Intervencion educativa sobre el nivel de conocimientos de la lepra en un area de salud
Autor: Yanier Serrano García | Publicado:  16/06/2011 | Formacion en Ciencias de la Salud , Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
Intervencion educativa sobre el nivel de conocimientos de la lepra en un area de salud .5

Gráfico 1. Distribución porcentual de la muestra según conocimientos sobre Lepra por intervención educativa 

intervencion_conocimientos_lepra/porcentual_muestra_conocimientos

En el gráfico 1 se muestra la evaluación cualitativa del conocimiento en dos momentos. Se aprecia que antes de la intervención educativa predominó la evaluación de regular con el 90% y sólo alcanzó la categoría de buena el 2.5%. Al final del estudio se invirtieron estos resultados y predominó la categoría de buena, que ascendió al 97.5% y la categoría de regular descendió a 2.5%, y no existió ninguna evaluación como mala.

Discusión

Son muy pocos los estudios que se realizan actualmente nacional e internacionalmente en los que se evalúe el componente educativo de los programas de control de esta enfermedad, y se olvida que si se tienen conocimientos adecuados acerca de ella, se favorece el cambio de actitud ante los prejuicios y se ayuda a que los pacientes acudan al médico frente a los primeros síntomas.

Al observar los resultados de la encuesta encontramos que es insuficiente el conocimiento que tiene el personal de la salud con respecto a la Lepra concordando con De Rojas en La Habana en 1992 (15%) y en 1989 (10,2%) respectivamente, en que es necesario mejorar la educación para la salud que sobre este aspecto se le brinda a la población. Si tenemos en cuenta que en nuestros escenarios actuales la magnitud de la endemia es moderada y la morbilidad por lepra es baja comparada con otras enfermedades trasmisibles, y que nuestra provincia no se considera dentro de las de mayor endemicidad, es comprensible, y hasta esperado, que no sea nuestra población una de las más conocedoras sobre esta problemática de salud. (16)

Para autores como Funk-Brentano, describen al Médico de Familia como un sargento reclutador de enfermos que solamente tiene el peso de repartirlos entre sus colegas especialistas. No dudamos que en algunas situaciones este parezca ser su papel; sin embargo, en el caso que nos ocupa y en la mayoría de las enfermedades, existe un documento programático que norma y regula las actividades del personal sanitario en los diferentes niveles de atención. Por tal motivo, el Médico de Familia es el principal responsable del enfermo de Lepra que existe entre las familias que atiende, y para ello debe contar con los conocimientos necesarios para realizar el diagnóstico precoz y la aplicación del tratamiento adecuado que interrumpa la transmisión. (16-19)

Varios autores consideran que un escaso nivel de información acerca de las enfermedades más prevalentes en el país, como es el caso concreto de la Lepra, ahondando cada vez más en las dificultades existentes para ejercer un adecuado control de la endemia (16- 19) resultados que coinciden con los encontrados en nuestra casuística ya que al comenzar la intervención existía conocimiento regular del tema tratado.

Según estudios realizados (20-24) plantean que las principales vías de transmisión de la Lepra son: vía respiratoria (tos, estornudo, gotitas de saliva), aunque también es posible el ingreso del M. Leprae a través de la piel, al comenzar la intervención educativa existía problemas relacionadas con la vía de transmisión de la enfermedad algo que fue erradicado al concluir la misma.

Según R. Alfonso (25) plantea que las tres verdades de la lepra son: que es curable, deja de ser transmisible cuando se inicia el tratamiento adecuado, y tratada tempranamente no provoca deformidades ni discapacidad aspectos estos que cuando comenzamos la intervención solo dos personas manifestaron tener conocimientos, al concluir la intervención aumento considerablemente el nivel de conocimientos.

En la Lepra es necesario identificar tanto las manifestaciones precoces como aquellas que hagan sospechar la presencia de la enfermedad, en cualquiera de sus estadios clínicos. Al respecto, los participantes en el estudio mencionaron inicialmente como signos típicos del proceso: caída de la cola de las cejas, manchas de cualquier tipo y ulceraciones o pérdida de tejidos en diversas partes del cuerpo; pero hubo aspectos a los que pocos hicieron referencia, tales como calambres en brazos y piernas, sangramiento y obstrucción nasal sin causa conocida. Otros autores nacionales (6, 11, 14,16, 23 -28) han encontrado igualmente desconocimiento sobre determinadas características de esta afección.

En el diagnóstico de la lepra interviene un equipo formado por dermatólogos, epidemiólogos y el médico de la familia del paciente, quienes se basan en los resultados de los exámenes clínico, bacteriológico, histopatológico y epidemiológico para ello, pues el cuadro sintomático se reconoce con relativa facilidad en el período de estado, pero no así en la etapa preclínica. La detección precoz de la enfermedad es sumamente importante, tanto para el enfermo como para sus familiares y convivientes, por lo que todos debemos contribuir a su confirmación lo más tempranamente posible. (14)

Al comienzo de la investigación se evidenció la falta de conocimiento sobre los nuevas investigaciones que apuntan la predisposición genética de la enfermedad aspectos estos que al terminada la misma mejoraron, según estudios realizados (9, 29) plantean que los genes explicarían por qué algunas personas son más susceptibles que otras a la Lepra. En la investigación realizada por estos autores (9, 29) hallaron mutaciones en siete genes que parecen aumentar la susceptibilidad de una persona a la lepra, lo cual está fuertemente en contra de lo que los expertos han creído por mucho tiempo: que la enfermedad no es congénita o hereditaria, este estudio reveló que se ve influenciada por la genética. Si un padre tiene la enfermedad, es altamente probable que los hijos la desarrollen, hallaron que aparte del agente infeccioso, hay una razón interna: siete genes de susceptibilidad (PARK2, PACRG, TLR2, LTA). Tendría mucho que ver con la (susceptibilidad) genética hereditaria, se analizaron los genes de 706 pacientes con lepra y 1.225 personas sin la condición. Las versiones con mutaciones de los siete genes resultaron ser consistentes en quienes tenían la enfermedad, cinco de los genes parecen estar involucrados en la regulación del sistema inmunológico humano, indicaron investigadores de China y Singapur. En el futuro, si podemos decir si una persona es susceptible a la enfermedad antes de que se muestren los síntomas, podemos proceder a tomar medidas preventivas. (9, 29)

Sobre la base de los resultados obtenidos y el desempeño observado en los encuentros puede inferirse que aun los conocimientos sobre la Lepra resultan insuficientes, razón que justifica incrementar su divulgación al personal de la salud, enfermos, familiares, y generalizar estas intervenciones en otras áreas de salud.

Conclusiones

 Predominó el sexo femenino y los grupos de edades comprendidos entre 36- 45 y 46- 55 años respectivamente.

 En nuestra muestra de estudio predominaron las enfermeras, seguido por los Médicos.

 Al inicio del estudio se apreció desconocimiento sobre la lepra en cuanto a: vías de transmisión, si es curable con tratamiento, si conocen tres verdades de la enfermedad, signos y síntomas, predisposición genética, no siendo así a concluirse la misma.

 El programa educativo aplicado para elevar el nivel de conocimiento sobre Lepra resultó efectivo porque al inicio cerca del 90% resultó tener conocimiento regular y al concluir el programa la evaluación de buena superó esta proporción citada.

 La intervención educativa aplicada demostró ser eficaz lográndose un mayor conocimiento sobre la Lepra en el personal de salud.

Anexos

Anexo 1. Consentimiento Informado.

Yo: _________________________________________________________________

• He podido hacer todas las preguntas que me preocupaban sobre el estudio.
• He recibido respuestas satisfactorias a mis preguntas y suficiente información sobre el estudio.
• Comprendo que mi participación es voluntaria y puedo retirarme cuando lo desee.

En tales condiciones CONSIENTO que se me incluya en la investigación. Y para expresar libremente mi conformidad de participar en el estudio, firmo este modelo.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar