Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Integracion Morfologica- Fisiologica - Bioquimica del voleo pase en el Voleibol
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2701/1/Integracion-Morfologica--Fisiologica---Bioquimica-del-voleo-pase-en-el-Voleibol.html
Autor: Yordan Portela Pozo
Publicado: 29/12/2010
 

Es conocido que el estudio de la motricidad además de tener un carácter físico en el movimiento, tiene su fundamento biológico al establecer la relación entre el Sistema Nervioso y el Locomotor, por tal razón no puede solamente verse el desarrollo de la actividad física con un enfoque estrecho de la aplicación de la técnica. En el texto de Harre Dietrich encontramos el siguiente planteamiento que hace Lehman en su libro Fisiología Práctica del Trabajo: "Las fisiologías del trabajo entienden por entrenamiento todas las cargas físicas que provocan una adaptación y transformación funcional o morfológica del organismo y por ello un aumento del rendimiento."


Integracion Morfologica- Fisiologica - Bioquimica del voleo pase en el Voleibol .1

Integración Morfológica- Fisiológica - Bioquímica del voleo pase en el Voleibol.

Ms. Yordan Portela Pozo.
Universidad de Ciencias. Informática

Resumen

En este trabajo se analiza la técnica biológica del pase en el deporte de voleibol para conocer los músculos implicados, los receptores nerviosos que influyen en la química interna y los procesos que ocurren en el cuerpo de cada jugador para realizar esta acción.

Palabras Clave: Morfológica- Fisiológica – Bioquímica - voleo pase – Voleibol.

Abstract

This paper analyzes the technical biologically Pass in volleyball sport order to know the muscles involved, the nerve receptors that influence it and the internal chemical processes occurring in the body of each player to perform this action.

Keywords: Morphology, Physiological - Biochemistry - ball pass - Volleyball

Introducción

La práctica de los ejercicios físicos y deportes son tan antiguos como el hombre mismo. Durante los primeros siglos de la humanidad, la necesidad de subsistir obligó al hombre a desarrollar determinadas actividades físicas de carácter natural. El desarrollo al igual que su educación se producía espontáneamente.

Es conocido que el estudio de la motricidad además de tener un carácter físico en el movimiento, tiene su fundamento biológico al establecer la relación entre el Sistema Nervioso y el Locomotor, por tal razón no puede solamente verse el desarrollo de la actividad física con un enfoque estrecho de la aplicación de la técnica. En el texto de Harre Dietrich encontramos el siguiente planteamiento que hace Lehman en su libro Fisiología Práctica del Trabajo: "Las fisiologías del trabajo entienden por entrenamiento todas las cargas físicas que provocan una adaptación y transformación funcional o morfológica del organismo y por ello un aumento del rendimiento."

Objetivo

Analizar biológicamente el comportamiento del organismo humano en la realización del elemento técnico Voleo- Pase en el juego deportivo voleibol.

Desarrollo

El funcionamiento del organismo humano depende de una variedad de procesos bioquímicos que en conjunto representan el metabolismo de las células corporales. Las reacciones químicas involucradas en el metabolismo proveen y utilizan compuestos de energía indispensables para mantener trabajando todos nuestros órganos del cuerpo, para así mantener vivo al ser humano. Para el hombre, los procesos liberadores y de síntesis de energía que constituyen el metabolismo facilita la ejecutoria deportiva, y, en muchos casos, la mejora, particularmente cuando se llevan a cabo manipulaciones dietéticas efectivas. Claro está, existen otros factores que determinan el nivel de efectividad en el rendimiento competitivo, tales como el nivel de entrenamiento o aptitud física, la periodización del entrenamiento físico, características genéticas del hombre (factores hereditarios), la edad del competidor, entre otras.

El voleibol como juego deportivo se clasifica dentro de los deportes variables. En especial a este deporte se le apoda “el deporte de los súper- reflejos”, ya que los participantes atacan con gran rapidez y velocidad ante el adversario. Para esto es necesarios que los atletas estén bien preparados y que desarrollen al máximo sus cualidades físicas, como: la rapidez, la fuerza, la coordinación y la agilidad.

