Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Construir una historia de vida. Desde la metodologia cualitativa
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3463/1/Construir-una-historia-de-vida-Desde-la-metodologia-cualitativa.html
Autor: Lic. Omaira Ramírez
Publicado: 13/07/2011
 

La siguiente construcción representa la forma más pura de los estudios descriptivos; se presentan algunos aspectos teóricos y metodológicos elementales para la elaboración de una historia de vida partiendo de la metodología cualitativa. Como documento sociológico, la historia de vida debe iluminar los rasgos sociales significativos de los hechos que narra. Al reunir la historia de vida, se trata de identificar las etapas y periodos críticos que dan forma a las definiciones y perspectivas del protagonista. La historia de vida es una técnica dentro del método cualitativo, que se define como una técnica de investigación sociopsicológica enmarcada dentro de una metodología cualitativa que no excluye lo cuantitativo porque lo integra críticamente. Asume lo socio simbólico al lado de lo histórico como espacio de inserción como técnica


Construir una historia de vida. Desde la metodologia cualitativa .1

Construir una historia de vida. Desde la metodología cualitativa.

Omaira Ramirez. Lic. en Enfermería. Magister en Administración de los Servicios de Enfermería Universidad de Carabobo. Magíster en Enfermería Gerontológica y Geriátrica Universidad de Carabobo. Diplomatura en Desarrollo Curricular Fundacelac. Universidad de Carabobo. Diplomatura en Entornos virtuales de Aprendizaje. Un enfoque basado en competencias. UCLA. Cursante del Doctorado en Ciencias de la Enfermería. Mención Cuidado Humano. Universidad de Carabobo. Docente Titular de la Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo. Docente del Programa de Maestría de Gerencia de los Servicios de Salud y Enfermería. Área de Postgrado Universidad de Carabobo. Miembro de la Comisión Coordinadora del Programa de Maestría de los Servicios de Salud y Enfermería Universidad de Carabobo.

Resumen

La siguiente construcción representa la forma más pura de los estudios descriptivos; se presentan algunos aspectos teóricos y metodológicos elementales para la elaboración de una historia de vida partiendo de la metodología cualitativa. Como documento sociológico, la historia de vida debe iluminar los rasgos sociales significativos de los hechos que narra. Al reunir la historia de vida, se trata de identificar las etapas y periodos críticos que dan forma a las definiciones y perspectivas del protagonista. La historia de vida es una técnica dentro del método cualitativo, que se define como una técnica de investigación sociopsicológica enmarcada dentro de una metodología cualitativa que no excluye lo cuantitativo porque lo integra críticamente. Asume lo socio simbólico al lado de lo histórico como espacio de inserción como técnica

Palabras clave: Historias de Vida. Investigación Cualitativa. Método Biográfico.

CONSTRUIR UNA HISTORIA DE VIDA. Desde la metodología cualitativa.

Introducción

La metodología cualitativa se refiere en su más amplio sentido a la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable, por lo que se presentan algunos aspectos teóricos y metodológicos elementales para la elaboración de una historia de vida partiendo de la metodología cualitativa. Bajo este enfoque, las historias de vida contienen una descripción de los acontecimientos y experiencias importantes de la vida de una persona, o alguna parte principal de ella, en las propias palabras del protagonista.

En la construcción de historias de vida, el análisis consiste en un proceso de compaginación y reunión del relato, de modo tal que el resultado capte los sentimientos, modos de ver y perspectivas de la persona (1). En tal sentido, es evidente que representa la forma más pura de los estudios descriptivos. La historia de vida es la forma de máxima implicación entre quien entrevista y la persona entrevistada.

La historia de vida es una técnica dentro del método cualitativo. Se define como una técnica de investigación socio psicológico enmarcada dentro de una metodología cualitativa que no excluye lo cuantitativo porque lo integra críticamente. Asume lo socio simbólico al lado de lo histórico como espacio de inserción como técnica.

En la elaboración de una historia de vida se visualizan dos momentos definitivos: el momento en que uno capta, en que uno recoge la información, que es un momento en que uno vuelve a hacer lo que casi nunca hace: escuchar. Escuchar a otra persona es una disciplina difícil en la medida en que uno no está escuchando sino que esta objetando lo que hace la otra persona. 2 En una historia con la gente, en una entrevista, es necesario abrirse realmente sin consideraciones sobre uno, abrirse a lo que la otra persona está diciendo sin objetarla, aceptar sin prejuicios, sin criticas, sin distancias lo que la otra persona va diciendo y ese es un ejercicio difícil, porque nosotros queremos poner todo lo que oímos, lo que decimos y eso implica sacrificios, formación, capacitación y ejercitación en ese arte de escuchar. (2)

Como documento sociológico, la historia de vida debe iluminar los rasgos sociales significativos de los hechos que narra. Al reunir la historia de vida, se trata de identificar las etapas y periodos críticos que dan forma a las definiciones y perspectivas del protagonista.

