Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Caracterizacion de los pacientes diabeticos ingresados en el Centro medico diagnostico integral “Jose Felipe Alvarado”
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2888/1/Caracterizacion-de-los-pacientes-diabeticos-ingresados-en-el-Centro-medico-diagnostico-integral-Jose-Felipe-Alvarado.html
Autor: Msc Lic. Lidia Sonia Jiménez Díaz
Publicado: 16/02/2011
 

Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal con el objetivo de caracterizar los pacientes diabéticos descompensados ingresados en el Centro Diagnostico Integral “La Goajirita José Felipe Alvarado” Junio del 2008 a Junio del 2009. El universo Incluyó a 55 pacientes ingresados en dicho centro con diagnóstico de Diabetes Mellitus y la muestra la conformó 50 pacientes a través de un muestreo no probabilístico. Se utilizó el formulario como instrumento estadístico para recolección de la información de las historias clínicas y se aplicó una encuesta individual a cada paciente que definieron las siguientes variables: edad, sexo, nivel escolar, ocupación, estadía, clasificación de la diabetes, tiempo de padecimiento, antecedentes patológicos personales, complicaciones, tratamiento recibido, cifras de glicemias, conocimiento de las medidas higiénicas sanitarias.


Caracterizacion de los pacientes diabeticos ingresados en Centro medico diagnostico integral .1

Caracterización de los pacientes diabéticos ingresados en el Centro médico diagnóstico integral “José Felipe Alvarado”.

Msc Lic. Lidia Sonia Jiménez Díaz. Licenciada en Enfermería, Msc en urgencias médicas, diplomado en cuidados intensivos. Miembro titular de la sociedad cubana de Enfermería. Instructora en la facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Msc Lic. Jorge Luis Maceira Brito. Licenciado en Enfermería, Msc en urgencias médicas, diplomado en cuidados intensivos. Miembro titular de la sociedad cubana de Enfermería. Asistente en la Facultad de Ciencias Medicas de Cienfuegos

Msc Lic. Omar Gervacio Rodríguez Domínguez. Licenciado en Enfermería, Msc en urgencias médicas, diplomado en cuidados intensivos. Miembro titular de la sociedad cubana de Enfermería. Asistente en la Facultad de Ciencias Medicas de Cienfuegos

Msc Lic. Zulema Bos Rodríguez. Licenciado en Enfermería, Máster en educación superior. Miembro titular de la sociedad cubana de Enfermería. Profesor auxiliar en el Instituto superior de Ciencias Médicas de Cienfuegos


Resumen

Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal con el objetivo de caracterizar los pacientes diabéticos descompensados ingresados en el Centro Diagnostico Integral “La Goajirita José Felipe Alvarado” Junio del 2008 a Junio del 2009. El universo Incluyó a 55 pacientes ingresados en dicho centro con diagnóstico de Diabetes Mellitus y la muestra la conformó 50 pacientes a través de un muestreo no probabilístico. Se utilizó el formulario como instrumento estadístico para recolección de la información de las historias clínicas y se aplicó una encuesta individual a cada paciente que definieron las siguientes variables: edad, sexo, nivel escolar, ocupación, estadía, clasificación de la diabetes, tiempo de padecimiento, antecedentes patológicos personales, complicaciones, tratamiento recibido, cifras de glicemias, conocimiento de las medidas higiénicas sanitarias.

El 60,0% (30) pertenecen al sexo femenino con predominio de las edades de 52 – 57 años en ambos sexos, el 56,0% eran amas de casas con predominio del nivel escolar primario, la estadía tuvo mayor incidencia entre los 6 y 10 días con diabéticos tipo II, el tiempo de padecimiento se presentó con el 46,0% entre los 3 y 7 años, la Hipertensión Arterial fue el antecedente patológico que prevaleció, el 34,0% se complicó con pie diabético de los cuales se les administró el Heberprot-P al 6,0%, la mayoría de los pacientes egresaron con cifras normales de glicemia, el 90,0% desconocen de las medidas higiénicas sanitarias

Introducción

La palabra diabetes data del siglo II, cuando Areteo de Capadocia la denomina con este nombre. Willis en el siglo XVII describe el sabor dulce (azúcar, miel) como la miel de la orina en la diabetes y le da el atributo de Mellitas. (1).

La Diabetes Mellitus (DM) en nuestros días, para muchos países representa un gran problema de salud, por su repercusión sobre la calidad de vida de los individuos afectados por esta enfermedad y el alto costo de su atención. Es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades, sin distinción de raza o nivel socioeconómico. Se considera un problema universal y en aumento. (2)

De acuerdo con datos de las estadísticas mundiales, se estima que su prevalencia se sitúa entre el 2 y el 6% de la población. La DM es el trastorno endocrino más común, que trae como consecuencia complicaciones a largo plazo a nivel de los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y el sistema nervioso. (2, 3)

El objetivo principal del tratamiento de la DM es lograr un control metabólico estable, aspecto garantizado por los avances terapéuticos, pero que constituye un gran desafío, si se tiene en cuenta que el éxito de cualquiera de las medidas terapéuticas para alcanzar el control metabólico falla, si el paciente no acepta su enfermedad o no está capacitado para su diario autocuidado y control. (3)

En Cuba hay una prevalencia de 30,5 diabéticos conocidos x 1 000 habitantes, y durante las últimas décadas, esta entidad ha ocupado un lugar ascendente dentro de las 10 primeras causas de muerte, constituye la octava causa de muerte directa en nuestra población a cualquier edad. (2) y el cuarto lugar en el diagnóstico de salud de las enfermedades no trasmisibles (4,5)

En Cuba por tales razones la DM es un importante problema de salud priorizado en el documento "Objetivos propósitos y directrices para incrementar la salud de la población cubana para el año 2000" (OPD 2000), cuyo objetivo fundamental radica en disminuir la morbilidad por diabetes y mejorar la calidad de vida de los que la padecen, así como lograr que las tasas de mortalidad en los diabéticos tiendan a parecerse a las de la población general. (6)

Otros estudios revelan que de acuerdo con datos de las estadísticas mundiales, actualmente entre 60 y 100 millones de personas están afectadas por la Diabetes Mellitus (DM), y una gran cantidad de individuos presentan predisposición a la enfermedad (7)

La diabetes mellitus tipo II (DMTII) es una de las enfermedades crónicas degenerativas que se presenta con mayor frecuencia en la población mundial, al grado de considerarse una pandemia con tendencia ascendente. En la actualidad, y de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se estima que existe alrededor de 140 millones de personas con esta enfermedad en el mundo y se espera que esa cifra se eleve a 300 millones en los próximos 25 años, El aumento será de 40% en los países desarrollados y el 70% en los países en vías de desarrollo (8)

Alrededor de 30 millones de habitantes del continente americano son diabéticos, 45% de ellos pertenecen al Área de América Latina y el Caribe. En la actualidad constituye un problema de salud que se incrementa a medida que se desarrolla la sociedad, cifra que tiende a ascender, según se eleva el promedio de vida del hombre y se perfeccionan los métodos para la detección de la enfermedad.

La retinopatía diabética es la segunda causa de ceguera en el mundo. El 60% de las amputaciones en miembros inferiores se realizan en personas con diabetes. Un alto porcentaje de pacientes con diálisis son diabéticos, lo cual a su vez, incide en los índices de mortalidad por insuficiencia renal. (4, 5)
En México, diabetes mellitus tipo II es un problema de salud pública, ocupa el primer lugar de mortalidad general. Para el año 2000 la prevalencia en individuos mayores de 20 años es de 7.5%, lo anterior representa un total de 2.8 millones de adultos diagnosticados con este padecimiento.

La prevalencia fue ligeramente mayor en mujeres que en hombres (7.8 vs. 7.2% respectivamente). Una proporción importante de casos nuevos fue en personas menores de 40 años, lo que incrementa el riesgo de complicaciones crónicas de la enfermedad a temprana edad. Un dato importante es la relación entre la presencia de diabetes y el nivel de escolaridad ya que se presenta la enfermedad con mayor frecuencia en grupos de menor escolaridad

En Tamaulipas la DM se encuentra ocupando el 8º. Lugar en morbilidad, y en mortalidad el 3er. lugar. (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2000,). El efecto de las enfermedades crónicas ha sido tradicionalmente evaluado a través de la mortalidad y morbilidad; sin embargo, en los últimos años aparecen más publicaciones que abordan métodos diagnósticos, avances terapéuticos, aspectos dietéticos, pero son pocos los estudios que se refieren al impacto que tiene la intervención de Enfermería a través del autocuidado por medio de la educación a pacientes con DM (9)

En un estudio realizado en Perú constataron que la diabetes mellitus tipo II (DM II) constituye un problema creciente de salud pública, solo en Latinoamérica hay alrededor de 15 millones de personas que padecen la enfermedad, y se estima para el 2010 que esta cifra llegará a 20 millones, en el 1997 en Perú hubo una prevalencia que oscilaba entre 7.6% en Lima, hasta 1.3% en Huaraz (10)

Una acción efectiva ante el problema de salud "Diabetes" exige un enfoque integrador de los aspectos de prevención, cuidados clínicos y educación del paciente. (11,12)

Sin embargo, aún resulta difícil encontrar un servicio de salud que ponga igual énfasis en los aspectos educativos que en los cuidados, a pesar de que los resultados de las investigaciones realizadas en el campo de la diabetes mellitus (DM) demuestran, de manera fehaciente, que por ignorancia de los grupos de riesgo aumentan la prevalencia y la incidencia de la DM, por desconocimiento, falta de destrezas y de motivaciones para afrontar las exigencias terapéuticas, el diabético se descontrola metabólicamente y por descontrol metabólico, se complica.(13)

