Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Pesquisaje y caracterizacion del consumo de alcohol en dos consultorios del medico de la familia
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3527/1/Pesquisaje-y-caracterizacion-del-consumo-de-alcohol-en-dos-consultorios-del-medico-de-la-familia.html
Autor: Dr. Cándido Otero Arcis
Publicado: 28/07/2011
 

Se realizó un estudio descriptivo transversal para conocer y caracterizar el consumo de alcohol en la población adulta de una comunidad perteneciente al sector La Chamarreta. Parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Municipio Maracaibo, en un período comprendido desde Agosto de 2009 hasta Mayo de 2010.

El universo de estudio estuvo conformado por 536 pacientes, siendo la fuente primaria de datos la historia de salud familiar y las Historias Clínicas individuales, a partir de las cuales se confeccionó el registro dispensarial previo, posteriormente a cada uno se le aplicó 2 cuestionarios diagnóstico de alcoholismo y una encuesta confeccionada al efecto, constituyendo estos el registro primario a partir del cual se obtuvo el registro dispensarial final. Siendo la muestra de 385 pacientes.


Pesquisaje y caracterizacion del consumo de alcohol en dos consultorios del medico de la familia .1

Pesquisaje y caracterización del consumo de alcohol en dos consultorios del médico de la familia. La Chamarreta. Maracaibo. Zulia. Agosto 2009 - mayo 2010.

Autor:

Dr. Cándido Otero Arcis. Especialista de Primer Grado de Medicina General Integral. Residente II Año de Gastroenterología. Profesor Instructor.

Tutor:

Dra. Rosalba Alfonso Mendoza. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor.

RESUMEN:

Se realizó un estudio descriptivo transversal para conocer y caracterizar el consumo de alcohol en la población adulta de una comunidad perteneciente al sector La Chamarreta. Parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Municipio Maracaibo, en un período comprendido desde Agosto de 2009 hasta Mayo de 2010.

El universo de estudio estuvo conformado por 536 pacientes, siendo la fuente primaria de datos la historia de salud familiar y las Historias Clínicas individuales, a partir de las cuales se confeccionó el registro dispensarial previo, posteriormente a cada uno se le aplicó 2 cuestionarios diagnóstico de alcoholismo y una encuesta confeccionada al efecto, constituyendo estos el registro primario a partir del cual se obtuvo el registro dispensarial final. Siendo la muestra de 385 pacientes.

Procesándose los datos por medios automatizados se obtuvieron como resultados más importantes una prevalencia de alcoholismo del 33.34% con predominio del sexo masculino 71.42%, color de la piel mestiza 85.19%, estado civil con pareja estable 70.64%, en trabajadores 57.40%, con preuniversitario 71.68%, situación económica regular con 69.87%, predominando como vía de tránsito la socio-cultural y edad de comienzo la adolescencia y el adulto joven, como riesgo asociado el hábito de fumar 65.45% y como enfermedad asociada más frecuente la Hipertensión Arterial, también encontramos un predominio de los antecedentes patológicos familiares de alcoholismo y un aumento sustancial en el registro dispensarial después de la investigación.

INTRODUCCIÓN

La palabra alcohol proviene del vocablo árabe alkuhl, que significa esencia y espíritu, y no es más que el producto de la fermentación de las sustancias vegetales; su utilización por el hombre en forma de brebaje, se supone data desde los albores de la humanidad. Las civilizaciones indígenas ingerían distintos tipos de sustancias con contenido alcohólico en sus rituales religiosos y actividades solemnes; en la Biblia se puede leer: “Noe bebió del vino y se embriagó” (1, 2).

La instauración de la categoría alcoholismo en el ámbito médico no surge sino hasta 1849 en que el sueco Magus Husso define el término cuando Suecia era el país de mayor consumo de bebidas alcohólicas en el mundo (3).

En 1979; la XXXII Asamblea Mundial de la salud señala que los problemas relacionados con el alcohol, y en particular su excesivo consumo, figuran dentro de los temas de mayor importancia para la salud pública del mundo. Se concluye entonces, que las consecuencias sociales y económicas son sumamente graves (4). La definición del alcoholismo es muy controvertida mundialmente, tal vez por la multifactorialidad de su etiología y las concepciones culturales tan variadas que sobre el mismo existen (5). Dentro las múltiples definiciones se encuentra la dada por Jelleinek quien dijo: Esta categoría nosográfica incluye todo uso de bebidas alcohólicas que causen daño de cualquier tipo al individuo, a la sociedad o a los dos (6). La OMS lo define como un trastorno de la conducta crónico manifestado por repetidas ingestas de alcohol excesivas con respecto a las normas dietéticas sociales de la comunidad y que acaban interfiriendo en la salud o en las funciones económicas y sociales del bebedor (7).

El concepto anterior se complementa con los criterios deterministas planteados por Jelleinek que se relacionan con la pérdida de libertad ante el alcohol, es decir, la incapacidad del individuo para tomar decisiones de no beber, y si lo hace, su ineptitud para decidir hasta cuándo tomar (8).

En general todos los autores coinciden en plantear que el alcohólico es aquel individuo que ingiere el tóxico de forma excesiva y frecuente, que ocasiona daños a la sociedad, deteriora su salud y su personalidad con incapacidad para abstenerse y tiende al aumento paulatino de la cantidad de alcohol ingerida hasta llegar al grado extremo de la dependencia física y psíquica (1).

Existen varias vías por las cuales un sujeto pude transitar hacia una toxicomanía, dentro de este grupo se señalan como las más frecuentes:

 La vía socio-cultural: Esta es producto de las costumbres, tradiciones y convenciones de las diferentes culturas; donde el factor patogénico principal es la presión del grupo. Esta vía es la responsable del alcoholismo del 80% de los pacientes (10).

 La vía evasiva, aquí el factor patogénico fundamental es la pretensión errada de ¨olvidar el problema¨, conflictos o experiencias negativas. Ha sido muy enfatizada en la literatura científica hasta el punto de considerarse como una de las más relevantes (10).

 La vía sintomática, el factor principal es la existencia previa de una afección subyacente, generalmente psiquiátrica, como la depresión, la manía, obsesiones, fobias y otras en cuya sintomatología el paciente pretende, erróneamente, atenuar su problema con el consumo del tóxico, evidenciándose en el 10% de los casos (10).

Existen criterios para identificar la modalidad de comportamiento ante el alcohol y que nos ayudan a dividir estos comportamientos desde el punto de vista de su aplicación práctica en dos grandes grupos: los comportamientos normales dentro de los que se encuentran las abstinencias y el consumo social, y los comportamientos anormales los cuales están representados por un consumo perjudicial o abusivo y por la dependencia alcohólica. Como un puente entre estos dos comportamientos se encuentra el bebedor de riesgo (10).

El alcoholismo constituye un flagelo que alcanza en mayor o menor grado a todas las sociedades del mundo, con excepción de los musulmanes, por la prohibición religiosa de ingerir bebidas alcohólicas (11). En los últimos 30 años ha ganado en importancia alcanzando cifras que promedian el 50%, y la ingestión irresponsable de dicho tóxico representa actualmente el mayor problema médico social en muchos países (12), constituyendo la más relevante toxicomanía a nivel mundial (13), y se incluye dentro de las afecciones de causa multifactorial, por tanto en la categoría de enfermedades cuya prevención es afectiva, requiere de mayores esfuerzos (14, 5).

No hay dudas que es el problema de droga más importante en el mundo entero por las complicaciones físicas, mentales y sociales que produce (16). Hoy en día existe un alcohólico por cada 6 a 8 personas que han consumido bebidas alcohólicas una vez en su vida, y la cifra de estas últimas llega aproximadamente a 70% de la población mundial si excluimos los países islámicos (17).

Sus consecuencias son innumerables, en el curso de un año el alcohol se relaciona con aproximadamente 25.000 fatalidades de tránsito, 15 000 suicidios y 20.000 muertos por enfermedades asociadas (18), ocasiona pérdidas aproximadas de salarios de 430 millones de dólares, 18 millones de delitos criminales y 25 millones de alimentación en cárceles (19), también es responsable del 30 al 40% de las violaciones (20) y el 50% de los actos de violencia hogareña (21) y ocasiona gastos hospitalarios para los problemas de salud vinculados al alcoholismo (20), por otro lado la adicción alcohólica se considera como la responsable de la reducción de 12 años de esperanza de vida del ser humano (22,23,24 )

En América Latina los indicadores de prevalencia fluctúan entre el 4 y 24% de la población adulta y existen actualmente alrededor de unos 38 millones de alcohólicos (25), en algunos países como Costa Rica el 57% de la población ingiere alcohol, en Colombia el 56% de los estudiantes ingieren alcohol y de ellos el 7.3% representa alto riesgo de alcoholismo (26, 27).

Informaciones actualizadas procedentes de Estados Unidos De Norte América destaca que en dicho país la expectativa de vida del alcoholismo alcanza 1 de cada 7 nacimientos (28), ocurren 200 000 muertes anuales vinculadas al alcoholismo y que 1 de cada 10 fallecidos tiene relacionados con el abuso de alcohol. Por otra parte el 30% de los pacientes adultos ingresados en hospitales presentan problemas de adicción alcohólica; y el 20% del presupuesto hospitalario se dedica a la atención de afecciones vinculadas con este mal (29). En cuanto a la connotación económica se ha estimado que cuesta alrededor de 1.500 millones de dólares anualmente, cifra suficiente para resolver las necesidades de vivienda de todas las villas miserables de nuestro continente. Por otra parte, los daños económicos de todas las drogas ilegales hasta hoy, sumadas, no superan esta cantidad. (30, 31, 32, 33, 34).

Aunque no se han efectuado encuestas epidemiológicas detalladas en Venezuela, los datos disponibles indican que los problemas relacionados con el alcohol son importantes. El consumo de alcohol per cápita en 1998 fue de 5,2 L/año, esto es, superior al encontrado en Chile, Colombia y México. Venezuela ocupa el decimoctavo lugar entre los productores mundiales de cerveza (35) y hasta hace poco se encontraba entre los 10 países del mundo con mayor consumo de whisky y champán (36). En la actualidad se calcula que 45% de los venezolanos son abstemios y que aproximadamente 600.000 personas (3%) son dependientes del alcohol (37) La mortalidad relacionada con el alcohol es alta, y la tasa de mortalidad por cirrosis en Venezuela es casi dos veces mayor que la de los EE. UU. (19,4 frente a 11,6 muertes por 100.000 personas) (38).


Pesquisaje y caracterizacion del consumo de alcohol en dos consultorios del medico de la familia .2

En otros países del mundo se han realizado estudios investigativos encaminadas al conocimiento del problema (39, 40), y se ha evidenciado que hasta en las magnificas condiciones integrales del médico de la familia alrededor del 50% de los alcohólicos en fases iniciales integran el rubro epidemiológico de morbilidad oculta (5, 41), lo que se explica por las notables defensas del alcohólico.

Existen autores (42, 43) que han estudiado la morbilidad oculta por alcoholismo detectando una proporción que oscila entre el 8 y el 34% mediante los cuestionarios abreviados.

Entre los múltiples recursos ensayados con el propósito de pesquisar al bebedor problema, están los cuestionarios, los cuales ocupan primeros lugares de preferencia, y esto se explica por su alta sensibilidad, factibilidad, especificidad, bajo costo y fácil aplicación por cualquier miembro del equipo de salud.

Por otra parte, su utilización puede orientarse indistintamente en grandes grupos de población, conglomerados familiares y más frecuentemente a población seleccionada (44).

Griffing Edwards, un autor norte americano que hizo importantes aportes al enfrentamiento médico del alcoholismo, desarrolló uno de los primeros cuestionarios sobre el tema, al que denominó problemas debidos al alcohol, sin embargo han sido los cuestionarios Michigan Alcholism Screning (MAST) en su forma original de 24 preguntas o en su modalidad abreviada de 10 y 13 preguntas (45), junto al (CAGE) de sólo 4 acápites (46), los más profundamente utilizados a nivel mundial. Numerosos trabajos han evidenciado en otros medios su alta sensibilidad y especificidad que supera instrumentos de mucha sofisticación y costo (47, 48), también cuestionarios de indicadores diagnósticos con sólo 7 preguntas han sido muy usados en el diagnóstico de alcoholismo, el cual se considera positivo cuando 5 de estas interrogantes son respondidas afirmativas por el individuo o por el familiar con vínculo afectivo con el supuesto alcohólico (8).

