Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Caracterizacion Clinico-epidemiologica de la Hipertension Arterial
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3205/1/Caracterizacion-Clinico-epidemiologica-de-la-Hipertension-Arterial.html
Autor: Alain Díaz Campos
Publicado: 12/04/2011
 

 Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de caracterizar algunos aspectos clínico-epidemiológicos de la Hipertensión Arterial, en pacientes pertenecientes a tres consultorios médicos del Policlínico 4 de Agosto en el período comprendido desde Enero–Diciembre 2009. El universo estuvo conformado por toda la población mayor de 15 años de dichos consultorios, la muestra estuvo constituida por un total de 2023 pacientes a los que se les constataron cifras tensionales de 140/90 milímetros de mercurio o más, tuvieran o no antecedentes de ser hipertensos.


Caracterizacion Clinico-epidemiologica de la Hipertension Arterial .1

Caracterización Clínico Epidemiológica de la Hipertensión Arterial en tres consultorios médicos del Policlínico 4 de Agosto.

Alain Díaz Campos. Estudiante de cuarto año de Medicina. Facultad de Ciencias Médicas. Guantánamo. Cuba.
Dr. Argelio Díaz Ortiz. Especialista de segundo Grado de Medicina Intensiva y Emergencias.

Resumen.

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de caracterizar algunos aspectos clínico-epidemiológicos de la Hipertensión Arterial, en pacientes pertenecientes a tres consultorios médicos del Policlínico 4 de Agosto en el período comprendido desde Enero–Diciembre 2009. El universo estuvo conformado por toda la población mayor de 15 años de dichos consultorios, la muestra estuvo constituida por un total de 2023 pacientes a los que se les constataron cifras tensionales de 140/90 milímetros de mercurio o más, tuvieran o no antecedentes de ser hipertensos.

La muestra fue agrupada según las variables seleccionadas, cumpliendo los criterios de inclusión y éticos para la misma. Se concluyó que el sexo femenino, la raza mestiza y el grupo de edades de 45-59 años fueron predominantes, que prevaleció la acción de más de un factor de riesgo en los investigados. El estadio I agrupó el 70.74% de la población encuestada y el intervalo de 0-4 años incluyó el mayor número de casos en cuanto al tiempo de evolución de la enfermedad. Los medicamentos más empleados fueron los diuréticos. Se observó que sólo el 65.60% de los estudiados realiza el tratamiento higiénico dietético y que la complicación más frecuente fue la insuficiencia cardiaca. Se recomendó continuar capacitando a la población con el fin de ampliar el conocimiento que tiene la comunidad sobre la Hipertensión arterial.

Palabras Clave: Hipertensión Arterial, factores de riesgo.

Summary.

A descriptive study of cross section with the objective was made to characterize some aspects clinical-epidemiologists of the Arterial Hypertension, in patients pertaining to three medical doctor's offices of Policlinic 4 de Agosto in the period included/understood from January-December 2009. The universe was conformed by all the greater population of 15 years of these doctor's offices, the sample was constituted by a total of 2023 patients to whom were stated tensional numbers to them of 140/90 millimeters of mercury or more, they had or nonantecedent of being hypertense.

The sample was grouped according to the selected variables, fulfilling the ethical criteria of inclusion and for the same one. Feminine sex concluded that, the racially mixed race and the group of ages of 45-59 years were predominant, that the action of more prevailed of a factor of risk in the investigated ones. Stage I grouped 70,74% of the encuestada population and the 0-4 interval years included the greater number of cases as far as the time of evolution of the disease. The medicines more using were the diuréticos. It was observed that only 65,60% of the studied ones make the dietetic hygienic treatment and that the most frequent complication was the insufficiency cardiac. It was recommended to continue enabling to the population with the purpose of extending the knowledge that has the community on the arterial Hypertension.

Key words: Arterial hypertension, factors of risk

Introducción.

