Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Cuidador familiar del adulto mayor. Caracteristicas y perfil de salud
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2598/1/Cuidador-familiar-del-adulto-mayor-Caracteristicas-y-perfil-de-salud.html
Autor: Lic. Asdrúbal A. Velasco Cañas
Publicado: 11/11/2010
 


OBJETIVO: Conocer las características y el perfil de salud de los cuidadores familiares de adultos mayores que residen en el área de influencia de la red ambulatoria “Venezuela” del Distrito Sanitario N° 1 de la ciudad de Mérida, Venezuela.
RESULTADOS: Existe un predominio del género femenino en comparación con el masculino, observándose un porcentaje significativo a partir del los 35 años; cerca de las tres cuartas partes de los cuidadores cuentan con la secundaria completa y son profesionales y una tercera parte de los cuidadores se sienten muy sobrecargados al tener que cuidar al adulto mayor en el hogar.


Cuidador familiar del adulto mayor. Caracteristicas y perfil de salud .1

Cuidador familiar del adulto mayor. Características y perfil de salud. Red Ambulatoria “Venezuela”, Mérida – 2010.

Velasco C. Asdrúbal A. Licenciado en Enfermería y Magíster en Educación Abierta y a Distancia (Universidad Nacional Abierta). Doctorando en Ciencias Humanas (Universidad de Los Andes). Profesor Asociado a Dedicación Exclusiva. Escuela de Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad de Los Andes.

Escuela de Enfermería, Universidad de Los Andes, Departamento Administrativo Social. Mérida, estado Mérida, Venezuela.

RESUMEN

OBJETIVO: Conocer las características y el perfil de salud de los cuidadores familiares de adultos mayores que residen en el área de influencia de la red ambulatoria “Venezuela” del Distrito Sanitario N° 1 de la ciudad de Mérida, Venezuela.

METODOLOGÍA: Se presenta una investigación de carácter descriptivo, de campo y de corte transversal. La información se recolectó a través de un instrumento tipo encuesta directamente en el hogar del adulto mayor, con los indicadores edad del cuidador familiar, género, estado civil, filiación con el adulto mayor, nivel de Instrucción y situación laboral y con el riesgo de sobrecarga del cuidador a través del Test de Zarit. La población estuvo conformada por 90 cuidadores residentes en 8 comunidades (Bella Vista, Santa Ana, San Juan Bautista, San José de la Flores, Sector Sucre, Santa Bárbara Este y Oeste y Sector Mocotíes), pertenecientes al área de influencia de la red ambulatoria “Venezuela”. Se incluyeron en el estudio a cuidadores familiares de personas de 65 o más años, con algún grado de dependencia funcional, que llevasen asumiendo este rol por seis o más meses y que las personas a quienes cuidasen en el momento del estudio vivieran en cualquiera de los sectores antes mencionado. La estrategia fue la visita domiciliaria “casa a casa” donde se captó la población al azar simple. El análisis de los datos se hizo a través de la estadística descriptiva y los datos se presentan en tablas y gráficos.

RESULTADOS: Existe un predominio del género femenino en comparación con el masculino, observándose un porcentaje significativo a partir del los 35 años; cerca de las tres cuartas partes de los cuidadores cuentan con la secundaria completa y son profesionales y una tercera parte de los cuidadores se sienten muy sobrecargados al tener que cuidar al adulto mayor en el hogar.

RECOMENDACIONES: Es necesario considerar políticas de salud orientadas a fortalecer la relación cuidador – cuidado y analizar la carencia de apoyo por parte del sector formal de la salud a los cuidadores familiares.

PALABRAS CLAVE: Cuidador Familiar, Adulto Mayor, Perfil de Salud y Sobrecarga

SUMMARY

TARGET: To know the characteristics and the profile of health of the familiar keepers of major adults who reside in the area of influence of the ambulatory network "Venezuela" of the Sanitary District N ° 1 of the city of Merida, Venezuela.

METHODOLOGY: one presents an investigation of descriptive character, of field and of transverse court. The information gathered across an instrument type he polls directly in the home of the major adult, with the indicators age of the familiar keeper, kind, marital status, filiation with the major adult, level of Instruction and labor situation and with the risk of overload of the keeper across Zarit's Test. The population was shaped by 90 resident keepers in 8 communities (Bella Vista, Holy Ana, San Juan Baptizer, San Jose of the Flores, Sector Sucre, Holy Barbara Este and West and Sector Mocotíes), belonging to the area of influence of the ambulatory network "Venezuela". They were included in the study to familiar keepers of persons of 65 or more years, with some degree of functional dependence, which they were taking assuming this role for six or more months and that the persons of whom they were taking care in the moment of the study were living in any of the sectors before mentioned. The strategy was the domiciliary visit " he marries to house " where the population was caught at random simple. The analysis of the information was done across the descriptive statistics and the information they appear in tables and graphs.

