Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Propuesta metodologica de un sistema de evaluacion de la asignatura Morfofisiologia I
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2616/1/Propuesta-metodologica-de-un-sistema-de-evaluacion-de-la-asignatura-Morfofisiologia-I.html
Autor: Dra. Belkis Maceo Wilson
Publicado: 12/11/2010
 


En el sistema de educación médica superior, la evaluación del aprendizaje implica el control y la valoración de los conocimientos, habilidades y hábitos, así como de los modos de actuación que los estudiantes van adquiriendo a través del proceso docente educativo, de acuerdo con los objetivos de cada asignatura, estancia o rotación en particular y del plan de estudio en general.


Propuesta metodologica de un sistema de evaluacion de la asignatura Morfofisiologia I .1

Propuesta Metodológica de un Sistema de Evaluación de la asignatura Morfofisiología I. Mario Briceño Iragorry. 2007

MSc. Dra. Belkis Maceo Wilson. Master en Atención Integral a la Mujer. Especialista 1er Grado Medicina General Integral. Profesor Asistente. Facultad de Medicina. 10 de Octubre.

República Bolivariana de Venezuela. Misión Médica Cubana. Docencia Estado Aragua

Trabajo para optar por la condición de Diplomado II en Educación Médica Superior.

Municipio Mario Briceño Iragorry. Estado Aragua. Febrero 2007

I. INTRODUCCIÓN:

La evaluación: Es una pieza esencial en el proceso enseñanza aprendizaje ya que nos facilita su dirección, así como el control y la valoración de las condiciones de actuación que los educandos alcanzan a través del avance de su proceso docente, por lo que es importante comprobar el nivel con que se logran los objetivos propuestos. Se emite un juicio que expresa la magnitud y calidad con que se han logrado estos objetivos.

En el sistema de educación médica superior, la evaluación del aprendizaje implica el control y la valoración de los conocimientos, habilidades y hábitos, así como de los modos de actuación que los estudiantes van adquiriendo a través del proceso docente educativo, de acuerdo con los objetivos de cada asignatura, estancia o rotación en particular y del plan de estudio en general. (1)

La verificación de la competencia clínica del estudiante y su aptitud científica y moral para prestar servicios a la sociedad, asumiendo sus responsabilidades sin supervisión ni control oficial es una necesidad de vital importancia en todas las facultades y escuelas de Medicina. (1)

La evaluación de la competencia clínica consta de una parte teórica y otra práctica o clínica. En el examen teórico se comprueba el nivel de conocimientos alcanzado y la capacidad para enfrentar el proceso para la solución de problemas clínicos, socio médico e higiénico-epidemiológico. En el examen clínico se comprueba el nivel adquirido por el estudiante en las habilidades clínicas, mediante los diferentes modos de actuación médica. (1)

Todos los autores coinciden en que es necesario asegurar la validez, confiabilidad y generalizabilidad del examen clínico, basados en los objetivos educativos e instructivos establecidos y determinando en cada uno de ellos los diferentes criterios de calificación de su modo de actuación y por ende de su competencia profesional. (1)

La identificación y sistematización de las tendencias del desarrollo de la evaluación del aprendizaje constituye un hito en el trabajo orientado a perfeccionar la práctica evaluativa en nuestras universidades, en tanto conforma un marco de referencia para la reflexión y toma de decisiones inherentes a toda labor de mejora de la enseñanza. (2)

Los términos control y evaluación son tratados indistintamente en muchas ocasiones, definiendo la evaluación como un control de determinado tipo, o considerándolo como una de las funciones de la evaluación. Estos dos conceptos sólo lo podemos aislar en la atracción pues en la actividad del profesor la actividad valorativa del proceso de asimilación de sus estudiantes y de su formación integral siempre está presente en su actividad práctica y cognoscitiva, evidenciándose que siempre que se controla se valora y se puede hacer valoración sin un control de objeto que se valora. (3)

La diferencia radica en que no siempre es necesario dar una nota en que se exprese en forma concreta el grado de excelencia de los objetivos alcanzados y la eficiencia del aprendizaje, lo cual va dirigido específicamente a varias etapas del proceso de enseñanza - aprendizaje.(3)