El Sistema Nacional de Salud (SNS) en Cuba no ha estado ni ajeno ni a la zaga dentro de este contexto. En los albores de 1970, el Instituto Nacional de Endocrinología (INEN) creó el Centro de Atención al Diabético, primero de su tipo en América Latina, y cuya función principal es la educación diabetológica (14) Es por ello, que desde su creación el centro, ha tenido la educación en diabetes -en sus 2 vertientes: capacitación del proveedor de salud y educación terapéutica del paciente y familiar allegado- entre sus principales funciones. (13)

Se publicaron “Lo que todo diabético debe saber” y “La cartilla del diabético”. En 1980, el grupo de educación de dicho centro diseñó un Programa de Educación en Diabetes que se incorporó al resto de los programas internacionales surgidos en la década y que en 1989 recibió el premio al mejor trabajo de educación en diabetes en Latinoamérica (15)


Caracterizacion de los pacientes diabeticos ingresados en Centro medico diagnostico integral .2

En 1988, este centro como Unidad del Centro de Colaboración OMS/OPS para la Atención Integral y la integración de los servicios en diabetes se propuso realizar un programa de intervención en la comunidad (PI), consideró el aspecto educativo como elemento esencial que constituiría la base para obtener los diferentes resultados de la acción de intervención.(13)

Algunos antecedentes de la educación del paciente diabético

A pesar de que ya Bouchardat (1875) hacía mención a la necesidad de que el diabético entendiera su régimen alimentario y Joslin (1919) dedicó un capítulo a educación diabetológica en su Manual de Diabetes, estos aspectos no comienzan a desarrollarse de manera sistemática hasta la década del 50 donde comienzan a mencionarse con mayor frecuencia, pero sin sistematización de acción.

En la década del 70 comienzan a surgir algunos centros que enfatizan la necesidad de programas de educación en diabetes bien estructurados. Se destacan en este sentido algunos centros de la European Association for the study of DM (EASD) y algunos centros vinculados a la American Diabetes Association (ADA).

Ya en la década del 80 se revitalizan estos esfuerzos, lo cual se revierte en el diseño de programas de educación que se centran en los aspectos fundamentales de la enfermedad y en lograr que el paciente cumpla el tratamiento. En los grupos norteamericanos hay una tendencia a evaluar el impacto de estos programas mediante la aplicación de cuestionarios con validaciones psicométricas. El Grupo de Educación de la EASD se inclinó más a la búsqueda de métodos de enseñanza que facilitaran la motivación y el entendimiento por parte del paciente.

En la actual década, surgen la Declaración de Saint Vincent en Europa y la Declaración de las Américas, las cuales enfatizan el papel de la educación en la disminución del problema de salud Diabetes. En 1994, los principales grupos de trabajo de todo el orbe se reunieron en Ginebra, Suiza bajo el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para abordar los problemas de la educación al paciente para el año 2 000 bajo el lema “UNA CADENA ES TAN FUERTE COMO SU ESLABON MAS DEBIL” (16)

En Venezuela se registra un incremento de 81 por ciento de la incidencia para el año 2010, pues en 1995 había 12,4 millones de diabéticos y en 2010 se estima habiten el país alrededor de 22,5 millones de diabéticos. Una de cada cinco familias venezolanas cuenta con al menos un miembro que padece Diabetes Mellitus. La incidencia de esta enfermedad, según reportes médicos recientes, puede ser entre cinco y el seis por ciento de la población y aún al tomar conciencia de la magnitud del problema que representa, los alcances previstos para una de las enfermedades más comunes alrededor del mundo no son nada alentadores (17-18)

Con la llegada de la misión barrio adentro II en el año 2005, en todas las comunidades de Venezuela, se instauran los centro médicos diagnósticos integrales (CMDI) como parte del servicio de atención médica, en el cual se ha podido observar la alta frecuencia de este fenómeno tanto en servicios de urgencias como en las unidades de cuidados intensivos los cuales han sido necesario su hospitalización por las condiciones desfavorables con las que asisten a recibir la atención médica ofrecidos en dichos centros.

Motivados por este marco a nivel mundial y nacional así como la importancia que se le concede al tema es que se decidió hacer este trabajo investigativo en el Centro Médico Diagnostico Integral “La Goajirita José Felipe Alvarado” en el periodo comprendido entre junio del 2008 a junio del 2009, ya que no existe una caracterización de los pacientes diabéticos en el área según aspectos demográficos, clasificación de su enfermedad, su tiempo de padecimiento, antecedentes patológicos personales y complicaciones, que faciliten la labor de prevención y promoción de salud en la atención primaria y de esta forma disminuir la incidencia de ingresos hospitalarios por descompensación.

El resultado de este estudio apoyará a futuros estudios en Venezuela y fundamentalmente al municipio Moran del Estado Lara, y de esta forma desarrollar estrategias futuras para la atención integral del paciente diabético.

Marco teórico

La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica que representa un importante problema de salud, por el lugar que ocupa dentro de las primeras causas de muerte y por el compromiso de sus complicaciones invalidantes (19)

Es la más común de las enfermedades metabólicas en los seres humanos, afecta por igual a hombres y mujeres entre los 40 y 60 años de edad. La enfermedad se caracteriza por una serie de alteraciones metabólicas, por complicaciones a largo plazo que afectan ojos, riñones, nervios y vasos sanguíneos, y por lesión en las membranas basales. La producción y secreción inadecuada de insulina por las células beta de los islotes de Langerhans parece ser el factor etiológico principal en la mayoría de los casos de diabetes Mellitus.

Desde el punto de vista genético, etiológico y clínico tienen en común la intolerancia a la glucosa. La diabetes se clasifica en tipo I o insulino-dependiente, y tipo II no insulino-dependiente. La diabetes tipo I es la que requiere insulina exógena para su tratamiento; anteriormente conocida como diabetes juvenil, con tendencia a la cetosis o inestabilidad. Se presenta por lo general antes de los 15 años de edad, aunque puede aparecer en cualquier momento de la vida; en los jóvenes tiene una frecuencia de alrededor de uno por cada 4500.

La diabetes tipo II es una enfermedad común y en términos generales afecta a la población adulta, se presenta con mayor frecuencia después de los 40 años de edad, puede aparecer en forma asintomático y descubrirse en forma casual o después de un estrés importante. En términos generales, 80% de los diabéticos tipo II son obesos. (20)

Las complicaciones degenerativas de la diabetes pertenecen a tres tipos de alteraciones: las macroangiopatías, las microangiopatías y la neuropatía (21) Es indudable que el principal problema de la Diabetes Mellitus es la presencia de complicaciones metabólicas, vasculares y neurológicas, en la actualidad la DM es la principal causa de amputación de miembros inferiores. (22)

El principal objetivo del tratamiento de la Diabetes Mellitus es lograr y mantener niveles fisiológicos de glucemia para prevenir, retardar o minimizar las complicaciones tardías de la enfermedad.

La meta principal en el tratamiento del paciente diabético es mantener un control metabólico adecuado, normalizando los niveles de hemoglobina glucosilada, prevenir, retardar o minimizar el desarrollo de las complicaciones tardías. Se ha considerado que lo anterior puede lograrse manteniendo los niveles de glucemia lo más cercano a la normalidad durante la mayor parte del día.

La alimentación es la base terapéutica no la farmacológica. La dieta adecuada constituye la piedra angular de muchos pacientes con diabetes mellitus tipo 2, en algunos casos es la única intervención terapéutica. El ejercicio rutinario contribuye importantemente potencializando la acción de la insulina sobre el metabolismo de los carbohidratos. Cuando esto falla se recurre al uso de hipoglucemiantes orales o a la insulinoterapia exógena. (20)

La educación para la salud es una estrategia efectiva que se define como un conjunto de acciones dirigidas para que los individuos y sus familias desarrollen conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes a fin de cumplir, en forma habitual, con la responsabilidad sobre el cuidado de su salud incrementando la salud positiva, disminuyendo los riesgos y previniendo los daños a la misma. (22)

La educación para la salud no debe continuar impartiéndose en forma tradicional a partir del enciclopedismo y memorización unidireccional. El reto es utilizar una metodología que involucre a las personas como sujetos de su propio aprendizaje y de su destino, que las experiencias educativas estén cercanas a la realidad y a su vida cotidiana y logren percibir los riesgos y condiciones de su entorno. (20)

La educación, como un aspecto fundamental del tratamiento del paciente diabético, es preconizada desde 1975 por Bouchardat; su importancia es demostrada en diversos estudios, realizados en comunidades con diferentes características socioeconómicas, y culturales. En esa perspectiva, para obtener una efectiva educación en diabetes es necesario: entrenamiento, conocimiento, habilidades pedagógicas, capacidad de comunicación y de escuchar, comprensión y capacidad de negociación del equipo multiprofesional de la salud (23)

Es por ello que CUIDADO Y EDUCACIÓN deben constituir un binomio integral en los servicios de Diabetes

La educación de los pacientes es una parte crucial de un plan de tratamiento para la diabetes y se centra en formas de incorporar los principios de manejo de la enfermedad en la vida diaria y minimizar la dependencia que tienen del médico.

Las personas que trabajan en el campo de la educación para diabéticos han identificado tres niveles de instrucción en lo relacionado con esta enfermedad:

1) manejo básico de la enfermedad que incluye "habilidades de supervivencia" básica,

2) manejo de la enfermedad en el hogar y

3) mejoramiento del estilo de vida.

