Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Instrumentos de medida de la Calidad de Vida en la epoca del Puerperio
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3160/1/Instrumentos-de-medida-de-la-Calidad-de-Vida-en-la-epoca-del-Puerperio.html
Autor: Enrique Ramón Arbués
Publicado: 29/03/2011
 

Los cambios fisiológicos, psicológicos y familiares que se producen en el postparto, aunque son normales, representan un período complejo y un proceso de riesgo en el que pueden aparecer complicaciones que alteren el pronto restablecimiento de la normalidad.

 

Métodos: Para esta revisión bibliográfica hemos recogido artículos en las más importantes bases de datos científicas: PubMed, Scirus, Dialnet, CUIDEN, etc.


Instrumentos de medida de la Calidad de Vida en la epoca del Puerperio .1


Instrumentos de medida de la Calidad de Vida en la época del Puerperio.

Autores: Enrique Ramón Arbués (1) y Blanca Martínez Abadía (2)

1. Enfermero Especialista en Obstetricia y Ginecología/Matrona. Profesor de enfermería Universidad San Jorge
2. D.U.E. Profesor de enfermería Universidad San Jorge


RESUMEN

Introducción: Los cambios fisiológicos, psicológicos y familiares que se producen en el postparto, aunque son normales, representan un período complejo y un proceso de riesgo en el que pueden aparecer complicaciones que alteren el pronto restablecimiento de la normalidad.

Métodos: Para esta revisión bibliográfica hemos recogido artículos en las más importantes bases de datos científicas: PubMed, Scirus, Dialnet, CUIDEN, etc.

Resultados: Entidades como el aislamiento social o la depresión postparto, son procesos indeseables que pueden evitarse con un adecuado seguimiento de la puérpera. En este sentido, es importante para el profesional sanitario saber evaluar el nivel de calidad de vida, y los factores que la condicionan, en la puérpera; para ello es conveniente utilizar instrumentos de medida específicos o, menos recomendables pero en ocasiones inevitable, adaptar otros instrumentos validados en otras poblaciones a la realidad puerperal.

Conclusiones: El profesional que desee valorar de forma adecuada los niveles de calidad de vida de una puérpera debe: Analizar los riesgos físicos y psíquicos de la mujer, y su posible sintomatología depresiva, valorar la existencia de limitaciones para la vida diaria debido a los cambios físicos que se dan en este período y estimar el apoyo social con el que cuenta.

PALABRAS CLAVE: Calidad de vida, Escalas, Puerperio, Apoyo Social, Depresión postparto.

ABSTRACT

Introduction: Physiological, psychological and family that occur in the postpartum period, although normal, are a complex period and a risk process in which complications can occur that alter the prompt restoration of normalcy.

Methods: For this review we have collected articles in major scientific databases: PubMed, Scirus, Dialnet, CUIDEN,...

Results: Entities such as social isolation or postpartum depression are undesirable processes that can be avoided with appropriate monitoring of the mother. In this regard it is important for health workers know how to evaluate the quality of life, and conditioning factors in puerperal women, for it is convenient to use specific measurement instruments or, less desirable but sometimes inevitable, adapting other instruments validated in other populations puerperal reality.

Conclusions: Professional who wants to properly assess the levels of quality of life in a postpartum woman should: Analyze the physical and psychological risks for women, and possible symptoms of depression, evaluating the existence of limitations in daily living due to changes physical given in this period and to estimate the social support that counts.

KEYWORDS: Quality of life, Scales, Postpartum period, Social Support, Postpartum Depression.


INTRODUCCIÓN

El período post-parto es la etapa de transición en que la madre y su hijo/a pasan de esta estrecha relación que hay durante el embarazo hacia un período de mayor autonomía para ambos. En este período ocurren cambios importantes en la fisiología de la madre, hasta que retorna a una condición semejante a la que tenía antes del embarazo. Sólo la glándula mamaria hace excepción a lo expresado, puesto que alcanza gran desarrollo y actividad en esta época (1).

Los cambios fisiológicos, psicológicos y familiares, aunque son normales representan un período complejo y un proceso de riesgo en el que pueden aparecer complicaciones que alteren el pronto restablecimiento a la normalidad. En el puerperio se producen cambios susceptibles de complicación en: senos, episiotomía o herida quirúrgica, útero, hemorroides, sistema urinario y hormonal, temperatura y pesos corporales y esfera psicosocial (3).

En el ámbito psicológico y social de la puérpera, se producen cambios y manifestaciones en relación al establecimiento de los roles parentales, a la aceptación de una nueva imagen corporal y a la adaptación a un nuevo estilo de vida y de estructura familiar.

Se dan cambios tan bruscos que en ocasiones puede aparecer la llamada Tristeza Puerperal, ocasionando episodios de desánimo, trastornos del humor y de inestabilidad emocional (tristeza y euforia), la puérpera está nerviosa, irritable, triste, cansada, tiene sensación de fracaso y está muy poco segura de sí misma; esta reacción emocional es de corta duración y la experimentan la mayor parte de las mujeres. Algunos estudios indican que hay una incidencia que oscila entre el 50-80%4.

MATERIAL Y MÉTODO

Para la realización de esta revisión bibliográfica hemos localizado artículos sobre calidad de vida, los instrumentos para su medición y su relación con el puerperio en las bases de datos biomédicas más importantes: Pubmed, Cuiden, Scirus… Los descriptores utilizados fueron entre otros: Calidad de vida, Escalas, Puerperio, Apoyo Social, Depresión postparto.

RESULTADOS

Calidad de vida y puerperio

El concepto de calidad de vida asociada a la salud (CVAS) aparece en las sociedades occidentales en un momento en el que la esperanza de vida ha aumentado sensiblemente y en el que predomina la convicción de que el papel de la medicina no debe ser únicamente el de proporcionar muchos años de vida a las personas, sino, sobre todo, el de aportar una mejora en la calidad de los años vividos.

Para la OMS, la calidad de vida es: «la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, estado psicológico y nivel de independencia, sus relaciones sociales, y también con los elementos esenciales de su entorno» (5).

Los indicadores suponen un paso adelante en la especificación de la medición, permitiendo concretar la generalidad de contenidos a la que se refiere el área o dimensión. Estos indicadores son la base para evaluar los resultados de calidad (8).

El objetivo de la medición de la calidad de vida puede centrarse en el nivel de satisfacción experimentado por la persona en relación con las dimensiones e indicadores de calidad de vida.

Tradicionalmente, se ha trabajado poco el concepto de calidad de vida en la época del puerperio. En este sentido, los profesionales como ha sucedido en otros campos, deben iniciar un esfuerzo por integrar en su labor asistencial las tareas de valoración de calidad de vida y en su caso intervención ante las desviaciones de la normalidad detectadas.

Instrumentos de medida de la calidad de vida en el puerperio

Para evaluar la calidad de vida en la mujer durante el puerperio sería conveniente utilizar instrumentos de medida específicos para analizar los siguientes aspectos: Valorar los riesgos físicos y psíquicos, valorar limitaciones en la vida diaria debido a los cambios físicos que se dan en este período, analizar la sintomatología depresiva y estimar el apoyo social.

A todos estos aspectos habría que añadirles una visita domiciliaria y una entrevista en profundidad con la mujer.

VALORACIÓN DE RIESGOS: En cuanto a los riesgos físicos sería suficiente hacer preguntas relativas a cada parte anatómica que ha sufrido un cambio. Para ello será necesario realizar cuestiones sobre el estado de los pechos, el sangrado genital, la Episiotomía o herida quirúrgica, el útero, la eliminación, la sudoración, la temperatura y el peso.


Instrumentos de medida de la Calidad de Vida en la epoca del Puerperio .2

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA: En cuanto a la capacidad de llevar a cabo todas las actividades de la vida diaria existen numerosas escalas de medida. Se refiere al conjunto de actividades primarias de la persona, encaminadas a su autocuidado y movilidad, que le dotan de autonomía e independencia elementales y le permiten vivir sin precisar ayuda continua de otros. Existen más de 40 escalas de este tipo, aunque muy pocas de ellas cuentan con la validación y fiabilidad suficiente como para ser consideradas instrumentos útiles. Las más utilizadas son (10):

Índice de Katz de independencia de las actividades de la vida diaria: Evalúa la continencia de esfínteres y el grado de dependencia funcional del paciente para la realización de cinco tipos de actividades cotidianas: levantarse, usar el baño y el retrete, vestirse y comer que nos permiten clasificar a los pacientes en grupos de mayor dependencia a mayor independencia.

Índice de Barthel: Es una medida genérica que valora el nivel de independencia del paciente con respecto a la realización de algunas actividades básicas de la vida diaria (AVD), mediante la cual se asignan diferentes puntuaciones y ponderaciones según la capacidad del sujeto examinado para llevar a cabo estas actividades.

Es preciso apuntar que sea cual sea la escala de valoración escogida será necesario adaptarla a la situación concreta en la que nos encontramos. La mayoría de ellas, incluidas las ya nombradas, están encaminadas a la valoración de ancianos.

SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA: La sintomatología de la depresión suele estar presente en numerosas puérperas. Se compone de sentimientos de tristeza, llanto fácil, falta de esperanza, anorexia, inquietud, disturbios del sueño y labilidad emocional (11,12), es un estado que empieza dentro de las 4-6 semanas tras del parto y que puede durar de un mes hasta más de un año (13,14).

Por incluir algún método adecuado para esta variable, la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos sería uno de ellos. Es un instrumento de 20 enunciados, usado para evaluar sintomatología depresiva en la población general (15,16). Si bien, el diagnóstico clínico de depresión no se efectúa con esta escala, las personas con puntaje de 16 ó más, se consideran que exhiben síntomas actuales de depresión.

Para la depresión postparto también recomendamos:

La escala Edinburgh Postnatal Depression (EPDS), como instrumento más utilizado.

El cuestionario Beck Depression Inventory (BDI) para la medición de la sintomatología depresiva, adaptado a las puérperas.

Los cuestionarios State Trait Ansiety Inventory STAI/R-E para la medición de la ansiedad
El cuestionario de riesgo psicosocial en el puerperio, que recoge las siguientes variables: Demográficas, Historia personal, Historia conyugal, Circunstancias sociales y familiares, Embarazo y parto y Trabajo.

APOYO SOCIAL: Se puede definir como aquellas actividades dirigidas a asistir a otros en el manejo de la tensión emocional, compartir las tareas, dar consejos, enseñar destrezas y dar apoyo material. La falta de apoyo social parece ser el predictor principal de depresión en madres primíparas durante los primeros seis meses postparto (17). La escala ideal para analizar el apoyo social (18) debe preguntar sobre la necesidad de apoyo, la satisfacción con el apoyo recibido y la red de miembros que en el último mes dieron asistencia en las funciones de apoyo, como relaciones de confianza y consejo, ayuda material, realimentación positiva, asistencia física en cuidados del hogar, participación social y ayuda en el cuidado del bebé.

DISCUSIÓN

Una de las prioridades que existen hoy en día en nuestro Sistema Nacional de Salud lo constituye la provisión de cuidados de salud materno-infantil, con la finalidad última de mejorar la salud y calidad de vida de la mujer y las futuras generaciones.

La etapa del puerperio no siempre trae complicaciones en la mujer, pero debe estarse alerta ante cualquier indicio de infección, dolor abdominal o mamario, sangrado anormal, infecciones urinarias, etc.

Lo que parece tener más probabilidad de ocurrencia durante este estado es lo referente a la sintomatología depresiva. Algunas madres se sienten mal o con cambios de humor tras el parto, si esta condición no revierte al cabo de 15 días; y continuara, podemos encontrarnos ante una depresión postparto, que para superarla necesitara ayuda profesional y mucha fuerza de voluntad.

Así pues, parece de razonada importancia tener un adecuado control del estado de la mujer en el período puerperal para evitar posibles problemas que puedan acarrear consecuencias no deseadas. A corto plazo (dos semanas después del parto) este control, permite identificar la morbilidad materna debida a las condiciones de atención del parto. A largo plazo, permite aconsejar medidas correctoras para la lactancia y de planificación familiar de acuerdo con los deseos y las necesidades de las usuarias.

BIBLIOGRAFÍA

Atención del puerperio y prevención de las secuelas invalidantes del posparto. Propuesta normativa perinatal. Buenos Aires, febrero, 1997.
Torrens, R.M; Martínez C. Enfermería de la mujer. Ediciones DAE. Primera edición. Madrid, 2001.
3. La mujer en el puerperio. Consultado 04/06/08; Disponible en: http://static. scribd.com/ docs/g2mt 9375h8066.pdf
4. Maroto Navarro G, García Caliente M, Fernández Parra A. Evaluación de estado de ánimo en el puerperio con la escala de depresión postnatal de Edimburgo. Int J Clin Health Psicol.; 5: 2.
5. Calidad de vida de mujeres deprimidas en el posparto. Consultado 02/06/08; Disponible en:
http://www. scielo.cl/scielo. php?pid=S0034988 72006000600006 &script=sci_arttext&tlng=es
6. Definiciones de calidad de vida. Enciclopedia. Consultado 07/06/08; Disponible en: http://www. google.es/ search ?hl=es& defl=es& q=define:Calidad +de+vida&sa=X&oi= glossary_definition&ct=title
Gómez-Vela M; Sabeh Eliana N. Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Facultad de Psicología, Universidad de Salamnca. Consultado 03/06/08; Disponible en: http://www.usal.es /~inico/investigacion /invesinico/calidad.htm
8. Verdigo M.A, Schalock RL. Aspectos clave para medir la calidad de vida. Universidad de Ciencias de la Enfermería. Zaragoza.
Fernández-López JA, Hernández-Mejía R. Calidad de vida: algo más que una etiqueta de moda. Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Departamento de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad de Oviedo.
10. Instrumentos para la valoración de la capacidad física y las actividades de la vida diaria. Consultado 06/06/08; Disponible en: http://www.biopsicologia. net/fichas/page_5288.html
Hamilton J A, Neel-Harberger P (eds.). Postpartum psychiatric illness: a picture pussle. Philadelphia; University of Pensylvania Press, 1992.
Kumar R. Postnatal mental illness: A transcultural perspective. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol 1994; 29: 250-54.
Pitt B. Atypical depression following childbirth. Br J Psychiatr 1968; 11: 1325-35.
Zuckerman B, Beardslee W. Maternal depression: a concern for pediatricians. Pediatrics 1987; 79: 110-17.
Eaton WE, Kessler LG. Rates of symptoms of depression in a national sample. Am J Epidemiol 1981; 114: 528-38.
Radoloff IS. The CES-D scale: A self report depression scale for research in the general population. Appl Psychol Measurem 1977; 1: 385-401.
Turner R. Social support as contingency in psychological well-being. J Health and Social Behavior, 1981; 21: 357-67.
Campbell A, Cohn J, Flanagan C, Popper S, Meyers T. Course and correlates of postpartum depression during the transition to parenthood. Develop Psychol 1992; 4: 29-47.