Actualizacion sobre el Dengue como enfermedad reemergente, para evitar que sea permanente. Experiencia cubana
Autor: Dr. Marco J. Albert Cabrera | Publicado:  26/09/2006 | Otras Especialidades , Medicina Tropical , Enfermedades Infecciosas | |
Actualizacion sobre el Dengue como enfermedad reemergente, para evitar que sea permanente. Experienc

Comportamiento de la morbimortalidad por el virus del dengue en Cuba, 1999- 2003 

Año

Cantidad de casos reportados ( probables o confirmados)

FHD

Fallecidos

Serotipo circulante

1999

-

-

-

-

2000

138

-

-

DEN 3, 4

2001

11 432

69

2

DEN 3

2002

3011

12

1

?

2003

-

-

-

-

Total

14581

81

3

 

*Tomado de Boletín de Salud No. 41 - Período del 15 de octubre al 14 de noviembre del 2002

A partir del 2002 comenzó en la capital del país una ofensiva para el control y eliminación del vector, con la realización de trabajos de saneamiento ambiental, tratamiento focal y adulticida, con gran participación de las autoridades locales y la comunidad en todos los municipios. (14)

El control de la disminución de los índices de infestación por Aedes Aegypti se basa fundamentalmente en la identificación de los principales factores de riesgo ambientales relacionados con el mosquito, la vigilancia epidemiológica ambiental y del vector, la participación de la comunidad, la integración e interacción de los diferentes sectores administrativos y de la sociedad, la voluntad política y el apoyo de las organizaciones, así como en un enfoque de género. (14)

En el II Congreso Internacional de Dengue y Fiebre Amarilla (La Habana, 1 de junio de 2004), el Ministerio de Salud Pública de Cuba informó, en su intervención inaugural, que la infestación por el vector estaba reducida a 0.09%.(3)

El desarrollo del programa de erradicación del Aedes Aegypti ha permitido tener en el momento actual 10 provincias y el municipio especial en la condición de erradicados, cuatro provincias se mantienen positivas: Ciudad de La Habana (10 municipios), Holguín (1), Granma (1), Santiago de Cuba (3) y Guantánamo (3). El índice de infestación nacional, correspondiente al último ciclo (60), es de 0.039. (5)

Hoy se ha tornado hiperendémico en muchos países de las zonas tropicales del continente americano, en los últimos 10 años se han presentado epidemias importantes en países de la región, después de un período de más de 50 años, en los cuales la enfermedad estuvo casi ausente. (6)

La distribución geográfica actual del Aedes Aegypti abarca una extensa franja tropical y subtropical, entre New York, toda América hasta Argentina, y cubre la mayor parte de África, Medio Oriente, Sudeste asiático, norte de Australia, e incluso algunas zonas de Europa. (6)

Concepto:

Enfermedad febril aguda de comienzo súbito, originada por un virus (virus del dengue) procedente de regiones subtropicales y tropicales que origina epidemias, las cuales se manifiestan clínicamente por dos formas principales: la fiebre del dengue (FD) o dengue clásico, y la forma hemorrágica o fiebre hemorrágica del dengue (FHD), a veces con síndrome de shock por dengue (FHD/ SCD) (8)

Epidemiología: (Ver Anexos figura 1)

Se trata de un arbovirus (virus trasmitido por artrópodos) de acuerdo con la clasificación de Casals y atendiendo a las reacciones cruzadas de inhibición de la hemaglutinación fue incluida en el grupo B. (8). Pertenece a la familia Flaviviridae, género Flavivirus, especie Dengue. A esta misma familia pertenecen los virus que causan la fiebre amarilla, la encefalitis de San Luis, la Fiebre del Oeste del Nilo, y la encefalitis japonesa, entre otras. (11)

El virus del dengue está compuesto de ARN de una sola hebra, y tiene cuatro serotipos, conocidos como DEN-1, 2, 3 y 4. Los cuatro serotipos son capaces de producir infección asintomática, enfermedad febril y cuadros severos que pueden conducir hasta la muerte, dada la variación genética en cada uno. Algunas variantes genéticas parecen ser más virulentas o tener mayor potencial epidémico (11), siendo los serotipos 2 y 3 las que han causado las epidemias con mayor número de casos graves y mayor letalidad. (9)

· Vector trasmisor:

El Dengue es una enfermedad viral transmitida de una persona enferma a una susceptible o sana, a través de la picadura de un mosquito hematófago. Los principales vectores de la enfermedad son el Aedes aegypti y Aedes albopictus. El Ae. Aegypti tiene su origen en el continente africano. Se conocen tres variedades principales: Aedes aegypti var. Aegypti (mayor distribución mundial); Aedes aegypti var. Formosus, y Aedes aegypti var. Queenslandensis.

El Ae. Aegypti y el Ae. Albopictus tienen dos etapas bien diferenciadas en su ciclo de vida: fase acuática, con tres formas evolutivas diferentes: huevo, larva y pupa, así como la fase aérea o de adulto o imago.

La fase aérea del Aedes aegypti y Aedes albopictus, es relativamente fácil de reconocer debido a los colores y formas que los caracterizan: mosquitos negros con escamas de color plateado en el tórax y apéndices locomotores con rayas horizontales blancas. Las escamas de la región dorsal del tórax dan la apariencia de una lira para Ae. Aegypti, una línea recta en Ae. Albopictus.

Las hembras son hematófagas, antropofílicas y antropofágicas; los machos se alimentan de néctares de plantas y frecuentemente están cercanos a las fuentes de alimentación de las hembras para realizar el apareamiento. La actividad de picadura es durante periodos de baja intensidad de la luz solar (6:00 a 8:00 a.m.) o antes del anochecer (5:00 a 7:00 p.m.). Sin embargo, la alimentación puede estar condicionada a la posibilidad de obtener sangre de los habitantes de las casas, pudiendo modificar su actividad y picar a cualquier hora.

Generalmente el apareamiento se realiza cuando la hembra busca alimentarse. Una vez inseminada, el esperma que lleva es suficiente para fecundar todos los huevecillos que produce durante su existencia, no aceptando otra inseminación. Las hembras de Ae. Aegypti prefieren ovipositar en recipientes que contengan agua limpia, mientras que las Ae. Albopictus lo hacen en recipientes con agua turbia que contenga cierta cantidad de material orgánico en descomposición. (11) Los huevesillos son depositados uno por uno en partes húmedas de cuerpos de agua; son resistentes a la desecación por varios meses a 1 año (diapausa), por lo que las formas larvarias y adultas pueden desaparecer cuando los criaderos se secan y aparecer nuevamente en cuanto se mojan. La diapausa permite la presencia de periodos sin mosquitos y su reaparición en épocas húmedas, también el desplazamiento de los criaderos secos a distancias variables e incluso a lugares muy alejados del sitio original. Una hembra Puede producir entre 50 y 100 huevecillos en cada ovipostura (17). Los huevos pueden resistir la sequía y sobrevivir fuera del agua por más de 1 año. El ciclo reproductivo tiene un periodo de 10 a 12 días. (9)


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar