Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Caracterizacion de algunas variables antropometricas en escolares primarios del municipio Cerro
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3256/1/Caracterizacion-de-algunas-variables-antropometricas-en-escolares-primarios-del-municipio-Cerro.html
Autor: Yanet Villar Badía
Publicado: 9/05/2011
 

Una constante preocupación del Estado Cubano ha sido conocer cómo crecen y se desarrollan nuestros niños. El crecimiento del niño es un proceso biológico complejo, resultado de múltiples interacciones entre factores endógenos y exógenos. El proceso de crecimiento y desarrollo infantil tiene un conjunto de características generales, entre ellas se destacan las de ser: multidimensional, integral, continuo, único; y ocurre en un proceso de interacción físico y social.


Caracterizacion de algunas variables antropometricas en escolares primarios del municipio Cerro .1

Caracterización de algunas variables antropométricas en escolares primarios del municipio Cerro.

Yanet Villar Badía (I), Roberto Francisco Corredera Guerra (II), Katiana Galvizu Díaz (III), Anabel Pérez Rojas (IV, Yanet López Mena (III). Reinaldo Gómez Urbina (V).

I Especialista de I Grado en Fisiología Normal y Patológica. Instructora. Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre. La Habana, Cuba.
II.Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Auxiliar de Fisiología de la Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Salvador Allende". La Habana, Cuba.
III Especialistas I grado de Fisiología Normal y Patológica. Profesoras Asistentes de la FCM Dr. Salvador Allende. La Habana, Cuba.
IV Especialistas I grado de Anatomía Humana. Profesora Asistente de la Facultad de Ciencias Médicas 10 de Octubre. La Habana, Cuba.
V Licenciado en Biología. Técnico Auxiliar de la Docencia de Fisiología. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Salvador Allende". La Habana, Cuba.

RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

Una constante preocupación del Estado Cubano ha sido conocer cómo crecen y se desarrollan nuestros niños. El crecimiento del niño es un proceso biológico complejo, resultado de múltiples interacciones entre factores endógenos y exógenos. El proceso de crecimiento y desarrollo infantil tiene un conjunto de características generales, entre ellas se destacan las de ser: multidimensional, integral, continuo, único; y ocurre en un proceso de interacción físico y social.

OBJETIVO:

Caracterizar el crecimiento en escolares de edades comprendidas entre los 5 y los 11 años de la escuela primaria "José de la Luz y Caballero", del municipio Cerro.
Para ello nos propusimos determinar los valores del peso y de la talla según sexo y grupo etario, así como evaluar en términos percentilares de peso, talla y de índice de masa corporal para la edad y sexo a los escolares.

MÉTODOS:

Estudio de tipo descriptivo de corte transversal en niños supuestamente sanos en el período comprendido del 1º de Diciembre de 2008 al 30 de abril de 2009. El universo estuvo constituido por 610 escolares y de ellos se estudiaron 601. Dimensiones antropométricas utilizadas: peso, talla e índice de masa corporal. Se identificaron teniendo en cuenta los criterios de cada dimensión.

RESULTADOS:

Encontramos que los valores promedios de peso y talla para la edad son superiores a los de referencia nacional en ambos grupos de estudio y sexos. Más del 50% de la población escolar de estudio se ubica dentro de los rangos de normalidad de peso, talla e índice de masa corporal, solo el grupo de 9 a 11años difiere al poseer mayor porciento de sobrepesos.

CONCLUSIONES:

Concluimos que nuestros resultados se ajustan a los señalados en las referencias nacionales, con tendencia al incremento de representantes en los percentiles superiores.

Palabras clave: Medidas antropométricas, niños de edad escolar.

ABSTRACT

INTRODUCTION: How are growing ours children, is the preoccupations of the Cuban state. Child growing is a complex biological process as a result of multiple interactions between endogenous and exogenous factors. Undoubtedly, is result of genetic and environmental factors combination affecting the first ages of life, and appearing in a continuous and dynamic way from conception to adulthood.

AIMS: To characterize the growing of school children aged between 5 and 11 from the "José de la Luz y Caballero" elementary school, Cerro municipality. We tried to determine weight,height and corporal mass index values, beside the by sex and age group, as well as to identify percentile scales for weight, height and Corporal mass index corresponding to each study age group and sex.

METHOD: A cross-sectional and descriptive study was carried out in supposedly health children from December 1, 2008 to April 30, 2009. Universe included 610 children but only 601were studied. The anthropometric dimensions used were: weight, height and corporal mass index identified according the criteria of each dimension.

RESULTS: The values for age-weight and height showed higher averages different to those reported by children of the same sex and age according to Cuban growing and development graphs. More than 50% of sample in both age groups corresponded with a weight, height and corporal mass index, within the normal limits

CONCLUSIONS: ours results are according with Cuban growing and development references. In both groups and sex, percentile scales identified in reference population were directed to higher percentiles.

Key words: Anthropometric measures, school-age children.

INTRODUCCIÓN

El crecimiento es un proceso biológico complejo, resultado de múltiples interacciones entre factores endógenos (genéticos, hormonales, procesos metabólicos y receptividad de los tejidos diana) y exógenos (nutrición, la actividad física y las influencias psicosociales).(1) El proceso de crecimiento y desarrollo infantil tiene un conjunto de características generales, entre ellas se destacan las de ser: multidimensional, integral, continuo, único y ocurre en un proceso de interacción físico y social.

Durante las edades escolares el crecimiento ocurre de forma estable, siendo alrededor de los 10-12 años donde ocurre "el estirón" del preadolescente. En este período se inicia el dimorfismo sexual con el consecuente aumento en su demanda nutricional. En una gran parte los niños de 5 a 8 años aún no se perciben cambios significativos, pero entre los 9 y 11 años de edad comienzan a generarse importantes modificaciones neurohormonales que desencadenan el período de la pubertad. (2,3) En esta etapa de la vida, la valoración del crecimiento y desarrollo es importante debido a que los niños están cambiando constantemente, por ello, la valoración periódica de su progreso corporal permite detectar y tratar oportunamente cualquier anormalidad. (4)

El propósito central de esta investigación estuvo centrado en caracterizar el crecimiento en niños de edades comprendidas entre los 5 y los 11 años de la escuela primaria "José de la Luz y Caballero", del municipio Cerro. Para ello nos propusimos determinar los valores del peso y de la talla según sexo y grupo etario, así como evaluar en términos percentilares de peso, talla y de índice de masa corporal para la edad y sexo a los escolares.

MÉTODOS

Se realizó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal en niños supuestamente sanos en el período comprendido del 1ro de Diciembre de 2008 al 30 de abril de 2009. El universo estuvo constituido por 610 escolares y de ellos se estudiaron 601 niños que cumplían con los criterios de inclusión y de exclusión. De inclusión: niños entre 5 y 11 años de edad que pertenezcan al centro de referencia y sean supuestamente sanos; de exclusión: los niños que presentan enfermedades renales, diabetes mellitus o enfermedades del sistema nervioso central, diagnosticadas oportunamente por el Sistema Nacional de Salud Pública de Cuba, que causen baja o alta durante el período que dure el estudio, o que sus tutores no acepten el consentimiento informado. Grupos etarios a estudiar: no. 1, los niños entre 5 y 8 años de edad; y en el no. 2, los niños entre 9 y 11 años de edad.

Dimensiones antropométricas utilizadas

Peso: El indicador se constituyó cuando se relacionó el peso obtenido con la referencia para su misma edad y sexo en la tabla de peso para la edad (P/E). (5.6) El resultado obtenido se clasificó según escalas de percentiles en: peso normal: Es el peso que llevado a una tabla de percentiles se ubicó entre el 10 percentil y menor que el 90 percentil, peso bajo: Si el peso obtenido corresponde a menos del 10mo percentil, peso alto o excesivo: Cuando el peso obtenido corresponde a más del 90 percentil.


Caracterizacion de algunas variables antropometricas en escolares primarios del municipio Cerro .2

Talla: Es la dimensión que mide la longitud o altura de todo el cuerpo. Se expresó en centímetros (cm). El indicador se constituyó cuando se relaciona la talla obtenida, con la referencia para su misma edad y sexo en una tabla de talla para la edad (T/E).(6) El resultado obtenido se clasificó según escalas de percentiles en: normal (es la talla que llevada a una tabla de crecimiento, estaba ubicada por encima del 3er. percentil y por debajo del 97), que se clasificó a su vez en normal alto, cuando era igual o mayor que el 90 percentil y menor que el 97; promedio, cuando era mayor que el 10 percentil y menor que el 90; normal bajo, cuando era igual o mayor que el percentil 3 y menor que el 10. La talla se consideró baja cuando se ubica en o por debajo del percentil 3; y se consideró talla alta cuando se ubica en o por encima del percentil 97.

