Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Frecuencia de los polipos gastricos
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2591/1/Frecuencia-de-los-polipos-gastricos.html
Autor: Dr. Felipe Piñol Jiménez
Publicado: 10/11/2010
 

Evidencias científicas ratifican que la endoscopía superior tiene 90% de sensibilidad y especificidad en los diagnósticos de lesiones macroscópicas en la mucosa del aparato digestivo, en tal sentido se realizó un estudio descriptivo transversal en el Centro de Diagnostico Integral de San Carlos, municipio Santa Bárbara, Estado Zulia, en pacientes de 16 años y más, de ambos sexos y raza, remitidos al servicio con diagnóstico presuntivo de enfermedad digestiva superior y sospecha de pólipo gástrico, durante el período de 2004 a 2006. Al concluir el estudio, se realizaron un total de 1729 diagnósticos endoscópicos, de ellos 28 fueron pólipos gástricos. La mayoría se localizaron en la región antral seguido en orden de frecuencia en el cuerpo gástrico y un sólo caso presentó poliposis múltiple.


Frecuencia de los polipos gastricos .1

Frecuencia de los pólipos gástricos en pacientes atendidos en el Centro de Diagnóstico Integral “San Carlos”, Estado Zulia, Venezuela.

Piñol Jiménez, Felipe. Doctor en Ciencias Médicas, Especialista de Segundo Grado en Gastroenterología, Profesor-Investigador Auxiliar, Centro de Diagnóstico Integral San Carlos, municipio Santa Bárbara, Estado Zulia. Venezuela

León Arce, Keria. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Centro de Diagnóstico Integral San Carlos, municipio Santa Bárbara, Estado Zulia.


Resumen

Evidencias científicas ratifican que la endoscopía superior tiene 90% de sensibilidad y especificidad en los diagnósticos de lesiones macroscópicas en la mucosa del aparato digestivo, en tal sentido se realizó un estudio descriptivo transversal en el Centro de Diagnostico Integral de San Carlos, municipio Santa Bárbara, Estado Zulia, en pacientes de 16 años y más, de ambos sexos y raza, remitidos al servicio con diagnóstico presuntivo de enfermedad digestiva superior y sospecha de pólipo gástrico, durante el período de 2004 a 2006. Al concluir el estudio, se realizaron un total de 1729 diagnósticos endoscópicos, de ellos 28 fueron pólipos gástricos. La mayoría se localizaron en la región antral seguido en orden de frecuencia en el cuerpo gástrico y un sólo caso presentó poliposis múltiple.

Según el tipo histológico los pólipos inflamatorios fueron los más frecuentes. Ningún pólipo presentó aspecto maligno endoscópico e histológicamente. El Helicobacter pylori se presentó con mayor frecuencia en los pólipos inflamatorios. Se concluyó que la endoscopia superior es un medio de diagnóstico que permitirá realizar en el futuro acciones administrativas de salud, dirigidas a interrumpir la secuencia pólipo- cáncer y así mejorar la calidad de vida de los pacientes venezolano.

Palabras clave: pólipos gástricos, endoscopía superior y Helicobacter pylori.

Summary

Scientific evidence confirm that upper endoscopy has 90% sensitivity and specificity in the diagnosis of macroscopic lesions in the gastrointestinal mucosa, in this sense is a descriptive transversal study conducted in the Integral Diagnostic Center of San Carlos, Santa Barbara county, Zulia State, in patients aged 16 years and older, both genders and race, referred to the service with a presumptive diagnosis of upper digestive diseases and suspected gastric polyp during the period 2004-2006. At the conclusion of the study, conducted a total of 1729 diagnoses endocopicos Of these 28 were gastric polyps. Most were located in the antral region followed in order of frequency in the gastric body and only one case had multiple polyposis.

According to the histological type inflammatory polyps were the most frequent. No malignant polyp showed endoscopic and histologic appearance. The Helicobacter pylori occurred more frequently in inflammatory polyps. It was concluded that upper endoscopy is a diagnostic tool that will allow future health administrative actions aimed at interrupting the polyp-cancer sequence and thus improve the quality of life in Venezuelan patients.

Keywords: gastric polyps, upper endoscopy and Helicobacter pylori.

Introducción

Estudios poblacionales, señalan que los pólipos gástricos no son frecuentes, reportando una prevalencia entre 0,12% y 0,8% en series de autopsia, y se localizan con mayor frecuencia en el antro y cuerpo gástrico, siendo raros en el fundus, con excepción de los pólipos de glándulas fúndicas, propio de esta localización (1, 3, 4, 5).