Durante la última mitad del siglo XX debido a la alta prevalencia, puede considerarse que el 35% del riesgo de manifestaciones cardiovasculares de ateroesclerosis es atribuible a la presencia de hipertensión arterial, que predispone a la cardiopatía isquémica, a la enfermedad cerebrovascular y a la insuficiencia cardiaca. (1) Los pacientes con este padecimiento poseen un riesgo moderado de sufrir un evento cardiovascular en los próximos 5 a 10 años. (2)

En Estados Unidos 50 millones de personas sufren Hipertensión Arterial (HTA) y no lo saben. La prevalencia es mayor entre negros y personas de mayor edad. Afecta al 25% de los adultos en ese país. (3)

En Argentina la prevalencia está entre el 29 y 34%, a esto se agrega que todos los informes coinciden en que esa población desconoce su condición de hipertenso en el 50% de los casos detectados y que sólo un porcentaje que varía entre el 13 y 20% de los hipertensos conocidos se encuentran controlados. (4)

En México en el año 2000 la prevalencia informada de hipertensión arterial (HTA) entre los 20 y 69 años fue del 30.05%, es decir más de 15 millones de mexicanos en dicho grupo de edad, o sea el 75% de los hipertensos, tienen menos de 54 años de edad. (5)

Alrededor del 30% de la población cubana mayor de 14 años es hipertensa conocida y se estima que después de los 50 años casi el 50% la padece. Se reporta una prevalencia entre el 15% en zonas rurales y el 30% en las zonas urbanas. (6)

Latinoamérica vive una transición epidemiológica, la hipertensión arterial ha tenido mayor relevancia como causa de enfermedad cardiovascular considerada enfermedad ateroesclerótica y establecida como la epidemia del siglo XXI. La mortalidad cardiovascular representa el 26% de las muertes por todas las causas, este aumento es debido a la creciente prevalencia de los factores de riesgo. (7)

Una grave consecuencia de este aumento en la prevalencia de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, es el incremento exponencial en la tasa de sus complicaciones, pues son las principales generadoras de incapacidad e invalidez, lo que afecta tanto al grupo poblacional económicamente activo como al grupo de la tercera edad. El costo de su atención es multimillonario al tratarse de padecimientos no curables, sino únicamente controlables. (8)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las tasas de mortalidad por hipertensión arterial son altas desde 1990, reporta Argentina 46.6%, Chile 46,4% y Puerto Rico 40.5%.

Se estima que en 1999 las enfermedades no transmisibles tuvieron que ver con casi el 60% de los fallecimientos registrados en el mundo y con un 43% de la carga mundial de morbilidad. De las tendencias actuales se desprende que para el año 2020 esas patologías darán cuenta de un 73% de las muertes y un 60% de la carga de morbilidad. Las Enfermedades No Transmisibles (ENT) que ya revisten gran importancia en los países desarrollados, van camino de convertirse con rapidez en un grave problema de salud pública en el mundo en desarrollo. (9)

Es precisamente esto lo que nos motivó a realizar la siguiente pregunta:

¿Qué características clínico-epidemiológica presenta la Hipertensión arterial en la población de tres consultorios del Policlínico 4 de Agosto en el periodo Enero Diciembre del 2009?

Objetivos.

General

Caracterizar algunos aspectos clínico- epidemiológicos de la Hipertensión Arterial en los pacientes pertenecientes a tres consultorios médicos del Policlínico 4 de Agosto en el periodo Enero Diciembre 2009.

Específicos

1. Identificar la distribución de la población según variables demográficas.
2. Identificar la presencia de factores de riesgo en el grupo objeto de estudio.
3. Clasificar a los pacientes hipertensos de acuerdo a años de evolución y magnitud de la enfermedad.
4. Precisar tipo de tratamiento más utilizado en los hipertensos de acuerdo a la acción que realizan.
5. Determinar las complicaciones más frecuentes en los pacientes estudiados.

Diseño metodológico

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de identificar algunos aspectos clínico-epidemiológicos de la Hipertensión Arterial, en pacientes que acudieron a tres consultorios médicos del Policlínico 4 de Agosto en el período comprendido desde Enero - Diciembre 2009.

El universo estuvo formado por un total de 2023 pacientes a los que se le constataron cifras tensionales de 140/90 milímetros de mercurio o más, tuvieran o no antecedentes de ser hipertensos.

Recolección de la información:

Se realizó mediante la encuesta se aplicó a los pacientes en los tres consultorios médicos, a todos los pacientes que tenían antecedente de Hipertensión Arterial o que se le constataron cifras tensionales patológicas que lo clasificaban como un paciente hipertenso y dieron su consentimiento para este estudio.


Caracterizacion Clinico-epidemiologica de la Hipertension Arterial .2

Procesamiento de la información:

Se realizó aplicando técnicas y procedimientos de estadísticas descriptivas. Los resultados se expresan en número y por cientos y se reflejan en tablas para su análisis y discusión. Se empleó la hoja de cálculo Excel.

