Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Riesgo reproductivo preconcepcional en la adolescencia. Analisis en un area de salud
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2645/1/Riesgo-reproductivo-preconcepcional-en-la-adolescencia-Analisis-en-un-area-de-salud.html
Autor: Dra. Madelyn Campbell Miñoso
Publicado: 29/11/2010
 


Se realizó una investigación descriptiva retrospectiva de corte transversal aplicando el método epidemiológico con el objetivo de evaluar riesgo reproductivo en las adolescentes de 12 a 19 años, residentes en el área del Policlínico Pasteur a partir de una muestra representativa seleccionada de forma aleatoria sistemática, que ascendió a doscientas tres, divididas en los grupos temprana y tardío estudiando comparativamente riesgo biológico y comportamiento social base para aportar evidencias científicas que permitan a las autoridades sanitarias trazar políticas adecuadas de prevención. Los resultados más importantes fueron: edad promedio de la menarquía doce años y catorce para las primeras relaciones sexuales, excluyendo ochenta que refirieron no haberlas consumado.


Riesgo reproductivo preconcepcional en la adolescencia. Analisis en un area de salud .1

Riesgo reproductivo preconcepcional en la adolescencia. Análisis en un área de salud.

Dra. Madelyn Campbell Miñoso. Especialista Primer Grado. Medicina General Integral
Dr. Juan Carlos Delgado Morales
Dr. Miguel Mukodsi Caram
Dr. Raúl Bermúdez Sánchez
Dra. Librada Santana Martínez

Viceministerio de Docencia e Investigaciones. Ministerio de Salud Pública. Ciudad de La Habana. Cuba.

RESUMEN

Se realizó una investigación descriptiva retrospectiva de corte transversal aplicando el método epidemiológico con el objetivo de evaluar riesgo reproductivo en las adolescentes de 12 a 19 años, residentes en el área del Policlínico Pasteur a partir de una muestra representativa seleccionada de forma aleatoria sistemática, que ascendió a doscientas tres, divididas en los grupos temprana y tardío estudiando comparativamente riesgo biológico y comportamiento social base para aportar evidencias científicas que permitan a las autoridades sanitarias trazar políticas adecuadas de prevención. Los resultados más importantes fueron: edad promedio de la menarquía doce años y catorce para las primeras relaciones sexuales, excluyendo ochenta que refirieron no haberlas consumado.

Fue significativo para ambos grupos el número de embarazos, tomar café, fumar, obesidad, familia funcional, padres divorciados, promedio de parejas de tres con una promiscuidad elevada. Predominaron los abortos provocados, la tableta como anticonceptivo. Las enfermedades más frecuentes fueron gonorrea, sífilis, trichomoniasis y Asma Bronquial. Registramos un alto conocimiento en las adolescentes, más significativo en edades tempranas en temas como los riesgos de aborto, y percepción de peligro en relación al embarazo precoz. En el primero las respuestas más frecuentes fueron dolores y sangramiento, en el segundo dejar las amistades o actividades, seguido del abandono escolar. Recomendamos perfeccionar la labor de prevención del riesgo reproductivo en adolescentes tomando en cuenta los resultados de este estudio, promoviendo la información, orientación y servicios a grupos de adolescentes dirigidos a incrementar la motivación y los cambios de actitudes y conductas para alcanzar una sexualidad responsable.
.
PALABRAS CLAVE: Adolescentes, riesgo, prevención

INTRODUCCIÓN

CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL DEL OBJETO DE ESTUDIO

Se considera la adolescencia como una etapa bien definida de la vida del ser humano que comprende un período de transición entre la niñez y la adultez, un proceso universal que varía entre personas y culturas, donde ocurren diferentes cambios biológicos, psicológicos y sociales (1).

Es una fase específica en el ciclo de la vida humana que está ligada a cambios políticos, económicos, culturales, al desarrollo industrial y educacional, al papel que comienza a jugar la mujer y al enfoque de género, en correspondencia con la significación que este grupo poblacional tiene para el progreso económico-social. Ha sido común en diferentes sociedades y culturas que el tránsito entre ser niño y la edad adulta esté marcada por un cambio en las expectativas en relación no solamente con las funciones sexuales y reproductivas, sino también con el status social, conociéndose una amplia variedad de ritos y creencias que han pretendido diferenciar socialmente esta etapa entre la niñez y la adolescencia (2).

Al respecto la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como: “Etapa que transcurre durante el segundo decenio de la vida de los seres humanos, es decir, entre los 10 y los 19 años, existiendo una diferencia entre su etapa temprana (10 a 14 años) y la tardía (15 a 19 años)(3-4).

La adolescencia se comporta, por tanto, como una etapa en la cual los niños pasan de un estado de dependencia socioeconómica total a otro de relativa independencia. Si aceptamos este período como una etapa de transición, entenderemos los desafíos que los adolescentes han de enfrentar como tareas del desarrollo (5-6-7-8).

Entre los retos que deben enfrentar los adolescentes están los relacionados con la práctica de su sexualidad y el riesgo que esto conlleva para su salud reproductiva, por el posible advenimiento de embarazos no deseados, sus consecuencias, así como el riesgo de adquirir una Infección de Transmisión Sexual (ITS). Los adolescentes y adultos jóvenes constituyen hoy día alrededor del 30% de la población mundial (9-10).

En relación con el comportamiento sexual se considera que al menos el 80% de los adolescentes de África subsahariana han tenido alguna relación sexual antes de los veinte años, al igual que el 75% en países desarrollados del mundo occidental y el 50% en el caso de América Latina(11).

Este desarrollo temprano del desarrollo sexual no va aparejado de una maduración psicológica importante en lo que a la sexualidad se refiere, por lo que no existen los conocimientos suficientes para asumir una sexualidad responsable que les produzca la satisfacción que para el ser humano debe representar estas prácticas, sin estar expuesto a eventos tan desagradables como embarazos no deseados o no planificados, contagios con enfermedades venéreas que pueden ser invalidantes para el resto de la vida y que ya no en extrañas oportunidades pueden causar la muerte.

Uno de los desafíos que deben enfrentar los adolescentes es todo lo relacionado con la práctica de su sexualidad y el riesgo que esto conlleva para su salud reproductiva el riesgo preconcepcional es la probabilidad que tiene una mujer no gestante de sufrir daño, ella o su producto al involucrarse en el proceso reproductivo. El riesgo puede ser de carácter biológico, psíquico, social o ambiental e incluso interactuar entre ellos los factores de riesgo no solo influyen en la morbilidad y la mortalidad materna, fetal, neonatal e infantil, sino que pueden dejar secuelas en el desarrollo ulterior del infante.

El tratamiento y control del riesgo reproductivo preconcepcional constituye un importante propósito de la salud materno infantil, al contribuir en el comportamiento de los indicadores de salud en una sociedad En este sentido se han desarrollado una serie de programas dirigidos a la mujer con el objetivo de abarcar de manera integral su salud, su peso fundamental está en la prevención y para ejecutarlos la labor comunitaria es prioritaria. Entre ellos se destacan por su cobertura nacional: el Programa Materno – Infantil, el Programa de detección precoz del cáncer cérvico – uterino, el Programa de detección precoz del cáncer de mamas, el Programa de Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

La mayoría de estos programas dan prioridad a enfermedades propias de la mujer y a procesos biológicos como el embarazo, la maternidad y el climaterio.

Sin embargo cada vez más va prevaleciendo la tendencia a contemplar en ellos y abarcar además aspectos específicos de género, como aquellos referidos a la vida cotidiana de las mujeres que generan agotamiento y estrés; se tiende a tener en cuenta la existencia de factores de riesgo relacionados con sus condiciones de género y se procura involucrar al hombre como es el caso del Programa hacia una Maternidad y Paternidad Conscientes.

La reproducción ha dejado de ser una traba para el desarrollo de las capacidades de la mujer, ya que ella y su pareja pueden tomar la libre decisión de cuántos hijos/as tener y cuándo.

La reducción de la fecundidad en las edades de 15 a 19 años se observa de manera sostenida de 1990 a 1999. Algunos investigadores interpretan que esta disminución es el resultado combinado de la entrada del país en el llamado Período Especial con la efectividad de los programas Materno Infantil, de Educación Sexual y de Planificación Familiar.

Cuba muestra logros importantes en el campo de la salud sexual y reproductiva.

El conocimiento alcanzado por la mujer cubana acerca de su cuerpo, la posibilidad de regular su reproducción y la garantía de acceso a los recursos para ello, constituyen aspectos esenciales a la hora de valorar el derecho de las cubanas a una salud sexual y reproductiva.

La reducción de la mortalidad materna es uno de los objetivos prioritarios para dar cumplimiento a los acuerdos de la Cumbre Mundial de la Infancia, así como a los acuerdos de la Conferencia Mundial de Mujeres de Beijing. Los cambios de la calidad de la vida de la sociedad cubana, el nivel de instrucción alcanzado por la mujer, el acceso a la salud en general y el alcance de los derechos sexuales y reproductivos han incidido en la creciente disminución de la mortalidad materna en el país, de una tasa de 70.4 por 100 000 nacidos vivos en 1970 a una tasa de 51.1 en 1999 la maternidad se convirtió en Cuba en un asunto de interés social, en función de ello se garantizan todas las condiciones para que esta se desarrolle de la mejor manera posible, incluidos los aspectos de protección legal como la licencia de maternidad de la mujer trabajadora. El 99.9% de los partos se realizan en instituciones de salud, por encima del 99% desde 1986 lo cual disminuye el riesgo de muerte de la madre y del niño.

Las tasas de infección con VIH/SIDA en Cuba son muy bajas y particularmente las de transmisión vertical lo cual es resultado fundamentalmente de los chequeo serológicos sistemáticos a todas las gestantes, la educación sanitaria a las mujeres, la posibilidad de interrupción de embarazo en las infectadas por VIH si así lo desean y uso quimioprofiláctico del AZT en las gestantes infectadas por VIH.


Riesgo reproductivo preconcepcional en la adolescencia. Analisis en un area de salud .2

ANTECEDENTES.

La reducción de la fecundidad en las edades de 15 a 19 años se observa de manera sostenida de 1990 a 1999. Algunos investigadores interpretan que esta disminución es el resultado combinado de la entrada del país en el llamado Período Especial con la efectividad de los programas Materno Infantil, de Educación Sexual y de Planificación Familiar.

La integralidad de las acciones de salud que podamos ejercer, el trabajo sistemático y continuo y la comunicación que seamos capaces de establecer en la consulta con los adolescentes, debe jugar un papel esencial en su desarrollo informático y formativo (12).

Especial acento debemos poner en la prevención, fundamentalmente del embarazo, el aborto, las infecciones del aparato reproductor y la anticoncepción, haciendo participe a la familia como algo vital para enfrentar estos problemas la Política Cubana de Educación Sexual contempla como prioridades se enmarca en la estrategia de desarrollo integral resultando el soporte principal del Programa Nacional de Educación Sexual, que al mismo tiempo, desde su especificidad, le aporta nuevos elementos a esta concepción del desarrollo y la enriquece en su implementación(13), entre otros aspectos destacan: el derecho a algunos de los principios en los que se basa esta política y que por tanto median su aplicación son:

Carácter multidisciplinario: La naturaleza y complejidad de la sexualidad como objeto de estudio requiere de la participación e interrelación de múltiples disciplinas científicas para su abordaje.

Aplicación intersectorial: Las problemáticas de la sexualidad reclaman la acción coordinada de diversas instituciones del Estado y organizaciones sociales. Carácter histórico: El Programa Cubano de Educación Sexual es dinámico, respeta la historicidad y evolución de contextos y escenarios específicos, lo cual le permite desarrollar acciones de intervención que garantizan su perfeccionamiento continuo.

Perspectiva de género: La sexualidad, su educación, orientación y terapia requieren de una profunda comprensión acerca de la compleja relación que existe entre diversidad, similitudes y diferencias entre hombres y mujeres, así como de firmes criterios de equidad que se dirijan a la eliminación de las asignaciones socioculturales sexistas instituidas a lo largo de la historia.

Referente científico: Una concepción dialéctico materialista y humanista de la sexualidad, su educación, orientación y terapia.

A partir de estas prioridades y principios, el Programa Cubano de Educación Sexual actualmente se dirige, entre otros, a los siguientes objetivos:

- Promover la salud sexual como un elemento fundamental de la calidad de vida en diferentes grupos etáreos y poblacionales.

- Propiciar sistemáticas reflexiones que modifiquen estereotipos y prejuicios, que promuevan actitudes y conductas favorables al desarrollo de una sexualidad sana, plena, responsable y placentera.

Los avances en materia de educación sexual, con el respaldo político, social y económico del Estado son significativos y nos permiten tener una mayor conciencia de los problemas en los cuales debemos profundizar los conocimientos científicos y perfeccionar las acciones.

Particularizando en la mujer joven que por sus características merece una mirada particular sobre todo por estar en la etapa de su vida donde comienzan a definirse y consolidarse los proyectos es importante considerar inserción social, la salud sexual y reproductiva y la participación sociopolítica, como aristas esenciales del proceso de socialización en este periodo.

En el plano de la educación sexual y la salud sexual y reproductiva en general, los medios de comunicación estimulan un comportamiento de gran libertad y apertura, mientras la joven recibe de su familia, en la mayoría de los casos, una socialización que no concibe como muy positivo aquello que los medios legitiman. Esta situación genera una ambivalencia de normas internalizadas y de condiciones de vida real, que no favorecen el desarrollo pleno, y por tanto, limitan las posibilidades de satisfacción en esta esfera, la joven se enfrenta así a la sexualidad como “derecho”, cuya realización plena se ve obstaculizada por problemas de condiciones materiales y difícil acceso a los métodos de anticoncepción, hecho que frecuentemente culmina en un embarazo aun en edades tempranas (14)

Muy relacionado con lo anterior, pero más en el área educacional, todavía hoy las jóvenes enfrentan las barreras asociadas al tipo de formación al que realmente se les permite acceder. Se reproducen los modelos dominantes relativos a los roles sexuales y aunque los enfoques feministas de los sesenta marcaron un hito en la visión social de la mujer trayendo como consecuencia la apertura de las féminas a la vida social- hasta la actualidad se mantienen preceptos que desde la niñez, y con énfasis en la adolescencia y la juventud, describen aquello que deben hacer las muchachas, desde roles asignados y asumidos socialmente.

La educación sexual en la adolescente a pesar de que el conocimiento acerca de elementos importantes asociados a la sexualidad está implícito en la propia formación; sin embargo, es esta un área en la cual podría continuarse trabajando a partir de la responsabilidad individual que implica y de los valores que la subyacen, dentro del cual está el contexto familiar en, el que se ubican la mayor parte de las responsabilidades (15).

La mujer joven, juega entonces un papel esencial en nuestras sociedades como motor impulsor para el cambio, a la vez que se implica en las transformaciones de su socialización (16). Peñate, Ana Isabel, “La mujer joven en Cuba, reflexiones a las puertas del tercer milenio”. Nos proponemos identificar el comportamiento y relaciones de algunas condiciones determinantes del riesgo reproductivo en adolescentes de un área de salud para una posible explicación alternativa, con la intención de contribuir a definir con mayor rigor y pertinencia los problemas reales vinculados con el embarazo en adolescentes y poder diseñar políticas y programas más adecuados para enfrentarlos.

Esta investigación se realizó con el objetivo de caracterizar el riesgo preconcepcional de las adolescentes y así crear una base para elaborar una estrategia real de trabajo en nuestra área de salud.

