Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Comportamiento de la sexualidad del adulto mayor
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3533/1/Comportamiento-de-la-sexualidad-del-adulto-mayor-.html
Autor: MSc. Lic. María Isabel Ledesma Ferrer
Publicado: 29/07/2011
 

Se realizó estudio descriptivo prospectivo, para identificar aspectos sobre la sexualidad en adultos mayores del Área II, desde enero a julio del 2009. El universo lo conformaron 174 Adultos Mayores, tomando como muestra 110 pacientes de diferentes edades y sexo que consintieron participar en la investigación. Se les aplicó un modelo de recogida de información anónimo que mide diferentes variables como edad, sexo, escolaridad, estado conyugal, frecuencia de relaciones sexuales, qué las afecta y con quién las mantienen, si se les respeta la intimidad, si tiene lazos afectivos con la pareja y si se masturba.


Comportamiento de la sexualidad del adulto mayor .1

Comportamiento de la sexualidad del adulto mayor en dos consultorios del área II. Cienfuegos. 2009.

MsC Lic. María Isabel Ledesma Ferrer. Máster en longevidad satisfactoria. Profesor Asistente. Filial de tecnología de la salud. Cienfuegos. Cuba

Lic. Juan Carlos Penot Seijos. Licenciado en defectología. Profesor Asistente. Filial de tecnología de la salud. Cienfuegos. Cuba

Msc Jorge Luis Maceira Brito. Máster en Urgencias médicas. Profesor Asistente en la Facultad de Ciencias Médicas Cienfuegos. Cuba.

Msc Maritza M. Fundora González. Máster en Educación médica superior. Profesor Asistente. Filial de tecnología de la salud. Cienfuegos. Cuba

Lic. Mary Lidia Soriano Najarro. Profesor Asistente. Filial de tecnología de la salud. Cienfuegos. Cuba

Resumen

Se realizó estudio descriptivo prospectivo, para identificar aspectos sobre la sexualidad en adultos mayores del Área II, desde enero a julio del 2009. El universo lo conformaron 174 Adultos Mayores, tomando como muestra 110 pacientes de diferentes edades y sexo que consintieron participar en la investigación. Se les aplicó un modelo de recogida de información anónimo que mide diferentes variables como edad, sexo, escolaridad, estado conyugal, frecuencia de relaciones sexuales, qué las afecta y con quién las mantienen, si se les respeta la intimidad, si tiene lazos afectivos con la pareja y si se masturba.

Los datos se procesaron por una computadora Pentium Dual Core y fueron validados estadísticamente mediante el Chi Cuadrado. Se concluyó que predominaron los adultos mayores masculinos entre de 60 a 69 años, con bajo nivel escolar y unidos en concubinato. Los prejuicios y tabúes sobre los temas tratados fueron significativos durante todo el estudio, al no responder muchas preguntas. Hubo actividad sexual en la mayoría de los adultos estudiados con buenos lazos de afectividad con sus parejas, independientemente que no se les respetaba su intimidad por el resto de la familia por lo que se recomienda realizar estudios de intervención comunitaria en relación con la sexualidad del Adulto Mayor.

Introducción

“La sexualidad es una parte integral de la personalidad del ser humano. Su desarrollo pleno depende de la satisfacción de necesidades humanas básicas como el deseo de contacto, la intimidad, la expresión emocional, el placer, la ternura y el amor. Se construye a través de la interacción entre el individuo y las estructuras sociales". (1)

Estas y otras consideraciones sobre la sexualidad datan desde casi cinco mil años, tan solo se dispone de datos muy limitados sobre la descripción de las conductas y actitudes sexuales, en diversos pueblos con anterioridad al año 1000 AC, pero no es hasta el siglo XX que se empieza a investigar la sexualidad desde un punto de vista científico. Algunos autores ofrecen una visión más positiva de la sexualidad como por ejemplo: las publicaciones de Freud que han dado lugar a una corriente del pensamiento, el psicoanálisis que permanece viva y se multiplica en diferentes teorías y posiciones que impregnan toda la cultura del siglo XX. (2,3)

El pasado siglo se caracteriza por un vertiginoso desarrollo de la ciencia y la técnica, así como por un inusitado avance económico y social de la humanidad, lo cual redunda en una reducción de la natalidad infantil y la mortalidad, unido a un aumento de la expectativa de vida, lo que permite el envejecimiento poblacional, elevándolo a un nivel de prominencia jamás alcanzado. (4)

Si bien el envejecimiento no constituye, en modo alguno, un problema de salud sino un logro alcanzado por la humanidad, en el cual mucho tiene que ver el desarrollo científico técnico logrado, no es menos cierto que con éste comienzan a proliferar, de manera creciente, un grupo de enfermedades crónicas y degenerativas, así como limitaciones conexas a ellas, que disminuyen en los ancianos la percepción de su salud. (5)

El problema del envejecimiento es uno de los más agudos que se maneja en la actualidad si se tiene en cuenta la estructura vigente de la población a nivel mundial, fundamentalmente en los países subdesarrollados y también en Cuba. Fueron los países desarrollados de Europa y América del Norte los que manifestaron los primeros signos de envejecimiento poblacional. No obstante hoy día el fenómeno se extiende a muchos países en vía de desarrollo, dentro de los cuales Cuba se destaca como uno de los más envejecidos de América Latina y el Caribe. (6)

La actividad sexual en la tercera edad no representa una utopía, pues se ha demostrado que un número considerable de ancianos la realizan, pese a estar influida por un grupo de factores que pueden incluso hacerla desaparecer y cuyo conocimiento es necesario. Algunos de estos factores son: el incremento de la edad, la falta de pareja y las innumerables enfermedades mentales y físicas que influyen negativamente sobre la libido, entre otros. (7)

La sexualidad es considerada un elemento de vital importancia en la vida de los seres humanos, aunque hasta nuestros días ésta se encuentra llena de mitos y falsas creencias que se han tejido por causa de la desinformación y educación deficiente que se trasmite de forma generacional. (2)

Una de las falsas creencias de gran popularidad es, por ejemplo, la sentencia “No hay nada más parecido a un viejo que otro viejo”. Sin embargo más se parece un joven a su padre que un anciano a otro, ya que los diferencian el modo de vivir, la crianza y educación que le dan, la salud que poseen, las energías con que se afanan por ser útiles. Otros mitos muy conocidos declaran: “Los hombres y las mujeres envejecen igual” o “La sexualidad y la ancianidad no ligan”. Hay Anécdotas de ilustres ancianos como Picasso quien no solo concibe a los 80 años a su hija Paloma sino que nunca disminuye su exquisito arte. Pero también abundan los y las ancianas que disfrutan de su sexualidad hasta avanzada edad. (8)

En estos tiempos modernos, donde ciertos prejuicios quedan a un lado, se reconoce que el disfrute de la sexualidad es mucho más que la introducción del pene en la vagina, se puede hacer coito de muchas maneras solo hay que tener ingenio y ganas. Destruir mitos y hacer reflexionar a las personas de la mal llamada tercera edad, sobre sus potencialidades inagotables, es la pasión de muchos, porque las personas deben clasificarse, no por los años cumplidos, sino por la calidad de vida y forma de enfrentarla. (9)

En el ser humano la sexualidad no puede ser considerada únicamente como un fenómeno ligado a la función reproductora, su finalidad y sus objetivos son difíciles de definir, pero van más allá de hacer posible la continuidad de la especie. Es una necesidad humana, expresada a través del cuerpo como parte de la personalidad e identidad. (1, 9-11) La sexualidad es toda expresión de cariño, ternura, amistad y compañía, ésta se manifiesta por medio de abrazos, miradas y palabras; siendo un sistema de comunicación. (12)

En el mundo actual, donde la sexualidad y su disfrute va mucho más allá de la reproducción en sí misma, tanto los investigadores de este campo como el resto del personal de salud en el mundo, señalan la necesidad de dedicarle atención especial al Adulto Mayor, se hace énfasis en la búsqueda de mayor calidad de vida. Esto incluye, por supuesto, el cuidado y auto cuidado, desde la responsabilidad personal de su salud física y su bienestar psicológico. (13, 14)

Es por ello que la dirección del gobierno en nuestro país decidiera incrementar los esfuerzos para brindar calidad de vida óptima, se destaca dentro de esto la puesta en marcha de un nuevo programa de Atención Integral al Anciano con el objetivo de mejorar la salud del la población de 60 y más. (15)

Encaminados a cumplir con el propósito de dicho programa la atención primaria ha dado sus pasos con investigaciones orientadas al mismo, tal es el caso de la realizada por González Paredes A de la C, la cual estuvo dirigida a analizar el comportamiento de factores asociados a la sexualidad en la tercera edad, en el municipio Rodas, provincia de Cienfuegos, sus principales resultados demostraron que en el adulto de la tercera edad, el interés por la vida sexual decrece con la edad, pero mostraron interés por ella, sobre todo el sexo masculino, que la frecuencia de las relaciones sexuales está estrechamente ligado con el interés por la vida sexual referido, las enfermedades crónicas no transmisibles no modificaron el interés por la vida sexual y que el factor que más dificulta las relaciones sexuales es la falta de pareja.

Estos autores recomiendan estudios con enfoque personológicos, la promoción de programas educativos que fomente la aceptación de la sexualidad propia y la de los demás, así como el papel que debe jugar el médico y la enfermera de la familia en la estimulación de las prácticas sexuales armónicas en su población geriátrica, recomendación que asume la autora por considerarla, muy precisa y acertada.

Otra de las investigaciones es la realizadas por los autores Pérez Martínez V, y Arcia Chávez N, en el Policlínico Ana Betancourt, del municipio Playa, La Habana, la cual estuvo encaminada a definir el patrón sexual característico de las personas en edad geriátrica, tanto sus resultados como recomendaciones poseen puntos coincidentes, sobre todo en el papel que desempeña el médico y enfermera de la familia en acciones relacionadas con la educación de la sexualidad.

Hacia esta dirección debemos encaminar nuestros esfuerzos aquellos profesionales de la salud vinculados a la atención primaria, realizando un trabajo sistemático y tenaz para lograr acciones educativas de la sexualidad desde lo social, pero incorporando elementos reguladores de la personalidad, con la intención de lograr el desarrollo de seres humanos que puedan disfrutar de una sexualidad sana, responsable y placentera.

El Médico de Familia puede ser un eficaz instrumento en la educación e instrucción del individuo, mucho antes de llegar a la senectud, para aportar la información sobre los cambios que van a ocurrir en su vida sexual, y que dichas variaciones sean vivenciadas como fenómenos fisiológicos y, de este modo, eliminar falsas concepciones sobre la sexualidad geriátrica. (16)


Comportamiento de la sexualidad del adulto mayor .2

Sexualidad: Palabra que evoca afecto, comunicación y juventud. La combinación de sexualidad y geriatría pudiera llevar a reaccionar con ideas de frustración, imposibilidad e impotencia. La función sexual se define como un proceso de integración emocional, corporal, intelectual y de aspectos sociales, donde la sexualidad es la conducta que asume el individuo con relación a su sexo. La sexualidad geriátrica puede ser definida como una "expresión psicológica de emociones y compromisos, que requiere la mayor cantidad y calidad de comunicación entre compañeros, en una relación de confianza, de amor, de compartir placer con o sin coito". (17-20)

Todavía existen personas de cualquier edad que callan cuando se habla del amor y la sexualidad en la adultez tardía, tienen pobres ideas acerca del tema, conservan prejuicios o poseen valoraciones erradas. Diría que no saben que el amor y la sexualidad adquieren una nueva dimensión en la tercera edad, tal vez más compañeril o más espiritual, pero en cualquier caso posibilita el disfrute de la vida y brindan placer, ánimo y bienestar. El amor y la sexualidad son parte de la vida del ser humano, la capacidad y necesidad de amar nos acompañan durante toda la vida. La sexualidad va mucho más allá de la simple relación coital, está presente en cada momento del día, en una caricia, un beso, un abrazo, un piropo, un halago. La compañía de una pareja es fuente de seguridad, confianza en la vida, alegría de vivir, motivación y bienestar.

Los prejuicios sociales y la ignorancia llevan a muchos profesionales de la salud a evitar el tema de la sexualidad en el anciano. Calificar la actividad sexual del anciano de inmoral, no natural o sucia es completamente anticientífico y discriminativo. Durante años, la sexualidad de los ancianos fue catalogada como una aberración; sin embargo, cada vez parece más claro y aceptado que la función y la satisfacción sexual son deseables y posibles en la mayoría de ellos. No obstante, en la actualidad, muchas insatisfacciones sexuales no son referidas y, en consecuencia, no son diagnosticadas ni tratadas correctamente.

La actividad sexual depende de las características físicas, psicológicas y biológicas del individuo, de la existencia de una pareja y de sus características, y también del contexto sociocultural en el que se lleva a cabo la relación. (21)

Ante lo cual puede plantearse la siguiente interrogante.

¿Cómo podemos contribuir a la disminución de los problemas en la esfera de la sexualidad que presentan los Adultos Mayores en los Consultorios número 20 y 21 Policlínico comunitario Área II Municipio Cienfuegos?

Por la importancia que representa para la familia, el individuo y la sociedad, este problema de salud, si recordamos que el 12% de la población en este sector tiene más de 60 años, propongo: Identificar algunos elementos relacionados con la actividad sexual en la tercera edad del Área II Policlínico Docente “Cecilio Ruiz De Zárate” y que esto pueda servir de base para la elaboración de un plan de acción, promoción de estilos de vida saludables que conduzcan al aumento de niveles de vida individuales, familiares y comunitarios.

Es a los profesionales de la salud a quienes en el presente y el futuro mediato corresponde la honrosa misión de velar por el bienestar físico y espiritual de esos enormes caudales de amor, sabiduría y experiencia que representan los ancianos.

La novedad científica de esta investigación reside en que por primera vez en el Área II se identificaron los factores que influyen en la sexualidad del Adulto Mayor de dicho sector, cuyos resultados permitirán en el futuro poner en práctica estrategias de salud encaminadas al mejoramiento de la asistencia médica al Adulto Mayor con el fin de mejorar su calidad de vida.

