Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Prevalencia de la hipertension arterial y algunos factores de riesgo asociados
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3070/1/Prevalencia-de-la-hipertension-arterial-y-algunos-factores-de-riesgo-asociados-.html
Autor: Dr. Jorge Serra Colina
Publicado: 15/03/2011
 

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, de corte transversal para determinar la prevalencia de la hipertensión arterial y algunos factores de riesgo, en el consultorio médico de la familia no. 27 de la Dionisia, perteneciente al policlínico 19 de abril, durante el periodo de enero del año 2003 a enero del 2004. La muestra estuvo constituida por 104 pacientes hipertensos. Se aplico una encuesta a todos los pacientes evaluados como hipertensos y se identificó el comportamiento de la hipertensión arterial atendiendo a grupos etáreos, sexo y otros factores de riesgo, como el hábito de fumar y la diabetes mellitus. En nuestro estudio se encontró una prevalencia de 18,5% de población hipertensa, con una mayor representación en el grupo etáreo de 65 a 74 años (32,69%), predominando el sexo femenino entre los pacientes hipertensos, con un 52, 88% del total.


Prevalencia de la hipertension arterial y algunos factores de riesgo asociados .1

Prevalencia de la hipertensión arterial y algunos factores de riesgo asociados en pacientes del consultorio médico de la Dionisia, La Habana, Cuba.

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (ISCM-H). Facultad: Comandante” Manuel Fajardo”. 2004.

Autor: Dr. Jorge Serra Colina. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Policlínico docente: 19 de Abril, Ciudad de la Habana, Nuevo Vedado, Cuba.

El arte de curar consiste más en evitar la enfermedad y precaverse de ella por medios naturales, que en combatirlas por medios violentos e inevitablemente dañosos para el resto del sistema, cuyo equilibrio es puesto a contribución en beneficio del órgano enfermo.

José Martí. (La opinión Nacional, Mayo 3 de 1882)

Resumen:

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, de corte transversal para determinar la prevalencia de la hipertensión arterial y algunos factores de riesgo, en el consultorio médico de la familia no. 27 de la Dionisia, perteneciente al policlínico 19 de abril, durante el periodo de enero del año 2003 a enero del 2004. La muestra estuvo constituida por 104 pacientes hipertensos. Se aplico una encuesta a todos los pacientes evaluados como hipertensos y se identificó el comportamiento de la hipertensión arterial atendiendo a grupos etáreos, sexo y otros factores de riesgo, como el hábito de fumar y la diabetes mellitus. En nuestro estudio se encontró una prevalencia de 18,5% de población hipertensa, con una mayor representación en el grupo etáreo de 65 a 74 años (32,69%), predominando el sexo femenino entre los pacientes hipertensos, con un 52, 88% del total.

Se encontró asociación entre el habito de fumar y la hipertensión arterial, en la muestra estudiada, con un riesgo relativo (RR) igual a 1,6. La ocurrencia de cardiopatía coronaria estuvo representada por el 31, 73%, encontrándose asociación entre el habito de fumar y la cardiopatía coronaria, RR=1,4. La prevalencia de la enfermedad cerebrovascular fue de 2,88%.

Palabras claves: Hipertensión, factores de riesgo, Habito de fumar, prevención secundaria.

Key words: Hypertension, risk factors, smoking habit, secondary prevention

Introducción:

La hipertensión arterial (HTA) constituye una enfermedad del sistema cardiovascular frecuente en la población adulta de nuestro país y en el mundo (2). Además se considera un factor de riesgo modificable mayor y se establece al respecto que es el principal factor de riesgo después de los 45 años de edad (3,4).

Esta patología es una causa importante de otras entidades como la enfermedad cerebrovascular, insuficiencia cardiaca, cardiopatía Isquémica, insuficiencia renal y retinopatía (2).

La hipertensión arterial ha sido considerada como un factor de alto riesgo para el cáncer (25).

Hace más de un siglo se conoce que la presión arterial elevada disminuye la supervivencia (3), Stephen Hales, químico y naturalista inglés (1677-1761), fue el primero en medir la presión sanguínea, introduciendo una cánula en la arteria del cuello de un caballo y observando hasta que altura subió la sangre en la misma, dicha altura representaba la fuerza que ejercía la sangre sobre la pared de la arteria, es decir la presión de la sangre a ese nivel, 50 años más tarde Poiseville, modificaba el tubo de Hales, haciéndolo curvo en forma de U, e introduciendo mercurio en su interior, pero estas tentativas efectuadas en experimentación animal, no permitían su uso en el Hombre hasta que en 1834 un médico francés, Herrison diseño un rudimentario equipo provisto de una columna rellena de mercurio.

En 1836, Riva Rocci introduce el manguito neumático, para la compresión de la arteria y es en este momento que comienza a tomarse la presión arterial en el hombre. Fue en la primera década del siglo 20 que la toma de la presión arterial, se convierte en parte integral del Examen Físico.

La hipertensión arterial afecta a 1000 millones de personas en todo el mundo y a 50 millones de personas en los Estados Unidos (5,21).

En la mayoría de los países la prevalencia se encuentra entre un 15% un 30% (2). La frecuencia de hipertensión arterial (HTA) aumenta con la edad, demostrándose que después de los 50 años casi el 50% de la población padece de hipertensión arterial (HTA) (2,5).

En cuanto a la mortalidad por esta afección, se plantea que ha ido disminuyendo en Cuba año tras año, de una tasa de 16,2 por 100 000 habitantes en 1968 a 7,9 por 100 000 habitantes en 1986, sin embargo siendo siendo en Cuba y en el mundo una de las causas frecuentes de morbilidad, tanto es así que actualmente más de 2 millones de cubanos adultos presentan esta enfermedad. (2).

En nuestro país las enfermedades del corazón se encuentran en tercer lugar, aportando una tasa de mortalidad de 15 a 49 años de 18,6 por 100 000 habitantes y en el grupo de 50 a 64 años, de 215,7 por 100 000 habitantes. Así mismo la Enfermedad Cerebro vascular se registró como la tercera causa de muerte en el grupo de edades de 50 a 64 años, representando una tasa de 72,3 por 100 000 habitantes. Todo esto recogido durante el año 2001 en nuestro país. (1).

Comparativamente al analizar estos datos desde 1970, es notable destacar que estos valores han ido incrementándose, por lo que constituyen un problema importante de salud en nuestra población, relacionándose también con su comportamiento a nivel mundial. (1, 24,25).

El control de estas entidades debe partir de su prevención, es decir del manejo adecuado de los factores de riesgo, como la hipertensión arterial y demás factores de riesgo cardiovasculares.

Para el médico de familia es importante la identificación de personas con alto riesgo de padecer hipertensión arterial, como antecedentes patológicos familiares positivos, hábito de fumar, edad, sexo y la diabetes mellitus, con el fin de elaborar y poner en práctica acciones de promoción y de prevención primaria de la enfermedad.

Se entiende por factores de riesgo a determinados signos biológicos, estilos de vida o hábitos adquiridos cuya presencia aumenta la probabilidad o el riesgo de presentar algunas de las manifestaciones clínicas de una enfermedad especifica en los años subsiguientes. Aunque el concepto de factores de riesgo surgió a raíz del estudio de la epidemiología de las enfermedades cardiovasculares, se trata de un concepto genérico aplicable a otras enfermedades.

De los factores de riesgo de la hipertensión arterial, el hábito de fumar y la diabetes mellitus es uno de los más frecuentemente encontrados, se plantea que la edad y el sexo no son factores de riesgo sino características de riesgo.

En cuanto al hábito de fumar, en múltiples estudios epidemiológicos se ha demostrado claramente que el consumo de cigarrillos, aumenta el riesgo de hipertensión arterial (HTA). Dicho riesgo guarda relación con el número de cigarrillos, la duración del hábito y el tipo de Tabaco, siendo inferior en los fumadores de pipa o cigarrillos.

Este hábito tóxico eleva la presión arterial probablemente por liberación de noradrenalina (22).

A los 5 años de abandonar el consumo tabáquico, el riesgo producido por el hábito de fumar desciende al nivel de personas no fumadoras.

Ahora en cuanto a la diabetes mellitus, se plantea que la prevalencia de la hipertensión arterial (HTA) es muy frecuente en los pacientes diabéticos y el diagnóstico de la hipertensión arterial (HTA) en estos pacientes es un punto de vital importancia, por sus implicaciones en la expectativa de vida de los pacientes diabéticos hipertensos en relación con los hipertensos que no tienen asociada la diabetes mellitus. Se plantea que el tabaco interactúa de forma fuertemente multiplicadora con algunos factores de riesgo, como es el caso de la diabetes Mellitus (5)

La presión arterial se define como la fuerza ejercida por la sangre, contra cualquier área de la pared arterial y se expresa a través de las diferentes técnicas de medición como presión arterial sistólica (PAS) y presión arterial diastólica (PAD).

Al aumentar la edad poblacional, la prevalencia de la hipertensión arterial (HTA) se incrementa en adelante, a menos que se implanten amplias medidas preventivas eficaces. Datos del Framinghan study sugieren que los individuos normotensos mayores de 55 años, tienen un 90% de probabilidad de riesgo de desarrollar Hipertensión. (5).

La relación presión arterial y riesgo de eventos de enfermedades cerebrovasculares, es continua, consistente e independiente de otros factores de riesgo. Se plantea que cuanto más alta es la presión arterial, mayor es la posibilidad de infarto agudo del miocardio (IMA), Insuficiencia Cardiaca, Enfermedad Cerebrovascular y Enfermedad Renal.

Para individuos entre 40 y 70 años, cada incremento de 20 mmHg en presión arterial sistólica (PAS) o 10 mmHg en presión arterial diastólica (PAD), dobla el riesgo de enfermedad cardiovascular, en todo el rango desde 115/ 75 hasta 185/115. (5)

La hipertrofia ventricular izquierda, secundaria a la Hipertensión Arterial, aumenta marcadamente el riesgo de Isquemia Miocárdica. (2,3).

Ahora una de las entidades que aumentan la mortalidad de la hipertensión Arterial, son sus complicaciones, tanto las complicaciones hipertensivas, como las complicaciones ateroscleróticas. (22).


Prevalencia de la hipertension arterial y algunos factores de riesgo asociados .2

Se plantea que no existe un método exacto para predecir la evolución de la hipertensión arterial (HTA), las complicaciones que aparecen son proporcionales a las cifras de presión arterial y estas incrementan el desarrollo prematuro de enfermedades cardiovasculares. Muchas veces suele subestimarse su participación en el daño vascular que da lugar a la muerte (22).

En la hipertensión arterial (HTA) no tratada el 50% de los pacientes fallece de cardiopatía coronaria, el 33% de apoplejía y del 10 – 15% de insuficiencia renal (5, 22).

El aumento de la expectativa de vida en cualquier país viene acompañado de un incremento notable de la mortalidad y morbilidad por hipertensión arterial.

Atendiendo a la significativa morbimortalidad que presenta la hipertensión arterial (HTA) y sus complicaciones en nuestro medio, es lo que nos ha motivado en la realización de este trabajo.

Objetivos:

General:

1. Determinar la prevalencia de la hipertensión arterial y de algunos factores de riesgo asociados en pacientes de un consultorio médico de la familia, del Policlínico 19 de Abril, en el periodo de Enero del año 2003 a Enero del año 2004.

Específicos:

1. Determinar la prevalencia de la hipertensión arterial (HTA), en la muestra estudiada.

2. Describir la frecuencia en que se presentan los siguientes Factores de Riesgo en la muestra estudiada.

2.1 – Edad.
2.2 – Sexo.
2.3 – Hábito de Fumar.
2.4 – Diabetes mellitus.

3. Establecer la relación que existe entre el hábito de fumar y la hipertensión arterial.

4. Estimar la prevalencia de las complicaciones ateroscleróticas de la hipertensión arterial, encontradas en nuestra muestra.

5. Precisar la fuerza de asociación que existe entre el Hábito de fumar y las complicaciones ateroscleróticas encontradas.

Material y Método:

Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, de corte transversal en un consultorio médico de la familia, perteneciente al área de salud, del policlínico 19 de abril, en el periodo de enero del año 2003 a enero del año 2004.

Esta investigación se hizo con el objetivo de conocer la prevalencia de la hipertensión arterial y factores de riesgo que influyen en la evolución clínica de los pacientes hipertensos de nuestro consultorio.

El universo estuvo formado por el total de pacientes de nuestro consultorio igual a 562 pacientes y la muestra de esta investigación estuvo constituida por el total de todos los pacientes hipertensos de nuestro consultorio (N= 104).

Para la recolección de los datos se utilizo un cuestionario (anexo 1), con preguntas especificas, el cual fue confeccionado y validado en estudios pilotos, realizados en la Ciudad de la Habana, esta encuesta fue aplicada a todos los pacientes hipertensos de nuestro consultorio, con la finalidad de identificar y estudiar las variables anteriormente mencionadas.

Técnicas para la obtención de la información:

Los datos del estudio se obtuvieron mediante la revisión de los siguientes documentos:

1. Historia de Salud familiar (HSF)
2. Encuestas.
3. Base de datos computarizada del Policlínico 19 de Abril.

Operacionalización de Variables: 

prevalencia_hipertension_arterial/operacionalizacion_variables

Es oportuno aclarar que no se incluyeron para este estudio a los menores de 15 años de edad, ya que estas personas se clasifican como Hipertensos de acuerdo a otras cifras de presión arterial, inferiores a las usadas en personas adultas. (2).

