Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Viabilidad de la lactancia materna en la adopcion. Aconsejar en salud conociendo recursos y opciones
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3216/1/Viabilidad-de-la-lactancia-materna-en-la-adopcion-Aconsejar-en-salud-conociendo-recursos-y-opciones.html
Autor: AM Rodríguez Núñez
Publicado: 14/04/2011
 

La viabilidad de la lactancia materna en la adopción ha sido avalada ampliamente por diversos estudios en los que se describen casos de madres adoptivas que sin embarazo previo, han conseguido producir leche para amamantar a sus hijos adoptivos. Es la llamada Lactancia Inducida.


Viabilidad de lactancia materna en adopcion. Aconsejar salud conociendo recursos y opciones .1

Viabilidad de la lactancia materna en la adopcion. Aconsejar en salud conociendo recursos y opciones.

Rodríguez Núñez A.M., Tíscar González V, González Lázaro A.I.; Zabala Olaechea I.

RESUMEN:

La viabilidad de la lactancia materna en la adopción ha sido avalada ampliamente por diversos estudios en los que se describen casos de madres adoptivas que sin embarazo previo, han conseguido producir leche para amamantar a sus hijos adoptivos. Es la llamada Lactancia Inducida.

Para que el proceso sea exitoso es necesario tiempo y dedicación. Gran motivación, confianza en sí misma y en su capacidad de producir leche, fuerte deseo, buen sistema de apoyo de la pareja y de otros miembros de la familia, la comunidad y los servicios de salud que la asesoren, y una estimulación del pecho y succión del niño correctas, siendo fundamental el contacto piel con piel.

Los beneficios son innumerables tanto para la salud del niño como de la propia madre. Destacando la relación y establecimiento del vínculo madre- hijo entre otros.

Realizamos un estudio observacional y descriptivo con el objetivo principal de valorar el grado de conocimiento del personal sanitario sobre la posibilidad de lactancia materna en mujeres sin embarazo previo.

Tras la realización de 74 encuestas entre personal sanitario, señalar que el 83,78% (62) no considera viable la lactancia materna en madres adoptivas.

La falta de conocimiento sobre el tema entre la población general, e incluso entre el propio personal sanitario, hace que tan sólo un número reducido de mujeres en esa situación se planteen la posibilidad de lactancia inducida. ¿Cómo apoyar desde los servicios de salud si gran parte del personal sanitario desconoce incluso la viabilidad?

Nos gustaría contribuir a la divulgación de los conocimientos sobre dicho tema a través de la revisión realizada y proponer una guía de recomendaciones básicas que facilite la instauración de la lactancia materna a dichas mujeres.

PALABRAS CLAVE: Lactancia materna, inducción, adopción, educación sanitaria.

KEY WORDS: Breastfeeding, induction, adoption, health education.

ABSTRACT:

The viability of breastfeeding in the adoption has been widely supported by several studies. There are cases of adoptive mothers described, who without previous pregnancy have managed to produce milk to breastfeed their adopted children. It is called induced lactation.

Time and dedication is required in order to achieve a successful process.
Great motivation, confidence and ability to produce milk, strong desire, good support system of family and other members of the family, community and health services are really necessary. The stimulation of the chest and skin contact are fundamental.

The benefits are numerous both for the health of the child and the mother.

We conducted a descriptive, observational study to know about the possibility of breastfeeding in women without previous pregnancy knowledge level among health workers.
We made 74 surveys among health personnel, and we got the following results:
The 83,78% (62) does not consider viable adoptive mothers breastfeeding.

The lack of knowledge on the subject among the general population and even among the health workers, makes that only a small number of women in this situation consider the possibility of induced lactation. How can health services support to these women if the most of health workers don´t known even it´s possible?
We would like to contribute to the dissemination of knowledge on the subject and propose a basic recommendation plan which could facilitate the establishment of breastfeeding in these women.

INTRODUCCIÓN:

Los conocimientos relativos al inicio y mantenimiento de la producción de leche se han obtenido en parte, a través del estudio de síndromes de lactancia inapropiada, anómala o galactorrea.

También por motivos científicos y comerciales la producción de leche ha sido inducida en animales que no han presentado un parto a través de la aplicación sistemática y continua de dispositivos mecánicos de ordeño sobre la glándula mamaria.

Aunque la mayor parte de los estudios que hemos encontrado en la revisión bibliográfica realizada hacen referencia a la relactación, existen diversos estudios que describen y avalan la viabilidad de la lactancia materna en madres adoptivas sin existencia de embarazo previo reciente. Es la llamada lactancia inducida.

Se han constatado también diferencias entre la inducción a la lactancia en los países en vías de desarrollo y las sociedades occidentales.

En un estudio realizado en Nueva Guinea, donde la lactancia materna es clave para la nutrición adecuada del niño se recomendó la estimulación mamaria de mujeres nulíparas y de las que no tenían antecedentes de lactancia. De las 27 que formaban el grupo de estudio, 24 obtuvieron buenos resultados. (Lawrence RA. y cols, 2007).

En el estudio realizado en Nigeria (Abejide O. y cols 1997) se describen casos en los que la inducción de lactancia materna fue exitosa en mujeres sin embarazo previo reciente.

Otros estudios realizados en las sociedades occidentales ponen de manifiesto el escaso éxito de las madres adoptivas al menos para proporcionar a sus hijos lactancia materna en exclusividad. (Grible K, 2004).

En Occidente, el principal motivo para recurrir a la lactancia inducida no es otro sino la adopción.

En los países en vías de desarrollo puede salvar la vida del niño, pero en el mundo occidental, la satisfacción íntima de la madre adoptiva junto con los beneficios de la leche humana para el recién nacido o lactante que ha sufrido abandono son “tesoros de máximo valor”. La madre que amamanta al hijo adoptado, le aporta mayor protección biológica y refuerza el vínculo entre ambos. (Paricio Talayero JM y cols, 2008).

La OMS y UNICEF recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida, y a partir de entonces su refuerzo con alimentos complementarios al menos hasta los dos años de vida o más.

Está demostrado que la lactancia materna reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios sanitarios que llegan hasta la edad adulta. De los 130 millones de niños que nacen al año en el mundo, unos cuatro millones mueren antes de vivir 28 días. El 70% de los fallecimientos de recién nacidos (RN) podrían evitarse con soluciones asequibles y comprobadas como son la lactancia materna inmediata y exclusiva, y los cuidados necesarios para secar y calentar al RN. (Martines J y cols, 2005).

La lactancia materna contribuye también a la salud y bienestar de la madre, disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovario. Es por tanto una práctica saludable, una forma segura de alimentación.

Para que el proceso de inducción a la lactancia sea exitoso es necesario tiempo y dedicación, además de una gran motivación y una buena estimulación del pezón y pecho. Es fundamental que la madre tenga fuerte deseo de alimentar al niño, siendo la propia madre adoptiva la que desee la lactancia, sin presiones externas. Deberá tener confianza en sí misma y en su capacidad de producir leche, resultando básico para ello el apoyo de la familia, pareja, entorno social así como de la comunidad y los servicios de salud.

La obtención de información y apoyo a la lactancia cobra en el caso planteado especial relevancia. La madre adoptiva que persigue la lactancia inducida es un “cliente único “que necesita atención especializada y cuidados personalizados. (Wittig SL y cols, 2008).

Tanto la Academia Americana de Medicina familiar como la de Pediatría recomiendan ofrecer éste apoyo que refuerce y mantenga la confianza de las madres adoptivas en el proceso de inducción a la lactancia. (Pediatrics, 2005).

Es necesario un asesoramiento comprensivo y una información adecuada por parte del personal sanitario. (Shiva M y cols, 2010)


Viabilidad de lactancia materna en adopcion. Aconsejar salud conociendo recursos y opciones .2

Se puede y debe también animar a las madres a buscar información sobre la lactancia en general y específicamente sobre la lactancia inducida. Incluyendo el contacto con el equipo de salud, asociaciones y grupos de lactancia (Liga de la leche), foros de lactancia y otras madres adoptivas que le puedan proporcionar apoyo y ánimo al haber pasado por la misma experiencia. (Gribble K, 2001).

La capacidad de la madre adoptiva para interactuar con el niño cobra especial importancia. El recién nacido que es separado de su madre tras el parto y que bien es dado en adopción o permanece en alguna institución durante algún periodo de tiempo, sufre lo que Newton N (1993) denomina como “Primal Wound” (herida primaria) al recién nacido le faltaría la continuidad del vínculo que le sigue a la vida prenatal.

Los recién nacidos se apegan fácilmente a cualquiera que sea su cuidador principal. Pero hay que reconocer lo especial del vínculo existente entre un niño y la mujer que le dio a luz. Existen investigaciones que demuestran que el apego a la madre adoptiva ocurre más fácilmente si la madre biológica y el recién nacido han pasado algún tiempo juntos antes de la separación. (Lynn C. Franklin y col, 2003).

Hemos encontrado escasos estudios al respecto (Gribble K, 2003) pero puede que la inducción a la lactancia en recién nacidos y lactantes adoptados colabore para, de alguna manera, ayudar a cicatrizar esa herida del pasado. Pensamos que merece la pena intentarlo, aún cuando no fuera así, todo son beneficios.

En general, es conocido que los lactantes, cuanto más pequeños son, más dispuestos están a tomar pecho. Esto no quiere decir que inducir la lactación en niños mayores sea tarea imposible, sino todo lo contrario. Dependerá en gran medida de la disposición del niño y el empeño y motivación de la madre junto con otros factores.

En el estudio realizado por Auerbach KG y cols (1981) describen como el 90% de los lactantes adoptados, menores de una semana, mamaron bien la primera vez que se les ofreció el pecho, siendo tan sólo en un 51% en los casos de lactantes, mayores de ocho semanas.

Un buen contacto piel con piel es básico para alcanzar nuestro objetivo. Es muy importante que la madre tenga al niño junto a ella el mayor tiempo posible y darle contacto piel con piel con tanta frecuencia como pueda (OMS, 1998).

Los niños adoptados pueden beneficiarse de todas las cualidades y beneficios que aportan la leche materna pero el impacto más significativo de la lactancia materna adoptiva puede estar en el propio acto físico de la lactancia al favorecer el establecimiento del vínculo madre - hijo. (Shiva M y cols, 2010)

En un estudio realizado por Auerbach KG en 1981, la mayoría de las mujeres encuestadas destacaron la relación madre-hijo y la mejora de los lazos afectivos, a través de la lactancia materna, frente a la producción de leche, como principal razón para intentar la lactancia inducida.

En todos los casos descritos, independientemente de la cantidad de leche producida, cada madre expresó sentimientos positivos sobre la experiencia. (Bose CL y cols, 1981)

Como la variabilidad de casos puede ser muy amplia, ante el reto de inducir una lactancia será necesario realizar un Plan Personalizado adaptado a las circunstancias y preferencias de cada binomio madre / hijo en concreto.

El tiempo para alcanzar el objetivo puede ser muy variable de una mujer a otra y estará condicionado por distintos factores.

La madre tiene que estimular el pezón y el pecho con la succión del bebé. Asegurándose de que el niño tiene un buen agarre al pecho y succiona correctamente, para prevenir el traumatismo del pezón, y para extraer eficazmente cualquier cantidad de leche que se produzca. Con extracción manual o mecánica y con un buen contacto piel con piel.

Tener en cuenta que las tomas nocturnas aumentan la producción de prolactina que, junto con el contacto piel con piel puede aumentar la disposición del lactante a mamar y por tanto, incrementar la producción de leche.

Es importante conocer todas las técnicas o recursos para poder encontrar el sistema que mejor se puede adaptar a cada caso. En los Grupos de Apoyo a la Lactancia se ofrece también asesoramiento al respecto.
Hasta que la producción de leche sea la suficiente y /o bien si el niño no succiona puede ser efectivo la utilización de suplementador de leche o el uso de galactogogos si procede.

La Academy of Breastfeeding Medicine en su protocolo 9, define y describe el uso de galactogogos como sustancias que aumentan la producción de leche. Se utilizan siempre bajo indicación médica y sólo tras intentar los métodos fisiológicos adecuados durante un periodo de tiempo razonable y no conseguir respuesta.

Fármacos como Clorpromacina, Metoclopramida y Domperidona.Aunque pueden mejorar el efecto de la estimulación del pecho, por si solos no son completamente efectivos. Esto es, si se usan fármacos es indispensable también la estimulación del pecho. No se recomienda su uso de forma rutinaria y cabe decir que no se ha establecido suficientemente su efectividad mediante ensayos clínicos controlados.

Existen también galactogogos naturales pero faltan estudios científicos que los avalen por lo que se desconocen sus mecanismos de acción y si realmente son eficaces.

Suplementador de leche

El suplementador de leche es un dispositivo diseñado para proporcionar al lactante un flujo continuo de alimento suplementario a la vez que está mamando y estimulando el pezón. Consiste en una bolsa con una sonda de pequeño calibre a través del cual puede pasar el alimento. Se coloca junto al pezón en la boca del niño de forma que cuando succiona para extraer la leche, está succionando y estimulando a la vez el pezón de la madre.

Si se desea la lactancia materna en exclusiva, se puede valorar como alternativa la posibilidad de recurrir a los bancos de leche materna en caso de que los servicios de salud lo crean indicado.

Los Bancos de Leche Humana son centros donde se recoge, procesa, almacena y dispensa, con garantía sanitaria, leche de madres donantes a los pacientes que precisen de este producto biológico.

Se encuentran cada vez más extendidos por todo el mundo aunque en España existen aún muy pocos. El pionero fue el de Palma de Mallorca (2001). Le siguió el del Hospital 12 de Octubre de Madrid (2007) y el Hospital La Fe de Valencia (2010). Los bancos de leche humana son por tanto, muy pocos y cuentan con recursos escasos. Esto hace que se dé preferencia a los recién nacidos pretérmino y a aquellos que presentan alguna patología a la hora de recibir la donación. (Asociación española de Bancos de Leche Humana)

Realizamos un estudio observacional y descriptivo en el que analizamos el grado de conocimiento del personal sanitario de nuestra comunidad en relación al tema propuesto. Realizamos para ello 74 encuestas entre personal sanitario en activo. Tras el análisis de las mismas, observamos la existencia de un déficit de conocimientos sobre el tema en la mayor parte de los profesionales encuestados.

Si es básico el apoyo, asesoramiento y dar la información adecuada por parte del personal sanitario (Pediatrics, 2005), (Shiva M y cols, 2010) resulta realmente complicado llevarlo a cabo cuando se trata de un tema prácticamente desconocido, incluso entre los propios profesionales sanitarios. Todo un reto.

OBJETIVO

• Valorar el grado de conocimiento del personal sanitario acerca de la posibilidad de lactancia materna en mujeres sin embarazo previo.
• Proponer una guía de recomendaciones básicas que facilite la instauración de la lactancia materna a dichas mujeres.
• Describir la posibilidad de la lactancia materna en mujeres que no han tenido embarazo previo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional y descriptivo.

Se realiza una encuesta a personal sanitario en activo (74 profesionales en total). Pertenecientes a las categorías de enfermeras, matronas y auxiliares de enfermería, que prestan sus servicios en áreas de hospitalización o atención primaria en alguno de los tres territorios de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV), con el fin de valorar el grado de conocimiento existente entre los profesionales de la salud sobre el tema que nos ocupa.


Viabilidad de lactancia materna en adopcion. Aconsejar salud conociendo recursos y opciones .3


Se realizaron las encuestas en los propios centros de trabajo. Siempre previa solicitud de permiso al responsable de cada área.

Pedimos la colaboración de los trabajadores para estudio relacionado con la lactancia materna en situaciones especiales. Realizándose encuestas a todos aquellos que expresaron su deseo de participar. A la hora de efectuarlas estuvo siempre un investigador presente para asegurar su cumplimentación de forma personal evitando que se realizaran en conjunto y a la vez preservando el anonimato de los participantes.