La importancia teórica de la investigación radica en que sus resultados ofrecen perspectivas de trabajo para que en el futuro se apliquen programas encaminados a la promoción y prevención de salud orientados en la divulgación de los factores que influyen en la sexualidad del Adulto Mayor.

En el orden práctico, se demostrará qué factores afectan la sexualidad en la tercera edad mediante el conocimiento científico, que permitirán elaborar un plan de acción que contenga información concreta en relación con el comportamiento de la sexualidad en el anciano y emplear el mismo para la continua educación del personal de salud, específicamente enfermería, por el rol importante que juegan en el Área II e incrementar a su vez el conocimiento de la población en general sobre la falsedad del prejuicio “viejo = enfermo”.

La realización de este estudio se justifica porque la población del Área II ha estado sumergida en una serie de cambios que llevan implícito un mejoramiento de la calidad de la atención médica con el objetivo de elevar la calidad y expectativas de vida de la población en general. Esto requiere de la aplicación y ejecución de programas de salud encaminados a este fin. Hecho que en dicha área nos ha permitido observar en la práctica una alta frecuencia de pacientes de la tercera edad que presentan diversos factores que afectan su sexualidad, que no se les prestaba la debida atención por mitos y tabúes sobre el tema, que necesitan ser atendidos. Por lo que por vez primera se caracterizaron Adultos Mayores del Área II de los consultorios 20 y 21 y se identificaron los factores que influyen en su sexualidad.

Más del 20% de los pacientes que asisten a consulta diaria en el Área II son mayores de 60 años y un gran número de estos nos refieren, tanto en consulta como en terreno, que presentan diversos factores (tabúes, enfermedades, falta de privacidad, de afecto de sus familiares y pareja, entre otros) que les impide mantener una sexualidad saludable, lo cual es fácilmente identificable por el personal médico y de enfermería.

Teniendo en cuenta estos antecedentes y la revisión bibliográfica realizada sobre una base crítica y observaciones empíricas, nos planteamos la siguiente:

Hipótesis

Para validar esta hipótesis, se realiza la presente investigación en los consultorios 20 y 21 del Área II, Municipio Cienfuegos, cuyo objeto de investigación es el comportamiento de la sexualidad del Adulto Mayor y los factores que influyen sobre esta, para esto se cuenta con una muestra suficientemente representativa, de la cual se expondrán los resultados una vez concluido el período de estudio.

Marco teórico – conceptual

La sexualidad es un tema que despierta el interés de hombres de todas tallas y condiciones desde tiempos primitivos hasta nuestros días. La sexualidad impregna el arte y la literatura de todas las épocas, las religiones, teorías filosóficas y códigos legales, tendentes todos ellos a configurar y ordenar la conducta humana que intentan por sistemas establecer normas y tabúes sexuales. (22)

El correcto conocimiento de la temática sexual puede ayudar a solventar con más eficacia determinadas dificultades que pueden aparecer. El estudio de la sexualidad puede hacer a todos más receptivos y consciente de nuestras relaciones interpersonales, lo que contribuye a incrementar el grado de intimidad y satisfacción sexual en la vida.

La sexualidad incluye todas las formas de expresión, desde la aproximación, el tacto, la intimidad emocional, la compañía, la masturbación y no solamente el coito. Es una parte importante y siempre posible entre el hombre y la mujer, que en la vejez debe continuar siendo una fuente de placer y no una fuente de inquietud y frustración. (4, 21-23)

La relación sexual no es una mera transacción fisiológica, sino que presupone amor y requerimiento sexual, lo que la convierte en el núcleo de instituciones tan venerables como el matrimonio y la familia.

Freud conceptúa el sexo como poderosa fuerza biológica y psicológica mientras que Malinowski subraya su vertiente sociológica y cultural. En el lenguaje corriente, la palabra “sexo” se usa con frecuencia para aludir al varón o a la hembra (sexo biológico) o para referirse a una actividad física en la que interviene el aparato genital (hacer el acto sexual). 8

La palabra “sexualidad” se emplea con un significado más amplio que el vocablo “sexo” ya que pretende abarcar todos los planos de ser sexual. Al hablar de sexualidad nos referimos a una dimensión de la personalidad, a la actitud del individuo para crear una respuesta erótica. (14)

Se puede distinguir el acto sexual (como masturbación, besuqueo o la relación coital) y conducta sexual (que comprende no tan solo acto sexual concreto, sino el ser coqueta o galanteador, vestir determinada prenda, leer revistas Playboys o citarse con un chico o una chica), así mismo podemos hablar de un sexo destinado a la procreación (engendrar hijos), al disfrute (búsqueda exclusiva del placer sexual) o a la relación convivencial (compartir sentimientos y sensaciones con un ser querido). Estas definiciones dadas por Masters y Johnson en su libro “La sexualidad humana” exponen con claridad todo en relación con la respuesta sexual humana al abrir una ventana al conocimiento y estudio de la sexualidad. (21)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud sexual como: la integración en el ser humano de lo somático, lo emocional, lo intelectual y lo social de la conducta sexual para lograr un enriquecimiento positivo de la personalidad humana que facilite sus posibilidades de comunicación, de dar y recibir amor. 24

El envejecimiento es un proceso que se puede definir como los cambios estructurales y funcionales que ocurren después de alcanzar la madurez reproductiva, que implica una disminución de la capacidad de adaptación ante factores nocivos y tiene como consecuencia un aumento de la probabilidad de muerte en el tiempo. (24, 26)

A la esperada disminución con la edad de los niveles de hormonas sexuales como la testosterona en el hombre, y la progesterona y los estrógenos en la mujer, se agregan las consecuencias de esto, que son principalmente: (1, 23-26)

En el hombre disminuye la producción de espermatozoides, el tamaño testicular, la viscosidad del fluido seminal y la fuerza de las contracciones de una próstata aumentada de tamaño, que provoca una respuesta a la excitación más lenta, erección menos firme, ausencia de eliminación de líquido pre eyaculatorio, orgasmos de duración disminuida, y aumento del tiempo en volver al estado previo a la estimulación.


Comportamiento de la sexualidad del adulto mayor .3

En la mujer se produce una respuesta más lenta a la excitación, una reducción de la lubricación y por lo tanto un coito más doloroso, disminuye la duración y el número de orgasmos. También se tarda más tiempo el volver a la fase pre estimulatoria, pero la capacidad multiorgásmica está conservada.

Si bien el sexo es una función natural del organismo, existen numerosos impedimentos que pueden disminuir el placer o la espontaneidad del contacto íntimo, los menoscabos físicos, como las enfermedades, las lesiones o las drogas, alteran cuando no anulan, las pautas de respuesta sexual. Además emociones como el miedo, ansiedad, culpa, turbación, depresión, y los conflictos de orden convivencial, repercuten también sobre la sexualidad.

Las enfermedades, la viudez y el temor al desempeño son los aspectos fundamentales que atentan contra la sexualidad de los mayores, se suman otros que afectan las relaciones sexuales en esta etapa de la vida como son: La falta de privacidad, la jubilación y sus secuelas, la monotonía, los hábitos tóxicos, la falta de comunicación, pérdida del deseo, el filocentrismo. La violación de la privacidad se plantea en primer lugar dentro de toda la lista de factores, sin embargo muchas veces ellos mismos facilitan esta violación de sus relaciones por desconocimiento. (27-29)

Durante siglos, se relaciona sexualidad con reproducción, negándole, por tanto, el disfrute de la sexualidad al anciano. En las condiciones actuales, en que el número de Adultos Mayores es cada vez mayor y sus enfermedades son evitadas o controladas con éxito creciente, comienza a haber un movimiento para liberarlos de todos los perjuicios y mitos que los oprimen en este campo. (30)

Sin embargo, en el tratamiento de la sexualidad en la tercera edad persisten actitudes retrógradas que son muy similares a las que existían en siglos anteriores y que tienden a rechazar, burlarse, o en el mejor de los casos, ignorar la existencia de actividad sexual en las personas mayores. Esta actitud parece tener 2 explicaciones: en primer lugar, la incorrecta asociación que se establece entre sexualidad y reproducción, mediante la cual se considera que solo es normal el sexo durante la edad reproductiva, y por tanto, los ancianos no tienen por qué practicarlo, y en segundo lugar por la existencia del prejuicio "viejo = enfermo".

En estudios recientes en diferentes países europeos se observa que un 75% de los hombres permanecen sexualmente activos durante la séptima década de la vida, y que en un porcentaje equivalente de mujeres permanece la capacidad de orgasmo. Otros expertos estudian la persistencia del interés sexual, donde se ve que los hombres entre los 60 y 65 años de edad presentan entre un 77% y un 88% de interés sexual, que disminuye al 50- 72% entre los 88 y más años. En las mujeres entre 60 y 65 años este interés oscila entre 50% y 71% y disminuye a porcentajes de 19% a 33%, entre los 78 y más años. (35-36)

Listar en sus estudios plantea que en España existe un gran desconocimiento de los aspectos sobre la sexualidad fundamentalmente por los tabúes que presentan y por la poca cooperación de los mayores en los tipos de estudio de campo realizados, a pesar de aceptar, el 88% de los encuestados en residencias y el 71% de los encuestados en el norte de España, mantener práctica sexual, fundamentalmente con mujeres jóvenes los hombres y de forma pagada, debido al abandono de la actividad sexual por la mujer, dado al desconocimiento de los cambios lógicos que por la edad, ocurren en estas edades de la vida. Estos tipos de relaciones con jóvenes, facilitaron el aumento del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/SID) entre la población geriátrica en España. (12, 35, 39, 40)

Según datos de las Naciones Unidas, en 1950, existían en el mundo 200000000 de personas mayores de 60 años, y en 1975 esta cifra alcanza los 35000000 y llega en el año 2002 a 625000000 de personas en edad avanzada. (41)

Cuba es ya un ejemplo de país en desarrollo con un envejecimiento importante de su población. El 14.5% de los cubanos tiene 60 años o más, cifra que aumenta, según estimaciones, a casi un 25% en el 2025, con una expectativa de vida al nacer actual de 76.2 años para ambos sexos, 74.2 para los hombres y 78.2 para las mujeres. (2, 3, 42)

García Clavijo J, Violeta Wilson, Maribel Zamora A, en estudios realizados en la ciudad de Santiago de Cuba, Cuba, durante 1995 y 1998, encuentran práctica sexual activa en el 75% de los 420 Adultos Mayores estudiados, el 9% tiene algún tipo de dificultad en sus relaciones sexuales, el 96% presenta serias dudas sobre los cambios en la sexualidad y no acuden al médico de la familia por temor y pena, el 81% no realiza ningún tipo de gestión para mejorar su sexualidad, aunque lo desean, el 91% desconoce los cambios lógicos de la sexualidad en esta etapa de la vida y el 100% no realiza ningún tipo de ejercicio para mejorar su sexualidad por desconocerlos. (10)

De igual modo, Nieto José A, encuentra que el 83% de los Adultos Mayores estudiados mantiene prácticas sexuales, al menos una vez al mes, el 34% sufre de algún tipo de Infección de Transmisión Sexual a partir de los 60 años, de ellos el 95% hombres y dos mujeres que representan el 5% de su muestra estudiada. (11)

Estas cifras demuestran en parte el impacto de los cambios psicológicos y fisiológicos asociados al envejecimiento, donde la aparición de consultas por problemas sexuales requiere por parte del médico, una correcta evaluación de la función sexual, que en el anciano debe ser siempre global, si se tienen en cuenta los factores que influyen en el comportamiento sexual del anciano, tales como: la salud general, la disponibilidad de compañero o compañera, la personalidad, las actitudes, el nivel sociocultural, las creencias sexuales, etc. (22, 39, 42)

Si el siglo XX es el siglo del crecimiento demográfico, el siglo XXI está dado a ser el siglo del envejecimiento poblacional, determinado fundamentalmente por tres variables: (43, 44)

1- Bajas tasas de natalidad
2- Bajas tasas de mortalidad
3- Modelos Migratorios

La expectativa de vida de muchos países europeos a principios del siglo pasado es de sólo 50 años, hoy en la mayoría de ellos, sobrepasa los 75 años.

La transición demográfica se considera como un proceso de larga duración que transcurre entre dos situaciones extremas, una inicial, de bajo crecimiento demográfico con altas tasas de mortalidad y fecundidad, y otro final, de bajo crecimiento pero con niveles también bajos de natalidad y mortalidad.

La CELADE (Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía), en 1992, emite la clasificación de la transición demográfica en:

Grupo I. Transición incipiente.
Grupo II. Transición moderada.
Grupo III. Plena transición.
Grupo IV. Transición avanzada. (41-43)

Cuba se encuentra en el Grupo III de esta clasificación, en Plena transición, lo que indica un envejecimiento de su población o un acelerado envejecimiento demográfico.

Este envejecimiento demográfico trae aparejado dentro de sus consecuencias el aumento de las personas mayores en la población y con ello el incremento paulatino de las enfermedades crónicas no transmisibles y estadías hospitalarias para lo cual se deben preparar y ya se han elaborado planes al respecto en la mayoría de los países con estas características. (45, 47)

Es frecuente en el trabajo diario en el área II, perteneciente al municipio de Cienfuegos, encontrar trastornos en los Adultos Mayores relacionados con su sexualidad, y se desconoce cómo influyen estos factores en los mismos, que muy íntimamente los tratan con el personal de salud por los tabúes arraigados durante siglos y que justifican, la disminución de relaciones sexuales en este grupo etáreo, aparejado a la presencia de enfermedades somáticas por falsos conceptos que sobre este tema se presentan.

Por todo lo antes expuesto se decide realizar el presente trabajo sobre la sexualidad en las personas de la tercera edad en los consultorios 20 y 21 del Área II y determinar los aspectos deficientes que influyen en su sexualidad, para crear las bases de programas de intervención comunitaria sobre la sexualidad del Adulto Mayor, a través de los círculos de abuelos, casas de abuelos y hogar de ancianos que eleven los conocimientos sobre el tema y formas de enfrentar saludablemente esta etapa.

Objetivos

General:

Caracterizar los factores que influyen en la sexualidad en Adultos Mayores de los consultorios 20 y 21 del Área II. Enero a julio 2009

Específicos:

• Describir variables socio demográficas relacionadas con el Adulto Mayor en el policlínico Área II de Cienfuegos.
• Identificar factores epidemiológicos referentes a la sexualidad en el Adulto Mayor.

