Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Enfermeria, educacion y fundamentos del Curriculo
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2715/1/Enfermeria-educacion-y-fundamentos-del-Curriculo.html
Autor: Lic. Dailene Leal
Publicado: 14/01/2011
 

La educación determina el desarrollo de un país, ya que se define como un proceso de vida que involucra conocimientos, habilidades, actitudes y valores que producen cambios de carácter social, intelectual, emocional, para preparar al individuo en su desarrollo exitoso en la sociedad, tiene que ver con la esencia del ser, ya que incluye los sentimientos, los sentidos y el significado propio de la vida. Sin embargo, para explicar esta concepción se requiere estudiar y comprender el currículo, el cual representa una vivencia llena de expectativas para las personas interesadas en esta disciplina, que interpretan y comprenden la educación y el currículo como resultado eficaz para mejorar la calidad de enseñanza a través de la planificación educativa aplicada en los diferentes niveles formativos para satisfacer las crecientes necesidades de la sociedad.


Enfermeria, Educacion y Fundamentos del Curriculo .1

Enfermería, Educación y Fundamentos del Currículo. Fundacelac. Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela. 2010

Dailene Leal. Licenciada en Enfermería, Universidad Central de Venezuela. Magíster en Gerencia Administrativa, Universidad Rómulo Gallegos. Diplomatura en Educación, Fundauc. Diplomatura en Desarrollo Curricular, Fundacelac. Docente a Dedicación Exclusiva adscrito al Departamento Clínico de Enfermería Comunitaria y Administración de la Escuela de Enfermería “Dra. Gladys Román de Cisneros”, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo. Venezuela.

Luigina Pierantozzi. Licenciada en Enfermería, Universidad de Carabobo. Magíster en Gerencia de Salud Pública, Universidad Rómulo Gallegos. Diplomatura en Desarrollo Curricular, Fundacelac. Docente a Dedicación Exclusiva adscrito al Departamento Clínico de Enfermería Comunitaria y Administración de la Escuela de Enfermería “Dra. Gladys Román de Cisneros”, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo. Venezuela.

Introducción

La educación determina el desarrollo de un país, ya que se define como un proceso de vida que involucra conocimientos, habilidades, actitudes y valores que producen cambios de carácter social, intelectual, emocional, para preparar al individuo en su desarrollo exitoso en la sociedad, tiene que ver con la esencia del ser, ya que incluye los sentimientos, los sentidos y el significado propio de la vida. Sin embargo, para explicar esta concepción se requiere estudiar y comprender el currículo, el cual representa una vivencia llena de expectativas para las personas interesadas en esta disciplina, que interpretan y comprenden la educación y el currículo como resultado eficaz para mejorar la calidad de enseñanza a través de la planificación educativa aplicada en los diferentes niveles formativos para satisfacer las crecientes necesidades de la sociedad.

En este ensayo se presenta el producto final de reflexiones personales de las autoras durante el desarrollo del Diplomado de Desarrollo Curricular relacionado con Los Fundamentos del Currículo, donde se incluyen concepciones de educación y currículo, evolución de los términos a través de la historia, problemática de su concepción, interpretación y análisis, importancia de los fundamentos Filosóficos, Psicológicos, Pedagógicos, Andragógicos y Sociales que orientan el currículo, algunas Teorías del Aprendizaje y finalmente algunas consideraciones finales relacionadas con el currículo de la profesión de Enfermería.

Concepciones de Educación y Currículo

El concepto de educación y currículo contiene múltiples definiciones, ambos están asociados a dar respuesta de las necesidades de la sociedad, convirtiéndose en un fenómeno de compromiso que intenta determinar y englobar el campo de la Educación.

La educación puede definirse como el desarrollo integral de la personalidad y el logro de un individuo sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, capaz de participar activamente en los procesos de transformación social, consustanciado con los valores de la identidad, el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales y contribuirá a la formación y capacitación de los recursos humanos necesarios para el desarrollo de un país. En este sentido, la educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social.

