Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Frecuencia de hipertension arterial y algunos factores de riesgo presentes en los pacientes de 20-75 aņos, que acuden a la consulta de Medicina Interna
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3172/1/Frecuencia-de-hipertension-arterial-y-algunos-factores-de-riesgo-presentes-en-los-pacientes-de-20-75-anos-que-acuden-a-la-consulta-de-Medicina-Interna.html
Autor: Dra. Maryam Elisa Carreņo Zavarce
Publicado: 31/03/2011
 

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la Frecuencia de Hipertensión Arterial y de algunos factores de riesgo presentes en los pacientes que acudieron a la consulta de medicina interna del Ambulatorio Urbano tipo II Cerro Gordo en el Municipio Iribarren de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara de Junio a Noviembre de 2009. La investigación fue de tipo descriptiva, transversal con una población y muestra constituida por 66 pacientes, a quienes se realizó un interrogatorio y examen físico exhaustivos para distribuirlos según cifras de tensión arterial de acuerdo a la clasificación dada por la Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Europea de Hipertensión, según edad, sexo, índice de masa corporal, circunferencia abdominal, presencia de hábitos psicobiológicos, antecedentes personales y familiares de Hipertensión arterial, Diabetes mellitus, Enfermedad renal crónica y Obesidad.


Frecuencia hipertension arterial factores de riesgo presentes en pacientes 20-75 aņos Medicina .1

Frecuencia de hipertensión arterial y algunos factores de riesgo presentes en los pacientes de 20-75 años, que acuden a la consulta de Medicina Interna del Ambulatorio Urbano tipo II Cerro Gordo durante el lapso Junio – Noviembre. 2009. Barquisimeto, estado Lara.

Maryam Elisa Carreño Zavarce. Médico Cirujano Mención Cum Laude de la Universidad Centroccidental Lisandro Alavarado.

Mariana Carolina Osorio Páez. Médico Cirujano Mención Cum Laude de la Universidad Centroccidental Lisandro Alavarado.

Dariana de Jesus Caraballo Rojas. Médico Cirujano de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

Palabras clave: Palabras Clave: Frecuencia, Hipertensión arterial, factores de riesgo.

Key words: Frecuency, High Blood Pressure, Risk factors

RESUMEN

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la Frecuencia de Hipertensión Arterial y de algunos factores de riesgo presentes en los pacientes que acudieron a la consulta de medicina interna del Ambulatorio Urbano tipo II Cerro Gordo en el Municipio Iribarren de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara de Junio a Noviembre de 2009. La investigación fue de tipo descriptiva, transversal con una población y muestra constituida por 66 pacientes, a quienes se realizó un interrogatorio y examen físico exhaustivos para distribuirlos según cifras de tensión arterial de acuerdo a la clasificación dada por la Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Europea de Hipertensión, según edad, sexo, índice de masa corporal, circunferencia abdominal, presencia de hábitos psicobiológicos, antecedentes personales y familiares de Hipertensión arterial, Diabetes mellitus, Enfermedad renal crónica y Obesidad.

Se encontró que la frecuencia de hipertensión arterial fue de 53,03%; 46,97% de la población fueron no hipertensos, y de este grupo 80,64% eran sedentarios. Con respecto a los pacientes hipertensos, 19,70% se encontró en la categoría Hipertensión arterial grado 2; 16,66% en Hipertensión sistólica aislada y 12,12% en Hipertensión arterial grado 1; 80% de la muestra era del sexo femenino. Con respecto a la edad, 40% se ubicó en el grupo de 50 a 59 años; 71,42% de los hipertensos tenía el antecedente familiar de Hipertensión arterial y 37,14% el de Diabetes mellitus; 80% de los pacientes hipertensos conocía su diagnóstico, 40% presentaba Diabetes mellitus, 68,57% era sedentario, 31,43% tenían obesidad grado I y 77,14% tenía obesidad central. La importancia de este trabajo radica en la alta frecuencia de Hipertensión arterial y factores de riesgo en la población estudiada, además permitió identificar a los pacientes más propensos a padecer Hipertensión arterial, y sobre el cual se debe actuar para prevenir la aparición de la misma.

Palabras Clave: Frecuencia, Hipertensión arterial, factores de riesgo.

SUMMARY

The present study has as objective to determine the Frecuency of High Blood Pressure and some risk factors present in the patients who atended the Internal Medicine Consult of the Urban Type II Clinic of Cerro Gordo in the Iribarren Municipality from the Barquisimeto City, Lara State during June to November of 2009. It was a descriptive, cross-sectional study, which has a population and sample constituted by 66 patients, to whom was realised exhaustive interrogation and physical examination to be distributed by arterial pressure values according to the clasification given by the European Society of Cardiology and the European Society of Hypertension, depending on age, sex, body mass index, abdominal circunference, pressence of psicobiological habits, history of personal and familiar High Blood Pressure, Diabetes Mellitus, Cronic Renal Disease and Obesity. The frecuency of High Blood Pressure was 53, 03%; 46, 97% didn’t have High Blood Pressure, and from this group 80, 64% were sedentary. Regarding the patients with High Blood Pressure, 19,07% were in the Grade 2 Hypertension category, 16,66% were in the Isolated Systolic Hypertension category, and 12,12% in the Grade 1 Hypertension category; 80% of the simple were females. In accordance with age, 40% were in the 50 to 59 years old group; 71,42% and 37,14% of the hypertense patients had the familiar history of High Blood Pressure and Diabetes mellitus respectively; 80% of the hypertenses patient knew their diagnosis, 40% also had Diabetes mellitus, 68,57% were Sedentary, 31,43% has Grade I Obesity and 77,14% has Central Obesity. The importance of this investigation lies in the elevated frecuency of High Blood Pressure and risk factores present in the studied population, besides it allowed to identify the most prone patients to suffer from High Blood Pressure and the target to persue to prevent the disease.

Key words: Frecuency, High Blood Pressure, Risk factors.

I. INTRODUCCIÓN

Las enfermedades cardiovasculares representan un importante flagelo que azota a la población mundial, sin distingo de edad o raza, siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. Se estima que 15% de la población mundial está diagnosticada como hipertensa, y se cree que cerca del 30% de la misma padece esta entidad y por diferentes motivos no están diagnosticados o presentan diagnósticos inconclusos (1).

Según las Estadísticas Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2009, las enfermedades cardiovasculares, para el año 2004, tienen una tasa de mortalidad normalizada por cada 100.000 habitantes, en la Región de las Américas de 202, siendo ésta la más baja de las distintas regiones de la OMS, entre las que encontramos la Región Mediterráneo Oriental, con una tasa de 458, ocupando el primer lugar, seguida de la Región de África, con una tasa de 390 (2).

Por otra parte, en España, Burgos, A. y colaboradores encontraron un aumento de cinco puntos porcentuales en la prevalencia de hipertensión arterial desde el año 2003 (11,6%) al 2006 (16,6%), lo que quiere decir que a medida que transcurre el tiempo aumenta el número de afectados por esta patología (3).
También, en Estados Unidos, se estimó que para el período 2005-2006, 29% de la población adulta estadounidense tenía hipertensión, y 28% de los mismos tenía prehipertensión según el VII Comité (4).

En otro orden de ideas, en Venezuela, para el año 2000, la Hipertensión Arterial fue el principal riesgo para cardiopatía isquémica con una prevalencia del 32,4%, una de las cifras más elevadas para Latinoamérica (5).

Para el año 2006, en Venezuela, las enfermedades del corazón ocuparon el primer lugar entre las causas de mortalidad, con una población total afectada de 24.977, lo que representó una mortalidad anual del 20,63% para dicha causa. Entre las enfermedades del corazón consideradas en el anuario de mortalidad del país la enfermedad cardíaca hipertensiva se encontró en segundo lugar, con una población total afectada de 2.976, representando 2.46% (6) (Anexo 1).

La enfermedad hipertensiva en Venezuela, para el año 2006, tuvo un total de 4.722 víctimas fatales, distribuidas en 2.345 de sexo masculino y, 2.377 de sexo femenino. Dentro de la distribución por grupo etario, hubo una mayor incidencia en el grupo de mayores de 85 años, donde predominaron las muertes en el sexo femenino con 681 decesos y 437 en el sexo masculino, en segundo lugar en la población de 20 a 74 años, se encontró mayor prevalencia en el grupo de 70 a 74 años, con una población de fallecidos total de 586, distribuidos en 336 masculinos, y 250 femeninos, invirtiéndose la relación del sexo (6) (Anexo 2 y 3).

Así mismo, en el año 2006, se encontró una mortalidad por Hipertensión arterial esencial de 964 decesos, distribuidos en 421 masculinos y, 543 femeninos. Estando representado mayormente por el grupo etario de más de 84 años con 80 hombres y 165 mujeres. Dentro del grupo de 20 a 74 años, se encontró mayor mortalidad en el grupo de 75 a 79 años con 49 masculinos y 86 femeninos (6) (Anexo 2 y 3).

En el Estado Lara, para el año 2006, la enfermedad hipertensiva cobró 235 vidas, distribuidas en 102 masculinos y 133 femeninos. El grupo etario más afectado fue el de mayores de 75 años, en el que se vieron más afectados los individuos del sexo femenino con 83 decesos en comparación con el masculino con 57 decesos. En segundo lugar, se encontró el grupo de 65 a 74 años, distribuidos en 20 femeninos y 26 masculinos (6) (Anexo 4).

Además, entre las primeras 25 causas de morbilidad en el Estado Lara para el año 2008 la Hipertensión arterial se encontró en duodécimo lugar, con 25.366 habitantes afectados con una tasa de 1.390,6 por 100.000 habitantes, distribuidos en los grupos siguientes: Hipertensión en menores de 15 años, con un total de 642 habitantes afectados y una tasa de 113,6 por 100.000 habitantes; Hipertensión en grupo de 15 a 44 años, con una población afectada de 7.699 personas, y una tasa de 865,8 por cada 100.000 habitantes; Hipertensión en grupo de 45 años o más, con una población de 17.025 habitantes afectados, y una tasa de 4.506,7 por cada 100.000 habitantes (7) (Anexo 5).

En este orden de ideas, en el Estado Lara se encontró una mayor prevalencia de Hipertensión arterial en el Municipio Iribarren para el año 2008, con una población total afectada de 13.130 personas, lo que representó una tasa de 1259,1 por 100.000 habitantes. En segundo lugar, se ubicó el Municipio Torres con 2.927 personas afectadas, lo que se correspondió con una tasa de 1532,0 por 100.000 habitantes. Se ha encontrado que la hipertensión arterial representa la causa número 19 de morbilidad en la parroquia Unión, del municipio Iribarren, con 1.044 personas afectadas, lo que representó una tasa de 692,3 por 100.000 habitantes. Encontrándose mayor número de afectados en personas de 45 años y más con 711 afectados lo que se traduce en una tasa de 2.552,1 por 100.000 habitantes (8) (Anexo 6).


Frecuencia hipertension arterial factores de riesgo presentes en pacientes 20-75 aņos Medicina .2

En vista de la alta prevalencia y mortalidad de la hipertensión arterial previamente dicha, era necesario hacer un oportuno diagnóstico de esta entidad, la cual se puede definir como una elevación sostenida de la presión arterial sistólica y/o diastólica (9).

Las cifras tensionales que definen como tal a la hipertensión arterial varían de acuerdo al lugar donde se estudie la población, ya que en el continente americano existe la tendencia a seguir las pautas indicadas por el Joint National Committe on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure (JNC), siendo el último consenso, el 7° Comité, que define y clasifica a la hipertensión como sigue a continuación: 

hipertension_arterial_riesgo/Cifras_tension_arterial

(10).

A diferencia del consenso al que llegaron en el continente americano, en el continente europeo se define la hipertensión arterial, según los siguientes parámetros: 

hipertension_arterial_riesgo/Europeo_hipertension_arterial

(11).

Dado que la información más reciente sobre este aspecto es la aportada por la Sociedad Europea de Cardiología, que considera los factores de riesgo asociados a la Hipertensión arterial para clasificar a estos pacientes según el riesgo cardiovascular total para hacer un diagnóstico más certero e implementar una terapéutica más efectiva debido a que solamente una pequeña parte de la población hipertensa presenta únicamente una elevación de la presión arterial, y la gran mayoría tiene otros factores de riesgo cardiovascular adicionales, con una relación entre la magnitud de la elevación de la presión arterial y la de las alteraciones del metabolismo de la glucosa y los lípidos, se usó ésta como pauta, para la definición de la misma, aún cuando en el país la tendencia por los profesionales de la salud sea la del uso de JNC-7, que fue realizado en año 2003 y que omite los factores de riesgo presentes en los pacientes, centrándose sólo en las cifras de tensión arterial (11).

Por otra parte, la presión arterial se define como la fuerza que ejerce la sangre por unidad de superficie de la pared arterial, tiene dos factores determinantes que son, el gasto cardíaco y la resistencia vascular periférica (12).

El gasto cardíaco depende de la frecuencia cardíaca y el volumen latido, por lo tanto, todas aquellas situaciones que aumenten de forma directa o indirecta éstos, producirá aumento de la presión arterial. Por otro lado, la resistencia vascular periférica está dada por el control vasomotor general, en el que influye el sistema nervioso autónomo y algunas hormonas, es determinante también, el control vasomotor local, dado por sustancias vasodilatadoras y vasoconstrictoras (9).

Uno de los sistemas de regulación de mayor relevancia de la presión arterial, es el Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona. La activación de este sistema se produce cuando hay disminución del volumen latido con la finalidad de aumentar volumen intravascular a nivel renal y la resistencia vascular periférica para aumentar el volumen latido. La renina actúa sobre el angiotensinógeno, para producir Angiotensina I, que al distribuirse a través de los vasos sanguíneos, es convertida en el endotelio vascular, por la Enzima Convertidora de Angiotensina, en Angiotensina II, siendo ésta última un potente vasoconstrictor periférico e inhibidor de las Bradicininas, vasodilatadores naturales. La angiotensina II sufre la acción de la enzima Aminopeptidasa A, transformándola en Angiotensina III, cuya función es estimular a la Aldosterona y al Sistema Nervioso Central (SNC), produciendo sed, Vasopresina y Catecolaminas, todo esto, para aumentar la resistencia vascular periférica y así, el volumen latido y restituir la presión arterial basal (9).

Este sutil engranaje de factores reguladores depende de un delicado balance, para así mantener la homeostasis, por lo que, ciertos factores pueden alterarlo y desencadenar el aumento de la presión intravascular que puede ser transitorio o constante, conllevando así, a la producción de hipertensión arterial sistémica. Dichos factores se pueden clasificar en no modificables, y modificables.

Dentro de los factores no modificables encontramos los Antecedentes Familiares de Hipertensión arterial, ya que, se han identificado genes que originan tres síndromes monogénicos de hipertensión, dos de los cuales se heredan de forma dominante. En estos síndromes la concentración de aldosterona es elevada, y la actividad de la renina plasmática es reducida. La correlación de la presión arterial entre los pacientes y familiares de primer grado, es significativa, siendo la prevalencia superior entre familiares de hipertensos, originándose el fenómeno agrupación familiar de la hipertensión (13).

Contradictoriamente, Barbosa, J. et al en un estudio realizado en la ciudad de São Luís, en el estado de Maranhão, Brasil en el 2008, encontraron que en el análisis no ajustado de sus resultados, los antecedentes familiares de hipertensión no se asociaron a la presencia de la misma en la población estudiada (14). En contraposición a esto último, Méndez, D. y colaboradores en el Ambulatorio “San Francisco”, Estado Lara en el 2006, encontraron que 60,93% de los familiares de primera línea de los pacientes estudiados padecían hipertensión arterial, 12,5% de los mismos eran prehipertensos y 26,57% normotensos (15).

Se ha determinado el componente heredo familiar de la Diabetes mellitus, como otro antecedente familiar de importancia, siendo mayor la prevalencia de ésta en pacientes con familiares de primer grado que padezcan la enfermedad. Las altas concentraciones plasmáticas de glucosa, producen daño al endotelio vascular, siendo especialmente susceptible el del riñón, lo que produce alteración estructural del glomérulo renal y alteraciones hemodinámicas de la microcirculación renal mediados por receptores de angiotensina, lo que lleva a una disminución de la tasa de filtración glomerular por reducción del flujo plasmático renal, lo que produce activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona, como mecanismo compensador de la reducción del flujo plasmático renal, que se traduce en un mayor volumen latido por menor filtración de sodio y aumento de la resistencia vascular periférica (13). De igual manera la Enfermedad Renal Crónica comparte el mecanismo fisiopatológico de producción con la Diabetes mellitus.

Es frecuente observar familias enteras obesas, y la heredabilidad del peso corporal es similar a la propia de la estatura, lo que funge como antecedente de importancia para la producción de HTA. Sin embargo, la herencia no suele ser mendeliana y es difícil establecer donde acaba la intervención de los genes y donde comienza la de los factores ambientales (16). La relación entre hipertensión y obesidad se conoce desde hace mucho tiempo. En adultos jóvenes obesos entre 20 y 45 años, la prevalencia de hipertensión arterial es seis veces mayor que en individuos de la misma edad con peso normal. La distribución de la grasa corporal parece tener un efecto importante sobre el riesgo de hipertensión arterial. Así, la grasa localizada en la mitad superior del cuerpo tiene mayor probabilidad de elevar la presión arterial que la localizada en la parte inferior (17).

La presión arterial aumenta en ambos sexos de forma similar hasta los 6 años de edad, luego se eleva en los niños hasta los niveles del adulto, mientras desciende ligeramente en las niñas durante la pubertad. Las presiones arteriales sistólicas y diastólicas medias son mayores en varones jóvenes que en mujeres, de ahí que se observe mayor mortalidad en varones jóvenes por eventos isquémicos relacionados con cifras tensionales elevadas, que en mujeres jóvenes. Dicha relación se invierte por encima de los 50 años, en relación con la aparición de la menopausia, ya que se pierde el efecto protector de los estrógenos en la mujer adulta mayor (9).

Abondano, A. y colaboradores en el trabajo titulado Prevalencia de hipertensión arterial en habitantes de los distritos sanitarios del estado Carabobo, Venezuela. Marzo-Agosto 2006, compararon la prevalencia de Hipertensión arterial en hombres y mujeres, consiguiendo que 29,83% eran hombres y 13,58% eran mujeres, estas diferencias son estadísticamente significativas, también encontraron que el promedio de edad de los hombres (43,31 ± 12,70 años) fue estadísticamente mayor que el de las mujeres (40,66 ± 12,36 años) (18). Araujo, A. y colaboradores encontraron en el estudio realizado en el 2001 en Barquisimeto Estado Lara una mayor prevalencia de hipertensión arterial en el género masculino, siendo ésta de 22,8%, predominando en el grupo de 58-67 años de edad con un 47,1% (19).


Frecuencia hipertension arterial factores de riesgo presentes en pacientes 20-75 aņos Medicina .3

Así mismo, Segnini, N. describió que en los estudiantes del Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, la edad promedio de aparición de la hipertensión arterial fue 24,12 + 2,85 años, predominando en el género masculino con 61,26% (20).

En concordancia con lo anteriormente dicho, Barazarte, A. y colaboradores en el estudio realizado en el Ambulatorio Santa Rosa, encontraron que la prevalencia de hipertensión arterial fue mayor en el grupo de 75 a 84 años con 87,50%, en segundo lugar se encontró el grupo de 65 a 74 años con 61,11%, y por último, el grupo de 55 a 64 años con 53,33% (21).

Por último también, se ha visto mayor prevalencia de hipertensión arterial en la raza negra que en la blanca, debido a que poseen una mayor captación de Calcio a nivel endotelial que condiciona un aumento de la resistencia vascular periférica, que se acentúa con la edad. Sin embargo, Barbosa, A. et al no encontró asociación de la raza con la presencia de hipertensión arterial en personas de raza negra, en el análisis no ajustado de los resultados de su estudio (14).

Dentro de los factores modificables encontramos que se ha observado en diversos estudios una relación entre el peso y la presión arterial tanto sistólica como diastólica, ya que, una pérdida de peso de 9,5kg (sin restricción sódica) puede determinar una reducción de presión de unos 20 mmHg en pacientes con hipertensión ligera (9). Tal como lo indica Carrión, M. y colaboradores, en el trabajo titulado Índice de Masa Corporal, Circunferencia Abdominal y su Impacto en Niveles de Presión Arterial, encontraron que un incremento de una unidad de Índice de Masa Corporal (IMC), se asociaba a un incremento de 1.3 mmHg. y 1.2 mmHg para la presión arterial sistólica (PAS) y presión arterial diastólica (PAD) para los varones, y de 1.3 y 0.8 mmHg para las mujeres (22). Entendiéndose por Índice de Masa Corporal (IMC) el índice que relacione el peso del individuo (expresado en kilogramos) con su altura (expresada en metros) elevada al cuadrado (23).

Así mismo, se ha descrito que la circunferencia abdominal guarda una estrecha relación con el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, encontrándose que el riesgo va aumentando, en varones y hembras con una circunferencia abdominal mayor o igual a 102cm y 88cm respectivamente, de acuerdo al índice de masa corporal (IMC) que presenten. 

hipertension_arterial_riesgo/Riesgo_peso_circunferencia

(24)

Así mismo, por cada incremento de 5 cm en la circunferencia abdominal, la presión arterial se incrementa en 2.4 mmHg para la PAS y 2.0 mmHg para la presión arterial diastólica (PAD) en los varones. En las mujeres este incremento fue de 2.9 y 1.5 mmHg respectivamente (22).

Es reconocido que la actividad física disminuye las cifras tensionales a través de varios mecanismos, entre ellos, la potenciación de la activación de los barorreceptores, disminuyendo la frecuencia cardíaca como reflejo de una menor actividad nerviosa simpática, aumento de las prostaglandinas vasodilatadoras, disminución de la actividad renínica plasmática y disminución de la rigidez de las arterias al incrementar la sensibilidad del endotelio vascular a la insulina. Así mismo, se ha descrito que el ejercicio disminuye la concentración sérica de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y aumenta la de las lipoproteínas de alta densidad (HDL) (25).

La actividad física aeróbica constituye uno de los principales pilares del tratamiento no farmacológico en pacientes hipertensos. Hay evidencias que demuestran que con la práctica regular de ejercicios aeróbicos, como por ejemplo 30 ó 40 minutos de caminata a paso vivo, 3 ó 4 veces por semana, se puede disminuir la presión sanguínea. Con la práctica de actividad física isotónica, progresiva y sistemática, de 20 minutos diarios, se ha observado una disminución de la mortalidad por causa cardiovascular de un 30%. Por el contrario, individuos sedentarios normotensos tienen entre un 20% y un 50% más de riesgo de desarrollar hipertensión arterial, cuando se los compara con aquellos que se mantienen entrenados (26).

Por otra parte, la cantidad de alcohol consumido va a determinar su concentración en sangre, también llamada alcoholemia, aunado a su frecuencia condiciona a una estimulación del sistema nervioso simpático, lo que lleva a un aumento de la resistencia vascular periférica. Si, dicho consumo es alto y prolongado en el tiempo, se favorece a una estimulación simpática permanente que condiciona a la aparición de hipertensión arterial (27).

Cuando existen concentraciones en sangre de 0,5gr/L, habitualmente se llega a un estado de embriaguez, con 2 gr/L, se presenta intoxicación grave, y con 3 a 4 gr/L, se llega a concentraciones potencialmente mortales. En relación a la cantidad de consumo, se considera que consumir 5 o más bebidas por ocasión aumenta el riesgo de problemas relacionados con el alcohol. Para conocer la cantidad de alcohol que contienen las bebidas de consumo habituales, se utiliza la siguiente fórmula:

Gramos de etanol= (Gš de alcohol x mL x 0,80)/100

En la fórmula anterior la variable Gš, representa los grados de alcohol de la bebida, éste puede visualizarse en la etiqueta de la misma; la variable mL, es la cantidad de bebida consumida expresada en mililitros; el 0,80, es la densidad del alcohol (27).

En base a lo anteriormente dicho, la cantidad de alcohol que resulta recomendable para que no perjudique al organismo se mide en Unidades de Alcohol, siendo una unidad igual a 10 gr de etanol, que es la cantidad de alcohol que se encuentra en una copa de vino, en una botella de cerveza o en una onza de licor. Se recomienda que los hombres no superen 21 unidades/semanales, y las mujeres 14 unidades/semanales.

Es bien conocido que dentro de las formas usuales de presentación del alcohol se tiene la cerveza, que contiene 5% de alcohol, el vino, que contiene 11 a 15% de alcohol, y los licores destilados (pisco, aguardiente, ron y whisky) contienen hasta 45% (28).

Según Castillo, F. y colaboradores en el estudio llevado a cabo en el 2006, en el Ambulatorio Urbano tipo II “Cerro Gordo”, la nicotina produce un aumento súbito de la presión arterial y frecuencia cardíaca, lo que incrementa el volumen latido, directamente relacionado con la presión arterial, además de daño endotelial que lleva al aumento del depósito de HDL-Colesterol en el mismo, agravando aún más el cuadro de hipertensión arterial (29). Así también lo corroboran Arraez, E. y colaboradores en el estudio realizado en el Ambulatorio Urbano tipo II “Cerro Gordo”, en el año 2006 aseveraron que inmediatamente después de fumar un cigarrillo se produce un aumento de la adrenalina, vasoconstricción arterial, elevación de la presión arterial, aumento de la resistencia vascular periférica y de la frecuencia cardíaca. A esto se agregan alteraciones a nivel del endotelio vascular de los fumadores, observándose una disminución de las prostaglandina endoteliales, aumento del número, agregación y adhesión plaquetaria, incremento en la producción de tromboxano A2, disminución de HDL, aumento de la oxidación de LDL, aumento de la adhesión de monocitos y su migración a la subíntima, disminución de la fibrinólisis y aumento del fibrinógeno plasmático (30).

En concordancia con lo anteriormente dicho, Almao, O. y colaboradores afirmaron que una simple bocanada de cigarrillo aumenta la frecuencia cardíaca en 5 latidos por minuto, es decir, que el corazón bombea más sangre, pero la nicotina hace que los vasos sanguíneos se contraigan de tal modo, que la sangre no puede fluir fácilmente, elevando 3 veces el riesgo de sufrir infartos al miocardio, en comparación con los no fumadores. Fumar de 1 a 4 cigarrillos diarios duplica el riesgo de ataque al corazón, y fumar más de 25 cigarrillos al día aumenta el riesgo en 50% (31).

De igual manera el uso de anticonceptivos orales (ACO), se asocia a hipertensión, cuando se trata de anticonceptivos de dosis altas, encontrándose una prevalencia de 5% entre las usuarias de los mismos (32). Se ha descrito también que el uso de anticonceptivos orales (ACO) con estrógeno-progestágeno produce hipertensión manifiesta, aún cuando la presión arterial regrese a sus niveles basales al suspender el fármaco. Se ha demostrado, que en respuesta al estrógeno, ocurre un aumento de los niveles plasmáticos del angiotensinógeno a niveles cercanos a los observados durante el embarazo en todas las mujeres que consumen anticonceptivos orales (ACO), sin embargo, la mayoría no desarrolla hipertensión (33).

Se ha observado un aumento de 6 a 8 veces en la prevalencia de hipertensión en sociedades que consumen dietas ricas en sodio respecto a aquellas con dietas bajas en sodio. Además, se ha dicho que los individuos hipertensos de raza negra tienen una mayor sensibilidad a los efectos del sodio de la dieta en los niveles de presión arterial (34).