RESULTS: There exists a predominance of the feminine kind in comparison with the masculine one, a significant percentage being observed from 35 years; near the fourth three parts of the keepers they count with secondary it completes and they are professional and a third part of the keepers they feel very overloaded on having had to take care of the major adult in the home.

RECOMMENDATIONS: It is necessary to consider policies of health to be orientated to strengthen the relation keeper - care and to analyze the lack of support on the part of the formal sector of the health to the familiar keepers.

KEY WORDS: Familiar Keeper, Major Adult, Profile of Health and Overload

INTRODUCCIÓN

La situación demográfica actual a nivel mundial, particularmente dentro del ámbito de los países desarrollados y de aquellos llamados en vías de desarrollo, indica claramente la tendencia al crecimiento de los grupos de personas que superan los 60 años de edad. Desde las últimas décadas, la población mundial va incrementando el número de envejecientes, quienes cotidianamente plantean diversidad de necesidades acordes a esa etapa de la vida. En este sentido, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en 1974, el envejecimiento es un “proceso fisiológico que comienza en la concepción y que ocasiona cambios, durante todo el ciclo de la vida”. (OMS 1998) En los últimos años, esos cambios producen una limitación de la adaptabilidad del organismo en relación con el medio. De igual modo, el envejecimiento individual ha estado presente como objeto de estudio en todas las etapas del desarrollo social y ha sido siempre de interés para la filosofía, el arte y la medicina. Sin embargo, durante el presente siglo, más personas sobrepasan las barreras cronológicas que el hombre ha delimitado como etapa de vejez; el envejecimiento poblacional se ha convertido hoy en un reto para las sociedades modernas.

Al respecto, la OPS (2004), en un informe preparado en conjunto con el Instituto Merck para el Envejecimiento y la Salud en América Latina y el Caribe (MIAH), refieren que para 2025, en cada país de la región, al menos el 10% de la población, tendrá 60 años o más. Igualmente, la población de adultos mayores aumentará un 138%, es decir, de 42 millones a 100 millones para 2025, o lo que es lo mismo una de cada 7 personas. Señala además, que para enfrentar el fenómeno del envejecimiento, se debe trabajar sobre tres ejes: un plan concreto, recursos y acciones políticas, para darle funcionalidad a los años de vida ganados.

Cabe destacar que el aumento de la población adulta mayor en Latinoamérica y el Caribe se remonta al menos en parte, a los descubrimientos revolucionarios en medicina y en salud pública, especialmente la reducción de la mortalidad infantil, que comenzó después de 1930, y no a las mejoras en los estándares generales de vida. Esto requiere de modificación de estilos de vida desde edades jóvenes, que les permita alcanzar una esperanza de vida mayor. De la misma manera, el estado de la salud del 55,6% de los mayores de 60 años que viven en la región, es regular o malo; así como el 77% de los adultos mayores tienen al menos, una limitación para realizar sus actividades diarias. Estas limitaciones están relacionadas con: bañarse, comer, vestirse, ir la baño, pasar de la cama a la silla y caminar. Al respecto, para Venezuela, según el Informe “Género, Salud y Desarrollo en las Américas: Indicadores Básicos del 2005” (OPS 2006), la Esperanza de Vida a los 60 años es de 82 para las mujeres y de 79 para los hombres. Demográficamente, al igual que el resto de los países de Latinoamérica, Venezuela presenta un cambio progresivo y acelerado de su pirámide poblacional. De acuerdo al Censo de Población del 2001, había 149.398 personas de 80 años y más; en el 2009 existían 243.419 y en el 2015 habrá 323.575 personas, y la esperanza de vida al nacer será de 73,21 años. (Instituto Nacional de Estadística INE, 2009)


Cuidador familiar del adulto mayor. Caracteristicas y perfil de salud .2

Estas necesidades específicas, entre otras, son el terreno dentro del cual adquiere relieve la figura del cuidador. En nuestros días, el trabajo de cuidador, además de continuar siendo ejercido por miembros de la familia, ha adquirido prácticamente niveles de profesionalización, siendo cada día mayor la demanda de cuidadores capacitados, por lo que el tiempo dedicado al cuidado a la salud y las características de los hogares de los cuidadores y enfermos, son claves para determinar la percepción acerca de la realización de cuidados. En este sentido, es necesario conocer los aspectos socioculturales, la dinámica del hogar, las necesidades de los hogares, así como la percepción de las instituciones sobre el cuidado de los adultos mayores.