El manejo básico de la enfermedad incluye el conocimiento y las habilidades que una persona recién diagnosticada con diabetes debe manejar antes de salir del hospital o del consultorio. Entre estas habilidades se encuentran:


Caracterizacion de los pacientes diabeticos ingresados en Centro medico diagnostico integral .3

Aprender a reconocer y a tratar los niveles bajos de azúcar en la sangre (hipoglicemia)

Aprender a reconocer y tratar los niveles altos de azúcar en la sangre (hiperglicemia)

Aprender a seleccionar los alimentos adecuados y el momento apropiado para ingerirlos

Aprender a administrarse la insulina o cómo tomar los agentes hipoglicémicos orales

Aprender a hacer la prueba y el registro de glucosa en la sangre y en la orina)

Las habilidades en el manejo casero de la diabetes permiten al diabético tener un mayor control de la enfermedad y pueden prevenir el desarrollo de complicaciones. Las destrezas de manejo casero incluyen:

Aprender a ajustar el consumo de insulina y/o alimentos durante el ejercicio

Aprender a manejar los días de enfermedad

Cuidado de los pies del diabético
Aprender a vigilar las complicaciones a largo plazo de la diabetes y el manejo de condiciones comúnmente asociadas como la presión sanguínea alta.

Después de que el paciente diabético ha aprendido los principios básicos del cuidado de la enfermedad y ha establecido una rutina (varios meses), se puede mostrar interesado en aprender más acerca de ella. Una educación centrada en las formas de mejorar el estilo de vida de las personas con diabetes puede ser útil. Entre estos principios se pueden encontrar:

Cómo manejar la alimentación fuera del hogar

Consumo de alcohol y diabetes

Cómo modificar los niveles de insulina sobre la base de los niveles de glucosa en la sangre

Cómo ajustar la insulina y la dieta a las variaciones de los horarios en las comidas y a los cambios de rutina (15,24)

La educación diabetológica se ha demostrado como una de las medidas más eficaces en la prevención de la aparición de complicaciones en la diabetes mellitus, a través de una serie de consejos relacionados con la adquisición de hábitos saludables --no fumar, tener un peso aceptable, hacer ejercicio--, así como con el buen control metabólico y la tensión arterial.(25)

El tratamiento de la diabetes es complejo y sus resultados dependen, en gran medida, del nivel de compromiso, destreza y motivación con que el paciente afronta las exigencias terapéuticas. Es por ello que Cuidado y Educación deben constituir un binomio integral en los servicios.

Es uno de los principales defectos en la atención del paciente diabético la falta de educación hacia un estilo de vida y una actitud que mejoren el control de la enfermedad, lo cual sólo puede lograrse mediante estrategias educativas. Involucrarse los 3 niveles del Sistema Nacional de Salud, pero enfatizar en la Atención Primaria, pues allí es donde el ser humano vive, es donde promueve su salud o enfermedad; y la Diabetes Mellitus es una enfermedad que compromete todos los aspectos de la vida diaria de la persona que la padece. Es una enfermedad compleja y el mejor de los tratamientos falla si el paciente no participa día a día en el control de sus niveles de glicemia.

En todo el mundo existe un consenso unánime de que la educación organizada y sistemática del paciente diabético, con buenas orientaciones sobre formas de conductas saludables, a través de charlas y conferencias de corte popular, impartidas por médicos u otro personal afín, produce un decrecimiento significativo en cuanto a mortalidad, complicaciones y costos de esta enfermedad (26)

Está claro que el manejo de la Diabetes está en manos del propio diabético y los profesionales de la salud nos debemos enfrentar a la difícil tarea: educar.

Nos percatamos, en el transcurso de la prestación de servicio en este país hermano de Venezuela, que la educación al paciente diabético también constituye un problema para el mejor control del mismo. Por otra parte, la educación al diabético es el eslabón fundamental para su tratamiento, y ésta se hace necesaria de forma sistemática y organizada,

La educación sobre la diabetes es importante porque permite informar, motivar y fortalecer a los afectados y a sus familiares para controlar, prevenir o retardar las complicaciones en el seno de la familia (27)

En Costa Rica, los programas de educación sobre la diabetes se han desarrollado tradicionalmente en los niveles secundario y terciario de atención y se han dirigido específicamente al paciente, sin incorporar al grupo familiar. Sin embargo, con la readecuación del modelo de salud, el nivel primario asume la responsabilidad de la educación y la detección temprana de los pacientes diabéticos en la comunidad. Estas acciones proporcionan una oportunidad de desarrollar estrategias educativas activas y participativas que trasciendan la visión asistencial y local hacia un enfoque más activo de la promoción de la salud y de la prevención de las enfermedades crónicas prevalentes, como la diabetes.(27)

Educar al paciente implica desarrollar en él los conocimientos, las destrezas, las motivaciones y los sentimientos que les permitan afrontar las exigencias terapéuticas de la diabetes con autonomía y responsabilidad, pero sin menoscabo del bienestar general, que es el objetivo principal en su manejo(28)por lo que el personal de salud encargado de su control deberá de tener los conocimientos necesarios para brindarle la mejor atención posible, lo anterior conlleva a que se realice la promoción del aprendizaje en los pacientes diabéticos a través de procesos educativos los cuales generalmente están realizados por profesionales de la salud y estudiantes de Medicina en formación (29)

Al diabético le es exigido un total desenvolvimiento en los términos de la gestión activa de su enfermedad y, como el comportamiento en esta situación no facilita la interrupción, el autocuidado es, en la mayor parte de las veces, entendido como un continuum de éxito y de fracaso.

Una de las piezas fundamentales para intervenir en este problema es la Educación para la salud (EPS) Sin embargo, educar en esta área tiene a veces contornos más difíciles de aquéllos que serían deseables. El hecho de facilitar a este tipo de enfermos toda la información necesaria para realizar las prácticas indicadas, proceder a una vigilancia regular de su estado de salud y hasta efectuar la personalización del acompañamiento, parece no siempre la mejor táctica de intervención. La realidad vivida en nuestros centros de salud habla por sí misma: los diabéticos, supuestamente, entienden todas las instrucciones preventivas que llevan a un equilibrio de su estado de salud, pero presentan señales y síntomas que revelan una evidente descompensación. (30)

De todos es aceptado que la educación de las personas con diabetes mellitus (DM) es una herramienta esencial para optimizar su control metabólico y prevenir la aparición y la progresión de las complicaciones agudas y crónicas de la enfermedad. Sin embargo, a pesar de los exitosos resultados obtenidos y publicados en este campo, la implementación de programas de educación en el continente latinoamericano no ha alcanzado el desarrollo deseable, por razones muy disímiles (31)

El tratamiento en la variedad insulinodependiente tiene que ser integral y transformar por completo el régimen de vida habitual del paciente, pues ninguna otra enfermedad exige tanta participación del paciente como esta; sin embargo, ello no sería posible sin un proceso educacional que se inicia con la asimilación de los aspectos fundamentales de la diabetes, con el propósito de lograr un estilo de vida propio de esta condición.

En estos enfermos se requiere, además de asegurar el tratamiento, evitar la sobreprotección familiar. (5)

La diabetes mellitus es una enfermedad tratable y controlable, pero no curable, que requiere de un tratamiento integral en el que la participación del enfermo resulta fundamental; pero esta sólo puede lograrse a través de un proceso educacional que durará toda la vida. En dicha labor interviene todo el equipo de salud y la enfermera constituye un elemento esencial.

El personal de Enfermería realiza una serie de actividades para la atención del diabético y tiene como objetivo disminuir la morbilidad y mortalidad por esta enfermedad y elevar la calidad en la atención a este tipo de paciente; realiza controles de visita al hogar para verificar el cumplimiento de la dieta, el conocimiento de la familia acerca de la enfermedad, además del monitoreo de la prueba de Benedict o Imbert, etcétera. (5)

El reconocimiento de la diabetes de tipo 2 como una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo ha motivado la búsqueda de diversos ámbitos de atención de salud, enfoques y metodologías que favorezcan un acercamiento real al problema, principalmente en relación con los conocimientos, las percepciones, las actitudes, los temores y las prácticas de los pacientes en el contexto familiar y comunal.

Por ello, para responder a las necesidades educativas y a los problemas de las comunidades, se han incorporados las teorías y modelos de las ciencias sociales a los programas de salud del primer nivel de atención, con el fin de hacerlos más flexibles para controlar y prevenir las enfermedades crónicas.


Caracterizacion de los pacientes diabeticos ingresados en Centro medico diagnostico integral .4

La diabetes es una enfermedad crónica que tiene un desarrollo gradual y para cuyo control son esenciales el consejo y la guía del personal sanitario, junto con la actitud de los pacientes ante la enfermedad.

Los procesos educativos son claves en las intervenciones preventivas en el ámbito comunal, particularmente aquellos que han evolucionado de una relación emisor-receptor a una comunicación en la que el profesional de la salud comparte sus conocimientos y el receptor pasa de una actitud pasiva a otra activa y responsable.

La educación sobre la diabetes es importante porque permite informar, motivar y fortalecer a los afectados y a sus familiares para controlar, prevenir o retardar las complicaciones en el seno de la familia (32).

La educación para la salud es la forma más frecuente de intervención profesional del personal de Enfermería con el paciente diabético, pero no es la más efectiva para influir positivamente sobre su adherencia al tratamiento. Mantener un nivel de bienestar en presencia de la enfermedad requiere llevar a cabo una serie de acciones, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana para le Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus, el plan de manejo debe incluir el establecimiento de metas de tratamiento, el manejo farmacológico, no farmacológico entre los que se incluyen un plan de alimentación adecuado, el ejercicio físico y control de peso, el auto monitoreo y la vigilancia de complicaciones

Aún y cuando esta norma no describe al paciente como el principal responsable de su tratamiento, indica que la educación del paciente es un elemento indispensable para el control de la enfermedad, lo anterior refleja que el profesional de Enfermería tiene un papel relevante para que el paciente se adhiera a dicho tratamiento. Sin embargo, diversos estudios en población diabética indican que hay otros factores emocionales de índole económico y social que pueden influir en el control de la enfermedad (33)

De todos es aceptado que la educación de los pacientes con diabetes mellitus es una herramienta esencial para optimizar su control metabólico y prevenir la aparición y la progresión de las complicaciones agudas y crónicas, es decir, se debe enseñar al paciente a vivir y a convivir con la enfermedad, de tal suerte que pueda aprender a manejar su problema por sí mismo, debe incluir el monitoreo continuo de los niveles de glucemia, sin embargo, a pesar de los exitosos resultados obtenidos y publicados en este campo, la implementación de programas de educación en el continente latinoamericano no ha alcanzado el desarrollo deseable, por razones muy disímiles, las cuales nos llevan a que el paciente no conozca su enfermedad y no quiera participar en su propio control y tratamiento.

La educación diabetológica es la piedra angular de la conducta, puede mejorar la conducta del paciente ante la enfermedad, el control de la glucemia y la adherencia a ciertos componentes de la atención medica.

No obstante, la educación se mantiene como el eslabón más débil en la cadena de la atención integral en diabetes mellitus. Resulta difícil encontrar un servicio que ponga igual énfasis en los aspectos educativos que en el cuidado clínico, además de ser muy frecuente encontrar que los programas de educación en diabetes se reducen a ofrecer información clínica, sin tener en cuenta ni el nivel de comprensión ni las inquietudes del paciente.

Es importante señalar que un amplio número de pacientes de todo el mundo no reciben educación diabetológica, y consecuentemente desconocen aspectos fundamentales de su enfermedad.

Esta situación se debe a que la educación no tiene aun suficiente prestigio científico y sus resultados no son aun bien conocidos por los líderes de la opinión y los que tienen a su cargo la salud pública.

En su más amplio concepto la educación en diabetes puede ser considerada como el conjunto de influencias formales e informales que determinan los conocimientos sobre la enfermedad. (34)

Se debe priorizar la educación diabetológica como elemento fundamental para prevenir y/o retardar las complicaciones crónicas de la enfermedad. En general tenemos un gran trabajo porque tenemos que hacer mucho énfasis para educar a la población para que puedan evitar los factores de riesgo de diabetes mellitus, y en los sujetos expuestos, realizar la detección temprana con el objetivo de minimizar el impacto de la enfermedad.

Existen programas educativos propuestos por instituciones internacionales que se han diseñado para dar cumplimiento a los fines de responsabilidad científica, académica y social, y esto en el marco del mejoramiento de la calidad de vida de la población, a través de generar y proponer estrategias y metodologías vinculadas con el proceso educativo en el campo de la salud, que permita estructurar en quienes participan en ella y a la población a la que va dirigida, valores, conocimientos, actitudes y acciones que tengan como fin primordial preservar la salud integral del individuo y de la sociedad, para contribuir a realizar diagnósticos oportunos y correctos, para estimular y promover el auto cuidado y la prevención de los problemas de salud.

En virtud de que el paciente requiere de un manejo cotidiano independiente de los médicos, es necesario que todo diabético perciba su propia conducta como parte de la responsabilidad en el control de la enfermedad, y que las personas de su entorno otorguen el apoyo adecuado para lograr los objetivos del tratamiento.

La educación que se otorgue al paciente se puede realizar en forma individual y en grupo. Una forma no excluye a la otra, si no que ambas son complementarias. La elección de una u otra depende del momento, situación y necesidades del paciente.

La educación individual al adaptarse a las características del paciente puede ser muy efectiva, Esta indicada siempre al inicio de la enfermedad, o al comienzo del tratamiento con insulina o en periodos de descompensación o de estrés en la vida del paciente.

La educación grupal está indicada en fases posteriores al inicio, después de la educación individual. El grupo puede actuar de importante motivador y reforzador.

Educar a un paciente diabético es ofrecerle la oportunidad de adquirir una mejor calidad de vida y sentirse libre, aun frente a las limitaciones que el tratamiento supone en su actividad cotidiana, mediante la educación y el autocontrol debe enfrentarse al crónico desafío que representa su dolencia.

Para que el tratamiento sea efectivo en nuestros pacientes, debemos impartirles los conocimientos necesarios de tal manera que los asimilen y queden convencidos de que le son útiles. Para que esto ocurra, no basta con las buenas intenciones del equipo educativo, es el paciente que debe ir a las charlas convencido de esto y de lo que se le ha trasmitido.

Un paciente educado comprende que los conocimientos son para él y para que aprenda a cuidarse.

A partir de los conocimientos recibidos el paciente comprenderá que el médico no es el único responsable de mantener en buen a su enfermedad. El Médico de Familia y su equipo de salud son los que toman las decisiones terapéuticas, pero es el propio paciente quien debe llevar a cabo las indicaciones recibidas, esto lógicamente si ha asumido responsablemente su enfermedad.

La educación diabetológica es tan importante que de nada sirve tener las mejores insulinas y tratamientos si luego las personas no saben cómo utilizarlos. “Es como si alguien se comprara un coche muy potente pero no sabe manejarlo”. Algo parecido ocurre con la diabetes; para llevar un buen control hay que saber cómo hacer la dieta, como seguir en tratamiento o que hacer cuando se va a realizar ejercicio; también deben saber la manera de medirse la glucemia y las actividades que hay que realizar si tiene descontroles.(34) EDUCAR NO ES IGUAL A INFORMAR

Es importante la identificación de personas con alto riesgo de padecer la enfermedad y es precisamente con el seguimiento del médico comunitario con el cual puede valorarse y dispensarizar todos aquellos individuos con factor de riesgo para su seguimiento y control, correspondiente al médico comunitario ejecutar acción educativa de promoción y educación para la salud y de rehabilitación frente a estos factores de riesgo y mantener un control estricto de los pacientes dispensarizados por esta afección.

Como se ha planteado, la diabetes mellitus en la actualidad es un problema de salud que ha ido en ascenso, si se tiene en cuenta que cada día son más las personas que la sufren. En contraposición a esto, el número de pacientes que sufren de diabetes mellitus, en los países que adoptan una política de salud adecuada, no se comporta de manera proporcional.

Consideramos que la respuesta a esta contradicción está dada por la adopción de programas de salud, en este caso específico el programa de diabetes mellitus que se lleva a cabo por el sistema de salud pública cubano, donde cada paciente después de ser diagnosticado y dispensarizado como diabético, es seguido periódicamente por el médico de familia e interconsultado por especialistas verticales; lo cual propicia que el paciente conozca su enfermedad, los factores de riesgo asociados a ella y las posibles complicaciones que pudieran aparecer de no llevar un tratamiento medicamentoso e higiénico dietético adecuado.

Así mismo existe esta tendencia en países desarrollados con una fuerte red de servicios de salud donde, como en Cuba, se brinda una especial atención a la promoción y prevención de Salud.

En el caso de Venezuela, con la implementación de la misión Barrio Adentro, se persigue una política de salud similar aunque, como la cultura sanitaria de una población no puede ser modificada a muy corto plazo para visualizar resultados como los que expone Cuba, debe transcurrir un periodo prudente de tiempo.


Caracterizacion de los pacientes diabeticos ingresados en Centro medico diagnostico integral .5

Objetivos

General

Caracterizar los pacientes diabéticos descompensados ingresados en el Centro Médico Diagnostico Integral “La Goajirita José Felipe Alvarado” Junio del 2008 – Junio 2009

Específicos

1- Caracterizar los pacientes con diabetes mellitus según datos demográficos, clasificación y tiempo de padecimiento de la enfermedad.

2- Identificar los antecedentes patológicos personales y complicaciones presente en estos pacientes.

3- Describir tratamientos recibidos y los resultados del examen químico al ingreso y egreso.

4- Identificar los conocimientos de los pacientes diabéticos sobre las medidas higiénicas sanitarias.

Diseño metodológico

Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal con el objetivo de caracterizar los pacientes diabéticos descompensados ingresados en el Centro Médico Diagnostico Integral (CMDI) “La Goajirita José Felipe Alvarado” Junio del 2008 – Junio 2009

Universo: Incluyó a 55 pacientes ingresados en dicho centro con diagnóstico de diabetes mellitus

Muestra: Se utilizó un muestreo no probabilístico o a conveniencia, se tuvo en cuenta los criterios de inclusión y de exclusión que se muestran a continuación, quedando conformada por 50 pacientes

Criterios de Inclusión: Aquellos pacientes que ingresen en dicho centro con el diagnóstico de diabetes mellitus en el periodo de estudio

Criterios de exclusión: Los pacientes que ingresan con el diagnóstico antes mencionado pero no sea la causa que motivo el ingreso.

Métodos teóricos:

Análisis, síntesis de los datos obtenidos en la revisión bibliográfica y documental.

Histórico- lógico al comparar los resultados alcanzados en el abordaje del problema por diversos investigadores a través del tiempo en diferentes países.