Resultados y discusión

Tabla 1. Pacientes hipertensos según edad y sexo procedentes de tres consultorios médicos del Policlínico 4 de Agosto.

Enero- Diciembre 2009 

epidemiologia_hipertension_arterial/sexo_edad_HTA

En la tabla 1 se observa la distribución de la población estudiada según los grupos etarios y el sexo. Al analizar la variable edad se refleja un predominio de hipertensos entre 45-59 años con 1164 pacientes para un 57.54%. En orden descendente sigue el grupo de edades de 60 y más con 483 pacientes y el grupo de 30-44 con 330, lo que representa el 23.88% y el 16.31% respectivamente. En el grupo de 15-29 años se ubicaron 46 pacientes para el 2.27%.

Los resultados que se muestran coinciden con otros estudios que sustentan el criterio de que las cifras de presión diastólica y sobre todo la sistólica aumentan con la edad. (10, 11) Investigaciones realizadas en por Castellanos Arias muestran resultados muy parecidos. No se coincide con Rosas Peralta5 que plantea una incidencia de hipertensión arterial (HTA) del 75% en pacientes menores de 50 años. En el análisis de la variable sexo la tabla muestra que el más afectado fue el femenino con 1181 pacientes para un 58.38%, los 842 pacientes masculinos representaron el 41.62%. En opinión del autor este comportamiento se explica por el hecho de que fueron las mujeres las que más acudieron a consulta y a las horas de visitas en terreno se encontró también mayor número de hipertensas por el predominio de dicho sexo en la población estudiada.

Estos resultados no se corresponden con los hallados por Licea Puig y cols (10) en su estudio que reportan un predominio del sexo masculino. Casteñanos Arias y cols (12) por su parte reportan un comportamiento similar en ambos sexos.

Tabla 2. Pacientes hipertensos según edad y raza. 

epidemiologia_hipertension_arterial/edad_raza_HTA

Como se observa en la tabla 2 la raza más afectada fue la mestiza con 1130 pacientes para un 55.86%, seguida de la blanca con 760 pacientes para el 37.57% y por último la negra con 133 pacientes que representan el 6.57%. Pensamos que debido a esto los resultados obtenidos no se corresponden con otras investigaciones que evidencian que la hipertensión arterial en la raza negra tiene una prevalencia e incidencia mayor. (1,5) Otros estudios como el realizado por Licea Puig y cols (10) no reporta diferencias en cuanto a la raza.

Tabla 3. Factores de riesgo y su relación con el sexo. 

epidemiologia_hipertension_arterial/sexo_factores_riesgo

La tabla 3 muestra los principales factores de riesgo en relación con el sexo, observándose que predominó la asociación de más de un factor de riesgo con 455 pacientes para un 22.49% de la población de hipertensos que se estudió. Al vincular los diversos factores de riesgo con la variable sexo se encontraron 233 féminas con una dieta inadecuada para un 11.52% y 131 pacientes del sexo masculino para el 6.48%. El sedentarismo y la obesidad aportaron un 10.33% y 4.30% del total de casos respectivamente.

El predominio en el sexo femenino puede estar relacionado con menor actividad física que realizan en labores del hogar. Estos resultados no difieren mucho de los encontrados por González Ibarzabel (13) quien plantea que la mayoría de los obesos presentan hipertensión en algún momento de la vida. La obesidad y el sedentarismo son multifactoriales y susceptibles de cambios a través de un programa de ejercicios dosificados en círculos de abuelos y rehabilitación y destaca la relación obesidad - sedentarismo señalando que en cada Kg. de peso que logre perder un paciente hipertenso, se reduce en 3 mm de Hg la tensión arterial diastólica; esto explica el hecho de la estrecha relación entre estos dos factores y la hipertensión.