En relación a lo dicho previamente, en un estudio realizado en Estados Unidos en 2005-2006, se determinó que la principal fuente de sodio en la comida es la sal de mesa, siendo el consumo de ésta por las personas de 2 o más años de edad de 3463mg/día. Por lo que para 2005 el Departamento de Salud y Servicios Humanos y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos recomendaron que debía consumirse no más de 2300mg/día de sodio, lo que equivale aproximadamente a 1 cucharadita de sal, pero para aquellos en grupos específicos, tales como, personas hipertensas, adultos de edad media y adultos mayores y todas las personas de raza negra, no deberían consumir más de 1500mg/día de sodio (4).


Frecuencia hipertension arterial factores de riesgo presentes en pacientes 20-75 aņos Medicina .4

El objetivo primordial del diagnóstico precoz y la identificación de los factores de riesgo asociados a la hipertensión arterial, es evitar las complicaciones que pueden presentarse como consecuencia de esta entidad clínica en la economía del cuerpo, para así disminuir los índices de morbimortalidad cardiovascular, y la inversión de recursos económicos del sistema público de salud en el tratamiento de las mismas.

Dentro de las complicaciones más frecuentemente asociadas a la hipertensión, tenemos: el daño vascular renal, que puede llevar a insuficiencia renal crónica; la hipertensión pulmonar; alteraciones retinianas, que pueden conducir a ceguera total y eventos isquémicos de diversos órganos, dentro de los cuales los de mayor significancia están la enfermedad cerebrovascular isquémica y la isquemia miocárdica, que pueden conducir a la aparición de importantes secuelas que revisten importancia económica, ya que afecta mayoritariamente a pacientes en edad productiva, constituyen un duro golpe para nuestro sistema de salud, y afectan de manera relevante la calidad de vida del paciente e incluso pueden llevarlo a la muerte.

En vista de la alta incidencia y el impacto que produce en distintas áreas de la sociedad las complicaciones de la hipertensión, se decidió determinar la Frecuencia de Hipertensión Arterial y de algunos factores de riesgo presentes en los pacientes que acudieron a la consulta de medicina interna del Ambulatorio Urbano tipo II Cerro Gordo en el Municipio Iribarren de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara de Junio a Noviembre de 2009.

Con el objeto de lograr lo anteriormente dicho, los pacientes fueron distribuidos según presencia de hipertensión arterial, edad, sexo, índice de masa corporal, presencia de obesidad central, presencia de factores de riesgo y antecedentes familiares y personales patológicos. Para ello, se aplicó una encuesta con la finalidad de precisar los antecedentes familiares y personales patológicos presentes en cada individuo, y se realizó un examen físico minucioso con énfasis en la medición de tensión arterial en diferentes posiciones en tres oportunidades a los pacientes que acudieron a la consulta de medicina interna, constituyendo ésta una investigación de tipo descriptiva transversal, que se realizó con la finalidad de prevenir y reducir las complicaciones en la población del área de influencia del centro asistencial, y se brindó esta información al personal médico que allí labora para que instaure las medidas de tratamiento farmacológico y no farmacológico necesarias, en vista del alto costo que representa para el Estado y para el paciente tratar dichas complicaciones, además del impacto psicológico que acarrean para pacientes y familiares las secuelas, las cuales pueden llegar a ser incapacitantes.

II. METODOLOGÍA

Se realizó una investigación de tipo descriptiva transversal, que buscó determinar la Frecuencia de Hipertensión arterial y algunos factores de riesgo presentes en los pacientes que acudieron a la consulta de Medicina Interna del Ambulatorio Urbano tipo II de Cerro Gordo Barquisimeto, Estado Lara, durante el lapso Junio – Noviembre 2009.

Para ello la población y la muestra estuvieron constituidas por 66 pacientes entre 20 y 75 años de edad, que acudieron a la consulta de Medicina Interna del Ambulatorio Urbano Tipo II Cerro Gordo en el periodo de Junio - Noviembre de 2009.

Posteriormente, se solicitó por escrito, autorización a la Coordinadora de los Ambulatorios Urbano Tipo II Dra. Laura Labellarte y Cerro Gordo, con el objetivo de llevar a cabo este estudio y obtener la cooperación del personal que labora en dicho centro. (Anexo 7 y 8)

Se diseñó un instrumento (Anexo 9), que fue validado por tres expertos: dos médicos internistas y un médico metodólogo, que estuvo conformado por 5 partes, estructuradas de la manera siguiente:

Parte I: constaba de los datos de identificación del paciente, que eran edad, sexo y cédula de identidad del paciente.
Parte II: en este apartado se buscaba determinar la presencia o ausencia de antecedentes familiares de los pacientes, tales como: Hipertensión arterial sistémica, Diabetes Mellitus tipo 1 y/o tipo 2, enfermedad renal crónica y obesidad.
Parte III: en esta sección, se determinarían las enfermedades previamente diagnosticadas a los pacientes por médicos en ejercicio, entre estas estuvieron: Hipertensión arterial sistémica, tratada farmacológicamente o no, Diabetes mellitus tipo 1 o tipo 2, enfermedad renal crónica, infarto de miocardio y evento cerebrovascular isquémico.
Parte IV: en esta sección se buscaba la presencia de hábitos psicobiológicos en los pacientes, tales como: frecuencia y cantidad de actividad física realizada, consumo de cigarrillos, dieta hipersódica y uso de anticonceptivos orales.
Parte V: este apartado estaba conformado por los datos relativos al examen físico del paciente.

Los pacientes fueron informados sobre el estudio que se estaba llevando a cabo, se les explicó en forma exhaustiva en qué consistía el mismo, y se solicitó su consentimiento, garantizando así su participación voluntaria en el desarrollo del mismo.

Dicho instrumento fue aplicado a los pacientes de 20 a 75 años que acudieron a la consulta de Medicina Interna los días Lunes, Martes y Jueves de 2:00 a 5:00 pm del mes de Julio, y Lunes y Martes de 2:00 a 5:00pm del mes de Septiembre y Octubre, del Ambulatorio Urbano tipo II Cerro Gordo.

Una vez obtenido el consentimiento por escrito (Anexo 10), se aplicó el instrumento anteriormente descrito, se procedió a realizar el interrogatorio y posteriormente el examen físico al paciente, que consistió en medir el peso y la talla de los mismos con una báscula para adultos calibrada con estadímetro incorporado, sin zapatos y con la menor cantidad de ropa posible y los brazos a los lados del cuerpo; colocándose en el centro de la plataforma, se realizó la lectura del peso y se anotó la misma.

Luego se pidió al paciente que mirara al frente y aproximara ambos talones a la porción más baja del tallímetro, y se deslizó éste hasta hacer coincidir el tope del mismo con el vértex del paciente, se realizó la lectura de la talla y se anotó.

Posteriormente se procedió a realizar la medición de la presión arterial con un esfigmomanómetro calibrado Riester, previo a 5 minutos de reposo, en posición de pie, con el brazo a la altura del corazón, realizándose la anotación al oír el primer y quinto ruido de Korotkoff, también en posición sedente y en decúbito dorsal. La toma de la presión arterial en las distintas posiciones se hizo con un intervalo de tiempo entre cada medición de 10 minutos. Se catalogó como hipertensos a aquellos pacientes con presión arterial sistólica (PAS) mayor o igual a 140mmHg y/o presión arterial diastólica (PAD) mayor o igual a 90mmHg en cualquier posición.

Seguidamente, se realizó la medición del perímetro abdominal con una cinta métrica delgada, colocada a la altura del ombligo y que coincidía con el borde superior de ambas crestas ilíacas.

Una vez obtenidos el peso y la talla del paciente se procedió a realizar el cálculo de índice de masa corporal con la fórmula siguiente:

Peso del paciente en Kg___

(Talla del paciente en metros)2

Finalizado el cálculo se anotó el resultado final.

Los datos recolectados fueron analizados utilizando como medida estadística los números absolutos y porcentajes, y posteriormente fueron representados en cuadros o gráficos, finalmente se realizaron las conclusiones y recomendaciones pertinentes.

III. RESULTADOS

CUADRO Nš 1

DISTRIBUCIÓN SEGÚN CIFRAS DE TENSIÓN ARTERIAL DE LOS PACIENTES DE 20 A 75 AÑOS, QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II CERRO GORDO DURANTE EL LAPSO JUNIO – NOVIEMBRE 2009, EN BASE A LAS CATEGORÍAS DE LAS PAUTAS ESTABLECIDAS POR LA SOCIEDAD EUROPEA DE HIPERTENSIÓN Y DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE CARDIOLOGÍA. BARQUISIMETO, ESTADO LARA 

hipertension_arterial_riesgo/distribucion_20_75


Frecuencia hipertension arterial factores de riesgo presentes en pacientes 20-75 aņos Medicina .5

De los 66 pacientes estudiados se encontró que 21,21% presentaron cifras de tensión arterial en niveles óptimos; 19,70% se encontró en la categoría de Hipertensión arterial grado 2, seguido de 18,18% en la categoría Normal; 16,66% en la categoría Hipertensión sistólica aislada; 12,12% en la categoría Hipertensión arterial grado 1 y 7,58% dentro de la categoría Normal alta.

GRÁFICO Nš 1

FRECUENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LOS PACIENTES DE 20 A 75 AÑOS, QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II CERRO GORDO DURANTE EL LAPSO JUNIO – NOVIEMBRE 2009 BARQUISIMETO ESTADO LARA. 

hipertension_arterial_riesgo/hipertension_20_75

De la muestra estudiada, se encontró que 53,03% (35 personas) tenían cifras de tensión arterial elevadas, mientras que 46,97% (31 personas) tenían cifras de tensión arterial normales.