JUSTIFICACIÓN

La adolescencia es una etapa transitoria durante la cual ocurren numerosas transformaciones, psicológicas y sociales, estructurándose una serie de aspiraciones, expectativas, proyectos y necesidades derivadas de esta etapa del ciclo vital. Estas características hacen que la mujer joven merezca una mirada particular, sobre todo por estar en la etapa de su vida donde comienzan a definirse y consolidarse los proyectos.

Dentro de los aspectos importantes a considerar están la inserción social, la salud sexual y reproductiva y la participación sociopolítica, como aristas esenciales del proceso de socialización en este periodo.

En las últimas generaciones es manifiesta la aparición cada vez más temprana de la maduración sexual y la participación activa de los jóvenes en la esfera social, cultural y económica, por lo que representa un desafío importante para los países y en particular para los sistemas de salud, cómo contribuir a que esta etapa transcurra exitosamente, con satisfacción de la calidad de vida y de sus necesidades de salud, bienestar y desarrollo (17).

El embarazo en adolescentes es un asunto complejo con muchas razones para preocuparse entre ellas al no haberse completado la maduración biopsicosocial constituye un riesgo para la salud materna y del producto, que se viene considerando también como un problema público por sus efectos adversos sobre la vida de las mismas, de ahí la importancia de la determinación del llamado riesgo reproductivo preconcepcional como elemento de gran valor para actuar en vías de disminuir el daño. Se asocia con mayores tasas de morbilidad y mortalidad tanto para la madre como para el niño. Las adolescentes embarazadas tienen un riesgo mucho mayor de morir o sufrir complicaciones médicas graves como: probabilidad de 2 a 6 veces más de tener bajo peso que las que tiene 20 años de edad. La prematuridad juega el mayor papel en el mismo pero el crecimiento intrauterino retardado es también otro factor importante. El recién nacido tiene mayor riesgo de morir al primer año de vida según edad menor de la madre (18).

El concepto de riesgo ocupa un lugar central en la atención primaria de salud y figuran en él numerosas sugerencias acerca de las aplicaciones en la asistencia sanitaria. Estas ideas han surgido precisamente por la determinación de las posibilidades de predecir un acontecimiento tanto en el plano de la enfermedad como en el de la salud, lo que ofrece a la atención primaria de salud bucal un nuevo instrumento para mejorar su eficacia y sus decisiones sobre el establecimiento de prioridades. El riesgo se relaciona con todas las acciones de promoción y prevención.

Al tomar en consideración que la identificación del riesgo de embarazo en las adolescentes constituye un problema de salud debemos actuar en consecuencia trazando planes para una maternidad segura y una infancia feliz, lo que han de tener en cuenta que el riesgo se define como “la probabilidad de sufrir un daño no deseado, temporal o definitivo.” y que es diferente y específica para cada factor predisponente, por lo cual, se han de concebir acciones de salud para reducir el efecto nocivo de dichos factores sobre la vida de las personas, el control del riesgo preconcepcional no es un elemento determinante en la disminución, sino en la erradicación de la morbimortalidad general de la población adolescente femenina y la posibilidad real de disminuir o evitar el daño que desde el punto de vista bio-psico-social y ambiental que pueda sufrir una madre y/o su hijo.


Riesgo reproductivo preconcepcional en la adolescencia. Analisis en un area de salud .3

Independientemente de las orientaciones al respecto en el área de salud, la educación sexual en las escuelas y la promoción sanitaria a través de los medios masivos de comunicación, lo cual significa que es preciso intensificar la labor educativa sobre los factores de riesgo en este sentido, tanto en el nivel primario de atención como en el seno del hogar una dispensarización adecuada de la población femenina permite identificar los riesgos colectivos o individuales y al actuar sobre ellos se logra un embarazo satisfactorio, un parto feliz y un recién nacido sano. Una arista importante es la percepción del riesgo y el comportamiento de las adolescentes pues juegan un papel primordial, implicando a los distintos estamentos e instituciones que conforman la sociedad, pues el nivel de conocimiento de los riesgos ha de corresponderse entonces con las necesidades de la prevención.

Promover la salud reproductiva saludable reduce el número de veces que la mujer y su producto se exponen al peligro que conlleva estar embarazada en circunstancias desfavorables

De todo lo anterior se deriva la justificación de nuestro estudio, que pretende conocer el comportamiento, tratamiento y control del riesgo preconcepcional en una población seleccionada de nuestra área de salud con el propósito de mejorar la calidad reproductiva de la mujer o pareja.

La utilidad de esta investigación es contribuir a la educación sexual de las adolescentes identificando aspectos de riesgo de la sexualidad de adolescentes cubanas en un área de salud

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO:
El embarazo en la adolescencia es un riesgo que debemos modificar mediante políticas de prevención con un enfoque clínico epidemiológico, como elemento clave para lograr cambios de actitudes y conductas hacia la planificación familiar a partir de evidencias científicas como la identificación de factores biológicos, condiciones sociales y grado de conocimientos sobre consecuencias del aborto y peligro del embarazo precoz, tomando en cuenta que las percepciones y comportamientos son distintos en este grupo poblacional según edades tempranas o tardías.

OBJETIVOS

GENERAL

Caracterizar el riesgo reproductivo de las adolescentes en el área salud “Luis Pasteur”

ESPECIFICO

1- Caracterizar los factores biológicos según edad de las adolescentes

2- Identificar condiciones sociales según grupos de edad

3- Evaluar grado de conocimiento sobre aborto y embarazo

MARCO TEÓRICO

La palabra adolescencia proviene de "adolece" que significa "carencia o falta de madurez", razón por la cual, no es recomendable un embarazo en esta etapa del crecimiento.

La adolescencia es una de las etapas más difíciles para nosotros como seres humanos, ya que es un estado de inmadurez donde se busca una madurez, en la que corremos el riesgo de fracasar o cometer errores que dejarán huella en nuestra vida futura. Resulta tan intensa y diversa, que por esa razón, no se disfruta a plenitud la mayoría de las veces.

Constituye un período de la vida donde ocurren una serie de cambios con rapidez vertiginosa que se reflejan en la esfera anatomofisiológica, social y cultural (19).

La madurez psicológica y la incorporación a la sociedad ya como adulto joven puede ocurrir más rápida o lentamente. Según la OMS es el período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socioeconómica; fijando sus límites entre los 10 y 19 años (20). Algunos la dividen en: adolescencia temprana (10 a 14 años) y adolescencia tardía (15 a 19 años) (21). en este período, juega un papel determinante conocer el tema de la sexualidad, las relaciones sexuales, y las consecuencias que estas acarrean (22). En el caso de las niñas, aparece la primera menarquía o menstruación, indicio de que ya están en condiciones, desde el punto de vista físico, para asumir la maternidad, sin embargo, mentalmente no es así.

La edad media del período de la menarquía (primera menstruación) se sitúa en los 11 años (23), aunque esta cifra varía según el origen étnico y el peso (24). El promedio de edad de la menarquía ha disminuido y continúa haciéndolo. El adelanto de la fecundidad permite la aparición de embarazos a edades más tempranas y depende por tanto no solo de factores biológicos sino de factores sociales y personales, siendo una de las preocupaciones médicas más importantes derivadas de la conducta sexual de las jóvenes, como resultado de la precocidad en las relaciones sexuales.

Según la información disponible en el Guttmacher Institute, el tener prácticas sexuales a los 20 años se considera un hábito normal en todo el mundo. En los países con bajos niveles de embarazo en la adolescencia no se considera adecuada la maternidad prematura pero sí las relaciones sexuales entre los adolescentes por lo que en estas sociedades se proporciona información completa y equilibrada sobre la sexualidad y se facilita la accesibilidad a los métodos anticonceptivos (26-27).

Además de la práctica sexual deseada y consentida pero practicada sin métodos anticonceptivos también existen comportamientos sexuales no deseados por los adolescentes que pueden contribuir a incrementar los embarazos no deseados. Así, un estudio de la Kaiser Family Foundation en adolescentes de EE.UU. concluyó que el 29% de los adolescentes se sintieron presionados a tener relaciones sexuales, el 33% de los adolescentes sexualmente activos creían que mantenían una relación en las que "las cosas se movían demasiado rápido en el aspecto sexual" y el 24% declaraba que había "hecho algo sexual que realmente no quieren hacer"(28-29).

Varias encuestas han indicado que la presión de los compañeros es un factor que alienta, tanto a las adolescentes como a los adolescentes, a tener relaciones sexuales (30-31-32-33).

Asimismo el consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas producen una reducción en la inhibición que también puede estimular la actividad sexual no deseada. Aunque esto fuera así, no se sabe si las drogas mismas influyen directamente en los adolescentes en comportamientos sexuales más arriesgados, o si los adolescentes que habitualmente consumen drogas son más propensos a tener relaciones sexuales. Debe advertirse que la correlación no implica causalidad. No obstante se ha encontrado que los países con las tasas más altas de prescripción de las anfetaminas a los adolescentes también tienen las tasas más altas de embarazo en la adolescencia (34-35).

En algunas sociedades, el matrimonio a edades tempranas y el rol de género que tradicionalmente se asigna a la mujer, son factores importantes en las altas tasas de embarazo en la adolescencia. Así, en algunos países de África subsahariana, el embarazo adolescente se celebra porque es la prueba de fertilidad de la mujer joven (36-37). En el subcontinente indio, el matrimonio en adolescentes y el embarazo es más común en las comunidades rurales tradicionales, donde es apreciada una numerosa descendencia, en comparación con la tasas de las ciudades (38-39). Todo ello nos conduce a uno de los problemas más complejos que actualmente confronta la reproducción humana se produce justamente en este período: el embarazo en la adolescencia, considerado como un problema biomédico con elevado riesgo de complicaciones durante el embarazo y parto, que conlleva un incremento en las tasas de morbilidad y mortalidad materna, perinatal y neonatal (40).

Tiene además implicancias socioculturales y psicológicas con elevado costo personal, educacional, familiar y social (41) es una problemática que abarca la mujer, el niño, la familia y la sociedad en general, por cuanto constituye un problema social, económico y de salud pública de considerable magnitud, tanto para las jóvenes como para sus hijos, la pareja, la familia, el ambiente y la comunidad que los rodea (42).

Su abordaje puede hacerse desde el estudio de los riesgos que conlleva el embarazo en esta etapa de la vida y a partir del riesgo reproductivo preconcepcional, nadie duda que este ultimo permite una intervención educativa más efectiva para la salud reproductiva (43) por ello en los últimos tiempos se ha multiplicado el interés de las ciencias biomédicas y sociales, en el logro de un estilo de vida sano por parte de los adolescentes, especialmente, en lo que se refiere a su salud reproductiva, ya que existe el supuesto erróneo, del enfoque dado a querer “planificar las familias” de los adolescentes que no se identifican con este concepto (44).

El riesgo se define como “la probabilidad de sufrir un daño no deseado, temporal o definitivo’’ (45), puede ser de carácter biológico, psíquico, social.

El riesgo reproductivo preconcepcional es la probabilidad que tiene la mujer de sufrir un daño a la salud, ella o el producto de la concepción durante el proceso reproductivo; se estima que entre el 15 y 25% de las mujeres en edad fértil presentan elementos capaces de condicionar o desencadenar morbilidad y mortalidad durante el proceso reproductivo, bien para los cónyuges o el producto del embarazo (46).

El control del riesgo preconcepcional no es un elemento determinante en la disminución, sino en la erradicación de la morbimortalidad general de la población femenina y la posibilidad real de disminuir o evitar el daño que desde el punto de vista biopsicosocial y ambiental pueda sufrir una madre y/o su hijo (47). Diferentes foros a nivel mundial han trazado planes para una maternidad segura y una infancia feliz, que parten de la identificación de los factores de riesgo.


Riesgo reproductivo preconcepcional en la adolescencia. Analisis en un area de salud .4

En la práctica médica diaria factor de riesgo es “una medida que refleja la probabilidad de que se produzca un hecho o daño’’ (48), lo que nos conduce a darle un sentido de utilidad que se materializa cuando aplicamos el enfoque de riesgo con fines preventivos, o sea “cuando la probabilidad es conocida y se trata de una dolencia, enfermedad, accidente o muerte que pueden ser evitados o reducidos, si se emprenden acciones antes de que estos acontezcan” (49).

Esta probabilidad es medida de un suceso futuro, es por tanto estadístico y aumenta por la presencia de una o más circunstancias o factores consecuentes.

El concepto de factor de riesgo más generalizado lo refiere como cualquier atributo, característica o circunstancia detectable, de una persona o grupo de personas, que se sabe asociada con un aumento de la probabilidad de poder ser, desarrollar o estar expuesta a un proceso morboso, es la susceptibilidad individual en términos probabilísticos encontrando connotaciones distintas que se convierten en punto obligado a tener presente en su abordaje, tales como: no necesariamente es un factor causal, si es un atributo que aumenta la probabilidad de ocurrencia del daño a la salud, es un determinante que puede ser modificada por alguna forma de intervención logrando disminuir la probabilidad de ocurrencia del daño. Dentro de este contexto su mayor importancia es que pueden ser identificados u observables antes de que ocurra el hecho que preceden lo que le confiere una connotación relevante que hace que constituya una estrategia de intervención fundamental en la Atención Primaria de Salud, sobre todo en el subsistema que se aplica en Cuba, el Plan de la Familia, por ser su carácter eminentemente preventivo (50).

Algunos autores(51-52) señalan como factores de riesgo preconcepcionales las edades extremas de la vida reproductiva por su inmadurez o envejecimiento, el espacio intergenésico corto por su incidencia en la mortalidad perinatal, la multiparidad y el embarazo no deseado por la morbimortalidad materna y perinatal que somete al binomio madre-hijo, al mismo tiempo que su adverso efecto socioeconómico, la desnutrición y otras complicaciones maternas durante embarazos anteriores, el nivel intelectual y cultural deficiente, las madres solteras, el tabaquismo, así como la presencia de enfermedades crónicas asociadas al embarazo, las cuales actúan nocivamente sobre el proceso reproductivo.

De acuerdo a la literatura, los factores de riesgo reproductivos en las adolescentes, se ordenan en las dimensiones individual, familiar y social, En la dimensión individual, los factores que constituyen un mayor riesgo de exposición al inicio de actividad sexual encontramos, menarquía en edades cada vez más precoces, percepción de vulnerabilidad, baja autoestima, bajas aspiraciones educacionales, impulsividad, mala relación con los padres, carencia, uso de drogas(53), amistades permisivas en conducta sexual (54-55) y uso marginal e inconsistente de métodos anticonceptivos

En la dimensión familiar se describen como factores de riesgo: estilos violentos de resolución de conflictos, permisividad, madre poco accesible, madre con embarazo en la adolescencia, padre ausente y carencias afectivas (56) según un estudio realizado en 2004, un tercio de los embarazos de adolescentes se podrían evitar mediante la eliminación de la exposición al abuso, la violencia y los conflictos familiares. Los investigadores señalan que "la disfunción familiar tiene consecuencias duraderas y desfavorables para la salud de las mujeres durante la adolescencia, la edad fértil, y más allá" (57) Las mujeres expuestas al abuso, la violencia doméstica y los conflictos familiares en la infancia tienen más probabilidades de quedar embarazadas en la adolescencia, y el riesgo de quedar embarazada aumenta con el número de experiencias adversas en la infancia

Diversos estudios han encontrado que aquellos niños criados en hogares con un madre que había sido maltratada o que había sufrido violencia física directa, era más propensos a dejar embarazada a una chica (58).

