Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Comportamiento de las patologias periapicales agudas
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2666/1/Comportamiento-de-las-patologias-periapicales-agudas.html
Autor: Dr. Roberto Felipe Nicot Cos
Publicado: 15/12/2010
 

Teniendo en cuenta que las patologías periapicales son una de las causas más frecuentes que obliga a las personas a acudir a la consulta de urgencias, debido a la sintomatología dolorosa que las caracteriza, que pueden llegar a complicarse y comprometer la vida del paciente. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal en pacientes con patologías periapicales agudas que acudieron al servicio de estomatología del módulo médico de Bucarito, ASIC Seguro Social, Municipio Baruta, en el período de enero –Agosto de 2010, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de las mismas en dicha población así como identificar los factores de riesgo que influyen en su desarrollo. El universo estuvo constituido por un total de 107 pacientes con patologías periapicales agudas que acudieron a nuestra consulta y estuvieron de acuerdo con participar en dicha investigación, previo consentimiento informado.


Comportamiento de las patologias periapicales agudas .1

Comportamiento de las patologías periapicales agudas en el Área de Salud Seguro Social.

Dr. Roberto Felipe Nicot Cos. Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Máster en Urgencias Estomatológicas.

Resumen

Teniendo en cuenta que las patologías periapicales son una de las causas más frecuentes que obliga a las personas a acudir a la consulta de urgencias, debido a la sintomatología dolorosa que las caracteriza, que pueden llegar a complicarse y comprometer la vida del paciente. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal en pacientes con patologías periapicales agudas que acudieron al servicio de estomatología del módulo médico de Bucarito, ASIC Seguro Social, Municipio Baruta, en el período de enero –Agosto de 2010, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de las mismas en dicha población así como identificar los factores de riesgo que influyen en su desarrollo. El universo estuvo constituido por un total de 107 pacientes con patologías periapicales agudas que acudieron a nuestra consulta y estuvieron de acuerdo con participar en dicha investigación, previo consentimiento informado.

Los datos primarios se recogieron en un formulario, se diseñó una base de datos con la ayuda del paquete estadístico Excel, realizando el correspondiente análisis estadístico de los mismos. Las medidas de resumen utilizadas fueron la frecuencia absoluta y el porcentaje, los resultados se mostraron y presentaron en tablas de distribución de frecuencias y datos de asociación,

El mayor porciento fue representado por el absceso alveolar agudo, presentándose más en el sexo masculino y en el grupo de 35 a 59 años, comportándose la caries dental como el principal factor que influyó en la aparición de estos. Se recomienda incrementar la Educación para la salud, y de esta forma mantener la salud bucal de la población.

Introducción

En la consulta es común observar que un gran número de pacientes solicitan atención por presentar una situación de urgencia. La patología de urgencia ha sido definida como la "aparición fortuita de un problema de etiología diversa, de gravedad variable y que genera la vivencia de necesidad inminente de atención". Es de gran importancia realizar un correcto diagnóstico para brindar la terapéutica adecuada ya que muchas urgencias estomatológicas además de la sintomatología que producen pueden llegar a convertirse en complicaciones que afecten el estado de salud general, llegando a comprometer la vida del paciente. (1)

En la práctica diaria del ejercicio de la odontología ocurre que el profesional se ve enfrentado a situaciones de emergencia y urgencias en las cuales debe tomar decisiones que le permita la solución definitiva del problema. (2)

Es común observar que un gran número de pacientes solicitan atención por presentar una situación de urgencia. Muchos de estos pacientes llegan de manera imprevista y afligidos por dolor, alterando la rutina de la consulta odontológica, y creando una situación de tensión que afecta todo el personal de trabajo en el consultorio.

Se les debe brindar una atención inmediata a los pacientes que a ella acuden, ya que muchas afecciones, además de producir dolor y molestias, pueden llegar a convertirse en complicaciones que afecten su estado de salud general.(1)

Es necesario que todos los estomatólogos que realicen esta labor, pongan en práctica sus conocimientos sobre patologías y tengan un alto sentido de la humanidad, sentimiento que debe caracterizar a todo profesional de la salud, pues los pacientes que llegan a esta consulta se encuentran nerviosos, preocupados, irritados y sobre todo, se sienten mal.

Varias son las enfermedades que llevan a los pacientes a acudir a una consulta de urgencias, pero la gran mayoría corresponde a patologías periapicales, debido a la sintomatología dolorosa que las caracteriza. Es evidente que en estos casos, para una correcta indicación de tratamiento, es de suma importancia el establecimiento de un diagnóstico más preciso. De este modo, el profesional deberá buscar la correlación de la sintomatología dolorosa con otros aspectos clínicos, o lo que podrá representar lo más aproximadamente posible el estado fisiopatológico de la pulpa y los tejidos periapicales, lo que contribuye a un perfecto diagnóstico. Nunca podemos dejarnos llevar por aquellos pacientes que agobiados por el dolor llegan a nosotros para que se les haga la extracción dentaria, cuando se puede resolver su situación con un tratamiento endodóntico parcial o total y muchas veces con solo un buen tratamiento operatorio. (1)

El diagnóstico y tratamiento de estas condiciones supone un verdadero reto durante la práctica clínica, con frecuencia la causa de la molestia es evidente, pero en ocasiones, por lo complejo del fenómeno del dolor, se presentan situaciones que ponen a prueba la habilidad y conocimiento de cualquier clínico por muy experimentado que éste sea, pudiendo incluso, en un momento dado, no lograr un diagnóstico preciso.

Uno de los procesos más usualmente observados en la práctica estomatológica es el absceso alveolar agudo, el mismo se presenta como una colección purulenta iniciada al nivel de los tejidos periapicales de un diente localizada en el hueso alveolar, como resultado de la muerte pulpar. Los tejidos periapicales, alcanzados por la infección a través del foramen apical, experimentan una reacción local intensa, que a veces se generaliza. (1)

Este proceso aparece como consecuencia a una causa física, química o bacteriana, con predominio de esta última, y es atribuida a la invasión del tejido periapical por gérmenes patógenos, secundariamente a la presencia de caries. (3)

La urgencia endodontica se manifiesta por dolor, edema o ambos. El tratamiento endodóntico de urgencia requiere de la pulpectomía. En ocasiones al realizar este proceder, accidentalmente desviamos la vía del acceso cameral y creamos un falso conducto o comunicación endoperiodontal iatrogénica, que es una de las causas del fracaso del tratamiento endodóntico. (1)

Según las estadísticas el principal motivo que lleva a los pacientes a solicitar atención odontológica de urgencia lo constituye el dolor. El dolor, término que deriva del latín poena que significa pena o castigo es difícil de conceptuar porque al tener un componente subjetivo su significado será diferente para cada individuo. (4) Es un fenómeno multidimensional, que se define como una experiencia sensorial y emocional no placentera con daño real o potencial de los tejidos o relatada en términos de tal daño; y está estrechamente relacionado con dimensiones de tipo afectivo, cognitivo y sensorial. La experiencia dolorosa comúnmente está acompañada de sentimientos desagradables, expresiones verbales y faciales de desagrado, incremento de la transpiración y respiración, elevación de la presión sanguínea y taquicardia. El diagnóstico y tratamiento de estas condiciones supone un verdadero reto durante la práctica clínica, con frecuencia la causa de la molestia es evidente, pero en ocasiones, por lo complejo del fenómeno del dolor, se presentan situaciones que ponen a prueba la habilidad y conocimiento de cualquier clínico muy experimentado (5). Se estima que en un periodo de 6 meses el 28% de la población experimenta algún tipo de dolor orofacial, de los cuales el de origen dental representa cerca del 50% siendo la caries la principal causa de este.

El dolor es una conducta humana influenciada por factores de tipo psicológico, como la ansiedad asociada a la cirugía, la información previa recibida por el paciente, la personalidad, el aspecto sociocultural etc. El dolor es una experiencia emotiva personal, cualquiera que sea su causa, que ocasiona sufrimiento en el individuo cuya magnitud sólo puede ser descrita subjetivamente por la persona afectada que determinan en cada caso particular la reacción del paciente frente al dolor. (4)

Las situaciones de miedo no se restringen sólo a la consulta odontológica pero sabemos que allí surge fácilmente, en ellas el miedo y la ansiedad son prácticamente indistinguibles, en la literatura se expresa de diversos modos, pero predomina el término de ansiedad dental. (5)
El comportamiento de los individuos afecta positiva o negativamente a su salud dental del mismo modo que ciertas enfermedades o problemas dentales afectan el comportamiento de aquellos que lo padecen. (6)

La ansiedad puede inducir a cancelar o posponer su cita con el especialista y esto tiene efectos negativos sobre su salud buco dental. Se estima que entre el 10 y el 15 por ciento de la población experimenta ansiedad cuando tiene que acudir al estomatólogo. (6,7)

Estudios reflejan que el 31,5% de los japoneses reconocen que en ocasiones eligen retrasar las citas con el dentista debido al miedo que le provoca el tratamiento dental. El 48% de la población presenta un significativo nivel de ansiedad en Indonesia, Taiwán, Singapur y Japón. (5)

Ha sido analizado por Montserrat Catalá Pizarro, odontopediatra y profesora de Odontología de la Universidad de Valencia, las causas más frecuentes por las que entre un 5 y un 20 por ciento de la población tiene miedo a la hora de ir al dentista. (8,9)

El 10,5% del total de la población cubana padece de fobia al tratamiento odontológico. En Alemania aprox. 5 millones de personas la sufren (10,11)

El dolor es un síntoma reconocido universalmente como frecuente y angustioso. De todos los signos y síntomas de una enfermedad probablemente el más común e importante es el dolor.

El dolor es una de las causas más frecuentes de consulta al médico. Con frecuencia el dolor es tratado sólo de manera sintomática, y no siempre se investigan sus causas. La identificación del origen del dolor es esencial para poder establecer un tratamiento adecuado. Ello es particularmente importante en caso de dolor agudo, en el que el tratamiento del síntoma debería ir precedido de un diagnóstico preciso.


Comportamiento de las patologias periapicales agudas .2

Dolor: experiencia sensitiva y emocional desagradable asociada con una lesión real o potencial de un tejido. Esta definición, formulada en 1980 por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, subraya la contribución psicológica a la experiencia del dolor. El mismo grupo ha empleado también el término nocicepción, que procede de la palabra nocivo, para describir la experiencia de un estímulo que lesiona los tejidos. (12)

Es muy frecuente en la práctica estomatológica como síntoma relevante el dolor, en la cual es habitual el enfrentamiento con pacientes que lo sufren.

El dolor es bien identificado y reconocido como una manifestación subjetiva, no existe una definición universal del mismo, ya que las diferentes especialidades lo enuncian de acuerdo con su esfera de trabajo.

En las urgencias el odontólogo se enfrenta principalmente con dolores agudos generados a partir de estructuras dentarias o en tejidos adyacentes. Pero también son frecuentes los dolores crónicos craneofaciales, los cuales son de larga evolución y muy rebeldes al tratamiento.

El dolor es una modalidad sensorial cuyo estímulo adecuado no corresponde con una forma específica de energía, ya que cualquier tipo de estimulación, si es lo suficientemente intensa para producir daño tisular, provoca dolor, tiene una gran importancia biológica porque sirve como mecanismo corporal defensivo al avisar de un peligro anatómico y funcional. (12)

En la médula espinal, los mensajes de los nociceptores pueden ser modulados por otros nervios espinales que aumentan o, con más frecuencia, disminuyen la intensidad del estímulo doloroso. Después, el impulso llega a diferentes partes del cerebro. Algunas áreas del cerebro determinan cuál es la localización y la causa del dolor, mientras que otras integran la información sensitiva con el estado global del organismo produciendo la sensación emocional que se denomina dolor. Estos mismos centros cerebrales pueden activar fibras nerviosas largas que descienden a la zona de la médula espinal donde se origina la señal dolorosa y la disminuyen.

El dolor tiene una gran importancia biológica porque sirve como mecanismo corporal defensivo al avisar de un peligro anatómico y funcional. Es una modalidad sensorial cuyo estímulo adecuado no corresponde con una forma específica de energía, ya que cualquier tipo de estimulación, si es lo suficientemente intensa para producir daño tisular, provoca dolor. (12)

En las urgencias el odontólogo se enfrenta principalmente con dolores agudos generados a partir de estructuras dentarias o en tejidos adyacentes.

Quiñones en Holguín (2000) realizó un estudio donde observó que de 70 pacientes que acudieron a consulta de urgencias; 15 presentaron patologías periapicales, de ellas el mayor número de personas afectadas correspondió al absceso alveolar agudo, con 13 pacientes, para el 86,6%. El grupo de edad más afectado fue el de 38 a 45 años, con el 26,6%. (13)

Los tejidos pulpares y periodontales son dos componentes que permiten la función del diente en la cavidad oral. Las lesiones del ligamento y el hueso alveolar adyacente pueden ser originadas por infecciones del periodonto o los tejidos pulpares. (14)

Puede complicar el diagnóstico y el plan de tratamiento la existencia simultánea de problemas pulpares y enfermedades inflamatorias periodontales, por lo que en estos casos se debe combinar el tratamiento endodóntico y el periodontal. (15)

Los agentes tóxicos pueden pasar a través de canales permeables, incluyendo el foramen apical y los conductos secundarios, laterales y cavo interradiculares hacia el periodonto con el aumento de la presión intra pulpar, lo que podría resultar en la unión con lesiones correspondientes al periodonto. (16,17)

La inflamación pulpar está acompañada por un incremento de presión intra pulpar, que resulta en áreas de infarto y necrosis por coagulación mientras la pulpa sucumbe incrementalmente.

La enfermedad pulpar si no es atendida a tiempo o en forma adecuada se extiende a lo largo del conducto y llega a los tejidos periapicales a través del foramen.

Entre las lesiones periapicales agudas tenemos la periodontitis apical y los abscesos periapicales agudos.

La invasión de los tejidos periapicales por los microorganismos produce periodontitis apical, aunque puede ocurrir sin presencia de bacterias y en este caso es casi siempre traumática. La periodontitis apical es la inflamación y destrucción de los tejidos peri radiculares causada por agentes etiológicos de origen endodóntico. Esto, generalmente es secuela de infecciones endodónticas. Inicialmente, la pulpa dental es infectada y se necrosa por microflora autógena local. El medio endodóntico provee un hábitat para el establecimiento de una flora mixta predominantemente anaerobia. En conjunto esta polimicrobiota que reside en el canal radicular, tiene propiedades biológicas patógenas, como son antigenicidad, actividad mitogénica, quimiotáxica, histólisis enzimática y activación de las células del huésped. (18)

Los microorganismos invasores en el canal radicular pueden avanzar, o sus productos salir al periápice. Los factores microbianos y las células de defensa del huésped se encuentran y provocan la destrucción de mucho tejido periapical, resultando en la formación de varias categorías de periodontitis apical. El organismo no es capaz por sí mismo de resolver este proceso y se hace necesario un adecuado tratamiento consistente en la eliminación de la infección del canal radicular y su obturación para prevenir la reinfección. (19,20)

Suele presentar el absceso alveolar agudo un cuadro sintomático claro y preciso, haciendo posible que su diagnóstico se establezca fácilmente en la mayoría de los casos, se caracteriza por la presencia de colección purulenta iniciada a nivel de los tejidos periapicales de un diente.