CUADRO Nš 2

FRECUENCIA DE FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN LOS PACIENTES NO HIPERTENSOS DE 20 A 75 AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II CERRO GORDO DURANTE EL LAPSO JUNIO – NOVIEMBRE 2009, BARQUISIMETO ESTADO LARA 

hipertension_arterial_riesgo/Frecuencia_factores_riesgo

Se encontró que el factor de riesgo más frecuente fue el de sedentarismo, presente en 80,64% de los pacientes no hipertensos, seguido de 64,51% que tenían el antecedente familiar de Hipertensión arterial, 54,83% con antecedente familiar de Diabetes mellitus, 38,70% tenían antecedente familiar de Obesidad, 25,80% refirió tener Hipertensión arterial tratada farmacológicamente, 6,45% refirió tener Hipertensión arterial no tratada farmacológicamente y 3,22% había sufrido en alguna oportunidad un Evento cerebrovascular isquémico.

GRÁFICO Nš 2

DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXO DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS DE 20 A 75 AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II CERRO GORDO DURANTE EL LAPSO JUNIO – NOVIEMBRE 2009, BARQUISIMETO ESTADO LARA 

hipertension_arterial_riesgo/segun_sexo_hipertensos

En la muestra estudiada, se observó predominio del sexo femenino con 80% sobre el sexo masculino con 20%.

CUADRO Nš 3

DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDAD Y SEXO DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS DE 20 A 75 AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II CERRO GORDO DURANTE EL LAPSO JUNIO – NOVIEMBRE 2009, BARQUISIMETO ESTADO LARA 

hipertension_arterial_riesgo/segun_edad_sexo

Del total de los pacientes estudiados, 40% se encontró entre 50 y 59 años. En los pacientes del sexo femenino predominó el grupo de edad de 50 a 59 años con 46,43%, mientras que, en el sexo masculino 42,86% de los pacientes estudiados tenían entre 60 y 69 años de edad.

CUADRO Nš 4

FRECUENCIA DE ANTECEDENTES FAMILIARES EN LOS PACIENTES HIPERTENSOS DE 20 A 75 AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II CERRO GORDO DURANTE EL LAPSO JUNIO -NOVIEMBRE 2009, BARQUISIMETO ESTADO LARA 

hipertension_arterial_riesgo/antecedentes_familiares_hipertensos

Se observó que 71,42% de los pacientes tenían el antecedente familiar de Hipertensión arterial, seguido de 37,14% que refirió tener el antecedente de Diabetes mellitus tipo 1 o 2; 28,57% el antecedente de Obesidad y 11,42% el de Enfermedad renal crónica.


Frecuencia hipertension arterial factores de riesgo presentes en pacientes 20-75 aņos Medicina .6

CUADRO Nš 5

FRECUENCIA DE ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS EN LOS PACIENTES HIPERTENSOS DE 20 A 75 AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II CERRO GORDO DURANTE EL LAPSO JUNIO – NOVIEMBRE 2009. 

hipertension_arterial_riesgo/antecedentes_personales_patologicos

De los pacientes hipertensos, 80% refirió haber sido diagnosticado previamente hipertenso; 40% refirió haber sido diagnosticado diabético; 31,43% manifestó haber sufrido un Evento cerebro vascular isquémico, mientras que el antecedente de Enfermedad renal crónica e Infarto de miocardio estuvo presente en 2,86% para cada uno de ellos.

CUADRO Nš 6

FRECUENCIA DE HÁBITOS PSICOBIOLÓGICOS EN LOS PACIENTES HIPERTENSOS DE 20 A 75 AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II CERRO GORDO DURANTE EL LAPSO JUNIO – NOVIEMBRE 2009 BARQUISIMETO ESTADO LARA. 

hipertension_arterial_riesgo/frecuencia_habitos_psicobiologicos

Se encontró que 68,57% de los pacientes hipertensos estudiados eran sedentarios, seguido de 11,42% que consumía dieta hipersódica. Los pacientes que ingerían alcohol de forma frecuente y consumían cigarrillos obtuvieron 8,57% para cada uno de ellos.

CUADRO Nš 7

DISTRIBUCIÓN SEGÚN ÍNDICE DE MASA CORPORAL DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS DE 20 A 75 AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II CERRO GORDO DURANTE EL LAPSO JUNIO – NOVIEMBRE 2009, BARQUISIMETO ESTADO LARA 

hipertension_arterial_riesgo/indice_masa_corporal

En los pacientes estudiados se encontró que predominaron el sobrepeso y la Obesidad grado I con 31,43% para cada uno de ellos, seguido de 14,29% que se encontró en la categoría Normal, seguidos de Obesidad grado II y grado III con 8,57% para cada uno de ellos.

CUADRO Nš 8

DISTRIBUCIÓN SEGÚN MEDIDA DE CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL Y SEXO DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS DE 20 A 75 AÑOS QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II CERRO GORDO DURANTE EL LAPSO JUNIO – NOVIEMBRE 2009, BARQUISIMETO ESTADO LARA. 

hipertension_arterial_riesgo/medida_circunferencia_abdominal

De un total de 35 pacientes; 77,14% presentó Obesidad central. De igual manera se observó que 89,29% de los pacientes del sexo femenino tenían Obesidad central. Mientras que en el sexo masculino; 71,43% no presentó Obesidad central.


IV. DISCUSIÓN

La Hipertensión arterial es una enfermedad crónica multisistémica que afecta a millones de personas a nivel mundial, lo que se ve reflejado en las estadísticas de morbimortalidad. Venezuela no es ajena a esta situación, ya que a lo largo del tiempo se ha venido observando un incremento en el número de personas afectadas, aumentando así mismo, la cantidad de personas que fallecen como consecuencia de sus complicaciones.

Se ha visto que en la gran mayoría de los casos el diagnóstico es tardío debido a que la enfermedad no produce sintomatología alguna, lo que predispone a una muerte prematura, por cifras tensionales permanentemente elevadas, de ahí la importancia de un control médico regular, con miras a la realización de un diagnóstico oportuno.

Es bien sabido que en el país existe una marcada preferencia, por parte del personal de salud, en cuanto al uso de las pautas de diagnóstico, clasificación y manejo realizadas por el Joint National Committe on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure (JNC), lo que se constata con el gran número de publicaciones que usan dichas pautas.

A pesar de su uso extensivo, las mismas no han sido actualizadas de forma reciente, siendo la última publicación en el año 2003, la cual no evalúa el riesgo cardiovascular de los individuos y la lesión a órganos blancos producto de la enfermedad como agravantes del pronóstico del paciente, a diferencia de las últimas pautas publicadas por la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Europea de Cardiología en el año 2007, donde si se toman en cuenta los aspectos antes mencionados.

En vista de lo anteriormente expuesto surgió la inquietud de utilizar las categorías descritas por la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Europea de Cardiología, como una forma de evaluar de manera más integral a los pacientes, proporcionándoles una herramienta al personal de salud del Ambulatorio para que logren un mejor manejo y control de los mismos.

De la muestra estudiada (66 pacientes), se obtuvo que 21,21% tenía cifras de tensión arterial en niveles óptimos, 19,70% se encontró en la categoría de Hipertensión arterial grado 2, seguido de 16,66% en la categoría Hipertensión sistólica aislada, 12,12% en la categoría Hipertensión arterial grado 1; 18,18% en la categoría Normal y 7,58% dentro de la categoría Normal Alta, a diferencia de lo observado por Castillo, F. y colaboradores en su estudio realizado en el Ambulatorio “Cerro Gordo”, quienes encontraron que 31,5% de la población estudiada tenía cifras de tensión arterial sistólica entre 130 y 159 mmHg (29), de lo encontrado por Angulo, Y. y colaboradores en el Ambulatorio “Antonio María Sequera Alcina” de Tamaca, quienes encontraron que de los hipertensos 40,24% presentaban Hipertensión arterial estadio I (5), a lo encontrado por Abondano, A. y colaboradores, en el Estado Carabobo, quienes obtuvieron que 13,3% de los pacientes eran Hipertensos Grado 1 y 10% eran Hipertensos Grado 2 (18). Es necesario destacar que los tres grupos de investigadores utilizaron la clasificación del JNC-7, no encontrándose estudios con la clasificación europea.


Frecuencia hipertension arterial factores de riesgo presentes en pacientes 20-75 aņos Medicina .7

Se observó que 53,03% de los pacientes estudiados tenía cifras de tensión arterial elevadas, mientras que 46,97% tenía cifras de tensión arterial normales, lo que concuerda con lo hallado por Méndez, D. y colaboradores en el Ambulatorio “San Francisco” en el 2006, quienes encontraron la misma frecuencia de Hipertensión arterial, y 30% de pacientes normotensos, según las pautas de JNC-7(15), y con lo reportado por Barazarte, A y colaboradores en Santa Rosa en el 2008, quienes obtuvieron una prevalencia de Hipertensión arterial de 56,08% del total de la muestra estudiada (21). A diferencia de lo hallado por Barbosa, J. y colaboradores en su estudio de Prevalencia de Hipertensión arterial realizado en São Luís, estado de Maranhão, Brasil, donde describen que 27,4% de los pacientes estudiados eran hipertensos (14).

En los pacientes no hipertensos de la población estudiada, el factor de riesgo más frecuente, fue el sedentarismo con 80,64%; mientras que, dentro de los antecedentes familiares, el más frecuente fue el de Hipertensión arterial con 64,51%, seguido del de Diabetes mellitus con 54,83% y el de Obesidad con 38,70%. Por otro lado, 41,93% eran mujeres mayores de 50 años; 25,80% y 6,45%, tenían los antecedentes de Hipertensión arterial tratada y no tratada respectivamente.