Ausubel (1), hace referencia que la educación es el conjunto de conocimientos, órdenes y métodos por medio de los cuales se ayuda al individuo en el desarrollo y perfeccionamiento de las facultades intelectuales, morales y físicas. La educación no crea facultades en el educando, sino que coopera en su desenvolvimiento y precisión.

Es por esto que la educación no se puede limitar solo al hecho de ejercer una influencia en los procesos del desarrollo, ya que reestructura de modo fundamental todas las funciones del comportamiento humano. La educación por lo tanto se convierte en el desarrollo mismo del ser, por lo que tiene fundamentalmente un sentido espiritual y moral, siendo su objeto la formación integral del individuo. Cuando ésta preparación se traduce en una alta capacitación en el plano intelectual, en el moral y en el espiritual, se trata de una educación auténtica, que alcanzará mayor perfección en la medida que el sujeto domine, auto controle y auto dirija sus potencialidades de deseos, tendencias, juicios, raciocinios y voluntad.

La educación la define Horkheimer (2), como “el proceso de creación y facilitación de orientación de las acciones y conocimientos mediante relaciones de interacción simétricas en un contexto de comunicación crítica y racional”. Entendiendo por crítica "el esfuerzo intelectual y en definitiva práctico por no aceptar sin reflexión y por simple hábito las ideas, los modos de actuar y las relaciones sociales dominantes; el esfuerzo por armonizar entre sí las ideas y metas de la época, los sectores aislados de la vida social; por investigar los fundamentos de las cosas, en una palabra, por conocerlas de manera efectivamente real".

También se puntualiza que la Educación es el proceso bidireccional (emisor-receptor, receptor-emisor), mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar; no sólo produciéndose a través de la palabra sino que también está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. De esta forma habilita una relación de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos, produciendo cambios de carácter social, intelectual, emocional, etc. en la persona que, dependiendo del grado de concienciación, será para toda su vida o por un periodo determinado, pasando a formar parte del recuerdo en el último de los casos.

En relación al concepto de currículo, su origen connota el educar para la utilidad, para la producción y para el empleo (3). Por lo cual, es importante remitirse a conceptos muchos más básicos para poder entender el por qué y para qué de su existencia. Hay que hacer referencia a la relación individual que existe entre el Hombre como “ser “ dentro de una cultura que requiere de un proceso educativo que lo ayude a preservar su especie, no tanto de sobrevivencia en los términos de tener comida, ropa y un hogar para vivir, sino en un aspecto de sobrevivencia que conlleva una trascendencia lograda gracias a la adaptabilidad al mundo en el que los individuos se enfrentan para conservar su existencia y aquellos valores que están inmersos se su cultura. De esta manera, se desea concebir al currículo a partir de lo que es el Hombre, cómo es su cultura y por ende qué mecanismos educativos utilizará para preservar sus ideales y asegurar su existencia.

Glazman (4) se refirió al currículo como plan de estudios y lo definió como un proceso dinámico de adaptación al cambio social en general y al sistema educativo en particular.

De la misma manera, Alba (5) “El currículo es una propuesta que está conformada por aspectos estructurales-formales y procesales-prácticos, así como por dimensiones generales y particulares que interactúan en el de venir de los currículos”. También el mismo autor refiere que el currículo es una síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres y creencias, etc.) que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsadas por diversos grupos y de sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios.

Es evidente, que el currículo contribuirá a formar al ser humano con conocimientos, habilidades, destrezas y valores necesarios para su formación individual y su participación social.

Evolución de los términos a través de la Historia

La conceptualización de currículo está relacionada desde la era antigua, pues en la medida que avanzan las civilizaciones, estas han cumplido sus aportes que han sido llevados en las prácticas educativas y pedagógicas. La historia de currículo se inicia en 1918, y hasta la actualidad lo han considerado en tres connotadas corrientes llamadas: la concepción nacional tecnológica, la concepción interpretativa simbólica y la concepción crítica; que siempre han dependido de las posturas económicas, políticas ideológicas del mundo y los autores.