También se ha indicado que las niñas cuyos padres abandonaron a la familia cuando ellas eran pequeñas tuvieron mayor tasa de actividad sexual temprana y de embarazo adolescente. Las niñas cuyos padres abandonaron a la familia más tarde tuvieron menor tasa de actividad sexual temprana. Las tasas más bajas de actividad sexual y embarazo se encuentran en las niñas cuyos padres estuvieron presentes durante toda su infancia (59).

En la dimensión social, uno de los elementos asociados a la actividad sexual precoz, con consecuente riesgo de embarazo sería la erotización, de los medios de comunicación, lo que ha contribuido a una declinación de las barreras sociales para el ejercicio de la sexualidad (60).

El enfoque socioeconómico del riesgo reproductivo en las adolescentes nos conduce al análisis por grupo de países, atendiendo a este eje, encontrando que en los desarrollados(61)los datos de embarazos en la adolescencia confirman una relación con los niveles educativos más bajos, las mayores tasas de pobreza, y la inestabilidad familiar y social, se produce por lo general fuera del matrimonio y conlleva un estigma social en muchas comunidades y culturas. Por estas razones se realizan estudios y campañas con el objeto de conocer las causas y limitar el número de embarazos de adolescentes (62).

En países considerados en desarrollo o subdesarrollados y en particular en ciertas culturas, el embarazo adolescente se produce generalmente dentro del matrimonio y no implica un estigma social. La percepción social del embarazo adolescente varía de unas sociedades a otras e implica un debate profundo sobre aspectos del comportamiento, tanto biológicos como culturales relacionados con el embarazo (63).

La pobreza se asocia con altas tasas de embarazo en la adolescencia (64), así, países económicamente pobres, como Nicaragua en América, Níger en África y Bangladesh en Asia y, tienen un número mayor de madres adolescentes en comparación con países económicamente más ricos. En el Reino Unido alrededor de la mitad de todos los embarazos de menores de 18 años se produce en el 30% más pobre de la población (65). En Italia, la tasa de natalidad en adolescentes de clases ricas y acomodadas, zonas de la región central de Italia, es sólo el 3,3 por 1.000, mientras que en las más pobres Mezzogiorno es de 10 por 1000 (66).

A su vez se clasifican en Biológicos atendiendo a la edad, la talla, enfermedades asociadas, abortos, socio ambientales entre ellos inestabilidad de las relaciones sexuales, parejas, escolaridad, hábitos tóxicos, entre otros (67).

El riesgo potencial para las adolescentes de quedar embarazadas (68) incluyen:

• Los tempranos contactos sexuales (la edad 12 años se asocia con un 91% de oportunidades de estar embarazadas antes de los 19 años, y la edad de 13 años se asocia con un 56% de embarazos durante la adolescencia).

• El uso temprano del alcohol y/u otras drogas, incluyendo productos como el tabaco

• Salir de la escuela, la carencia de un grupo de apoyo o pocos amigos. La carencia de interés en la escuela, familia, o actividades comunitarias.

• Percibir pocas o ninguna oportunidad para el éxito.

• Vivir en comunidades o escuelas donde los embarazos tempranos son comunes y considerarlo como una norma más que como una causa para su interés.

• Crecer en condiciones empobrecidas.

• Haber sido víctima de un ataque o abuso sexual, o cuando sus madres a su vez les han dado a luz antes de los 19 años.

Asimismo el embarazo en la adolescencia puede deberse a una o más de estas situaciones:

• Falta de orientación sexual
• Baja autoestima
• Pérdida de valores morales
• Abandono de los padres
• Familias numerosas
• Falta de recursos económicos
• Relaciones sexuales a temprana edad
• Maltrato físico o moral

Otra arista lo es el embarazo no deseado en un adolescente que se ha convertido en un problema social cada vez más frecuente a nivel mundial. Los adolescentes inician sus relaciones sexuales cada vez a más temprana edad trayendo aparejadas diversas consecuencias como lo es un embarazo. Este evento produce riesgos a nivel social como lo son familias con mayor número de hijos, mayor deserción escolar, desempleos o empleos mal remunerados, alta proporción de hijos ilegítimos. Repercute también en la salud de la madre y el recién nacido, aumentando el riesgo de morbimortalidad de ambos, y más aún cuando el embarazo se produce en cercanías de la monarquía (69) prevención de los embarazos de adolescentes.

El problema del inicio temprano de las relaciones sexuales en los adolescentes sin el debido conocimiento acerca del tema, se ha generalizado en el mundo de hoy y nuestro país a pesar del sistema de salud con que se cuenta, no está exento de lo que se deriva la necesidad de programas de prevención en estas edades (70), donde la intervención comunitaria es primordial (71).


Riesgo reproductivo preconcepcional en la adolescencia. Analisis en un area de salud .5

La mayoría de profesiones de la educación y la salud señalan que para reducir el número de embarazos en adolescentes es necesaria una completa educación sexual, el acceso a los métodos anticonceptivos (tanto precoitales, coitales como postcoitales) así como a los servicios de planificación familiar y la conveniencia del apoyo a los padres de los adolescentes para que éstos hablen con sus hijos sobre sexo, relaciones y métodos anticonceptivos, especialmente con aquellos grupos considerados de alto riesgo.

Se hace necesario que, tanto hembras como varones, estén bien informados sobre los riesgos del embarazo en estas edades. Han de educarse en valores que refuercen el amor, el respeto en las relaciones de pareja y la práctica del sexo protegido. No basta con aportar información de forma rutinaria; ésta ha de ser verosímil y atractiva a la vez, para que los adolescentes, que se encuentran en una época difícil de su vida, sepan valorarla adecuadamente (72). Ello requiere de sistemas de prevención, que en el mundo actual adoptan distintos modelos, tenemos el que se aplica en los países europeos donde en los estudios obligatorios y especificados en los programas y planes de estudios se incluyen valores, actitudes, habilidades de comunicación y negociación, así como los aspectos biológicos de la reproducción. Los medios de comunicación han alentado el diálogo abierto y claro sobre las relaciones sexuales y el sistema de salud garantiza el acceso a los métodos anticonceptivos así como la absoluta confidencialidad (73).En los países denominados en desarrollo, los programas de salud y educativos comienzan a implantarse. Algunos países como Indonesia y Sri Lanka han aprobados un marco normativo sistemático para la educación sexual en las escuelas. Muchas organizaciones no gubernamentales como la International Planned Parenthood Federation (Federación Internacional de Planificación Familiar) prestan asesoramiento sobre métodos anticonceptivos para las mujeres jóvenes en todo el mundo. Las leyes contra el matrimonio de niños han reducido pero no eliminado estas prácticas. La mejora social de la mujer, mediante la alfabetización, la educación y la protección legal de sus derechos en igualdad al hombre han dado lugar a un aumento en la edad del primer parto en áreas como la Irán, Indonesia, y el estado indio de Kerala (74).

En relación con los riesgos de la salud reproductiva en la adolescencia ha de primar la prevención primaria (75), donde destacan:

- Medidas destinadas a evitar el embarazo en la adolescencia.

- Información sobre fisiología reproductiva, gradual y continuada en todos los ámbitos y no solo destinada al ámbito escolar.

- Utilización adecuada de los medios de comunicación.

- Estimulación de los jóvenes a la reflexión grupal, sobre los problemas relacionados con cada etapa de la adolescencia.

- Fomento de la comunicación entre padres o adultos responsables y los jóvenes en lugares comunes que sirvan de foro de discusión.

- Entrenamiento de las personas que tienen contacto prolongado con adolescentes para la atención de aquellos adolescentes en situación de alto riesgo.

- Captación, por personal entrenado, de los jóvenes que no asisten a establecimientos educacionales ni trabajan, para su reinserción social y educación con una política orientada a la educación sexual y sanitaria de las nuevas generaciones, podría lograrse en el futuro mejorar los indicadores relacionados con la incidencia de embarazos en la adolescencia, para mejorar así los resultados perinatales (76).

Hasta aquí hemos abordado el riesgo reproductivo en las adolescentes y las consiguientes medidas de prevención; cuando estas fallan ocurren los embarazos en este grupo etareo y ello acarrea mayores peligros para la salud de la gestante y el niño. Tengamos en cuenta que la mayoría de las adolescentes no planean embarazarse, pero muchas lo hacen. Los embarazos en la adolescencia tienen riesgos adicionales de salud tanto para la madre como para el bebé. Con frecuencia, las adolescentes no reciben cuidados prenatales a tiempo y tienen mayor riesgo de hipertensión arterial y sus complicaciones durante el embarazo. Los riesgos para el bebé incluyen partos prematuros y niños con poco peso al nacer (77).

El embarazo en la adolescencia, particularmente en muchachas muy jóvenes, implica un riesgo de múltiples complicaciones, puesto que puede provocar la muerte de la madre o del niño o hacer que uno o ambos padezcan impedimentos físicos o mentales por el resto de sus vidas.

El embarazo en esta edad, como dicen algunos autores (78), lo definimos como gestación que ocurre en la etapa denominada adolescencia que comprende a las mujeres hasta los 19 años, ha continuado aumentando o bien se mantiene estable en la mayoría de los países de la región de las Américas, con consecuencias negativas para las y los adolescentes que asumen precozmente la maternidad-paternidad, como para la sociedad. Estos impactos negativos no han podido ser prevenidos indiferentemente del nivel de desarrollo de los países (61) A nivel mundial, el embarazo en la adolescencia sigue siendo un impedimento para mejorar las condiciones educativas, económicas y sociales de la mujer. En el caso de las jóvenes, el matrimonio y la maternidad precoz limitan en alto grado las oportunidades de educación y empleo (79).

En una gran proporción los riesgos de las adolescentes son una resultante de insuficiente realización de los derechos de las mujeres en lo relativo de los sexuales y reproductivos de la mujer que legalizan la protección de los seres humanos en esa área, son doce y las cuestiones que incluyen describen un espectro que va desde el derecho a la vida - partiendo de que ninguna mujer debe ser puesta en riesgo o en peligro por razones de embarazo, hasta el derecho a recibir información y educación sobre estos temas. Se explicita una gama diversa de elementos entre los que se encuentran la tenencia de hijos y el momento en el cual tenerlos; la privacidad, el acceso a los beneficios del progreso científico, a la seguridad de la persona y la atención y protección de la salud, entre otras.

El mundo de hoy, muestra numerosas situaciones en las cuales se pone de manifiesto la violación de los derechos relativos a la sexualidad y a la reproducción como el acceso limitado a los servicios médicos. Por otra parte, la necesaria información sobre estos temas, sucumbe bajo el analfabetismo y las escasas posibilidades con que cuentan muchas personas para obtener conocimientos; y por si fuera poco, una amplia gama de prejuicios, así como de tradiciones culturales, sirven de colofón para que los seres humanos vean amenazada su sexualidad en diferentes espacios.

Aunque uno de los derechos que protege la salud sexual y reproductiva expresa claramente que los seres humanos deben estar libres de todas las formas de discriminación, ha sido ella, la salud sexual y reproductiva de la mujer, una de las vías a través de la cual se ha manifestado la trasgresión de los mismos. Aun así en la mayoría de los países de América y el Caribe, hasta hace muy poco, la muerte materna era considerada como un problema poco importante para la Salud Pública, hasta que en 1980 se le denominó “epidemia silenciosa”, sólo era atendida como resultado de las reivindicaciones sociales de organismos internacionales en su lucha por un trato más justo para las mujeres y a favor de la infancia (80).

En Cuba esos derechos son garantizados destacando la gratuidad y universalidad de los servicios médicos, acompañados del incremento en cobertura y calidad han contribuido decisivamente a la elevación de los indicadores de salud de toda la población y particularmente de la mujer.

El desarrollo alcanzado por la mujer cubana ha estado y está apoyado por las políticas y estrategias trazadas por el Gobierno y por el trabajo permanente de la Federación de Mujeres Cubanas que a lo largo de todos estos años ha representado los intereses de las mujeres, ha contribuido a su educación ciudadana y ha trabajado mancomunadamente con todos los organismos estatales, políticos, sociales y de masas para hacer realidad el ejercicio de la plena igualdad de las mujeres y hombres de nuestro país.

Nuestra legislación contempla un conjunto de disposiciones, las cuales conceden derechos especiales a la mujer tanto en el Derecho Civil, como en el de Familia, y en materia de empleo y de seguridad social a la licencia de maternidad pre y post natal, a la protección ante accidentes y enfermedades laborales y comunes.

La maternidad se convirtió en Cuba en un asunto de interés social, en función de ello se garantizan todas las condiciones para que esta se desarrolle de la mejor manera posible, incluidos los aspectos de protección legal como la licencia de maternidad de la mujer trabajadora.

El 99.9% de los partos se realizan en instituciones de salud, por encima del 99% desde 1986 lo cual disminuye el riesgo de muerte de la madre y del niño (81). En materia de salud el grado de participación femenina es elevado, no solo dentro del sistema institucional sino visto desde la propia percepción social de la mujer como gestora de la salud para la familia. La mayor cantidad de trabajadores del Sistema Nacional de Salud son mujeres (72.9%) y la mayoría también del personal de enfermería (90,4%) y de los técnicos medios (81%). De 36733 médicos especializados, 19098 son mujeres (51,9%) [3]

De 1959 a 1998 se habían graduado en las aulas universitarias 635 000 estudiantes, de ellos 300 000 eran mujeres para un 48%, estos datos explican no sólo el acceso de la mujer a la educación, sino el tránsito por los diferentes niveles de enseñanza hasta alcanzar el nivel superior y muestran el avance a favor de las mismas

En Cuba la natalidad esta disminuida, desde los últimos años de la década del 70 pues la tasa de reproducción número de hembras nacidas por cada mujer es de 0.7, no llega a uno lo que significa que no hay reemplazo. También el promedio de hijos es bajo disminuyendo los nacimientos. Durante los años sesenta y setenta del siglo pasado el promedio anual de nacimientos era de 250 mil aproximadamente; ahora, en el 2007, nacieron solamente 112 mil niños, lo que sitúa a Cuba entre los países de más bajo promedio de hijos por mujer.


Riesgo reproductivo preconcepcional en la adolescencia. Analisis en un area de salud .6

En el 2008 los nacimientos en Cuba aumentaron por segundo año consecutivo: 122 569 nacidos vivos; 10 097 por encima del 2007, y 11 246 más que en el 2006, período que mostró el menor índice en las últimas cinco décadas. La tendencia continúa en el primer semestre del 2009: crecieron en un 8,2%; así, en el año 2008 se produjeron solo el 58% del total de nacimientos ocurridos en 1960

El gobierno de Cuba desde los primeros años de la Revolución le concedió gran importancia a la mujer y como principio trabajó y trabaja por la defensa de sus derechos humanos y libertades fundamentales. La política en esta materia se fundamenta en el consenso alcanzado en la Declaración y Programa de Acción de Viena y parte del carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de todos los derechos humanos, y la igual importancia de los derechos económicos sociales, culturales, civiles y políticos, incluido el derecho al desarrollo; al mismo tiempo reconoce que en lo universal está la diversidad y ello presupone la no existencia de un modelo único en lo político, económico y social y el respeto a las particularidades históricas, culturales y religiosas de las naciones.