Finalmente, el factor de riesgo menos frecuente, fue el de Evento cerebrovascular con 3,22%. Lo anterior difiere de lo encontrado por Méndez, D. y colaboradores, quienes hallaron que 12,5% de los pacientes prehipertensos, según el JNC-7, tenía antecedentes familiares de Hipertensión arterial, y 21,73% tenía antecedente de Diabetes mellitus (15).

En cuanto al sexo se encontró un predominio del sexo femenino con 80%, sobre el sexo masculino con 20%. Con respecto a la edad de los pacientes hipertensos, se obtuvo que 40% tenían edades comprendidas entre 50 a 59 años, predominando en este grupo el sexo femenino con 46,43%. En el sexo masculino 42,86% tenían edades comprendidas entre 60 y 69 años. Lo que difiere de lo hallado por Méndez, D. y colaboradores en cuyo estudio encontraron que 55,55% de los pacientes hipertensos eran masculinos, de los cuales 81,25% tenía entre 48 a 57 años(15), difiere también de lo encontrado por Barbosa, J. y colaboradores quienes reportaron una mayor prevalencia de Hipertensión arterial en hombres con 32,1%(14), y de lo observado por Barazarte, A. y colaboradores quienes hallaron una prevalencia de Hipertensión arterial de 58,43% en el sexo masculino, predominando el grupo de edad comprendido entre 75 y 84 años, con una prevalencia de 87,50% (21).

En lo referente a los antecedentes familiares, se observó que 71,42% de los pacientes tenían el antecedente familiar de Hipertensión arterial, seguido de 37,14% que refirió tener el antecedente de Diabetes mellitus tipo 1 o 2; 28,57% el antecedente de Obesidad y 11,42% el de Enfermedad renal crónica. Esto concuerda con lo hallado por Méndez, D. y colaboradores quienes encontraron que 60,93% de los pacientes hipertensos tenían el antecedente familiar de Hipertensión arterial (15).

En relación a los antecedentes personales patológicos de los pacientes hipertensos, se encontró que, 80% había sido diagnosticado previamente hipertenso, 40% poseían el diagnóstico de Diabetes mellitus y 31,43% había presentado en al menos una oportunidad un Evento cerebro vascular isquémico, lo que coincide con lo encontrado por Méndez, D. y colaboradores quienes afirman que 73,91% de los pacientes padecían de Diabetes mellitus(15) y con lo encontrado por Abondano, A. y colaboradores, quienes hallaron en su estudio que 23% de los pacientes se conocía hipertenso(18). A diferencia de lo encontrado por Segnini, N. en su investigación realizado en la población estudiantil del Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, donde 5,15% de la población refirió padecer Hipertensión arterial (20).

Con respecto a la presencia de Hábitos psicobiológicos en los pacientes hipertensos, se halló que 68,57% de los pacientes eran sedentarios; 11,43% consumía una dieta hipersódica. Los pacientes que ingerían alcohol de forma frecuente y consumía cigarrillos obtuvieron 8,57% para cada uno de ellos. Lo que difiere de lo encontrado por Aponte, A. y colaboradores en su estudio realizado en el Ambulatorio “El Jebe”, quienes describen que 22% de los hipertensos consumían alcohol(27), y del hallazgo de Méndez, D. y colaboradores quienes determinaron que 63,04% de los hipertensos tenían hábitos tabáquicos (15).

En referencia al Índice de masa corporal de los hipertensos, predominaron el Sobrepeso y la Obesidad grado I con 31,43% para cada uno de ellos, seguido de 14,29% que se encontró en la categoría Normal y de la Obesidad grado II y grado III con 8,57% para cada uno de ellos; a diferencia de lo obtenido por Méndez, D. y colaboradores quienes encontraron que 59,67% de los pacientes hipertensos eran obesos(15), y lo encontrado por Barbosa, J. y colaboradores que describen 95% de obesidad en los hipertensos de su estudio(14).

En cuanto a la circunferencia abdominal, de un total de 35 pacientes; 77,14% presentó Obesidad central. De igual manera se observó que 89,29% de los pacientes del sexo femenino tenían Obesidad central. Mientras que en el sexo masculino; 71,43% no presentó Obesidad central.

De lo anteriormente descrito se concluye que hay una alta frecuencia de Hipertensión arterial en las personas que acudieron a la consulta de Medicina interna del Ambulatorio “Cerro Gordo”, dentro las cuales hay un evidente predominio del sexo femenino sobre el masculino, y la mayoría de las personas tenían entre 50 y 59 años de edad. También se concluye que el factor de riesgo más frecuente es el sedentarismo tanto en los pacientes hipertensos como en los no hipertensos, en los hipertensos también se encontró que la mayoría de los pacientes tienen obesidad central y de estos un alto porcentaje son del sexo femenino; y que la frecuencia de obesidad fue alta en los pacientes hipertensos con predominio en el sexo femenino, lo que los predispone a un gran número de patologías de índole metabólica y cardiovascular.

Cabe resaltar que entre los pacientes con cifras de tensión normales, se encontraba un pequeño grupo que refería ser hipertenso, pero que caía dentro de esta categoría por estar recibiendo tratamiento farmacológico de forma continua y adecuada. Por otro lado dentro del grupo clasificado como hipertensos, existían pacientes a quienes se les hizo por primera vez este diagnóstico. También se hizo evidente el alto número de pacientes con cifras tensionales dentro de la categoría Normal alta, constituyendo esto un factor de riesgo importante para el desarrollo de Hipertensión arterial en un corto plazo de no tomarse las medidas necesarias para prevenir su aparición.

Con el objeto de mejorar la calidad de vida de los pacientes se recomienda:

Al Ambulatorio Urbano tipo II “Cerro Gordo”, educar a la población en general, para evitar la aparición de la enfermedad, así mismo educar y mantener un control estricto de los pacientes ya hipertensos, para prevenir las complicaciones y su impacto económico y psicológico, fomentar el cambio en el estilo de vida y mantener una estricta vigilancia de los pacientes ubicados en la categoría Normal alta, ya que éstos constituyen una población blanco con una alta probabilidad de desarrollar la enfermedad.

A los pacientes, cumplir a cabalidad el tratamiento farmacológico que les ha sido indicado y adoptar nuevos hábitos alimenticios y de ejercicio para disminuir los factores de riesgo y tratar de controlar con éstas medidas las cifras tensionales sin necesidad de la terapia farmacológica.

ANEXOS

República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Barquisimeto – Edo. Lara Barquisimeto, 17 de Junio de 2009

Dra. Magali Escalante Coordinadora Asistencial Del Ambulatorio Urbano tipo II Dra. Laura Labellarte Su despacho.-

Reciba ante todo un cordial saludo. La presente tiene como finalidad solicitar su Autorización para que las Bachilleres cursantes VI año de Medicina de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, abajo firmantes podamos llevar a cabo en las instalaciones del Ambulatorio que usted coordina un trabajo de investigación titulado: “Frecuencia de Hipertensión Arterial y algunos factores de riesgo presentes en los pacientes de 20-75 años de edad que acuden a la consulta de medicina interna del ambulatorio Urbano Tipo II Cerro Gordo durante el lapso Junio-Noviembre 2009”, el cual será nuestra tesis de grado, y para su desarrollo requeriremos del uso del peso y tallímetro para adultos que se encuentran en las instalaciones. Sirva la presente además para hacer de su conocimiento que durante el tiempo en que se realice este trabajo aplicaremos a los pacientes que acudan a la consulta un instrumento de recolección de datos, previo consentimiento informado de los mismos. Es de hacer notar que los resultados de este estudio serán de utilidad para la planificación de nuevas estrategias para el control de los pacientes hipertensos que acuden al ambulatorio.

Sin más a que hacer referencia y esperando su pronta respuesta se despiden de usted.

Atentamente,

TUTOR: Dra. Edith Luz Herrera

ASESOR: Dra. Ana Jara

Br. Dariana Craballo __________________

Br. Maryam Carreño __________________

Br. Mariana Osorio ____________________


Frecuencia hipertension arterial factores de riesgo presentes en pacientes 20-75 aņos Medicina .8

ANEXO 8

República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Barquisimeto – Edo. Lara

Barquisimeto, 17 de Junio de 2009

Dra. Carmen García. Coordinadora Asistencial Del Ambulatorio Urbano tipo II Cerro Gordo

Su despacho.-

Reciba ante todo un cordial saludo. La presente tiene como finalidad solicitar su Autorización para que las Bachilleres cursantes VI año de Medicina de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, abajo firmantes podamos llevar a cabo en las instalaciones del Ambulatorio que usted coordina un trabajo de investigación titulado: “Frecuencia de Hipertensión Arterial y algunos factores de riesgo presentes en los pacientes de 20-75 años de edad que acuden a la consulta de medicina interna del ambulatorio Urbano Tipo II Cerro Gordo durante el lapso Junio-Noviembre 2009”, el cual será nuestra tesis de grado, y para su desarrollo requeriremos del uso del peso y tallímetro para adultos que se encuentran en las instalaciones. Sirva la presente además para hacer de su conocimiento que durante el tiempo en que se realice este trabajo aplicaremos a los pacientes que acudan a la consulta un instrumento de recolección de datos, previo consentimiento informado de los mismos. Es de hacer notar que los resultados de este estudio serán de utilidad para la planificación de nuevas estrategias para el control de los pacientes hipertensos que acuden al ambulatorio.