Índice de masa corporal. Es una medición de la grasa corporal calculada a partir del peso y de la estatura. Se ha demostrado su relación con la grasa corporal, es válido como medida de obesidad cuando está en exceso y de desnutrición cuando está en defecto. (5,6)Normal: Es la relación peso/ talla que llevado a una tabla de percentiles se ubicó entre el 10 percentil y menor que el 90 percentil. Desnutrido: Es aquel que se ubica en: < que el 3er. percentil. Delgado: Entre el 3er. percentil y menor que el 10mo percentil. Sobrepeso: Entre el 90 percentil y menor que el 97 percentil. Obeso: Cuando corresponde a más del el 97 percentil.

El procesamiento estadístico incluyó los valores en número y por ciento. Se tuvo en cuenta el consentimiento previo de los padres o familiares a cargo de niño para participar en la investigación, tomándose en cuenta todos los aspectos establecidos al respecto y al decoro. La investigación no contiene ningún elemento que pueda violar ninguno de estos principios.

RESULTADOS

Se estudiaron 601 escolares, de los cuales 330 (54,90%) corresponden al sexo femenino y 271 (45,10%) al sexo masculino, lo que evidencia una mayor representación del sexo femenino, de manera general. Como demuestran los resultados se aprecia un predominio porcentual de escolares del sexo femenino en los diferentes grupos de edades, y se destaca una mayor representación del grupo de 5 a 8 años entre la totalidad de estudiantes. (Tabla Nº 1)

Tabla Nº 1. Distribución de la muestra según sexo y grupos etarios. 

caracterizacion_variables_antropometricas/edad_sexo_peso

Fuente: Datos primarios de la investigación

Respecto a los valores promedios de peso que tienen los niños de igual sexo y edad según las tablas cubanas de crecimiento y desarrollo, (5 y 7) dichos valores superan el valor promedio de referencia nacional, ubicándose en canales y percentiles superiores a estos. Los valores máximos de peso corporal de los niñas de 10 y 11 años son ligeramente superiores con respecto a los varones de igual edad, mientras que en las edades más pequeñas sucede lo contrario. En el grupo correspondiente a 5 a 8 años, el mayor valor porcentual (54,52%) se ubica entre los 10 y 90 percentiles, seguidos por un 24,21% entre el 90 a 97 percentil y un 21,27% en más del 97 percentil, mientras que en el grupo de 9-11 años, predominaron 90-97 y más de 97 percentil, con el 51,55% y el 27,51% respectivamente. Obsérvese la proporción que se muestra hacia los percentiles superiores, tal y como lo reportan otros autores. (8)

Tal como comentamos en el apartado anterior respecto al peso, sucede de manera similar en la talla, los valores promedios superan a los valores de referencia nacional. Estos resultados obtenidos coinciden con los reportados en la literatura. (6,9 y 10) El 61,51% de los estudiantes de 5 a 8 años están ubicados en los canales percentilares entre el 10 y el 90 percentil, rangos normales de talla para su edad cronológica, pero existen un 18,95% y 19,25% de escolares con estatura alta y muy altas para sus edades, en general. Además señalamos que el 57,37% del grupo 9 a 11 años se ubican dentro de rangos de estatura normal y se señala un grupo de escolares con tallas normal alta (28,68%) y talla alta o excesiva (13,95%).

El 68,80% de los escolares del grupo I se encuentran dentro los parámetros normales de nutrición, según el índice de masa corporal; pero un 11,37% se ubican en el rango de 97 o más percentil, lo cual indica que son obesos y un 2,62% se ubica por debajo del tercer percentil reflejándose todas las gamas de posibilidades en relación a la valoración nutricional (desnutridos, delgados, normales, sobrepesos y obesos). En el grupo II (9 a 11 años), si bien la mayoría (59,69%) se presenta una adecuada valoración nutricional, también presenta un 34,49% de sobrepesos que resulta mucho mayor que el de los escolares del grupo I. (tabla Nº 4)

Gráfico Nº 1. Distribución porcentual de los escolares primarios según criterios del índice de masa corporal. 

caracterizacion_variables_antropometricas/indice_masa_corporal

El gráfico Nº 1 muestra la distribución porcentual de los escolares primarios según criterios del índice de masa corporal. En ella se puede observar que la cantidad total de obesos de la muestra de estudio encontramos que representa un 9%, mientras que la de sobrepeso es de un 24% del total de la muestra, lo que resulta preocupante por su significación clínica y futura para el niño.

DISCUSIÓN

Los valores promedios del peso superan a los promedios de referencia nacional, ubicándose en canales y percentiles superiores a estos; y no existen diferencias apreciables entre ambos sexos, en relación a los valores máximos, mínimos y promedio de peso corporal, los que se mantienen casi idénticos en los diferentes grupos de edades.(tabla No.2)

Las diferencias de los valores promedios en ambos sexos encontradas en la muestra estudiada con respecto a los valores de las tablas cubanas, nos hacen meditar en los posibles factores que intervienen en ellas, entre los cuales es lícito tomar en consideración los cambios socioeconómicos generados en nuestra población desde hace 35 años en que estos valores fueron publicados. (9)

Al establecer comparaciones con estudios de otros autores nacionales, encontramos que los valores del peso para la edad en varones son mayores que el de las hembras en ambos grupos etarios estudiados, resultados que se corresponden con otros autores. (9 y 11) Otros estudios corroboran estos resultados, al realizar el análisis por sexo, observándose una proporción mayor de individuos con cambio a un canal superior en los indicadores peso para edad y talla para edad, especialmente en el sexo femenino. (5 y 7) Estos resultados se corresponden con los nuestros, aunque nosotros observamos el desplazamiento en ambos sexos.

Existen trabajos investigativos en relación a esta temática, donde señalan que el aumento de peso es progresivo hasta los 9 años, y los varones presentan un peso más alto. Entre esta edad y los 14 años se produce en las niñas el incremento rápido de peso correspondiente con el inicio de la etapa puberal, durante este lapso ellas aventajan a los varones con una diferencia máxima de casi 3 Kg, a los 11 años. (12 y 13)

La fundamentación fisiológica está basada en el inicio más temprano en las niñas de la secreción de hormonas sexuales (estrógenos y progesterona) a partir del inicio o despertar del eje hipotálamo-hipófisis-gónadas, y del efecto anabólico y estimulante del crecimiento de estas hormonas con incremento de depósitos de grasa característicos que les confiere aspecto morfológico femeninos. En el varón el despertar hipotalámico se inicia más tarde y las hormonas sexuales masculinas son los andrógenos, los cuales estimulan el crecimiento y el desarrollo de mayor cantidad de masa muscular que de grasa, entre otros aspectos.

Tal como comentamos en la tabla anterior respecto al peso comparado con los valores de referencia nacional, sucede de manera similar con la talla, donde también se manifestaron diferencias en cuanto a valores promedio, que coinciden con los reportados en la literatura. (8 y 14) Con los valores encontrados en este índice no es posible hacer un diagnóstico de malnutrición por exceso o por defecto (15), sin embargo permite evaluar el desarrollo lineal alcanzado hasta este momento. (8)


Caracterizacion de algunas variables antropometricas en escolares primarios del municipio Cerro .3

En el crecimiento físico, la estatura aumenta en forma progresiva con la edad. Hasta los 9 años hay un predominio masculino, a partir de esta edad y hasta los 13 años las niñas aventajan en talla a los varones con una diferencia máxima a su favor, de casi 3 cm entre los 11 y 13 años como producto del brote puberal más temprano. (12) Nuestro estudio coincide con lo anterior expuesto.

En el Gráfico Nº 1 se expone el comportamiento del IMC para ambos grupos, evidenciando que en el grupo I se reflejan todas las gamas de posibilidades en relación a la valoración nutricional, pero el grupo II, posee un mayor porciento de sobrepesos y obesos. Estas diferencias pueden relacionarse a que en los niños pequeños son más frecuentes las enfermedades agudas, psicológicamente difieren y obedecen a los patrones que imponen la familia y la escuela en horarios de almuerzo y merienda, menos apetito, entre otros, mientras los mayores incrementan el apetito, escogen y defienden patrones alimentarios relacionados con gusto-placer muchas veces erróneos, entre otros.

Si analizamos globalmente la cantidad total de obesos de la muestra de estudio encontramos que representa un 9%. Estos datos no se corresponden con los reportados por Estados Unidos y Canadá, en escolares de 6 a 11 años durante 1999-2000 de un 16,6%. En estos estudios se señala la tendencia a aumentar de estos valores en el transcurso del tiempo y la influencia de los patrones culturales, dietéticos, socioeconómicos y de la actividad física, entre otros. (16) Resulta preocupante por su significación fisiopatológica para el niño, el elevado porcentaje de sobrepesos encontrados (24%).

A pesar que los valores promedios de las variables peso y talla superan los referidos en tablas nacionales, podemos afirmar que de forma global nuestros resultados se ajustan a las de referencias, pues la mayor parte de nuestra población escolar de estudio se ubica dentro de los rangos percentilares de normalidad. Sin embargo, consideramos que debe ser un signo de alarma el elevado porcentaje de sobrepesos y obesos. La revitalización de nuestra economía y los cambios sociales sí han influido en el estado nutricional de esta población de estudio, pero la cultura sanitaria que desarrolle la familia, la escuela y la comunidad también ejerce fuertes influencias positivas y negativas en la alimentación del escolar.

CONCLUSIONES.

1. Los valores promedios de peso y talla para la edad superan a los de referencia nacional en ambos grupos de estudio.
2. A partir de los 9 años, hay un mayor predominio de sobrepesos y obesos, que en los escolares de edades más tempranas.
3. Nuestros resultados se ajustan a los señalados en las referencias nacionales, con tendencia al incremento de representantes en los percentiles superiores.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Hernández Rodríguez M. El patrón de crecimiento humano y su evaluación. En: Pombo M. Tratado de endocrinología pediátrica. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2002.p.244-74.
2. Mata-Meneses E, Moya-Sifontes M, Córdova My Bauce G. Estudio longitudinal de las variables antropométricas de dimensión y composición corporal en escolares de educación básica. Caracas. Venezuela. Nutr. Hosp Madrid. 2007; 22 (4).
3. Marshall W.A; Tanner J.M; Puberty. In: Davis Dobbing Scientific Foundations in Paediatrics. Heinemann. London. UK. 1981; 76-209.
4. Méndez Castellano H, López Blanco M, Méndez M,Fossi M, Landaeta-Jiménez M, Bosch M. The social impact on child growth and development in Venezuela. En: Malnutrition and the infant Brain: Neurology and Neurobiology. New York: Wiley Liss Inc. 1990; 269-84.
5. Berdasco A. Esquivel M. Gutiérrez J. A; Jaurian M. J. et al. Segundo estudio nacional de crecimiento y desarrollo. Cuba 1982. Valores del peso y talla para la edad. Rev. Cubana Pediatr. 1991. 63 (1):5 18. [MEDLINE]
6. Esquivel Lauzurique M, Rubí Álvarez A. Curvas nacionales de peso para la talla. Rev Cubana Pediatr 1984; 56(6):705-21.
7. Argüelles Vázquez, J. M.: Comparación entre las normas cubanas y las referencias de la OMS en la evaluación nutricional. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Rev Cubana Aliment Nutr 1997; 11(1):15-25.
8. Dura Trave T. Influence of nutritional education on management of infantile-juvenile obesity. Nutr Hosp. 2006;21(3):307-12.
9. Gutiérrez Muñiz JA, Esquivel Lauzurique M. El crecimiento de los habaneros en los últimos 80 años. Departamento de Crecimiento y Desarrollo Humano. FCM "Julio Trigo López". Rev Española Pediatría. 2002; 58(2):115-119.
10. Corredera FR, Villar Y, González TR, Gómez R. Valores de presión arterial en escolares sanos de una escuela primaria del municipio Cerro. Rev Cubana Med Gen Integr 2009; 25(1).
11. Jiménez Acosta S; Gay Rodríguez J. Vigilancia Nutricional Materno Infantil. Instituto de nutrición e higiene de los alimentos. Centro Colaborador de la OMS. La Habana, Cuba, 1-13, 1997.
12. López de Blanco, M. Landaeta-Jiménez L. La antropometría en el estudio del crecimiento y desarrollo físico. Experiencia venezolana. Rev Esp Nutr Comunitaria 2003; 9(3):128-136.
13. Oyhenart EE, Orden AB. Diferencias en las prevalencias de desnutrición al usarse referencias nacionales e internacionales. Rev Panam Salud Publica. 2005; 18(3):157-162
14. Colomer R, Menendez JA. Mediterranean diet, olive oil and cancer. Clin Transl Oncol. 2006; 8(1):15-21.
15. Mitra M, Kumar PV, Chakrabarty S, Bharati P. Nutritional status of Kamar tribal children in Chhattisgarh. Indian J Pediatr. 2007; 74(4):381-4.
16. Alfonso Guerra JP. Epidemiología de la obesidad. En: Obesidad: Epidemia del siglo XXI. Editorial Científico Técnica. 2008; 29-77.