En Cuba, donde las metas y sueños de muchas mujeres en el mundo son realidades desde hace mucho tiempo, las políticas para garantizar el avance de la mujer forman parte del Programa de Desarrollo Social, y se les ha brindado en la práctica iguales derechos y oportunidades. Cuba fue el primer país en firmar la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y el segundo en ratificarla

DISEÑO METODOLÓGICO

Se realizó una investigación de corte transversal con diseño predominante cuantitativo aplicando el método epidemiológico para identificar el comportamiento y relaciones de condiciones determinantes del riesgo reproductivo en adolescentes en un área de salud con el propósito de aportar evidencias científicas que permitan a las autoridades sanitarias trazar políticas de prevención y recuperación como elemento claves para lograr cambios de actitudes y conductas hacia la planificación familiar según la edad de las mismas.

Métodos

Los métodos teóricos utilizados fueron el análisis y la síntesis particularizando y luego se agruparon los datos para descubrir relaciones existentes entre ellos, la revisión de la bibliografía y el análisis documental relacionado con las historias clínicas y otras fuentes de datos para así sistematizar el conocimiento obtenido.

Los métodos histórico y lógico permitieron conocer los antecedentes y la trayectoria real del problema que nos ocupa.

Los métodos analítico-sintéticos posibilitaran estudiar la literatura especializada, estableciendo una síntesis de los elementos esenciales que se incluyen en el presente estudio.

El análisis documental, permitió la sistematización y la periodización de los referentes teóricos, a partir de las bibliografías relacionadas con el tema de investigación.

Los métodos de inducción y deducción permitieron llegar a conclusiones

Fue aplicado un método empírico para la obtención y recopilación de los datos clínicos y epidemiológicos, siendo empleada como técnica de recolección la encuesta confeccionada al efecto con criterio de expertos que abarcara los aspectos biológicos y sociales

El universo de trabajo estuvo compuesto por 759 mujeres comprendidas en las edades de 12-19 años, adolescentes pertenecientes al área de salud Policlínico Universitario ”Luis Pasteur” sito en el capitalino Municipio 10 de Octubre en el periodo comprendido de Noviembre 2009 a Diciembre 2009. Se obtuvo un listado por consultorio, enumerándose las unidades de análisis consecutivamente

Para la selección de la muestra a estudiar se utilizó el método aleatorio sistemático adoptándose una confiabilidad del 99%, una frecuencia esperada del 10% y una precisión del 5%, siendo el tamaño de mínimo necesario de 193 adolescentes.

El intervalo de selección fue de 5 y el arranque aleatorio 2, por lo cual, se escogieron a partir de número 2 en la lista, una adolescente cada 5 quedando finalmente conformada la muestra por 203 unidades.

Las principales fuentes de datos fueron:

Encuesta

Historia Clínica Individual

PROCEDIMIENTOS

Se elaboró y validó un cuestionario que se aplicó a un grupo de 20 adolescentes escogidas al azar de otra área de salud y se evaluaron por un grupo de expertos las respuestas del cuestionario. Para la recolección de los datos se conversaba con la adolescente previamente seleccionada se solicitaba su conformidad a participar, si se rehusaba, estaba previsto que se asignara al siguiente. No hubo ningún caso de rechazo. Luego se tomaba la información de la historia clínica individual con los datos más recientes y se aplicaba una encuesta confeccionada al efecto (Ver Anexo) con la que se interrogaba a la adolescente, todo lo cual se volcaba en el cuaderno de trabajo.

La confección de la documentación de nuestro interés cumplía con todas las exigencias bioéticas, indagando sobre los factores de riesgo biológicos y sociales, seleccionados de literatura revisada, al igual que los conocimientos que sobre los relacionados con aborto y embarazo poseía, no apremiando a la persona entrevistada centrando el acopio de la información hacia los intereses del estudio, sin que las divagaciones que se podían producir por parte de la misma, alteraran el rumbo deseado. Generalmente una visita no era suficiente y luego era retomada la conversación, que nos permitía por fin ajustar el instrumento a lo que verdaderamente caracterizaba. Los datos se recolectaron por la autora y alumnos de medicina que fueron previamente entrenados, en ocasiones, en la casa y otras veces en los consultorios citando previamente a las adolescentes.

Dado el espectro de edades que abarcaba, teniendo en cuenta que la edad incide en el estudio que nos propusimos dado que la conducta y percepción de riesgo podían ser diferentes y cumplimentar el objetivo de establecer diferencias se dividió en dos grupos, edades tempranas (10-14) y edades tardías (15-19 años) basado en la clasificación de la Organización Mundial de la Salud presentando los resultados en tablas de contingencia, con estos dos grupos:

Operacionalización de las variables 

riesgo_reproductivo_preconcepcional/operacionalizacion_variables

Se aplicó la prueba estadística Chi- Cuadrado para evaluar la hipótesis de independencia entre las categorías de las variables anteriores con las de la edad (dos grupos) considerándose como significativo el resultado cuando la probabilidad (p) asociada a la prueba fue menos de 0.05.

En caso de ser significativo el resultado, se estimó la RD (razón de disparidades) que es un indicador de intensidad de asociación y en nuestro estudio se interpretó como: cuanto más frecuente o probable es que suceda el hecho en las adolescentes tardías. Se estimó un intervalo de confianza al 95% según Cornfield.


Riesgo reproductivo preconcepcional en la adolescencia. Analisis en un area de salud .7

Como medidas de resúmenes, se utilizaron para las variables cuantitativas, estadígrafos de tendencia central y dispersión como la media, moda, desviación estándar (DE), valores mínimos y máximos encontrados en la serie. Para las variables cualitativas se utilizaron los porcentajes

Los resultados se presentan en tablas y gráficos estadísticos que facilitan su comprensión.

Consideraciones Éticas.

Previa explicación de en qué consiste la investigación y sus propósitos se tomo el consentimiento informado por escrito según anexo garantizando al paciente la confidencialidad de los datos personales.

La autora de este estudio está capacitada para hacer esta investigación, ya que es Especialista en MGI, Diplomada en Ginecología Infanto-Juvenil y haber estado vinculada a una consulta de esta especialidad.

La encuesta la realizaron Médicos de la Familia y estudiantes de la carrera de Medicina, fueron preparados para esta entrevista y búsqueda de datos en las historias de las pacientes, bajo el principio de confidencialidad de los datos

La información obtenida fue vaciada y procesada en una computadora Pentium III, con el sistema operativo Windows XP y el paquete informático Office XP y el SPSS 9.0, para el análisis estadístico, se diseño una base de datos en Excel.

Los resultados se presentan en tablas y gráficos para facilitar su análisis y comprensión. Se reviso la literatura nacional e internacional. Se sacaron conclusiones y se realizaron recomendaciones.

MATERIALES UTILIZADOS

Papel bond, bolígrafos

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los riesgos reproductivos del adolescente se definen como: “La probabilidad (grado de peligro) que tiene la adolescente en edad fértil, tanto ella como su producto de la concepción, de experimentar enfermedad, lesión o muerte en caso de presentar embarazo (82). Los cambios biológicos y en la estructura social y familiar, la disminución en la edad de la primera relación sexual, y en general, las características tan acusadas de marcar el paso de la niñez a la adolescencia, constituyen factores de riesgo que, entre trae consecuencias negativas que son necesario eliminar, hacia esa dirección se dirigió nuestro trabajo cuyos resultados presentamos y analizamos a continuación

Tabla Nº 1. Clasificación de las adolescentes según menarquía e inicio de relaciones sexuales 

riesgo_reproductivo_preconcepcional/menarquia_inicio_relaciones

Fuente: Encuesta

En nuestro caso predominaron las adolescentes mayores en edades entre 15-19 años, resultado que independientemente a un mayor número de edades en este rango está vinculado a la proyección de una tendencia decreciente de las mujeres en edad fértil, en nuestro país. Específicamente en este grupo a partir de de la cifras del año 2007 donde Cuba registra 401,880 adolescentes mayores se espera el siguiente comportamiento: un pronóstico de 329 278 para el 2015 y una cifra marcadamente inferior para el 2025 en que descenderá 265 598 (83), no perdiendo por ello valor cualitativo para la sociedad en su conjunto ni para la Salud Pública cubana en especifico

La gran mayoría de las adolescentes encuestadas ya presentaron su primera menstruación evento íntimamente ligado a la reproducción y a las creencias erróneas de que ya están listas para parir. Del total comprendido en el estudio solo diez no la han tenido aun y como era de esperar están en grupo de adolescentes menores

El problema del inicio temprano de las relaciones sexuales en los adolescentes sin el debido conocimiento acerca del tema, se ha generalizado en el mundo de hoy y nuestro país a pesar del sistema de salud con que cuenta, no está exento.

Uno de los desafíos que deben enfrentar los adolescentes es todo lo relacionado con la práctica de su sexualidad y el riesgo que esto conlleva para su salud reproductiva, por el posible advenimiento de embarazos no deseados, sus consecuencias, así como el riesgo de adquirir una Enfermedad de Transmisión Sexual. La gran mayoría de las jóvenes incluidas en el presente estudio tenían relaciones sexuales precoces. Declararon que ya habían consumado su primera relación sexual más de la mitad de las adolescentes catalogados como Temprana(10-14 años) y dos tercios de las clasificadas como Tardía (15-19 años) indicativo de cómo está disminuyendo la edad de inicio, siendo obviamente un factor importante que incide en el riesgo reproductivo.

Llama poderosamente la atención que nuestro país a pesar del desarrollo alcanzado en los servicios de salud, con un excelente nivel que permite garantizar que más del 95% de los adolescentes termina la enseñanza media y una cifra importante continúa estudios a nivel superior, no escape de esta problemática global del adolescente (84).

A nuestro juicio hoy día son más liberales en materia de sexualidad femenina producto de cambios en su valoración anterior donde el ejercicio de la sexualidad, reproducción y matrimonio se encontraban casi indisolublemente unidas, debido a cambios en nuestra sociedad en cuanto a integración social y discriminación, situación que hace más necesario aún la prevención en cuanto a riesgo reproductivo y contraer enfermedades de transmisión sexual, que no solo debe ser dirigida a las adolescente mujeres pues en un alto por ciento es el hombre quien toma la iniciativa en las relaciones sexuales.

La sanción negativa obstaculiza el acceso a la información, la educación y la preparación para ejercer la sexualidad de una manera placentera y responsable, de modo que buena parte del problema estriba en la manera como los adultos calificamos el fenómeno; en la forma como las instituciones sociales, la familia, la escuela, las instituciones religiosas, el sector salud, lo interpretan y lo manejan

Por otra parte para algunos prestigiosos autores el papel de los medios masivos de difusión es trascendental en la incitación al inicio sexual precoz de los adolescentes (85).

Tabla 2 Determinación de Indicadores estadísticos de menarquía y primeras relaciones sexuales según edad 

riesgo_reproductivo_preconcepcional/menarquia_relaciones_edad

Fuente: Encuesta

* Se excluyen 10 adolescentes sin menarquía.
** Se excluyeron 80 adolescentes sin relaciones sexuales

En esta tabla se aprecian los indicadores estadísticos resultantes de las variables cuantitativas antes estudiadas, encontrando que la edad actual de las adolescentes incluidas, fue en promedio de casi 16 años pero en general osciló entre 14 y 18 años (Media ± Desviación Estándar). En efecto, aunque la muestra estuvo conformada por edades desde los 12 hasta los 19 años (mínimos y máximos), la mayor cantidad de adolescentes tenían edades en el intervalo de 14 a 18 años.

Debemos señalar que de los cálculos para la menarquia se excluyeron 10 adolescentes que aún no habían tenido la primera menstruación, estas tenían edades de 12 y 13 años. Además, se excluyeron de las primeras 80 jóvenes que declararon no haber tenido aún relaciones sexuales al momento de la entrevista

Se observó igualmente que la edad promedio de la menarquía fue de aproximadamente 12 años siendo la variabilidad muy pequeña y la edad que más se repitió fue la 11 años, coincidiendo con investigaciones recientes en el país (86 y 87).

La primera relación sexual cada vez ocurre en estadios de la vida más tempranos. Lo cual se asocia a un mayor riesgo de embarazos y de contraer enfermedades de transmisión sexual invariantes, en no pocas ocasiones para la futura vida sexual y reproductiva del adolescente y que pueden llevar hasta la muerte como en el caso del SIDA.

En cuanto a la edad de las primeras relaciones sexuales estuvo, en general, en los 14 años con muy poca variabilidad moviéndose en un rango desde los 11 hasta los 17 años. Otras investigaciones coinciden con nuestro estudio (88-89-90-91-92).


Riesgo reproductivo preconcepcional en la adolescencia. Analisis en un area de salud .8

Algunos de los factores de comportamiento sexual y reproductivo de las adolescentes son semejantes en todas las culturas, y dentro de estos factores cobra mucho valor el inicio temprano de la relación sexual, notándose una disminución de las primeras relaciones sexuales en nuestro país, si comparamos con el estudio realizado por el Dr. Peláez en 1995 en Ciudad de la Habana, donde la edad correspondía entre 15 y 16 en un 52% (93).

Estudios serios a doble ciega realizados por doctores prestigiosos como el Dr. Blum, en la Universidad de Minnesota han comprobado que una correcta y bien orientada educación sexual es capaz de retardar hasta 2 años el inicio sexual en los adolescentes, al compararlo con sus pares que no la recibieron; es por ello que se debe trabajar más en este sentido evitando más abortos, partos, así como Infecciones de Transmisión Sexual en los adolescentes para cuidar su futuro (94-95).

En resumen la primera relación sexual debe acompañarse de una madurez concienzuda de este hecho, para que se guarde como un momento bonito e inolvidable para el resto de sus días y no se convierta en una experiencia dolorosa y amarga que la acompañe como una sombra por el resto de sus días, y cumplir el concepto de salud sexual y reproductiva según Beiging 1995, donde se plantea que es la posibilidad del ser humano de tener relaciones sexuales gratificantes y enriquecedoras sin coerción y sin temor de infección, ni de embarazo no deseado, de poder regular la fecundidad sin riesgos de efectos secundarios desagradables o peligrosos, de tener un embarazo y parto seguros y de tener y criar hijos saludables(96).

A nuestro juicio hoy día son más liberales en materia de sexualidad femenina producto de cambios en su valoración anterior donde el ejercicio de la sexualidad, reproducción y matrimonio se encontraban casi indisolublemente unidas, debido a cambios en nuestra sociedad en cuanto a integración social y discriminación, situación que hace más necesario aun la prevención en cuanto a riesgo reproductivo y contraer enfermedades de transmisión sexual, que no solo debe ser dirigida a las adolescente mujeres pues en un alto por ciento es el hombre quien toma la iniciativa en las relaciones sexuales

Tabla Nº 3. Comportamiento obstétrico de las adolescentes 

riesgo_reproductivo_preconcepcional/comportamiento_obstetrico_adolescentes

Fuente: Encuesta

Una de las preocupaciones médicas de mayor importancia en la precocidad en las relaciones sexuales, es que trae aparejado el embarazo precoz, que significa un factor de riesgo (97-98), de morbilidad y mortalidad materna, perinatal e infantil.

Aproximadamente 15 millones de adolescentes se convierten en madre cada año, lo cual supone que más del 10% de todos los nacimientos ocurren en adolescentes. Esto afecta principalmente a los países en vías de desarrollo en los que se informa que el 17% de todos los partos se producen en adolescentes (99).