El análisis en la investigación cualitativa comienza con el conocimiento íntimo de los datos, se deben leer todas las transcripciones, notas documentos y otros datos. Identificar las principales etapas, los principales acontecimientos y las principales experiencias de la vida de la persona. Con la utilización del método biográfico, Bertaux recomienda que la transcripción de lo grabado debe hacerse en una forma inmediata, luego que finalice la entrevista y enviar una copia al informante para su corrección. Esto es muy importante, porque de acuerdo al tipo de investigación y a la persona entrevistada, algunos prefieren revisar los originales de la grabación para tachar frases, reformular, cambiar impresiones, introducir nuevas informaciones. Todo esto es muy importante, aun cuando variara según el tipo de investigación, ya que el texto debe ser conservado exactamente tal cual como fue recogido. El investigador no tiene por que hacer correcciones de carácter gramatical, ni correcciones a la sintaxis. (3) toda la expresión lingüística empleada por el narrador o el entrevistado para ejercer su memoria y recordar lo vivido es importante, no solo por el contenido sino también por las formas lingüísticas que emplee. (4)

La historia de vida se elabora codificando y separando los datos de acuerdo con aquellas etapas. Cada periodo se convierte en un capitulo o sección. En la historia de vida es imposible incorporar todos los datos. Algunos relatos y temas no serán pertinentes en vista de los intereses de la investigación y pueden dejarse a un lado.

No obstante, se debe tratar de incluir todos los datos que puedan modificar cualquier interpretación de la vida y experiencias del protagonista (1).

El paso final consiste en compaginar los relatos, de las experiencias, para producir un documento coherente, puesto que no todas las personas tienen la misma capacidad para expresarse con claridad, diferentes relatos exigirán distintos esfuerzos de compaginación (1).

Como regla, la historia de vida debe resultar legible sin que se hayan atribuido al protagonista cosas que no dijo o cambiado el significado de sus palabras. Se pueden omitir frases y palabras repetitivas, pero corresponde reflejar las pautas expresivas características, las construcciones gramaticales y la mala pronunciación (si la historia de vida va a publicarse, hay que ser firme en este aspecto con los encargados de la edición). Habrá que agregar pasajes y frases de conexión para hacer inteligibles las palabras del relato. A veces las preguntas del investigador se incorporaran a las respuestas del protagonista. En la mayor parte de las historias de vida, los comentarios e interpretaciones del investigador quedan relegados a la introducción o a la conclusión.

Denzin destaca tres tipos de historias de vida: completas, tópicas y editadas. Todas las formas, tienen tres características principales: constituye la historia contada por el propio sujeto, considera el contexto sociocultural en el cual aquel se desenvuelve y la secuencia de experiencias pasadas y situaciones vividas por él.

Las historias de vida completas recogen los relatos de vida del protagonista en todas sus etapas: niñez, adolescencia, adultez, su experiencia educativa, familiar, social, etc. Las tópicas se refieren a un aspecto determinado de la vida del sujeto, por ejemplo, su vida familiar, su rol como madre, y las editadas pueden ser completas o tópicas; su característica principal es que incluyen comentarios y explicaciones realizadas por otro personaje distinto al protagonista.

La teoría en las historias de vida trata de mantener y conservar un papel muy discreto, modesto y original que no remplace la vía de la historia de vida, debe entrelazarse como la misma historia de vida que uno está contando sin que se note. Debe estar presente en la selección y en la elaboración de la historia de vida y es a partir de ella que hay un proceso analítico y critico.

En la realización de las historias de vida, la información se obtiene, principalmente, a través de entrevistas y documentos que pueden ser públicos o privados. Entre los documentos públicos, Denzin señala entre otros documentos, partidas de nacimiento, de matrimonio, estadísticas de defunción y entre los documentos personales, Denzin considera, las autobiografías, los diarios personales, las memorias y las cartas.

Para realizar una historia de vida se debe:

1. Seleccionar una serie de hipótesis y problemáticas susceptibles de ser respondidas a través de una historia de vida. En este primer momento, el investigador realiza la teoría que pueda existir y formula los objetivos que orientara el proceso de investigación;
2. Seleccionar el o los sujetos y determinar la forma de desarrollar la historia de vida;
3. Recabar información acerca de las experiencias de vida de los sujetos a través de entrevistas y documentos públicos y privados. Estos eventos precisan ser contrastados a fin de detectar irregularidades, contradicciones o incoherencias. Se recomienda grabar las entrevistas y si es posible, filmarlas;
4. Presentar a los sujetos las transcripciones para que hagan sus interpretaciones de los eventos en el orden cronológico como ocurrieron;
5. Analizar estos reportes en términos de su validez interna, criticismo interno, validez externa y criticismo externo, contrastando la información obtenida con otras fuentes (triangulación de fuentes);
6. Resolver la validez de los recursos y establecer la prioridad de recursos para subsecuentes pruebas de hipótesis;
7. Comenzar a probar hipótesis que vayan emergiendo considerando los casos negativos para modificar, generar y probar hipótesis;
8. Organizar un esquema inicial y presentarlo al sujeto para su revisión;
9. Reestructurar el informe en función de las opiniones del sujeto. Presentar las hipótesis y proposiciones que han sido apoyadas y concluir señalando la importancia del informe para la construcción de la teoría y para subsecuentes investigaciones (5).


Construir una historia de vida. Desde la metodologia cualitativa .2

Se denominan historias de vida, a todo aquello que hace referencia a los aspectos individuales y biográficos de un individuo. Los testimonios, las crónicas, las biografías, entran dentro del paradigma cualitativo. Las historias de vida representan una redefinición paso a paso de la totalidad de nuestras aproximaciones a la práctica sociológica ofreciendo un espacio coherente para la investigación enraizada en la experiencia social real. Además de proporcionar hallazgos sociológicos de gran significación frente a la visión mecanicista y reduccionista de la sociología positivista.

Una de las alternativas que ofrecen las historias de vida, es la de estudiar tanto la conciencia común como los caminos conectados a ella. Nuestra cotidianidad no es una abstracción es aquí y es ahora en tanto que las historias de vida son una estrategia metodología que permite dar cuenta de las representaciones sociales, ese complejo mundo simbólico que se construye en las relaciones que establecen los seres humanos en su cotidianidad. Se fundamentan en la subjetividad, en lo ideográfico y se proponen buscar lo universal en lo individual, lo objetivo en lo subjetivo, lo general en lo particular (6).

Las historias de vida requieren de una lectura horizontal y de otra vertical, un movimiento en dos planos. Este doble movimiento permite la restructuración de las totalizaciones reciprocas entre una sociedad y un individuo especifico. En otras palabras, el colectivo social y el individuo se arrojan luz mutuamente. El autor parte de dos planos constitutivos de la realidad social; el plano socio estructural y el plano socio-simbólico para una comprensión y contextualización de lo vivido. El plano sociocultural, hace referencia a estructuras y procesos objetivos. Nos referimos a la estructura productiva, estructura de clases, instituciones, etc. Es el espacio de lo dado alas relaciones sociales, es el campo de lo construido, de lo institucionalizado, de lo establecido. Está dotado de una serie de componentes económicos, políticos, sociales y culturales. En este marco es donde se contextualizan los datos biográficos y donde se posibilita la comprensión sobre la realidad social, y las manifestaciones concretas de lo vivido. El contexto sociocultural, viene gestado por procesos históricos que definen las relaciones sociales en un marco de temporalidad. La actividad que el sujeto realiza, está determinada por el carácter que la estructura social tiene en un momento especifico. Es la estructura social la que define las formas de relacionarnos y determina las particularidades de los escenarios donde los actores desarrollan su acción social. Contextualizar históricamente lo socio-estructural, posibilita la comprensión de lo vivido y sus circunstancias (3).

Sin embargo, entendemos por historia de vida el relato autobiográfico, obtenido por el investigador mediante entrevistas sucesivas, en la que el objetivo es mostrar el testimonio subjetivo de una persona, en la que se recojan tanto los acontecimientos como las valoraciones que dicha persona hace de su propia existencia. En la historia de vida, el investigador es solamente el inductor de la narración, su transcriptor y, también, el encargado de retocar el texto, tanto para ordenar la información del relato obtenido en las diferentes sesiones de entrevista, como el responsable de sugerir al informante la necesidad de sugerir al informante la necesidad de cubrir los huecos informativos olvidados por el sujeto (7). En la etapa de publicación de la narrativa, el investigador podrá, según las circunstancias hacer retoques ulteriores al texto (siempre de común acuerdo con el biografiado), en el sentido de reducirlo, extrayendo reiteraciones por ejemplo. También será el encargado de establecer las convenciones del texto: la puntuación, la representación de los énfasis, de los silencios y de las dudas, así como la transcripción de las peculiaridades fonéticas y morfosintácticas del habla del sujeto.

A través del método biográfico se pretende mostrar el testimonio subjetivo de una persona en la que se recojan tanto los acontecimientos como las valoraciones que dicha persona hace de su propia existencia, lo cual se materializa en una historia de vida, es decir, en un relato autobiográfico, obtenido por el investigador mediante entrevistas sucesivas. (7)

Se suele señalar como el origen del método biográfico, la obra de Thomas y Znaniecki (1927) The Polis Peasant, a partir de la cual se comienza a utilizar el término life history. Desde entonces hasta nuestros días el carácter multifacético del método biográfico, así como la multiplicidad de enfoques en las que se sustenta, han hecho que proliferen numerosos términos diferentes que conducen a la confusión y a una difícil delimitación conceptual.

En tal sentido, para diferenciar el relato de vida haciendo referencia con historia de vida, tal y como la persona que la ha vivido la cuenta; y la historia de vida, que se refiere al estudio de caso referido a una persona dada, comprendiendo no solo su relato de vida, sino cualquier otro tipo de información o documentación adicional que permita la reconstrucción de la forma más exhaustiva y objetiva posible (7).

En un intento de delimitación conceptual y/o terminológica se propone una clasificación de los materiales utilizados en el método biográfico que es la siguiente:

1. Documentos personales que comprende las autobiografías, los diarios personales, las correspondencias, fotografías, películas, videos o cualquier otro registro iconográfico y los objetos personales
2. Registros biográficos obtenidos por el investigador a través de la encuesta en la que se mencionan las historias de vida de relato único, de relatos cruzados, de relatos paralelos, los relatos de vida y los biogramas (7).

Para el desarrollo del método biográfico, se plantean cuatro etapas:

1. Etapa inicial,
2. Registro, transcripción y elaboración de los relatos de vida,
3. Análisis e interpretación;
4. Presentación y publicación de los relatos biográficos.

En la etapa inicial hay que elaborar un planteamiento teórico del trabajo que explicite claramente cuáles son las hipótesis de partida; justificar metodológicamente el por qué de la elección del método biográfico, frente a otras posibilidades; delimitar claramente con la mayor precisión posible el universo de análisis (comunidad, centro, grupo, colectivo, etc.) y explicitar los criterios de selección del o de los informantes a biografiar. El objetivo de la segunda etapa es llegar a disponer de toda la información biográfica, recurriendo para ello al registro a través de grabaciones en audio casetes y su posterior transcripción mediante un procesador de textos que permita al investigador disponer del material transcrito para su análisis posterior pudiendo auxiliarse de programas informáticos para el mismo.

La tercera etapa va a depender del diseño general de la investigación. Para ello se diferencian tres tipos de exploración analítica, correspondientes a otros tantos usos significativos de las narrativas biográficas: La elaboración de historias de vida, el análisis del discurso en tratamientos cualitativos; y el análisis cuantitativo basado en registros biográficos. Para la última etapa, es decir, la presentación y publicación de relatos biográficos, también se diferencia entre la presentación de una historia de vida, como estudio de caso único, y otros tipos de estudios, basados también en relatos biográficos, pero en los que las narrativas biográficas son tan solo un punto de partida, o un medio de análisis, pero no el objeto de la publicación (7).

La historia de vida le permite a uno oír, es un momento de creatividad por cuanto está entrando en uno algo nuevo que después debe dársele salida en el momento de la elaboración de la historia.

Reflexión Final

Es evidente que entre los métodos que se usan en la investigación cualitativa, la historia de vida sea una de las más potentes para acceder a la interpretación de cómo los individuos crean y reflejan el mundo social que les rodea.

En la historia de vida de una persona se conoce toda una sociedad, no tanto en sus datos, que pueden conocerse de múltiples maneras, sino en las estructuras profundas que constituyen su sentido; la historia de vida se convierte en todo un enfoque epistemológico para el estudio de las realidades sociales. No solamente en un método propio sino en toda una manera autónoma de investigar con sus propios fundamentos teóricos y sus propios métodos de conducir la producción del conocimiento

Referencias Bibliográficas

1. Taylor, S.J y Bogdan, R. Introducción a los métodos cualitativos de Investigación. Paidos Básico. Barcelona. 1998
2. Thierry, L, Pilar V y Lucero Z (Coords). Los usos de las historias de vida en las Ciencias Sociales. Edit. Anthropos. IEFA- CIDS. Barcelona. 1998.
3. Córdova V. Historias de vida. Una metodología alternativa para Ciencias Sociales. FACES- UCV. Fondo Edit. Tropikos. Caracas. 2003.
4. Thompson, P. La voz del pasado. Barcelona. 1988.
5. Rojas, B. Investigación Cualitativa. Fundamentos y praxis. Fedupel. Caracas. 2007.
6. González, M. El discurso medico. Representaciones sociales. Universidad de Carabobo. Maracay. 2000.
7. Pujadas, J. El método biográfico. El uso de las historias de vida en Ciencias Sociales. Cuadernos metodológicos. Centro de Investigaciones Sociológicas. España. 1992