16%) respuestas incorrectas, resultados que coinciden con otros estudios de otros autores (11,23).

Que los adolescentes aprendan cuáles son los signos y síntomas que indican la presencia de las infecciones de transmisión sexual (ITS) cobra gran peso, diferenciándola así de las características normales de sus genitales e identificar las infecciones de transmisión sexual (ITS). La labor de la prevención es un aspecto fundamental para combatir la propagación de las infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que debemos de trazarnos estrategias para lograrlo como es la educación sexual.

En cuanto a las medidas de prevención para evitar el contagio de las infecciones de transmisión sexual (ITS), apreciándose que antes de la intervención el conocimiento adecuado era nulo en estas adolescentes y el resto 25 (100%) tenía conocimientos inadecuados.

Después de la intervención se observó una modificación favorable de los conocimientos con respecto al tema evidenciándose en que el 100% respondieron adecuadamente. Resultados similares se observaron en otras investigaciones de otros autores (24, 25).

Consideramos indispensable seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia y monitoreo de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en los ámbitos nacional y regional, así como las actividades de educación, promoción de la salud y comunicación social, con vista a lograr la disminución de la morbilidad por dichas entidades y sus efectos negativos ya sean sociales o económicos que traen aparejados, ajustándose a las necesidades y recursos de los países.

En relación con los conocimientos de las adolescentes sobre la repercusión de las infecciones de transmisión sexual (ITS), observándose que de un total de 25 adolescentes antes de la intervención existió 3 (12%) adolescentes con conocimientos adecuados y 22 (88%) contestaron incorrectamente. Después de aplicar el programa educativo se invirtieron las cifras, evidenciándose con 23 (92%) respuestas correctas sobre el tema y solo 2 (8%) respuestas incorrectas, nuestros hallazgos coinciden con otros autores (17,19).

Antes de la aparición del VIH/SIDA, todas las infecciones de transmisión sexual (ITS) eran curables, aunque dependiendo de su diagnóstico precoz esta enfermedad se ha convertido en una de las más terribles de este siglo, con efecto devastador especialmente en África, Asia, y América, considerando su evolución implacable hacia la muerte.

Respecto al conocimiento de nuestro grupo de estudio respecto a la durabilidad de las infecciones de transmisión sexual (ITS), se observa que de un total de 25 adolescentes, antes de la intervención 16 (64%) emitieron respuestas correctas y solo 9 (36%) poseían conocimientos adecuados, después de aplicar el programa educativo se observaron cambios significativos en el conocimiento de estas adolescentes con respecto al tema, constatándose 25 (100%) respuestas satisfactorias. Investigaciones realizadas en nuestro país ofrecen resultados similares. (24,25).

En cuanto a la información acerca del conocimiento de las encuestadas sobre los grupos de riesgos de las infecciones de transmisión sexual (ITS), se comprueba que de un total de 25 adolescentes, antes de la intervención solo 6 (24%) ofrecieron respuestas incorrectas y 19 (76%) respuestas adecuadas. Después de la intervención el 100% ofreció respuestas adecuadas. Hay que señalar que en este acápite ha sido de mayor conocimiento por nuestro grupo de estudio previa intervención educativa. Estos resultados coinciden con otro autor en su intervención (20,23).

Después de estas experiencias acumuladas durante la investigación logramos integrar a las adolescentes en la lucha contra estas entidades. Valorando los cambios ocurridos en el conocimiento general de las adolescentes, se evidenciaron cambios significativos pues las 4 (16%) adolescentes que antes de la labor educativa tenían un conocimiento adecuado mantuvieron su condición y de las 20 (80%) calificadas de inadecuadas variaron 19 a adecuadas (luego de la calificación de la intervención) y solo uno se mantuvo inadecuado que permitió que el grupo alcanzara un 96% con resultados adecuados al concluir el estudio.

En intercambio con los instructores de las aseguradas que no logró modificar sus conocimientos, sobre el tema después de la intervención, se constató un bajo coeficiente de inteligencia, factor causal que coincide con otros autores. Los resultados de nuestra investigación avalan como satisfactorias nuestra intervención educativa.

CONCLUSIONES

En las adolescentes estudiadas predominó el grupo de edades de 17-18 años y el nivel escolar 9º grado.

Se constató el déficit de conocimiento sobre las Infecciones de Transmisión Sexual en estas adolescentes, previo a la intervención educativa. Las mayores dificultades se observaron en los aspectos siguientes: signos y síntomas de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y tipos de ITS.

La intervención educativa demostró gran efectividad, logrando un cambio favorable de los conocimientos sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS) en estas adolescentes.


Modificacion de conocimientos sobre infecciones de transmision sexual en adolescentes .6

RECOMENDACIONES

Generalizar este tipo de estudio dirigido a modificar conocimientos sobre Infecciones de Transmisión Sexual en la población en general así como en grupos específicos y evaluar a largo plazo el impacto de la investigación en la incidencia de las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Promover la realización de programas educativos desde un enfoque genérico y dirigido a grupos específicos.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Bibliografía Acotada

