Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Diagnostico para elaborar programa dirigido a cuidadores de adultos mayores en la comunidad
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2581/1/Diagnostico-para-elaborar-programa-dirigido-a-cuidadores-de-adultos-mayores-en-la-comunidad.html
Autor: Vicenta Emilia Fernández
Publicado: 9/11/2010
 

Uno de los grandes desafíos en la actualidad es la práctica del cuidado referida al adulto mayor orientada hacia la promoción de la salud, para ofrecer una mejor calidad de vida en este grupo poblacional. Por esta razón se realizó la presente investigación, la cual corresponde al diseño de investigación proyectiva con el objetivo de determinar la necesidad de un programa para la formación de cuidadores comunitarios en adultos mayores de la comunidad el Concejo, Parroquia Miguel Peña, Municipio Valencia Edo Carabobo, que contribuya a solucionar los problemas que presentan los adultos mayores de esta comunidad, y que ameritan de un personal capacitado que les brinde cuidados de acuerdo a los cambios que estos presentan por su proceso de envejecimiento.


Diagnostico para elaborar programa dirigido a cuidadores de adultos mayores en la comunidad .1

Diagnóstico para elaborar programa dirigido a cuidadores de adultos mayores en la comunidad.

Vicenta Fernández. Licenciada en Enfermería. Licenciada en Educación Magíster en Gerontología y Geriatría. Magíster en Docencia Universitaria. Docente titular de Pre y Postgrado e Investigadora del Departamento Salud Integral del Adulto de la Escuela de Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela. Tutora de tesis de Pre y Postgrado. Adjunta a la coordinación de la Unidad de Investigaciones Gerontológicas y Geriátricas (UNIGER) adscrita al Departamento Enfermería Salud Integral del Adulto de la Escuela de Enfermería. Coordinadora de la Maestría de Gerontología y Geriatría. Miembro de la Comisión de Docencia y Currículo de la Escuela de Enfermería. Miembro de la Comisión de Investigación de Departamento da Salud Integral del Adulto. Investigadora de la línea de Investigación. Intervención de Enfermería en la Promoción de Estilos de Vida Saludable en el Adulto Mayor.

Omaira Ramírez. Lic. en Enfermería. Magister en Administración de los Servicios de Enfermería Universidad de Carabobo. Magíster en Enfermería Gerontológica y Geriátrica Universidad de Carabobo. Diplomatura en Desarrollo Curricular Fundacelac. Universidad de Carabobo. Diplomatura en Entornos virtuales de Aprendizaje. Un enfoque basado en competencias. UCLA. Cursante del Doctorado en Ciencias de la Enfermería. Mención Cuidado Humano. Universidad de Carabobo. Docente Titular de la Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo. Docente del Programa de Maestría de Gerencia de los Servicios de Salud y Enfermería. Área de Postgrado Universidad de Carabobo. Miembro de la Comisión Coordinadora del Programa de Maestría de los Servicios de Salud y Enfermería Universidad de Carabobo.

Delia Isabel Oberto de Cardozo. Licenciada en Enfermería. Magíster en los Servicios de Salud y Enfermería. Profesor Titular Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias. Universidad de Carabobo. Profesor de Pre y Postgrado en Cuidados del Adulto Mayor. Residencia Programadas. Miembro de la Comisión Coordinadora de la Maestría en Enfermería Geriátrica y Gerontológico. Coordinadora de la Unidad de Investigación en Gerontología y Geriatría

Manuel J. Boggio J. Licenciado en Enfermería. Magíster en Enfermería Gerontológica y Geriátrica. Docente adscrito al Departamento de Enfermería Salud Integral del Adulto de la Universidad de Carabobo. Venezuela.


Diagnóstico para elaborar Programa dirigido a cuidadores de adultos mayores en la comunidad.

Resumen

Uno de los grandes desafíos en la actualidad es la práctica del cuidado referida al adulto mayor orientada hacia la promoción de la salud, para ofrecer una mejor calidad de vida en este grupo poblacional. Por esta razón se realizó la presente investigación, la cual corresponde al diseño de investigación proyectiva con el objetivo de determinar la necesidad de un programa para la formación de cuidadores comunitarios en adultos mayores de la comunidad el Concejo, Parroquia Miguel Peña, Municipio Valencia Edo Carabobo, que contribuya a solucionar los problemas que presentan los adultos mayores de esta comunidad, y que ameritan de un personal capacitado que les brinde cuidados de acuerdo a los cambios que estos presentan por su proceso de envejecimiento.

En tal sentido, se realizó un diagnóstico en la precitada comunidad para identificar los problemas de salud física, psicoafectiva y socioeconómica que presentan los adultos mayores lo cual requiere de la participación de la familia y miembros de la comunidad en el cuidado que se le brinda al adulto mayor.

Los resultados obtenidos evidenciaron un 26.7% de los adultos mayores se automedican, un 65% son hipertensos y buscan asistencia médica y de Enfermería para consultar las indicaciones médicas por los problemas de salud que presentan. Un 15% de los adultos mayores han tenido cambios en el comportamiento, debido a crisis depresivas por vivir solos. Por lo que se hace necesario orientar a los voceros (as) de los consejos comunales para que sean cuidadores de los adultos mayores en la comunidad.

Palabras clave: Adulto mayor. Cuidador comunitario. Programa de formación. Promoción de la salud

Introducción

El ser humano durante las etapas del crecimiento y desarrollo, enfrentan cambios en sus diferentes sistemas, los cuales se hacen notorios a medida que transcurren los años, siendo marcados a los sesenta y cinco años y mas, durante esta etapa se disminuye la capacidad de respuesta y de adaptación, lo que representa un riesgo para la integridad física del adulto mayor. El envejecimiento es un proceso universal que comienza desde el nacimiento y está asociado a los adultos mayores, por su relación con los cambios físicos y psicosociales (1).

En este sentido, se considera al envejecimiento, como un proceso que conlleva a una serie de cambios a nivel cardiovascular, respiratorio, metabólico, músculo esquelético, motriz, entre otras, que reducen la capacidad de fuerza y resistencia física, asimismo su autonomía, calidad de vida y capacidad de aprendizaje, de suma importancia para la formación de los cuidadores comunitarios, quienes brindaran las orientaciones a la familia, vecinos, amigos y personas de la comunidad para el cuidado de los adultos mayores. Por esta razón se realizó la presente investigación, la cual corresponde al diseño de investigación proyectiva con el objetivo de determinar la necesidad de un programa para la formación de cuidadores comunitarios en adultos mayores de la comunidad del Concejo, que contribuya a solucionar los problemas que presentan los adultos mayores de esta comunidad, y que ameritan de un personal capacitado que les brinde cuidados de acuerdo a los cambios que estos presentan por su proceso de envejecimiento. En tal sentido, se realizó un diagnóstico en la precitada comunidad para identificar los problemas de salud física, psicoafectiva y socioeconómica que presentan los adultos mayores lo cual requiere de la participación de la familia y miembros de la comunidad en el cuidado que se le brinda al adulto mayor.

La Comunidad el Concejo en sus inicios se comenzó a poblar desde el año 1959 y se le llamaba para ese entonces “El Boquete”. El origen de ese nombre se relaciona con la existencia de una hacienda que llevaba ese nombre.

Cuenta con el Centro de Medicina Integral de la Universidad de Carabobo (CMIUC) los servicios con que presta son: Medicina General, Medicina Interna, Ginecología, Cardiología, Pediatría, Programa Ampliado de Inmunizaciones, Nutrición, Servicio de Laboratorio, Odontología y el PASAE que es el Programa de Prevención y Asistencia de Embarazos en las Adolescentes que incluye a su vez cuatro proyectos estos son: (CREYDEN) Proyecto de Control Crecimiento y Desarrollo del Niños y Niñas hijos de Adolescentes, (PALAM) Proyecto de Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna, (PRUDIA) Proyecto de Prevención y Desarrollo Integral del Adolescente y el Proyecto de Asistencia de Embarazo y Prevención en Adolescente. El Concejo también cuenta con la casa de alimentación para el adulto mayor lateral al Centro Cívico Comunitario GAMA. Otro de los Servicios de Salud disponibles es el Centro Diagnóstico Integral (CDI) ubicado en la comunidad de “Ricardo Urriera”.

El mismo se articula con las entidades públicas y privadas a través de la Cámara Municipal: Comisión de Servicios Públicos, Alcaldía de Miguel Peña. Gobernación del Edo Carabobo a través de la Secretaria de Planificación, Colegio de Ingenieros del Edo Carabobo, Gobierno Nacional, Área de Planificación y Desarrollo de las Comunidades FIDES, Defensoría del Niño, Niña y Adolescente: Sistema LOPNA, Municipio Miguel Peña, Fundación Escuela de Gerencia Comunitaria Caracas con Red de la Defensoría del País, Universidad de Carabobo Dirección de Extensión y Servicio a La Comunidad (DESCO): Programa de violencia a la familia adolescentes y adulto mayor a nivel de la comunidad. Dirección de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud a través de las prácticas del programa de la Maestría en Enfermería Gerontológica y Geriátrica, con participación de pasantes en el desarrollo de proyectos en el adulto mayor, y en la asignaturas: cuidados de Enfermería al adulto mayor y Residencia Programada.


Diagnostico para elaborar programa dirigido a cuidadores de adultos mayores en la comunidad .2

La comunidad “El Concejo” cuenta para el momento de la investigación con una población residente de 82 adultos mayores. De estos 82 adultos mayores (AM), se eligió una muestra aleatoria sistemática de veinte adultos mayores, ligeramente superior al tamaño muestral calculado (19,2).

La cifra se aproximó al número entero superior que es veinte, constituyendo un porcentaje del universo igual a 24,4%, también cercano al 25%. Este porcentaje fue una estimación que se creía conveniente, previamente al uso de la fórmula del Test-Retest. El número de encuestas a realizar facilitó la disposición voluntaria del estudiantado para administrarlas, pues a ellos se les propuso colaborar siendo entrevistadores de los familiares y adultos mayores seleccionados aleatoriamente en la comunidad señalada.

Para la recolección de la información se logró la colaboración voluntaria de (20) alumnos del quinto año de la carrera de Enfermería cursantes de la asignatura cuidados de Enfermería al adulto mayor en compañía de la autora de la investigación docente de la misma (fueron asignados tres instrumentos de recolección de datos para cada estudiante) para aplicación de la encuesta previamente los estudiantes participaron en un taller instruccional. Una vez identificados los adultos mayores y sus familias, luego de realizado el taller y posterior al proceso de selección por azar, se llevaron a cabo las entrevistas en las dos primeras semanas de diciembre de 2008. La entrevista duro entre una hora y hora y media.

Para analizar los hallazgos más importantes del estudio y su descripción se utilizo una guía de observación la cual contribuyo a fundamentar los diferentes aspectos investigados. La recepción por parte de las familias fue adecuada, y en ningún caso se encontró resistencia a la entrevista. Una vez realizadas todas las entrevistas, se procedió a su transcripción en un programa estadístico para el cómputo y análisis descriptivo de las características referentes a los adultos mayores y sus familias.

Aspectos sociodemográficos del adulto mayor y su familia

Antes de comenzar con la exposición de los resultados, se debe aclarar en el caso de familias con más de un adulto mayor, la información recolectada fue en base al adulto mayor de más edad, partiendo de la presunción que cuanto mayor fuera cronológicamente, mayor podría ser sus necesidades de atención y apoyo familiar y comunitario.

En tal sentido, aunque se realizaron veinte encuestas a veinte familias, se detectaron la existencia en ellas de veinticuatro adultos mayores en dicho grupo. Para efectos de los resultados, sólo se presenta información de veinte adultos mayores, ya que la encuesta fue diseñada para entrevistar a uno sólo por familia. Esto deberá considerarse para futuros instrumentos de recolección en estudios posteriores sobre el adulto mayor en la comunidad.

Todos los adultos mayores entrevistados vivían con sus familias o parte de ellas. El grupo familiar fue de cuarenta y siete miembros, y en promedio 2,4 adultos mayores por familia. Se entrevistaron veinte adultos mayores, distribuidos por género en quince (75%) adultos mayores femeninas y cinco (25%) masculinos. Las edades de este grupo en ambos géneros, se presentaron en ocho (40%) entre 60 y 64 años, siete (35%) de 70 a 79 años y cinco (25%) entre 80 y 89 años. El promedio de edad fue de 75,3 años para el género femenino y 72,4 para el masculino, con desviaciones estándar respectivas de 4,4 años y 6,8 años.

En cuanto al género, los familiares se distribuyeron en dieciocho (38,3%) femeninos y veintinueve (61,7%) masculinos. Con relación a la edad, hubo un (2,1%) menor de siete años; otro (2,1%) entre siete y once años; dos (4,2%) entre doce y diecinueve años; veintisiete (57,4%) entre veinte y cuarenta y cuatro años; doce (25,6%) entre cuarenta y cinco y cincuenta y nueve años, y cuatro (8,6% ) con sesenta años o más. El promedio de edad en los familiares fue de 38,3 años con desviación de 9,2 años.

Nueve (45%) de los adultos mayores eran casados; seis (30%) viudos; cuatro (20%) solteros; y uno (5%) divorciado. Por su parte en los familiares de los adultos mayores, el estado civil (mayores de veintiún años) correspondió a veintiún (47,7%) solteros; diecisiete (38,6%) casados; cuatro (9,1%) divorciados y dos (4,5%) viudas. Se determinó que el parentesco de los veinte adultos mayores fue, con respecto a los que cohabitaban con ellos, el siguiente: catorce (29,9%) hijas; quince (31,9%) hijos; una (2,1%) esposa; cuatro (8,5%) esposos; un (2,1%) sobrino; tres (6,4%) yernos; un (2,1%) hermano; cinco (10,7%) nietos y tres (6,3%) nietas.

El grado instruccional de los veinte adultos mayores corresponde en nueve (45%) a primaria incompleta; siete (35%) a primaria completa y en cuatro (20%) no poseían algún grado de instrucción. Con respecto a sus familiares (se excluyen los menores de 15 años), el grado de instrucción viene reflejado por cinco (10,6%) con primaria sin finalizar; siete (15,9%) con primaria finalizada; siete (15,9%) con bachillerato sin completar; veintiuno (47,7%) bachillerato completo y cuatro (9,9%) con instrucción universitaria completada.

En los adultos mayores que todavía desempeñaban un trabajo, se encontraron tres adultos mayores en el género masculino que tenían ocupación en las siguientes actividades: tornero, vigilante y ascensorista y en el género femenino hubo cuatro adultos mayores que dijeron dedicarse a labores del hogar. El resto no tenía ocupación definida. En los familiares de los adultos mayores, hubo diferentes ocupaciones que no coincidieron en ningún caso, sea hombre o mujer, a excepción de oficios de hogar. Asimismo, se encontró ocupaciones tales como: taxista, estudiante, cerrajero, comerciantes, chóferes, enfermera, cajera, profesora, mesero, vendedor, maestra y otras actividades.

El diagnóstico inicial del aspecto sociodemográfico de los adultos mayores y sus familiares arroja resultados que eran de esperar. Por una parte una población de adultos mayores que en promedio de edad representan una especie de fotografía de la población mayor de 60 años venezolana, a excepción que predomina el género masculino, lo que puede suponer que haya menos mujeres que hombres. Posiblemente, porque hayan fallecido o se encuentren en otros sitios donde residan otros familiares. Una gran parte de los adultos mayores no tiene pareja, lo que implica que su condición de viudez o soltería a tal edad, puede presentar episodios de depresión, por no tener una compañía acorde a su edad.

La mayoría de los adultos mayores presentaron un bajo nivel educativo, también como era de suponer. Muy pocos de ellos tienen todavía alguna actividad laboral que represente algún tipo de remuneración. En cuanto a sus familiares, por el tipo de datos obtenidos conforman grupos de familias casi nucleares, casi siempre estructuradas alrededor de individuos de edad adulta intermedia, con ocupaciones de baja y remuneración por los oficios que desempeñan.

Por otra parte, la conformación familiar tiene una base social relativamente de fortaleza media, pues no prevale una consolidación legal (matrimonio) en base al estado civil. La mayoría están solteros, y las parejas que están presentes puede presumirse que estén en situación de concubinato. Sin embargo, al no estar en el instrumento de recolección no se pudo obtener una información precisa. El nivel educativo de los familiares es superior al de los adultos mayores.

Aspectos económicos del adulto mayor

El ingreso aproximado familiar de los entrevistados varió entre cuatrocientos y dos mil bolívares fuertes, presentando un promedio de un mil doscientos bolívares fuertes. Los gastos generales de la vivienda (servicios públicos) son entre cincuenta y quinientos bolívares fuertes, con media de ciento cinco bolívares fuertes. Para la alimentación destinan entre ochenta y novecientos bolívares fuertes, con un gasto medio de trescientos bolívares fuertes. En gastos de salud (atención médica y medicinas) para los adultos mayores, el gasto varía entre cincuenta y quinientos bolívares fuertes. La media de gasto para este rubro fue ciento ochenta bolívares fuertes. Por último en gasto educacional de los menores o adolescentes, sólo tres familias dijeron alguna cifra, y estuvieron entre ciento cincuenta y doscientos bolívares fuertes, para un promedio de ciento sesenta bolívares fuertes.

En relación a las pensiones, nueve (45%) de los adultos mayores reciben pensiones del I.V.S.S., no habiendo adultos mayores que obtengan pensiones por incapacidad. Un (5%) adulto mayor recibe ayuda de la gobernación del estado Carabobo y tres (15%) de la Alcaldía de Valencia; cinco (25%) reciben ayuda económica que no especificaron y uno (5%) del I.N.A.S.S. Por su parte, además de estas ayudas o pensiones, doce (60%) también poseían apoyo económico de sus familiares, y uno (5%) tan sólo recibía ayuda de sus familiares.


Diagnostico para elaborar programa dirigido a cuidadores de adultos mayores en la comunidad .3

El monto medio de las ayudas (de todo tipo) fue en promedio de para los veinte adultos mayores de 285 bolívares fuertes. En cuanto al manejo de estos ingresos, diecisiete (85%) de ellos estaban en capacidad de disponer de ellos a su voluntad, mientras que tres (15%) las ayudas las administraban sus familiares. Otro aspecto importante que se conoció, fue que catorce (70%) adultos mayores podían desenvolverse solos para ir de compras. Todos los adultos mayores contaban con familiares que se hicieran cargo de ellos en caso de emergencia, siendo la mayoría hijo o hijas que vivían con ellos.

La información económica relativa al entorno familiar de los adultos mayores, muestra que las familias tienen niveles mínimos de subsistencia, ya que los ingresos cuentan con algunos ingresos medios del grupo familiar no sobrepasa dos salarios básico, por lo que las condiciones de cálida de vida son propias del estrato IV y en algunos casos V, si se considera sólo el parámetro el ingreso referido. Por otra parte, las ayudas que reciben los adultos mayores mayores son muy bajas, y si no fuera porque cuentan con la ayuda de sus hijos e hijas, su situación sería más que precaria. A pesar de ser adulto mayor, el gasto por medicinas en promedio es bajo, aunque en parte puede deberse a que las medicinas puede que las sufrague el adulto mayor y que la asistencia médica sea obtenida de forma gratuita, como se verá más adelante.

Aspectos ambientales. Tenencia de vivienda

Los aspectos ambientales están referidos en este instrumento, principalmente a la tenencia de la vivienda por parte del grupo familiar, a las condiciones de habitabilidad y la existencia de servicios públicos donde residen los adultos mayores. Dieciocho (90%) adultos mayores residen en viviendas que le pertenecen a ellos o a su grupo familiar, mientras que dos (10%) habitan en viviendas en que el grupo familiar pagan un alquiler. El techo de la viviendas en nueve de ellas es de zinc y el resto de platabanda. Dieciséis (80%) tienen las paredes frisadas y cuatro (20%) es de bloques (sin frisar). En cinco (25%) el piso es de baldosas y trece (65%) es de cemento, dos (10%) es de otro material.

Todos los adultos mayores posen un cuarto para ellos, aunque ocho (40%) lo comparten con algunos familiares. Estos ocho mayores, seis (75%) duermen en su cuarto acompañados por dos personas y con tres dos para un 25%. También los veinte adultos mayores duermen en camas, quince (75%) en cama matrimoniales y cinco (35%) en cama individual. El 40% de los adultos mayores duermen en camas individuales. Todos los adultos mayores tienen luz en su cuarto de baño. En diecinueve (95%) adultos mayores tenían a alcance de sus manos el interruptor de la luz del baño, mientras que uno (5%) el interruptor colgaba del techo. Doce (60%) de las viviendas tenían el piso pulido, mientras que sólo una (5%) presentaba en los baños agarraderas y bandas antideslizantes. En siete (35%) viviendas habían muebles u objetos que interrumpen el tránsito del los adultos mayores en ellas.

En general, doce (60%) viviendas presentaron buenas condiciones higiénicas, seis (30%) regulares y dos (10%) malas. Diecisiete (85%) adultos mayores expresaron que sentirse cómodos y conforme con la vivienda donde habitan. De éstos, la mayoría dijeron que la casa estaba bien para ellos y otros que era grande: en cuanto a los que opinaron que no estaba bien que fueron tres (15%) adultos mayores. Se quejaron uno (5%) que no tenía condiciones higiénicas, otro (5%) que era pequeña y el último (5%) que sólo tenía lo básico.

Los aspectos relacionados con la vivienda donde residen los adultos mayores parecen cumplir con todos los requisitos necesarios para que éstos puedan vivir con comodidad relativa, a pesar que todas las viviendas reflejan ciertas deficiencias. Sin embargo, las características que se describieron dan idea de ser viviendas de infraestructura muy modesta, pero que permiten tener a los residentes, tanto adultos mayores como a sus familiares tener un techo que les proporciona seguridad y resguardo ante las inclemencias del tiempo, aparte que aunque las casas son de humilde condición, los adultos mayores parecen estar satisfechos en su gran mayoría con permanecer ahí con sus familiares.

Servicios públicos en la comunidad

Todas (100%) las viviendas donde viven los adultos mayores cuentan con agua de acueducto, mientras que diecinueve (95%) tienen disposición de excretas al servicio de cloacas y una (5%) a pozo séptico. La disposición de basura es en todas (100%) también a través del aseo urbano que recoge la basura. La corriente eléctrica llega a todas las viviendas como un servicio público pagado. En doce (60%) viviendas hay servicio de teléfono residencial, y en ocho (40%) no había teléfono de ningún tipo, ni de tipo residencial ni móvil. Se constató que existía señal para teléfono móvil en la zona. Cuatro (20%) entrevistados, familiares del los veinte adultos mayores, dijeron que la comunidad El Concejo tenía el servicio de bomberos, quince (75%) módulo policial y en cuanto a transporte público la respuesta afirmativa fue del 100%.

Los resultados anteriores expresan que la comunidad El Concejo cuenta con los servicios públicos necesarios para considerarse una comunidad que está bien atendida en relación a los principales servicios que debe poseer para satisfacer las necesidades básicas da agua potable, disposición de aguas servidas y desechos sólidos, al igual que electricidad y posibilidad de comunicación con la población local y externa del El Concejo. Teniendo también la facilidad sus habitantes de movilización por medio del transporte público (suponiendo también la accesibilidad al servicio de transporte privado como son el taxi). Presenta también servicios de módulo policial y bomberos, sospechando que no lo hay en la comunidad (a pesar de la respuesta), pero pudiendo solicitarlo para el momento requerido.

Participación del adulto mayor en el ambiente familiar.

Dieciocho (90%) adultos mayores participan en fiestas familiares, Todos (100%) participan en la fiesta de navidad; dieciséis (80%) en las de Carnaval; quince (75%) en las de Semana Santa; uno (5%) le festejan el Cumpleaños; cuatro (20%) en el Día del Adulto Mayor y a una (5%) le celebran el Día de la Madre. Tal como se aprecia, las fiestas o reuniones familiares son festejadas con la participación del adulto mayor, pero cuando se refiere a eventos propios del adulto mayor hay una escasa ocurrencia de celebración, lo que denota indiferencia de la familia para hacerlos sentir que son importantes dentro del grupo familiar, al menos según las respuestas dadas por los adultos mayores.

El adulto mayor dentro del sistema de interacción social de la comunidad.

Diez (50%) de los adultos mayores indicaron conocer de la existencia de planes para mejorar su comunidad, de los cuales cuatro (20%) eran de la Asociación de Vecinos; tres (15%) por el Concejo Comunal; dos (10%) expresaron por el Concejo Municipal y uno (5%) por la Junta Parroquial. Por su parte, doce (60%) afirmaron que existen lugares en la comunidad para efectuar reuniones, siendo la sede de la Asociación de Vecinos y la Casa del Abuelo, la convocatoria a las reuniones se hace, según un (5%) adultos mayores por radio; cuatro (20%) a través del boletín de la comunidad; tres (15%) por avisos o vallas publicitarias; cuatro (20%) por megáfono (en vehículo o a pie) y uno (5%) que por los mismos vecinos que transmiten por contacto personal la información.

Sólo cuatro (20%) adultos mayores asisten a las reuniones que convocan la Asociación de Vecinos o los Concejos Comunales, y éstos son también que lo hacen junto con sus pares, es decir con otros adultos mayores que no fueron incluidos en la muestra de esta investigación. Por último, en relación a la toma de decisiones que afectan a la comunidad donde residen los adultos mayores de este estudio, de acuerdo a lo expresado por éstos, se da por la Asociación de Vecinos, tal como lo señalaron cinco (25%) de los adultos mayores, igual número y porcentaje de adultos mayores por los Concejos Comunales, Alcaldía y cuatro (20%) por los entes de la salud.

La información anterior, de acuerdo a lo respondido por los adultos mayores, demuestra que la mayoría de ellos están al tanto de los sucede en su comunidad en términos de reuniones, convocatorias, para mejorar la comunidad, pero muy pocos participan asistiendo a ellas.

Atención de la salud del adulto mayor.

El adulto mayor al requerir atención de salud acude a diferentes instituciones o profesionales de esta área. Entre las diferentes opciones, ocho (32%) van a los ambulatorios; cuatro (20%) médicos privados; tres (15%) al I. V. S.S; igual número y porcentaje a los centros de diagnóstico integral, Centro de Medicina Integral de la Universidad de Carabobo y GAMA y sólo uno (5%) al Hospital (C. H. E. T.).


Diagnostico para elaborar programa dirigido a cuidadores de adultos mayores en la comunidad .4

El Centro de Medicina Integral de la Universidad de Carabobo (CMIUC) presta los siguientes servicios: Medicina General, Medicina Interna, Ginecología, Cardiología, Pediatría, Programa Ampliado de Inmunizaciones, Nutrición, Servicio de Laboratorio, Odontología y el PASAE que es el Programa de Prevención y Asistencia de Embarazos en las Adolescentes que incluye a su vez cuatro proyectos estos son: (CREYDEN) Proyecto de Control Crecimiento y Desarrollo del Niños y Niñas hijos de Adolescentes, (PALAM) Proyecto de Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna, (PRUDIA) Proyecto de Prevención y Desarrollo Integral del Adolescente y el Proyecto de Asistencia de Embarazo y Prevención en Adolescente. El Concejo también cuenta con la casa de alimentación para el adulto mayor lateral al Centro Cívico Comunitario G.A.M.A. Otro de los Servicios de Salud disponibles es el Centro Diagnóstico Integral (CDI) ubicado en la comunidad de “Ricardo Urriera”. Como se puede notar, algunos adultos mayores respondieron más de una opción. Quince (75%) expresaron acudir para atención preventiva, es decir, control de su salud. Trece (65%) habían padecido o padecía alguna clase de enfermedad reciente o en el tiempo que se les realizó la entrevista y tres (15%) habían sufrido recientemente algún tipo de accidente, pero de características no invalidantes.

Valoración de la salud del adulto mayor

Para valorar al adulto mayor se requiere responder a las interrogantes establecidas en los 11 patrones funcionales de salud, los cuales se mencionan según Gordon (1982) “manejo y percepción del estado de salud, nutricional y metabólico, eliminación, actividad y ejercicio, sueño y descanso, cognoscitivo y perceptual, autopercepción y autocontrol, interrelaciones, sexualidad y reproducción, adaptación y tolerancia al estrés, valores y creencias” (p. 2).

PATRÓN Nș 1: Manejo y percepción del estado de salud del adulto mayor.

En los antecedentes de salud se pudo determinar que de la población de adultos mayores doce (60%) adultos mayores habían sido sometidos a cirugía (tres por cataratas, tres por fractura, hernia, prolapso uterino, histerectomía, apendicitis, riñón y colecistitis). Tres (15%) son alérgicos, mencionaron a los enlatados, leche, penicilina y compuesto B. Uno (5%) sólo dijo que no tomaba medicina alguna. De los diecinueve (90%) que si estaban usando medicamentos, se encontraron como los más comunes los siguientes: Captopril; Atenolol; Enalapril; Calcio; Vitaminas E y C; Dixogina; Daflón; Omeprazol; Malox; Antifom, Amolodipina; Glibenclamida; Aspirina; Diclofenac sódico; Lexotanil; Bromazepan e Ibuprofeno.

Los medicamentos fueron recetados para catorce (73,7%) de los diecinueve pacientes que tomaban medicamentos, habiendo cinco (26,7%) que se automedicaban. Estos medicamentos fueron recetados o automedicados par hipertensión arterial, hipercolesterolemia, híper acidez; diabetes mellitas tipo 2, insomnio y dolores articulares. La salud en el último año en los adultos mayores se ha visto afectada por una serie de enfermedades, entre las cuales prevalece principalmente la hipertensión arterial en cuatro (20%) adultos mayores, anemia en uno (5%), uno (5%) con anorexia; uno (5%) con diarreas, uno (5%) con dolores musculares y uno (5%) infección respiratoria. El resto, once (55%) adultos mayores, opinó que su salud en el último año ha sido muy buena, pero siempre han estado controlándola con los medicamentos recetados.

Dieciséis (75%) adultos mayores dijeron que podían seguir las instrucciones de las recetas médicas y trece (65%) que tenían la capacidad de buscar por si solos asistencia médica o de Enfermería. Un (5%) había padecido un accidente cerebro vascular; trece (65%) hipertensión arterial; tres (15%) diabetes mellitas 2; uno (5%) diarreas frecuentes y dos (10%) habían sufrido accidentes, mientras que otras enfermedades fueron referidas por uno (5%) con hernia cervical; otro (5%) con una caída; un adulto mayor con híper acidez (5%); uno (5%) insomnio, otro (5%) con cálculos biliares e insomnio y tres (15%) dijeron que tenían problemas en la piel.

En cuanto acciones preventivas, catorce (70%) expresaron que seguía (según a su criterio) una nutrición adecuada cuidan su peso, ya que sólo los diabéticos tenían una dieta recomendada por los médicos. Diez (50%) controlaban su peso y cuatro (20%) se habían inmunizado, pero no dijeron cuales vacunas les fueron puestas. Por otra parte, seis (30%) se hacían pesquisas periódicas de diabetes; nueve (45%) de osteoporosis; cuatro (26,7%) de las quinces adultas mayores se habían hecho citologías y un (200%) adulto mayor de los cinco examen de próstata y, por último diez (50%) examen de la vista.

Los antecedentes y las diferentes respuestas de los aspectos mostrados en este aparte, muestran que los adultos mayores han padecido y padecen enfermedades propias de la tercera edad, y que a pesar de su edad, la mayoría todavía puede tener autonomía suficiente para cuidar de ellos mismos, notándose también que en parte de los adultos mayores hay conciencia para tomar medidas preventivas para el cuidado de su salud.

PATRÓN Nș 2: Nutrición y metabolismo

En cuanto a la ingesta de alimentos, la dieta del grupo familiar es igual la dieta de los adultos mayores. Se conoció que desayunan arepa con mantequilla, queso, café y en algunos la fruta forma parte del desayuno. Para el almuerzo tampoco hay mucha variedad, pues casi todos comen arroz, pasta, pollo, ensalada, caraotas, jugos, muy pocos adultos mayores comían pescado o carne. En la cena, pan, café, queso o jamón. Salvo algunos adultos mayores que tiene una dieta especial por la diabetes, casi todos ingieren lo mencionado en distintas combinaciones. Los horarios de las comidas son muy similares también, pues el desayuno es de 7 am a 8 am, almuerzo de 12 m a 1 pm y la cena de 6 pm a 7 pm.