En el proceso de reproducción ideal del proceso de aprendizaje de los estudiantes, el profesor no sólo refleja ese proceso con independencia de los objetivos que se plantea en la formación del profesional, además, los enjuicia desde el ángulo de los objetivos planteados y las exigencias sociales, es decir, los valora positivo o negativamente. Por cuanto el sujeto de la valoración coincide con el sujeto del conocimiento, lo que en el plano pedagógico se concreta de la siguiente forma: es imposible hacer una valoración del aprendizaje de los estudiantes independientemente del conocimiento de éste y resulta incuestionable que entre la actividad cognoscitiva y valorativa se establezca una relación de condicionamiento mutuo. (4-6)

La excelencia académica constituye uno de los elementos de mayor importancia y controversia en la educación superior contemporánea; pues su determinación se encuentra estrechamente vinculada a los procesos de la evaluación curricular y la acreditación académica de las Universidades. (7-8)

La calidad académica no es una abstracción, sino un referente social e institucional y sus resultados tienen que ser analizados, no sólo en términos cognoscitivos y conductuales, sino en cuanto a la producción intelectual y científica, y cómo dan respuestas las universidades, a las necesidades planteadas por el encargo social. (7-9)

La educación médica no es un espejo que reproduce mecánicamente el mundo del mercado de trabajo. Es un proceso de formación cultural, moral y ética que se interrelaciona e imbrica con la ideología, la ciencia, el arte y las tecnologías médicas de la sociedad en que se desarrolla. Y es de ahí que, el criterio de calidad educacional se define en este contexto, en términos de pertinencia social, calidad curricular y buen desempeño profesional. (7-10)

Se denomina evaluación al juicio con que culmina el análisis del logro de los objetivos. Este juicio o evaluación se expresa en una calificación que lo define.

El principal factor determinante del desempeño académico es, quizás, la capacidad de evaluar y supervisar la calidad de los resultados o impacto de la enseñanza y la investigación en los servicios de salud. (11)

De las universidades médicas, en particular, se espera que produzcan un impacto cualitativo en los servicios de salud y que contribuyan a la mejoría de los indicadores de salud de la población. Debe preguntarse hasta que punto se están graduando los profesionales necesarios, es decir, un profesional con una formación integral, alto nivel científico-técnico y humanista, comprometido con la sociedad, capaz de trabajar en equipo, creador, sencillo, sensible ante los problemas que le rodean y ante los más lejanos, competente en las funciones y misiones que le corresponde afrontar en su propia comunidad o en cualquier lugar del mundo donde se desempeñe profesionalmente. (12)

La Evaluación Curricular consiste en establecer su valor como recurso normativo principal de un proceso concreto de enseñanza- aprendizaje, sobre la base del encargo social que le sirve de marco de referencia, estableciendo el grado de calidad en que se han logrado las finalidades y objetivos que lo sustentan y que permitirá determinar la necesidad de conservarlo, modificarlo o sustituirlo, esta evaluación debe estar presente de antemano, ser sistemática y permanente e incluso desde que se inicia su propio diseño.

Diversos autores han definido el proceso de Evaluación Curricular, algunos lo han centrado solo en el aprendizaje, otros lo perfeccionaron viéndolo con una mayor dimensión, pero lo cierto es que debe construirse como un proyecto de investigación-acción y establecerse desde su formulación inicial sus propósitos y límites. (13)

Podemos afirmar entonces, que un instrumento evaluativo es de calidad en la medida en que es válido y confiable y sus resultados son generalizables. (14)

Las políticas educativas nacionales han tenido un carácter prioritario en la mayoría de los países. A pesar de todas las decisiones, acciones y esfuerzos nacionales, la educación en América Latina muestra fuertes desigualdades en cuanto a la atención a los diversos grupos de población, en la calidad de la educación que se ofrece, en los niveles de formación de sus docentes, en la incorporación de los contenidos provenientes de la sociedad del conocimiento, en la utilización de las nuevas tecnologías de información y comunicación, etc. (15)


Propuesta metodologica de un sistema de evaluacion de la asignatura Morfofisiologia I .2

El mejoramiento de la calidad en las instituciones universitarias y en los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación científica y tecnológica e interacción social universitaria, entendida esta como la atención oportuna a las demandas y expectativas del entorno, pasa por una gestión universitaria integral que vincula dinámica y dialécticamente, la planificación, la organización, la ejecución y la evaluación. (16-18)

Actualmente en la República Bolivariana de Venezuela se desarrolla el Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria que busca formar un profesional de calidad en el área de salud, comprometido con un enfoque social donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se lleva a cabo en la propia comunidad, interactuando con las bases fundamentales de lo que va a ser su crecimiento profesional que no es más que el entorno de su consultorio, sus profesores, médico, Tutor, comunidad en general y servicio de salud, donde la categoría evaluación nos permite la retroalimentación del citado proceso.(19)

El presente trabajo tiene como finalidad diseñar un sistema de evaluación de la asignatura Morfofisiología I, para estudiantes de PNFMIC. Mario Briceño Iragorry. 2007 y de esta forma exploraremos habilidades, conocimientos, destrezas, y actitudes alcanzadas por los estudiantes.