Existen 4 manifestaciones de la rapidez que podemos apreciar en este deporte:

1. Reacción simple
2. Reacción compleja
3. Rapidez de movimiento (que da la posibilidad de hacer el mayor número de repeticiones en una unidad de tiempo)
4. Rapidez de traslación (que indica vencer una distancia determinada en el mayor tiempo posible)

Esta ultima muy utilizada durante el calentamiento general del atleta, donde se crea un estado óptimo de excitación del sistema nervioso central y el aparato motor, para aumentar la temperatura del metabolismo. También la coordinación que permite realizar movimientos exactos alterando solo los músculos, para esta actividad la fuerza depende de varios factores:

• El grosor del músculo
• Cantidad y calidad del impulso nervioso
• El metabolismo de músculo.
• La elongación del músculo anterior al esfuerzo

Mientras mayor sea cada uno de estos factores, mayor será la fuerza que puede desarrollar el atleta. En el voleibol los atletas desarrollan un mayor nivel de rendimiento, donde tiene la posibilidad de dar solución desde el punto de vista motor, a una o varias situaciones en un momento determinado a esto se le llama extrapolación.

En la técnica del voleo- pase se refleja el estereotipo dinámico, donde se ejecutan varios movimientos con un orden lógico determinado. El voleo- pase se caracteriza por que el pasador adopta una posición adecuada, es decir: el tronco ligeramente inclinado al frente, piernas semiflexionadas en forma de paso, tronco ligeramente inclinado al frente, brazos en alto flexionados, codos al frente a la altura y ancho de los hombros, manos al frente en forma de copa, dedos separados, cabeza ligeramente inclinada hacia arriba, siguiendo la trayectoria del balón. A la hora de golpear, se realiza una extensión de brazos y piernas y se le da al balón con la punta de los dedos.

Todas las funciones del organismo dependen del sistema nervioso, ya que el mismo es el encargado integrar todas las funciones: regular, controlar, mantener, dirigir y coordinar mediante la relación orgánica ambiental. Este sistema está integrado por el sistema sensitivo, el sistema integrado y el sistema motor que regula las actividades corporales.

Los receptores sensoriales, son estructuras ubicadas en la superficie corporal, en las cuales existen células capaces de responder con una gran sensibilidad a señales específicas del entorno y de transferir la información recibida a terminales nerviosos aferentes y de ahí al sistema nervioso central (SNC); corresponden a axones de neuronas sensitivas. El proceso que hace que el receptor sensorial responda de un modo útil al estímulo se denomina transducción sensorial. El contacto entre el individuo y el medio que lo rodea, se realiza mediante estos receptores. Así poseemos mecano receptores (tacto, audición, posición), quimio receptores térmicos y del dolor. Los receptores más simples son las terminaciones nerviosas libres, que son receptores del dolor y la temperatura.

La mayoría de las sensaciones son percibidas por medio de los corpúsculos, que son receptores que están encerrados en cápsulas de tejidos conjuntivos y distribuidos entre las distintas capas de la piel.

Los receptores sensoriales pueden ser clasificados en:

1- EXTEROCEPTORES: Incluyen a los receptores que primordialmente son afectados por el medio externo: Corpúsculos de Meissner, de Merkel y células ciliadas para el tacto; bulbos terminales de Krause para el frío; cilindros de Ruffini para el calor y terminaciones nerviosas libres para el dolor.
2- TELECEPTORES: Son sensibles a estímulos distantes.
3- PROPIOCEPTORES: Informan de la orientación de nuestro cuerpo en el espacio y de la disposición de nuestros brazos, piernas y demás partes del cuerpo Reciben impulsos principalmente de los husos musculares y de los órganos tendinosos de Golgi.
4- INTEROCEPTORES: Responden a los cambios que ocurren dentro de los tejidos viscerales y los vasos sanguíneos.

Los receptores sensoriales que se encuentran presentes en nuestro tejido epitelial son:

Corpúsculos de Ruffini: Perciben los cambios de temperatura relacionados con el calor (nuestra temperatura normal oscila entre los 36 y los 37 grados). Especialmente sensible a estas variaciones es la superficie o cara dorsal de las manos. Son de pequeño tamaño y poco abundantes (junto a los de Paccini suman unos 35.000 extendidos por todo el cuerpo). Se encuentran incluidos en el tejido conjuntivo.

Corpúsculos del tacto de Merkel: También conocidos como discos de Merkel. Intervienen en el tacto. Se ubican entre las células de la capa germinativa y se asocian a las células epiteliales vecinas (que reposan sobre la terminación en cúpula de un axón) por medio de desmosomas y su citoplasma se caracteriza por su abundancia en filamentos intermedios de citoqueratina.


Integracion Morfologica- Fisiologica - Bioquimica del voleo pase en el Voleibol .2

Corpúsculos de Paccini o Vater-Paccini: Son corpúsculos táctiles localizados en el nivel profundo de la hipodermis. Tienen forma ovalada, de medio milímetro de longitud aproximadamente y están formados por una cápsula gruesa de capas concéntricas en cuyo interior se encuentra la terminación nerviosa (son unos 35.000 extendidos por todo el cuerpo junto a los de Ruffini). Los corpúsculos de Paccini son los que responden al grado de presión y a las vibraciones que sentimos; nos permiten darnos cuenta de la consistencia y peso de los objetos y saber si son duros o blandos. En algunos casos, el peso se mide de acuerdo al esfuerzo que nos causa levantar un objeto. Por eso se dice que el peso se siente por el “sentido muscular”.

Son corpúsculos táctiles localizados en el nivel profundo de la hipodermis, parecidos a los de Paccini, pero más pequeños (50 micras) y simplificados. Se encuentran en el tejido submucoso de la boca la nariz, ojos, genitales, etc. de los cuales hay unos 260.000 extendidos por todo el cuerpo.

Corpúsculo de Meissner: Son de pequeño tamaño, miden entre 50 y 100 micras. Se encuentran formados por la terminación en espiral de un axón en el interior de una cápsula conjuntiva ovoidal. Son los corpúsculos más superficiales y se hallan en el pulpejo de los dedos, las mamas y los órganos genitales.

Son los receptores encargados del tacto o de la sensación de contacto, que nos permiten darnos cuenta de la forma y tamaño de los objetos y discriminar entre lo suave y lo áspero. Están localizados en la parte papilar de la dermis. Se hallan en profusa cantidad en la palma de las manos y en la planta del pie, pero muy escasamente en la piel de los codos o de la espalda. También están muy desarrollados a nivel de la punta de la lengua y de los dedos.

Terminaciones Nerviosas: No existen corpúsculos específicos que actúen como receptores del dolor sino que la sensación dolorosa es captada por terminaciones libres y cuyas ramificaciones se extienden por la capa profunda de la epidermis, (capa de Malphigi) habiendo lugares en la piel donde alcanzan concentraciones de 200 unidades por centímetro cuadrado. Son los receptores más simples y son las encargadas de transmitir el impulso al cerebro. Se considera que existen unos cuatro millones de puntos de dolor repartidos por el cuerpo humano.

Existen varios estímulos que se perciben en el voleo- pase como el de la visión que es sumamente necesario pues es el que nos indica hacia donde está el balón y la posición a tomar. Otro estímulo es el tacto, donde se siente el balón cuando se realiza la técnica y el contacto de los pies en el tabloncillo. Esta información es trasmitida al cerebro a través de los impulsos nerviosos que se originan en los receptores sensoriales, entre los que tenemos:

• El corpúsculo de Paccini que se encuentra en las profundidades de los tejidos.
• El aparato tendinoso de Golgi que se identifica por la tensión global aplicada al tendón.
• El uso muscular que identifica el grado de estiramiento del músculo.
• El corpúsculo de Meissner que se encuentra en la punta de los dedos.
• El órgano terminal de Ruffini que establece el grado de angulación de las articulaciones.
• El receptor visual (conos y bastones)
• Órgano de corte que recibe las señales auditivas.

Ya en la médula espinal, que es el área de integración de numerosos reflejos que producen reacciones musculares, como: el estiramiento, el impulso extensor y el reflejo tendinoso, esta información viaja hacia el tallo cerebral, el cual controla las contracciones musculares postulares, a demás de conservar el equilibrio y el sostén del cuerpo contra la gravedad, dentro de este se encuentra un área llamada “la formación bullo- reticular” que es donde se coordina y cambian las informaciones proveniente de la corteza, ganglios y aparatos vestibular. La información sigue hasta el cerebro, el cual tiene la función de retroalimentación predictiva amortiguadora y el equilibrio.

En la técnica del voleo- pase se relacionan numerosos músculos y articulaciones como: 

morfologia_fisiologia_voleibol/musculos_articulaciones_deporte

Articulación: Corto- Vertebral. Los ligamentos comunes posteriores situados en la parte posterior de la columna de los cuerpos vertebrales dentro del conducto vertebral y se extiende desde el occipital hasta el sacro. Los ligamentos amarillos se disponen entre láminas vertebrales. Los ligamentos comunes anteriores y se extienden desde los hipófisis basilar del hueso occipital hasta la parte posterior del sacro.