La encuesta constaba de 10 preguntas cerradas con respuestas dicotómicas en las que se preguntaba sobre la viabilidad de la lactancia materna en situaciones especiales.

Se describe la posibilidad de lactancia materna en madres adoptivas sin embarazo previo, así como las alternativas existentes (bancos de leche, suplementadores, etc.)

Se propone una guía de cuidados básicos que sirva de apoyo a las mujeres que estén interesadas en ofrecer lactancia materna a su hijo adoptivo.

Consideraciones éticas: Se realizan las encuestas garantizando en todo momento el anonimato y confidencialidad de los datos.

Limitaciones del estudio: Desconocemos si los datos obtenidos con la metodología utilizada serían extrapolables a otros ámbitos de estudio. No hemos encontrado estudios previos que así lo confirmen.


RESULTADOS

La muestra objeto de estudio estaba formada por 74 profesionales, el 9,45% (7) eran hombres y 90,55% (67) mujeres.

Observamos cómo tras la realización de los 74 cuestionarios, el 83,78% (62) del total, no consideraba viable la lactancia materna en madres adoptivas que nunca habían estado embarazadas. Siendo tan sólo el 16,21% (12) los que contemplaban tal posibilidad.

El 64,86% (48) desconocía también la existencia de bancos de leche humana.
Cabe destacar por tanto, el alto porcentaje de profesionales que no creían posible la lactancia materna en la adopción un 83,78%. (Gráfico 1)


Grafico 1: Conocimiento del personal sanitario sobre la viabilidad de la Lactancia Materna (LM) en madres adoptivas. 

lactancia_materna_adopcion/conocimiento_personal_sanitario

Tras la reflexión derivada de los resultados obtenidos, se propone una guía básica que sirva de punto de partida para favorecer la inducción de la lactancia materna en madres adoptivas sin embarazo previo.


GUÍA BÁSICA:

ANTES de la llegada del niño:

Ponerse en contacto con el equipo de salud.

Búsqueda de información: Asociaciones, grupos de lactancia (Liga de la leche), otras madres adoptivas, foros de lactancia.

Tenerlo claro: Que expectativas tengo, por qué lo hago, tener claras las metas.

Aspecto Enlace: Relación madre adoptiva- niño.

Lo prioritario es establecer una relación satisfactoria madre adoptiva- niño.
La meta es vivir una experiencia de cercanía con su hijo.

Aspecto Nutricional: Producción de leche.

La meta NO es la lactancia materna exclusiva. Aún siendo importante, lo es en menor medida. La cantidad de leche que se va a producir no es predecible. Existen muchas variables que intervienen, junto con las particularidades de cada caso en concreto.

La mayoría de las mujeres producen alguna cantidad de leche.
Muy pocas no producen nada.
Muy pocas lo necesario para lactancia materna en exclusiva

Estimulación del pecho y pezón: Si se conoce de antemano la fecha de adopción se pueden estimular meses o semanas antes de su llegada. Es recomendable bomba de extracción doble.

Uso de galactogogos si procede. Bajo supervisión por el equipo de salud.


DESPUÉS de la llegada del niño:

Contacto piel con piel. Y en cualquier caso, aumentar el contacto físico con el niño.

Ponerle al pecho tan pronto y tan a menudo como sea posible.

Procurar estar relajada y disfrutar del bebe.

Tomas frecuentes día y noche. A tener en cuenta que las tomas nocturnas tienen un efecto mayor en la producción de leche.

Si el niño rechaza el pecho, utilizar suplementador de leche (sonda – pecho –fórmula/ leche materna).

Si nuestro deseo es la lactancia materna en exclusiva, valorar como alternativa la posibilidad de recurrir a los bancos de leche materna en caso de que los servicios de salud lo crean indicado.

Mantener el contacto con el equipo de salud.

Búsqueda continua de información durante todo el proceso

Uso de galactogogos si procede. Bajo supervisión por el equipo de salud.