Primera Propuesta Metodológica.

II. CRÉDITOS:

Carrera: Programa de Formación del Médico Integral Comunitario.
Nivel académico: Pregrado.
Asignatura: Morfofisiología Humana I
Tema 4: Hematología General
Tiempo: 2 horas clase.
Forma de organización de la enseñanza: Evaluación
Método de enseñanza: Examen teórico escrito

III. CONTENIDOS A EVALUAR:

3.5 - Grupo sanguíneo. Sistema ABO, aglutinógenos y aglutinas. Herencia de grupos sanguíneos. Tipificación. Sistema Rh. Transfusión. Eritroblastosis.
3.6 - Hemostasia. Concepto. Mecanismo de la hemostasia. Plaquetas. Características morfofuncionales. Mecanismo básico de la coagulación. Vía intrínseca y extrínseca. Agentes anticoagulantes. Alteraciones de la coagulación.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS A EVALUAR:

1. Interpretar las propiedades de la sangre, las funciones asociadas a sus componentes celulares y plasmáticos, en situaciones normales y patológicas, definiendo los mecanismos a nivel celular y molecular según correspondan, auxiliándote de la bibliografía básica y complementaria.

2. Explicar a partir de las características morfofuncionales de los órganos hemolinfopoyéticos y de la piel, la importancia en los mecanismos de defensa del organismo, auxiliándote de la bibliografía básica y complementaria.

3. Explicar la importancia de la tipificación de los grupos sanguíneos del sistema ABO y Rh en la prevención de las reacciones pos- transfusionales, auxiliándote de la bibliografía básica y complementaria.

4. Explicar sobre la base de las características de los mecanismos hemostáticos la importancia y significación fisiológica de los mismos, auxiliándote de la bibliografía básica y complementaria. Interpretar en situaciones reales y/o modeladas, las modificaciones que se evidencian en la composición y propiedades de la sangre como consecuencia de estados fisiológicos o patológicos, destacando su importancia como medio diagnóstico

V. MEDIOS:

La evaluación se realizará en el aula multipropósito.
Se comenzará la actividad con el pase de lista. Posterior a esto se le da lectura de la fecha, tema, los contenidos y objetivos a evaluar.

Para el diseño de esta evaluación se confecciono un banco de preguntas donde se verificaran los conocimientos y habilidades aprendidos por los estudiantes teniendo además previo estudio de la bibliografía Básica y complementaria que se oriento en el transcurso del tema. Las preguntas serán de tipo ensayo tradicional de respuestas cortas y preguntas tipo test u objetivas: (preguntas de selección múltiple complemento simple, verdadero o falso y asociación simple). Se prepara con antelación un esquema de calificación con su clave bien detallada para cada posible respuesta.

Se redacta además un conjunto de orientaciones generales para la evaluación con enunciados que abarquen: el plan general por el que han de regirse los evaluados, la forma en que debe responderse y el tiempo de que dispone para resolver la pregunta.

VI. EVALUACIÓN:

I. Paciente que producto de un accidente automovilístico presenta herida profunda infectada en el miembro superior derecho y un trauma agresivo en el hipocondrio izquierdo, que trae como consecuencia una hemorragia interna por la ruptura del bazo, siendo intervenido quirúrgicamente y con necesidad de transfusión sanguínea, al realizarle los complementarios se constata una hemoglobina por debajo de los niveles normales y un aumento en las cifras del leucograma. Basado en este cuadro clínico marque con una X la o las respuestas correctas a los siguientes planteamientos:

1. Los elementos formes de la sangre que contienen hemoglobina para el transporte de oxígeno:

____a) Son enucleados, tienen forma de disco bicóncavo y constituyen los elementos formes más abundantes en sangre.
____b) Son células con núcleo lobulado, con la forma de un cayado o bastón con abundante citoplasma cargado de granulaciones específicas que destruyen las bacterias fagocitadas.
____c) Tienen núcleo generalmente bilobulado, con granulaciones acidófilas en su citoplasma y su número aumenta en enfermedades parasitarias.
Guías didácticas para la preparación en Ciencias Básicas Biomédicas de los profesores de la carrera de Medicina Integral Comunitaria….
71
____d) Son corpúsculos anucleados, resultantes de la fragmentación del citoplasma de los megacariocitos de la médula ósea y desempeñan importantes funciones en la coagulación de la sangre.