También intervienen los músculos abdominales: Oblicuo interno y externo. Los músculos posteriores y exteriores como: el erecto del tronco, el transverso espinoso y corto rotadores y flexores.

Al realizar la técnica del voleo- pase se utilizan como suministro energético el creatinfosfato (CrP), su reacción CrP+ADP- CrP+ATP. Aquí se pone de manifiesto cuando el organismo parte del reposo y transcurre a una velocidad máxima, hasta que se agotan considerablemente las reservas del CrP en los músculos. Esta reacción incrementa sus actividades enzimáticas en un Ph ligeramente alcalino y se inhibe frente a un PH ácido, también desempeña el papel de tampón energético, es decir, asegura el contenido de ATP constante en el músculo. Durante el trabajo físico predomina la reacción directa que provoca la formación de ATP y de creatina, pero tan pronto esta reacción se intensifica, comienza la reacción inversa encaminadas a recuperar las reservas de creatinfosfato hasta los niveles iniciales. En esta técnica, debido a su corta duración no se forma ácido láctico por lo que se pone de manifiesto anaerobia alactácida, ya que el ácido láctico, los sistemas buffet pueden disminuir a un 50% con respecto a sus niveles iniciales, pues la técnica del voleo es un trabajo físico de máxima potencia.

En un juego de voleibol se pone de manifiesto también, el proceso glucolítico anaerobio y el proceso aerobio para la resistencia de ATP. Este proceso permite mantener las proteínas del ejercicio en un intervalo de 30 segundos a 2 minutos y medio; es decir, en el juego una acción ofensiva y defensiva que dure más de 30 segundos, es la necesaria para que este proceso garantice el ATP en el músculo.

Cuando el proceso glucolítico anaerobio deja de producir ATP necesario, empieza a funcionar en el organismo los procesos aerobios para garantizar el ATP, cuando existe un suministro adecuado de O2 y lo realiza a través de glucosa y triglicéridos. Como proceso del organismo, es importante referirse al proceso de anabolismo y catabolismo, ya que, en el juego de voleibol estos procesos se caracterizan por el consumo de energía (anabolismo) y por el de liberación de energía (catabolismo). Este consta de 3 fases:

1. La transformación de los complejos moleculares de los glúcidos, lípidos y proteínas, en sus respectivas unidades estructurales teniendo un saldo energético despreciable.
2. Convención de monosacáridos, glucosas y glicerol en un metabolismo universal determinado (Acetil COA- enzima A) teniendo un saldo energético de ⅓ de energía.
3. La convención de Acetil COA enzima A en CO2 y H2O teniendo en cuenta un saldo energético de ⅔ el anabolismo es el contrario del catabolismo.

Por otra parte, el voleibol debe tener una adecuada preparación física y alimentación para poder recuperare entre una acción técnica y otra con mayor rapidez y además, lograr el tiempo completo del juego.

Se puede decir que el voleibol debe estar bien al igual que todo atleta, ya que el entrenamiento influye en el sistema nervioso central, preparándolo para que realice una mayor regulación de los procesos metabólicos y una y una mayor coordinación de los movimientos y por consiguiente un mayor gasto de energético.

El entrenamiento es un estado que el organismo adquiere por medio de un trabajo físico y las posibilidades funcionales. Al alcanzar este estado, el atleta está mejor preparado para cualquier tipo de actividad, es decir, trabaja con más eficacia, más económico y con menor gasto. También mientras mayor sea el nivel de entrenamiento, menos debe aparecer la proteinuria (presencia de proteínas en la orina), cual produce un cambio en la orina por un aumento de la permeabilidad del epitelio renal que permite el paso de las macromoléculas hacia los túbulos renales, debido a esto, si el atleta no está bien entrenado cuando haya transcurrido más de la mitad del juego, perderá coordinación en sus movimientos, que es primer síntoma de fatiga.

Este es un estado en el organismo al que no se llega como resultado de una actividad intensa, la fatiga constituye un desequilibrio entre los procesos de degradación y síntesis de ATP, a demás de que, de producirse se alteran, se alteran en la organismo, proceso como por ejemplo: Disminuye la concentración del CrP y el glucógeno muscular, a demás de alteraciones en la respiración pulmonar y en la circulación sanguínea.