La investigación coincide con el estudio de Corona (14) en cuanto a la asociación de la obesidad con la presencia de hipertensión arterial (HTA). Se ha planteado además un incremento en la prevalencia de obesidad, que en relación con la hipertensión arterial (HTA) y otros factores o no, pueden determinar un incremento de la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares. En Gran Bretaña hay preocupación pues se calcula que para el 2050 el 60% de los hombres y el 40% de las mujeres serán obesos. (15)

El 11.81% de los pacientes que conforman la muestra del estudio presentaron antecedentes familiares de Hipertensión Arterial lo que concuerda con otros autores (16,17) que refieren que el factor genético hereditario es muy importante en la génesis de la hipertensión arterial, planteando que no solamente la herencia, sino la transmisión de generación en generación de malos hábitos alimentarios son los que favorecen la aparición de las enfermedades vasculares. Una vez más el antecedente familiar influye en la evolución de la enfermedad. (18)

También se puede observar que el stress como factor de riesgo se halló en gran número de pacientes con un 15.42% del total de casos y afectando con mayor predominio al sexo femenino con 9.94%. Se coincide con otros autores (19) en plantear una elevada incidencia de hipertensión arterial (HTA) en pacientes sometidos a un alto nivel de estrés psicológico en comparación con personas de similares características físicas no sometidas a estrés. Se consideran varios factores que pueden desencadenar estrés, algunos autores se refieren a estilos de vida, medio ambiente, desarrollo tecnológico, estrés postraumático, conflictos bélicos, violencia, drogas, guerras, terrorismo, desempleo y hábitos tóxicos. (20, 21)

En opinión del autor, la relación médico paciente adquiere gran importancia en el manejo del paciente hipertenso con la intención de disminuir el estrés, aún cuando la respuesta de cada paciente a situaciones estresantes difiere de unos a otros. Además concuerda con varios estudios (1,22) que plantean que el consumo excesivo de alcohol aumenta las cifras de tensión arterial a mediano y largo plazo por la vasoconstricción y modificaciones que produce en los vasos sanguíneos. En el presente trabajo el alcoholismo afectó en un 4.25% al sexo masculino y en menor grado al sexo femenino con 1.09%.

Hernández Cisneros y cols (23) hallaron en su investigación que el tabaquismo predominó en el sexo masculino donde 12 pacientes fumadores representaron el 37.5% mientras 7 féminas constituían el 10.6% del total, lo que no coincide con este estudio en el cual el sexo femenino aportó un mayor número de casos.

Tabla 4. Distribución de los hipertensos según el estadio de la enfermedad. 

epidemiologia_hipertension_arterial/estadio_enfermedad_HTA

En la tabla 4 se ofrece la distribución de pacientes hipertensos de acuerdo al estadio de la enfermedad. Allí se observa como de un total de 2023 pacientes la mayor parte se clasifican dentro del estadio I. Esto significa que presentan una Hipertensión Arterial Leve. Agrupados en el estadio I hay un total de 1431 casos, para un 70.74% lo que demuestra que la enfermedad no ha evolucionado a formas severas de la misma o que se ha logrado un diagnóstico oportuno y un seguimiento adecuado.


Caracterizacion Clinico-epidemiologica de la Hipertension Arterial .3

Se encuentran en el estadio II un total de 592 pacientes para un 29.26%, por lo que se considera que aún un grupo importante de estos casos tiene una Hipertensión moderada con cifras que superan 159/99 milímetros de mercurio, lo que acompañado de los cambios que surgen con el transcurso del tiempo en el ser humano hace necesario un control más estricto en los pacientes mayores de 45 años por ser el grupo más numeroso y vulnerable de nuestra investigación.

Resultados similares han encontrado en su estudio Dueña Herrera y cols (24) quienes plantean que los pacientes después de los 45 años tienen más riesgo de padecer una Hipertensión Arterial. Hernández y cols (25) refieren que después de los 50 años el riego de padecer de Hipertensión Arterial es de un 50%.

El autor opina que si se considera que en dichas edades las mujeres pierden su protección estrogénica y son más propensas a la hipertensión que el hombre se comprenderá por qué este grupo tiende a ir a una forma más severa de la enfermedad.

Si a lo anterior le unimos los cambios degenerativos que se presentan con la longevidad, los cuales confieren un mayor riesgo para desarrollar Hipertensión Arterial al aumentar la resistencia periférica, ya que disminuye la elasticidad de los vasos y su adaptabilidad a la vez que se disminuye la luz de los mismos por las placas de ateromas, hacen de los pacientes que están a partir de la cuarta década para algunos autores y de la quinta para otros, un grupo de riesgo para esta patología. (26,27)

Un estudio acerca de la detección, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) considera que a pesar de utilizar en esta investigación una clasificación que en el estadio II agrupa a más de dos o tres rangos de las otras clasificaciones, este no es el predominante, aquí también influye el tratamiento precoz y una captación oportuna de los portadores de Hipertensión. (28)

Tabla 5. Distribución por años de evolución de la Hipertensión. 

epidemiologia_hipertension_arterial/tiempo_evolucion_enfermedad

La tabla 5 muestra la distribución de los pacientes que conforman el estudio por años de evolución de la enfermedad. Obsérvese que la mayoría de los pacientes se incluyen en el grupo de 0 -4 años con un 48.99% y más del 50% de la muestra se agrupa en los primeros diez años de evolución de la enfermedad.