2. Teniendo en cuenta el proceso de inflamación aguda desarrollado a nivel de la herida infectada, ordene cronológicamente los eventos que dieron lugar al desarrollo de este proceso.

____ Salida de líquido al espacio intersticial.
____ Daño tisular
____ Acción de las líneas de defensa
____ Liberación de sustancias vasodilatadoras
____ Formación de cavidad purulenta
____ Aparición de edema
____ Aumento del flujo sanguíneo local
____ Tabicamiento

3. En la tipificación de la sangre del paciente se constata que es del grupo A. Los posibles donantes serán:

____ a) O-
____ b) A-
____ c) A+
____ d) AB+


Propuesta metodologica de un sistema de evaluacion de la asignatura Morfofisiologia I .3

4. En caso de no haber verificado correctamente el grupo sanguíneo y al transfundirlo manifestar íctero, éste se clasificaría como:

____ a) Íctero hemolítico.
____ b) Íctero hepatocelular por déficit en la excreción.
____ c) Íctero obstructivo.
____ d) Íctero hepatocelular congénito.

5. Con relación al caso anterior, los tipos de bilirrubina aumentada serán la:

____ a) Directa.
____ b) Total.
____ c) Indirecta.
____ d) Conjugada

II. Relacione las características descritas en la columna A con los mecanismos hemostáticos de la columna B.

Columna A
Características
Columna B

Mecanismos hemostáticos

a) La formación del activador de protrombina se produce por vía extrínseca e intrínseca.
b) Se inicia por reflejos nerviosos y cambios miógenos locales.
c) El coágulo es invadido por fibroblastos que permiten el desarrollo del nuevo tejido.
d) La región es invadida por neutrófilos.
e) Durante este proceso los elementos que participan se vuelven viscosos y hay
___ 1. Espasmo vascular.
___ 2. Tapón plaquetario.
___ 3. Coagulación de la sangre.
___ 4. Crecimiento del tejido fibroso.

Guías didácticas para la preparación en Ciencias Básicas Biomédicas de los profesores de la carrera de Medicina Integral Comunitaria…. 72 adquieren formas irregulares en su estructura.

f) Se liberan factores de crecimiento que estimulan la liberación de los glóbulos rojos por la medula.

Segunda Propuesta Metodológica.

II. CRÉDITOS.

Carrera: Programa de Formación del Médico Integral Comunitario.
Nivel académico: Pregrado.
Asignatura: Morfofisiología Humana I
Tema 3: Artrología General
Tiempo: 2 horas clase.
Forma de organización de la enseñanza: Evaluación
Método de enseñanza: Examen teórico oral-escrito

III. CONTENIDOS A EVALUAR:

Artrología. Concepto. Clasificación internacional de las uniones óseas. Uniones fibrosas. Características de cada tipo y ejemplos. Uniones cartilaginosas, características de cada tipo y ejemplo. Uniones sinoviales. Características estructurales. Características de cada tipo y ejemplo.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS A EVALUAR:

Describir las características morfofuncionales generales de las articulaciones teniendo en cuenta clasificación estructura y localización, haciendo énfasis en las articulaciones sinoviales.

V. MEDIOS:

Preguntas orales y escritas.
Banco de preguntas
- Ensayo tradicional.
- Tests
Selección múltiple complemento simple, verdadero o falso y asociación simple.

VI. EVALUACIÓN:

Preguntas Propuestas:

Ejemplos de preguntas de ensayo tradicional de respuesta cortas:

1.- Distinga los tipos de articulaciones según las características estructurales de su unión.
2.- A su consulta acude un paciente con una afección a nivel de la articulación del hombro:
- Exprese a que parte del esqueleto pertenece esta articulación.
- Clasifique la articulación identificada y que tipo de tejido participa en ella.
3.- Mencione ejemplos de articulaciones fibrosas.
4.- Compare las articulaciones fibrosas y cartilaginosas de acuerdo a su osteogénesis
5.- Mencione ejemplos de articulaciones cartilaginosas localizándolas cada una de ellas en el organismo.
6.- Realice una comparación de los tres tipos de articulaciones de acuerdo a: formas y medios de unión, presencia de movimientos y caras articulares.