Sin embargo se ha enfatizado que el Tendón de Aquiles está en el enfrentamiento de la defensa del paciente (49), esta ha determinado que algunos autores hayan ensayado cuestionarios donde se utilizan también la información de un familiar o conviviente, teniendo en cuenta que esta toxicomanía es unas de las afecciones donde el criterio de estos convivientes alcanza mayor relevancia diagnóstica (50,51).

La proyección preventiva de nuestra medicina hace que desde ahora tengamos en cuenta la tendencia mundial al incremento de esta toxicomanía, no sólo por las repercusiones en los diferentes sistemas de nuestro organismo, su asociación a la violencia, su consideración más recientemente como droga portera, así como por su relación con el deterioro de la personalidad y su carácter de facilitador hacia el consumo de drogas ilegales, sino también por el gran daño que establece en la esfera de la espiritualidad, donde todo lo que nos hace humanos se pierde para entrar en el mundo de la animalidad pura, donde funcionan sólo los instintos primitivos.

Nos corresponde entonces a nosotros los médicos de familia, desarrollar las potencialidades del equipo de salud para identificar a tiempo el consumo anormal de bebidas alcohólicas, motivo por el cual nos proponemos realizar este trabajo en nuestro consultorio, seguros de que lo primordial es desarrollar un estilo de vida donde el alcohol desempeñe una función cada vez menos importante, haciendo de nuestro entorno un sitio de grandes y buenos goles a la vida sana y placentera, para lo cual no se necesita otro afrodisíaco que una linda química de amores y deseos.

OBJETIVOS

General:

Caracterizar el consumo de alcohol en un consultorio de la familia.

Específicos:

1. Determinar la prevalencia del comportamiento normal y anormal ante la ingestión de bebidas alcohólicas.
2. Distribuir el universo de estudio según variables demográficas.
3. Determinar la presencia de antecedentes patológicos familiares del consumo de alcohol.
4. Precisar la vía de tránsito principal hacia el alcoholismo y la edad de inicio de la misma.
5. Identificar la presencia de factores de riesgo y enfermedades asociadas.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo transversal con toda la población adulta perteneciente a 2 consultorios del sector La Chamarreta, municipio Maracaibo, Estado Zulia, durante el período comprendido de Agosto del 2009 a Mayo 2010, el universo así conformado ascendió a un total de 536 pacientes. La muestra estuvo constituida por 385 pacientes los cuales cumplieron con los criterios de inclusión propuestos para el estudio.

Criterios de inclusión:

1. Mayores de 15 años.
2. Ambos sexos.
3. Pacientes que aceptaron ser incluidos en el estudio.

Criterios de exclusión:

1. Pacientes menores de 15 años.
2. Pacientes que no aceptaron ser incluidos en el estudio.

Bioética:

Antes de incluir a cada paciente en el estudio se les explicó detalladamente los objetivos de la investigación, así como la importancia que tendría su participación en la pesquisa a realizar. La aceptación de los mismos se les pidió verbalmente y se les explicó que podían abandonar ser parte del estudio si así lo deseaban. Se les aseguró además la garantía de confidencialidad de la información emitida.

A partir de la Historia de salud Familiar (H.S.F) y de la Historia Clínica individual (H.C.I) como fuente primaria de datos se tomaron una serie de variables como:

 Sexo.
 Grupo de edades.
 Color de la piel.
 Estado civil.
 Escolaridad.
 Ocupación.
 Situación económica.
 Antecedentes patológicos familiares de ingestión de alcohol.
 Factores de riesgo asociados y enfermedades asociadas tales como:

- Hábito de fumar.
- Sedentarismo.
- Estrés.
- Riesgo suicida.
- Hipertensión arterial (HTA).
- Enfermedades del corazón.
- Diabetes Mellitus.
- Enfermedades Digestivas.
- Accidentes.
- Trastornos Psiquiátricos.

Los datos así obtenidos se vaciaron en una hoja columnar, representando la misma el registro dispensarial existente previo a la investigación.

Posteriormente se realizó a cada paciente, en visitas de terreno por el autor de la investigación, una encuesta diseñada según bibliografía revisada donde aparecieron iguales variables a las recogidas en el registro dispensarial previo; como la edad de comienzo de la ingestión de alcohol y la motivación para la misma (Anexo 1). Mediante la cual se comprobaron los datos recogidos a partir de la fuente primaria, y se le hicieron las correcciones que fueron necesarias. Así mismo se aplicó un cuestionario de indicadores diagnósticos (CID) (Anexo 2), el cual contiene 7 preguntas con posibles respuestas afirmativas o negativas con las que se establecieron las variantes de comportamiento ante el consumo de alcohol, instituyéndose las siguientes equivalencias:

Número de respuestas afirmativas:

 De 0-1 consumo social o bebedor social.
 De 2-3 consumo de riesgo.
 De 4-5 consumo perjudicial.
 De 6-7 dependencia alcohólica.


Pesquisaje y caracterizacion del consumo de alcohol en dos consultorios del medico de la familia .3

Y el cuestionario conocido como CAGE (Anexo 3) compuesto por 4 preguntas. La respuesta afirmativa de 2 o más preguntas se considera que es un indicador de alcoholismo, con una sensibilidad de 80% de alcoholismo identificado y especificidad del 89%.

Estos cuestionarios se aplicaron a su vez a un conviviente como fuente indirecta para contribuir a realizar un diagnóstico más exacto ante la posibilidad de la defensa negativa del sujeto encuestado para tratar de encubrir su alcoholismo.

Los anexos y el registro dispensarial previo actualizado constituyeron el registro primario de datos definitivo a partir del cual se obtuvo el registro dispensarial final.

Los datos se procesaron de forma automática utilizando paquetes de programas estadísticos MICROSTAT VI y VII y EPIDAT VI. Se presentaron en tablas y gráficas expresándose en porcientos, frecuencia y probabilidad con una confiabilidad de un 95% con un valor menor (0.05 P<0.05).

Operacionalización de variables

 Fuente directa:

Se consideró la totalidad de la población investigada del consultorio entre 15 y 65 años.

 Fuente indirecta:

Fueron aquellos familiares o convivientes que se propusieron ser testigos de la fuente directa, comprometiéndose a decir la verdad y teniendo en cuenta el conocimiento exacto y real del investigado.

 Estrés:

Es la respuesta biológica y psicológica; psicofisiológica diaria de cualquier persona donde la interacción del individuo con su medio exija una respuesta para la cual no hay aprendizaje, y por tanto se carece de experiencia previa y formación de hábitos que automaticen la acción adaptativa y la descarga adrenérgica (52).

Condiciones que mayor probabilidad tienen de producir estrés en la práctica diaria (52).

• Físicas:

1- Trabajo físico riguroso y pesado.
2- Agotamiento por falta de descanso o reposición de energía.
3- Agobio de la actividad profesional.
4- Pruebas o exámenes.
5- Malas condiciones de trabajo.
6- Factores biológicos personales: dolores, enfermedades crónicas, limitaciones físicas.

• Sociales:

1- Búsqueda de pareja.
2- Búsqueda de empleo.
3- Lucha por alcanzar y mantener el estatus deseado.
4- Festividades, conmemoraciones y encuentros familiares y amistosos.
5- Tensión en el trabajo.
6- Dificultad económica y financiera.
7- Ausencia de recreación y opción de tiempo libre.
8- Falta de motivación.
9- Ausencia de convicciones filosóficas o religiosas.
10- Cambios de patrones socioculturales y transculturación.

• Psicológicas:

1- Expresiones emocionales (amor, odio, ira, miedo).
2- Estados afectivos y sentimientos (aceptación-rechazo, abatimiento-alegría).
3- Falta de flexibilidad. Dificultad adaptativa.
4- Actividades sociales morbosas (Sociopatías).
5- Conflictos situacionales.
6- Estados neuróticos.
7- Estados psicopatológicos.

 Comportamientos normales ante la ingestión de bebidas alcohólicas (10):

- Abstinencia: Es la ausencia total de consumo etílico que puede considerarse durante toda la vida (abstinencia histórica) o en los últimos tres meses (abstinencia actual).

- Consumo social: Ingestión de menos de ¼ de botella de ron o 4 botellas de cerveza dos veces por semana. Nunca llega al estado de embriaguez aunque puede llegar a la euforia, es capaz de decidir cuándo parar de beber. No tiene problemas relacionados con el alcohol. Incluye las personas que beben en actividades sociales esporádicas.

- Bebedor de riesgo: Ingestión de más de ¼ de botella de ron o 4 botellas de cervezas dos veces por semana. Presenta 6 estados de embriaguez de ligeros a moderados anuales con dificultades para la conducción y la coordinación. Nunca llega a la pérdida de la conciencia. Puede tener criterio de etiquetado que es modificado por factores subjetivos y es el equivalente del término “ponerle el cartelito” y tiene en la práctica dos modalidades, el aloetiquetado, el más frecuente que califica la valoración de amigos y familiares y el auto etiquetado, menos frecuente, pero de más valor por expresar criterio de enfermedad. No presenta complicaciones biosociales en relación con el alcohol. Incluye al bebedor seco. Es considerado como una forma de tránsito entre lo normal y lo anormal.

 Comportamientos anormales ante la ingestión de bebidas alcohólicas (10):

- Bebedor abusivo o perjudicial: Es aquel que ingiere grandes cantidades de bebidas alcohólicas. En estadios avanzados requiere de menos cantidad de alcohol para lograr la embriaguez, estado que experimenta en múltiples ocasiones. Tiene criterio de aloetiquetado y raras veces de auto etiquetado. Presencia del Síndrome de Abstinencia secundario a la dependencia. No puede determinar cuándo parar de tomar, presenta complicaciones biológicas, psicológicas y sociales relacionadas con el alcohol. Aún conserva su integración social y familiar.

- Dependiente del alcohol: Generalmente logra el estado de embriaguez con pocas cantidades de bebidas alcohólicas, necesarias para calmar el Síndrome de Abstinencia. Dependencia física y psíquica, criterio de aloetiquetado y raras veces de auto etiquetado. No puede determinar cuándo parar de tomar. Presenta complicaciones biológicas, psicológicas y sociales relacionadas con el alcohol, como pérdida de su rol en la familia y su vinculación laboral. Es frecuente ver en ellos conductas deambulantes.

Nota: La categoría de alcohólico se utiliza para los bebedores abusivos y dependientes.

 Situación económica: Para su valoración se toma en cuenta el per. cápita familiar.

- Buena: Más de 50.00 Bolívares fuertes por persona.
- Regular: Entre 50.00 y 100.00 Bolívares fuertes por persona.
- Mala: Por debajo de 50. 00 Bolívares fuertes por persona.

TABLA N° 1. Comportamiento del consumo del alcohol en un área de salud. Maracaibo. Agosto del 2009 a Mayo 2010.

Distribución de los pacientes estudiados según comportamiento ante la ingestión de bebidas alcohólicas.
Consultorios 1 y 2. La Chamarreta. Maracaibo. 

consumo_alcohol_poblacion/pacientes_consumo_alcohol

En la tabla N° 1 se muestra el comportamiento de los pacientes ante la ingestión de bebidas alcohólicas, observándose una mayor prevalencia del comportamiento normal en 206 pacientes para un 38.42%, de los cuales la mitad presentan abstinencia total; seguido de el comportamiento anormal, el cual se evidenció en 179 pacientes para un 33.34%, cifra que representa la prevalencia de alcoholismo en el consultorio.


Pesquisaje y caracterizacion del consumo de alcohol en dos consultorios del medico de la familia .4

El consumo de riesgo por su parte se evidenció en 103 pacientes para un 19.21%; categoría que tiene gran importancia debido a que corresponde a una modalidad de tránsito que de continuar su tendencia ascendente conducirá a las modalidades anormales del consumo de alcohol.

Si sumamos la cantidad de pacientes que ingiere el tóxico ya sea en consumo normal o anormal, tendremos un total de 385 pacientes para un 71.82%, cifra que representa la cantidad de pacientes consumidores de alcohol en el área estudiada.

En América Latina los indicadores de prevalencia fluctúan entre el 4 y el 24% de la población adulta y existen actualmente unos 38 millones de alcohólicos (25).

TABLA N° 2. Distribución de los pacientes consumidores de alcohol según grupos de edades y sexo. Consultorios 1 y 2. La Chamarreta. Maracaibo.

consumo_alcohol_poblacion/consumidores_edades_sexo

En cuanto a la distribución según grupos de edades y sexo existió un franco predominio del sexo masculino 71.42% con una significación estadística de P

El consumo de alcohol es parte integral de la vida sociocultural de Venezuela. El principal desencadenante del alcoholismo está relacionado con el género, porque en Venezuela se acepta que el consumo frecuente y habitual de alcohol es una práctica masculina. Esta costumbre profundamente enraizada hace que se le dé al hombre permiso incondicional para que consuma tanto alcohol cuanto quiera, e incluso que se espere eso de él. Tanto es así que en algunas reuniones familiares en las que se consume alcohol se les permite a niños de tan solo 3 años que prueben las bebidas de los padres, familiares o amigos, y esto ocurre generalmente con los niños, pero no con las niñas. Otros desencadenantes del alcoholismo en Venezuela son similares a los de otros países: tabaquismo, estrés y enfermedades mentales (ansiedad, depresión, etc.). Muchos venezolanos no consideran el alcohol una droga que puede producir dependencia (36).

Con relación a la edad predominó, el grupo etéreo de 35-44 años con el 34.05%, siguiéndole entre 25-34 años con 29.34%, si sumamos ambos grupos obtenemos un total de 244 sujetos consumidores del tóxico que representa 63.39% menores de 45 años, o sea, en plena edad laboral.

Díaz Tabares (53) reportó una prevalencia en el grupo de edades de 15-29 años con una proporción de hombres – mujeres 7:1. En estudios realizados en Costa Rica por el centro de Rehabilitación para enfermos alcohólicos se informa que de un total de 1737 pacientes egresados, el 34.1% tenía entre 35-44 años de edad, con una alta prevalencia también del sexo masculino (26).

TABLA N° 3. Distribución de los pacientes consumidores de alcohol según color de la piel. Consultorios 1 y 2. La Chamarreta. Maracaibo.

consumo_alcohol_poblacion/consumidores_color_piel

En la tabla N° 3 se ilustra la distribución de los bebedores por el color de la piel donde prevaleció el mestizo en el 85.19% de los pacientes (P<0.05).

Es un hecho importante destacar que la coloración de la piel mestiza es predominante en nuestra área de ubicación.

Estudios realizados en otros países por ejemplo en Cuba, reportan un 52.55 y un 38.23% de prevalencia en la raza blanca (54), resultados que se deben a que dichas comunidades son de características diferentes a las nuestras.

TABLA N° 4. Distribución de los pacientes consumidores de alcohol según estado civil y grupo de edades. Consultorios 1 y 2. La Chamarreta. Maracaibo.

consumo_alcohol_poblacion/estado_civil_edades

En cuanto al estado civil obsérvese que predominó el grupo con pareja estable con un 70.64% encontrándose solamente un 29.36% sin pareja estable como se representa en la tabla N° 4.

En investigaciones realizadas en Cuba se reporta un predominio del estado civil sin pareja estable (39), no concordando con los resultados obtenidos en nuestro estudio.

Cinta Domínguez (55) reporta en su estudio un predominio del estado civil soltero al igual que Baldos Soria (56).

TABLA N° 5. Distribución de los pacientes consumidores de alcohol según ocupación y grupos de edades. Consultorios 1 y 2. La Chamarreta. Maracaibo. 

consumo_alcohol_poblacion/consumidores_ocupacion_edades1


Pesquisaje y caracterizacion del consumo de alcohol en dos consultorios del medico de la familia .5

consumo_alcohol_poblacion/consumidores_ocupacion_edades2

En la tabla N° 5 se muestra la distribución de la ocupación según los grupos de edades, prevaleciendo el mayor número de consumidores dentro de la categoría trabajador con un 57.40% lo que se valida estadísticamente por un (P<0.05).

Estudios en Cuba plantean resultados similares, entre 21 y 34.7% (39).

Internacionalmente también se ha encontrado que la categoría trabajador es la predominante frente a las otras ocupaciones (57).

TABLA N° 6. Distribución de los pacientes consumidores de alcohol según escolaridad y grupos de edades. Consultorios 1 y 2. La Chamarreta. Maracaibo.

consumo_alcohol_poblacion/consumidores_escolaridad_edades

Al realizar la distribución según el nivel de escolaridad alcanzado encontramos en primer lugar el Liceo, presente en un total de 276 pacientes para un 71.68%, siguiéndole a continuación la Básica en 36 pacientes para un 9.35%.

En estudios locales de Cuba, Cinta Domínguez (55) informó resultados similares a los hallados en nuestro estudio donde predominó el Preuniversitario 58% y el Técnico medio terminado 40%; equivalentes en Venezuela de la escolaridad de Liceo, contrariamente Baldo Soria (56) encuentra una mayor frecuencia de alcoholismo en el nivel de escolaridad de Secundaria terminado con un 42.12%, equivalente de la escolaridad Básica.

En otros estudios cubanos realizados por Martínez Mora (54) también se señalaron los resultados similares a las nuestros.

Internacionalmente se cita que los estratos sociales bajos con pobre escolaridad son los que mayor prevalencia de alcohólicos presentan, con una proporción del 20.8%, es decir, que el alcoholismo es más frecuente a menor nivel cultural y entre jóvenes que han abandonado los estudios (57).

TABLA N° 7. Distribución de los pacientes consumidores de alcohol según situación económica y grupos de edades. Consultorios 1 y 2. La Chamarreta. Maracaibo.

consumo_alcohol_poblacion/situacion_economica_edades

En cuanto a la situación económica de los bebedores nótese como prevaleció la situación económica regular en el 69.87% de los sujetos estudiados (tabla #7) (P<0.05).

Estudios realizados en Cuba, informan un 68% de nivel socio- económico bueno entre bebedores estudiados (55), lo cual no coincide con las características de nuestro país en el cual más de un 60% de la población presenta una situación económica no favorable.

Internacionalmente se reporta una situación económica desfavorable, en estudios realizados en el 79% de los bebedores en 3 países de América Latina (57).