El dolor agudo es su característica fundamentalmente, que hace su aparición en tan variadas circunstancias como el calor, la masticación, la percusión y el aire, entre otras.

El dolor es provocado o espontáneo, intenso, localizado y pulsátil y clínicamente se acompaña de movilidad dentaria y extrusión por el proceso inflamatorio que tiene lugar en el fondo del surco vestibular correspondiente al diente dañado a nivel de la zona periapical, donde se encuentra la colección purulenta que provoca semejante tumefacción. También pueden apreciarse grandes restauraciones y caries profundas que comprometen la pulpa, disfunción oclusal, bruxismo y edema apical.

Si el paciente no es tratado a tiempo correctamente, la infección tiende a avanzar hacia otras zonas y generar celulitis, osteítis u osteomielitis. El pus retenido puede procurarse una vía de salida a través de una fístula en el interior de la boca, en la piel de la cara o cuello y hasta en el seno maxilar o cavidad nasal, en dependencia del diente afectado. De igual modo existe el riesgo de que se produzca trombosis de los senos cavernosos y complicaciones raras como mediastinitis, enfisema torácico y otras de índole cervical. (1)

La radiografía es un elemento de ayuda para el diagnóstico periapical y como tal debe ser utilizada. El examen radiográfico puede mostrar caries profundas o recidiva de éstas, obturaciones sin base intermedia adecuada, restauraciones, y en algunos casos formación de un área radiolúcida apical; todo lo cual apunta hacia la agudización de una lesión crónica, ya que cuando se instala de forma súbita, no se observa.

El tratamiento endodóntico puede fallar, debido a que no se realiza un adecuado control y eliminación de la infección, ya que hay regiones radiculares que no pueden ser limpiadas y obturadas con los equipos, materiales y técnicas existentes y estas infecciones pueden persistir, no obstante el tratamiento tiene un alto grado de éxito.

Pueden existir factores locales dentro del tejido periapical inflamado que interfieren con la desaparición de la lesión. Se han publicado en diferentes revistas recientemente datos de las causas biológicas de los fallos en los procedimientos endodónticos. (20)

La pulpa dental está formada por tejido conectivo laxo, fibras colágenas, reticulares y elásticas, fibras nerviosas, abundantes vasos sanguíneos y sustancia intercelular, que ocupan la cavidad interior del diente, de paredes rígidas e inextensibles ricamente vascularizada e inervada, rodeada por tejidos incapaces de expandirse, como es la dentina. Estos vasos y nervios acceden a través del periápice.

Todas estas características disminuyen severamente la capacidad defensiva de los tejidos pulpares cuando se enfrentan a diferentes agresiones. El tejido pulpar también puede ser afectado por infecciones retrógradas que provienen de canalículos secundarios desde el ligamento periodontal o desde el ápice durante el curso de una periodontitis. (21-22-23)

Las infecciones endodónticas han sido tradicionalmente estudiadas por métodos de cultivo, recientemente se ha reportado que más del 50% de la microbiota oral aún es incultivable por lo que aún existen microorganismos patógenos que se desconocen. (21-24)

Un diagnóstico adecuado y la confirmación de cuál bacteria existe en el canal radicular son importantes para el tratamiento de las lesiones endoperiodontales. (25,26)

El hombre, que vive en un ambiente sociocultural artificial, es decir, creado y desarrollado históricamente por él mismo, tiene por razones ecológicas y sociales una diversidad grande de riesgos y una oportunidad también mayor de enfrentarse a ellos. Todos los seres vivos están expuestos constantemente a múltiples y diversos riesgos de enfermar y de morir.

Fue establecido desde los tiempos de Hipócrates, que es más fácil prevenir las enfermedades que curarlas; sin embargo, es imprescindible conocer bien los factores y las condiciones del surgimiento de las enfermedades más difundidas y peligrosas para su prevención. (27)


Comportamiento de las patologias periapicales agudas .3

Los factores de riesgo son aquellas características y atributos que se presentan asociados diversamente con la enfermedad o el evento estudiado; ellos no son necesariamente las causas, solo sucede que están asociadas con el evento. Como constituyen una probabilidad medible, tienen valor predictivo y pueden usarse con ventajas tanto en prevención individual como en los grupos y en la comunidad total. (28)

Los factores de riesgos le confieren al individuo un grado variable de susceptibilidad para contraer una enfermedad o alteración de la salud. Es la susceptibilidad en términos probabilísticos.

Con frecuencia los factores de riesgo fortalecen en gran medida su nocivo efecto para la salud ya que no actúan aisladamente, sino en conjunto, interrelacionadamente. Se tienen cálculos de la acción combinada de los factores de riesgo que muestran que su acción conjunta siempre es mayor que la simple suma aritmética de los riesgos relativos. (28) Se considera factor de riesgo causal de un daño a la salud cuando reúne los criterios de fuerza de asociación, especificidad de la asociación, consistencia de la asociación con el conocimiento existente, asociación temporal y credibilidad biológica.

La finalidad del enfoque de riesgo, es la acción sobre la población en general o en forma específica en los grupos de riesgo, orientado a controlar los factores de riesgo conocidos y vulnerables en un intento por disminuir la morbilidad bucal y la mortalidad dentaria.

El incremento de la incidencia del absceso periapical en las poblaciones, evidencia varios aspectos como son: falta de educación, cobertura insuficiente, dificultades de los recursos materiales. Todo ello permite evaluar la eficiencia y efectividad del sistema y tomar las decisiones necesarias para su mejoramiento. Es así que lograríamos prevenir esta entidad y disminuir la pérdida dentaria por esta causa. El absceso periapical es causa importante de pérdida dentaria sino se sigue una conducta conservadora y se le realiza un tratamiento pulpo radicular al diente. (29)

La necesidad de la prevención estomatológica integral cada vez más urgente al profundizarse en las causas de los problemas estomatológicos y a la comprensión de que por mucho tiempo se ha prestado mayor importancia a la reparación de los daños que a evitar la influencia de factores desencadenantes de la patogénesis. Prevenir y curar enfermedades en individuos, familias y comunidades a través de acciones en personas sanas y enfermas, en estos últimos devolverles el estado de salud e impedir la posibilidad de recurrencia de problemas, es una de las acciones fundamentales de la atención primaria de salud.

La prevención en Estomatología General Integral también debe ser integral, es una estrategia dirigida a promover salud bucal y prevenir problemas estomatológicos. Específicamente la EGI debe jerarquizar las acciones respecto a la salud bucal, su principal objetivo debe ser el mantener la salud en familias, comunidades e individuos a través de acciones de prevención muy bien dirigida y planificada.