Las adolescentes embarazadas tiene un riesgo mucho mayor de morir o sufrir complicaciones graves como: placenta previa, hipertensión inducida, parto prematuro, anemia grave y toxemia Los bebes nacidos de madres adolescentes tienen una probabilidad dos a seis veces más de tener bajo peso al nacer jugando el principal papel en ello la prematuridad y el retraso del crecimiento intrauterino y un mayor riesgo de muerte en el primer año de vida (100).

Con esa premisa abordamos el comportamiento obstétrico donde encontramos que cerca de un tercio de las adolescentes se embarazaron, con una mayor proporción en la etapa tardía, donde se registraron 6 partos y al resto se procedió con el aborto provocado. En la edad temprana a todas las embarazadas se le realizó la misma práctica para evitar el nacimiento de hijos. No hubo diferencias significativas (p>0.05) entre los porcentajes por edad para las categorías de embarazos en las adolescentes tempranas y las tardías, ni en los abortos provocados

Estos datos aunque estadísticamente no son significativos si constituyen un riesgo para la vida de las pacientes por la edad, los factores biológicos y las maniobras para la interrupción en sus consecuencias negativas para la salud, hechos que obliga al Sector Salud a intervenir de de manera decisiva para atenderlas, remediarlas y tratar de prevenirlas en términos de posibles embarazos subsecuentes por lo que ratifica la necesidad de acometer investigaciones como la presente a partir del conocimiento existente a fin de proponer medidas más adecuadas para enfrentarlo

Debemos aclarar que el embarazo adolescente debe ser enfocado como un problema social en cuanto atañe a la sociedad en su conjunto y no solamente a las personas y familias involucradas.

Es obvio pero no tendría realmente una implicación vital si nuestros adolescentes, de ambos sexos, asistieran a esta primera experiencia protegidos, ya que la repercusión que este hecho acarrea lo hace a través de las complicaciones que esta omisión les conlleva: embarazo no deseado y mucho menos planificado, enfermedades de transmisión sexual o complicaciones. Esto es analizando el aspecto meramente biológico; ahora bien, si vemos las implicaciones sociales nos enfrentamos a problemas serios en el seno familiar con los padres y demás familiares, en la escuela, la ruptura de sueños, planes futuro para la vida (101-102-103).

Debemos tener presente en este análisis que la anticoncepción no es el objetivo, sino el medio o el instrumento para aplazar la gestación por el período necesario para modificar, disminuir, atenuar o eliminar la condición de riesgo existente. Aun así solo la mitad de las adolescentes que habían tenido sus primeras relaciones sexuales usan algún tipo de anticonceptivo siendo mayoritario en el grupo de tardías, no teniendo significación estadística. Consideramos en muchos casos no es la falta de conocimiento o información la que impide a las jóvenes una conducta de auto cuidado y prevención, sino el pudor y la convicción de que una mujer no puede poner condiciones en la negociación de las relaciones sexuales.

A ello se suma que la joven se enfrenta la sexualidad como “derecho”, cuya realización plena se ve obstaculizada por problemas de condiciones materiales y no uso de los métodos de anticoncepción, hecho que frecuentemente culmina en un embarazo aun en edades tempranas(104).

Allí donde dos personas tienen responsabilidad respecto de la vida y su mutuo cuidado, la total decisión sobre el uso de medios de protección de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados recae sobre una de ellas debido a la fuerza con que se inscriben las imágenes de género en nuestras vidas (105).

El análisis conjunto e integral de los datos de esta tabla confirman lo recogido en la literatura en relación a que se deben realizar más intervenciones de salud para disminuir el aborto, que no es un método anticonceptivo, sino un proceder quirúrgico con altos riesgos (106-107)

Tabla Nº 4. Método de anticonceptivo usado por las adolescentes 

riesgo_reproductivo_preconcepcional/metodo_anticonceptivo_usado

Fuente: Encuesta

Muchas adolescentes comienzan a tener relaciones sexuales sin haber recibido información exacta sobre la sexualidad y la salud de la reproducción. Esta falta de información es la responsable de la alta incidencia de embarazos no planificados y de enfermedades de transmisión sexual o ETS que se informan en los adolescentes de la actualidad.

Es por esto que para obtener buenos resultados en la prevención de los embarazos no deseados en la adolescencia se hace imprescindible lograr una adecuada educación sexual. El buen asesoramiento ayudará a los adolescentes a realizar una correcta elección del método anticonceptivo que van a utilizar cuando inicien su vida sexual.

Aunque no existen razones biomédicas para contraindicar ningún anticonceptivo sólo por razones de edad, deben de tomarse en consideración otros elementos, como son: la información básica sobre la sexualidad, las características del ciclo menstrual, las dificultades de comunicación, la inexperiencia sexual, los embarazos previos y la presión de los compañeros y del medio familiar

El método anticonceptivo más utilizado en nuestro estudio fue las Tabletas con un 61.79% de las adolescentes, que se ofertan de forma mantenida y que además reducen la pérdida de sangre menstrual, la anemia por déficit de hierro, la disminución de enfermedad inflamatoria pélvica, por lo que se ha visto que sigue creciendo su demanda a nivel mundial

Ocupa en nuestros resultados el segundo lugar el dispositivo intrauterino el que muchos autores lo contraindican, dadas las conductas sexuales que caracterizan a este grupo y otras complicaciones como la Inflamación pélvica aguda que en estas edades pueden dejar secuelas llevándolas incluso a la infertilidad.


Riesgo reproductivo preconcepcional en la adolescencia. Analisis en un area de salud .9

Estos dos métodos que son los más elegidos por las adolescentes incluidas en este estudio debe ir asociado al uso del condón, el que continúa siendo reconocido como el método anticonceptivo más idóneo en los jóvenes por lo anteriormente planteado, en lo que se conoce actualmente como métodos dobles de seguridad.

Nuestras evidencias empíricas y las experiencias acumuladas en las auditorías realizadas en nuestro centro, nos hacen pensar que en la práctica médica resulta frecuente confundir los términos de protección y control del Riesgo Reproductivo Preconcepcional y muchas veces consideramos "controlada" a una paciente, cuando en realidad solo está "protegida" por algún contraceptivo, sin tener un verdadero dominio epidemiológico de la situación de riesgo por la cual se encuentra dispensarizada.

Sobresale que un alto número no se ha podido persuadir de utilizar alguno de los métodos a pesar de su disponibilidad y gratuidad en nuestro medio, lo que nos lleva a las siguientes interrogantes: ¿saben realmente nuestros adolescentes qué métodos anticonceptivos usar para sus relaciones sexuales?, ¿tienen confianza para ventilar estos problemas con sus padres o su médico? Pensamos que en las respuestas a estas y otras preguntas pudieran estar la solución a la problemática de las relaciones sexuales de nuestros adolescentes que es un problema que nos atañe directamente ya sea cómo médicos, padres o simplemente como promotores de salud en nuestra comunidad (108-109).

A pesar de que para muchas adolescentes las relaciones sexuales ocurren de forma imprevista y son esporádicas, en nuestro estudio ninguna tenía el conocimiento de la opción de la anticoncepción de emergencia, la cual emplea anticonceptivos después de una relación sexual no protegida.

Esta anticoncepción es una opción ante el olvido o accidente en el uso de un método de barrera, olvido en la toma de la píldora, uso incorrecto de un método, en relaciones sexuales imprevistas y en las víctimas de violación, no debe usarse como método regular, sino como de emergencia

El tiempo medio de uso del anticonceptivo fue de 15 meses con una variación de 10 meses. El tiempo menor fue de 2 meses y el mayor de 48 meses.

A la hora de la indicación o no de la anticoncepción en la adolescente debemos tener en cuenta los peligros médicos del embarazo, así como las ventajas y desventajas, efectos secundarios, y peligros de los métodos de anticoncepción en esta etapa de la vida, los efectos secundarios y riesgos de los métodos anticonceptivos en esta etapa de la vida, al igual que enfoque de riesgo al elegirlos y es así como valoramos como negativo que sea tan poco utilizado el condón o preservativo, el más conocido, pero que tiene las ventajas de proteger contra las enfermedades de transmisión sexual, sobre todo el SIDA que es actualmente una pandemia.

Del estudio de estos datos se deriva que no existe un enfoque epidemiológico de riesgo individual e integral en la elección del método anticonceptivo según factor de riesgo.

Tabla Nº 5. Enfermedades presentes en las adolescentes 

riesgo_reproductivo_preconcepcional/enfermedades_presentes_adolescentes

Fuente: Encuesta

La prevalencia de morbilidad por enfermedades no trasmisibles estuvo presente en la cuarta parte de las adolescentes con marcada diferencia entre los dos grupos

Las adolescentes que presentaron enfermedades de transmisión sexual fueron 89, con una proporción marcadamente superior en las edades tardías, correspondiendo a sífilis tres casos y gonorrea una cifra mayor, con siete, situación ligada al pobre uso del condón en las relaciones sexuales

En relación con el flujo vaginal o leucorrea, todas también son por infección de transmisión sexual, la incidencia la consideramos elevada en ambos grupos de edades predominado la trichomoniasis con 24 casos seguida cifras mucho más bajas por vaginosis bacteriana, Gardnerella, condilomas, clamidiasis y la moniliasis.

En cuanto a patologías de cuello se registra un pequeño número de casos.

Tabla Nº 6. Principales Enfermedades No Transmisibles en las adolescentes 

riesgo_reproductivo_preconcepcional/enfermedades_no_transmisibles

Fuente: Encuesta

Entre las enfermedades no trasmisibles la más frecuente con mucho fue el Asma Bronquial, con 11.82, cifra superior que la reportada para población general en nuestro país que oscila de un 8 a 10% (110), le siguen las enfermedades de la piel predominando dentro de estas la dermatitis atópica El tercer lugar lo ocupa la Diabetes Mellitus con cifras muy por debajo de la media nacional (3 a 5%).

Al igual que en los países desarrollados, en nuestro medio se ha creado el grupo de trabajo de asma y embarazo con el objetivo de aumentar la vigilancia sobre el elevado número de asmáticas y prevenir los resultados negativos que esta enfermedad provoca, lo mismo sucede en otras enfermedades como la hipertensión arterial asociada al embarazo y su secuela de retraso en el crecimiento intrauterino y morbilidad materna, la Diabetes Mellitus con las malformaciones fetales, el parto pre término, la macrosomía y el óbito, la infección urinaria tan común en el embarazo, frecuencia relacionada a la hipertensión arterial, la infección ovular, la rotura prematura de membrana, el parto pretérmino, la muerte fetal y/o materna y la edad en la que todos coinciden en adjudicar un papel preponderante a la hora de concebir un embarazo, y en afirmar el incremento de las afecciones inducidas o asociadas al mismo en los llamados “extremos del período fértil” donde la complicación para la madre y su hijo es más elevada cuando el embarazo se produce antes de los 18 años y después de los 35(111-112).

Todas las variables biológicas que hemos medido hasta aquí entre nuestras adolescentes cuando la comparamos con estudios internacionales (113-114).

Tabla Nº 7. Hábitos Tóxicos 

riesgo_reproductivo_preconcepcional/habitos_toxicos

Fuente: Encuesta

Puede observarse que se encontró asociación con la edad (p<0.05) para el hecho de fumar y tomar café, Las diferencias consistieron en que, para estas categorías, las proporciones fueron superiores, comparativamente, en las de edad tardía. La RD nos informa que resultó 5 veces más frecuentes que fumaran las de 15-19 años en comparación con las de menos de esta edad, o sea, que la probabilidad es mayor en esa proporción. El hecho de tomar café, resultó al menos doblemente frecuente pudiendo llegar a cuadruplicarla (LI del intervalo de confianza).

Es importante resaltar que algo más de la mitad de las adolescentes en general, toman café y más de la cuarta parte de ellas son fumadoras y han tenido algún embarazo, que mayoritariamente han finalizado en abortos provocados

Tabla Nº 8. Incorporación a los estudios 

riesgo_reproductivo_preconcepcional/incorporacion_estudios

Fuente: Encuesta

En cuanto a la escolaridad predominó el noveno grado en el estudio; esto concuerda con lo esperado y reportado en la bibliografía, por la alta escolarización que existe en el país (115-116).

Se puso en evidencia que 167 adolescentes se encontraban estudiando lo que representa la mayoría y solo 36 no lo hacían en el momento de recoger el dato.

La variación general de la escolaridad estuvo entre 6º y 12º grado, solo hubo una joven de 12 años con 5º Grado.


Riesgo reproductivo preconcepcional en la adolescencia. Analisis en un area de salud .10

Los programas preventivos indiscutiblemente son mejor asimilados en la medida que se tenga una mayor escolaridad.

Por otra parte se ha producido un cambio en las imágenes de género tradicionales que implicaban la ausencia de proyectos de vida alternativos a la maternidad y una identidad femenina desprovista de poder e incapaz de gobernar la propia vida, que conducían a conductas sexuales de riesgo. Las imágenes modernas, que implican una concepción simétrica de las relaciones de género y una identidad femenina con poder de decisión sobre sí misma, se acompañan de proyectos de vida que incluyen la realización, mediante el éxito en el mundo del estudio de proyectos y vidas que es preciso preservar mediante conductas sexuales preventivas.

Tabla Nº 9. Motivos por el que no estudian las adolescentes 

riesgo_reproductivo_preconcepcional/no_estudian_adolescentes

Fuente: Encuesta

Los motivos de no estudiar, fueron en primer lugar el hecho de encontrarse trabajando y en orden de frecuencia le siguen, que no les gusta estudiar, tienen hijos o esperan por otra carrera ya que la que les fue otorgada no satisfacían sus expectativas y vocación.

En esta muestra el 47.2% de las adolescentes trabajan, todas con más de 17 años, en contraposición con estadísticas en países de América Latina, como Bolivia y Guatemala (117).

Sólo 5 adolescentes, para un 13.9%, no estudian porque tienen hijos, con resultados similares a estudios realizados en 1999; esta muestra se queda por encima de la estrategia general de desarrollo en 1998

Tabla Nº 10. Valoración ponderal de adolescentes según edad 

riesgo_reproductivo_preconcepcional/valoracion_ponderal_edad

Fuente: Encuesta

La valoración ponderal se comportó de modo general, con un predominio de normo- peso en ambos grupos seguido de desnutridos por último las obesas estas últimas todas en el grupo de edad temprana de la adolescencia. Al analizar las diferencias entre edades, se verifica que los porcentajes de desnutridas y obesas fueron superiores en las de menos de 15 años, mientras que, el porcentaje de normopeso fue ampliamente superior en el grupo de 15-19 años. Estos resultados fueron significativos como lo demuestra la Chi-Cuadrado (p< 0.05).Otros estudios realizados no concuerdan con estos resultados (118) La nutrición adecuada se puede estimular a través de la educación y los recursos de la comunidad.

Tabla Nº 11. Funcionamiento Familiar 

riesgo_reproductivo_preconcepcional/funcionamiento_familiar

Fuente: Encuesta 

riesgo_reproductivo_preconcepcional/grafico_funcionamiento_familiar

Fuente: Tabla Nº 11

El enfoque del riesgo reproductivo en adolescentes no solo ha de ser individual sino también dirigido a la familia vista esta como, fuente de amor, satisfacción, bienestar y apoyo siendo la encargada de trasmitir valores, construir sentimientos, formar la conciencia humana y conservar tradiciones, en un marco de amor y solidaridad y como la primera red de apoyo social que posee el individuo a través de toda su vida, y por lo tanto se reconoce que esta instancia ejerce función protectora ante las tensiones que genera la vida cotidiana

Los sociólogos expresan el concepto de Familia como el grupo social primario de la Sociedad de la que forma parte, a la que pertenece el individuo y que dota a éste de las características materiales, genéticas, educativas y afectivas (119).