Integracion Morfologica- Fisiologica - Bioquimica del voleo pase en el Voleibol .3

En un buen calentamiento los sistemas energéticos y cardio-respiratorios, aumenta el trabajo cardiovascular, ya que el corazón tiene fibras estriadas y la concentración es más rápida, esta debe ser de mediana intensidad de 20 a 30min, también es una vía de denominar los diferentes estados de pre- arranque. El estado de pre- arranque aparece en el individuo antes de un cuento o competencia, es un estado psicológico.

Durante el juego a los atletas les deben aumentar la temperatura corporal entre 38 y 39°, que es el valor que debe alcanzar la misma, cuando se realiza una actividad física, este aumento de temperatura conlleva a una disminución de la viscosidad de las articulaciones, aumenta el flujo sanguíneo y aumenta las inervaciones nerviosas en los músculos, lo que provoca un mejor desenvolvimiento del jugador a la hora de realizar cualquier tipo de movimiento.

Esta temperatura que aumenta, el organismo la desprende en forma de calor y lo hace de varias maneras, una de ellas es la evaporación: que es la perdida de calor en forma de sudor, de esta manera el atleta pierde en el juego un 45% de los elementos figurados que son los leucocitos y trombocitos, esto es uno de los cambios en la sangre que se clasifican en temporales y permanentes (en este caso temporales) que ocurre como de las actividades físicas siendo reversible, pues a las 24 horas, vuelve a su estado normal.

Otra forma de perder calor es mediante la conducción, esta consiste en que la magnitud a la que se conducirá el calor hacia el aire depende de la rapidez con que este se mueva, es decir, mientras mayor sea la rapidez del aire que se mueve adyacente al cuerpo, mayor será la cantidad de calor conducido desde el cuerpo. En el juego encontramos el estado de pre- arranque exaltado, que se caracteriza por los procesos bruscamente manifiestos de la oxidación en el sistema nervioso central, lo que disminuye la capacidad para diferenciar los estímulos y esto puede conducir a errores tácticos que afectan el resultado deportivo. La aceleración de los latidos del corazón, el aumento de intercambio gaseoso y de la temperatura del cuerpo puede ser considerable.

Las reacciones del pre- arranque pueden ser reguladas. El deportista debe aprender a controlar sus emociones. Además, es precisa una organización correcta del descanso en el día y las horas que proceden a la competencia. Un método importante que regula el pre- arranque exaltado, es el calentamiento que debe ser corto y de poca intensidad.

El calentamiento no debe provocar fatiga. La cantidad de trabajo realizado durante el mismo debe estar estrictamente individualizado. Además para el cansancio de los músculos durante el calentamiento, es conveniente que trabajen aquellos músculos que no van a tomar parte de la actividad. El trabajo hasta la fatiga es un importante factor para el desarrollo del nivel de entrenamiento. Al entrenarse hasta que aparezca la fatiga, los deportistas se adaptan a sobrecargas elevadas. En el deporte no se debe evitar la fatiga en general, sino solo un desarrollo desmesurado. En este caso, los límites del grado excesivo están relacionados con la duración de los ejercicios.

Después durante el período de recuperación, las reservas energéticas se restablecen y diversas funciones se ponen en estado de alerta. Todos estos procesos garantizan la recuperación de la capacidad de trabajo del organismo y facilitan también su incremento temporal. En el periodo de recuperación prevalecen los procesos de asimilación. Este garantiza la reposición de las reservas energéticas invertidos durante el trabajo. Primeramente estas reservas se restablecen hasta el nivel inicial, después este aumenta durante cierto tiempo por encima del anterior (fase de súper-compensación) y seguidamente vuelve a disminuir.

Durante la recuperación existen dos fases:

• Temprana: después de un trabajo ligero la fase temprana finaliza al transcurrir varios minutos y al cabo de varias horas después del trabajo intenso.

• Tardía: después de una extensa e intensa actividad muscular se prolonga por varios días.

La alimentación desempeña un gran papel en el aumento de la intensidad de los procesos de recuperación. Esta debe ser rica en calorías y contener todas las sustancias orgánicas e inorgánicas. En este caso resulta muy importante la vitaminación del organismo. Los procesos de recuperación transcurren en el hombre con más intensidad cuando existen emociones positivas. Sin embargo una excitación excesiva después del trabajo, influye negativamente sobre la recuperación.