Cuando se trata del cuidado de las personas en el hogar, la responsabilidad recae principalmente en la familia, especialmente en las mujeres del hogar, bien sea, por asignación sociocultural, elección del enfermo o auto asignación. Sin embargo, existen otros miembros del hogar, vecinos y amigos, que realizan actividades de cuidados adjudicadas a partir de su relación con el adulto mayor, o por la aceptación del mismo, y este se realiza de acuerdo al nivel de responsabilidad asignado y al tiempo disponible del cuidador. En este sentido, las mujeres asumen el liderazgo para la distribución de actividades y realizan las tareas de cuidado directo, y los hombres participan activamente en tareas secundarias y/o de apoyo.

En este sentido, cuidar a un adulto mayor en el hogar, ofrece una gran cantidad de oportunidades y experiencias para aprender a cuidar al anciano, siempre y cuando estén dadas las condiciones sociosanitarias, económicas, de relaciones y educativas del cuidador. Asimismo, esta relación permite un aprendizaje y la estructuración de toda una serie de ideas, creencias y conceptos que los cuidadores formales van desarrollando en relación con el cuidado del anciano, razón por la cual, la investigación permite conocer las características sociales, demográficas, educativas, de salud y económicas del cuidador familiar, así como la redundancia en el estado de salud como consecuencia del cuidado del adulto mayor.

Con base a lo anteriormente expuesto, es necesario aclarar que el Distrito Sanitario N° 1 “Mérida” está conformado por redes ambulatorias que cubren la población del Municipio Libertador. La Red “Venezuela” tiene como áreas de influencia las ubicadas en el denominado sector la “Otra Banda” que va desde el La Hechicera hasta la Urbanización Humboldt. Para efecto de la investigación se hizo un recorrido “casa a casa” por los diferentes sectores y de manera aleatoria simple fue considerada la población objeto de estudio.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer las características y el perfil de salud de los cuidadores familiares de adultos mayores que residen en el área de influencia de la red ambulatoria “Venezuela”, Distrito Sanitario N° 1. Mérida, 2010.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Describir las características demográficas, sociales, educativas, de salud y económicas del cuidador familiar del adulto mayor.
2. Valorar el riesgo de sobrecarga del cuidador familiar.

METODOLOGÍA

Se presenta una investigación de carácter descriptivo, de campo y de corte transversal. La información se recolectó a través de un instrumento tipo encuesta directamente en el hogar del adulto mayor, conformado por 2 partes. La primera relacionada con los indicadores edad del cuidador familiar, género, estado civil, filiación con el adulto mayor, nivel de Instrucción y situación laboral y la segunda mide el riesgo de sobrecarga del cuidador a través del Test de Zarit (Martín y Otros, 1996). La población estuvo conformada por 90 cuidadores residentes en 8 comunidades (Bella Vista, Santa Ana, San Juan Bautista, San José de la Flores, Sector Sucre, Santa Bárbara Este y Oeste y Sector Mocotíes), pertenecientes al área de influencia de la red ambulatoria “Venezuela” (RIE, 2009). Se incluyeron en el estudio a cuidadores familiares de personas de 65 o más años, con algún grado de dependencia funcional, que llevasen asumiendo este rol por seis o más meses y que las personas a quienes cuidasen en el momento del estudio vivieran en cualquiera de los sectores antes mencionado. La estrategia fue la visita domiciliaria “casa a casa” donde se captó la población al azar simple. El análisis de los datos se hizo a través de la estadística descriptiva y los datos se presentan en tablas y gráficos.

RESULTADOS

Tabla 1: Distribución de la población por comunidad y género. Red Ambulatoria “Venezuela”. Mérida, 2010. 

cuidador_adulto_mayor/familia_cuidadores_familiares

Fuente: Instrumento aplicado. Velasco A. 2010

Análisis: La Tabla Nº 1 está relacionada con la población objeto de estudio por comunidad y género. En lo que respecta a la población por sectores de la red ambulatoria “Venezuela”, el 30% de los cuidadores familiares habitan en el Sector Sucre, el 19% de ellos viven en Santa Bárbara Este y Oeste y el 16% de los entrevistados en Bella Vista y el 34% en el resto de las comunidades. Es de destacar que el 66% de los cuidadores abarcan 3 de las 8 comunidades visitadas. Por otro lado, en cuanto al género del cuidador familiar, el 71% son mujeres y el 21% de ellos son hombres. Asimismo, el 26% de las mujeres viven en el Sector Sucre y el 7% de los hombres en Bella Vista.