El término currículo designa el marco general de planificación, actuación y evaluación en el ámbito de la enseñanza y aprendizaje; su objetivo principal es facilitar la integración y coherencia de las decisiones que se adoptan y de las actividades que se llevan a cabo. Comprende la fijación de unos fines y objetivos, la selección de unos contenidos, la opción por una metodología y el establecimiento de unos criterios de evaluación; estos cuatro componentes del currículo derivan de una determinada comprensión de la naturaleza de la lengua, de su aprendizaje y de los principios básicos educativos y culturales predominantes. La coherencia es el principio fundamental del currículo, puesto que existe una dependencia mutua entre los distintos factores que intervienen en la situación de enseñanza y aprendizaje.


Enfermeria, Educacion y Fundamentos del Curriculo .2

Sancho (6), recopila tres formas reconocidas de usos del término:

 Como campo de estudio, que incluye temas como el diseño del currículo, su evaluación, los fundamentos básicos, la teoría y la investigación, y las disciplinas cognitivas;
 Como sistema, o sistema curricular, entendido como el ámbito en el que se toman las decisiones de planificación escolar y se establece cómo ha de ser llevado a la práctica el currículo en un contexto determinado;
 Como documento escrito, que incluye distintos componentes y que básicamente es un plan educativo.

La historia del currículo, se ha desarrollando desde la antigüedad y hasta nuestros días y las prácticas educativas han estado reguladas y encaminadas al logro de algunas metas. Las antiguas civilizaciones han aportado mecanismos a las prácticas pedagógicas donde emerge el currículo como diseño de la enseñanza y aparece de manera explícita en el siglo XVII. Alrededor del siglo XX, Dewey (7), fue uno de los pioneros en la organización de estudios sobre el currículo; organizó el primer curso sobre evaluación del currículum durante el año académico 1895/96 en la Universidad de Chicago y las primeras publicaciones específicas datan de principios del siglo XX. Luego Tyler (8) escribió Principios Básicos del Currículo, considerado la obra fundamental sobre el tema y donde expone que del currículo debe basarse en cuatro aspectos fundamentales:

 Los fines y objetivos que se deben alcanzar;
 Las experiencias educativas que deben realizarse para alcanzar esos fines y objetivos;
 Los principios a partir de los cuales se organizarán las experiencias educativas;
 Los medios que permitirán comprobar si se han alcanzado los fines y objetivos previstos.

Su modelo concibe el currículum como una serie de pasos que se suceden de manera lineal, con un planteamiento de fines-medios.

En la década de los años 60` surgen propuestas que ponen de manifiesto la interacción de los diferentes componentes curriculares e integran la evaluación a lo largo de todo el proceso. El modelo de Taba (9), establece la siguiente progresión en el proceso de elaboración del currículo:

 Análisis de necesidades
 Formulación de objetivos
 Selección del contenido
 Organización del contenido
 Selección de las experiencias de aprendizaje
 Organización de las experiencias de aprendizaje
 Determinación de lo que será objeto de evaluación, de la forma y los instrumentos de evaluación.

Stenhouse (10), señala la necesidad de integrar los fundamentos teóricos de las ciencias de la educación con la reflexión derivada de la práctica docente. El currículo se configura como un proyecto o una propuesta de actuación que responde al conjunto de principios de carácter epistemológico, psicológico y educativo predominante y que pretende desarrollar estos principios a través de unas orientaciones metodológicas y con unos determinados materiales de enseñanza.

Problemática de su concepción: Interpretación y análisis

La historia del currículo es el análisis de las causas que los grupos sociales a lo largo del tiempo seleccionan, organizan y distribuyen conocimientos y creencia a través de las instituciones. Del mismo modo exige una decisión de valor; implica elección entre opciones que compiten entre sí y de esta forma, los que desarrollan el currículo no están sólo interesados en formas efectivas de enseñar contenidos sino en lo qué hace valioso el estudio de los mismos. Este es el plan hecho para guiar el aprendizaje en las universidades, usualmente representado en documentos de diversos niveles de generalidad.

Se puede decir que el currículo ha sido conceptualizado por diferentes corrientes del pensamiento, entre los cuales se pueden indicar: el positivismo, el interaccionismo simbólico y la corriente crítica.

En relación al positivismo, que lo sustenta en la práctica educativa con la psicología conductista con el propósito de predecir y controlar las aptitudes y conocimientos, visto como una “simple visión de la realidad” (11)

La corriente interpretativa simbólica, llamada “ecléctica”, cuyo fundamento psicológico está arraigado a la concepción cognitiva del aprendizaje como proceso y no como resultado, logrando con ello la reivindicación el enfoque constructivista del currículo (12)

Dentro de esta concepción el currículo es definido como una praxis sustentada en la reflexión la cual no puede ser separada de su práctica y de su realidad, lo que genera que este llena de distintas implicaciones socioculturales y políticas. Es una corriente también denominada procesal ya que se sustenta ampliamente en la corriente fenomenológica de la sociología, donde se estudia detalladamente y micro sociológicamente el proceso de enseñanza aprendizaje

Por último, la corriente crítica del currículo que lo define como una construcción alternativa distinta, critica, cambiante y dialéctica que lo reconoce desde una perspectiva global, sociológica, económica y política que conduce al hombre hacia su liberación social y científica.

De allí que, el currículo ha sido estudiado por distintas escuelas del pensamiento, y en distintos momentos de la historia, pero siempre la discusión sobre el currículo y los sistemas curriculares que se implantan están muy ligados a las condiciones políticos económicas socioculturales de una sociedad. Es allí, que toda practica curricular debe tener como fin la libertad de los hombres y las mujeres, es decir el currículo no debe ser una imposición sino más bien una construcción colectiva y auto determinada de las sociedades imaginarias y creativas con un fin común, la libertad de todas y todos.

Importancia de los Fundamentos Filosóficos, Psicológicos, Pedagógicos, Andragógicos y Sociales que orientan el currículo.

La importancia de los fundamentos del currículo radica en que constituyen todo un sistema de conocimientos que permite interpretar la realidad y se recurren a ellos para tomar decisiones curriculares en un determinado contexto social.

Fundamentos Filosóficos: Fundamentos de la Filosofía, Elementos Axiológicos, Epistemológicos y Ontológicos.

La Filosofía: Fue, en un principio, una reflexión científica sobre la naturaleza y las causas que provocan la existencia del Universo, el hombre y la sociedad. (Platón y Aristóteles). La naturaleza del conocimiento filosófico puede ser adecuadamente entendida a partir de comprender a la misma como una teoría universal de la actividad humana, esto es, como una disciplina científica que estudia las regularidades esencialmente universales de la activa interrelación tanto material e ideal como objetiva y subjetiva del hombre con el mundo natural y social.(13)

Categorías filosóficas del Currículo:

La Axiología: Representa la teoría de valores morales como parte esencial del ser humano y a La educación como macro valor cuyo “Principios o fines que guían nuestro comportamiento individual, grupal y social” (14).

La Epistemología: del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría'). Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido (15).es decir, constituye el estudio crítico del desarrollo, métodos y resultados de la ciencias.

Está relacionada con el currículo por la forma en que construye el conocimiento, si es una construcción social o individual del conocimiento científico actualizado.

La Ontología: Es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía. El carácter universal de la filosofía, tuvo su origen en la necesidad de un conocimiento valido a todo fenómeno (16).


Enfermeria, Educacion y Fundamentos del Curriculo .3

Posiciones Ontológicas:

1. la que ubica la realidad en un plano supernatural (Platón)
2. la realidad es inherente o reside en el presente, en el mundo externo y natural (Aristóteles)
3. la realidad reside sólo en la experiencia humana

Dentro de estas consideraciones, se puede describir que el fundamento filosófico del currículo se estructura en beneficio de los individuos y del contexto de la sociedad, ya que está permeado de visiones filosóficas que enfatizan la dimensión material de la realidad en vez de la espiritual, también destaca el significado de las ideas sobre los datos de la realidad y que todo conocimiento se deriva de la realidad.