Métodos empíricos:
Se aplicó una encuesta constituida por 11 preguntas de tipo abiertas y cerrada, en el CMDI en los servicios de ingresos por el autor, a los pacientes seleccionados recogiéndola y procesando sus resultados. Anexo 1

Se utilizó el formulario como instrumento estadístico para recolección de la información de las historias clínicas (Anexo 2) que definieron las siguientes variables:

1- Edad: variable cuantitativa continúa midiéndose en intervalos de clases abierto con 6 de amplitud, describiendo la edad en años cumplidos hasta el momento del estudio, distribuyéndose:

- 40- 45 años, 46- 51 años, 52- 57 años, 58-63 años, 64-69 años, 70- 75 años, mas de 75 años (Expresado en números y por cientos según edad)

2- Sexo: variable cualitativa nominal, midiéndose en masculino y femenino, describiendo el sexo biológico de cada individuo independientemente de cómo se manifieste su sexualidad. (Expresado en números y por cientos según sexo)

3- Nivel escolar: Variable cualitativa ordinal. Se refiere al grado de escolaridad vencido hasta el momento del estudio, otorgándose la categoría de primaría, secundaria, pre universitario e iletrado

4- Ocupación: Variable cualitativa nominal: Se refiere a la ubicación laboral de los pacientes objetos de estudio, se asigna las categorías trabajador activo, jubilado, ama de casa.(Expresado en números y por cientos según sexo)

5 Estadía: variable cuantitativa continua, Se refiere a los días ingreso en el paciente según camas ocupadas, distribuyéndose:

- 1 - 5 días, 6 -10 días, 11 – 15 días, 16 – 20 días, más de 20 días (Expresado en números y por cientos)

6 Clasificación de la diabetes mellitus: variable cualitativa nominal, midiéndose en diabetes mellitus tipo I y tipo II según características definidas para el diagnostico.(Expresado en números y por cientos)

7 Tiempo de padecimiento de la enfermedad: variable cuantitativa continua, Se refiere al tiempo desde que el paciente debutó con la enfermedad hasta el momento actual, distribuyéndose:

Debut, 3 – 7 años, 8 – 12 años, 13 – 17 años, mas de 17 años (Expresado en números y por cientos)

8 Antecedentes patológicos personales: Esta variable se clasifica como cualitativa nominal politómica, Incluyó aquellas enfermedades crónicas que padece el paciente con anterioridad a su ingreso. A esta variable se consignarán las siguientes categorías:

a) Hipertensión Arterial (HTA): variable cualitativa nominal midiéndose en SI o NO, se consideró hipertensos, presión arterial (PA) superior a 140/90 mmHg.

b) Asma Bronquial: Variable cualitativa nominal midiéndose en SI o No, pacientes con antecedentes de asma bronquial

c) Cardiopatía isquémica: Variable cualitativa nominal midiéndose en SI o No, pacientes con antecedentes de cardiopatía isquémica (angina de pecho e infarto del miocardio)

9 Complicaciones: Variable cualitativa nominal politómica, Se refiere a las complicaciones agudas o crónicas que puedan presentar en el transcurso de la evolución de su enfermedad.
(Expresado en números y por cientos)
10 Tratamiento recibido: Variable cualitativa nominal politómica, Se refiere al tratamiento aplicado a los pacientes según la clasificación de la enfermedad y las complicaciones presentadas, consignándose los hipoglicemiantes orales, parenterales, Heberprot-P, dieta y medidas higiénicas sanitarias. (Expresado en números y por cientos)

11 Cifras de glicemia: variable cuantitativa continua, Se refiere al valor del examen al ingreso y egreso. A esta variable se consignaron las siguientes categorías

Al ingreso: - 6.2 – 10.2 mmol/l, 10.3 – 14.2 mmol/l, 14.3 – 18.2 mmol/l, 18.3 – 22.2 mmol/l, 22.3 – 26.2 mmol/l

Al egreso: 3,5 – 5,8 mmol/l, 5,9 – 7,5 mmol/l, 7,6 – 9,0 mmol/l

12 Conocimientos de las medidas higiénicas sanitarias: Variable cualitativa nominal politómica, se refiere al conocimiento que tienen los pacientes sobre los aspectos educativos a tener presente en su autocuidado

Conoce: Si responde positivamente 5 o más medidas higiénicas sanitarias.

No conoce: Si responde positivamente menos de 5 medidas higiénicas sanitarias.

El análisis de la información se llevó a cabo en una computadora Pentium 3
Utilizando el paquete estadístico Epinfo versión 6,02 en su módulo análisis.

Para la realización de este trabajo se tuvo en cuenta la autonomía y el consentimiento informado de pacientes y familiares, no existiendo objeción para su realización, (Anexo 3) además se comunicó al comité de ética del Centro médico diagnóstico integral sobre el propósito de desarrollar esta investigación, para que estos nos permitieran acceder a las historias clínicas individuales. Por otra parte no se revelaron datos de identidad personal ni la información se destinó a otro fin que no fuese el desarrollo del trabajo con fines científicos fundamentados.

Los resultados se presentaron en tablas y gráficos de distribución de frecuencia utilizándose como método estadístico el porcentaje para facilitar el análisis y comprensión de los datos.


Caracterizacion de los pacientes diabeticos ingresados en Centro medico diagnostico integral .6


RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla 1. Distribución de pacientes diabéticos según edad y sexo 

pacientes_diabeticos_ingresados/diabetes_edad_sexo

Fuente: Formulario

Esta tabla representa la distribución de pacientes según edad y sexo, donde se puede apreciar que el 60,0% (30) son del sexo femenino y el 40,0% (20) masculino con mayor incidencia en las edades de 52 – 57 años con el 16,0% en el sexo masculino y el 20,0% en el femenino, sigue en orden de frecuencia de 58 – 63 años con el 24,0% entre ambos sexos.

Al valorar los resultados de nuestro trabajo se pudo constatar estrecha coincidencia con otros autores donde plantean predominio del sexo femenino en el 74,1% y en las edades entre 29 y 78 años. (35)

En Brasil, el estudio multicéntrico de presencia de diabetes mellitus, constató que, la frecuencia de la diabetes mellitus aumenta gradualmente después de los 50 años. Ese estudio destacó la importancia de la diabetes como problema de la salud, relacionándolo a la tendencia progresiva de envejecimiento de la población, constatada actualmente, en Brasil. (36)

Estudios nacionales y regionales han apuntado que no hay diferencia significativa de la presencia de diabetes mellitus en relación al sexo, en Brasil. (36-37)

El predominio del sexo femenino en el Centro Médico Diagnostico Integral puede estar relacionado a que las mujeres tienen más facilidad para comparecer a las instituciones de salud, ya que en su mayoría son amas de casa.

Tabla 2. Distribución de pacientes diabéticos según nivel escolar y ocupación 

pacientes_diabeticos_ingresados/diabetes_escolaridad_ocupacion

Fuente: Formulario

En la tabla 2 se puede constatar que el 56,0% de los pacientes eran amas de casas con predominio del nivel escolar primario con el 54,0%, le sigue en orden de frecuencia los trabajadores activos y jubilados con 22,0% respectivamente.

Los resultados de nuestro trabajo no guardan relación respecto a la ocupación con los obtenidos en la investigación de otros autores (35) ya que hubo predominio de amas de casa, esto se debe a que en su mayoría fueron del sexo femenino no comportándose así en la investigación mencionada donde predominaron los jubilados

En relación a la escolaridad de primaria obtenida en nuestro trabajo, tuvo estrecha concordancia con los resultados de la investigación de la autora Miyer Otero donde obtuvo que el 59,3% de los pacientes tenían enseñanza fundamental incompleta (36) además otros estudios coinciden con los resultados expuestos en Brasil y Ribeirao Preto – SP (37-38).

Según un estudio elaborado entre 2005 y 2008 por el equipo de enfermeras educadoras del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Canarias (HUC) con casi 3.300 personas que tenían una media de edad de 56 años, existe un alto número de pacientes que son analfabetos o sólo con estudios primarios, casi un 58 por ciento del total.

Se trata de un dato relevante, puesto que la escolarización es un dato que puede actuar como barrera o como facilitador de los efectos del proceso educativo. De hecho, hay estudios que demuestran que un bajo nivel de escolarización hace que se produzca un peor control metabólico que en los pacientes con mayor nivel educativo. (25)

La autora considera que el nivel educacional es un factor determinante en la adquisición de conocimientos en lo que respecta la educación que debe conocer los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles y en este estudio específicamente los diabéticos, ya que el nivel de instrucción y educación diabetológica es uno de los pilares del tratamiento para evitar futuras descompensaciones e ingresos hospitalarios.

Obsérvese que al distribuir los pacientes por estadía en los servicios se constató que 27 de ellos permanecieron ingresados por un periodo entre 6 - 10 días para el 54,0%, continua la estadía entre 11 – 15 días con 15 para el 30,0% (Tabla 3).

Tabla 3. Distribución de pacientes diabéticos según estadía 

pacientes_diabeticos_ingresados/diabetes_estadia

Fuente: Formulario

Los resultados del trabajo tienen una estrecha concordancia con los obtenidos en la investigación sobre Protocolo de atención en consulta al paciente diabético, (39) en cuanto a la estadía se comportó entre 5 y 9 días para el 55,9%, muy similares a los nuestros.

La autora considera que esta estadía puede estar dada por la comorbilidad de los pacientes así como por el tipo de diabetes y los tratamientos recibidos, además pudo influir el desconocimiento que ellos poseen sobre su enfermedad que atribuyó a su descompensación e ingreso.

La distribución de pacientes según clasificación de la diabetes mellitus estuvo representada por la Diabetes Mellitus tipo II con 49 pacientes para el 98,0% y solo 1 fue clasificado como diabetes mellitus tipo I para el 2,2%. Tabla 4.

Respecto a la clasificación de la Diabetes Mellitus podemos apreciar que la mayor incidencia fue la tipo II, este resultado coincide con bibliografías revisadas (39-42), donde hubo predominio de esta clasificación ya que comúnmente se inicia de forma insidiosa a partir de los 30 años, por lo que al apreciar los grupos de edades que prevalecieron en nuestro estudio la mayoría fue después de los 40 años y solo 1 paciente con Diabetes Mellitus tipo I por tener un inicio brusco en las primeras etapas de la vida

Tabla 4. Distribución de pacientes según clasificación de la Diabetes Mellitus 

pacientes_diabeticos_ingresados/diabetes_tipo

Fuente: Formulario

En la tabla 5 se representa los pacientes según tiempo de padecimiento de la enfermedad donde se puede apreciar que el 46,0% (23) padecen de diabetes entre 3 y 7 años, sigue en orden de frecuencia los debutantes con el 30,0% representado por 15 pacientes.