No obstante, la información que se ofrece por la literatura internacional acerca de los pólipos gástricos es confusa, debido a que durante años, distintos autores han empleado diferentes definiciones y clasificaciones, mientras unos incluyen algunas variedades de los mismos, otros las excluyen, lo que impide comparar adecuadamente unas series con otras y extraer conclusiones de utilidad práctica (6,7).

Estudios epidemiológicos realizados en Venezuela en el año 1998- 1999, reportan que los pólipos hiperplásico son los más comunes entre 76% y 90,6% de las lesiones polipoideas y son usualmente múltiples y al mismo tiempo muchos se asocian a la infección por Helicobacter pylori (8).

Teniendo en cuenta la revisión bibliográfica realizada sobre una base critica y las observaciones empíricas, realizamos la siguiente investigación con el objetivo de conocer la frecuencia de los pólipos gástricos diagnosticados por endoscopia en el grupo de pacientes atendidos en el servicio de Endoscopía de la Clínica Integral Bolivariana del municipio Colon, Estado, Zulia.

Material y método

Se realizó un estudio descriptivo transversal, en 609 pacientes de 16 años y más, de ambos sexos y raza, con síntomas y signos de enfermedad digestiva superior, que acudieron al servicio de endoscopia de la Clínica Integral Bolivariana de San Carlos, remitidos por los médicos generales integrales de la Misión Barrio Adentro I y a los mismo se les diagnosticó la presencia de pólipo gástrico, durante el periodo comprendido de diciembre 2004 hasta Junio 2006. A todos los pacientes se les explicó el objetivo de la investigación y se tomó su consentimiento de participación. Se excluyeron del estudio pacientes que no pertenezca al municipio Colon, que se nieguen a realizarse el estudio, menores de 16 años, embarazadas de más de 20 semanas, urgencias gastroenterológicas y aquellos que refieran ingestión de drogas antiulcerosa o antibióticos al menos 30 días antes de la realización de la endoscopía.

El estudio está justificado desde el punto de vista ético, ya que se realizó conforme a los principios establecidos en la declaración de Helsinki (6).

Variables del estudio

Diagnósticos endoscópicos: se determino el diagnóstico endoscópico de los pólipos gástrico según las categoría siguientes (10, 11).

Pólipo: protrusión circunscrita en la mucosa, de forma: sésil, semipediculado, pediculado, tamaño: pequeños, medianos y grandes, numero: únicos, múltiples (5-10) o poliposis (10 o más).

Diagnósticos histológicos: se determino el diagnóstico histológico de los pólipos gástrico según las categorías siguientes: pólipo inflamatorio, hiperplásico, adenomatoso, juvenil, poliposis múltiple, pólipo de Peutz-Jeghers

De los 609 pacientes remitidos al servicio de endoscopia se les realizó estudio endoscópico a 502 pacientes, con un equipo Pentax (Fibroendoscopio) de la serie E.

Se introdujo el equipo a través de la boca hasta llegar a visualizar la mucosa del duodeno (segunda porción del duodeno y bulbo duodenal) y del estómago (región antral, cuerpo y fundus), donde se observaron todas las características histomorfológicas normales y patológicas, específicamente la existencia o no de lesiones de aspecto polipoidea.


Frecuencia de los polipos gastricos .2

A toda lesión de aspecto polipoidea se les tomó 3-5 muestras para biopsia, las cuales fueron depositadas en un frasco de cristal, tapado, rotulados con el nombre del paciente y sitio de la lesión, con formol al 10%, y remitidas al anatomopatólogo, el cual se encargo de su análisis y determinación de la presencia o no de Helicobacter pylori mediante técnicas de coloración (hematoxilina eosina). Estos últimos fueron clasificados como Helicobacter pylori presente o ausente en los fragmentos de mucosa de los pólipos y dieron lugar a la formación de dos grupos de pacientes con los cuales se procedió a realizar las especificaciones propuestas en los objetivos.

Se realizó un análisis descriptivo de las variables estudiadas calculando el número absoluto y relativo de cada una representadas en tablas y gráficos de frecuencias.

Resultados

Se evaluaron 1729 diagnósticos endoscopicos en los 502 pacientes, se observa que 28 (1,6%) son pólipos gástricos, y el 78,5% pertenecen al sexo femenino y 6 (21,5%) masculino. (Tabla 1).

En el gráfico 2, se presenta la distribución de los pólipos gástricos según su localización topográfica en el estómago. Se observa que el 89,1% se localizaron en la región antral seguido en orden de frecuencia 2 (7,3%) en el cuerpo gástrico y uno sólo (3,6%) correspondió a una poliposis gástrica distribuido de forma difusa en todo el estómago.