Por otra parte, se pudo conocer que nueve (45%) de los adultos mayores son parcialmente edéntulas, lo que implica que deben tener dificultad para masticar y digerir los alimentos. Al interrogar sobre el apetito de los adultos mayores, cinco (25%) dijeron que es bueno, doce (60%) regular y tres (15%) deficiente. Dieciocho (90%) se alimentan sin ayuda. En este aspecto, los adultos mayores mayores presentan hábitos alimentarios característicos del país, pues ingieren los alimentos básicos de la dieta venezolana. En cuanto a sus limitaciones para la alimentación son reflejos también de su edad, pues la ausencia de dentadura completa, falta de apetito parece ser producto del proceso de envejecimiento, pero como se precisó la mayoría satisface sus necesidades alimentarias sin mayores problemas.

PATRÓN Nș 3: Eliminación.

Seis (30%) familiares expresaron que sus adultos mayores tienen problemas de eliminación intestinal. Quince (75%) van al baño diariamente una vez, cuatro (20%) dos veces y uno (5%) tres veces. Sólo dos (10%) toman laxantes con regularidad para evacuar. Con respecto a la eliminación de la orina, cinco (25%) presentan problemas, mientras que dos (10%) toman regularmente diuréticos. Doce (60%) orinan dos veces en la noche, cuatro (20%) tres veces y uno (5%) cuatro veces o más, por lo que tres (15%) lo hacen una sola vez. Diecinueve (95%) controlan los esfínteres. Con e respecto a este punto, la mayoría de los adultos mayores parece no tener graves problemas con la eliminación intestinal y urinaria. Lo que les hace tener una autonomía para su desempeño social, a excepción de un adulto mayor que no controla sus esfínteres.

PATRÓN Nș 4: Actividad y ejercicio.

Nueve (45%) de los adultos mayores realizan caminatas diarias y cuatro (20%) ocasional, mientras que el resto siete (35%) no las hacen. De los veinte adultos mayores, sólo uno (5%) usa bastón. Así mismo, uno (5%) sólo tiene limitaciones para su autocuidado, pues necesita ser supervisado constantemente. Sólo seis (30%) expresaron que reciben orientaciones en el hogar para el uso de zapatos y ropa para caminar. Doce (60%) adultos mayores camina sin tropiezos por la vivienda donde residen, once (55%) en la calle y trece (65%) puede subir y bajar escaletas sin dificultad. En términos generales, se puede asegurar que la mayoría de los adultos mayores no tienen grandes problemas para movilizarse dentro y fuera de su hogar. Sin embargo, el aspecto del ejercicio está muy por debajo de la actividad que deberían hacer, pues la mayoría no practica de rutina caminatas o paseos que estimulen su circulación y el sedentarismo.

PATRÓN Nș 5: Sueño y descanso.

Todos los adultos mayores dijeron que tienen suficiente espacio y tranquilidad para dormir y/o hacer siestas, sin embargo hubo uno (5%) que no tenía tiempo para el descanso.


Diagnostico para elaborar programa dirigido a cuidadores de adultos mayores en la comunidad .5

Por su parte, catorce (70%) adultos mayores expresaron que no tienen dificultad para dormir. El aspecto referido al descanso y sueño no presenta en los adultos mayores investigados un carácter de dificultad o de incomodidad para el reposo de ellos.

PATRÓN Nș 6: Cognitivo perceptual.

En relación a los problemas de percepción (sentidos), tres (15%) afirmó tener problemas con la audición y dieciséis (80%). Siete (35%) manifestó que tenía problemas concentración, de memoria cinco (25%), quince (75%) recuerdan hechos del presente y diecisiete (85%) sobre el pasado. Catorce (70%) participan en la toma de decisiones familiares. Los resultados mencionados en este aparte, demuestran que hay una cierta pérdida de las facultades sensoriales y de atención y memoria, pero en general los adultos mayores conservan en su mayoría sus condiciones de percepción y memoria en un adecuado estado.

PATRÓN Nș 7: Autopercepción y autocontrol.

Quince (75%) se sienten satisfechos consigo mismos. En cuanto a su humor (55%) están felices, dos (10%) están ansiosos e igual número deprimidos, siete (35%) apacibles y ninguno sufre de agitaciones en relación a su humor habitual. La mayoría de los adultos mayores tienen una percepción favorable a de ellos y se encuentran en un favorable estado de humor, lo que indican que su condición de adultos mayores no influye negativamente en su estado ánimo.

PATRÓN Nș 8: Interrelación.

Sólo un (5%) adulto mayor expresó tener dificultad para expresarse y entenderse con los otros (familia, amigos y vecinos), y cuatro (20%) a veces. La mayoría (75%) dijeron que no tienen dificultades para relacionarse. Tres (15%) manifestaron que sostienen peleas con familiares, siendo con los hijos para todos ellos. Diecisiete (85%) dijeron que mantiene relaciones armónicas con amigos y/o vecinos. Siete (35%) dijeron que ven televisión con el grupo familiar, quince (75%) se reúnen con la familia en los fines de semana y nueve (45%) comparte con ellos las horas de descanso y diez (50%) comen habitualmente como grupo familiar.

Quince (75%) adultos mayores sostienen regularmente sus contactos sociales y en la familia y su comunidad. Sólo uno (5%) lee la prensa todos los días, mientras que 10 (50%) lo hace a veces y nueve (45%) nunca. La mayoría de los adultos mayores mantienen relaciones familiares y sociales de manera habitual. Sin embargo, hay que notar que las actividades que pueden realizar con su familia como las recreativas (ver TV), sociales (comer) y de reposo, son compartidas por un menor grupo de adultos mayores. Esto último puede dar cuenta de algún tipo de exclusión moderada de algunos adultos mayores en su hogar.

PATRÓN Nș 9: Sexualidad y reproducción.

Sólo seis (30%) de los adultos mayores poseen pareja, y de éstos uno (1,7%) manifestó disminución de la libido, por lo que se considera que han cambiado su sexualidad. Los resultados son coherentes en relación a que en edades avanzadas, y sin la presencia de pareja, la actividad sexual disminuye o es inexistente, como sucede en la mayoría de los adultos mayores investigados en este trabajo.

PATRÓN Nș 10: ADAPTACIÓN Y TOLERANCIA AL STRESS.

Sólo tres (15%) de los adultos mayores han tenido cambios de comportamiento en el último año, consiguiéndose que puedan ser debido a crisis depresivas, por no vivir en sus casas o quedarse solos la mayor parte del tiempo. Al preguntar que hacen para relajarse cuando están ansiosos o tienen estrés, se obtuvo que uno (5%) fuma, doce (60%) cuentan el problema, uno (5%) toma medicamentos, ocho (40%) solicitan ayuda, uno (5%) come, cuatro (20%) duermen y tres (15%) juegan dómino, barajas u otro juego de mesa. También hubo otras respuestas no consideradas en la entrevista, como uno (5%) oye música o camina (5%). Diez (50%) dijeron sentirse mejor una vez que llevan a cabo estas actividades.

PATRÓN Nș 11: Valores y creencias.

Dieciocho (90%) adultos mayores opinaron que la religión es importante para ellos y once (55%) que les ayuda a cuando tiene problemas personales o familiares. Las cuatro cosas más importantes para los adultos mayores fueron: la familia y la salud en doce (60%) de ellos, los hijos en 10 (50%), la religión en ocho (40%), otras de importancia fueron el dinero, los nietos, negocios, comida, vecinos amigos, su casa, que figuraron porcentualmente en menos del 10% de los adultos mayores. Nueve (45%) de los adultos mayores expresaron recibir orientaciones de salud y recreativas de miembros de la comunidad, asociación de vecino, o por el concejo comunal, siendo las orientaciones acerca de prevención de riesgos de enfermedades de los adultos mayores, actividades recreativas y esquema de vacunación.

Diez (50%) de los adultos mayores dijeron que existen en la comunidad grupos organizados de cuidadores para adultos mayores, y que estos son la Casa del Adulto Mayor, y GAMA. Sólo cinco (25%) afirmó que le gustaría pertenecer a un grupo de cuidadores comunitarios de adulto mayores. Como se pudo notar, la religión juega un rol importante en la vida de los adultos mayores, pues ésta figuró como una de las cosas que más valorada estuvo en el grupo entrevistado. Por supuesto, que aparece la familia como grupo, y dentro de ella los hijos. Por otra parte, se ve que aunque hay organizaciones que colaboran ayudando y orientando a los adultos mayores, sólo una minoría quiere participar en un programa de cuidadores comunitarios.

Valoración psicoafectiva del adulto mayor.

Quince (75%) de los adultos mayores tenían vestimenta limpia y apropiada. También quince (15%) presentaban una expresión facial normal, cuatro (20%) se les veía triste y uno (5%) parecía hostil. Quince (75%) tenía la postura erecta y cinco (25%) decaída. Catorce (70%) tenían un modo firme al andar y cinco (25%) tambaleante. En cuanto al habla el mismo número y porcentaje presentó un hablar firme y cinco (25%) lenguaje algo incoherente a veces. El tono de voz fue firme en quince (75%), en tres (15%) poco audible y en dos (10%) alto. Diecinueve (95%) tuvieron una conducta normal y uno (5%) ligeramente alterada. Igual frecuencia apareció en cuanto a la estado de conciencia alerta y confusa (95% y 5% respectivamente).

Un (5%) adulto mayor se quejó de maltrato verbal y otro financiero, por parte de sus hijos. En cuanto al duelo reciente (menos de un año) los adultos mayores dijeron que siete (35%) que habían perdido sus familiares de los cuales cuatro (57,1%) eran los conyugues, dos (10%) por cambio de residencia y uno (5%) por pérdida del empleo. La valoración psicoafectiva resulto mayoritariamente positiva, pus pocos adultos mayores presentaban problemas. Aparte su situación en cuanto a la presencia de limitaciones en el vestir, caminar, hablar, conciencia y maltrato se presentó en sólo en algunos adultos mayores.

Hábitos presentes en el adulto mayor

Cuatro (20%) de los adultos mayores consumían alcohol ocasionalmente y dos (10%) fumaban ocasionalmente. La presencia ocasional de los hábitos alcohólicos y tabáquicos fue muy reducida, manifestándose que los adultos mayores no presentan hábitos arraigados y de fuerte convicción que ponga su salud en peligro.

Análisis y discusión de los resultados.

En este aparte, se dan a conocer los aspectos significativos de los datos obtenidos de acuerdo a los instrumentos aplicados en el diagnóstico:

1.- El diagnóstico inicial relacionado con los aspectos sociodemográficos de los adultos mayores y sus familiares arroja resultados que eran de esperar. Por una parte una población de adultos mayores que en promedio de edad representan una especie de fotografía de la población mayor de 60 años venezolana, a excepción que predomina el género masculino, lo que puede suponer que haya menos mujeres que hombres. Posiblemente, porque hayan fallecido o se encuentren en otros sitios donde residan otros familiares.


Diagnostico para elaborar programa dirigido a cuidadores de adultos mayores en la comunidad .6

Una gran parte de los Adultos Mayores no tienen pareja, lo que implica que su condición de viudez o soltería a tal edad, puede sentir episodios de depresión, por no tener una compañía acorde a su edad. La mayoría de los adultos mayores presentaron un bajo nivel educativo, también como era de suponer. Muy pocos de ellos tienen todavía alguna actividad laboral que represente algún tipo de remuneración.

2.- La información económica relativa al entorno familiar de los Adultos Mayores, muestra que las familias tienen niveles mínimos de subsistencia, ya que los ingresos cuentan con algunos ingresos medios del grupo familiar no sobrepasa dos salarios básicos, por lo que las condiciones y calidad de vida son propias del estrato social IV y en algunos casos V, si se considera sólo el parámetro el ingreso referido. Por otra parte, las ayudas que reciben son muy bajas, y si no fuera porque cuentan con la ayuda de sus hijos e hijas, su situación sería más que precaria; El gasto por medicinas en promedio es bajo, aunque en parte puede deberse a que las medicinas puede que las sufrague el Adulto Mayor y que la asistencia médica sea obtenida de forma gratuita.

3.- Los aspectos relacionados con la vivienda donde residen los Adultos Mayores, parecen cumplir con todos los requisitos necesarios para que éstos puedan vivir con comodidad relativa, a pesar que todas las viviendas reflejan ciertas deficiencias. Sin embargo, las características que se describieron dan idea de ser viviendas de infraestructura muy modesta, y permite tener a los residentes, tanto Adultos Mayores como a sus familiares un techo que les proporciona seguridad y resguardo ante las inclemencias del tiempo, aunque las casas son de humilde condición, los Adultos Mayores parecen estar satisfechos en su gran mayoría con permanecer allí con sus familiares.

4.- La comunidad El Concejo cuenta con los servicios públicos necesarios para considerarse una comunidad que está bien atendida en relación a los principales servicios que debe poseer para satisfacer las necesidades básicas da agua potable, disposición de aguas servidas y desechos sólidos, al igual que electricidad y posibilidad de comunicación con la población local y externa del El Concejo. Teniendo también la facilidad sus habitantes de movilización por medio del transporte público (suponiendo también la accesibilidad al servicio de transporte privado como son el taxi). Presenta también servicios de módulo policial y bomberos, sospechando que no lo hay en la comunidad (a pesar de la respuesta), pero pudiendo solicitarlo para el momento requerido.