Preguntas tipo test u objetivas: Preguntas de selección múltiple complemento simple.

7.- Marque con una (X) la respuesta correcta:

Las articulaciones sinoviales compuestas tienen:
a)___ ligamentos intraarticulares.
b)___ más de dos caras articulares.
c)___ su cavidad dividida total o parcialmente.
d)___ movimientos sobre un solo eje.
e)___movimientos sobre más de dos ejes.

Preguntas de Verdadero o Falso:

8.- Sobre las generalidades de las articulaciones marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

a)___La cavidad articular es un espacio entre los extremos articulares de los huesos donde se acumula el liquido sinovial.
b)___ La forma de los fibrocartílagos intraarticulares es variable garantizando mayor capacidad funcional de las articulaciones.
c)___ La cavidad articular presenta en su interior fibrocartílagos, ligamentos y pliegues sinoviales.
d)___ Las membranas sinoviales nutren los cartílagos articulares y los lubrican para sus movimientos mediante la producción del liquido sinovial.
e)___ Las articulaciones presentan características funcionales comunes como plasticidad, elasticidad y movimiento del esqueleto.
f)____ Los fibrocartílagos intraarticulares derivan de la transformación del tejido cartilaginoso intermedio de las uniones óseas.


Propuesta metodologica de un sistema de evaluacion de la asignatura Morfofisiologia I .4

Preguntas de asociación simple:

9.-Sobre las características morfofuncionales de las articulaciones sinoviales relacione estas de la columna A con los tipos de la columna B mediante la letra correspondiente.

Columna A Columna B

a) Poseen más de dos caras articulares _____ complejas
b) Tiene ligamentos intraarticulares _____ monoaxiles.
c) Carecen de ligamentos _____ poliaxiles.
d) Su cavidad se divide por discos o meniscos _____ biaxiles
e) Presentan en su interior formación cartilaginosa _____ combinadas.
f) Se mueven sobre un eje
g) Se mueve sobre más de dos ejes.
h) Funcionan a la vez con otra articulación.
i) Tiene dos ejes de movimientos.

Examen Teórico Parcial.

Preguntas de Ensayo Tradicional

1.- En la Medula Espinal la sustancia gris y blanca tienen características que se corresponden con su disposición y composición. Compare ambas sustancias teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto.

2.- Un paciente llega a tu consultorio después de un accidente, al examinarlo encuentras que los reflejos Patelar y Aquileano se encuentran abolidos, además existe perdida de la sensibilidad en ambos miembros inferiores. Sobre el cuadro clínico presentado responda:

a) ¿Cuál es su impresión diagnóstica?
b) Explique el fundamento Morfofuncional de las alteraciones motoras y sensitivas presentadas.

3- Seleccione la respuesta correcta.

Los nervios del plexo lumbar inervan:

a) ___ la piel de la cara posterior del muslo.
b) ___ los músculos de la pierna.
c) ___ los grupos musculares anterior y medial del muslo.
d) ___ los músculos del pie.
e) ___ los músculos de la región hipotenar.

Preguntas de Selección Múltiple Complemento Agrupado.

4.- Para la frase que presentamos a continuación, uno o varios de los componentes propuestos son correctos para relacionarlos con la misma. Responda empleando la letra que corresponda, cual o cuales de los complementos son correctos, encerrando en un círculo la letra inicial de cada una de las alternativas de respuestas propuestas.

Dentro de las características morfofuncionales del nervio trigémino tenemos que:

1.- presenta varios ramos en cuyos trayectos se encuentran pequeños ganglios vegetativos.
2.- su ramo lingual lleva fibras motoras a la lengua.
3.- su distribución sensitiva en la piel de la cara limita con los ramos cutáneos del plexo cervical.
4.- su ramo oftálmico inerva los músculos lisos del ojo.
5.- emerge del sistema nervioso central a nivel del puente.

A.- Si solamente son correctas 1,2 y 5.
B.- Si solamente son correctas 2,3 y 4.
C.- Si solamente son correctas 1 y 3.
D.- Si solamente son correctas 1,3 y 5.
E.- Si solamente son correctas 4 y 5.

Preguntas de Verdadero-Falso.