De allí que el currículo debe considerar al hombre en todas sus dimensiones, tener en cuenta a la persona como «ser». Ello implica considerar lo relacionado con sus potencialidades, actitudes y sentimientos. Debe merecer especial atención, el desarrollo armónico de su cuerpo, la sensibilidad y la expresión creativa, la comunicación, el razonamiento inductivo y deductivo, se debe dar especial énfasis a la formación de una persona capaz de buscar permanentemente las verdades que corresponden a la realidad formal y a la capacidad de asumir en su vida cotidiana comportamientos que se sustenten en valores éticos, cívicos, etc. La educación mediante el currículo, debe preocuparse por formar al hombre en todo aquello que le permita participar activamente como agente productivo de cambio y de desarrollo, pues la filosofía y el currículo enfocan: ¿Qué debe la persona lograr ser?, ¿Qué puede lograr ser?, y ¿Qué se debe enfatizar?

Fundamentos Psicológicos:

De acuerdo a los avances de la Psicología Social, el desarrollo del ser humano a través de sus diferentes etapas evolutivas es una variable dependiente del medio dentro del cual se desarrolla. Por tanto, si bien existen ciertas leyes y principios generales que explican la conducta humana cuando se quiere explicar ésta desde una perspectiva real en el que cada individuo y comunidad humana se desarrollan.

Los aportes de las diferentes corrientes psicológicas se consideran lo que favorece al desarrollo integral y armónico de la persona humana. De la Psicología Conductista debe considerarse lo referente a las «nuevas conductas» que se logran en una situación de aprendizaje que permite supervisar logros y dificultades en aprendizajes «inmediatos» que son verificables fácilmente. También facilita la evaluación de los aprendizajes específicos, ya que al interesarle los «estímulos» y las «respuestas», defiende un modelo curricular sistémico, el cual deja de lado la estructura cognitiva y afectiva de la persona, ya que un currículo concebido solamente en función de conductas medibles desarrolla aprendizajes estandarizados, rígidos y mecánicos (17).

De la Psicología Cognitiva se debe considerar los aportes relacionados con el «aprendizaje significativo» y el «aprendizaje creativo», los cuales promueven el desarrollo de capacidades mentales y motrices, y actitudes como: curiosidad, libertad, originalidad, iniciativa, laboriosidad (18). Es conveniente tener presente que esta teoría establece que el aprendizaje, además de ser un producto, es un conjunto de cambios que se producen internamente a nivel de la estructura cognitiva, por lo tanto, los aprendizajes deben desarrollarse teniendo en cuenta los conocimientos previos y la realidad intelectual de los educandos. Los aportes de Piaget con respecto a las etapas de desarrollo psico-operacional, deben tomarse en cuenta en el diseño de los aprendizajes, con flexibilidad, sin olvidar las peculiaridades de la persona y su entorno educativo.

El fundamento Psicológico (19) permite introducir en las características evolutivas de los educandos en las diferentes etapas de su vida para poder orientarnos en el proceso metodológico del aprendizaje. Propone determinadas concepciones en cuanto a: ¿Qué es el aprendizaje y cómo debe enfocarse?

1.- Si el aprendizaje se basa en la conducta observable o medible del hombre, teniendo en cuenta estímulo-respuesta y reforzamiento.
2.- Si el aprendizaje se orienta al desarrollo personal, con una visión optimista, teniendo en cuenta el auto aprendizaje a partir de experiencias y conocimientos anteriores.
3.- Si el aprendizaje se construye en la relación sujeto objeto mediatizado o con el empleo de instrumentos de orden cultural e históricos a partir de las posibilidades, conocimientos y características del sujeto.

Es necesario que los educadores conozcan cómo aprenden los individuos por periodos de tiempo extendidos desde la infancia hasta la adultez, tal como lo señaló Piaget (20) que investigó las etapas de desarrollo relacionados con el intelecto más conocido identificó cuatro niveles principales de desarrollo: sensorial-motriz (desde el nacimiento hasta los 18 meses); pre-operacional (desde los 18 meses hasta los siete años); operaciones concretas (desde los siete años a los doce) y operaciones formales (de los doce años en adelante). En esta última el individuo comienza el pensamiento formal, ya puede razonar basándose en suposiciones sencillas, puede deducir conclusiones del análisis y aplicar estas hipótesis o suposiciones y donde el desarrollo intelectual procede en forma gradual y continua.

Fundamento Pedagógico

El currículo debe considerar las diversas técnicas pedagógicas existentes, que deben utilizarse en la medida que posibiliten aprendizajes flexibles, creativos, duraderos, significativos y útiles, debe construirse en diversos niveles de programación, debe tener perfiles educativos, estructuras curriculares básicas en los niveles nacional y local, también debe tener planes de estudios en los niveles local y de centro educativo, programas curriculares de centro educativo y por último la formulación de los objetivos/competencias debe ser sencilla, indicando la «acción» y el «sentido» de los logros que se esperan alcanzar (21)
Los conocimientos deben ordenarse de menor a mayor complejidad en forma general, tratando de priorizarse aspectos significativos de la realidad, sin dejar de lado los avances de la ciencia, la tecnología y el saber humano en general, las actividades de aprendizaje deben programarse teniendo en cuenta los métodos, las técnicas metodológicas apropiadas, y los medios educativos que faciliten el aprendizaje del educando y no el trabajo del docente, para la evaluación del educando, es recomendable que se precisen para cada dominio de aprendizaje los instrumentos pertinentes y la evaluación debe desarrollarse como un proceso bien orientado y pertinente (22)

Debe tener en cuenta el rol del docente y de la institución en el proceso enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, en relación con las corrientes y tendencias los fundamentos pueden variar, ya que, si se concibe el proceso de aprendizaje donde el contenido es transmitido por el educador con poco vínculo con la práctica, disociado de la experiencia del contexto en que se desenvuelve el estudiante como ser humano, el resultado es contrario cuando el proceso de enseñanza se organiza a partir de situar al estudiante como centro de toda la acción educativa y se le convierte en sujeto activo de su propio aprendizaje.

Fundamento Andragógico

El fundamento Andragógico persigue lograr un cambio sustancial del currículo por las formas de enseñanza clásica hacia nuevos enfoques y métodos en la enseñanza de los adultos donde los resultados de todo el Proceso Educacional en su conjunto, aporta experiencias realizables, sobre todo en el contexto que aborda profundos cambios en la Educación, con la integración de modelos y nuevos métodos de universalización de la enseñanza en los componentes humanos: psicológico, biológico y social (23).

Fundamento Social

El fundamento social se refiere a las demandas sociales y culturales del sistema educativo, a los contenidos de conocimientos, procedimientos, actitudes y valores que contribuyen al proceso de la socialización de los educandos en la asimilación de los saberes sociales y del patrimonio cultural de la sociedad. El currículo lógicamente debe recoger la finalidad y funciones sociales de la educación, ya que la sociedad, la cultura y el sistema de valores tienen un efecto marcado en el currículo. Su impacto se desarrolla en dos niveles; el nivel más remoto, pero significativo de la influencia de la sociedad en general, y el inmediato y el más práctico, el contacto de la comunidad con los establecimientos educativos (24).

Comentarios sobre algunas Teorías del Aprendizaje:


Enfermeria, Educacion y Fundamentos del Curriculo .4

Teoría: Condicionamiento Clásico Autor: Iván Petrovich Pavlov (Fisiólogo Ruso)

Esta teoría es un tipo de aprendizaje asociativo, que fue demostrado por primera vez por el autor al experimentar con comida, un perro y una campana para estudiar la fisiología digestiva, explica como los estímulos simultáneos dan respuestas semejantes, y se produce de forma parecida en casi todos los animales. No obstante, el estudio en los individuos, se produce un cambio cualitativo, pues la complejidad del cerebro humano facilita un sistema de señales que puede reaccionar ante estímulos que el mismo va generando y que puede trasmitir (25). Debe señalarse entonces, que éste modelo de aprendizaje permite al ser humano aprender sobre la base de los reflejos condicionados.

Teoría: Condicionamiento Instrumental u Operante Autor: Burrhus Frederic Skinner (Psicólogo Americano)

Esta teoría fue introducida por su creador como alternativa al acondicionamiento clásico. El autor a través de la experimentación con ratones hambrientos concluyó que el comportamiento se puede condicionar con el empleo de refuerzos positivos y negativos. Sin embargo si se aplica el refuerzo negativo, el resultado es la producción de comportamientos reactivos emocionalmente que perturban el aprendizaje e invalidan a la persona; pero, si es aplicable en forma correcta, el refuerzo positivo modifica con éxito el comportamiento y estimula el aprendizaje (26). Por lo que también se puede decir, que las recompensas más simples pueden condicionar formas complejas del comportamiento.

Teoría: Psicogenética Autor: Jean Piaget (Biólogo Francés)

Esta teoría determina las principales fases del desarrollo cognitivo de los niños, el autor impulsó un modelo explicativo del proceso de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de las personas al medio. Entre sus aspectos más importantes están: la consideración de tres estadios del desarrollo cognitivo como lo son: sensorio motor, de las operaciones concretas y operaciones formales. De igual manera la construcción del propio conocimiento a través de la interacción con el medio y por último la reconstrucción de los esquemas de conocimiento que supone una adaptación y la construcción de nuevos esquemas de conocimientos (27).

Teoría: Aprendizaje Significativo Autor: David Paúl Ausubel

El autor de esta teoría postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y que para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Entre sus propuestas están: a) Condiciones para el aprendizaje: significabilidad lógica (se puede relacionar con conocimientos previos), significabilidad psicológica (adecuación al desarrollo al alumno), actitud activa y motivación. b) La relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos, ya que la mente es como una red proposicional donde aprender es establecer relaciones semánticas y finalmente, c) La utilización de organizadores previos que facilitan la activación de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren formalizar (28).

Teoría: Pensamiento Complejo – Planificación Estratégica Autor: Edgar Morín

El pensamiento complejo de Morín (29) consiste en una aventura, pero también en un desafío; ya que propone que los ámbitos de las ciencias, las prácticas social, las cátedras, la literatura, y la religión, se interesen en desarrollar un plan complejo de pensar la práctica humana, recuperando la admiración ante la magia reforzada del conocimiento y del enigma que aparece detrás de toda filosofía, de toda ciencia y de toda religión para que los individuos logren su pase directo hacia el descubrimiento de sí mismos, de sus límites y de sus posibilidades: pero, para lo cual deben utilizar estrategias que les ayude a tomar las mejores decisiones, bien sea ante la incertidumbre, como en las otras actividades del vivir.

Consideraciones Finales

La revisión de la literatura sobre diversos aspectos relacionados al currículo nos ha permitido profundizar la comprensión del tema, así como también reflexionar sobre el proceso de formación del egresado, que sigue siendo tan necesaria para formar ciudadanos competentes en cualquier profesión, pero, para ello, es necesario realizar un cambio en la enseñanza/ aprendizaje, desde el modelo conductista-academicista hacia el modelo cognoscitivista/constructivista donde el educando construya sus saberes desde la experiencia vivida y que el docente no sea un simple emisor de información sino un facilitador de la construcción del saber del educando, que aplique un currículo flexible y abierto, que atienda las necesidades sociales, que vincule al estudiante con la realidad social en el marco de los requerimientos que laborales, no excluyente, sin sistemas fragmentados de los saberes que componen los planes de estudio y colocando como centro la condición humana, para así lograr una praxis basada en el conocer, en el hacer, el saber hacer, el ser y el convivir.