El tiempo de padecimiento de la enfermedad tuvo coincidencia con un estudio realizado acerca de una guía de atención Enfermería a pacientes con diabetes (43) apreciándose un predominio entre 2 y 7 años.

Guzmán en su investigación sobre factores clínicos de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos (44) constató que el tiempo de diagnostico de la DM fue entre 1 y 10 años, esta similitud no tiene significación alguna ya que dependió de otros factores como el tamaño muestral y la casuística, pero si reviste gran importancia ya que como se pudo observar a mayor tiempo de padecimiento hubo menor números de pacientes ingresados.


Caracterizacion de los pacientes diabeticos ingresados en Centro medico diagnostico integral .7

Tabla 5. Distribución de pacientes según tiempo de padecimiento de la enfermedad 

pacientes_diabeticos_ingresados/diabetes_tiempo

Fuente: Formulario

Al analizar los antecedentes patológicos personales en la tabla 6 se pudo observar un predominio de la hipertensión arterial (HTA) con en el 48,0% de los casos, continua por orden de frecuencia el asma bronquial en 6 pacientes para el 12,0%.

Los antecedentes patológicos personales manifiestos en nuestra investigación tienen estrecha relación con lo consultado en las literaturas donde se plantea que dentro de los principales factores de riesgo cardiovascular esta la Hipertensión Arterial (HTA), la hipercolesterolemia y el tabaquismo que tienen efecto sinérgico con la DM para el surgimiento de aterosclerosis. La Hipertensión Arterial (HTA) es aproximadamente 2 veces más común en población diabética que en población general y su prevalencia aumenta con la edad (45)

Se ha documentado con solidez el efecto devastador que ejerce la Hipertensión Arterial (HTA) sistémica sobre el desarrollo del daño microvascular y macrovascular. Se estima que entre 35 y 75% de las complicaciones diabéticas son atribuibles a la Hipertensión Arterial (HTA) y comparativamente, las tasas de supervivencia son superiores en diabéticos que exhiben valores de normotensión. (46)

Tabla 6. Distribución de pacientes según antecedentes patológicos personales 

pacientes_diabeticos_ingresados/antecedentes_patologicos_personales

Fuente: Formulario

En los diabéticos hipertensos el riesgo de Infarto Agudo del Miocardio (IMA) aumenta 8 veces y llega a 20 veces si se agrega la hipercolesterolemia. (47) La Cardiopatía Isquémica (CI) es una complicación frecuente en el curso de la DM y causa de una elevada morbilidad y mortalidad en estos pacientes, este riesgo aumenta con la edad y el tiempo de evolución de la enfermedad. (44, 47,48)

Esta combinación de la Diabetes Mellitus con otras enfermedades crónicas no trasmisibles se observan muy frecuente en las familias venezolanas donde en muchas de ellas existe un paciente diabético que padece además de Hipertensión Arterial.

La siguiente tabla 7 nos muestra las complicaciones de los pacientes ingresados con diabetes mellitus, observándose que el 34,0% presentaron pie diabético, y el 6,0% nefropatías diabéticas.

Tabla 7. Complicaciones presentadas en los pacientes diabéticos ingresados 

pacientes_diabeticos_ingresados/diabetes_complicaciones

Como se observa en el cuadro anterior el pie diabético se presentó como una de las complicaciones más frecuentes en los pacientes estudiados, En Virginia (EE.UU.), en un estudio retrospectivo de 14 años, las úlceras de los miembros inferiores constituyeron 14% de todos los ingresos por diabetes y 14% de los pacientes fueron amputados.(49)

Son diabéticos el 20% de los pacientes con enfermedad renal en fase terminal, y uno de los grupos más grandes de invidentes dentro de la población adulta. La tasa de amputación de miembros inferiores es también 40 veces mayor que en los no diabéticos. (49)

García Herrera (50) en su investigación analizó los factores de riesgo para la presencia de las complicaciones en los pies de las personas con diabetes en una unidad de atención ambulatoria, y determinó que a las complicaciones microvasculares, la Hipertensión Arterial, el sedentarismo y el uso de zapatos inadecuados deberá sumarse los niveles inapropiados de Glucemia.

La autora considera que la incidencia elevada del pie diabético pudiera estar relacionada con el poco conocimiento que poseen los pacientes sobre las medidas higiénicas sanitaria y sobre todo con el cuidado especializado que deben tener con sus miembros inferiores.

La Nefropatía diabética (ND) es la principal causa de insuficiencia renal crónica terminal (IRCT), aproximadamente 1/3 de todos los casos nuevos. La incidencia de insuficiencia renal crónica terminal difiere en los 2 grupos de diabetes: 30% en el tipo 1 y 4 a 20% en el tipo II. Dada la prevalencia superior del segundo tipo, el número de casos casi se iguala. (48, 51,52)

El tratamiento aplicado a los pacientes ingresados con el diagnóstico de Diabetes Mellitus se comportó de la siguiente forma: la combinación de dieta, hipoglicemiantes orales, insulina y medidas higiénicas en 25 pacientes para el 50,0%, dieta, insulina y medidas higiénicas en 12 pacientes para el 24,0%, dieta, hipoglicemiantes orales y medidas higiénicas en 10 para el 20,0%.

De los 17 pacientes con el diagnostico de pie diabéticos reflejados en el cuadro anterior solo 3 recibieron el tratamiento con el Heberprot-P en la consulta especializada.

Podemos reafirmar que el tratamiento del paciente diabético tiene tres puntos fundamentales: dieta, ejercicio físico y medicación. Y tan importante es uno como otro para que el paciente se controle perfectamente. El control de la dieta y el ejercicio físico es cuanto menos tan efectivo como cualquier tratamiento hipoglucemiante.

En investigaciones revisadas respecto al tema se plantea que el control de los niveles de glucosa en la persona con diabetes depende de varios factores: dieta, ejercicio, medicamentos orales y el use de insulina. Aunque todos los elementos son esenciales, posiblemente la alimentación es el factor más importante para poder lograr el mejor control de la diabetes. La dieta alta en fibra, baja en grasas y alta en carbohidratos ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. (53)

Tabla 8. Tratamiento aplicado a los pacientes ingresados con Diabetes Mellitus 

pacientes_diabeticos_ingresados/tratamiento_diabetes

Fuente: Formulario

El ejercicio es un elemento importante para las personas que padecen de diabetes ya que fortalece el latido cardiaco, ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre e incrementa la circulación a las extremidades. El ejercicio puede reducir el nivel de colesterol, ayuda a controlar el peso y aumenta el número de receptores de insulina en la superficie de las células. Para un diabético el ejercicio es como una dosis de insulina.

La autora considera que las personas con diabetes insulino dependiente deben regular la actividad de ejercicio con la ingesta de alimentos, cantidad y tipo de insulina. Si se ejercitan menos van a necesitar más cantidad de insulina y una dieta más restringida. Si se ejercitan más, la persona va a necesitar más alimentos y menos dosis de insulina.

La insulina y las pastillas de diabetes disminuyen el nivel de azúcar en la sangre al permitir que el azúcar llegue desde la corriente sanguínea a las células. El páncreas de algunas personas, deja de producir insulina. Estas personas deben de inyectarse insulina diariamente. (54)

Los valores de glicemia en los pacientes diabéticos a su ingreso se comportó de la siguiente manera, el 58,0% (29) tuvo cifras a su ingreso entre 10,3 a 14,2 mmol/l, le continúan las cifras entre 14,3 a 18,2 mmol/l en el 22,0%, mientras que a su egreso el 52,0% (26) tuvo cifras a su egreso entre 5,9 a 7,5 mmol/l, le continúan las cifras entre 3,5 a 5,8 mmol/l en el 38,0%.

Los valores de glicemia en los pacientes diabéticos a su ingreso se mostraron elevados en la totalidad, esta situación está justificada por el desconocimiento que tienen respecto a los pilares en los que se basa su tratamiento (dieta, ejercicio físico y medicación). Y tan importante es uno como otro para que el paciente se controle perfectamente. Sin embargo a su egreso las cifras de glicemia se comportaron en su mayoría en parámetros menores de 7,5 mmol/l, esta evolución favorable pudiera estar relacionado con el tiempo de estadía de los pacientes ingresados ya que hubo una estrecha relación entre estas variables.


Caracterizacion de los pacientes diabeticos ingresados en Centro medico diagnostico integral .8

Tabla 9. Valores de glicemia en los pacientes diabéticos a su ingreso y egreso 

pacientes_diabeticos_ingresados/glicemias

Fuente: Formulario

El conocimiento de las medidas higiénicas sanitarias se muestran en la tabla 10, donde se puede observar que el 90,0% (45) desconocen las medidas higiénicas sanitarias para el control de su enfermedad

La autora considera que el deficiente nivel de conocimiento que tienen los pacientes para convivir en forma adecuada con la condición de diabéticos, hace que cada día aumente el riesgo de vida en el paciente diabético

El éxito de la educación va a depender de los conocimientos y destrezas que los pacientes adquieran. El objetivo será prevenir que ocurra una hospitalización o que desarrolle complicaciones futuras. La calidad del cuidado al paciente debe incluir la demostración del conocimiento del paciente sobre su estado de salud y que siga las recomendaciones para seguir su manejo propio. Algunas veces los pacientes son hospitalizados debido a que no han adquirido los conocimientos y destrezas necesarias para manejar su condición. (55 – 57)

Tabla 10. Conocimientos de las medidas higiénicas sanitarias para su autocuidado 

Fuente: Encuesta

A través de la educación, los pacientes diabéticos adquieren el conocimiento y las destrezas necesarias para que puedan llevar a cabo un manejo efectivo de su tratamiento y a la misma vez un mejor control de su diabetes.