Factores de riesgo:

Otra variable que se estudio fue el Hábito de fumar, se tomo a todo paciente Hipertenso de nuestro consultorio que fumara esta variable se recogió para nuestro estudio, pero con independencia de la cantidad de cigarrillos que fumaran o el tipo.

La Diabetes mellitus, que en este estudio se usó como un factor de riesgo y para esto se tomo a todos los pacientes hipertensos que presentaron diabetes mellitus en nuestro consultorio, se incluyeron todas las formas clínicas de la diabetes, diabetes mellitus tipo 1, diabetes mellitus tipo 2, y diabetes mellitus Gestacional.

Complicaciones ateroscleróticas:

En este caso se tomaron para nuestro estudio, de las complicaciones vasculares de la Hipertensión arterial, las complicaciones ateroscleróticas por ser las más comunes asociadas a la Hipertensión, en nuestro consultorio, no así las complicaciones hipertensivas.

Estas fueron la cardiopatía coronaria, apoplejía aterotrombótica y la enfermedad vascular periférica.

Procesamiento de la información:

Los resultados obtenidos se tabularon mediante procedimiento normal, utilizando el método de los palotes, y mas tarde fueron codificados por el autor.

Estadígrafos a emplear:

Riesgo Relativo.

Tratamiento automatizado de la información:

Se confeccionó una Base de Datos y se procesaron en un programa de computación o software especifico, de procesamiento de Datos, Microsoft Excel 2000, esto se realizó en una PC o microcomputadora personal Pentium 2, con 256 Mb de memoria RAM.

Se trabajó también con tablas de frecuencia y porcientos y gráficos. El análisis de los resultados obtenidos está en correspondencia con los objetivos del estudio.

Se confrontaron los resultados con la bibliografía disponible, tanto nacional como internacional y por último se realizó una síntesis expresada en las conclusiones y las recomendaciones.

Análisis y Discusión de los resultados:

Empezaremos analizando la prevalencia de la Hipertensión Arterial en el grupo de estudio (Tabla 1.), se observo una prevalencia de 18, 5%, la cual es inferior a la prevalencia del 30% en zonas urbanas, indicada en el programa nacional de hipertensión arterial (HTA).

En un estudio realizado en una población perteneciente a un Policlínico del municipio Plaza, se halló una prevalencia de 14, 9%, por Pagola (10), prevalencia inferior a la encontrada por nosotros. No obstante otros autores han encontrado prevalencia de hipertensión arterial (HTA) similares a la nuestra como Dueñas (6) quien hallo un 15 al 20% de Hipertensos.

Montejo (7), encontró en 2 consultorios médicos una prevalencia de 14,5% y Macías Castro (8) otra de 15,4%.

La prevalencia en otras partes del mundo se comporta con características muy variadas, por ejemplo en España, Armario reportó una cifra de 19,8%, de hipertensos mayores de 19 años y Wogroswska, en Polonia en una investigación en pacientes hipertensos encontró una prevalencia superior a la nuestra, por encima del 30%.

Grasfyrol reportó que la Hipertensión Arterial es la enfermedad crónica más común entre los adultos del Caribe, afectando al 22% de la población. (2).


Prevalencia de la hipertension arterial y algunos factores de riesgo asociados .3

De los resultados obtenidos al analizar la distribución de la población según grupos etáreos, predominó el grupo de 65 a 74 años, para un (32,69%) y en los hipertensos de 75 a 84 años para un (20,19%) (Tabla 2), el otro grupo que le siguió fue de 45 a 54 años para un (15,38%).

Estos datos son similares a los encontrados por M. Orbay (13), en 19 consultorios del policlínico plaza de la revolución, donde el grupo, que predomino fue el de 55 a 64 años, con (38,29%), y además están acorde con otros estudios que plantean que la prevalencia de la Hipertensión Arterial aumenta con la edad, al punto que después de los 50 años casi el 50% de la población presenta hipertensión arterial (HTA). (2,5)

Se plantea que las cifras de presión arterial diastólica y sobre todo la sistólica, aumentan con la edad y que los valores de la presión arterial sistólica (PAS), continúan incrementándose de forma constante al menos hasta los 80 años, lo cual debe tenerse en cuenta a la hora de trazar estrategias de prevención por el impacto que tiene la hipertensión arterial (HTA) Sistólica en la morbimortalidad del anciano. (4,11).

La mayoría de los autores coincide en que la presión arterial aumenta con la edad y esta tendencia es mayor a partir de los 40 años. Este fenómeno se ha tratado de explicar a partir de la hipótesis de que las enzimas arteriales cambian con la edad y se cree que en esta influye algún factor hormonal, además estos cambios están relacionados con el desarrollo de la aterosclerosis. (15).

Como podemos ver la prevalencia de la hipertensión arterial (HTA), en nuestro consultorio fue mayor a partir de los 45 años en ambos sexos, en relación a los grupos de menor edad, y esto se hizo más evidente en los pacientes de 65 a 74 años. (Tabla 2)

Al analizar la distribución de la población según sexo, se encontró un ligero predominio del sexo femenino (52,88%), respecto al sexo masculino (47,12%).

No obstante a que estos resultados están acorde con los encontrados por Orbay (13), se plantea que antes de los 40 años la Hipertensión Arterial es más frecuente en los varones y a partir de esa edad, aumenta la prevalencia en las mujeres (4), en Estados Unidos oscila entre 34,0% y 23,2% para varones y entre 31,0% y 21,6% para mujeres, esta relación sexo-hipertensión arterial (HTA) puede ser modificada por la edad; así las mujeres después de los 60 años tienen niveles tensionales similares a los de los hombres, aunque antes de los 40 años las mujeres están más protegidas que los hombres contra la muerte por enfermedad coronaria, la razón de esta protección es discutida, uno de los factores seria el efecto protector de los estrógenos y el menor consumo de tabaco en las mujeres(4).

En la Tabla 3. Se determinó la prevalencia del hábito de fumar, siendo la misma de 37,50% de fumadores con Hipertensión Arterial, por lo que planteamos es el factor de riesgo más frecuentemente encontrado en esta investigación. Resultando algo inferior al valor por Orbay (13) quien encontró un 46,38% de fumadores con Hipertensión arterial, lo cual coincide con lo reportado por la mayoría de los autores, de que el habito de Fumar es el principal factor de riesgo relacionado con la Hipertensión Arterial (23).

El American College of Cardiology señala al tabaquismo como uno de los factores de riesgo para un pronóstico adverso de la hipertensión arterial (HTA).

Cuando analizamos la distribución de la población hipertensa fumadora según grupos de edades y sexo (Tabla 4), se encontró que el grupo de 65 a 74 años fue el más numeroso (43,58%) de los fumadores (Lo cual no está en correspondencia con otros estudios), siendo el sexo masculino el más representado. Lo cual se explica porque el sexo masculino, es el de menos limitaciones sociales y se hace aun más difícil la labor del médico de la familia para prevenir este dañino hábito. Este resultado está acorde con lo que plantea la literatura universal. (3, 4,15). Por otro lado se encontró también que el hábito de fumar, fue más frecuente en el sexo masculino (64,10%).

Para analizar la distribución de la población hipertensa y no hipertensa según hábito de fumar o no., se encontró una incidencia de hipertensión arterial (HTA) en los pacientes fumadores del 25% y una incidencia de hipertensión arterial (HTA) de solo el 16% en los no fumadores, el RR fue aproximadamente de 1,6. (Tabla 5) se utilizó el estadígrafo Riesgo Relativo (RR), comprobándose que existe relación entre el Habito de Fumar y la hipertensión arterial (HTA) (Total de pacientes de nuestro consultorio N=156).

Continuamos nuestra discusión analizando el comportamiento de la diabetes mellitus, en nuestro universo, se encontró una prevalencia de (26,92%) (Tabla 6). Este resultado al compararlo con el hallado en otros estudios vemos que es similar (10,13).

Ahora al analizar la distribución de la población hipertensa y diabética según grupos etáreos y sexos (Tabla 7) vemos que la Diabetes Mellitus fue más frecuente en el grupo de 65 a 74 años, (46,42%), coincidiendo con el grupo donde se encontró mayor número de hipertensos. Según el estudio Framingham de 1987 la diabetes mellitus de larga duración se halló en un 66% de pacientes hipertensos (2), resultado este superior al encontrado por nosotros. En relación al sexo la Diabetes mellitus fue más frecuente en el femenino (60,71%). Esta confirmado que la Diabetes Mellitus predispone a las enfermedades cardiovasculares y se asocia especialmente con la Hipertensión, Aterosclerosis coronaria, cerebrales y de los miembros inferiores. (32, 33).

Se plantea que no existe un método exacto para predecir la evolución de la hipertensión arterial (HTA) y que las complicaciones de esta enfermedad, son proporcionales a las cifras de presión arterial.

La hipertensión arterial (HTA) se caracteriza por producir tres complicaciones vasculares, las cuales modifican las estructuras básicas de las arterias, estas son la Hipertrofia, La remodelación y la hiperplasia. (22).

Ahora a la hora de hacer una traducción clínica de estas complicaciones, vemos que las de mayor prevalencia en nuestro medio, son las complicaciones ateroscleróticas, las cuales son: La cardiopatía coronaria, muerte súbita, arritmia cardiaca, apoplejía aterotrombótica y la enfermedad vascular periférica. (3,22).

En nuestra investigación de las complicaciones ateroscleróticas mencionadas anteriormente, la de mayor prevalencia fue la cardiopatía coronaria con (31,37%) (Tabla 8). Siguiendo en orden de frecuencia la enfermedad vascular periférica (4,80%) (Tabla 9) y por último la apoplejía o enfermedad cerebro vascular aterotrombótica con un (2,88%) (Tabla 10).

Al analizar cada una de estas complicaciones, se observa que la prevalencia de cardiopatía coronaria era mayor que la encontrada por, Pagola (10) que encontró un 18,9%, resultado este inferior al nuestro. Se plantea que de los pacientes con hipertensión arterial (HTA) no tratada, el 50% fallece de Cardiopatía isquémica (5,22).

Para analizar la existencia de fuerza de asociación entre el hábito de fumar y la cardiopatía coronaria en nuestro universo, se utilizo también el estadígrafo Riesgo Relativo (RR), comprobándose que el mismo fue de 1,4 (Tabla 11.)

Conclusiones:

1- La prevalencia de la hipertensión Arterial en nuestro consultorio fue de 18,5%.

2- En el grupo etáreo de 65 a 74 años se encontró el mayor número de hipertensos, predominando el sexo femenino.

3- Los factores de riesgo estudiados fueron más frecuentes, en la medida en que la edad de los pacientes aumentaba, mayoritariamente representado por el hábito de fumar, en el sexo masculino.

4- Se demostró asociación entre la hipertensión arterial (HTA) y el hábito de fumar (.RR=1,6.).

5- La complicación aterosclerótica de la hipertensión arterial (HTA) de mayor prevalencia fue la cardiopatía coronaria.

6- Se demostró asociación entre la cardiopatía coronaria y el hábito de fumar en la muestra de Hipertensos. (RR=1,4).

Anexos:

Prevalencia de Hipertensión Arterial y algunos Factores de Riesgo asociados, en pacientes del CMF número 27 de Enero del año 2003 a Enero del 2004.

Tabla. 1. Prevalencia de la Hipertensión Arterial. 

prevalencia_hipertension_arterial/prevalencia_hipertencion_arterial

Fuente: Historia de Salud familiar (HSF) y Encuesta.

Prevalencia de Hipertensión Arterial y algunos Factores de Riesgo asociados, en pacientes del CMF número 27 de Enero del año 2003 a Enero del 2004.

Tabla. 2. Distribución de la población hipertensa, según grupos etáreos y sexo. 

prevalencia_hipertension_arterial/grupo_etareo_sexo

Fuente: Encuesta.

Prevalencia de Hipertensión Arterial y algunos Factores de Riesgo asociados, en pacientes del CMF número 27 de enero del año 2003 a enero del 2004.


Prevalencia de la hipertension arterial y algunos factores de riesgo asociados .4
Tabla. 3. Prevalencia del Hábito de Fumar en los pacientes con Hipertensión Arterial. 

prevalencia_hipertension_arterial/habito_fumar_hipertension

Fuente: Historia de Salud familiar (HSF) y Encuesta.

Prevalencia de Hipertensión Arterial y algunos Factores de Riesgo asociados, en pacientes del CMF número 27 de Enero del año 2003 a Enero del 2004.

Tabla. 4. Distribución de la población Hipertensa fumadora según grupos etáreos y sexo. 

prevalencia_hipertension_arterial/fumadores_edad_sexo

Fuente: Encuesta.

Prevalencia de Hipertensión Arterial y algunos Factores de Riesgo asociados, en pacientes del CMF número 27 de enero del año 2003 a enero del 2004.

Tabla. 5. Distribución de la población Hipertensa y no Hipertensa según hábito de Fumar o no. 

prevalencia_hipertension_arterial/habito_fumar_no

RR = Ie = 39/ 156 = 1,562

Io 65 / 406

Prevalencia de Hipertensión Arterial y algunos Factores de Riesgo asociados, en pacientes del CMF número 27 de enero del año 2003 a enero del 2004.

Tabla. 6. Prevalencia de la Diabetes Mellitus en los pacientes con Hipertensión Arterial. 

prevalencia_hipertension_arterial/diabetes_pacientes_HTA

Fuente: Historia de Salud familiar (HSF) y Encuesta.

Prevalencia de Hipertensión Arterial y algunos Factores de Riesgo asociados, en pacientes del CMF número 27 de Enero del año 2003 a Enero del 2004.

Tabla. 7. Distribución de la población Hipertensa y Diabética según grupos etareos y sexo. 

prevalencia_hipertension_arterial/diabetica_etareos_sexo

Fuente: Encuesta.

Prevalencia de Hipertensión Arterial y algunos Factores de Riesgo asociados, en pacientes del CMF número 27 de enero del año 2003 a enero del 2004.

Tabla. 8. Prevalencia de la Cardiopatía Coronaria en la Población Hipertensa. 

prevalencia_hipertension_arterial/cardiopatia_coronaria_hipertensa

Fuente: Historia de Salud familiar (HSF) y Encuesta.

Prevalencia de Hipertensión Arterial y algunos Factores de Riesgo asociados, en pacientes del CMF número 27 de Enero del año 2003 a Enero del 2004.

Tabla. 9. Prevalencia de la Enfermedad Vascular Periférica en la Población Hipertensa 

prevalencia_hipertension_arterial/enfermedad_vascular_periferica

Fuente: Historia de Salud familiar (HSF) y Encuesta.

Prevalencia de Hipertensión Arterial y algunos Factores de Riesgo asociados, en pacientes del CMF número 27 de Enero del año 2003 a Enero del 2004.

Tabla. 10. Prevalencia de la Enfermedad Cerebrovascular en la Población Hipertensa 

prevalencia_hipertension_arterial/enfermedad_cerebro_vascular

Fuente: Historia de Salud familiar (HSF) y Encuesta.

Prevalencia de Hipertensión Arterial y algunos Factores de Riesgo asociados, en pacientes del CMF número 27 de Enero del año 2003 a Enero del 2004.

Tabla. 11. Distribución de la población con Cardiopatía Coronaria, según presencia de Hábito de Fumar o no. 

prevalencia_hipertension_arterial/cardiopatia_habito_fumar

Fuente: Encuesta.

Bibliografía:

1. Anuario Estadístico, MINSAP. año 2001.
2. Programa Nacional de Prevención, Diagnostico, Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial, MINSAP-1998.
3. Farreras-Rozzman. Tratado de medicina Interna. 2000.
4. Roca Goderich R. Temas de Medicina Interna. Editorial Ciencias Médicas 2002.
5. The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure (JNC-7). May-2003.
6. Dueñas A. Epidemiología de las Enfermedades Cardiovasculares. Programa de Prevención, Rev. Cub de Higiene y Epidemiología 1975, 13: 83-93.


Prevalencia de la hipertension arterial y algunos factores de riesgo asociados .5

7. Montejo Mesa A. Prevalencia e Incidencia de Hipertensión Arterial en dos Consultorios de médico de la familia. Rev Cub de MGI 1985; 2 (4) 7-13.
8. Macias Castro I. Control Comunitario de la Hipertensión Arterial. Revista Cubana de Medicina 183; 12 -648. 1992.
9. F. Hernández Cisneros, A Mesa, Comportamiento de la Prevalencia de la Hipertensión Arterial y de algunos factores de riesgo. Rev Cub de MGI 12(2) 1996.
10. Pagola Leyva J. Prevalencia y algunos factores de riesgo en pacientes hipertensos. www.infomed.sld.cu 1994.
11. Vázquez Viga A., Cruz Álvarez N. Hospital Hermanos Armejeiras, Hipertensión en el Anciano. Rev Cub Medicina 37(1):22-27, 1998.
12. Segal DL. Fundamentos del control de la ingestión de Lípidos como medida preventiva de la coronariopatía. Bolo of Sanit Panam 1999, 110(1):2.
13. Orbay Araña M., Fernández L. Ocurrencia de enfermedad cerebrovascular en pacientes hipertensos. Rev Cub MGI 2002 ; (5)
14. Robinson SC. Brucer M. Rangeof normal blood pressure a Statistical and clinical study of 11383 persons. Arch intern Med 1990; 64 (3):409.
15. Gordon H, Harrisons W. Principal of Internal Medicine 2 “3 th ed-Mc Graw –Hill; 1994:1116.
16. OPS, OMS. Programa de prevención de salud. sinopsis informativa, Washington DC: OPS, OMS; 1992.
17. Cardiovascular Risk Facto, Vol, Num 1, Enero. 1992.
18. Sitio Web de Atención Primaria. www.fisterra.com, Pita Fernández, Vila alonso MT, Determinación de Factores de riesgo. 2003.
19. Cap. Urbano Leyva, Cap. José Miguel. Índice de Winsor en la detección precoz de arteriopatia oclusiva periférica de miembros inferiores. Rev. cubana MED Militar 2003; 32(1).
20. Alvarez Sintes. Temas de Medicina General Integral, Vol. 1 y 2, La Habana 2001.
21. The Washington Manual of medical therapeutics, 29 th edition, 1998.
22. Sellen Crombet. Hipertension Arterial, Diagnostico, Tratamiento y Control. Ed. Félix Varela 2002.
23. Debs Pérez G. Riesgo de morir según presencia de Factores de Riesgo coronario. Instituto de Cardiología y Cirugía cardiovascular. Proyecto “10 de Octubre”. Ciudad de la habana. TTR. 1994.
24. Programa Anual 2001-2002, de formación continuada acreditada para médicos de atención primaria. Tomado de www.medynet.com/elmedico/aula2001/tema3/cardio1.htm.
25. ACC/AHA Guidelines for manegement of patients with acute myocardial infarction. J Am Coll Cardiol 1996; 28: 1328-1428.
26. 1999 World health organization- International Society of Hypertension. Guidelines for the manegement of Hipertensión. Journal of Hipertensión 1999; 17:83-151.
27. Serra Colina J. Relación entre factores de Riesgo de la aterosclerosis y su morfometría en fallecidos en el Hospital Militar “Dr. Carlos J. Finlay “en el periodo de 1998 al 2000. año: 2002.
28. Rodríguez L., Herrera V. factores de Riesgo asociados con la hipertensión arterial en los trabajadores de la oficina central del MINBAS, Rev Cub. MGI, 1997; 13(5); 474-480.
29. Grupo de trabajo en Hipertensión. Sociedad española de Hipertensión. Liga Española por la lucha contra la hipertensión arterial (HTA). El costo de la Hipertensión. Evaluación de la eficiencia de las intervenciones preventivas y terapéuticas en forma económica de la hipertensión arterial (HTA). Euro color, SA. Madrid 1996; 24-44.
30. Dueñas Herrera A. Reportes del Departamento de Epidemiología del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. MINSAP, La Habana 1991.
31. Macias Castro I. Epidemiología de la Hipertensión Arterial. Acta Médica 1997; 7(1):15-24.
32. Donnelly R, Emlie –Smith AM, Gardner ID. ABC of Arterial and venous disease: Vascular Complications of Diabetes. Br Med J 2000; 320(7241):1062-6.
33. Creager MA. Medical management of peripheral vascular disease and claudication: the important of secondary prevention, Eur J Vasc Endovasc Sug 2000; 23 (2) :100-7.
34. Espinosa Roca. A, Espinosa Brito A. Factores de Riesgo asociados a los Fumadores. Resultado de la medición inicial del proyecto global de Cienfuegos. Rev. Cub Med Gen Integr 2001; 40 (3):162-8.
35. Klein, LW. Consumo de Cigarrillos y su Enfermedad Coronaria: hallazgos recientes e implicaciones en el tratamiento. Cardiov Rev Rep Enero. 1990; 9(1):48-53.
36. Castaner, JF, et al. Presentación de una Nueva Clasificación Practica de factores de Riesgo de Enfermedad vascular Aterosclerotica. Invest Med Quirurg 1997; 1 (1):41-47.
37. Programa Nacional de Prevención, Diagnostico y Control de las Enfermedades Cardiovasculares. MINSAP. La Habana 1999: 3.
38. Macias CI. El Hábito de Fumar y la Salud. Rev Cub Med Gen Integr. 1998; 24 (6):645.
39. Propedéutica Clínica y Semiología Médica, Llanio Navarro Raimundo, Perdomo González Gabriel, Ed. Ciencias Médicas. 2003.
40. Greenderg, G et al. The relationship between smoking and the response to antihypertensive treatment in mild Hypertensive in the medical research council trial of treatment. Int J Epidemiolol, 1999; 10:25-50.