Material y Métodos

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo, para identificar los factores que influyen en la sexualidad del Adulto Mayor en el Policlínico Docente “Cecilio Ruiz De Zárate” Área II del Municipio Cienfuegos. Durante el periodo de enero - julio 2009.


Comportamiento de la sexualidad del adulto mayor .4

El universo está constituido por 174 pacientes mayores de 60 años, registrados en el Análisis de la Situación de Salud de los consultorios médicos número 20 y 21 de dicha área de salud.

Se escogió una muestra aleatoria simple de 110 Adultos Mayores de ambos consultorios, de diferentes edades siendo representativas (escalas por edades ver página 21) y sexo, que dieron su consentimiento para participar en la investigación (Ver tabla 1).

Criterios de inclusión

• Voluntariedad del Adulto Mayor de participar en la investigación.
• Residir en el perímetro geográfico del policlínico Área II y estar registrado en Historia de salud familiar de los consultorios objeto de estudio.

Criterios de exclusión

• No cumplir los criterios de inclusión antes planteados.
• Entregar el modelo de recogida de información en blanco.
• Tener más del 50% de las preguntas del modelo de recogida de información sin responder.

Para ello se estudiaron diversas variables como la edad, sexo, escolaridad, estado civil, frecuencia de relaciones sexuales, motivos que afectan sus relaciones sexuales y enfermedades asociadas, así como, selección de su pareja sexual, respeto de la intimidad por sus familiares, calidad de lazos afectivos con su pareja y la práctica de la masturbación. Con previo consentimiento informado y se recopilaron los datos mediante un modelo de recogida de información anónima elaborado por el autor. (Anexo 1).

Para la investigación se utilizó como método teórico el análisis y síntesis de la información obtenida y se comparó con otros estudios mediante la revisión bibliográfica y documental nacional y extranjera, lo que nos permitió establecer como método histórico lógico la evolución de la sexualidad desde casi cinco mil años, pasar por la corriente del pensamiento y psicoanálisis de Freud hasta la actualidad y relacionar su comportamiento en el Adulto Mayor.

Dentro del método empírico se aplicó el método de encuesta a través de un modelo de recogida de información elaborado por la investigadora en el Área II, durante el período de enero a julio del 2009 que consta de aspectos generales y siete preguntas que recogen las variables socio demográfica y factores epidemiológicos referentes a la sexualidad del Adulto Mayor objeto de estudio de esta investigación con el propósito de identificar el comportamiento de la sexualidad en la tercera edad. Con el método de observación se constató la presencia de algunos factores como la falta de privacidad para la intimidad, ausencia de pareja sexual y con quien mantienen sus relaciones. Además para el método de revisión de documentos se visitó la biblioteca del Centro de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Hospital “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, Centro Provincial de Higiene y Epidemiología y los sistemas computarizados allí instalados. Además del correo electrónico, por Infomed e Internet. A través de los métodos matemáticos y estadísticos se procesaron los datos para su interpretación, se usó el Chi Cuadrado para el estudio de la frecuencia de las relaciones sexuales, con quién mantenían las mismas, el respeto de su intimidad, los lazos afectivos con su pareja y el uso de la masturbación los que fueron estadísticamente procesadas, los resultados alcanzados se presentaron en tablas y gráficos.

Consideraciones éticas

Se cita a los Adultos Mayores registrados en los consultorios numero 20 y 21 en grupos de 20, para informarles e instruirlos debidamente acerca de las características de la investigación, sus objetivos y solicitar su consentimiento de participar en la misma, se seleccionó entre ellos, de forma aleatoria simple, los 110 adultos mayores objeto de estudio a los que se les llena la planilla de consentimiento informado, posteriormente se llena el modelo de recogida de información (Anexo 1). Se respeta la integridad de los pacientes dentro de la investigación, al asegurar la confidencialidad de toda la información personal recogida durante ésta.

Técnica y procesamiento de la información

Una vez aplicados los criterios de inclusión, exclusión, se procede a la revisión de las planillas de consentimiento, donde quedan como muestra objeto de estudio 110 Adultos Mayores de uno u otro sexo y diferentes edades.

A todos se les aplicó el modelo de recogida de la información elaborada por el investigador principal del estudio (Anexo 1), que incluye además de los datos personales, la edad, sexo, escolaridad, estado civil, frecuencia de relaciones sexuales, motivos que afecta sus relaciones sexuales y enfermedades asociadas (Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Diabetes Mellitus, Accidente Vascular Encefálico (ACV), Insuficiencia Renal Crónica (IRC), Infarto Agudo del Miocardio (IMA), Trastornos psicológicos), así como, selección de su pareja sexual, respeto de la intimidad por sus familiares, calidad de lazos afectivos con su pareja y la práctica de la masturbación. Todos estos datos permiten evaluar los aspectos que influyen en la sexualidad del Adulto Mayor.

Operacionalización de las variables

Sexo: variable cualitativa nominal dicotómica, que se mide en masculino y femenino, describiendo el sexo biológico de cada individuo Expresado en números y por cientos según sexo.

Edad: variable cuantitativa continua que se mide en intervalos de clases abierto con 10 de amplitud, describe la edad en años cumplidos hasta el momento del estudio, se distribuye en:

• 60- 69 años,
• 70- 79 años,
• 80- 89 años.

Escolaridad: Variable cualitativa ordinal que se mide en Primaria sin terminar (si no termina el nivel primario pero aprueba algún anterior), Primaria terminada (si aprueba el sexto grado), Secundaria básica (si terminó el noveno grado), preuniversitario terminado (si terminó el duodécimo grado) y universitario.

Estado civil: Variable cualitativa nominal politómica, caracterizándose en:

• soltero (Si no tiene ningún tipo de pareja sexual legalizada),
• Casado (Los que se encuentran en esta situación legalmente unidos),
• Concubinato (Los que están unidos sexualmente y de forma estable sin estar legalizados),
• Viudo (Si fallece el cónyuge y no mantiene otro tipo de pareja sexual).

Frecuencia de relaciones sexuales: Variable cualitativa nominal politómica, midiéndose en:

• semanal (al menos una vez por semana),
• quincenal (si tiene una vez por quincena),
• Mensual (una vez al mes),
• no tiene

Motivos que afectan las relaciones sexuales: Variable cualitativa nominal politómica, se midió en:

• el temor al desempeño sexual (si siente temor al mismo),
• la viudez (si pierde su pareja),
• carecer de privacidad (si no tiene privacidad),
• Falta de comunicación (si no existe comunicación),
• Monotonía (Si siempre es lo mismo),
• Falta de pareja (si no tiene pareja),
• Enfermedad (dificultad por enfermedad), No desea (si no tiene deseo),
• Mi pareja no desea (si la pareja no desea),
• No tengo ningún problema (sin problemas),
• No responde (si lo deja en blanco)

Antecedentes patológicos personales: Esta variable se clasifica como cualitativa nominal politómica, incluyó aquellas enfermedades crónicas que padece el adulto mayor según criterio clínico, a esta variable se consignarán las siguientes categorías:

• Hipertensión arterial,
• Cardiopatía isquémica,
• Diabetes Mellitus,
• Enfermedad cerebro vascular,
• Insuficiencia renal crónica,
• Infarto del miocardio,
• Trastorno psicológico.

Selección de pareja sexual: Variable cualitativa nominal, se describió con su pareja estable, Con otra pareja, No tiene pareja, No responde, según con quien mantiene las relaciones sexuales.

Respeto de la intimidad por la familia: Variable cualitativa nominal politómica, se categorizan en:

• Sí
• No
• No responde


Comportamiento de la sexualidad del adulto mayor .5

Se valora la intimidad que tienen o no los mayores respecto al resto de los miembros de su familia, vista desde dos puntos de vista: para la práctica sexual y para la comunicación y afectividad.

Calidad de lazos afectivos con la pareja: Variable cualitativa nominal politómica, se categorizan en:

• Sí,
• No
• No responde,

Evalúa un rasgo importante de las relaciones sexuales en estas edades, como la comunicación, compañía y afectividad. Al marcar las tres categorías presentes en la relación de pareja, se clasifica con carácter afirmativo. Lo contrario presupone negatividad.

Práctica de masturbación: Variable cualitativa nominal politómica, se categorizan en:

• Sí,
• No
• No responde,

Se evalúa la necesidad de relaciones sexuales que son satisfechas individualmente, que refleje o no deseos de práctica con la otra parte.

Procesamiento de la información

Los datos obtenidos en la presente investigación se procesaron estadísticamente para determinar la frecuencia absoluta de las distintas variables analizadas en una computadora Intel ® Pentium ® Dual Core. Se utilizó como herramienta de análisis y procesamiento de datos, el paquete estadístico SPSS-10, que incluye el cálculo de medidas de resumen para variables cualitativas y cuantitativas soportado en el sistema operativo Windows XP, versión 2003, con Service Pack 2. Los resultados obtenidos se presentan en tablas y gráficos.

Resultados y Discusión

Como se observa en la tabla 1 el grupo de edad predominante es de Adultos Mayores jóvenes (60 a 69 años), con el 64.6% del total de encuestados. Corresponde al sexo masculino el 81.8% por ser éste el que mayor disposición ofrece para participar en la investigación, condicionado esto, por los prejuicios e idiosincrasia que las mujeres presentan respecto a los temas referentes a la sexualidad. En el sexo femenino el por ciento de participación es menor a medida que tienen más edad. La sexualidad en el ser humano es la integración de lo somático, lo emocional, lo intelectual y lo social de la conducta sexual que facilita las posibilidades de comunicación de dar y recibir amor.

Investigaciones realizadas por diferentes autores europeos (25, 27, 35) muestran un predominio de pacientes masculinos entre 60 y 69 años. Igual se comporta en Cuba, en varias publicaciones (9, 10) donde el mayor número de pacientes está comprendido en las mismas edades, así como en estudios de intervención relacionados con la modificación de los conocimientos sobre la sexualidad en los Adultos Mayores en La Habana donde igualmente los grupos etáreos estudiados predominantes son entre los 60-69 años. (16, 21)

Sin embargo en relación con el género los datos encontrados por Fernández M 47, en su trabajo de terminación de la residencia en el Municipio Palma Soriano en el año 2001 muestra, de forma notable que las mujeres del estudio si estaban sensibilizadas con el tema en tanto accedieron a formar parte del grupo encuestado en la investigación, lo que demuestra el grado de aceptación del tema en los Adultos Mayores incluyendo a las mujeres en Cuba. No coincide este resultado con el del actual estudio donde predomina el sexo masculino y las féminas no muestran espontaneidad en la participación del mismo, lo que indica la persistencia de tabúes y prejuicios referentes al tema, al respecto la tutora es del criterio que las mujeres encuestada sobre este tema se muestran cohibidas, con prejuicios al abordar temas relacionados con la sexualidad.

Tabla # 1: Caracterización de los Adultos Mayores según grupos de edades y sexo de los consultorios 20 y 21 del Policlínico Área II Cienfuegos Enero - julio 2009. 

sexualidad_Adulto_Mayor/caracterizacion_edades_sexo

Fuente: Modelo de recogida de información.

Evidentemente a mayor nivel escolar de los Adultos Mayores permite un mejor enfrentamiento a las tareas educativas y la comprensión de la importancia sobre los temas de salud y en especial la sexualidad. A continuación, se representa su comportamiento en el grupo de estudio.

Existe predominio de los ancianos que tienen la primaria sin terminar para el 43.6%, y solo el 1.8% culminaron estudios Pre- universitarios (Tabla 2). El porciento de los estudiados es menor a medida que es más alto el grado de instrucción.

Los bajos niveles de escolaridad caracterizan a muchos de los países subdesarrollados de América y el mundo. En nuestro trabajo se encuentran resultados similares a los que se hallan en estudios realizados en otros países latinoamericanos (18, 24) pero no coinciden con los niveles escolares encontrados en los estudios con adultos mayores realizados en Cuba, muestra de ello lo constituye nuestro trabajo, donde se puede abordar que más del 50% (54,5%) de los adultos mayores poseen nivel escolar entre primaria terminada y secundaria básica terminada, la autora considera que estos resultados obedecen al esfuerzo realizado por la máxima dirección de nuestro partido y gobierno de elevar el nivel escolar de la población a través de las campañas llevadas a cabo para alcanzar el 6to y 9no grado.

Tabla # 2: Distribución de los Adultos Mayores según nivel de escolaridad y grupo de edades de los consultorios 20 y 21 del Policlínico Área II Cienfuegos Enero - julio 2009. 

sexualidad_Adulto_Mayor/nivel_escolaridad_edades

Fuente: Modelo de recogida de información

Leyenda:

• PST (Primaria sin terminar)
• PT (Primaria terminada)
• SBT (Secundaria básica terminada)
• PUT (Pre universitario terminado)

Se puede comprobar al analizar la tabla 3 que predominan los adultos mayores con uniones en concubinato, para el 43.6%, también entre los 60 y 69 años con el 29.1%.

Además se aprecia tanto en solteros, casados como en los que viven en concubinato una disminución del porciento de casos según aumenta la edad, no así en la viudez donde es menor el número de casos hacia las edades más avanzadas.

Tabla # 3: Distribución de los Adultos Mayores según estado conyugal y grupos de edades en los consultorios 20 y 21 del Policlínico Área II Cienfuegos. Enero - julio 2009. 

sexualidad_Adulto_Mayor/estado_conyugal_edades

Fuente: Modelo de recogida de información.


Comportamiento de la sexualidad del adulto mayor .6

En la investigación resulta un aspecto interesante el abordaje de la frecuencia de las relaciones sexuales en los ancianos, pues más que plantear una frecuencia en el tiempo, da una imagen de la actividad sexual de las personas mayores, aún cuando muchos la ignoran o subestiman.

Al consultar la enciclopedia diccionario Encarta 2006 (48) se halla que en la mayoría de los países del mundo la tasa de mortalidad del hombre es más alta que de la mujer, por lo cual, hay una mayoría de ancianas viudas.