Es necesario que todos los estomatólogos que realicen esta labor, pongan en práctica sus conocimientos sobre las diferentes patologías que puedan presentar los pacientes y tengan un alto sentido de la humanidad, sentimiento que debe caracterizar a todo profesional de la salud, pues los pacientes que llegan a esta consulta se encuentran nerviosos, preocupados, irritados y sobre todo, se sienten mal. (27)

La Organización Mundial de la Salud, planteo en el año 1946 que la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedades, actualmente se define como el componente fundamental del proceso de desarrollo humano, proceso social dirigido a la creación de condiciones de bienestar para todos y por todos, por lo mismo tenemos un compromiso social que es la salud colectiva, realizando acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación, modificando el perfil epidemiológico y social, esto se logrará mediante un nuevo modelo de atención estomatológica que respondería al concepto de la Estomatología General Integral (EGI). (28)

Problema

Motivados por la alta asistencia al servicio, módulo médico Bucarito, ASIC Seguro Social, en el municipio Baruta, de pacientes con patologías periapicales agudas, nos dimos a la tarea de realizar un estudio, descriptivo de las mismas para determinar la frecuencia de patologías periapicales agudas en la población bajo estudio, si están afectados por igual ambos sexos, que grupo de edad estará más afectado y cuáles son los principales factores de riesgo que influyen principalmente en su aparición.

Objetivos

General:

Caracterizar el comportamiento de patologías periapicales agudas en los pacientes que acudieron como urgencia a la consulta estomatológica ubicada en el módulo médico de Bucarito, ASIC Seguro Social, en el período comprendido entre enero - Agosto de 2010.

Específicos

Identificar tipo de dolor en las patologías periapicales agudas.

Identificar los principales factores de riesgo que influyen en el desarrollo de estas patologías.

Diseño Metodológico

4.1 Clasificación de la investigación

Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal en pacientes con patologías periapicales agudas que acudieron al servicio de estomatología del módulo médico de Bucarito, ASIC Seguro Social, Municipio Baruta, en el período de enero –Agosto de 2010, con el objetivo de caracterizar el comportamiento de las mismas.

El universo de estudio estuvo constituido por todos los pacientes mayores de 19 años que acudieron a la consulta y estuvieron de acuerdo en participar en la investigación, para un total de 107.

Para llevar a cabo esta investigación se tuvo en cuenta algunas consideraciones éticas con las personas objeto de estudio.

Se solicitó la aprobación de las personas que participarían en el estudio a través de la carta de Consentimiento Informado (Anexo 1).

Se solicitó aprobación de la dirección del Jefe del ASIC para la realización de dicha investigación quedando reflejado por escrito. (Anexo 2).

Criterios de inclusión: pacientes de más de 19 años de edad con patologías periapicales agudas, seleccionadas que den su consentimiento a participar en el estudio.

Criterios de exclusión: pacientes que no presenten patologías periapicales agudas y pacientes que presenten discapacidad física y/o mental. Así como los que no den su consentimiento para participar en el estudio.

Métodos generales.

Del nivel teórico

Histórico lógico: Con el describimos los antecedentes históricos que giran alrededor del tema y el problema planteado con una organización cronológica de los acontecimientos y como se han comportado en el mundo.

Análisis y síntesis: Utilizamos este método a la hora de revisar e interpretar cuidadosamente los datos y la información obtenidas con los diferentes métodos y técnicas, sintetizando los elementos que se repitan innecesariamente y eliminando datos que su interés no esté identificado con nuestros objetivos de trabajo en la investigación

Inducción y deducción: En el proceso de investigación se realizaran revisiones, encuestas, encuestas en profundidad y verificaciones que precisaran de estos métodos no solo para obtener la mayor cantidad de información induciendo preguntas cada vez más interesantes para garantizar nuestro objetivo sino poder deducir la veracidad de la información independientemente de quien la aporte o de la fuente donde se obtenga.

Del nivel empírico

Observación y observación participante: Al realizar una triangulación metodológica se hace necesario sumar ambos métodos en el proceso de obtención de la información, ya que la fuente de obtención de la información no solo serán datos de archivos u expedientes e historias clínicas sino pacientes de diferentes rangos tanto en el área de trabajo como en el campo de investigación los cuales se verán directamente.

Otras técnicas particulares a utilizar.

Triangulación metodológica: Se utilizan los dos paradigmas de la investigación: La metodología de la investigación cualitativa y la metodología de la investigación cuantitativa.

Triangulación de informantes y sujetos: Se utilizaran como informantes claves los pacientes que acudieron a consulta.


Comportamiento de las patologias periapicales agudas .4

4.2 Operacionalización de variables 

patologia_periapical_aguda/operacionalizacion_1

patologia_periapical_aguda/operacionalizacion_2

4.3 Técnicas y procedimientos de obtención de la información. Procesamiento y análisis.

Los datos primarios se recogieron en un formulario diseñado por la autora y el tutor con las variables estudiadas, se diseñó una base de datos con la ayuda del paquete estadístico Excel para el análisis estadístico de los mismos, con la ayuda de una computadora Pentium IV, con ambiente de Windows XP. Los textos se procesaron con Word XP, y las tablas se realizaron con Excel XP. Las medidas de resumen utilizadas fueron la frecuencia absoluta y el porcentaje, los resultados se mostraron y presentaron en tablas de distribución de frecuencias. Procesamiento estadístico: SPSS versión 10.

Se colocó una escala para evaluar la intensidad del dolor.

Los pacientes seleccionados fueron examinados en la consulta del módulo médico Bucarito, perteneciente al ASIC Seguro Social. Municipio Baruta, en el periodo de enero- agosto 2010.

Para los exámenes clínicos se utilizó método visual-táctil, secado, con espejo, explorador, luz artificial.

Análisis y Discusión de los Resultados

Las patologías periapicales agudas pueden afectar al diente durante diferentes etapas de la vida, presentándose así a diferentes edades. Las mismas suelen ser precedidas por problemas pulpares. Por lo general una necrosis pulpar no tratada puede ser la causa inicial de los problemas periapicales.

Tabla 1: Distribución de la población afectada por patologías periapicales agudas según edad. Módulo médico Bucarito Enero – Agosto 2010. 

patologia_periapical_aguda/distrib_edad

En el estudio realizado a los 107 pacientes que acudieron a consulta con patologías periapicales agudas se pudo apreciar que el 62.6% afectado perteneció al grupo de edad de 35 a 59 años, seguido del grupo de 19 a 34 con un 30% quedando solo un 7.4% con 60 años y más. (Tabla 1). Estos resultados coinciden con los obtenidos por Quiñones en Holguín (2000) donde el grupo más afectado fue el de 38 a 49 años con un 26,6%. (13). Esto puede deberse a que generalmente los pacientes adultos presentan mayor experiencia de caries y por ende mayores posibilidades a padecer patologías relacionadas con las mismas, como tales procesos.

Resultados similares se encontraron en otro estudio realizado por Lazo (2007), en el ISMM “Dr. Luis Díaz Soto, en Ciudad de la Habana, donde el grupo de edad más afectado fue el de 35 a 59 años como también se observa en la tabla 1. (42-43)

Así mismo en un estudio efectuado por Hernández (2007), encontró que el grupo de edad que más acudió a consulta de urgencia por patologías periapicales fue el de 19 a 24 años. (44) No coincidiendo este resultado con nuestro estudio

Cuando observamos la distribución de pacientes según grupos de edad, se denota que el resultado está en correspondencia con los obtenidos por otros autores como Ponce, en cuyo estudio de endodoncia a pacientes de edad avanzada, se observa cómo va disminuyendo el número de tratamientos de endodoncia a pacientes menores de 29 años y va aumentando en el grupo de 24-50 años de edad.

Sin embargo esto pudiera deberse a que como indican algunos estudios, se plantea, que más de la mitad de los profesionales indican que los adultos entre los 40 y 50 años muestran más temor que los de otros grupos de edad y a medida que aumenta la edad los pacientes se vuelven más temerosos ya que pueden haber vivenciado mayor número de tratamientos odontológicos; por lo que esperan a último momento para acudir a consulta. (4)

Desde épocas tempranas se ha tratado de proteger la pulpa aplicando diferentes medicamentos en la caries profunda. Al diagnosticar y tratar precozmente una caries o un traumatismo, al realizar una preparación cavitaria teniendo en cuenta esta relación dentino-pulpar y al colocar una correcta base intermedia, estamos realizando prevención de las patologías pulpares y periapicales.