El aprendizaje supone el procesamiento activo de la información y que cada persona lo organiza y construye a su manera; que el conocimiento no se vierte en el individuo como si fuera líquido, sino que el hombre atiende selectivamente al ambiente, procesa y organiza la información que capta integrándola después en los modelos especiales existentes. El hombre adquiere y almacena los conocimientos de hechos en forma de expectativas activas y no como asociaciones pasivas. (49)

Estudios realizados también en los EE.UU. tratan sobre la efectividad de la educación diabetológica, que logró decrecer la utilización de los días-hospital por paciente en 50%,(55)

En Cuba durante los años 70, la labor de preparar el terreno para futuras iniciativas sobre diabetes la desarrolló el Instituto Nacional de Endocrinología. Un centro de atención diabética, el primero de este tipo en América Latina, se inauguró en la capital, La Habana. Es de destacar que la educación diabética fue reconocida como una de las principales funciones del centro y que ahí se emprendieron varios estudios basados en la literatura sobre educación diabética.

Este programa, que continúa en funcionamiento, ofrece educación diabética a las personas con la afección y a sus familiares. Los profesionales sanitarios reciben educación para mejorar su capacidad de ofrecer atención diabética de vanguardia. Se imparte educación sobre sanidad preventiva a personas de grupos de alto riesgo y a la población general. (58, 59)

Conclusiones

La Diabetes Mellitus descompensada se presentó con mayor frecuencia en el sexo femenino y el grupo de edad de 52 a 57 años con predominio en las amas de casa con nivel escolar primario

La estadía en el servicio estuvo representada entre 6 y 10 días con mayor incidencia la Diabetes Mellitus tipo II con tiempo de padecimiento de la enfermedad entre 3 y 7 años.

La Hipertensión Arterial fue el antecedente patológico personal referido por los pacientes, el pie diabético y la nefropatía diabética fueron las complicaciones más frecuentes.

La combinación de dieta, hipoglicemiantes orales, insulina y medidas higiénicas fueron el régimen terapéutico más utilizado, El Heberprot-P no fue aplicado a la totalidad de pacientes que presentaron pie diabético.

La totalidad de pacientes presentaron cifras de glicemia elevadas a su ingreso, mientras que la mayoría fueron egresados con valores normales.

Existió desconocimiento de las medidas higiénicas sanitarias en los pacientes que conllevaron a su ingreso.

Recomendaciones

Proponer una investigación/acción, donde se implemente el diseño de un programa de educación diabetológica basado en las necesidades de aprendizaje identificadas en el estudio realizado, que permita incrementar los conocimientos higiénicos sanitaria indispensable en los pacientes diabéticos.

Anexo 1. Encuesta

Esta encuesta tiene como propósito conocer el nivel de educación sanitaria que usted posé sobre su enfermedad y posterior poder ofrecer estos conocimientos en caso que estén deficitario.

¿Diga que usted se siente cuando tiene los niveles de azúcar bajos en sangre? (Hipoglucemias)__________________________________________________

¿Cómo se trata usted los niveles de azúcar bajos en sangre (Hipoglucemias)?___________________________________________________

¿Diga que se siente usted cuando tiene los niveles de azúcar altos en sangre? (Hiperglucemias)________________________________________________________________
__________________________________________

¿Cómo se trata usted los niveles de azúcar altos en sangre (Hiperglucemias)?________________________________________________________________
_________________________________________

¿Cómo selecciona usted los alimentos adecuados y los momentos apropiados para ingerirlos en su dieta? ________________________________________________________________
____________________________________________________________

¿En qué sitio se inyecta la insulina en caso de necesitarla? ______________________________________________________________

Explique como usted se realiza la medición y registro de glucosa en sangre ______________________________________________________________

Explique como usted se realiza la medición y registro de glucosa en orina ______________________________________________________________

Considera importante los ejercicios físicos y el control del peso para su enfermedad? Si _____ No _____
Cómo usted se realiza el corte de uñas y otros cuidados con los pies? ______________________________________________________________

Ha visitado al podólogo del centro médico de atención integral? Si ___ No

Anexo 2. Formulario

1- Edad ____ 2- Sexo _____ 3- Nivel de escolaridad ____ 4-Ocupación _____

5- Estadía en el servicio 1 -5 días____, 6 -10 días ____, 11 -15 días ____, 16 – 20 días___ más de 20 días ___

6- Clasificación de la Diabetes Mellitus Tipo I ______ Tipo II ______

7- Tiempo de padecimiento de la enfermedad: Debut_____, 3 – 7 años_____,8 – 12 años_____, 13 –

17 años______, más de 17 años_______

8- Antecedentes patológicos personales Hipertensión Arterial _______ Asma Bronquial _______ Cardiopatía isquémica _______Hepatitis viral_____ No precisa ____


Caracterizacion de los pacientes diabeticos ingresados en Centro medico diagnostico integral .9

9- Complicaciones presentadas por los pacientes Pie diabético______, Nefropatía diabética____, Cetoacidosis diabética____, Retinopatía diabética ____-otras______

10- Tratamiento e indicaciones médicas

Dieta ______ hipoglicemiantes orales _______ insulina ________Heberprot-P ______ medidas higiénicas sanitarias______ otras______

11- Valores de glicemias al ingreso y egreso

Al ingreso: - 6.2 – 10.2 mmol/l_____, 10.3 – 14.2 mmol/l ____, 14.3 – 18.2 mmol/l ____, 18.3 – 22.2 mmol/l ____, 22.3 – 26.2 mmol/l______

Al egreso: 3,5 – 5,8 mmol/l _____, 5,9 – 7,5 mmol/l ____, 7,6 – 9,0 mmol/l____


Anexo 3. Consentimiento informado:

Yo, __________________________________________ paciente ingresado en el Centro Médico Diagnostico Integral (CMDI) “La Goajirita José Felipe Alvarado, Municipio Moran estado Lara, estoy dispuesto(a) a participar en la investigación “Caracterización de los pacientes diabéticos ingresados” de la Lic: Lidia Sonia Jiménez Díaz que según se me ha comunicado está relacionada con la búsqueda de alternativas para lograr aumentar mis conocimientos sobre mi enfermedad y así disminuir los ingresos por descompensaciones de la Diabetes Mellitus, autorizando a que los datos obtenidos en la misma y relacionados con mi persona sean utilizados con fines científicos, previa garantía del estricto cumplimiento a las normas éticas internacionales para las investigaciones y sus resultados ya que estos permitirán a contribuir al mejoramiento de la salud de la población. Se me ha informado, además, que se me otorga el derecho de retirarme de dicha investigación en el momento que lo estime conveniente sin menoscabo de las relaciones con la autora del trabajo.