Sin más a que hacer referencia y esperando su pronta respuesta se despiden de usted.

Atentamente,

TUTOR: Dra. Edith Luz Herrera

ASESOR: Dra. Ana Jara

Br. Dariana Craballo __________________

Br. Maryam Carreño __________________

Br. Mariana Osorio ____________________

ANEXO 9

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato de Ciencias de la Salud “Dr. Pablo Acosta Ortiz” Departamento de Medicina Preventiva y Social Ambulatorio Urbano Tipo II Cerro Gordo

Instrumento de Recolección de Datos

Parte I: Datos de Identificación

Código de Identificación C.I: ________________________
Sexo: Femenino_______ Masculino_________
Edad:______

Parte II: Antecedentes Familiares de Importancia

Hipertensión arterial sistémica. Si ___ No____
Diabetes Mellitus tipo 1. Si ___ No____
Diabetes Mellitus tipo 2. Si ___ No____
Enfermedad renal crónica. Si ___ No____
Obesidad. Si ___ No____

Parte III: Antecedentes Personales Patológicos de Importancia

Hipertensión Arterial Sistémica No Tratada. Si ___ No____
Hipertensión arterial sistémica Tratada. Si ___ No____
Diabetes Mellitus tipo 1. Si ___ No____
Diabetes Mellitus tipo 2. Si ___ No____
Enfermedad Renal Crónica. Si ___ No____
Infarto del Miocardio. Si ___ No____
Evento cerebrovascular Isquémico. Si ___ No____

Parte IV: Hábitos Psicobiológicos

1. ¿Fuma usted más de 4 cigarrillos diarios? a. Si___ b. No___
2. ¿Consume usted bebidas alcohólicas? a. Si___ b. No___
3. ¿Qué bebida alcohólica consume usted? a. Cerveza _____b. Ron____ c. Aguardiente____ d. Vino____ e. Whisky_____
4. ¿Cuántas veces al mes consume usted dicha bebida alcohólica? _________
5. ¿Qué cantidad de esa bebida alcohólica consume usted al día?__________
6. ¿Consume usted más de una cucharadita de sal al día? a. Si____ b. No___
7. ¿Usa usted Anticonceptivos Orales? a. Si____ b. No____
8. ¿Realiza usted actividad física regular programada durante 30 minutos 3 o más veces por semana? a. Si____ b. No_____

Parte V: Examen Físico

Peso: ________ Kg
Talla: ________ Metros
Índice de Masa Corporal (IMC) _________
Circunferencia Abdominal _______ Cm
Presión arterial sistólica (PAS) de pie _________ mmHg
Presión arterial diastólica (PAD) de pie _________ mmHg
Presión arterial sistólica (PAS) Sentado _________ mmHg
Presión arterial diastólica (PAD) Sentado ________ mmHg
Presión arterial sistólica (PAS) Acostado ________ mmHg
Presión arterial sistólica (PAS) Acostado ________ mmHg

ANEXO 10

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”Decanato de Ciencia de la Salud “Dr. Pablo Acosta Ortiz ”Departamento de Medicina Preventiva y Social Ambulatorio Urbano Tipo II Cerro Gordo

Consentimiento Informado

Estimado Amigo(a):

El presente estudio Titulado “Frecuencia de Hipertensión Arterial y algunos factores de riesgo presentes en los pacientes de 20 a 75 años que acuden a la consulta de Medicina Interna del Ambulatorio Urbano Tipo II Cerro Gordo durante el lapso Julio-Octubre 2009 Barquisimeto, Estado Lara”, el cual será llevado a cabo por los estudiantes de 6to año A de la Escuela de Medicina, del Decanato de Ciencias de la salud de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, cuyos nombre son: Caraballo R., Dariana; Carreño Z., Maryam y Osorio P., Mariana, cuyos tutores son los Doctores: Edith Luz Herrera y Ana Jara. Es un estudio de tipo descriptivo transversal y tiene como objetivo principal: determinar la frecuencia de hipertensión arterial y algunos factores de riesgo presentes en los pacientes de 20 a 75 años, que acuden a la Consulta de Medicina Interna. Para realizar el estudio se le realizarán una serie de preguntas relacionadas con el tema y posterior a esto se procederá a la realización de un examen físico detallado donde será tallado, pesado, se le medirá la circunferencia abdominal y se le tomará la presión arterial de pie, sentado y acostado.

Para obtener los datos se realizarán una serie de preguntas relacionadas con el tema a través de una entrevista guiada, posterior a esto se procederá a la realización de un examen físico detallado donde será tallado, pesado, se le medirá la circunferencia abdominal y se le tomará la presión arterial de pie, sentado y acostado. Los datos obtenidos serán publicados en el trabajo, sin embargo serán confidenciales y la identificación personal será mantenida en el anonimato la. Los participantes pueden manifestar su deseo de no continuar en cualquier momento del desarrollo del estudio una vez iniciado el mismo. Además, no existe ningún tipo de riesgo para usted al participar como integrante de nuestra investigación.

A través de la realización de este trabajo perseguimos beneficiar a la comunidad tratando de disminuir el impacto de las complicaciones que pueden sufrir los pacientes que padezcan de Hipertensión Arterial, realizando un diagnóstico precoz y preciso, para así, poder comenzar con el tratamiento adecuado, lo que llevará a largo plazo, a una mejor calidad de vida.


Frecuencia hipertension arterial factores de riesgo presentes en pacientes 20-75 aņos Medicina .9

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato de Ciencia de la Salud “Dr. Pablo Acosta Ortiz” Departamento de Medicina Preventiva y Social Ambulatorio Urbano Tipo II Cerro Gordo

Consentimiento Informado

Yo, __________________________________, portador de la cédula de Identidad Número., _______________________, en el pleno uso de mis facultades Físicas y mentales, dejo constancia que he leído y entendido lo expuesto en este informe de consentimiento. Igualmente dejo constancia de que el alumno de medicina responsable del estudio me expuso y explico en forma clara y precisa todos los pasos del protocolo, así como las ventajas del estudio. También aseguro haber hecho todas las preguntas referentes al estudio y que dichas preguntas han sido contestadas en su totalidad y a mi plena satisfacción y de haber recibido una copia de este consentimiento informado.

Como resultado de haber leído y comprendido este formato de consentimiento, y de que todas mis preguntas han sido respondidas, acepto participar como voluntario en este estudio.

Voluntario

_______________________________
Nombre del Voluntario(a)

___________________________
Firma del Voluntario(a)

_________________
Fecha
_________________
Hora

Testigo: Con mi firma certifico que estuve presente durante la discusión del formato de consentimiento, todas las dudas fueron resueltas satisfactoriamente y la participación de este voluntario(a) es voluntaria