5.- Sobre las características morfofuncionales del tejido nervioso, escriba verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

a) _____ Las neuronas desempeñan una función de sostén, defensa y nutrición del tejido nervioso.
b) _____ Los impulsos nerviosos son recibidos por los axones y el soma celular y son emitidos por las dendritas.
c) _____Los axones forman las fibras nerviosas.
d) ____ Las neuronas multipolares presentan una dendrita y un axón.
e) ____ El soma celular o pericarion es la parte de la neurona que contiene el núcleo y el citoplasma perinuclear.

Preguntas de asociación simple.

6.- Relacione las vesículas cerebrales secundarias de la columna B, con los derivados definitivos de la columna A. pueden repetirse opciones.
A B
a) ___ Medula oblongada y cuarto ventrículo 1. Telencéfalo.
b) ___Tálamo óptico y tercer ventrículo 2. Mesencéfalo.
c) ___Ventrículos laterales. 3. Diencéfalo
d) ___ Cerebelo y Puente. 4. Metencéfalo
e) ___ Hipotálamo. 5. Mielencéfalo
f) ___ Núcleos Subcorticales.
g) ___ Acueducto Cerebral


VII. BIBLIOGRAFÍA:

1. Salas Perea RS. La evaluación en la educación superior contemporánea. Biblioteca de Medicina. Volumen XXIV. UMSA, La Paz, Bolivia, 1998.
2. González Pérez M. La evaluación del aprendizaje. Tendencias y reflexión crítica. Revista Cubana de Educación Superior 2000, (1):47-62.
3. Pérez González OL, Portuondo Padrón R. La evaluación del aprendizaje. Revista Cubana de Educación Superior 1998, (1):49-63.
4. Pérez González OL, Portuondo Padrón R. La actividad valorativa en la evaluación del aprendizaje. Revista Cubana de Educación Superior 1998 (2):67-77.
5. Kahn MJ et al. Residency program director evaluations do not correlate with performance on a required 4th year objective structured clinical examination. Teaching and learning in Medicine 2000, 13(1):9-12.
6. Friedman Ben David M. The role of assessment in expanding professional horizons. Medical Teacher 2000, 22(5):472-77.
7. Salas Perea RS. Evaluación Curricular. Carpeta No. 5. Centro Nacional de Perfeccionamiento Médico, La Habana, 1997.
8. Sayer M, Bowman D, Evans D, Wessler A, Wood D. Use of patients in professional medical examinations: current UK practice and the ethicolegal implications for medical education. BMJ 2002; 324:404-407.
9. Van der Vleuten C. Validity of final examinations in undergraduate medical training. BMJ 2000; 321:1217-19.
10. Wood LP, O’Donnell E. Assessment of competence and performance at interview. BMJ 2000; 320:S2-7231.
11. Canetti S, Salas-Perea RS, Méndez G, Rocha JF, Arteaga J, Álvarez O et al. Nuevo enfoque en la Evaluación del Desempeño Clínico del Interno de Medicina (Ponencia). En: Taller Nacional sobre la Evaluación del Desempeño de los Recursos Humanos en Salud. Centro Nacional de Perfeccionamiento Médico.La Habana, 1992.
12. Morales I, Fernández B. La evaluación institucional en los centros de educación médica de Cuba. Revista Cubana de Educación Superior 2005 (3): 40-63.
13. López M. Fundamentación crítica del sistema de evaluación del Especialista de Medicina General Integral. Instituto Superior de Ciencias Médicas. La Habana, 2005


Propuesta metodologica de un sistema de evaluacion de la asignatura Morfofisiologia I .5

14. Salas-Perea RS. Educación en Salud: Competencia y Desempeño Profesionales. La Habana: Editorial Ciencias Médicas (en imprenta).
15. Fernández N. La evaluación y la acreditación de la calidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Situación, tendencias y perspectivas. Estudio regional. Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Buenos Aires, 2004
16. Daza R. Los procesos de evaluación y acreditación universitaria. La experiencia boliviana. Instituto de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Buenos Aires, 2003.
17. Arrosa M. El sistema de evolución en la Educación Superior en Brasil. Instituto de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Buenos Aires, 2003.
18. Feblez R. Antecedentes, situación actual y perspectivas de la evaluación y la acreditación de la Educación Superior en Chile. Estudio para la UNESCO. Buenos Aires, 2003.
19. Ilizástigui F. Salud, Medicina y Educación Médica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1985: 201-202.