En algunos casos, después de la participación en las competencias que provoquen una excitación emocional excesiva, se recomienda utilizar medidas que permitan el desarrollo de la inhibición en el sistema nervioso central para incrementar los procesos de recuperación.


Conclusiones

Como hemos podido analizar el jugador de voleibol, se clasifica entre los deportes variables, donde encontramos diferentes estados psicológicos, como por ejemplo: el pre- arranque exaltado que se caracteriza por los procesos bruscamente, manifiesto de oxidación en el sistema nervioso central, lo que disminuye la capacidad del deportista y puede conducir a cometer errores tácticos.

También encontramos el pre- arranque normal o combativo que es idóneo para actividad física. Aquí se puede usar los masajes relajantes y podemos utilizar el calentamiento corto y de poca intensidad.

En este deporte podemos encontrar la fatiga, la cual se presenta en diversas funciones en el organismo y puede ser mayor mientras más intensas y extensas sean las actividades. Después de terminar dicho trabajo, durante el período de descanso se recuperan las reservas energéticas y diversas funciones se ponen alerta. Existen dos fases de recuperación: temprana y tardía.

Los alimentos desempeñan un gran papel en el aumento de la intensidad de los procesos de recuperación. Este debe ser suficientemente rico en calorías, proteínas y vitaminas necesarias para el organismo. Se puede decir que la técnica de voleo- pase se utiliza como suministro energético el creatinfosfato (CrP), este se pone de manifiesto cuando el organismo parte de un estado de reposo y transcurre a una velocidad máxima hasta que se agotan considerablemente las reservas de CrP en los músculos.

Debido a la corta duración de esta técnica no se forma gran cantidad de ácido láctico, por lo que se pone de manifiesto la resistencia anaerobia alactacida.

En al juego de voleibol se pone de manifiesto el proceso glucolítico anaerobio y el proceso aeróbico para la re síntesis de ATP.

El atleta debe tener una buena base de entrenamiento, pues así trabaja con más eficacia, más económico y con menos gasto, así menos debe aparecer la proteína.

En la técnica del voleo- pase se relaciona numerosos músculos y articulaciones como:

- Femoro- tibial- rotuliana que realiza movimiento de flexión y extensión y los músculos que intervienen son: sartorio, recto interno, bíceps femoral y el cuádriceps.

- Humero-cubital proximal que realiza movimiento de flexión y extensión y los músculos que intervienen son: el bíceps y el tríceps braquial.

Todas las funciones del organismo dependen del sistema nervioso central ya que es el encargado de integrar totalmente las funciones como: regular, controlar, mantener, dirigir y coordinar mediante la relación orgánica ambiental.
Existen varios estímulos que se perciben en el voleo- pase como el de la visión, sumamente necesario, otro estímulo es el tacto.
Esta información es trasmitida al cerebro a través de los impulsos nerviosos que se originan en los receptores sensoriales, entre los que se encuentra:

- El corpúsculo de Paccini que se halla en las profundidades de los tejidos.

- El aparato tendinoso de Golgi que se identifica por la tensión global aplicado al tendón.

- El corpúsculo de Meissner que se encuentra en la punta de los dedos.

- El órgano terminal de Ruffini que establece el grado del ángulo de las articulaciones.

- El órgano de Cortí que recibe las señales auditivas.

Podemos llegar a la conclusión que al realizar este análisis biológico y funcional de los atletas que practican este deporte que necesitan un entrenamiento adecuado. Podemos decir que, en este deporte se refleja el estereotipo dinámico, pues es donde se ejecutan varios movimientos con un orden lógico determinado.


Integracion Morfologica- Fisiologica - Bioquimica del voleo pase en el Voleibol .4

Bibliografía

1. Åstrand, P-O., & Rodahl, K. (1986). Textbook of Work Physiology: Physiological Bases of Exercise (3ra. ed., pp. 13-18, 299-327, 524-538). New York: McGraw-Hill Book Company.
2. Åstrand, P-O., & Rodahl, K. (1986). Fisiología del Trabajo Físico: Bases Fisiológicas del Ejercicio (2da ed., pp. 9-30, 216-235). Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana S.A.
3. Apuntes “Prueba de conocimientos específicos biología”
4. Bioquímica del Deporte, Volkov
5. Morfología Funcional Deportiva, Roberto Fernández.
6. Fisiología Humana, Guyton.
7. Fisiología Humana, Zimkin.
8. Voleibol #1, Evelina Borroto