En la tabla 3, se presenta la distribución de los pólipos gástricos según tipo histológico. Se observa que el 71,5% son pólipos gástricos de tipo inflamatorio, seguido en orden de frecuencia por 7 (25,0%) hiperplásico y uno (3,5%) poliposis múltiple de estómago. No se observó ningún pólipo con estructura malignas.

Al analizar la presencia de Helicobacter pylori según el tipo histológico de los pólipos gástricos estudiados, (tabla 4), se observa que el Helicobacter pylori estuvo presente en el 85,6% de los pólipos gástricos, de estos 19 (67,8%) son pólipos inflamatorios, seguidos en orden de frecuencia por 5 (17,8%) hiperplásticos. El Helicobacter pylori estuvo ausente en la poliposis múltiple de estómago.

Discusión

La endoscopia digestiva es la mejor técnica de que disponemos hoy día para la identificación de los pólipos, en tal sentido con la introducción de las Clínicas Integrales Bolivarianas en Venezuela, que incluyen servicio de endoscopía gratuito para toda la población se realizó la investigación.

Al finalizar el estudio obtuvimos que los pólipos gástricos son una lesión poco frecuente en el servicio y los mismos predominan en el sexo femenino (Tabla 1), resultados que refuerzan lo reportado por otros autores que señalan que los pólipos gástrico son lesiones con prevalencia baja en los servicios de endoscopia y que sólo aumentan su frecuencia cuando se realizan estudios de prevalencia en autopsias. En cuanto al sexo se señalan que el sexo no es un factor determinante en la génesis del pólipo, sino que su origen depende de alteraciones y mutaciones en el tejido epitelial del estómago, en el cual actúan múltiples factores que son capaces de desencadenar una respuesta inflamatoria y esta, según su intensidad, persistencia y la susceptibilidad del individuo, puede evolucionar hacia la formación de un pólipo, no obstante coincide con lo reportado por varios autores que son frecuentes en mujeres (12, 13, 14).

Estudios realizados en diferentes partes del mundo evidencian que los pólipos asienta en su mayoría en la región antral, dado que es la región del estómago más sometida a la irritación y acción de diversos agentes químicos, infecciosos, etc, donde estos desencadena una respuesta inflamatoria, que lleva implícito una reparación tisular que en ocasione sufre mutaciones en la proliferación celular y da origen a múltiples lesiones entre ella los pólipos (12, 15, 16). Los resultados refuerzan lo planteados por estos autores al obtener una alta proporción de pólipos en la región antral con respecto a otras regiones topográficas en el estómago (Gráfico 1) (15, 17, 18).

En el estudio de los pólipos gástrico se hace mucho hincapié en el tipo histológico, reportándose en la literatura internacional una alta frecuencia de pólipos hiperplásticos seguido en orden de frecuencia por los inflamatorios y después los adenomatosos (8, 12). En el estudio se observó una alta proporción de pólipos inflamatorios con respecto a otros tipos histológicos de pólipos en el estudio (tabla 3), lo cual se explica a que es una población donde los patrones alimenticios y culturales influyen en la irritabilidad de la mucosa gástrica y por otro lado se trata de una población suburbana y donde la infección por Helicobacter pylori debe estar jugando un papel importante en la génesis de estas lesiones (19, 20, 21).

En el estudio se resalta una alta proporción de pólipos con Helicobacter pylori y de estos la mayor frecuencia son inflamatorios, lo cual se explica por la presencia de la bacteria que induce una respuesta inflamatoria exagerada y mantenida y conlleva a la aparición de varias lesiones entre ella los pólipos gástricos. En el estudio ningún paciente presentó pólipos con características histológicas ni endoscópicas de malignidad.

Se concluyó que los pólipos gástricos son lesiones que se presenta con proporción baja en el servicio de endoscopia, que la mayoría se observó en el sexo femenino, se localizaron en la región antral del estómago, son de tipo inflamatorios y el Helicobacter pylori estuvo presente en la mayoría de los pólipos gástrico, principalmente en los pólipos inflamatorios. Se recomienda realizar estudios con mayor número de pacientes para precisar la morbilidad de los pólipos gástricos en la población que acude al servicio de endoscopía y al mismo tiempo interrumpir la secuencia pólipo- cáncer, mejorando así la calidad de vida de los portadores.