Nombre y firma del paciente Firma de la autora


Referencias bibliográficas

1. Faget Cepero O. Diabetes Mellitus, un problema de salud. Avances Méd. de Cuba. 2000; (23): 19
2. CUBA. MINSAP. Dirección Nacional de Estadística. Anuario estadístico de salud, 2004.
3. Jordán Severo T, Oramas González R y González Cárdenas L. Evaluación del efecto de una intervención educativa en los pacientes diabéticos de cuatro consultorios. Rev Cubana Med Gen Integr 2007; 23(2) Disponible en http:/bvs.sld. cu/revistas/ mgi/vol23_2.. ./mgi07207.htm -
4. García. R y Suárez. R. La Educación, el punto más débil de la atención integral del paciente diabético. V. 2, No. 6, Junio 1997. ISSN 1028-4338
5. Isac Juez LM Lic, Corrales Paz I Lic, Gómez Almira D Lic. La Enfermera del plan médico de la familia en el control del paciente diabético. Rev Cubana Enfermer 2001; 17(2):112-5. Disponible en: http:/bvs.sld.cu/revistas/enf/vol17-2-01/enf08201.htm
6. Ministerio de salud pública. Objetivos, Perspectivas y Directrices de la Salud Pública de Cuba 1992-2000. La Habana: Ed. Ciencias Médicas; 1992:1.
7. Hart W, Collazo Herrera M. Costos del diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus en diferentes países del mundo. Rev Cubana Endocrinol 1998; 9(3); 212-20.
8. Alpizar, S. M. (2001) Guía para el Manejo Integral del paciente Diabético. Manual Moderno, México, DF (pp.1) Disponible en: http:/rua.ua.es/dspace/bitstream/
9. Medellín Vélez (2007) Intervención de Enfermería en el autocuidado con apoyo educativo en personas con diabetes mellitus tipo 2 [pdf] Versión en HTML. Revista Latino-Americana de http:/rua.ua.es/ dspace/ bitstream/10045/.cultura cuidados _20_20.pdf
10. Calderón JT., Solís JV., Castillo OS., Cornejo PA. Figueroa VD, Paredes JL., Manrique HH, Neyra LA. Efectos de la educación en el control metabólico de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital nacional Arzobispo Loayza. Rev. Soc. Perú. Med. Interna 2003; 16 (1): 17 – 25. Disponible en: http:/ sisbib.unmsm.edu.pe/ BVRevistas/spmi/ .../efectos.htm
11. García R, Suárez R, Mateo de Acosta O. Programa de educación en diabetes del Instituto Nacional de Endocrinología en Cuba. Una estrategia de comunicación interactiva. Rev Asoc Latinoam Diabetes 1994; 1:111.
12. Genev NM, Flack JR, Hosking PL, Overland JE, Yue DK, Turtle JR. Diabetes education: whose priorities are met. Diabetic Med 2007; 9:475.
13. Suárez Pérez R, García González R., Aldana Padilla D., Díaz Díaz O. Resultados de la educación en diabetes de proveedores de salud y pacientes. Su efecto sobre el control metabólico. Rev Cubana Endocrinol 2000; 11(1):31-40 Disponible en: http:/bvs.sld.cu/revistas/end/vol11_1-00/end06100.htm
14. Faget O. y col. Centro de Atención al diabético de la Habana. Bol Asoc Latinoam de diabetes, Costa Rica X: 32, 1987.
15. García r., Suárez r.: La educación al paciente diabético. Ed. Ciencias Médicas. Ciudad de la Habana 1992 p.7.
16. Educación en la atención integral del paciente diabético, algunos antecedentes de la educación del paciente diabético,... las inversiones para educar al paciente diabético sobre su autocontrol diario Disponible en bvs.sld.cu/uats/rtv_files/1997 - 26k
17. National Center for Health Statistics. Detailed diagnoses and procedures: National Hospital Discharge Survey, 2003. Hyattsville MD: National Center for Health Statistics; 2003:13. [Acceso mayo 2007].
18. Baraiste A, Alegurie E, Alonso AM, Bardej A, Lauciel R. El IMA en el anciano, clínica de la sociedad española de cardiología. Rev Esp Cardiol. 2005; 53:1063-94. [Acceso mayo 2007].
19. Colectivo de autores: Prevención de la Diabetes Mellitus. Informe de un Grupo de Estudio. OMS. 1994. Serie de Informes Técnicos, No. 844.
20. 20- Cervantes Manzanilla M de J., Perea Reyes J I, García Morales E Y. Paciente diabético e información sobre su enfermedad. Rev Enferm IMSS 2000; 8 (2):101-103 www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/F69542FE.../2000101103.pdf
21. Complicaciones de la diabetes. Praxis. Médica. Revista, 1989; 5: 840. 5. Coma diabético. Praxis Médica. 1989;. 5: 860. 6. Escandon RC, Escobedo de la PM.www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/F69542FE.../2000101103.pdf - Similares
22. Escandon RC, Escobedo de la PM. Viejos y nuevos retos para la epidemiología.1995; 102-114.
23. Organização Pan-Americana da Saúde.(2002) Atlas de Educación en Diabetes en América Latina y el Caribe: Inventario de Programas para personas con diabetes tipo 2. División de Prevención y Control de Enfermedades. Brasilia (DF): Programa de Enfermedades no Transmisibles.
24. Educación para diabéticos | Walgreensespanol.com 31 Octubre 2007... Después de que el paciente diabético ha aprendido los principios... ADA) y
25. la Fundación para la Investigación sobre Diabetes Juvenil.
26. La educación a los diabéticos previene el coma diabético Formato de archivo: PDF/www .fundacion diabetes. org/adjuntos /04_2009%5C62.pdf
27. Domínguez Bofill S, Cortina Mena I, (2008) Intervención educativa en pacientes diabéticos en la parroquia Valle de Tucutunemo. Revista Médica Electrónica 2008 ;30(2 )Disponible en: www.-mailto; polverdugo.mtz@ infomed. sld.cu. ntervención educativa comunitaria sobre la diabetes Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Jul 2001 Disponible en:www.paho.org/spanish/DBI/es/04-Arauz.pdf
28. Ascencio TA. Conocimiento de los pacientes diabéticos tipo 2 y la población adulta sobre la enfermedades la población de Unión de Guadalupe, Jalisco, México. Tesis recepcional Médico Cirujano y Partero. Centro Universitario del Sur 2006: 32-47.
29. Bustos Saldaña R, Florean Aguayo LY, López Hernández G, Conocimientos usuales de los pacientes diabéticos en los estudiantes de medicina del occidente de México. Educ.méd. v.10 n.4 Barcelona dic. 2007. Disponible en: scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1575...script
30. Williams CG, Ryan RM. Treatment self-regulation questionnaire (TSRQ): treatment questionnaire concerning diabetes. [En línea] [fecha de acceso: 3 de mayo de 2008] URL disponible en: http://www.psych.rochester.edu/
31. García González R Dra., Suárez Pérez R Dr. Resultados cubanos del programa latinoamericano de educación a pacientes diabéticos no insulinodependientes (PEDNID-LA). Rev Cubana Endocrinol 2001; 12(2):82-92.Disponible en http:/bvs.sld.cu/revistas/end/vol12-01/end04201.htm
32. Aráuz AG, Sánchez G, Padilla G, Fernández M, Roselló M, Guzmán S. Intervención educativa comunitaria sobre la diabetes en el ámbito de la atención primaria. Rev Panam Salud Publica Vol.9 no.3 Washington Mar. 2007 Disponible en: http://www.scielosp. org/scielo.php ?/vol9-01/ Print versión ISSN 1020-4989
33. Ávila Alpirez H; Meza Guevara S; Frías Reyna B; Intervención de Enfermería en el autocuidado con apoyo educativo en personas con diabetes mellitus tipo 2. Disponible en:http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/culturacuidados_20_20.pdf
34. Bustos Saldaña R, Aprender para educar, una necesidad del médico de familia en la atención de los pacientes diabéticos. Rev Paceña Med Fam 2006; 3(3): 33-36 33. Disponible en: www.mflapaz.com/Revista_3_/9Educacion en diabetes.pdf
35. American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes -- 2007. Diabetes Care. 2007; 30(Suppl 1):S4-S41.
36. Miyar Otero L, Lucia Zanetti M, Daguano Ogrizio,M. El conocimiento del paciente diabético sobre su enfermedad, antes y después de la implementación de un programa de educación en diabetes. Rev latino-am enfermagem 2008 marzo-abril; 16(2), www.eerp.usp.br/rlae
37. Malerbi DA Estudo da prevalência do diabetes mellitus no Brasil. [tese]. São Paulo (SP): Faculdade de Medicina/USP; 2001.
38. Torquato MTCG, Montenegro RM, Viana LAL, Souza RAHG, Lanna JCB, Durin CB, Foss MC. Prevalência do diabetes mellitus, diminuição da tolerância à glicose e fatores de risco cardiovascular em uma população urbana adulta de Ribeirão Preto Diabetes Clín 2001 maio-junho; 5(3): 183
39. Zapata Sanpedro MA, García Fuente S, Fernández Pavón V M. Protocolo de atención en consulta al paciente diabético. Nure investigación, nº 26, Enero-Febrero 2007
40. Smeltzer S C., y Bare B G.: “Enfermería médico quirúrgica”. Ed. McGraw-Hill
41. Interamericana. 9ª edición. Madrid, 2002.
42. Sociedad andaluza de medicina familiar y comunitaria. “Guía de diabetes para atención primaria”. Disponible en: http://www.cica.es/aliens/samfyc/guia1.htm
43. [Acceso 08 nov. 2006]
44. “Diabetes Mellitus 2. Guía clínica”. Atención primaria en la red. [Acceso 10 nov. 2006] Disponible en. http://www .fisterra.com/ guias2/diabete _mellitus.asp
45. Asociación andaluza de Enfermería comunitaria. “Guía de atención enfermera a pacientes con diabetes”. [Acceso 08 nov. 2006] Disponible en:http://www.asanec.org/documentos/
46. M Guzmán, JC Pérez, MF Casanueva, T. Algunos factores clínicos de riesgo cardiovascular en un grupo de diabéticos del municipio.Rev cubana invest biomed 2004; 22(1):23-30
47. Flores J, Bell L. Diabetes mellitus e hipertensión arterial. Acta Médica 1997;7(1):122-32
48. Gordon N, Gill MD. Diabetes mellitus. En:Tratado de Medicina Interna II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas;1996.p.1449-73.
49. Román W, Guanche H, Molina A, Morcolella RM. Factores asociados a la presencia de cardiopatía isquémica en diabéticos.[abstract]. Rev Cubana Endocrinol 1997; 8(1):88.


Caracterizacion de los pacientes diabeticos ingresados en Centro medico diagnostico integral .10

50. Comisión Nacional de Hipertensión Arterial. Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial. Rev Cubana Med 1999; 38(3):160-9.
51. MG Cayado. Algunas consideraciones para desarrollar investigaciones en diabetes. Rev Cubana Invest Biomed 2001; 20(4):296-301
52. Influencia de la Diabetes Mellitus en el pronóstico de la lesión neuroinfecciosa de los pies. García Herrera | Publicado: 11/06/2009 |www.portalesmedicos.com/
53. Panaylotou BN. Microalbuminuria: pathogenesis, prognosis and management. J Intern Med Res 1994; 22:181-201.
54. Serra MP, Chichet A, Fernández M, Valdell L, Castrillón C, Giachero V et al. Prevalencia de diabetes en pacientes internados. Factores socioeconómicos-culturales: educación de la enfermedad y dificultades para el tratamiento. Revista Médica Uruguay 2003; 19:34-44
55. Uno de cada tres pacientes hospitalizados en servicios de medicina -interna-españoles. Disponible en ecodiario.eleconomista.es://30 Ene 2009.
56. American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes -- 2007. Diabetes Care. 2007; 30(Suppl 1):S4-S41.
57. Estudio de necesidades para la creación de un programa educativo...formato de archivo: pdf/adobe acrobat - versión en html. sovemefa.net.ve //publicaciones/volumen_12/2004.
58. Aráuz A, Sánchez G, Padilla G, Fernández M, Rosello M, Guzmán S. Intervención Educativa comunitaria sobre la Diabetes en el ámbito de la atención primaria. Revista Panamericana Salud Pública 2001; 9: 142-148
59. Ascencio TA. Conocimiento de los pacientes diabéticos tipo 2 y la población adulta sobre la enfermedades la población de Unión de Guadalupe, Jalisco, México. Tesis recepcional Médico Cirujano y Partero. Centro Universitario del Sur 2006: 32-47.
60. García R, Suárez R, Mateo de Acosta. Programa de educación en diabetes del Instituto Nacional de Endocrinología. Una estrategia de comunicación interactiva. Rev Asoc Latinoamer Diabetes 1993; 3: 112.
61. Colunga-Rodríguez (2009) Caracterización psicosocial de pacientes con diabetes tipo 2 en atención primaria. Revista Cubana de Salud Pública – Disponible en:www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0864...sci.