1- Álvarez, Sintes R: Temas de Medicina General Integral. Vol I, Primera Edición. La Habana: E. Comed, 2001: 131.
2- Abreu, S Amador: Para la vida, Un reto de comunicación, Editorial Pueblo y Educación. 2003: 105-13.
3- Espín, M: Crecer en la Adolescencia. Centro Nacional de Educación Sexual; 2004(11)- 118.
4- Martín, Pérez A, Echeverría Gómez MC, Cabrales Escobar JA. Educación sobre sexualidad en Círculos Infantiles. Rev. Cubana MED Gen Intergr 2003, 14 (2): 141-8.
5- OMS. Guía para la valoración y respuesta rápida sobre el uso de drogas endovenosas (UDE-VRR). Organización Mundial de la Salud 2002.
6- Gresham Falmouth a, Marx Kevin R, Vitinghoff E, Jonatan e, Carolina T, Guindan R, et al. Association between drug use patterand VIH risks among homeless runaway and struck youth in northeam California. Drugs & Alcohol dependence, 2002, 51(3): 219-7.
7- Monir, I Prot P OMS/ PGS, Ginebra ¿Qué son las? Boletín Internacional sobre Prevención y atención del SIDA. Medico 200 Hernández Vaquero G. Dermatología. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1990: 301-2.
8- Programa Nacional de Enfermedades de Transmisión Sexual. Ciudad de La Habana. Cuba: MINSAP 1997: 5-6.
9- Sexually Transmitted disease or sexually transmitted infection? Fact Sheet. 2002: 249-1.
10- Organización Panamericana de la Salud. Promoción de la salud en Las Américas. La salud en Las Américas. Vol I Washington, D. C: OPS/ OMS; 2002: 184. (Publicación Científica y Técnica. No. 587)
11- Nápoles, Tejadilla O.: Modificación de Conocimientos sobre ITS en adolescentes de la comunidad de Sevilla (Trabajo para optar por el Título de Especialista de Primer Grado de Medicina General Integral) Policlínico Docente Josué País García. 2000, Santiago de Cuba.
12- Guía para la capacitación de personal de salud para la prevención de ITS/VIH/SIDA. MINSAP. Guatemala. 2002.
13- Rodríguez, Pérez A: Modificación de conocimientos sobre Infecciones de Transmisión Sexual en Adolescentes (Trabajo para optar por el Título de Especialista de Primer Grado de Medicina General Integral) Policlínico Docente Carlos J. Finlay. 2002, Santiago de Cuba.
14- Pérez, Pérez F.: Conociendo sobre VIH. Manual para médicos de familia, 2004: 9.
15- Fondo de Naciones Unidas para la Infancia: Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA, OMS, 2002.
16- Matos, Tercillu K.: Modificación de conocimientos sobre Infecciones de Transmisión Sexuales Adolescentes (Trabajo para optar por el Título de Especialista en Primer Grado de Medicina General Integral) Policlínico Docente Guamá. 2002, Santiago de Cuba.
17- Duharte, Fernández J.: Infecciones de transmisión sexual. intervención educativa en grupo de adolescentes (Trabajo para optar por el Título de Especialista de Primer Grado de Medicina General Integral) Brigada Medica Cubana. Guatemala. 2004.
18- Reporte nacional de la notificación de personas con SIDA. Acumulado de 1984 al 30/4/2002.MSPAS: Guatemala. Noviembre/ 2002.
19- Céspedes, Moncada A.: Modificación de conocimientos sobre Infecciones de Transmisión Sexuales Adolescentes (Trabajo para optar por el Título de Especialista en Primer Grado de Medicina General Integral) Policlínico Docente Guamá. 2005, Santiago de Cuba.
20- Martínez, Palomino Y.: Modificación de conocimientos sobre Infecciones de Transmisión Sexuales Adolescentes (Trabajo para optar por el Título de Especialista en Primer Grado de Medicina General Integral) Policlínico Docente Ramón López Peña. 2005, Santiago de Cuba.
21- Lebredo, M. G.: Prevención de enfermedades. En: Organización Panorámica de la Salud. La salud en Las Américas. Vol. Washington, D.C.: OPS/OMS; 2002: 278-82 (Publicación científica y técnica. No. 578).
22- Paredes, Zoel Leonardo. Boletín Epidemiológico Nacional No. 20, Guatemala, marzo 2003; 78-82.
23- Ramos, Pereira Y.: Conocimiento sobre VIH/SIDA en la población del Departamento de Santa Cruz del Quiché. Enero – Septiembre de 2003 (Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral) Brigada Médica Cubana. 2003. Guatemala.
24- Vega, Sam S.: Modificación de conocimientos sobre ITS en un grupo de adolescentes (Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer grado en Medicina General Integral) Policlínico Docente Carlos J. Finlay. 2002, Santiago de Cuba.
25- Peña, Ramos Y.: Intervención educativa sobre VIH/SIDA en alumnos de la Escuela San Juan Atitán. Mayo- Septiembre. 2003. Trabajo para optar por el Título de Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Brigada Médica Cubana. 2003. Guatemala.

Bibliografía Revisada

1- Núñez de Villavicencio F.: Psicología Médica: Adolescencia. Tomo I. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1991: 221-31.
2- MINSAP. Carpeta Metodológica de Atención Primaria de Salud y Medicina Familiar. Barcelona. 2000: 142; 145.
3- Organización Panamericana de la Salud. El control de las Infecciones Transmisibles: Sífilis, SIDA 17ma. ED Washington, D.C: OPS/OMS; 2002: 571-80(Publicación Científica y Técnica. No. 581).
4- Organización Panamericana de la Salud. Haití. La Salud en Las Américas. Vol 2 Washington, D.C: OPS/OMS; 2002: 350-65(Publicación Científica y Técnica No. 587).
5- García, HT Rodríguez FR, Castañeda HS. Efectividad de las técnicas de participación en los conocimientos de los adolescentes sobre las Infecciones de Transmisión Sexual. Rev. Cuban Med. Gen. Integr. 1999; 15 (5): 536-40.
6- Beneson, F. A. S.: Manual para el control de las enfermedades transmisibles. Edición Washington: OPS, 1997; 452-82.