TABLA N° 8. Distribución de los pacientes consumidores de alcohol según la vía de tránsito principal y edad de comienzo de la toxicomanía. Consultorios 1 y 2. La Chamarreta. Maracaibo.

consumo_alcohol_poblacion/vias_edad_comienzo

Existen varias vías mediante las cuales un sujeto puede hacia una toxicomanía; incluso puede darse el caso de que un mismo sujete experimente varias de esas vías; precisando la principal vía de tránsito y la edad de inicio de la misma (tabla N° 8), llama la atención como existió un franco predominio de la vía socio-cultural en un 81.29%, por otra parte el 59.21% comenzó a consumir el tóxico a la edad de 15-19 años, seguidos de las edades de 20-29 años con 32.19%, es decir en edades que corresponden a la adolescencia y a la adultez joven.

Después de los 50 años de edad no se encontró ningún bebedor con comportamiento anormal, lo que justifica la no aparición de estos grupos de edades.

En estudios locales de Cuba Baldo Soria (56), reporta un franco predominio en el grupo de edad de 11-20 años 94.12% y Cinta Domínguez (55) en el de 13-19 años 45%; nacionalmente en este país se reporta la edad de comienzo de la ingestión de bebidas alcohólicas antes de los 19 años de edad (39).

Internacionalmente se plantea que este mal hábito es muy precoz en los países desarrollados y subdesarrollados, así se informa en Chile, a través de estudios realizados en escuelas primarias, secundarias y Pre-universitario, una prevalencia que causa asombro la cual varía desde un 8% hasta 32.1%, con una proporción de bebedores excesivos de 7% (57, 27).

En Estados Unidos también se encontró en estudios realizado por el departamento de salud, una prevalencia de hasta un 30% en las escuelas estatales (23).

Estos resultados nos demuestran la gran importancia que tiene el trabajo en los adolescentes para lograr la erradicación del alcoholismo como posible problema de salud futura en esta sociedad.


Pesquisaje y caracterizacion del consumo de alcohol en dos consultorios del medico de la familia .6

TABLA N° 9. Distribución de los pacientes consumidores de alcohol según enfermedades asociadas. Consultorios 1 y 2. La Chamarreta. Maracaibo. 

consumo_alcohol_poblacion/consumidores_enfermedades_asociadas

En cuanto a las enfermedades asociadas (tabla N° 9), prevaleció la Hipertensión Arterial en el 38.70% de los bebedores, siguiéndole las Enfermedades digestivas con 23.63%, las enfermedades del corazón con 9.87% y la Diabetes Mellitas con 3.89%, nos llama la atención la poca prevalencia que se encontró de bebedores con trastornos psiquiátricos y el hecho de no haberse reportado accidentes en este grupo, por lo que no aparece reflejado este en la tabla en contradicción a los resultados obtenidos por otros autores que muestran un alto número de bebedores con trastornos psiquiátricos y accidentes (39).

Investigaciones realizadas han demostrado que la ingestión frecuente de alcohol se asocia con una alta frecuencia de defunciones por Hipertensión Arterial y trastornos cardiovasculares, señalando una prevalencia aproximada de Hipertensión Arterial en los bebedores problemas de 1.6-2.4 que en diversos grupos controles de consumo social o abstemio (58).

Se acepta el planteamiento de que en general la presencia de Hipertensión Arterial es entre 1.5 tres veces mayor en bebedores problemas, que comparados con abstemios o bebedores sociales (58).

Para Mathews (59), el alcohol pude ser responsable de por lo menos la tercera parte de los hipertensos, considerándolos esenciales y para otros autores entre el 25-30% de ellos.

En fin la argumentación muy seria basada en estudios clínicos, epidemiológicos y experimentales del efecto opresor del alcohol está demostrada; estos estudios reflejan que la ingestión excesiva y habitual del tóxico se asocia con la Hipertensión Arterial, que desciende cuando se deja de tomar o se disminuye sustancialmente la ingestión a cantidades ínfimas y se mantiene normo tenso mientras dure la abstinencia (58).

TABLA N° 10. Distribución de los pacientes consumidores de alcohol según presencia de factores de riesgo. Consultorios 1 y 2. La Chamarreta. Maracaibo. 

consumo_alcohol_poblacion/consumidores_factores_riesgo

En la tabla N° 10 se representa la presencia de riesgos asociados, obsérvese como prevalece el hábito de fumar en el 65.45% de los bebedores P<0.05), siguiéndole el estrés con 55.58% y el sedentarismo en el 27.27% de los mismos, todos riesgos demostrados de cardiopatía isquémica, la que constituye la primera causa de muerte en muchos países del mundo.

Soria (56) informa en un estudio realizado en Cuba un 39.71% de bebedores que fumaban y un 38.24% que consumían café.

Por otra parte estudios realizados en Venezuela señalan al tabaquismo como un factor de riesgo de mucha asociación con el alcoholismo (36).

El consumo simultáneo de tabaco que ocurre en la mayoría de los alcohólicos estimula el sistema nervioso simpático aumentando la circulación de catecolaminas y como consecuencia de esta la frecuencia cardiaca y la tensión arterial, con lo que se agrava la isquemia coronaria con un mayor riesgo de muerte súbita (11).

En cuanto al estrés, algunos autores le atribuyen además ser causa de la habituación alcohólica (60), pues se sabe que la incorporación de una sustancia química como el etanol, provoca primero una respuesta placentera (gratificación) que se expresa tanto en lo psíquico como en lo biológico y que en los momentos iniciales del consumo de la misma actúa como mecanismo de control antiestrés; pero que determina a nivel hístico un aumento de la resistencia a la presencia de esta, lo que da por resultado que al pasar el tiempo la respuesta se disipa y la cantidad se tenga que aumentar en pos del efecto deseado (61).

Tabla N° 11. Distribución de los pacientes consumidores de alcohol según antecedentes patológicos familiares de ingestión del tóxico y grupos de edades. Consultorios 1 y 2. La Chamarreta. Maracaibo. 

consumo_alcohol_poblacion/antecedentes_familiares_edades

En la tabla N° 11 se muestra la existencia de antecedentes patológicos familiares de ingestión de alcohol destacándose como estos fueron positivos en 265 pacientes para un 68.83.

Este resultado concuerda con múltiples estudios que plantean que este mal hábito es 3-5 veces más frecuente entre los padres, hermanos e hijos de alcohólicos, que entre la población en general (23).

Se ha visto que niños adoptados por padres alcohólicos no son necesariamente más propensos al alcoholismo que otros niños, pero los hijos biológicos de alcohólicos muestran una tendencia marcada al abuso del alcohol, aunque hayan sido separados de sus padres y criados en hogares estables, no obstante no se puede hablar de un factor hereditario en el sentido estricto Mendeliano, y su agregación en familiar puede deberse tanto a influencias genéticas como socio ambientales o ambas (23).

TABLA N° 12. Distribución de los pacientes consumidores de alcohol según comparación del registro dispensarial. Consultorios 1 y 2. La Chamarreta. Maracaibo. 

consumo_alcohol_poblacion/comparacion_registro_dispensarial


Pesquisaje y caracterizacion del consumo de alcohol en dos consultorios del medico de la familia .7

En cuanto a la comparación del registro dispensarial previo al estudio y después del mismo (Tabla N° 12) podemos observar como antes del estudio existía sólo 5 pacientes consumidores de alcohol con comportamiento anormal y posterior al mismo la cifra se incrementó a 145 pacientes lo que demuestra la importancia de buscar en la morbilidad oculta los pacientes que nos faltan por diagnosticar para de esta forma incorporarlos a la rehabilitación de esta toxicomanía.

En de suma importancia también mencionar que antes del estudio no había registrado dispensarialmente ningún paciente consumidor de riesgo ni consumidor perjudicial.

CONCLUSIONES.

1. Confirmando los resultados de otras investigaciones sobre el tema en este estudio se encontró una prevalencia de alcoholismo de 33.34%, cifra elevada si tenemos en cuenta la consideración del alcohol como droga portera.
2. Se demostró que la mayor frecuencia de bebedores se encuentra entre los pacientes del sexo masculino, trabajadores, con pareja estable y con antecedentes patológicos familiares positivos de la toxicomanía.
3. La vía socio cultural resultó ser la más frecuente en el tránsito a la toxicomanía, siendo la adolescencia y la adultez joven los grupos de edades más frecuentes en el comienzo de la misma.
4. Quedó clara la existencia de factores de riesgo y enfermedades asociadas que acompañan a esta entidad como es el caso del hábito de fumar y la Hipertensión Arterial respectivamente.
5. Se demostró el beneficio incalculable del pesquisaje dentro de la morbilidad oculta de esta enfermedad, como vía de mejorar el registro dispensarial y la rehabilitación de estos pacientes.

RECOMENDACIONES.

1- Incrementar el trabajo integral de los consultorios de los médicos de familia, enfatizando en la búsqueda de pacientes consumidores de riesgo de alcohol.
2- Realizar estudios analíticos para demostrar las consecuencias que sobre la salud produce el consumo de bebidas alcohólicas.
3- Hacer uso de los medios de difusión para informar a la población sobre este mal hábito.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1) Martínez Jiménez A, Morasen Disotuan Y, Ortiz Castellanos E, Mojena Silva N, Fonseca Rodríguez F. El alcoholismo. Algunos aspectos epidemiológicos y sociales en la población atendida en dos consultorios del médico de la familia. Rev. Cubana MED Gen Integr 2008; 7(1):19-26.
2) González MR. Variedades de alcoholismo. Rev. Hosp. Psiquiátrico de la Habana 2006; 24(4):523-9.
3) Alonso F. Bases psicológicas del alcoholismo. Trabajo de inscripción de la Real Academia De Medicina. España: Madrid, 1979:15-25.
4) Madrigal Segura Prevención de los problemas del alcoholismo. Bol of sanit Panam 2010; 105(3):318-21.
5) Rodríguez A, González R, Figueredo L, Soto G. Morbilidad alcohólica masculina oculta en cuatro consultorios del médico de la familia. Rev Hosp Psiquiátrico de la Habana 2006; 32(2):555-8.
6) Jellinek E. The disease concept of alcoholism. New York. New Haven Hill House Press, 1960:17-19.
7) OMS. Glosario de trastornos mentales y guía para su clasificación. Ginebra, 1976.
8) González Menéndez R, Ochoa Sato. Compilación de artículos acerca del alcoholismo y su prevención 2005:1-61.
9) Colectivo de autores. Glosario cubano de la clasificación internacional de enfermedades psiquiátricas (9 na edición). Hospital Psiquiátrico de la Habana, 2006.
10) González Menéndez R, García Goicolea M. El consumo social y anormal del alcohol. Criterios para su identificación por el médico de la familia. Rev Cubana Med Gen Integr 2006; 9(3):251-7.
11) Valdés Pacheco E. Alcoholismo: un problema de salud de nuestro siglo. Rev Cubana Med Gen Integr 2005; 8(4):374-389.
12) Kaplon H, Godrik B. Moodern Synopsis of comprehensive text book of psiquiatry 4ta Edition Baltimore: Williams and Wilkins, 1895: 414.
13) Cruz O. El alcohol y el Alcoholismo. 2da edición. México: Publicaciones Cruz, 1983: 5.
14) Clavijo Portieles A, Rodríguez Sánchez J, Alonso Betancourt Delgado. Manual de Psiquiatría para el médico de la familia. La Habana. Ed. Ciencias Médicas, 2007: 74-7.
15) Stein J H, Walter JD, Easton J D. Medicina Interna. 2da ed. La Habana: Ed. Científica-técnica, 1997: 228, 2336,2372-4.
16) Lluria AR. Ciclo de conferencias sobre diversos aspectos de la memoria, pronunciadas en la Universidad del la Habana, 2006.
17) González R. Alcoholismo. Rev cubana Med Gen Integr 1997; 3(2): 33-64.
18) Martínez Perigal B, Fernández López C, Flores garcía D. Estudio de la memoria mediata en pacientes alcohólicos. Rev Hospital Psiquiátrico de la Habana 2002; 24(2): 187-96.
19) Martínez HM. El tratamiento del alcoholismo. Estudio comparativo de tres métodos. Rev Hospital Psiquiátrico de la habana 2005; 14(2): 146-58.
20) Institute of Medicine. Division of health promotion and disease prevention. Alcoholism, alcohol abuse and related problems: opportunities for research. Washington DC, National Academy of science, 2007.
21) Hilberman N.”The wife beaters wife”. Reconsidered and psychiatry 2006; 137(11): 1336.
22) Smirnov AA. Al hombre. Editorial Moscú. 2005.
23) Us Department of health and scientific affairs. First special report to congress on Alcohol and Health. Dic.2007.
24) Victoria D. Rectoría y vigilancia en salud. Monografía 94-01, OPS/OMS, Costa Rica, Mayo, 2005.
25) Lena VI Lima B, Somoza M, Cramer N, González R. Salud mental para todos en América Latina y el caribe. Bases epidemiológicas para la acción. Bol of Sanit Panam 2007; 107(3): 176-219.
26) OPS Informe epidemiológico sobre el uso y abuso de sustancias psicoactivas en los países de América Latina y el caribe 2008; 107(1): 147-65.
27) Caetano R. Problemas relacionados con el consumo de alcohol en América Latina: revisión bibliográfica. Bol Oficina Sanit Panam 2008 (4): 497-525.
28) Pocket Hand Book of clinical psychiatry Baltimore. Williams and Wilking.2006: 50.
29) Institute of medicine. Division of heath promotion and disease prevention. Alcoholism, alcohol abuse and related problems: opportunities for research Washington DC, National Academy of science, 2009.
30) Declaración final “II Conferencia Regional sobre la pobreza en América Latina y el caribe”. Evento Nov. 1995.
31) Comisión Nacional Contra el Uso Ilícito de las Drogas (CONACUID). [Sitio en Internet] CONACUID. Disponible en: http://www.conacuid.com/. Acceso el 10 mayo 2008.
32) Murray M, Fleming M. Prevention and treatment of alcohol-related problems: an international medical education model. Acad. Med2007; 71:1204-1210. [ Medline ]
33) Ravelo A. Drogas y sexualidad. Rev. Bohemia 2007, 2: 65-66. 1992; 8(4): 374- 9.
34) U.S. Department of State, Bureau for International Narcotics and Law Enforcement Affairs. International Narcotics Control Strategy Report 1997: Venezuela. Washington, D.C. Bureau for International Narcotics and Law Enforcement Affairs; 2005.
35) Spirits Commodity Board. World drink trends 2004: international beverage consumption and production trends. Henley-on-Thames: NTC Publications LTD, 2007.
36) Pan American Health Organization. Volume II: Health conditions in the Americas, 1990. Washington, D.C.: PAHO; 2000. (Scientific Publication No. 524).
37) Crovato E. Alcoholismo femenino. [Sitio en Internet] Venezuela Analítica, 5 de junio de 2000. Disponible en: http://www.analitica.com/ (acceso el 5 junio 2007.
38) Edwards G, Anderson P, Babor TF, Casswell S, Ferrence R, Giesbrecht N, et al. Alcohol policy and the public good. New York: Oxford University Press; 1994.
39) González R. La prevención del alcoholismo. Rev Hospital Psiquiátrico de la Habana 2008; 26(1): 31-41.
40) ICIODI. Informe sobre consumo nacional e internacional de bebidas alcohólicas. Años 1995-1996.
41) Rodríguez R, González E, Dujarric R. Morbilidad oculta del alcoholismo masculino y valor de los instrumentos diagnósticos para los médicos de familia. Rev. Drogo dependencias 2008; 17(1): 31-34.
42) Pino García B. Alcoholismo. Su morbilidad oculta en un consultorio del médico de la familia. [Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral] Camaguey: Policlínico Comunitario Docente “Carlos J. Finlay” 2006.
43) Pérez Pérez. Morbilidad oculta en un consultorio del médico de la familia. [Trabajo para optar por el título de Especialista en Primer Grado en Medicina General Integral] Camaguey: Policlínico Comunitario Docente “Ignacio Agramante”, 2007.
44) González Méndez R. El alcoholismo y su situación específica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2008.
45) Parkoni R. The briefs a shortened version of the Michigan alcoholism screening.
46) Eving I. Detection alcoholism: the CAGE questionnaire. Jarna1989; 270(17): 1205.
47) Bernard M. Comparison of questionnaire laboratory test in detection of excessive drink alcoholism. The lancet 2006; 70(1): 350-3.
48) Editorial screening test for alcoholism the lancet.
49) Clark W. Alcoholism: Blocks to diagnosis and treatment the American of medicine 2006; 71(1): 275-6.
50) Morse R W. Swenson Spouse responds to e self administer alcoholism screening test. Jornal of studies of alcohol 2007; 36(3): 410-5.
51) Glide Man L. Group therapy of alcoholise with, concurrent group meeting of their wives. Quart J studies ACL 2006; 24: 240-9.
52) Rodríguez López T. El estrés y la habituación alcohólica. Rev Cubana Med Gen Integr 2007; 14 (4):398-94.
53) Díaz Tabares O, Soler Quintana B, Soler Quintana M. Aspectos epidemiológicos del alcoholismo. San Cristóbal 2002. Rev Cubana Med Gen Integr 2006; 12 (4):342.
54) Martínez Mora D. El alcoholismo: Algunos aspectos epidemiológicos y sociales en la población atendida en los consultorios del médico de la familia. Rev Cubana Med Gen Integr 2003; 7 (1): 19.
55) Cinta Domínguez L. Caracterización del paciente alcohólico. [Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral] Camaguey: Policlínico Comunitario Norte de Florida; 2002.
56) Baldos Soria R. Bebedor problema: Caracterización en un consultorio del médico de la familia. [Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral] Camaguey: Policlínico Comunitario Benito Viñales; 2003.
57) Nader A, Pahavicina J, Legarreta A, Mahaluf J, Cunsillo F, Silvia C, Villa ET. Epidemiología del hábito de beber en adolescentes / Epidemiology of drinking habit arrong adoslecents. Washington DC, Nacional Academy Of Science 2007.
58) Pozo Jerez H, Lloren Núñez M. Hipertensión Arterial y consumo de alcohol. También un problema de hoy. Rev Cubana Med Gen Integr 2003; 8 (4): 37-40.
59) Saunders JB. Alcohol: And important cause of Hypertension. Br Med J 2003; 294 (6579):1045.
60) Secades M, Guzmán E. Estudio epidemiológico de un grupo de pacientes alcohólicos. Bol Psicol. 2005; 5 (1):80-94.
61) Fiallo Sans A. Aspectos psicológicos y sociales en el alcoholismo. Rev Hospital Psiquiátrico Habana 2008; 20 (1): 51-.