Nombre del Testigo

Nombre y Firma del Investigador que administra el consentimiento

Firma del testigo

___________ ___________

Fecha Hora

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Portes, Miguel Rojas. Prevalencia de la Hipertensión arterial. 2006. Disponible en el URL: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/17/1/Prevalencia-de-la-hipertension-arterial.html Consultado el 19/06/2009
2. http://www.who.int/whosis/whostat/2009/es/index.html Consultado el 24/06/09
3. Burgos, A., Guillen, F., Díez, J., Buil, P., Ciaúrriz, M., Fernández, C., Cenoz, J. Efectividad de la Atención Primaria de Salud en el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial. Anales Sistema Sanitario Navarra, 2008. Mayo – Agosto; 31 (2): 125-33. Disponible en www.cfnavarra.es/SALUD/ANALES/textos/Vol31/n2/orig1a.html Consultado el 09/07/09.
4. Ayala, C., Kuklina, E., Peralez, J., Keenan, N., Labarthe, D. Morbility and Mortality Weekly Report. Application of Lower Sodium Intake Recommendations to Adults --- United States, 1999-2006. March 27, 2009/ 58(11); 281-283. Disponible en www.cdc.gov/mmwr/ preview/mmwrhtml/ mm5811a2.htm Consultado el 10/07/09.
5. Angulo, Y., Mendoza, A., Mora, Y. Salas, O. Frecuencia de Hiperlipidemia y algunos factores de riesgo en pacientes hipertensos mayores de 18 años de edad que acuden a la consulta de Medicina Interna del Ambulatorio Urbano tipo I Antonio María Sequera Alcina, Tamaca, Abril-Septiembre del 2000. (Trabajo de Investigación de Pregrado).
6. Anuario de Mortalidad Venezuela 2006. http://www.msds.gov.ve /ms/direcciones_msd s/Epidemiologia/ Estadistica /Archivos/ Anuarios.htm Consultado el 24/06/09.
7. Sistema de Vigilancia Epidemiológica Lara (SIVEL). Dirección de Epidemiología e Investigación 2001-2008. Estado Lara. “Veinticinco primeras Causas de Morbilidad Estado Lara 2001-2008.
8. Sistema de Vigilancia Epidemiológica Lara (SIVEL). Dirección de Epidemiología e Investigación Estado Lara. “Enfermedades del Sistema Cardiovascular Estado Lara 2007-2008”.
9. Botey P., A., Coca P., A., Ferreira M, I. Hipertensión Arterial y Cardiopatía Hipertensiva. En: V. Ausina, C. Ballús, J. Ma. Callejas, F. Cardellach, R. Carmena, A. Carreres, editores. Medicina Interna Farreras Rozman. 14 ed. España; 2000. Tomo I, Capitulo 70, Pág. 665-672.
10. www.femeba.org.ar/fundacion /quienessomos/Novedades /jnc7completo.pdf Consultado el 09/06/2009
11. Mancia, G., De Backer, G., Dominiczak, A., Cifkova, R., Fagard, R., Germano, G. et al. Guía de práctica clínica para el tratamiento de la hipertensión arterial 2007. Revista Española de Cardiología 2007; 60(9):968.e1-e94. Disponible en: http://www.doyma.es/cardio/ctl_servlet?_f=60&ident=13109650 Consultado el 09/06/09.
12. Publicaciones Ascardio. Serie Manuales. Manual de Cardiología básica para Médicos Generales Tomo I, 2° Edición. 1999, pág. 109.
13. Fisher, N., Williams, G. Vasculopatía hipertensiva. En Kasper, D., Fauci, A., Longo, D., Braunwald, E., Hauser, S., Jameson, J., Harrison, Principios de Medicina Interna, 16° Edición. Volumen II, Capítulo 230. Pág. 1620 y 2372.
14. Barbosa, J., Moura, A., Dos Santos, A., Das Chagas, F., Mesquita, M., Mesquita, M., et al. Prevalence of Arterial Hypertension and Associated Factors in Adults in São Luís, State of Maranhão. Arquivos Brasileiros de Cardiologia. Vol 91 Nš 4 São Paulo, Octubre 2008. Disponible en: http://www.scielo.br/ scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0066-782X2008001600009& lng=en&nrm= iso&tlng=en Consultado el 09/07/09
15. Méndez, D., Morillo, D., Murillo, A., Paredes, J. Frecuencia de Hipertensión Arterial y Factores de riego asociados en pacientes que acuden a la consulta de Medicina Integral Familiar del Ambulatorio Urbano Tipo II de San Francisco. Barquisimeto. Estado Lara. Junio – Diciembre 2006. (Trabajo de Investigación de Pregrado).
16. Flier, J., Maratos-Flier, E. Obesidad. En Kasper, D., Fauci, A., Longo, D., Braunwald, E., Hauser, S., Jameson, J., Harrison, Principios de Medicina Interna, 16° Edición. Volumen I, Capítulo 64. Pág. 475.
17. Hernán D., Carlos. La obesidad: un desorden metabólico de alto riesgo para la salud. Revista: Colombia médica Vol. 33 Nš 2, 2002. Disponible en: http://colombiamedica .univalle.edu.co/Vol33No2 /cm33n2a5.htm. Consultado el 06/06/09.
18. Abondano, A.; Alvarado, A.; Angulo, V.; García, C.; Marino, P.; Guevara, H.; Cardozo, R.; Ortunio, M. Prevalencia de hipertensión arterial en habitantes de los distritos sanitarios del estado Carabobo, Venezuela. Marzo-Agosto’2006. Departamento de Salud Pública de la Universidad de Carabobo. (Trabajo de Investigación de Pregrado).
19. Araujo, A., Noto, L., Páez, C., Rojas, M., Vivas, L. Prevalencia y factores de riesgo que influyen en la hipertensión arterial en la población comprendida entre 18 – 64 años de edad del área de influencia del ambulatorio “Dr. Pastor Oropeza” Mayo – Octubre 2001 Barquisimeto Estado Lara. (Trabajo de Investigación de Pregrado)
20. Segnini, N. Prevalencia de Hipertensión Arterial en estudiantes del Decanato de Medicina. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Barquisimeto, Estado Lara Septiembre 2005 – Mayo 2006. (Trabajo de Ascenso).
21. Barazarte, A., Barrios, M., Rossi, A., Tristancho, S., Villamizar, A., Villegas, C. Hipertensión Arterial Sistémica y su asociación con algunos factores de riesgo en la población mayor de 45 años de edad del área de influencia del Ambulatorio Urbano Tipo I Santa Rosa en el lapso Abril – Septiembre de 2008. Barquisimeto Estado Lara. (Trabajo de Investigación de Pregrado).
22. Carrión, M., Iza, A., Pinto, J., Melgarejo, D. Índice de masa corporal, circunferencia abdominal y su impacto en los niveles de presión arterial. Revista Diagnostico Vol. 46 Nš 1, 2007. Disponible en: http://www.fihu-diagnostico.org.pe/revista/numeros/2007/jul-set/103-107.html. Consultado el 16/06/09.
23. Barbany, M., Foz, M. Obesidad: Concepto, Clasificación y Diagnóstico. Disponible en: http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol25/sup1/suple2a.html consultado 16/06/09
24. Armario, P., Banegas, J., Campo, C., De la Sierra, A., Gorostidi, M., Hernández, R. Guía Española de Hipertensión Arterial 2005. Capítulo III: Estratificación y valoración del riesgo cardiovascular. Revista Hipertensión 2005; 22 Supl 2:9-15. Disponible en: www.seh-le/ha-org/pdf/guia05_3.pdf Consultado el 19/06/09.
25. Huerta R., B. Factores de riesgo para la hipertensión arterial. Archivos de cardiología de México Vol. 71, suplemento 1. Enero-Marzo 2001: S208-S210. Disponible en: http://www.medigraphic.com/espanol /e-htms/e-archi/e-ac2001/e-acs01-1/em-acs011aq.htm Consultado el 24/09/06.
26. Marco, E. Hipertensión y Ejercicio Físico. Foro Argentino de Expertos en Hipertensión Arterial. Revista de la Federación Argentina de Cardiología. Volumen 29, Nš 2 Abril-Junio 2000. Disponible en: http://www.fac.org.ar/revista /00v29n2/foro/marco.htm Consultado el: 24/06/09.
27. Aponte, A., Barrios, Y., Magdaleno, A., Rangel, E., Rodríguez, A., Vezga, M. Consumo de Alcohol y Factores de riesgo para dicho consumo en pacientes diabéticos e hipertensos. Consulta de Medicina Interna. Ambulatorio Urbano Tipo I “El Jebe”. Barquisimeto Estado Lara. Junio – Diciembre 2005 (Trabajo de Investigación de Pregrado).
28. Domiguez, L., Gónzales, G., Gonzáles, L., Hernández, A., Herrera, B., López, N. Patrón de Consumo de Alcohol en los estudiantes de Ingeniería Civil, Ingeniería Agroindustrial y Enfermería. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Diciembre 2004 – Mayo 2005. (Trabajo de Investigación de Pregrado).
29. Castillo, F., Revilla, E., Rodríguez C., Rodríguez, E., Sánchez, R., Torres, D, Predicción del riesgo para enfermedad coronaria usando las categorías de los factores de riesgo según el estudio cardiológico de Framingham en pacientes entre 30-70 años que acuden a la consulta de Medicina Interna del Ambulatorio Urbano Tipo II Cerro Gordo, Barquisimeto, Estado Lara Junio – Noviembre 2006. (Trabajo de Investigación de Pregrado).


Frecuencia hipertension arterial factores de riesgo presentes en pacientes 20-75 aņos Medicina .10

30. Arraez, E., Borjas B., Mamani, J., Monasterios, H., Vizcaya, A. Frecuencia de obesidad, antecedentes de factores de riesgo cardiovasculares y alteraciones electrocardiográficas en pacientes mayores de 20 años que acuden a la Consulta de Medicina Interna del Ambulatorio Urbano tipo II Cerro Gordo en lapso Febrero-Mayo 2006. (Trabajo de Investigación de Pregrado).
31. Almao, O., Amaya, L., Gómez, L., Guédez, Y., Hasan, N., Hoyte, Y. Caracterización de consumo de tabaco y Determinación del nivel de conocimiento sobre los efectos del tabaquismo en la salud y etapas de cambio de Prochaska y DiClemente en mujeres en edad reproductiva. Ambulatorio Urbano Tipo III “La Carucieña”. Barquisimeto Estado Lara. Septiembre 2007 – Enero 2008. (Trabajo de Investigación de Pregrado).
32. Darney, P. Capítulo 17: Anticoncepción Hormonal. Williams, Tratado de Endocrinología 11Š edición. página 627. Disponible en: http://books.google .co.ve/books? id=-hiY8Z Ih0EMC&pg =PA627&lpg=P A627&dq= anticonceptivos +orales+en+ hipertension &source=bl &ots=0cWF8onXg R&sig=VqkFz8lqFSO4RC2TH akba0xHKyg&hl=es&ei=OOlLSsa dJ9iMtgfdt5CYDQ& sa=X&oi=book_res ult&ct=result&resnum=10 Consultado el 01/07/09.
33. Cunningham, F., Gant, N., Leveno, K., Gilstrap III, L., Hauth, J., Wenstrom, K. William Obstetricia. 21š Edición. España, 2004. Capítulo 58: Anticoncepción. Pág. 1288.
34. Hricik, D., Smith, M., Wright, J. Secretos de la hipertensión arterial. Pág. 103 Disponible en: http://books.google. co.ve/books?id=RgCHu_ 7mnoQC&pg=PA 103&lpg=PA103& dq=dieta+en+ hipertension +factor+de+riesgo &source=bl&ots=pMN _V1v1T5&sig=KIyhY GLuDmjdkwIdMmupwu_Z_ cw&hl=es&ei=mPBLSomNB 4entgeQtbihDQ&sa=X&oi= book_result&ct= result&res num=7. Consultado el 01/07/09.