Tabla 2: Distribución de la población por edad y género. Red Ambulatoria “Venezuela”. Mérida, 2010. 

cuidador_adulto_mayor/distribucion_edad_genero

Fuente: Instrumento aplicado. Velasco A. 2010

Análisis: La Tabla Nº 2 muestra la distribución de la población por edad y género. Como se observa el 47% de los cuidadores familiares tienen 45 o más años de edad; el 20% están en el grupo de 40 a 44 años y 13% en el grupo de 25 a 29 años. En cuanto al género prevaleció en los cuidadores familiares el femenino con 76%, para una razón de mujeres cuidadoras con respecto a los hombres de 3/1. De manera que por cada 3 mujeres que se encargan del cuidado de los adultos mayores un hombre ejerce este rol. Entre los cuidadores hombres la edad del cuidador está entre los 45 y más con un 7% de los casos. Es decir, un poco más del 50% de los cuidadores hombres tienen 35 o más años de edad. Entre las cuidadoras mujeres se encontró la edad del cuidador entre los 45 y más años con 42% de los casos y de 40 a 44 años con el 17%.


Cuidador familiar del adulto mayor. Caracteristicas y perfil de salud .3

Tabla 3: Distribución de la población según el estado civil y filiación con el adulto mayor. Red Ambulatoria “Venezuela”. Mérida, 2010. 

cuidador_adulto_mayor/estado_civil_filiacion

Fuente: Instrumento aplicado. Velasco A. 2010

Análisis: En la Tabla Nº 3 se observa que el estado civil predominante de los cuidadores familiares es el soltero(a) con un 50%, seguido de un 38% de los cuidadores que están casados. En cuanto a la filiación con el adulto mayor el 61% de los entrevistados son hijos mientras que el 20% está representado por la pareja (esposo o esposa).

Tabla 4: Distribución de la población según el nivel de instrucción y situación laboral. Red Ambulatoria “Venezuela”. Mérida, 2010. 

cuidador_adulto_mayor/nivel_instruccion_escolarizacion

Fuente: Instrumento aplicado. Velasco A. 2010

Análisis: La Tabla Nº 4 muestra la distribución de la población según el nivel de instrucción y situación laboral. En este sentido, el 39% de los cuidadores familiares tienen la secundaria completa y el 21% son profesionales, es decir, que cerca del 75% de los entrevistados son alfabetos funcionales. De igual modo, 57% de la población tiene una situación laboral activa mientras que el 43% económicamente no son activos, por lo que pudiera repercutir de alguna manera en el ingreso familiar, en vista de que 19 de los entrevistados son profesionales, pero que el ejercicio de éste, puede implicar mayor desgaste en el cuidado del adulto mayor.

Tabla 5: Escala de Zarit del Cuidador Familiar del Adulto Mayor. Red Ambulatoria “Venezuela”. Mérida, 2010. 

cuidador_adulto_mayor/escala_de_Zarit

Fuente: Instrumento aplicado. Velasco A.

Gráfico 1: Sobrecarga del cuidador familiar del adulto mayor. Red Ambulatoria “Venezuela”. Mérida, 2010. 

cuidador_adulto_mayor/sobrecarga_leve_intensa

Fuente: Tabla 5

Análisis: El Gráfico Nº 1 muestra los resultados obtenidos con la aplicación del Test de Zarit. En él se observa que el 51% de los cuidadores familiares no presentan sobrecarga del cuidado; el 36% presentaron sobrecarga leve, mientras que el 13% tienen una sobrecarga intensa. En este sentido, 21 de los 90 cuidadores, entre otros aspectos, consideran que han perdido el control sobre su vida desde que están al cuidado del adulto mayor, así como desearían poder encargar el cuidado de su familia o paciente en todo caso, a otra persona. Así mismo, la mayoría de los entrevistados manifestaron que se sienten avergonzados por el comportamiento de su familiar, lo que que pudiera incidir en el cansancio en el rol de cuidador.

DISCUSIÓN

Existe un predominio del género femenino en comparación con el masculino, aspecto demostrado en otros estudios (Velasco, Ortiz, González y Rojas, 2009), y la proporción de hombres cuidadores es menor y en aumento en todos los grupos. Con respecto a la edad, en ambos géneros se observó un porcentaje significativo a partir del los 35 años. De los cuidadores familiares, los hijos predominaron sobre la pareja, representando las dos terceras partes. La atención de las personas mayores en situación de dependencia recae, mayoritariamente sobre las mujeres, y que además del cuidado de su familia, se encuentra con la responsabilidad principal de la atención a una persona mayor que presenta, mayoritariamente, una dependencia importante y con la que tiene una relación de hija o esposa o compañera. Sin embargo, el colectivo de cuidadores está compuesto también hombres que también desempeñan estas tareas.

En cuanto al nivel educativo y actividad laboral, cerca de las tres cuartas partes de los cuidadores cuentan con la secundaria completa y son profesionales, así como más de la mitad tiene una situación laboral activa por lo que repercute de manera positiva tanto en el ingreso familiar como en el cuidado del adulto mayor; situación comparable con un trabajo realizado por Giraldo y Otros en el 2005, cuando señalan que el ingreso familiar promedio del 89,7% de los cuidadores es menor de dos salarios mínimos legales mensuales y que el 79,5% comparten el papel de cuidadora con otro. Igualmente refieren que el 64,1% están sin actividad económica remunerada.

Con la aplicación del Test de Zarit, se buscó medir el grado en que el cuidador percibía que su trabajo de asistencia al adulto mayor alteraba su propia salud física y emocional así como su situación económica. En este sentido, el 40% de los cuidadores sienten que a causa del tiempo que gasta con el adulto mayor, ya no tienen tiempo suficiente sí mismo. Igualmente, el 6!% se sienten avergonzados por el comportamiento de su familiar y el 40% de los entrevistados sienten que no tienen la vida privada que desearían a causa del cuidado del adulto mayor. En general, una tercera parte de los cuidadores se sienten muy sobrecargados al tener que cuidar al adulto. En este sentido, las actividades tendientes a enseñar al cuidador sobre los principios básicos de cuidados mejorarían la función familiar, lo que haría más soportable la carga y menos incidente la dependencia del adulto mayor en el hogar, especialmente en su capacidad para realizar su higiene personal y la deambulación.

En conclusión, se cuenta con un cuidador relativamente joven, en su mayoría de género femenino y de alguna manera capacitado para brindar los cuidados necesarios al adulto mayor en el hogar. Existe similitud del perfil de cuidadores familiares con otros países, así como se acentúa por el escaso tiempo, el agotamiento del cuidador por lo que incide de manera directa en la calidad de vida. Es necesario considerar políticas de salud orientadas a fortalecer la relación cuidador – cuidado y analizar la carencia de apoyo por parte del sector formal de la salud a los cuidadores familiares. En la red ambulatoria “Venezuela” no existe una estrategia de articulación de los cuidados, solo se practica en la medida de lo posible a través de la visita domiciliaria, actividad programada desde de la consulta, aspecto de mucha importancia, ya que el cuidador familiar y el sistema formal de salud tienen un objetivo común, como es el de dar soluciones oportunas de acuerdo a las posibilidades, experiencias, conocimientos y recursos existentes en el hogar.


Cuidador familiar del adulto mayor. Caracteristicas y perfil de salud .4

BIBLIOGRAFÍA

1. Giraldo C., Franco G., Correa L., Salazar Mra., Tamayo A. (2005) Cuidadores Familiares de Ancianos: quiénes son y cómo asumen este rol. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, Vol. 23, Núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 7-15. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia
2. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE). Censo de Población y Vivienda 2001. Documento en línea. Disponible en: http://www.ine. gov.ve/ demografica/ censo poblacion vivienda. asp. [Consultado el 14 de Mayo de 2010].
3. Martín, M., Salvadó, I., Nadal, S., Miji, L.C., Rico, J.M., Lanz y Taussing, I. (1996). Adaptación para nuestro medio de la Escala de Sobrecarga del Cuidador (Caregiver Burden Interview) de Zarit. Revista de Gerontología, 6, 338-346.
4. OMS (1998) Informe sobre la salud en el mundo. La vida en el s. XXI: una perspectiva para toso. Documento de la OMS. Ginebra.
5. OPS (2004) Informe sobre Envejecimiento y la Salud en América Latina y el Caribe (MIAH) Washington D. C.
6. OPS (2006) Informe sobre Género, Salud y Desarrollo de las Américas. Indicadores Básicos 2005. Nº 2. Washington D.C.
7. RIE (REGISTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA) (2009) Ambulatorio Urbano III “Venezuela” Distrito Sanitario Nº 1. Mérida, Venezuela.
8. Velasco A., Ortíz L., González E. y Rojas D. (2009) Cuidados suministrados por el cuidador familiar al adulto mayor residenciado en el sector Don Tobías de Trujillo, estado Trujillo. Marzo a Junio 2009. Trabajo No Publicado. Escuela de Enfermería. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.