En opinión del autor estos resultados son reflejo de una captación precoz de estos enfermos, por lo que el tiempo de evolución de la enfermedad es corto.

Es necesario señalar que en la bibliografía consultada existen trabajos (29,30) que refieren que la mayoría de los casos investigados tienen más de cuatro años de evolución, debido a que estas investigaciones se realizan sobre casos ya diagnosticados de Hipertensión en una gran cuantía quedando fuera de los estudios aquellos que desconocen su enfermedad, por no tener posibilidades de acceder a los servicios de salud en varias regiones del mundo.

Al tener esta nueva forma de atención médica a la población que les permite acudir al médico con frecuencia y propicie un examen físico, aumenta la captación de pacientes que desconocían que eran portadores de una enfermedad como lo es la Hipertensión Arterial, es por ello que un gran número de estos pacientes tienen un tiempo de evolución corto, es decir están entre cero y cuatro años.

Tabla 6. Tipo de tratamiento utilizado. 

epidemiologia_hipertension_arterial/tipo_tratamiento_farmacologico

La tabla 6 muestra los tipos de tratamientos empleados por los pacientes del estudio. Nótese que 1327 pacientes cumplen tratamiento no farmacológico (higiénico –dietético), pilar de vital importancia en el control de la Hipertensión arterial lo que representa solamente un 65.60% del total de la muestra, por lo que el autor reconoce que se debe continuar realizando una ardua labor educativa y orientadora para lograr que los pacientes hipertensos hagan una dieta adecuada, ejercicio físico y cambios en el estilo de vida logrando con ello un mejor control de la enfermedad y la disminución de las complicaciones. (31)

Dentro del tratamiento farmacológico los medicamentos más utilizados en orden de frecuencia fueron los diuréticos con un 75.23%, los IECA con un 50,57% y los sedantes con un 47.50%. Estos datos son similares a otros estudios que valoran los distintos medicamentos de que se dispone para el control de la Hipertensión Arterial. (32)

En lo que respecta a las drogas hipotensoras, estas varían de un estudio a otro producto del financiamiento que realizan las diferentes compañías productoras de los mismos en su guerra por dominar el mercado y con ello aumentar sus ganancias. Otro factor que influye en esto es el económico ya que es sabido que los precios de los medicamentos de última generación son muy costosos, lo que limita su uso para una gran mayoría de los hipertensos..(25,27)

Tabla 7. Complicaciones más frecuentes presentadas. 

epidemiologia_hipertension_arterial/complicaciones_comorbilidad_HTA

La tabla 7 muestra que de los 2023 pacientes 229 encuestados presentaron una complicación relacionada con el efecto de la Hipertensión sobre el organismo para un 11.32% de la muestra estudiada. La insuficiencia cardiaca fue la complicación más frecuente en los hipertensos y afectó al 4.75% de los pacientes seguida de la cardiopatía isquémica y el infarto del miocardio con 3.71% y 1.53% respectivamente.

Cuando se analiza estos resultados se observa que el corazón es el órgano más afectado por la Hipertensión Arterial de una u otra forma, lo que concuerda con lo referido en la literatura sobre los efectos de esta enfermedad. (24,33)

La Hipertensión Arterial constituye un importante factor de riesgo asociado a la morbilidad y la mortalidad por enfermedades del corazón y cerebrovasculares, además del efecto nocivo sobre órganos como el riñón y la retina. Se ha estimado que un adecuado control de la Hipertensión Arterial podría reducir la incidencia de enfermedad cerebrovascular en aproximadamente el 40%. Resultados obtenidos por Mora (34) indican que la mortalidad por enfermedades del corazón atribuibles a la Hipertensión Arterial se reduce en aproximadamente el 50% si se controla adecuadamente esa condición.

En un estudio en España (35) se determinó que la mortalidad por complicaciones atribuidas a la Hipertensión Arterial tiene una relación directa con el aumento de las cifras tensionales sistólicas y con la edad de los pacientes, predisponiendo a los portadores de esta enfermedad a complicaciones cardiovasculares o cerebrovasculares muy graves y mortales como son: infarto del miocardio, hemorragia cerebral, fallo cardiaco masivo o edema agudo del pulmón.

Se señala que aunque los órganos afectados por esta patología coinciden con los descritos por otros científicos, el autor considera que la incidencia de complicaciones en este estudio que fue de 11.32%, está en relación al tiempo de evolución de los pacientes hipertensos investigados, la mayoría de los cuales tiene menos de cinco años de evolución de la enfermedad gracias a la captación oportuna por parte del personal médico y al tratamiento preciso, evitando así que las complicaciones se presentaran en un mayor número de pacientes.


Caracterizacion Clinico-epidemiologica de la Hipertension Arterial .4

Conclusiones

• Existió predominio del sexo femenino, la raza mestiza y del grupo de edades de 45-59 años.
• Prevaleció la acción de más de un factor de riesgo, la dieta inadecuada y el stress.
• La tres cuartas partes de los pacientes objetos de estudio se clasificaron en el estadio I, así como el intervalo de 0-4 años resultó ser el que mayor número de casos incluyó en cuanto al tiempo de evolución de la enfermedad.
• Más de la mitad de los pacientes llevaban el tratamiento higiénico-dietético. Los medicamentos más empleados fueron los diuréticos e Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina. (IECA)
• Las complicaciones más frecuentes resultaron ser la insuficiencia cardiaca y la cardiopatía isquémica.

Recomendaciones

• Continuar capacitando a la población con el fin de ampliar el conocimiento que tiene la comunidad sobre Hipertensión arterial a través de la promoción en cuanto a la importancia que tiene el tratamiento higiénico- dietético en el control de esta patología.
• Difundir por los medios audiovisuales, propagandas educativas sobre la Hipertensión Arterial, sus peligros y complicaciones y así contribuir a elevar la calidad de vida de la población.