CONCLUSIONES

Tras el análisis de los datos obtenidos mediante la realización de la encuesta, llegamos a la conclusión de que la posibilidad de inducción de la lactancia materna en mujeres sin embarazo previo es un tema poco ó nada conocido. No sólo entre la población general, sino también entre el personal sanitario.

Por este motivo consideramos necesario contribuir en la divulgación del conocimiento del tema entre los propios profesionales de salud, con el fin de poder ofrecer una información y educación sanitaria de calidad a las mujeres que acudan a nosotros en busca de consejo ó poder derivarlas, según cada caso, a un profesional especializado.

Dado la variabilidad de casos que se pueden producir, la creación de una guía práctica nos sirve de punto de partida ante el reto de inducción a la lactancia simplificando el proceso y anticipando la preparación a la llegada del niño. Aunque son experiencias poco conocidas, con información y apoyo adecuados es perfectamente posible y cada vez más madres se animan a ello.


Viabilidad de lactancia materna en adopcion. Aconsejar salud conociendo recursos y opciones .4

BIBLIOGRAFÍA:

1. Abejide OR, Tadese MA, Babajide DE, Torimiro SE, Davies-Adetugbo AA, Makanjuola RO. Non- puerperal induced lactation in a Nigerian community: Case reports. Ann Trop Paediatr. 1997; 17(2): 109-114.
2. Asociación española de bancos de leche humana. http;//www.aeblh.org
3. Auerbach KG, Avery JL. Induced lactation : A study of adoptive nursing by 240 women. Am. J. Dis child 1981; 135
4. Bose CL, D´Ercole AJ, Lester AG, Hunter RS, Barrett JR. Relactation by mothers of sick and premature infants. Pediatrics Journal.67(4):565-569, 1981.
5. Gribble K. Mother to mother support via the internet: A new method for an old model. Breastfeed Rev.2001; 9:13-19.
6. Gribble K. Mother confort: The breastfeeding of older adopted children. International Lactation Consultants Association Conference, 2003.Sydney, Australia.
7. Gribble K. The influence of context on the success of adoptive breastfeeding: Developing countries and the west. Breastfeed Rev 2004, 5-13
8. Lawrence RA, Lawrence RM.Lactancia maternal.Una guia para la profesión médica.6ª Ed. Elssevier, Barcelona 2007.19:783-805.
9. Lynn C. Franklin, Ferber E.El mundo de la adopción. Reflexiones sobre una experiencia de la vida real. Ed. Norma, Bogotá, 2003.1: 66.
10. Martines J,Paul VK,Butta ZA et al. Neonatal survival:a call for action.Lancet 2005; 365: 1189-97.En The partenership.For Maternal, Newborn and Child Health. OMS, Ginebra,2006
11. Newton Verrier N. The primal wound: Understanding the adopted child, 1993. Ed Gateway Press, Baltimore.
12. OMS Y UNICEF. Salud y Desarrollo del Niño y Adolescente. Lactancia Materna. Url: http://www. who.int/child_ adolescent_health /topics/ prevention_care/ child/nutrition /breastfeeding
13. Paricio Talayero JM, Landa Rivera L. Manual de lactancia materna. De la teoría a la práctica. Ed Panamericana. Asociación Española de Pediatría.Madrid, 2008. 37: 333-334.
14. Pediatrics. Breastfeeding and the use of human milk.2005; 115:496-506.
15. Shiva M, Frotan M, Arabipoor A, Mirzaaga, E. A Successful Induction of Lactation in Surrogate Pregnancy with Metoclopramide and Review of Lactation Induction.Royan Institute, 2010. IJFS,vol 3,Nº 4, 191-194.
16. The Academy of Breastfeeding Medicine protocol # 9: Use of galactogogues in initiating or augmenting maternal milk supply.
17. WHO/CHS/ CAH/ 98.14. Relactación. Revisión de la experiencia y recomendaciones para la práctica. Departamento de Salud y Desarrollo del Niño y Adolescente. OMS. Ginebra, 1998
18. Wittig SL, Spatz, DiannelPhD,RNC,FAAN. Induced lactation gaining a better understanding. American Journal of Maternal Child Nursing.33(2):76-81,2008