Tabla 2: Distribución de la población afectada por patologías periapicales según sexo. 

patologia_periapical_aguda/distrib_sexo

En la tabla 2 observamos que en cuanto al género, el masculino resultó ser el más afectado con un 77%, estando afectado el sexo femenino solo en un 23%. Consideramos que esto puede deberse a que los hombres demoran más en acudir a la consulta de Estomatología por varias razones como pueden ser, el temor, así como la despreocupación que en ocasiones presentan dándole poca importancia a los tratamientos odontológicos, sin dejar de la mano que nos encontramos en una sociedad capitalista donde durante mucho tiempo la salud fue un negocio y aun lo es en gran parte. Si relacionamos esto con el hecho de que nuestra población es pobre, tendríamos en cuanta la cantidad de horas que tienen que dedicarle al trabajo para poder vivir, esto unido al poco acceso que tuvieron a dicha atención, conlleva a un mayor número de afectaciones en este grupo poblacional.

Las féminas son más cuidadosas sobre todo en cuanto a la estética se refiere, sin embargo en un estudio realizado en Santiago de Cuba se encontró que el sexo femenino estuvo más afectado. (45)

De acuerdo al estado pulpar se puede dar un proceso reversible o irreversible. En estados reversibles encontramos: dolor provocado que cesa al retirar el estímulo, este puede ser térmico, químico e intermitente. En estados irreversibles se observa dolor provocado que no cesa al retirar el estimulo y puede ser espontáneo, nocturno y constante. (46)

Tabla 3: Características del dolor según edad. 

patologia_periapical_aguda/dolor_edad


Comportamiento de las patologias periapicales agudas .5

El grupo de edad que más acudió a consulta con dolor espontáneo fue el de 35 a 59 años con un 42% de 71 pacientes que presentaron este tipo de dolor para un 66.3%, del total de afectados, como se observa en la tabla No. 3; esto posiblemente sea debido a que este es el grupo de edad más activo laboralmente y prefieren no faltar a su trabajo para asistir a la consulta estomatológica. Acudiendo solamente cuando presentan dolor. No debemos descartar que este es un grupo de edad en el que las condiciones físico -biológicas no se comportan igual que en personas menores de 30 años.

Siendo similares a los resultados expuestos en el estudio realizado por, Hernández que en su investigación, encontró que casi en su totalidad acudieron los pacientes por dolor espontáneo. (44)

Tabla 4: Características del dolor según sexo. 

patologia_periapical_aguda/dolor_sexo


El sexo masculino fue el más afectado por el dolor espontáneo, con el 54,2%. Consideramos que esto es posible que ocurra producto de que como decíamos anteriormente, el hombre al acudir con menos frecuencia al odontólogo presenta patologías que pueden provocar dolor con más frecuencia. Coincidiendo con el estudio realizado por Quiñones en Holguín (2000). (13)

El dolor es una experiencia totalmente personal que no puede ser compartida y que constituye una de las principales preocupaciones del hombre. Es el síntoma más común por el que acuden a consultar al médico.

Tabla 5: Intensidad del dolor según edad. 

patologia_periapical_aguda/intensidad_edad


En la tabla 5 se observa que respecto a la intensidad del dolor que el 68.2% de los pacientes acudieron a consulta de urgencia por dolor severo, y solo el 31.8% por dolor moderado. De los que presentaron dolor severo el 47.6% se encontraba en el grupo de 35 a 59 años. Relacionándose esto con lo planteado en la tabla No. 3 donde este grupo de edad presentaba mayor porciento con presencia de dolor espontáneo. Lo cual coincide con el estudio realizado por Hernández, donde el 63,6% acudió por dolor severo. (44)

En estudios realizados se plantea que en los estadios primeros de la pulpitis irreversible, un paroxismo doloroso puede ser causado por algún estímulo. El dolor generalmente continua aún cuando se remueva la causa y puede aparecer espontáneamente sin causa aparente. El paciente describe el dolor como agudo, penetrante o punzante y generalmente severo. Puede ser intermitente o continuo; el cambio de posición puede aumentar el dolor por cambios en la presión intra pulpar; puede reportar dolor referido.

En etapas más avanzadas el dolor puede ser palpitante, royente, fastidioso o con el diente en constante presión. Si no existe comunicación pulpar el dolor puede ser muy intenso. El paciente no puede dormir por la noche con el dolor, sin ceder a los analgésicos comunes; se aumenta por el calor y a veces cede con frío, aunque el frío constante lo aumenta también. (47)

Así mismo tenemos a Watkins et que al estudiar 333 pacientes adultos antes de realizar tratamientos endodónticos, arribaron que el 43% presentaba dolor elevado.

Dummer y col realizaron un estudio en 98 dientes permanentes, y encontraron aumentado el dolor de acuerdo al grado de severidad de la condición patológica. (48)

Tabla 6. Intensidad del dolor según sexo. 

patologia_periapical_aguda/intensidad_sexo


Muestra la tabla 6 que el sexo masculino acudió en mayor medida por el dolor severo, con un 71% y moderado con un 29%. Asistiendo solo un 10.3% y 13% de mujeres con estos síntomas respectivamente. Consideramos que esto se relaciona con el hecho de que el hombre al demorar más en acudir a consulta, los procesos cariosos son más avanzados y por ende la posibilidad de presentar dolor es mayor.

La existencia de muy diferentes umbrales de percepción del dolor de unos pacientes a otros hace que estas pruebas nunca sean válidas a no ser que comparemos entre pacientes, sino entre dientes similares del mismo paciente. La intensidad con que el paciente percibe el estímulo es totalmente subjetiva, y varía sustancialmente de unos pacientes a otros. (49)

La infección y la inflamación pulpar y de los tejidos periapicales han sido consideradas como extensiones del proceso carioso dental. Esto era una interpretación razonable en vista de la dominación de la caries como una fuente de infección de la substancia dental. Sin embargo, la infección de la pulpa, la infección periapical y la consiguiente reacción tisular, son probablemente una ocurrencia biológica más antigua y más generalizada que la caries dental. (50)

Como consecuencia de los cambios patológicos en el tejido pulpar, el sistema de conductos radiculares puede albergar una gran cantidad de irritantes; gérmenes vivos o muertos, fragmentos y toxinas bacterianas, productos de degradación del tejido pulpar, que desencadenan una serie de cambios inflamatorios defensivos

Tabla 7: Patologías periapicales según edad. 

patologia_periapical_aguda/patologia_edad


Se muestra en la tabla 7 que el 58.9% de los pacientes estuvieron afectados por absceso alveolar agudo, encontrándose el mayor por ciento (35.5%), en el grupo de 35 a 59 años. Teniendo en cuenta que generalmente el mismo está provocado por la invasión bacteriana del tejido pulpar necrótico aún cuando también puede ser resultado de trauma o de irritación química o mecánica, consideramos que es relativamente normal encontrar en este grupo poblacional esta patología en un elevado porciento ya que como decíamos anteriormente el mismo es el más afectado por caries.