Referencias Bibliográficas

1. Roca Goderich R. Temas de Medicina Interna 3ra edición Editorial Pueblo y Educación. La Habana 2002. Pág. 327.
2. Sociedad Europea de Hipertensión. Sociedad Europea de Cardiología. Guías para el manejo de la hipertensión arterial. Madrid: Ediciones Harcourt; 2003.
3. Vasan RS, Larsón MG, Leip EP, Kannel WB, Levi D. Assessment of frequency of progression to hypertension hypertensive participants in the Framing ham heart study: a cohort study. Lammet 2003; 289:2560-2572.
4. Universidad Nacional de Córdoba. Abordaje de la hipertensión arterial. [en línea] 2005. [Acceso 25 de Septiembre del 2005]. Disponible en: http://www.fac.org.ar /ccvc/llave/c140/ bendersk.php/
5. Rosas Peralta M, Pastelín G, Martínez Reding J, Herrera-Acosta J, Attie F. Hipertensión arterial en México. Guías y recomendaciones para la detección, control y tratamiento. Arch Cardiol Mex. 74(2):134-157. 2004.
6. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, Evaluación y Control de la hipertensión arterial (HTA). Marzo 2004.
7. De la Osa J. Hipertensión arterial. [en línea] 2003. [Acceso 16 de noviembre del 2006]. Disponible en: http://consultas .cuba.cu/ consultas.php?ini=h&ord=5
8. Bener A, AI-Suwaidi J, AI=Marri S, Dagash Mh, EI-Bagi IE. The prevalence of hypertension and its associated risk factors in a newly Developer country. Saudi Med J 2004 25:918 – 22.
9. OMS. Estrategia de vigilancia de las Enfermedades No Transmisibles (ENT). [en línea] 2006, [Acceso 18 de septiembre del 2008]. Disponible en: http://www. who .int/ncd_surveillance/ strategy /es/index.html.
10. Licea Puig ME, Singh Linares O, Smith Limonta A, Martínez García R. Frecuencia, características clínicas y resultados terapéuticos de la hipertensión. Rev Cubana Endocrinol 2002; 13(2):144-56.
11. Rodríguez López L, Arencibia Echeverría FA, Serrano Morillo A, de la Cruz Moreno S. Epidemiología, factores de riesgo y complicaciones cardiovasculares en los pacientes bajo diálisis peritoneal. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias 2006; 5(1)
12. Casteñanos Arias JA, Negrín La Rosa R, Cubero Menéndez O. Prevalencia de la hipertensión arterial en una comunidad del municipio Cárdenas. Rev Cubana Med Gen Integr 2000; 16(2):138-43.
13. González Ibarzábal J, Chirino Ramadán DM. Actualización en Hipertensión Arterial. Rev 3 Dic. 2003; 6 (3): 215 – 32.
14. Corona G. Veinte años de experiencia en pacientes hipertensos en la comunidad. Rev. Cubana de MED. La Habana; 2002: 32-35.
15. Secretaría de Salud, Gran Bretaña. Johnson A. Obesidad podría ser un problema tan grande como cambio climático. Revisado agosto 12/2008. Actualizado octubre 15/2007. Disponible en: http://correo.sld.cu /servicios /aldia/ view. php?idn=20165
16. Macias Castro I, Cordies Jackson L, Vázquez Vigoa A, Pérez Caballero M D. Diagnóstico de hipertensión arterial. Acta Médica 2002; 7 (1): 68 – 76.
17. Rocella E J, Bowler A E, Horan M. Consideraciones epidemiológicas para definir la hipertensión. En: Clínicas Médicas de Norteamérica. Hipertensión Esencial. C. Habana: Ed. Científico – Técnico, 2005: 815 – 33.
18. Whyte R I, Robbins R C, Altinger J, Barluw C W, Doyle R, Theodore J, et al. Herat lung transplantation for primary pulmonary hypertension. Ann Torca Sury 2005, 67 (4): 937 – 41.
19. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial (continuación). Rev Cubana Med 1999; 38 (4):219-46.
20. Mías Carlos D. Intervención cognitivo-comportamental en la prevención y en el tratamiento de la Hipertensión esencial. (en línea) 2000 (Acceso Mayo 4/2004). URL Disponible en: http://www. Psicología cientifica.com
21. Jaramillo N. El estrés. [en línea] 2000 Marzo [Acceso 17 Septiembre del 2005]. URL Disponible en: http://www.contusalud. Com
22. Castañer Herrera JF, Céspedes Lantigua LA. Afecciones cardíacas más frecuentes. Capítulo 19, pág 517. en Álvarez Síntes R. Temas de Med Gen Integ. Volumen II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2001.
23. Hernández Cisneros F, Mena Lima A M, Rivero Sánchez M, Serrano González A. Hipertensión arterial. Comportamiento de su prevalencia y de algunos factores de riesgos. Rev. Cubana Med. Gen. Integr 2003, 12 (2):145–49.
24. Dueña Herrera A. Hipertensión Arterial su control en el Nivel Primario de Salud. Rev Cubana de Medicina General Integral 8 (3), 195 – 213 Julio – Septiembre. 1992.
25. Hernández R, Armas de Hernández MJ, Armas MC, Velasco M. Manual de Hipertensión Arterial al Día. Estado de la Hipertensión y la salud cardio- vascular en Naciones Latinoamericanas. Edit. Mc Graw Hill Interamericana. Venezuela, 2001; Pág. 4-7.
26. Ruiz. R. F. Análisis de la Hipertensión Arterial en una localidad rural Área Sanitaria Norte de la Provincia de Córdoba. España. 2005.
27. Informe sobre la Salud en el Mundo. (O.M.S). Pagina de acceso de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S) http://www.who.int 2004.
28. The sixth report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. NIH Publication No 98- 4080, 1997:11.
29. Burtul Whelton. Prevalence of hypertension in the U S adult Population, Results, from the third national health and nutrition examination Survey. 1988 -1991. Hipertensión 2003: 305 -313.
30. European Society of Hipertensión European. Guidelines for the Managerment of Arterial Hypertension Guideline Committee. Journal of Hipertensión. 2003.
31. Rivero Jiménez S. Determinar los Factores de Riesgo más frecuentes en Hipertensos mayores de 18 años. Consultorio Las Cabillas. Cabimas. Julio 2004 – Junio 2005.
32. Sociedad Española de Hipertensión Arterial. Guía española de Hipertensión Arterial. 2005.
33. Saiga. D. J. La prevención de Accidentes Cardiovasculares. www. Medicadeterragona.es. Mayo 2005.
34. Mora, AL. La nueva Etapa un salto adelante Ineosalud Republica Bolivariana Venezuela año; Número. 2 Marzo 2005 Página 3.
35. Ruiz. R. F. Análisis de la Hipertensión Arterial en una localidad rural Área Sanitaria Norte de la Provincia de Córdoba. España. 2005.