En el marco de estos pretextos y relacionándolos con enfermería, se concluye que Enfermería en los últimos años ha ido definiendo cada vez más su diseño curricular y por consiguiente su actuación dentro de las ciencias de la salud, ya que tiene el desafío de continuar creando sus propios conocimientos y construir su realidad desde su práctica y objeto disciplinar, que es el cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo. Sus fundamentos curriculares como profesión se apoyan en conocimientos filosóficos, éticos, biológicos psicológicos, espirituales y sociales, donde las funciones de docencia, gerencia, asistencia e investigación representan los escenarios para la construcción de conocimiento, haciendo uso de la visión que le permita acercarse de manera más efectiva a la comprensión y a la explicación de los sujetos/objetos de su interés.

Referencias Bibliográficas

1- Ausubel, D., Novak, J., Hanesian, H. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas. Segunda Edición. 1983
2- Horkheimer, M. Teoría crítica. Buenos Aires: Amorrurtu, pg.287-288.1974
3- Díaz A. El currículo: un campo de conocimiento, un ámbito de debate, UNAM, pg.20.1989
4- Glazman, R., Ibarrola M. Diseño de planes de estudio. CISE. UNAM, 1978.
5 Alba A. Evaluación curricular conformación conceptual del campo. Universidad Nacional Autónoma de México.pg. 62, 63.1991
6-Sancho, J. Los profesores y el currículum. ICE – Horsori. Barcelona. 1990.
7- Dewey, J. Democracy and Education. Nueva York: Mac Millan. 1916
8- Tyler, R. Principios básicos del currículum. Buenos Aires: Troquel, 1949
9-Taba, H. Curriculum Develompent: Theory and Practice. Nueva York: Harcourt, Brace and World. 1962.
10- Stenhouse, L. An Introduction to Curriculum Research and Development. Londres. Heinemann. 1975.
11- Morin, E. La Educación del Futuro. (Traducción de A. Rota,
Bogotá), UNESCO, Paris 1999.
12. Santana M. Currículo y libertad. Colombia. 2003
13 -Angulo, J. Blanco, N. Teoría y desarrollo del curriculum. Editorial Aljibe. 1994.
14- Arès, P. Familia, ética y valores en la realidad cubana actual. Revista Nueva Época. Pg.57-64.1998
15.- Hessen, J. Teoría del Conocimiento, Editorial Tomo, México, 2003.
16.- Hartmann, N., Ontología, 1954.
17- Sacristan, J., Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículum. Editorial Anaya. 1988.
18- Novak, J. - Gowin, B. Aprendiendo a Aprender. Editorial Martínez Roca. Barcelona, 1988.
19- Cool C., Palacios J.,Marchesi A. Desarrollo Psicológico y Educación II. Ed. Alianza. Madrid. 1992
20- Berk, L. Desarrollo del niño y del adolescente. Madrid: Prentice-Hall. (Caps. 4, 6 y 7).1997
21- Dalziel, M. M., Cubeiro, J. C. y Fernández, G. Las Competencias: Clave de una Gestión Integrada de los Recursos Humanos. (2ª de.).Ediciones Deusto. España.1996
22- Brunner, J. et al. Evaluar las evaluaciones. Una mirada política acerca de las evaluaciones de la calidad educativa. Buenos Aires: IIPE-UNESCO. 2003
23- Delors J. La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI. Paris: Ediciones UNESCO; 1996.
24- Bobbit, F. How to Make a Curriculum. Boston: Houghton Mifflin. 1924
25- Asratián, E. Pavlov, su vida y su obra científica. Moscú: Editorial MIR. 1949
26- Salazar D. Psicología: un aporte a la Educación. (compilación).Editor universidad Arturo Prat. 1° Edición. Santiago. Chile. 2003.
27- lliasov, I. Antología de la psicología pedagógica de las edades. La Habana: Pueblo y Educación .1986
28- Ausubel-Novak-Hanesian. Op Cit
29- Packman M. “Introducción”, en Morín E. Introducción al pensamiento complejo. Editorial. Gedisa, Barcelona, págs. 9-19