Así mismo tenemos que Perdomo y cols. realizaron un estudio en nuestro país donde encontraron que el grupo de edad más afectado por patologías periapicales fue el de 30 a 50 años, coincidiendo con nuestro trabajo. (50)

En el caso de las patologías periapicales el dolor siempre será localizado ya que el ligamento periodontal posee terminaciones propioceptivas (fibras nerviosas de tipo A d) que facilitan la exacta ubicación de la pieza dentaria afectada. (46)

El diagnóstico se establece fácilmente en la mayoría de los casos por presentar el absceso alveolar agudo un cuadro sintomático claro y preciso. Se caracteriza fundamentalmente por el dolor agudo, que hace su aparición frente al calor, la masticación, la percusión y el aire, entre otras. El dolor es constante, provocado o espontáneo, se acompaña de movilidad dentaria y marcada extrusión por el proceso inflamatorio que tiene lugar en el fondo del surco vestibular correspondiente al diente dañado a nivel de la zona periapical, donde se encuentra la colección purulenta que provoca semejante tumefacción. (27)

Además estudios similares realizados por cooperantes cubanos en otras ASIC de nuestro estado, arribaron resultados similares. Siendo en todos los casos este grupo poblacional el más afectado.


Comportamiento de las patologias periapicales agudas .6

Tabla 8: Patologías periapicales agudas según sexo. 

patologia_periapical_aguda/patologia_sex

En la tabla 8, el sexo más afectado por absceso alveolar agudo fue el masculino (45,8%). Coincidiendo esto con el estudio realizado por Lazo en Ciudad de la Habana. (43). Y por el mencionado anteriormente realizado en Holguín. (3) no coincidiendo con el realizado por Perdomo y cols., al igual que el realizado en Santiago de Cuba donde el sexo más afectado fue el femenino. (45)

El concepto tradicional del dentista como atormentador tiene su origen en el hecho de que los dientes y su tratamiento pueden producir dolor intenso. El tratamiento dental es percibido en la actualidad como una experiencia agónica. (5)

Es común en varios estudios el predominio de pacientes masculinos con infecciones odontogénicas, con afectación de los espacios submandibular y mentoniano según diente causal, por las particularidades anatómicas de la zona. (41)

Además en un estudio realizado en nuestro país por Lima y cols. (2007), encontraron que los hombres posponen sus citas al estomatólogo más que las mujeres debido al miedo, sobre todo al ruido de la pieza de mano. Por lo que en ellos se encuentra más deteriorada la salud bucal. (5)

Tabla 9: Comportamiento por edad según factores de riesgo. 

patologia_periapical_aguda/comportamiento_edad

El factor de riesgo que más se presentó fue la caries dental con un 66.5% y en el grupo de 35 a 59 años con 46,6%, seguida de las restauraciones defectuosas con un 43.8% y en el mismo grupo de edad 32.4%. Observando que el grupo de edad que presenta mayor cantidad de factores de riesgo es el que coincidentemente ha venido presentando afecciones a lo largo de las discusiones de las tablas anteriores. Consideramos entonces que el gran número de factores de riesgo presentes en este grupo poblacional puede estar dado por su bajo nivel cultural, además los mismos pertenecen a una zona rural, de clase pobre que en una sociedad capitalista no han tenido la oportunidad en su mayoría de acudir a servicios de odontología donde se les brinde una atención de calidad frecuentemente.

Tabla 10: Comportamiento por sexo según factores de riesgo. 

patologia_periapical_aguda/comportamiento_sexo

Como se puede observar en la tabla 10 el sexo más afectado por la caries dental fue el masculino con 66.6% y las restauraciones defectuosas afectaron en segundo lugar con un 43.8%.

La caries dental es la razón fundamental por la que la pulpa se ve afectada por procesos infecciosos, aunque también se pueden producir colonizaciones bacterianas a través de los márgenes de obturación o por fracturas dentarias, así mismo, los procesos periodontales pueden ser el camino por el que lleguen bacterias a la pulpa. (51,52)

La mala actitud ante la salud bucal representó un 36.1%, el sexo masculino con 21.9% y el femenino con 14.2%, como se representa en la tabla 10.

Las mujeres están más abiertas a iniciar el tratamiento, además de que cuidan más de su estética. También se ha observado que los hombres tienen más temor al tratamiento estomatológico y esto pudiera apoyar el hecho de que los hombres tienen más deteriorada la salud oral. (51)

La elevación de la salud bucal se logra mediante la Educación para la Salud, importante instrumento de prevención, curación, de evitar complicaciones y recidivas y de lograr la mejor rehabilitación posible. (53,54)

En cuanto al nivel de educación para la salud se requiere de ciertos cambios y estos sólo serán posibles mediante una tarea educativa capaz de trasmitir conocimientos y desarrollar una conducta encaminada a la conservación de la salud, de iniciar, orientar y organizar los procesos que han de proveer experiencias educativas, capaces de influir favorablemente en las actitudes y prácticas del individuo y de la comunidad con respecto a la salud. (55-56)

Las enfermedades bucodentales son uno de los problemas de salud de mayor prevalencia en nuestra comunidad. Una vez establecidas, son persistentes y no tienen curación espontánea. Existen suficientes evidencias que muestran una gran relación entre el grado de higiene bucal y el estado de salud bucal. Es por ello que la prevención de estas enfermedades debe estar encaminada hacia el mantenimiento de una correcta higiene bucal, para evitar así el establecimiento y desarrollo de estas enfermedades. (55)

La salud positiva, el "añadir salud a la vida", depende en gran parte de las acciones de promoción de salud dirigida a modificar los estilos de vida insanos y a promocionar estilos de vida positivos. Las prácticas de higiene bucal son un asunto individual, pero es necesario educar al individuo y a las colectividades para desarrollar los hábitos que les permitan mantener una higiene bucal adecuada. La mayoría de las personas tienen grandes vacíos en materia de salud bucal. (56)

Los traumatismos dentarios también constituyen una causa de lesión periapical (5) como se presentó en el estudio realizado por Hernández donde la principal causa que influyó en la aparición de las patologías periapicales agudas fueron los traumas. Aunque en este estudio solo representó el 13.3% (tabla 10). (44)

En nuestro estudio no se encontró ningún caso que presentara tratamiento ortodóncico, como se ha descrito en bibliografías consultadas. (57)

Conclusiones

El 62.6% de los pacientes que presentó patologías periapicales agudas, fueron del grupo de 35 a 59 años, siendo el sexo masculino el más afectado.

La mayor cantidad de los pacientes presentaron dolor severo.

La patología periapical aguda que más prevaleció fue el absceso alveolar agudo.

El principal factor de riesgo que influyó en el desarrollo de las patologías periapicales agudas fue la caries dental y como segundo, las restauraciones defectuosas.

Recomendaciones

Fortalecer las actividades de promoción y prevención en la población, con vistas a disminuir la presencia de factores de riesgos que incidan en la aparición de enfermedades buco dentales prevenibles que obliguen a los pacientes a acudir a consultas por dolor.

Desarrollar investigaciones que midan la tendencia de estas urgencias estomatológicas.

Anexo 1

Solicitud del consentimiento informado

Se le informa, que en el ASIC Hoyo de la puerta se está realizando una investigación con el objetivo de caracterizar el comportamiento de patologías agudas presentes en los pacientes que acudan a nuestros servicios. Así como identificar el tipo de dolor y los principales factores de riesgo que influyen en el desarrollo de las mismas.


Comportamiento de las patologias periapicales agudas .7

Se solicita su cooperación para el desarrollo de dicho estudio.

Por este medio hago constar que yo, paciente:

________________________________________________________

he sido informada (o) de los objetivos y procederes de la investigación y estoy de acuerdo en participar y brindar datos verídicos con el convencimiento de que sólo se hará divulgación científica.

Firma __________________

Anexo 2

Carta de consentimiento de la dirección del ASIC Seguro Social.

Se le informa que en el Área de Bucarito se realizará una investigación para caracterizar el comportamiento de patologías periapicales agudas en los pacientes que acudan como urgencia a la consulta odontológica ubicada en el módulo médico Bucarito, ASIC Seguro Social, en el período comprendido entre enero - agosto de 2010

Por este medio se hace constar que la dirección del ASIC ha sido informada de los objetivos y procederes de la investigación y está de acuerdo en apoyar la misma.

____________________________

Director del ASIC Seguro Social

Anexo 3 

patologia_periapical_aguda/anexo_dentigrama

Examen clínico:

Sintomatología

Dolor a la percusión

1- Caries Dolorosa:

SI □
NO □

a) Tipo. Provocado □ Espontáneo □
b) Localizado Sí __ No __
c) Intensidad del dolor. Leve □ moderado □ severo □

2- Traumatismo

No tratado □
Tratado □

3- Obturación deficiente □

4- Tratamiento ortodóntico □

5- Prótesis parcial □

Actitud ante la salud bucal

a) Frecuencia de ingestión de alimentos azucarados: Más de 3 veces al día entre comidas____
b) Ingestión diaria de vegetales: No____ Sí_____
c) Frecuencia de cepillado:
d) Menos de 3 veces al día______ Más de 4 veces al día______
e) Visita al estomatólogo al menos una vez al año: No___ Sí___
f) Se realiza auto examen sistemático: No___ Sí___


__________________ Firma


Evaluación actitud ante la salud

Comer alimentos dulces más de 3 veces al día entre comidas (+1)
Visitas el estomatólogo una vez al año (+1)
Auto examen sistemático (+1)
Comer diariamente vegetales (+1)
Frecuencia de cepillado Más de 3 veces al día (+1).

Mala 0 a 2, Buena 3 a 5.


Referencias Bibliográficas

1. Berro Y. Tratamiento endodóntico-quirúrgico de falsos conductos en consulta operatoria. Rev Cub Estomatol 2005; 31(3).
2. http://www.javeriana .edu.co/ Facultades/ Odontologia/ diplomados/ urgencias.html. 2005
3. Goncalves A, Cople L. Bruxism in children: A warning sign for psychological problems. J Can Dent Assoc 2006; 72(2):155–60.
4. Peña A, Martín O. Evaluación del postoperatorio en exodoncias con electro acupuntura vs tratamiento convencional. Archivo Médico de Camagüey [serie en internet] 2004[citado 16 enero 2007]; 7(5) [aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.amc.sld. cu/ amc/ 2003/v7 supl1/700.htm.
5. Baggini CE, Gilgun LC. En diálogo con el odontólogo y el psicólogo. Segunda parte [serie en Internet]. 2005 [citado 6 enero] [aprox. 3 p]. Disponible en: http://odontología-online.com/ pacientes/ pac09/pac09.html.
6. Lima M, Casanova Y, Toledo A. Miedo al tratamiento estomatológico en pacientes de la clínica estomatológica docente provincial. Rev Hum Med 2007; 7(1).
7. Clínica Euroden dental. Miedo al dentista [serie en Internet] 2004. [Citado 6 enero 2005] [aprox. 2 p.]. Disponible en: http: //www.clinica euroden.com/miedo-dentista.htm.
8. Ettlin DA, Zhang H, Lutz K, Jarmann T, Meier D, Gallo LM, Jancke L, Palla S. Cortical activation resulting from painless vibrotactile dental stimulation measured by functional magnetic resonance imaging (FMRI). J Dent Res. 2005; 83(10):757-61.
9. Laguna Murcia P. El origen del miedo dental está vinculado a vivencias infantiles [serie en Internet] 2004 [citado 6 enero 2005] [aprox. 3p.]. Disponible en: http://www. diariomedico.com /entorno/en t060201 combis.html.
10. Gentle Dental Office Group. Odontofobia – no hay por qué avergonzarse [serie en Internet] 2004 [citado 6 enero 2005] [aprox. 4p.]. Disponible en: http://gentle dentaloffice. com/es/ zahnarztphobie.html.
11. Moré Chang JK. Efectividad terapéutica de la homeopatía en la reducción de la ansiedad generalizada. Medicentro [serie en Internet]. 2005 [citado 9 marzo 2006]; 9(2): [aprox. 11p. /]. Disponible en: http://capiro.vcl.sld.cu/medicentro/v9n205/efectividad54.htm.
12. Pérez A, Cabrera M, Santos P. Hipótesis actuales relacionados con la sensibilidad dentinal. Rev Cubana Estomatol [serie en Internet]. [Citado 27 Febrero 2008]; 36(2):
13. Quiñones D. Patologías pulpares y periapicales más frecuentes en urgencias en 2 clínicas estomatológicas. Rev. Cubana Estomatol 2000:37(2).
14. Anand PS, Nandakumar K. Management of periodontitis associated with endodontically involved teeth: a case series. J Contemp Dent Pract. 2005 May 15;6(2):118-29.
15. Siqueira JF Jr, Rocas IN, Cunha CD, Rosado AS. Novel bacterial phylotypes in endodontic infections. J Dent Res. 2005;84(6):565-9.
16. Cohen, Stephen & Hargreaves, Kennetth M. VÍAS DE LA PULPA. 9ª. Edición. Editorial Elsevier Mosby. Madrid.2008; 1392-1396.
17. Jaquez E. Lesiones endoperiodontales. U C V, Venezuela. 2005.
18. Nair PN.Pathogenesis of apical periodontitis and the causes of endodontic failures. Crit Rev Oral Biol Med. 2005; 15(6):348-81.
19. Duque de Estrada J, Pérez JA, Hidalgo Gato I. Caries dental y ecología bucal, aspectos importantes a considerar. Rev Cubana Estomatol. 2006;43(1).
20. Cohen S, Burns RC (2005). Pathways of the pulp. St. Louis: CV Mosby.
21. Lopez-Marcos JF. Aetiology, classification and pathogenesis of pulp and periapical disease. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2005;9:58-62; 52-7.
22. Siqueira JF Jr, Rocas IN. Uncultivated phylotypes and newly named species associated with primary and persistent endodontic infections. J Clin Microbiol. 2005; 43(7):3314-9.
23. Leonardo, Mario Roberto, y Leonardo, Renato de Toledo. ENDODONCIA: Conceptos Biológicos y Recursos Tecnológicos. Artes Médicas Latinoamérica. Sao Paulo. 2009. 602 pp
24. Wang Y, Yang PS. Clinical evaluation of tunnel-restoration. Shanghai Kou Qiang Yi Xue. 2006 Feb;12(1):7-8.
25. Yoneda M, Motooka N, Naito T, Maeda K, Hirofuji T. Resolution of furcation bone loss after non-surgical root canal treatment: application of a peptidase-detection kit for treatment of type I endoperiodontal lesion. J Oral Sci. 2005;47(3):143-7.
26. Walsh LJ. Mast cells and oral inflammation. Crit Rev Oral Biol Med. 2005; 14(3):188-98.


Comportamiento de las patologias periapicales agudas .8

27. Denyer, Monique, et al. LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN. Fondo de Cultura Económica. México. 2007. 201 pp
28. González Valenzuela, Juliana. PERSPECTIVAS DE BIOÉTICA. UNAM-CFE. México. 2008. 381 pp.
29. Programa nacional de atención estomatológica integral a la población. Ciudad de la Habana, 2002.
30. Lima Machado, Manoel Eduardo. ENDODONCIA DE LA BIOLOGÍA A LA TÉCNICA. Ed. AMOLCA. Sao Paulo. 2009. 484 pp
31. Bergenholtz, Gunnar et al. ENDODONCIA. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PULPA DENTAL. Manual Moderno. México. 2007. 343 pp
32. Garala, Manish. MASTERING OBJECTIVES OF CANAL PREPARATION. Cloudland Institute. 2007 29 pp.
33. Torres M, Rodriguez O, Trujillo S, Rodriguez A. Rv de ciencias médicas La Habana, 2008; 14 (2)
34. Fouad, Ashraf F. ENDODONTIC MICROBIOLOGY.Wiley-Blackwell. Iowa. 2009.
35. Cohen, Stephen & Hargreaves, Kennetth M. PATHWAYS OF THE PULP. 9th. Ed. Elsevier Mosby. St Louis.2008.
36. Pérez A, Roseñada R, Grau I, González R. Interpretación fisiopatológica de los diferentes estadios de una pulpitis. Rev Cubana Estomatol 2005;42(2).
37. Berman, Louis H. et. al. MANUAL CLÍNICO DE TRAUMATOLOGÍA DENTAL. Elsevier Mosby. Madrid. 2008. 231 pp.
38. Queralt R, Durán-Sindreu F, Ribot J, Roig M. Manual de Endodoncia. Parte 4. Patología pulpo-periapical. Rev Oper Dent Endod 2006; 5:24.
39. Dinatale E. Diseminación de la infección odontogénica. Acta Odontol Venezolana 2005:38(1):37-43.
40. Andreasen, J.O. et al. TRAUMATIC INJURIES TO THE TEETH. 4th ed. Blackwell Munksgaard. 2007. Denmark. 897 pp.
41. Canalda C. ENDODONCIA. TÉCNICAS CLÍNICAS Y BASES CIENTÍFICAS. 2a. ed. Masson 2006.
42. Lima M, Martín O. Eficacia de la acupuntura en el tratamiento de las alveolitis. Arch Med Camagüey 1999; 3(1).
43. Lazo Y. Enfermedades agudas pulpares y periapuicales en pacientes con caries dental que acuden a la consulta de urgencia del ISMM”Dr. Luis Díaz Soto”.2007.
44. Hernández MC. Enfermedades pulpares y periapicales agudas en trabajadores del Instituto oftalmológico “Ramón Pando Ferrer”. Ciudad de la Habana 2006-2007.
45. Berro y, Pol l, Ferrer B. Eficacia de la terapia acupuntural en pacientes con absceso alveolar agudo. ISCM Santiago de Cuba.2006.
46. http://www.virtual.unal. edu.co/cursos/ odontologia/2005 197 /capitulos/cap5/541.html
47. Bezerra da Silva, Léa Assed. TRATADO DE APPLICATIONS. Medical Information Science Reference. Hershey, PA. USA. 2009. 407 pp
48. Ingle, John I. ENDODONCIA. 5a ed. McGraw Hill - Interamericana. México D.F. 2004. 981 pp.
49. McSpadden, J.T. MASTERING ENDODONTIC INSTRUMENTATION. Cloudland Institute, 2007. 197 pp
50. Roig M, Durán-Sindreu F, Ribot J. Manual de Endodoncia. Parte 3. Diagnóstico en Endodoncia. Rev Oper Dent Endod 2006; 5:23.
51. Perdomo X, Ortiz C, La O N, Corona M, León E., Principales aspectos clínicos de las afecciones endoperiodontales. MEDISAN 2006; 10(1)
52. Cohen, Stephen & Hargreaves, Kennetth M. PATHWAYS OF THE PULP. 9th. Ed. Elsevier Mosby. St Louis.2008.
53. Dólera A. Enfermedad periodontal y enfermedad pulpar: La controversia continúa-revisión de la bibliografía. Rev Period Ecuador. 2004; 11(3).
54. Alfonso N, Pría MC, Alfonso O. Indicadores familiares de salud bucal. Rev Cubana Estomatol. 2005; 42(1).
55. Menéndez A. Las tecnologías apropiadas de la salud bucal: un enfoque diferente. Rev Cubana Estomatol 2006; 43(3).
56. Daskalaki, Andriani. DENTAL COMPUTING AND APPLICATIONS. Medical Information Science Reference. Hershey, PA. USA. 2009. 407 pp
57. Romero, Ana Iris, 2005. Condiciones gingivales y mucogingivales relacionados con el tratamiento ortodoncico. Maracaibo - Venezuela. Universidad del Zulia. Facultad de Odontología. División de Estudios para Graduados.

Bibliografía Consultada

1. Comité Internacional de editores de revistas médicas. Biblioteca Nacional de medicina de los EE.UU. Requisitos de preparación para manuscritos enviados a revistas biomédicas. (Normas de Vancouver) [en internet] [Actualizado 15 junio de 2005; citado 19 enero 2008]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/vancouver_2006.pdf
2. Fouad AF. Diabetes mellitus as a modulating factor of endodontic infections. J Dent Educ. 2004;67(4):459-67.
3. Fouad AF, Barry J, Caimano M, Clawson M, Zhu Q, Carver R, Hazlett K, Radolf JD. PCR-based identification of bacteria associated with endodontic infections. J Clin Microbiol. 2005; 40(9):3223-31.
4. Iwama A, Nishigaki N, Nakamura K, Imaizumi I, Shibata N, Yamasaki M, Nakamura H, Kameyama Y, Kapila Y. The effect of high sugar intake on the development of periradicular lesions in rats with type 2 diabetes. J Dent Res. 2005;82(4):322-5.
5. Jamani KD, Aqrabawi J, Fayyad MA. A radiographic study of the relationship between technical quality of coronoradicular posts and periapical status in a Jordanian population. J Oral Sci. 2005; 47(3):123-8.
6. Kitamura C, Ogawa Y, Nishihara T, Morotomi T, Terashita M. Transient co-localization of c-Jun N-terminal kinase and c-Jun with heat shock protein 70 in pulp cells during apoptosis. J Dent Res. 2004;82(2):91-5.
7. Mirbod S, Ahing S. Tobacco-Associated Lesions of the Oral Cavity: Part II. Malignant Lesions. J Can Dent Assoc 2000;66:308-11.
8. McCarthy G,Britton J. A Survey of Final-Year Dental, Medical and Nursing Students: Occupational Injuries and Infection Control. J Can Dent Assoc 2000; 66:561.
9. Peters E, Lau M. Histopathologic examination to confirm diagnosis of periapical lesions: a review. J Can Dent Assoc 2003;69(9):598-600.
10. Richardson L, Kratochvil F, Zieper M. Unusual Palatal Presentation of Oral Psoriasis. Can Dent Assoc 2005; 66:80-2.
11. Roda R. Unintentional Replantation: A Technique to Avoid. 2006;72(2).
12. Sasaki H, Balto K, Kawashima N, Eastcott J, Hoshino K, Akira S, Stashenko P. Gamma interferon (IFN-gamma) and IFN-gamma-inducing cytokines interleukin-12 (IL-12) and IL-18 do not augment infection-stimulated bone resorption in vivo. Clin Diagn Lab Immunol. 2004;11(1):106-10.
13. Stecker S, DiAngelis AJ. Dens evaginatus: a diagnostic and treatment challenge. J Am Dent Assoc. 2005;133(2):190-3.
14. Sperber G, YU D. Patient Age Is No Contraindication to Endodontic Treatment. J Can Dent Assoc 2004; 69(8):494–6.
15. Pulpal and Periradicular Diagnosis: An Online Study Guide. Endodontic Study Guide. Journal of Endodontics.May 2008; 34(5), Suppl 1:e45-e52 Disponible en http://www.sciencedirect.com.AbstracT & References