La familia cumple una función reguladora en la salud. El carácter de grupo especial de intermediación social que tiene la familia fundamenta este principio, al incidir la familia directamente en la dinámica de la población, cumplir funciones claves en el desarrollo biopsicosocial del ser humano, influir en el desencadenamiento de la enfermedad y en las decisiones acerca de la utilización de los servicios de salud, al tiempo que se constituye en la más efectiva fuente de apoyo ante los eventos de salud, enfermedad y muerte (120-121).

Las relaciones familiares constituyen el vehículo mediante el cual se produce la acción reguladora de la familia en la salud, las cuales modulan las condiciones de adversidad y otras crisis que vive la familia. Los problemas de funcionamiento familiar pueden influir tanto en la aparición, como en la descompensación de las enfermedades crónicas, en la mayoría de las enfermedades psiquiátricas y en las conductas de riesgo de salud. Resultados de investigaciones documentan la relación del funcionamiento familiar como factor predisponerte o coadyuvante en la producción y curso de diversas enfermedades y problemas de salud en sus integrantes (122).

La salud del grupo familiar se configura en una trama compleja de condiciones socioeconómicas, culturales, ambientales, biológicas, genéticas, psicológicas y relacionales que se definen a escala microsocial en el contexto del hogar y que se expresan en el modo particular en que la familia provee experiencias potencializadoras de salud, asume en forma constructiva y creativa las exigencias que devienen de cada etapa de desarrollo biopsicosocial de sus integrantes y de la vida social (120).

Concebir a la familia como sistema implica que ella constituye una unidad, una integridad, por lo que no podemos reducirla a la suma de las características de sus miembros, o sea, la familia no se puede ver como una suma de individualidades, sino como un conjunto de interacciones. Esta concepción de la familia como sistema, aporta mucho en relación con la causalidad de los problemas familiares, los cuales tradicionalmente se han visto de una manera lineal (causa-efecto) lo cual es un enfoque erróneo, pues en una familia no hay un "culpable", sino que los problemas y síntomas son debidos precisamente a deficiencias en la interacción familiar, a la disfuncionalidad de la familia como sistema (122).

La calidad de las relaciones intrafamiliares actúa como prisma que refracta, modula o regula las condiciones de vida, la vivencia de procesos críticos, la convivencia compleja, el afrontamiento y el apoyo social. Ante las malas condiciones de vida y las características estructurales de riesgo, si las relaciones intrafamiliares son funcionales, no parece agudizarse la situación de salud de los integrantes de la familia (122).

En toda sociedad conforme existen individuos, hay familias conocidas como vulnerables, cuya probabilidad de enfermar o morir es mayor que la de otros. Estos grupos deben ser identificados en la medicina preventiva, para que al identificar el riesgo, se puedan ejercer acciones de salud para modificarlos

Es importante estudiar el funcionamiento familiar por cuanto si bien es cierto que la sociedad en su conjunto es responsable de la preparación de los adolescentes, de forma muy particular es la familia el modelo que se observa desde su nacimiento pues es en ella donde ha de encontrar la seguridad a, el cuidado y los nexos emocionales que no pueden ser sustituidos por ninguna institución social por bien organizada que esté. Tengamos presente que al niño se le enseña a hablar, caminar, comer, se le enseña todo en la vida, y sin embargo, algo tan importante como es la procreación, el amor, la familia, es una cosa que ha quedado muchas veces olvidada.

En el plano de la educación sexual y la salud sexual y reproductiva en general, los medios de comunicación estimulan un comportamiento de gran libertad y apertura, mientras la joven recibe de su familia, en la mayoría de los casos, una socialización que no concibe como muy positivo aquello que los medios legitiman. Esta situación genera una ambivalencia de normas internalizadas y de condiciones de vida real, que no favorecen el desarrollo pleno, y por tanto, limitan las posibilidades de satisfacción en esta esfera.


Riesgo reproductivo preconcepcional en la adolescencia. Analisis en un area de salud .11

Muy relacionado con lo anterior, pero más en el área educacional, todavía hoy las jóvenes enfrentan las barreras asociadas al tipo de formación al que realmente se les permite acceder. Se reproducen los modelos dominantes relativos a los roles sexuales y aunque los enfoques feministas de los sesenta marcaron un hito en la visión social de la mujer trayendo como consecuencia la apertura de las féminas a la vida social hasta la actualidad se mantienen preceptos que desde la niñez, y con énfasis en la adolescencia y la juventud, describen aquello que deben hacer las muchachas, desde roles asignados y asumidos socialmente

Mostramos la composición según el tipo de familia a la que pertenecen, evidenciándose que predominó en casi la mitad de las adolescentes comprendidas en el estudio la Familia Funcional seguida por la Moderadamente Funcional con una proporción inferior. Hay que resaltar que la quinta parte conviven con familias no favorables, con problemas en las diferentes áreas que abarca esta clasificación.

Tabla Nº 12. Estado Civil de los padres 

riesgo_reproductivo_preconcepcional/estado_civil_padres

Fuente: Encuesta

Es un hecho relevante el alto número de padres divorciados en ambos grupos de adolescente, algo superior en las tardías, aunque no reflejamos en la tabla, encontramos un grupo de padres que aunque casados, no habitan junto a su pareja e hijos. No se comprobó relación significativa (p>0.05) en ambos casos.

Es importante la indagación sobre este aspecto por cuanto las condiciones sociales y culturales en las que tiende a ocurrir el embarazo adolescente agudizan los riesgos derivados de la edad y los factores biológicos en sus consecuencias negativas para la salud, obligando a que el Sector Salud intervenga de manera decisiva para atenderlas, remediarlas y tratar de prevenirlas para evitar el primer embarazo y los subsecuentes

Las madres adolescentes tienen mayor probabilidad que las madres mayores de tener un segundo hijo dentro de los dos años siguientes al primer hijo (123).

Tabla Nº 13. Grado de Promiscuidad sexual 

riesgo_reproductivo_preconcepcional/grado_promiscuidad_sexual

Fuente: Encuesta

El inicio de las relaciones sexuales precoces trae otro problema aparejado que consiste en que aumentan el número de compañeros sexuales presentamos el número de ellos que habían tenido los adolescentes según edad observamos como diez de las adolescentes que comenzaron sus relaciones antes de los 15 años habían tenido ya en el momento de la encuesta más de dos parejas sexuales, comportamiento que se triplica en las de edad tardía. El promedio de parejas para ambas fue de 3 con un mínimo de 1 pareja y un máximo de 15, lo que apunta hacia una promiscuidad elevada. Otros estudios realizados en nuestro país reportan que fue entre 3 y 6 siendo más representativo para el sexo femenino (124).

Resulto estadísticamente significativo el tener relaciones con dos o más parejas, todo lo contrario al hecho de tener relaciones sexuales con más de una pareja a la vez.

Se ha visto ya en múltiples trabajos como mientras más precoz ocurre el primer coito mayor es el número de parejas sexuales que tienen estas personas y por tanto los riesgos que anteriormente se expusieron se multiplican de forma alarmante (125-126), por ende el hecho de comenzar las relaciones sexuales tan tempranamente en la vida de estos adolescentes tiene una importancia vital en la vida de estos

Tabla N 14. Percepción de Riesgo 

riesgo_reproductivo_preconcepcional/percepcion_riesgo

Fuente: Encuesta

Registramos un conocimiento elevado en las adolescentes con mayor énfasis en la de edades tempranas acerca de los riesgos que implica el aborto, muy superior a la percepción de peligro en relación al embarazo precoz, hecho que a nuestro juicio explica en gran medida el comportamiento al respecto que hemos comentado anteriormente sobre ambos eventos

Estos datos no niegan que hayan preocupaciones legítimas por el embarazo adolescente en términos de la salud de madres e hijos, pero si consideramos de que sus causas han sido mal comprendidas.

Dada la naturaleza del problema, sin negar la responsabilidad del sector salud es nuestro criterio que una parte importante debiera recaer en otros sectores, como el educativo – incluyendo la formación de maestros y en los medios de comunicación de masas.

Una quinta parte de las adolescentes han acudido a consultas especializadas de ginecología infanta –juvenil, en cuya valoración cuantitativa se debe tener en cuenta la labor que realiza el subsistema de atención del médico de familia con su carácter eminentemente preventivo a nivel primario mediante la dispensarización y el combate a los factores de riesgo, resultando entonces una ampliación de las opciones para que las adolescentes extiendan el período entre la maduración sexual y la formación de la familia, durante el cual se requiere reforzar la preparación de los y las jóvenes para la prevención de embarazos no deseados e inconvenientes En esos espacios el médico puede brindar asesoría con relación a los métodos de planificación familiar, prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) o riesgos del embarazo

Existen muchos tipos diferentes de programas de prevención del embarazo en la adolescencia (127-128).

Los programas de educación para la abstinencia estimulan a las personas jóvenes a posponer la iniciación de la actividad sexual hasta el matrimonio o hasta que estén lo suficientemente maduras para manejar la actividad sexual y un posible embarazo en una forma responsable.

Los programas basados en el conocimiento se concentran en enseñarles a las adolescentes acerca su cuerpo y sus funciones normales, al igual que a suministrar información detallada sobre los métodos anticonceptivos, incluyendo la anticoncepción de emergencia y la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS).

Las investigaciones indican que la educación de sólo abstinencia sin información acerca de la anticoncepción no disminuye las tasas de embarazo en la adolescencia, pero los programas basados en el conocimiento si lo hacen (129)

Los programas con enfoque personal basados en la asesoría que generalmente involucran adolescentes mayores que invitan a otras adolescentes a resistirse a las presiones sociales y de los compañeros para llegar a involucrarse sexualmente las ayudan a entender sus propios riesgos y les brindan las habilidades para la negociación dentro de las relaciones sentimentales y la información que necesitan para obtener y utilizar los anticonceptivos en forma efectiva

Compartimos el criterio que los programas con enfoque clínico brindan un acceso más fácil a la información, asesoría por parte de profesionales de la salud y servicios de anticoncepción (130. El conocer las respuestas dadas sobre los conocimientos de riesgos y su cuantía nos permite precisar aspectos a enfatizar en la labor de prevención

Tabla 15. Respuestas sobre riesgo de aborto 

riesgo_reproductivo_preconcepcional/respuestas_riesgos_abortos

Fuente: Encuesta

La respuesta más frecuente sobre el riesgo de aborto fueron las infecciones pélvicas seguidas del dolor y en tercer lugar el sangramiento. El menor por ciento está en las que consideran la posibilidad de muerte por ese acto.


Riesgo reproductivo preconcepcional en la adolescencia. Analisis en un area de salud .12

Tabla 16. Respuestas sobre riesgo de embarazo 

riesgo_reproductivo_preconcepcional/respuestas_riesgos_embarazo

Fuente: Encuesta

En cuanto al riesgo de embarazo se reafirma que es menor la percepción, la mayor preocupación estuvo relacionada con alejarse del círculo de amistades y las actividades propias de su edad, seguido del abandono de los estudios. El riesgo de tener un bebe prematuro ocupo la tercera posición

CONCLUSIONES

1.- Resalta la menarquia temprana, la edad de las primeras relaciones sexuales, la promiscuidad elevada y un predomino de la familia funcional

2.- En relación con el comportamiento obstétrico el número de embarazo fue significativo para ambas grupos, temprana y tardía; en este ultimo predominaron los abortos provocados y el uso de anticonceptivos, siendo el más usado la tableta,

3- Las enfermedades incidieron más en el grupo de las tardías, siendo las más frecuentes las de Transmisión sexual (sífilis, gonorrea, Trichomoniasis ) y, las No Trasmisibles donde sobresale el Asma Bronquial

4.- Registramos un conocimiento elevado en las adolescentes con mayor énfasis en la de edades tempranas acerca de los riesgos que implica el aborto, muy superior a la percepción de peligro en relación al embarazo precoz En el primero las respuestas más frecuentes fueron dolores y sangramiento y respecto al segundo dejar las amistades, actividades, seguido de abandono de los estudios

RECOMENDACIONES

1- Perfeccionar la labor de prevención del riesgo reproductivo en adolescentes en esa área de salud, tomando en cuenta los resultados de este estudio, promoviendo la información, orientación y servicios a grupos de adolescentes y jóvenes dirigidos a incrementar la motivación y los cambios de actitudes y conductas para alcanzar una sexualidad responsable.

2- El hecho de que las relaciones sexuales sean cada vez más precoces convierten al control del riesgo reproductivo en las adolescentes un instrumento imprescindible para todo médico general básico

3- Desarrollar una línea de investigación de Riesgo Reproductivo por ser la adolescencia un grupo vulnerable y debe profundizarse en el manejo y conducción de estos

ANEXOS

Anexo 1 Encuesta

Anexo 2 Consentimiento informado

ANEXO I

Formulario para encuesta de investigación

Riesgo reproductivo en la adolescente.

1. Nombre y apellidos: -----------------------------------------

2. Consultorio: -------------------------------------------------

3. Edad: ---------- años cumplidos

4. Peso actual: ----------- en kgs.

5. Talla:----------en metros

6. Índice de masa corporal (IMC) ----------- (Kg de peso / talla en metros 2)

7. Edad de la menarquia: ------- años cumplidos

8. Edad de las relaciones sexuales:--------- años

9. ( si las tiene: en otro caso poner “no”

10. Enfermedades asociadas:

Hipertensión arterial
Diabetes Mellitus
Asma Bronquial
Epilepsia
Enfermedades del Sistema Nervioso
Dermatitis Atópica
Otras funciones de la piel
Polineuropatías
Disfunción Cerebral Mínima
Retraso Mental Ligero
Nódulos de Mama
Estrabismo
Atrofia del Nervio Óptico

11. Tipo de familia: FF ---- MF------DF------SD-------

12. Ultimo grado aprobado:------grado

13. ¿Está estudiando ahora?:si------ no------

14. Si no estudia ¿por qué? --------------------------------------------------------

15. ¿Ha tenido algún embarazo?: si------ no------

16. Si lo ha tenido: ¿Cuantos?-----, de estos: partos------- abortos------(de los abortos marque con “E” cuantos espontáneas y “P” provocados)

17. ¿Cuál?: DIU-----Tabletas----Inyecciones-----Condón-----Diafragma----

Anticoncepción de Emergencia -----

Otros ¿cuál?----------------------------------------------------------------

18. Si no usa ahora ¿por qué?------------------------------

19. Si usa algún anticonceptivo ¿desde cuándo?-----------------meses

20. Si ha tenido relaciones sexuales ¿cuántas parejas ha tenido desde que comenzó?:-------parejas.

21. ¿En algún momento de su vida ha tenido más de una pareja a la vez? Si ---- no------

22. ¿Ha padecido alguna infección de transmisión sexual? si---- no-----

23. Si respuesta afirmativa: ¿cuál?(es) ? ---------------------------------------

24. En estos momentos padece de flujo vaginal? si----- no------

25. Padece de alguna patología de cuello uterino?: si--- no-----

26. ¿Asiste a una consulta infantojuvenil?: si---- no-----

27. ¿Es fumadora?: si----- no-----

28. ¿Toma café?: si------ no-----

29. Sus padres son: casados----- divorciados------- acompañados-------

30. Viven juntos sus padres?: si------ no------


Riesgo reproductivo preconcepcional en la adolescencia. Analisis en un area de salud .13

31. ¿Conoce el riesgo que conlleva la realización de un aborto?, Explique:

32. ¿Conoce el riesgo que conlleva tener un embarazo y parto precoz?, Explique:

Observaciones:

ANEXO II

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo___________________________________________________________

Con carné de identidad__________________________________________

Expreso mi conformidad a que mi hija adolescente participe en la investigación sobre “Riesgo Reproductivo Preconcepcional¨ y responder la encuesta diseñada para recoger los datos necesarios

Y para que así conste firmo la presente.