5.- Las fiestas o reuniones familiares son festejadas con la participación del Adulto Mayor, pero cuando se refieres a eventos propios o para el anciano hay una escasa ocurrencia de celebración, lo que denota indiferencia de la familia para hacerlos sentir que son importantes dentro del grupo familiar, al menos según las respuestas dadas por los Adultos Mayores. La mayoría de ellos están al tanto de lo que sucede en su comunidad en términos de reuniones y convocatorias, para mejorar la comunidad, pero muy pocos participan asistiendo a ellas.

6.- El Adulto Mayor al requerir atención de salud acude a diferentes instituciones o profesionales de esta área. Entre las diferentes opciones están los ambulatorios; médicos privados; I. V. S.S; los centros de diagnóstico integral, Centro de Medicina Integral de la Universidad de Carabobo, GAMA y el Hospital (C. H. E. T.). A pesar de no tener un personal de Enfermería que los oriente en relación a los cuidados que presentan por los problemas de salud. Por lo que se hace necesario los cuidadores de adultos mayores como lo señalé. Por tal motivo se deben aplicar herramientas para la Promoción de la Salud en las comunidades a través de cuidadores para ejercer un control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social de un individuo o grupos. (2)

7.- Los antecedentes y las diferentes respuestas de los aspectos mostrados en este aparte, muestran que los Adultos Mayores han padecido y padecen enfermedades propias de la tercera edad, y que a pesar de su edad, la mayoría todavía puede tener autonomía suficiente para cuidar de ellos mismos, notándose también que en parte tienen conciencia para tomar medidas preventivas para el cuidado de su salud.

8.- Los Adultos Mayores presentan hábitos alimentarios característicos del país, pues ingieren los alimentos básicos de la dieta venezolana. En cuanto a sus limitaciones para la alimentación son reflejos también de su edad, pues la ausencia de dentadura completa, falta de apetito parece ser producto del proceso de envejecimiento, pero como se precisó la mayoría satisface sus necesidades alimentarias sin mayores problemas, dado que en el adulto mayor se evidencian cambios significativos en el sistema digestivo, como son, la disminución de la capacidad para percibir los sabores dulce y salado, además los dientes presentan retracción de los abscesos gingivales, reducción de la pulpa dental por mala perfusión. Hay disminución fisiológica de la producción de saliva y atrofia de la mucosa periodontal. (3)

9.- En términos generales, se puede asegurar que la mayoría de los Adultos Mayores no tienen grandes problemas para movilizarse dentro y fuera de su hogar. Sin embargo, el aspecto del ejercicio está muy por debajo de la actividad que deberían hacer, pues la mayoría de rutina no practica caminatas o paseos que estimulen su circulación y el anti sedentarismo. Por lo que se hace necesario una orientación de cuidadores sobre las actividades físicas para que estos se movilicen dentro y fuera de su hogar, por cuanto entre los 30 y los 80 años se pierde un porcentaje de 30 a 40% de la masa muscular, dicha perdida no es lineal, se acelera con la edad, la fuerza muscular disminuye con los años y se reduce su densidad. Por lo que se debe implementar actividades para promocionar la actividad física y así estimular la circulación y reducir el sedentarismo dentro del hogar y en la comunidad de los adultos mayores. (3)

10.- Se demuestran que hay una cierta pérdida de las facultades sensoriales y de atención y memoria, pero en general los Adultos Mayores conservan en su mayoría sus condiciones de percepción y memoria en un adecuado estado. Por lo que se hace necesario que los familiares y adultos mayores en el hogar se les proporcione algunos conocimientos para ayudarlos a la declinación intelectual y cognitiva. Todas la personas a medida que se van haciendo mayores, se experimentan ciertas pérdidas de memoria no solo porque son incapaces de recordar una cara o un nombre, sino también porque le resulta difícil tener nuevas informaciones, nuevos datos. La memoria humana se organiza según una secuencia de almacén, es decir memoria antero grada y retrograda. (4)

11.- La mayoría de los Adultos Mayores mantiene relaciones familiares y sociales de manera habitual. Sin embargo, hay que notar que las actividades que pueden hacer con su familia como las recreativas (ver TV), sociales (comer) y de reposo, son compartidas por un menor grupo de Adultos Mayores. Esto último puede dar cuenta de algún tipo de exclusión moderada de algunos de ellos en su hogar. Esta situación amerita orientaciones por cuidadores acerca de la interacción social y familiar en la comunidad para mantener un estilo de vida saludable. Al respecto el adulto mayor requiere de un cuidado afectivo que incluya no solo la recuperación sino también la promoción de su salud y el crecimiento individual. (5).

12.- Para relajarse cuando están ansiosos o tienen estrés, se obtuvo que fuman, toman medicamentos, solicitan ayuda, juegan dómino, barajas u otros juegos de mesa. También hubo otras respuestas no consideradas en la entrevista, que algunos oyen música y caminan. Esta situación evidencia la necesidad de orientaciones por un personal capacitado sobe actividades recreativas para contribuir al mantenimiento de sus capacidades psicofísicas y psicosociales. En este sentido para valerse por sí mismo, los adultos mayores necesitan desarrollar actividades propias de la vida cotidiana, como son las actividades básicas de la vida diaria, (propias del autocuidado: alimentarse, asearse, vestirse, bañarse y deambulación). Actividades instrumentales como (las tareas del hogar, realizar compras, manejo de dinero, responsabilidad, control de la salud y la medicación). Además de la actividades avanzadas de la vida diaria como lo son; (tareas para el uso del tiempo libre, actividades recreativas, contacto social, y actividad física o ejercicio). (5)


Diagnostico para elaborar programa dirigido a cuidadores de adultos mayores en la comunidad .7

Referencias bibliográficas

1. Staab, A. y HODGES, L. Enfermería Gerontológica. México. Editorial McGraw Hill Interamericana. 1998
2. Hostel, M. Enfermería Geriátrica. España. Editorial Paraninfo.1998
3. Organización Panamericana de la Salud. Enfermería Gerontológica. Conceptos para la Práctica. México. Serie Paltex Nș 31. 1993
4. Miller. Manual de Geriatría. Disponible: http://www. escuela. med.puc.cl/ pub/ manual de geriatria/ PDF cuidados de enfermeria .pdf. Consultado: 12/02/2009. 2007
5. Frias, A. Enfermería Comunitaria. Barcelona-España. Editorial Masson, S.A. 2000