TABLA 1. Distribución de pacientes con pólipos gástricos según sexo. 

frecuencia_polipos_gastricos/poliposis_estomago_sexo

Gráfico 1. Distribución de los pólipos gástrico según localización topográfica en el estómago. 

frecuencia_polipos_gastricos/localizacion_antro_cuerpo

Tabla 3. Distribución de los pólipos gástrico según tipo histológico. 

frecuencia_polipos_gastricos/histologia_anatomia_patologica

Tabla 4. Distribución de la presencia o no de Helicobacter pylori según tipo histológico de los pólipos estudiados. 

frecuencia_polipos_gastricos/presencia_helicobacter_pylori


Frecuencia de los polipos gastricos .3

Referencias bibliográficas

1. Debongnie JC. Gastric polyps. Acta Gastroenterol Belga. 1999;62:187-9.
2. Chondry V, Boyce H, Coppoia D. Proton pump inhibitor-associated gastric polyps: a retrospective analysis of their frequency and endoscopic, histologic and ultrastructural characteristics. Am J Clin Pathol.1998;110(5):615-621.
3. Orlowska J, Pietrow D. Multifocal gastric carcinoma arising from hyperplastic and adenomatous polyps. Am J Gastroenterol.1990;85(12):1629-1633.
4. Rattan J, Arber N, Tiomny E, Moshkowitz M, Chapsky Y, Baratz M, et al. Gastric polypoid lesions-an eight year study. Hepato-Gastroenterol 1993;40:107-9.
5. ______. Endoscopia Digestiva. Minimal standard terminology. Tomado de la página official de la Organización Mundial de Endoscópia Digestiva. www.omed.org. 1999.
6. Elster K. Histologic classification of gastric polyps. Currtop Pathol.1976;63:77-93.
7. Nakamura T, Nakano G. Histopathological classification and malignant change in gastric polyps. J Clin Pathol.1985;38:754-764.
8. Aparcero M, Zuramay C, Fuentes Y, Páez R, López J, Essenfeld H. Análisis de los pólipos hiperplásicos múltiples del estómago. Rev Ven Gastroenterol.2000;54(4):277-281.
9. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Adoptada por la 18a Asamblea Médica Mundial Helsinki, Finlandia, Junio 1964 y enmendada por la 29a Asamblea Médica Mundial Tokio, Japón, Octubre 1975; 35a Asamblea Médica Mundial Venecia, Italia, Octubre 1983, 41a Asamblea Médica Mundial Hong Kong, Septiembre 1989, 48a Asamblea General Somerset West, Sudáfrica, Octubre 1996 y la 52a Asamblea General Edimburgo, Escosia, Octubre 2000.
10. Llanio Navarro R. Gastroenterología: Principios básicos y pruebas diagnósticas. La Habana: Ed. Pueblo y educación; 1991.
11. Grespi M, Delvaux M, schapiro H, Venables C, Zwiebel FM. Working Party Report by the Committeefor Minimal standardus of terminology and documentation in digestive endoscopy of the European Society of Gastrointestinal endoscopy. Minimal standards for a computerized endoscopic database. Am J Gastroeterol.1996;91:191-216.
12. Stolte M, Sticht T, Eidt S, Ebert D, Frinkenzeller G. Frequecy, location, and age and sex distribution of various types of gastric polyp. Endoscopy.1994;26:659-665.
13. Sierra F. Helicobacter pylori y cáncer gástrico. Rev Col Gastroenterol.2000;15:131-141.
14. Espejo RLH, Navarrete SJ. Pólipo epiteliales gástricos (segunda parte). Rev Gastroenterol Peru.2004;24(1):50-74.
15. Bedoya UA, Yépez Y. Hábitos alimentarios y gastritis crónica atrófica en el departamento de Nariño. Rev Colomb Gastroenterol 2000;5:16-18.
16. Guarner J. The spectrum of gastric disease associated with Helicobacter pylori and other infectious gastritides. Curr Gastroenterol Rep 2004,6:441-46.
17. Chang SY, Howden CW. Is no NSAID a good NSAID? Approaches to NSAID- associated upper gastrointestinal disease. Curr Gastroenterol Rep 2004,6:447-53.
18. Angel I, Acero M, Acosta O. Prevalencia y superposición de trastornos funcionales del tubo digestivo en población general y pacientes con dispepsias. Rev Colomb Gastroenterol 2000;15 (1):25-28.
19. Saito K, Arai K, Mori M, Kobayashi R, Ohki Y. Effect of Helicobacter pylori eradication on malignant transformation of gastric adenoma. Gastroint Endosc.2000;52(1):27-32.
20. Aleksic S. Helicobacter pylori--clinical manifestations, diagnosis and therapy Glas Srp Akad Nauka..2005;(48):41-54.
21. Nduduba DA, Rotimt O, Otegbeye FM. Helicobacter pylori and the pathogenesis of gastroduodenal disease: implications for the management of peptic ulcer disease. Niger Postgrad Med J.2005;12(4):289-98.