Firma__________________

Fecha_______________


BIBLIOGRAFÍA ACOTADA

1- Orozco Hechavarría y cols Algunos factores de riesgo del embarazo en la adolescencia. MEDISAN 2005;9
2- Kahn JA, Huang B, Austin SB, Aweh GN, Colditz GA, Frazier AL. Development of a scale to measure adolescents' beliefs and attitudes about postponing sexual initiation. J Adolesc Health 2004; 35(5): 425. e1-10.
3- B, Auerbach MM, Havens CG, Brach MJ, Klein JD, Sabaratnam P, Pazos.Evaluation of the parents as primary sexuality educators program.J Adolesc Health.2005 Sep;37(3 Suppl):S94-9.
4- Mngadi PT, Faxelid E, Zwane IT, Höjer B, Ransjo-Arvidson AB.Health providers perceptions of adolescent sexual and reproductive health care in Swaziland. Int Nurs Rev.2008Jun; 55(2):148-55).
5- Hampton T.Abstinence-only programs under fire.Hampton T. JAMA. 2008 May 7;299(17):2013-5.
6- Ott MA, Santelli JS.Approaches to adolescent sexuality education. Adolesc Med State Art Rev. 2007 Dec;18(3):558-70
7- Hewitt, G. And b.Cromer: “Upddate on adolescent contraception”, Obstet.Gynecol.Clin.North Am; 27(1): 143-162, 2000.
8- English A.Sexual and reproductive health care for adolescents: legal rights and policy challenges. Adolesc Med State Art Rev. 2007 Dec;18(3):571-81
9- Mngadi PT, Faxelid E, Zwane IT, Höjer B, Ransjo-Arvidson AB.Health providers' perceptions of adolescent sexual and reproductive health care in Swaziland. Int Nurs Rev. 2008 Jun; 55 (2): 148-55.
10- Kafewo SA.Using drama for school-based adolescent sexuality education in Zaria, Nigeria. Reprod Health Matters. 2008 May;16(31):202-10.
11- Maddaleno,M. y E. N. Suárez Ojeda:״situación social de los adolescentes y jóvenes en América Latina״,en La salud del adolescente y el joven OPS Nº.552 Washington,D.C..1995: 71-74.
12- Barcas HE, Caro Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX Periódico Juventud Rebelde. Junio 14 -2009)
3- EL. Sexualidad y comunicación. Revista de Sexología y Sociedad 1995; 1(2 )
14- Peñat Y. AI y Santillano Cárdenas I Una mirada particular a la Mujer Joven Centro de Estudios Sobre la Juventud 2006
15- Santillano Cárdenas I. Los derechos sexuales y reproductivos, y l orientación sexual. Centro de Estudios Sobre la Juventud 2006
16- Peñate, Ana Isabel, “La mujer joven en Cuba, reflexiones a las puertas del tercer milenio”. En: Colectivo de Autores. Cuba: Jóvenes en los 90. Editora Abril. La Habana, 1999. p.230.
17- REV CHIL OBSTET GINECOL 2005; 70(2)
18- Embarazo en la adolescencia Actualizado 9/02/2009 MEDEX Northwest Storck, Susan y Cols.Division of Physician Assistant Studies, University of Washington School of Medicine; A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC(www.urac.org).
19- Fernández LS, Carro Puig E, Oses Ferrera D, Pérez Piñero J. Caracterización de la gestante adolescente. RCOG [en línea] 2004 [25 de noviembre de 2005]; 30(2). URL disponible en: http://www.bvs .sld.cu /revistas/ gin/vol30_2_04/ gin02204.htm
20- Issler JR. Embarazo en la adolescencia. Revista de postgrado de la de la VI cátedra de Medicina. 2001;107:11-23
21- Fernandez LS, Carro Puig E, Oses Ferrera D, Pérez Piñero J. Caracterización del recién nacido en una muestra de gestantes adolescentes. RCOG [en línea] 2004 [25 de noviembre de 2005]; 30(2). URL disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol30_2_04/gin03204.htm
22- Karel López I. Embarazo en la Adolescencia Felicidad o Temor. Prensa Camagüey de Febrero
23- Cattani A. Pubertad normal. Univ. Católica de Chile 2009
24- When Little Girls Become Women: Early Onset of Puberty in Girlsm, 2001, National Research Center for Women and Families. Acceso 1 de noviembre de 2009.
25- El País, España, 23/2/2010
26- Guttmacher Institute (2005) Sex and Relationships.
27- Retrieved August 8, 2006.
28- U.S.Teen Sexual ActivityPDF (147 KB) Kaiser Family Foundation, January 2005.
29- Retrieved 23 Jan 2007
30- The National Campaign to Prevent Teen Pregnancy. (1997)
31- What the Polling Data Tell Us: A Summary of Past Surveys on Teen Pregnancy. Retrieved July 13, 2006.
32- Allen, Colin. (May 22, 2003).
33- "Peer Pressure and Teen Sex." Psychology Today’’ Retrieved July 14, 2006.
34- UNICEF. (2001).
35- A League Table of Teenage Births in Rich NationsPDF (888 KB). Retrieved July 7, 2006
36-. Locoh, Therese. (2000).
37- "Early Marriage And Motherhood In Sub-Saharan Africa." WIN News.'.' Retrieved July 7, 2006
38- Mehta, Suman, Groenen, Riet, & Roque, Francisco. United Nations Social and Economic Commission for Asia and the Pacific. (1998).
39- Adolescents in Changing Times: Issues and Perspectives for Adolescent Reproductive Health in The ESCAP Region. Consultado el 7 de julio de 2006
40- Mayor S Pregnancy and childbirth are leading causes of death in teenage girls in developing countries». BMJ 328 (7449): p. 1152. doi:10.1136/bmj.328.7449.1152-a. PMID 15142897. PMC 411126. http://bmj.bmjjournals.com/cgi/content/full/328/7449/1152-a Mayo 2005
41- Molina M, Pérez R, Ferrada C, Salinas M, Fernández G. Embarazo en la adolescencia. Rev Ciencia y Salud 1997; 1: 25-9
42- Wolk LI, Rosembaum R. The benefits of school-based condom availability: cross sectional analysis of a comprehensive-high school-based program.JAdolescent Health 1996;17(3):184-8.
43- Callejas Pérez s. y cols Intervención educativa para la prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de la Ciudad de Toledo. Revista española de Salud Pública. Print version ISSN 1135-5727. Rev. Esp. Salud Publica vol.79 no.5 Madrid Sept./Oct. 2005. doi: 10.1590/S1135-57272005000500008).
44- Calero JL. Salud reproductiva. Sexología y Sociedad 1999; 5-(13):33-35
45- Fernández Sordo T. Conocimiento de la población sobre el riesgo preconcepcional: Ciudad de la Habana; 2004. Disponible en: www.ilustrados.com. Diciembre 2009
46- Garrido RC.Riesgo reproductivo. En: Álvarez Sintes. Temas de Medicina General Integral.La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.p.273-7. Encontrado en Rosell Juartey cols Riesgo reproductivo Preconcepcional Archivo Médico de Camagüey 2006; 10 (6) ISSN 1025-0255.
47- Lugones BM. Análisis del riesgo preconcepcional en un grupo básico de trabajo. Rev. Cubana Obstet Ginecol 2000; 26(2): 112-117.
48- Galobardes B, Lynch JW, Davey Smith G. Childhood socioeconomic circumstances and cause-specific mortality in adulthood: systematic review and interpretation. Epidemiol Rev. 2004;26:7-21. Medline Plus http//www,nim.nih.gov. Diciembre 2007)
49- Regidor E, Gutiérrez-Fisac JL, Calle ME, Navarro P, Domínguez V. Infant mortality at time of birth and cause specific adult mortality among residents of the Region of Madrid born elsewhere in Spain. Int J Epidemiol. 2002;31:368-74. Medline Plus http//www,nim.nih.gov. Octubre 2008.
50- Marmot MG, Wadsworth EJ. Fetal and early childhood environment: long-term health implications. Br Med Bull. 1997;53:669-83.). Medline Plus http//www,nim.nih.gov 1. Junio 2009
51- Pena E, Sánchez A, Portilla Z, Solano L. Dietary evaluation of pregnant adolescents during first, second and third trimestre. Arch Latinoam Nutr 2003; 53(2): 133-40.
52- Wickremasinghe VP, Prageeth PP, Pulleperama DS, Pushpakumara KS. Preconceptional care of women at booking visit at the Soysa Maternity Hospital and Castle Street Hospital for women. Ceylan Med J 2003; 48(3): 77-9)
53- Moore K, Miller B, Sugland B, Morrison D, Glei D,Blumenthal C. “Beginning too soon: adolescent sexual behavior, pregnancy and parenthood. A review ofresearch and interventions”. Publicaciones electrónicas de PAHO. Marzo del 2000. Hallado en: http://www. nnh.org/ products/ whatworks2.htm. Octubre 2005)
54- Franklin C, Grant D, Corcoran J. Efectiveness of prevention programs for adolescent pregnancy: a metaanalisis. J Marriage Family 1997;59: 551-67)
55-Ministerio de Planificación Comité Intergubernamentalen Juventud. Instituto Nacional de la Juventud. CHILE Se compromete con los jóvenes. Plan de Acción en Juventud 2004. Hallado en: http://www.mideplan. cl/admin/docdescargas /centrodoc/ centrodoc_3.pdf 2008
56- Corcoran J, Franklin C, Benneth P. Ecological factors associated with adolescent pregnancy and parenting.Social Works Research 2000;24(1):29-39.
57- Teenage Conceptions By Small Area Deprivation In England and Wales 2001-2" (S Anda RF, Felitti VJ, Chapman DP, et al. (February 2001). «Abused boys, battered mothers, and male involvement in teen pregnancy». Pediatrics 107 (2): p. E19. doi:10.1542/peds.107.2.e19. PMID 11158493 Disponible en pring 2007)Health Statistics Quarterly Volume 33
58- Anda RF, Felitti VJ, Chapman DP, et al. (February 2001). «Abused boys, battered mothers, and male involvement in teen pregnancy». Pediatrics 107 (2): p. E19. doi:10.1542/peds.107.2.e19. PMID 11158493 Disponible en http:// pediatrics. aappublications. org /cgi/ content/full/ 107/2/e19 2009
59- Ellis, Bruce J. et al. (2003) Does Father Absence Place Daughters at Special Risk for Early Sexual Activity and Teenage Pregnancy? Child Development, v74 n3 p801-21 May–Jun 2003
60- De la Cuesta C. Tomarse en el amor en serio: el contexto del embarazo en la adolescencia en Colombia J Transcultural Nursing 2001;12(3):180-92).
61- Hallengtead, R. Definición de adolescencia: La educación de la sexualidad humana, individuo y sociedad. CONAPO. México. 2005
62- The National Campaign to Prevent Teen Pregnancy. (2002). Not Just Another Single Issue: Teen Pregnancy Prevention's Link to Other Critical Social IssuesPDF (147 KB). Retrieved May 27, 2006.
63- Population Council (2006)Unexplored Elements of Adolescence in the Developing World,


Riesgo reproductivo preconcepcional en la adolescencia. Analisis en un area de salud .14

64- Besharov, Douglas J. & Gardiner, Karen N. (1997). Trends in Teen Sexual Behavior. Children and Youth Services Review, 19 (5/6), 341–67. Retrieved July 13, 2006.
65- Teenage Conceptions By Small Area Deprivation In England and Wales 2001-2" (Spring 2007)Health Statistics Quarterly Volume 33.
66- UNICEF. (2001). A League Table of Teenage Births in Rich NationsPDF (888 KB). Retrieved July 7, 2006
67- N. Oliva JDF. Riesgo Reproductivo. Riesgo Preconcepcional. Cap. 11 Disponible en http//www.sld.cu galerías/pdf/sitio Rehabilitación temprana. RR, pdf. Acuaded Febrero 3,2006) (Menéndez Villalva C. Diagnostico Preconcepcional. En línea Abril 1999. Disponible en http//www. Schering es /ovios/publicaciones. Acuade. Febrero 5, 2006
68- EcuRed. Embarazo en la adolescencia. 2005; 12:17-24
69- (Ulanowicz, María Gabriela y cols Riesgos en el embarazo adolescente
Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 153 – Enero 2006 Pág. 13-17
70- Informe Juventud en España 2000. Instituto de la Juventud. Disponible en: www.mtas. es/injuve/ index .htm [consultado el 6-9-2006)
71- Consejos para evitar el embarazo en adolescentes. The Nacional Campaign To Prevent Teen Pregnancy. Washington, DC 2002. Disponible en: www.teen pregnancy. org/resources/reading/ hispanic/espanol4.asp [consultado el 14-8-05].
72- Ras E, Lluis M, Subirats R, Pellejo ML, Lara A, Rodríguez MV. La educación sexual en los adolescentes desde la atención primaria. Salud Rural 2005; XXI (3): 89-96
73- Valk, Guus. (2000). The Dutch Model. The UNESCO Courier. Retrieved July 7, 2006.
74- Gogna M, Binstock G, Fernández S, Ibarlucía I, Zamberlin N.Adolescent pregnancy in Argentina: evidence-based recommendations for public policies. Reprod Health Matters. 2008 May;16(31):192-201.
75- Tavara Orozco L. Contribución de las adolescentes a la muerte materna en el Perú. Ginecol Obstet Perú. 2005;50(2):111-122
76- Pelaez Mendoza J. Adolescente embarazada: Características y riesgos. Rev Obstet Ginecol 1997;23 (1):13
77- Medline Plus http//www,nim.nih.gov 1. Septiembre 2009
78- RUOTI A.M (Serra FG, Spaciuk SM y col: Riesgo Reproductivo en Corrientes. Rev dePostgrado de la Via. Cátedra de Medicina. No 115. Mayo 2002. Pág 24-25
79- Centro Nacional de Educación Sexual, Adolescencia, Sexología y Sociedad 2005; 1(1):12-13).
80- Navas Ábalos y cols. Caracterización del riesgo preconcepcional. Archivo Médico de Camagüey 2006; 10(2) ISSN 1025-0255
81- Informe MINSAP, 2000
82- Ruotti A. Obstetricia Bibliografía y Perinatología. EFACIN-EDURA 2000 pág 814
83- ONE-CEPDE 2008 Cuba
84- Abreu Naranjo R y cols. Adolescencia e inicio precoz de las relaciones sexuales.Algunos factores desencadenantes. Gaceta Médica Espirituana 2008; 10(2).
85- Brown JD, Strasburger VCFrom Calvin Klein to Paris Hilton and MySpace: adolescents, sex, and the media. Adolesc Med State Art Rev. 2007 Dec; 18(3):484-507
86- Manual de Prácticas Clínicas para la atención integral a la salud en la Adolescencia Pág 51. Ediciones MINSAP. cáp 4. Crecimiento y desarrollo.2002
87-Berdasco A. Crecimiento y Desarrollo.Segundo Estudio Nacional.Rev Cub.Ped. 2006 Pág 63: 4-21
88-Blum, RW:” Visión general de las conductas sexuales juveniles y sus consecuencias”.Octubre 1992.
89-Buitrago LE: Conviven de la maternidad y la paternidad en la adolescencia 1997.
90-López Nodarse, M: Embarazo en la adolescencia. Resultado de Dos. Revista Sexología y Sociedad. Disponible en Medline 2005
91-East PL: The younger sister of child.DEV 1996,Apr 67(2);267-82
92-Molina Raz y col.Ginecología Pediátrica y las adolescentes en Ginecología y Obstetricia. Prevención diagnóstico. CONCYTEC. Lima. Perú 1996 Sec11 cáp16. Tema 5 pág 687-712
93- Pélaez, J; Rodríguez, Aldo: Aborto en la adolescencia. Sex y Sociedad, No 5, Pág 2.1996
94- Raymond M, Catallozzi M, Lin AJ, Ryan O, Rickert VI.Development of intimate relationships in adolescence. Adolesc Med State Art Rev. 2007 Dec;18(3):449-59.
95- Christner J, Davis P, Rosen DS.Office-based interventions to promote healthy sexual behavior. Adolesc Med State Art Rev. 2007 Dec;18(3):544-57
96- REV CHIL OBSTET GINECOL 2005; 70(2).
97-Peláez,J: Parto en la adolescencia…htm document 2006
98- Cabrera Cao. y cols Riesgo reproductivo preconcepcional: Análisis de su comportamiento en tres consultorios médicos. Rev Cubana Med Gen Integr v.21 n.3-4 Ciudad de La Habana may-ago. 2005)
99- (Kolodnv RC, Master HW, Jonson VE. Medicina Sexual. La Habana, E Rev. 1985:137.
100- Eifenbein DS, Felice ME, Jenkins RR. Adolescent pregnancy. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2007:chap 117.
101- O-Prasertsawat P, Petchum S. Sexual behavior of secondary school students in Bangkok metropolis. JMed Assoc Thai 2004; 87(7): 755-9.
102-Rostosky SS, Korfhage BA, Duhigg JM, Stern AJ, Bennett L, Riggle ED. Same-sex couple perceptionsof family support: a consensual qualitative study. Fam Process 2004; 43(1): 43-57.
103-Voisin DR, Salazar LF, Crosby R, DiClemente RJ, Yarber WL, Staples- Horne M. The association between gang involvement and sexual behaviours among detained adolescent males. Sex Transm Infect 2004; 80(6): 440-2.
104- Lederman RP, Chan W, Roberts-Gray C. Sexual risk attitudes and intentions of youth aged 12-14 years: survey comparisons of parent-teen prevention and control groups. Behav Med 2004; 29(4): 155-63.
105- Baraitser P, Collander Brown K, Horne N. Community attitudes to the sexual behaviour of young people in an urban area with high rates of sexual ill-health. J Fam Plann Reprod Health Care 2004; 30(4): 225-8.
106- Gogna M, Binstock G, Fernández S, Ibarlucía I, Zamberlin N.Adolescent pregnancy in Argentina: evidence-based recommendations for public policies. Reprod Health Matters. 2008 May;16(31):192-201.
107- Bankole A, Ahmed FH, Neema S, Ouedraogo C, Konyani S.Knowledge of correct condom use and consistency of use among adolescents in four countries in Sub-Saharan Africa. Afr J Reprod Health. 2007;11(3):197-220
108- Lederman RP, Chan W, Roberts-Gray C. Sexual risk attitudes and intentions of youth aged 12-14 years: survey comparisons of parent-teen prevention and control groups. Behav Med 2005; 29(4): 155-63.
109- Baraitser P, Collander Brown K, Horne N. Community attitudes to the sexual behaviour of young people in an urban area with high rates of sexual ill- health. J Fam Plann Reprod Health Care 2005; 30(4): 225-8).
110- Minsap. Anuario Estadístico Año 2009
111- Medellín Semental María O. Alanis Niño G. Influencia de la infección de vías urinarias en la amenaza de parto pretérmino. Edición Especial. RESPYN NL. México, Monterrey 2005; 4
112-Cuba. MINSAP Anuario Nacional de Estadística; 2005.p.78, 295.
113- Rahman M y col.Do better family planning services reduce abortion in Banglades? Lancet 2001;358(9287):1051-56
114-Henry Serás Kthlekn: Servicios de alta calidad mantienen baja las tasas de aborto. Network en español.Vol 21.No 4,2004
115-Romero Vázquez, D ;Rodríguez Maday: Embarazo no deseado en el adolescente. Resumen de trabajo de la Facultad ”Miguel Enriquez” .Año 2000
116- Lett lF.Pregnancy in adolescente(editorial comment)JAMA 1996,April 3;275(13): 1030
117- Pélaez,J: Conferencia en el Curso de Salud Reproductiva. SOCUDEF.Dic 2002
118- Gutiérrez, JA y col.Estudio de crecimiento y desarrollo. Cambios seculares de peso y talla 1993:25 pág 115 a 127
119- Carrasco Mayra C. y col. Texto Básico Maestría Longevidad Satisfactoria. Soporte 120- Bencomo, LRP y col. Ejercicio Físico y Salud. Bibliografía Básica, Módulo 9, Maestría en Longevidad Satisfactoria. 2005
121-Llibre, JCG, y col. Impacto biológica, social y económica del síndrome demencial en cuidadores cruciales. www16deabril cu/Rev./219 /artículo1. 2005.. Electrónico 2005
122- Carrasco, MRG. Características clínico epidemiológica de la demencia en el municipio Cerro. Trabajo para optar por el título de Masters en Longevidad Satisfactoria. 2007
123- Martin JA, Hamilton BE, Sutton PD, et al. Births. Final data for 2006.
124- Cutié S.JR y cols Primera relación sexual en adolescentes cubanos ISSN 1563- 8340 © Copyright Juventud Rebelde 1996
125- Oman RF, Vesely SK, Aspy CB, McLeroy KR, Luby CD. The association between multiple youth assets and sexual behavior. Am J Health Promot 2004;19(1): 12-8. 5.
126-Rostosky SS, Korfhage BA, Duhigg JM, Stern AJ,Bennett L, Riggle ED. Same- sex couple perceptions of family support: a consensual qualitative study. Fam Process 2004; 43(1): 43 57)
127- Klein JD and the committee on adolescence Adolescent pregnancy: Current trends and issues. Pediatrics. 2005;116:281286
128- Kohler PK, Manhart LE, Lafferty WE. Abstinence-only and comprehensive sex education and the initiation of sexual activity and teen pregnancy. J Adolesc Health. 2008;42:344-351.
129- Martin JA, Hamilton BE, Sutton PD, et al. Births. Final data for 2006. National Vital Statistics Reports. 2009;57(7).
130- Kohler PK, Manhart LE, Lafferty WE. Abstinence-only and comprehensive sex education and the initiation of sexual activity and teen pregnancy. J Adolesc Health2008;42:344-35


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1. Alfonso Fraga, JC: Reproducción en la adolescencia. Una caracterización Sociodemográfica. Rev Sex Soc. Dic 1995
2. Álvarez M y col:Un enfoque preventivo. Rev Sex y Soc. Vol 2. No 5. Agosto 1996
3. Alan Guttmacher institute, 1997. The rol of contracepcion in reducing aborto. NY. 1997
4. Alfonso Fraga, JC: Reproducción en la adolescencia. Sex y Sociedad. Año 1, No 3. Diciembre 1995, Pág 4
5. Alfonso, JC: CUBA :La fecundidad adolescente. Algunos elementos sobre su comportamiento en Cuba en la última década. La Habana 1993, I.P.P.E, informe anual 1992-1993
6. Aliño M, López JR, Navarro R. Adolescencia. Aspectos generales y atención a la salud Rev Cubana Med Gen Integr 2006 ene.-mar; 22(1): versión on line ISSN 0864-2125
7. Barcas HE, Caro EL. Sexualidad y comunicación. Revista Sexología y sociedad 1995; 1(2):31
8. Bobenrieth AM, et al. Metodología de investigación y escritura científica en Clínica. Granada. Escuela Andaluza de Salud Pública. Publicaciones Burgos
9. Rodríguez, 1994
10. Buitrago LE: Conviven de la maternidad y la paternidad en la adolescencia 1997
11. Battaglia,EC y col. Estudio.”Estudio:”Obstetricia and Pediatric complications of juvenil pregnancy pediatric’’. 1983:32:9
12. Bankole A, Ahmed FH, Neema S, Ouedraogo C, Konyani S.Knowledge of correct condom use and consistency of use among adolescents in four countries in Sub-Saharan Africa. Afr J Reprod Health. 2007;11(3):197-220.
13. Botella J. Tratado de Ginecología y Obstetricia III.I
14.. Balestena Sánchez JM, Balestena Sánchez SG. Impacto de la menarquía en los resultados maternos perinatales en la adolescencia. RCOG [en línea] 2005 [25 de noviembre de 2005]; 31(1).URL disponible en: http://www.bvs. sld.cu/revistas/ gin/vol31_1_05/ gin02105.htm
15. Castro Espín M. Crecer en la adolescencia. Rev Sex y Soc.1996;2(4):2
16. Calero VA Estadísticas III; Técnicas muestrales. Editorial Pueblo y Educación 1986
17. Cutié JR, Laffita Batsta A, Toledo M. Primera relación sexual en adolescentes cubanos. Revista Chilena de Obstet Ginecol. 2005;70(2):83-86.
18. Cruz E. Mortalidad materna y perinatal en adolescentes. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2002;28(1):5-10
19 González Merlo J. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 2002
20. González LI. Sexualidad femenina durante el embarazo. Rev Cubana Med Gen Integr, 2001;17(5):497-501.


Riesgo reproductivo preconcepcional en la adolescencia. Analisis en un area de salud .15

21 González LI, Miyar PE. Infertilidad y sexualidad.. Rev Cubana Med Gen Integr, 2001;17(3):294.
22. Hidalgo, M.: Nacemos amando o se nos enseña a amar?.Nos comunicamos con nuestros hijos?.Editora Política. La Habana, 1993
23. Henry Serás Kthlekn: Servicios de alta calidad mantienen baja las tasas de aborto.Network en español. Vol 21.No 4,2004
24. Kafewo SA.Using drama for school-based adolescent sexuality education in Zaria, Nigeria. Reprod Health Matters. 2008 May; 16(31):202-10.
25. Kurt,B.: La educación sexual como preparación de los niños y adolescentes para el amor, el matrimonio y la familia. 1992
26. Laffita Batista A, Ariosa JM, Cutié Sánchez JR. Adolescencia e interrupciones del embarazo. RCOG [en línea] 2004 [25 de noviembre de 2005]; 30(1).URL disponible en: http://www.bvs.sld. cu/revistas/gin/vol 30_1_04/gin04104.htm
27. Lezcano SA, Vallejos Arce MS, Sodero H. Caracterización del recién nacido en madres adolescentes. Revista de Posgrado de la VI Cátedra de Medicina. 2005;149:6-8
28. León Carmona JC, Hernández Álvarez LAI, Hernández hernández AC. Influencia de los factores socioculturales en la morbilidad y/o mortalidad materna y perinatal de adolescentes atendidas en tres estados de la república Mexicana. Ginecol Obstet Mex. 2002;70(7):320-327.
29. López JI, Lugones Botell M, Valdespino LM, Virilla Blanco J. Algunos factores maternos relacionados con el bajo peso al nacer. RCOG [en línea] 2004 [18 de octubre de 2005]; 30(1). URL disponible en: http://www.bvs.sld. cu/revistas/gin/ vol30_1_04/gin01104.htm
30. Moreno Álvarez, L.: Función educativa de la familia. Sex y Soc. No 5. Agosto 1996
31. Madrid, J:Un apoyo para la educación sexual. Revista de planificación familiar en España: enero-febrero-marzo 1995
32. Manual de Salud Reproductiva de la Adolescencia. Grupo de Trabajo sobre Salud
33. Martín W. Clínicas obstétricas y ginecológicas. Madrid Ed. Interamericana, 1989 t I (3):893.
34. Ortigoza Corona E, Padilla Yasso PY, López Ortiz R. Necesidades educativas en salud perinatal en madres de adolescentes embarazadas. Ginecol y obstet Mex. 2002;70(1):28-35.
35. Peláez, J Adolescencia y Anticoncepción. Sexología y Sociedad. Año 1 No 3. Diciembre 1995 Pág 12-13
36. Pereira LS, Plascencia JL, Ahued Ahued A y col. Morbilidad materna en la adolescente embarazada. Ginecol obstet Mexico. 2002;70(6):270-274.
37. Ruotti A. Obstetricia y Perinatología. EFACIM- EDURA 2000. Pág 827
38. Romero Vázquez ,D; Rodríguez Maday: Embarazo no deseado en el adolescente. Resumen de trabajo de la Facultad ”Miguel Enríquez”. Año 2000
39. Rahman M y col.Do better family planning services reduce abortion in Banglades? Lancet 2001;358(9287):1051-56
40. Russian centrefor public opinion and marker research,1996
41. Reproductiva en la Adolescencia. Sociedad Española de Contracepción 2002
42. Romero MI, Maddaleno M, Silber Tomás J, Munist M. Salud reproductiva. En: Silber TJ, Munist MM, Maddaleno M, Suarez Ojeda
43. Romero Maciel MA, Cuenca EN, López GM, Rosales CS. Anemia y control del peso en embarazadas. Revista de posgrado de la VI cátedra de medicina. 2005;143:6-8
44. Rodríguez Domínguez OL, Hernández Cabrera J, Reyes Pérez A. Bajo peso al nacer. Algunos factores asociados a la madre. RCOG [en línea] 2005 [18 de octubre de 2005]; 31(1). URL disponible en: http://www.bvs.sld .cu/revistas /gin/vol31_1_05/gin0510
45. Serra FG, Spaciuk SM y col: Riesgo Reproductivo en Corrientes. Rev de Postgrado de la Via. Cátedra de Medicina. No 115. Mayo 2002. Pág 24-25
46. Suárez Estevez A: La familia. Sex y Soc. No 5. Año. 1996
47. Serra FG, Spaciuk SM, Morales E, Arce GM, Avalos ME, Gómez VY. Riesgo reproductivo del adolescente en corrientes. Revista de posgrado de la VI cátedra de Medicina. 2002; 115:24-25.
48.Uthman OA.Geographical variations and contextual effects on age of initiation of sexual intercourse among women in Nigeria: a multilevel and spatial analysis. Int J Health Geogr. 2008 May 30;7:27
49. Valdés Dacal S, Essien J, Bardales Mitac J, Saavedra Moredo D, Bardales Mitac E. Embarazo en la adolescencia. Incidencia, riesgos y complicaciones. RCOG. [en línea] 2002 [25 de noviembre de 2005]; 28(2). URL disponible en: http://www.bvs.sld. cu/revistas/gin/vol 28_2_02/gin0 4202.htm
50. Vázquez Niebla JC, Vázquez Cabrera J, Rodríguez P. Epidemiología de la rotura prematura de membrana en un hospital ginecoobstétrico. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2003;29(2).
51. Zelaya MB, Godoy AC, Esperanza LM. Estado nutricional en el embarazo y peso del recién nacido. Revista de posgrado de la VI Cátedra de Medicina. 2003;125:1-6.