Entre los cambios sociales que afectan al matrimonio en los tiempos modernos se encuentran: el incremento de las relaciones sexuales prematrimoniales, el aumento gradual de la edad media para contraer matrimonio, el creciente número de mujeres que desarrolla una actividad profesional fuera de casa (con el consecuente cambio de estatus económico de la mujer), la liberalización de la ley del divorcio en algunos países desde 1970, la mayor accesibilidad al control de natalidad, la supresión de obstáculos legales y sociales para los hijos de personas solteras y los cambios en los estereotipos de los roles de la mujer y del hombre en la sociedad, traen aparejado un incremento a nivel mundial de la tendencia a mantener relaciones en concubinato en todas las etapas de la vida, como se aprecia en el presente estudio y en otros realizados en Europa y América. (11, 18, 19, 49)

En Cuba, los resultados son otros, los Adultos Mayores son mayormente casados o viudos. (10, 16, 21, 29) Y por lo general las personas al envejecer tratan de formar una familia y dentro de ella una pareja sexual, no con fines reproductivos, sino, por compañía emocional y tener un acompañante, en el caso de las mujeres; y por un aseguramiento doméstico, los hombres; en primer y segundo lugar, un apoyo emocional ante las diferentes enfermedades y situaciones de salud que se les presentan.

En la siguiente representación, se exhiben los resultados referentes al asunto antes mencionado:

Predominan en la tabla 4, los Adultos Mayores con una frecuencia de actividad sexual mensual, para el 45.5%, la actividad disminuye directamente proporcional con la edad, por lo que se ve como desde los 60 a 79 años existe una tendencia a tener relaciones sexuales una vez al mes, y ya entrados los 80 años en adelante esto disminuye considerablemente y llegan a ser mayoría, los ancianos que no tienen vida sexual activa. Es apreciable como el 13.7% refiere no tener relaciones sexuales, lo que está relacionado con los tabúes que sobre estos temas tienen los Adultos Mayores. Los resultados son significativos estadísticamente para p< 0,05.

La frecuencia de las relaciones sexuales varía según la edad, son muy intensas en la adolescencia y adultez joven y se van distanciando con el avance de los años, condicionado por diversos factores bio-psico- sociales.

Los resultados que se presentan se justifican por todos los cambios fisiológicos que tienen lugar en el Adultos Mayores como mencionamos en acápites anteriores y concuerdan con lo que se encuentra en diversos estudios realizados en Europa (25, 27, 28) donde la población de los adultos mayores mantiene una frecuencia mensual en sus relaciones sexuales, de igual forma se comporta en otros trabajos realizados en América Latina y del Caribe (18, 26, 30)

Cuba no está muy lejos de alcanzar los mismos resultados como los de Cruz García I. y González Pérez A. (21, 29) que encuentran en el 2002, en La Habana y Santiago de Cuba respectivamente que la población predominante con prácticas sexuales activas, son en los menores de 80 años con una frecuencia mensual, ya pasada esta edad, disminuye esta periodicidad llegando a ser nula en la mayoría de la población a estas edades.

Tabla # 4: Distribución de los Adultos Mayores por edad y frecuencia de sus relaciones sexuales en los consultorios 20 y 21 del Policlínico Área II Cienfuegos. Enero - julio 2009. 

sexualidad_Adulto_Mayor/frecuencia_relaciones_sexuales

Fuente: Modelo de recogida de información. p< 0,05

Disímiles son las causas que pueden afectar e incluso en algunos casos impedir el buen desempeño sexual del anciano, quien en muchas ocasiones y muy por el contrario de lo que se piensa, percibe como una necesidad el mantener sus relaciones sexuales.

Seguidamente se hace la descripción de cómo se comporta este aspecto en los adultos mayores estudiados.

En la tabla 5, podemos apreciar que el temor al desempeño es el motivo que más afecta la realización de las relaciones sexuales (70%) seguido por la monotonía y falta de privacidad con el 52.8 y 40.9% respectivamente, aspectos que pueden ser resueltos con una adecuada educación sobre estos temas a los adultos mayores que disminuyen la práctica sexual sin un motivo real ni una causa justificada y en muchos casos influenciados por creencias religiosas, tabúes, críticas familiares y sociales que desde tiempos antiguos consideran la sexualidad en los Adultos Mayores como impropias y deshonrosas.

Otros motivos que afectan las relaciones sexuales en gran frecuencia son la falta de privacidad, de comunicación y enfermedades asociadas aunque estas no son obligatorias por la edad, ser viejo, no es sinónimo de ser enfermo, no obstante es real que con la edad aparecen algunas patologías, más por un estilo de vida inadecuado que por el paso de los años.

En la mayoría de los motivos que afectan las relaciones de los adultos mayores se aprecia una disminución en el porciento a medida que avanza la edad, lo contrario ocurre cuando se asocia a enfermedades, la viudez y cuando su pareja no desea, que es mayor mientras se acerca a los 80 y más.

Tabla # 5: Motivos que afectan las relaciones sexuales del Adulto Mayor según grupos de edades en los consultorios 20 y 21 del Policlínico Área II Cienfuegos. Enero - julio 2009. 

sexualidad_Adulto_Mayor/motivos_afectan_relaciones

Fuente: Modelo de recogida de información.

La tabla 6 muestra: El predominio de los Adultos Mayores por mantener sus relaciones con su pareja estable, lo que se justifica por las pocas posibilidades en el encuentro de nuevas parejas y la disminución de los ingresos económicos que impiden igualmente esas actividades aunque lo necesiten. Las mujeres, mantienen más fidelidad en este sentido que los hombres.

La sexualidad geriátrica es definida como una "expresión psicológica de emociones y compromisos, que requiere la mayor cantidad y calidad de comunicación entre compañeros, en una relación de confianza, de amor, de compartir placer con o sin coito", por esto es la importancia que a estas edades se le atribuye a la intimidad sexual en la pareja y al respeto que hacia esta condición han de tener los familiares de los Adultos Mayores (50);

Tabla # 6: Distribución según la selección de pareja sexuales y la edad de los Adultos Mayores en los consultorios 20 y 21 del Policlínico Área II Cienfuegos. Enero - julio 2009. 

sexualidad_Adulto_Mayor/seleccion_parejas_sexuales

Fuente: Modelo de recogida de información.


Comportamiento de la sexualidad del adulto mayor .7

La población objeto de estudio, presenta algunas enfermedades que aparecen en aquellos pacientes de más edad (Tabla 7). La hipertensión arterial, constituye la patología de mayor morbilidad, con el 40.9%, sin embargo, si se analiza la tabla 5, sólo el 35.4% lo plantea como motivo de afectación de la práctica sexual, sin que llegue a ser motivo que la impida.

La Diabetes y las Cardiopatías aparecen en gran porciento en el grupo estudio para el 24.5% y 20.8% respectivamente, en menor frecuencia están los Infartos, Accidentes Vasculares Encefálicos y las Insuficiencias Renales que influyen en la sexualidad de los ancianos no solo por los cambios propios de la patología (tos, dolor, falta de aire, infecciones, debilidad, fatiga, etc.) y sus complicaciones sino, por los aspectos psicoemocionales que se vinculan a las mismas y hacen que los abuelos sientan temor de morir durante el acto sexual. Los Trastornos Psicológicos sobre todos los estados depresivos rechazan las relaciones sexuales por falta de motivación.

Por lo general los cambios lógicos de la sexualidad en los mayores son motivo de abandono de la práctica sexual, sobre todo en las mujeres, que asociadas a factores socio económicos y enfermedades, dificultan o impiden el acto, por lo que obliga a la otra parte, con necesidades sexuales, a la búsqueda y relaciones con otras parejas, por lo general, más jóvenes y mediante pago.

Desde tiempos remotos existen motivos que afectan las relaciones sexuales en los Adultos Mayores, se incrementan el temor al desempeño, la monotonía, la falta de comunicación y privacidad se presentan con mayor frecuencia y en muchos casos aparecen combinadas. Estudios en España (27, 28, 35) y Cuba (10, 29) coinciden con lo que se encuentra en el grupo de estudio.

Tabla # 7: Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en Adultos Mayores según la edad en los consultorios 20 y 21 del Policlínico Área II Cienfuegos. Enero - julio 2009. 

sexualidad_Adulto_Mayor/enfermedades_no_transmisibles

Fuente: Modelo de recogida de información.

El conocimiento previo sobre los cambios que se puedan producir en la salud de las personas relacionadas con la sexualidad, es muy importante, ya que en oportunidades son el gatillo que dispara falsas enfermedades en los mayores, motivo que justifica la disminución de la actividad sexual, aun cuando se desea o necesita.

Las enfermedades crónicas comienzan aparecer y se combinan con más frecuencia en la ancianidad. Disímiles acciones para la promoción, prevención y control de las mismas se toman a nivel mundial aunque son éstas las que ostentan los primeros lugares en la morbi mortalidad. La Hipertensión Arterial, Cardiopatías Isquémicas, Accidentes Vasculares Encefálicos, Neoplasias, Infartos, Diabetes Mellitus, entre otras se encuentran entre las primeras causas de consultas e ingresos de pacientes de la tercera edad.

La tabla 8 muestra el comportamiento del respeto a la intimidad sexual de los Adultos Mayores, Predominado aquellos a los que no se les respeta su intimidad para un 52.8%. Los resultados son significativos estadísticamente para p< 0,05 esto se debe en gran parte a las creencias erróneas que tiene la población que a esa edad no hay intimidad y lo relacionan con lujuria por los arraigos religiosos y en gran medida también por la falta de privacidad, ya que en muchas familias se destinan las habitaciones cerradas para los matrimonios jóvenes.

El hacinamiento de muchas familias a las que pertenecen los adultos mayores estudiados justifica esta falta de intimidad, la que debe verse tanto para la realización de la práctica sexual como para los momentos de intimidad y ternura, aspectos descuidados por los más jóvenes que desconocen o subestiman estos matices tan necesarios en estas edades superiores de la vida, desplazan a los más viejos dentro del hogar que ellos mismos construyeron y forjaron.

La afectividad, la compañía, la ternura y comprensión ante las pérdidas de roles sociales y familiares son en extremo importantes en estas edades superiores de la existencia y es una de las causas por las que se trata de llegar a esta etapa con algún tipo de compañía conyugal.

Por las dificultades que se les presentan a los Adultos Mayores referentes a la sexualidad, se requiere de más cantidad y calidad en la comunicación entre la pareja, en una relación de confianza, de amor, de compartir placer, de ahí la importancia que se le atribuye a la intimidad sexual en estas edades y el respeto que los familiares muestren hacia a los Adultos Mayores en cuanto a su sexualidad. En nuestra investigación a la minoría se les respeta su intimidad, de igual forma ocurre en muchos países europeos (28, 35, 38) así como, en América Latina y Cuba (10, 16, 21, 29) los que evocan que es algo típico en las familias latinas.

Donde solo el 20% de las personas mayores vive en el hogar de un hijo adulto (mayormente personas de edad avanzada o que tienen graves problemas de salud) y un 5% en instituciones como hospitales. Tanto las personas mayores como sus hijos expresan una fuerte preferencia por una forma de vida independiente, aunque la mayor parte de las primeras viven próximas a alguno de sus hijos. (38)

Tabla # 8: Comportamiento del respeto a la intimidad sexual al Adulto Mayor por familiares según la edad en los consultorios 20 y 21 del Policlínico Área II Cienfuegos. Enero - julio 2009. 

sexualidad_Adulto_Mayor/respeto_intimidad_sexual

Fuente: Modelo de recogida de información. p< 0,05

En la tabla 9 se observa, que a pesar de las dificultades estudiadas en tablas anteriores, el 66.4% de los adultos mayores mantiene buenos lazos afectivos con sus parejas, como apoyo a los problemas que estas edades presuponen, algo positivo para el adecuado desarrollo emocional de las personas de más edad; esto se debe a la falta de apoyo por parte de familiares.

El envejecimiento presupone muchos cambios y limitaciones lo que hace que, en aquellos que aún mantienen su pareja sexual, se refuercen los lazos afectivos con la misma, como apoyo a los problemas que se les presentan, tanto en el ámbito socio económico como en su situación de salud. En el presente estudio como en otras investigaciones (10, 16, 18, 35) predominan los que mantienen buenos lazos afectivos con su pareja sexual; también refieren que aunque a las personas mayores se les suelen aplicar los estereotipos de débiles y dependientes de las generaciones más jóvenes para tomar sus decisiones, a menudo tienen un gran nivel de moralidad, satisfacción de la vida y autoestima, así como extrema necesidad de afectos de sus propios familiares y de su pareja, siendo en muchos de los casos estas manifestaciones de afectividad, un estimulo importante para el desarrollo de sus relaciones sexuales. Los resultados fueron significativos estadísticamente para p< 0,05.

Tabla # 9: Distribución de los Adultos Mayores según la calidad de los lazos afectivos con su pareja y la edad en los consultorios 20 y 21 del Policlínico Área II Cienfuegos. Enero - julio 2009. 

sexualidad_Adulto_Mayor/lazos_afectivos_pareja

Fuente: Modelo de recogida de información. p< 0,05


Comportamiento de la sexualidad del adulto mayor .8

En la tabla 10, el 22.7% plantea hacer uso de la masturbación como forma de satisfacción sexual, sin embargo predominan los que plantean no masturbarse, el 49.1%. Llama la atención que es la pregunta donde la mayor cantidad de adultos no responden ninguna de las dos opciones dadas, bien por prejuicios o bien por considerar algo negativo el declarar la verdad sobre este aspecto, dado los tabúes que se mantienen.

La masturbación es parte de la sexualidad humana aún cuando muchos consideren esta como un acto despreciable y sucio, ligado a la lujuria y que además no se practica en la tercera edad, en la presente investigación un gran número asienten practicarla aunque un mayor número negaron usarla. Estos resultados coinciden con otras investigaciones. (10, 29, 36, 38)

Lo que muestra que la práctica masturbatoria es un componente de la sexualidad humana, con una incidencia importante en los Adultos Mayores que la utilizan como salida a sus necesidades insatisfechas dentro de sus parejas o por falta de ellas.

Tabla # 10: Distribución de los Adultos Mayores según la práctica de la masturbación y la edad en los consultorios 20 y 21 del Policlínico Área II Cienfuegos. Enero - julio 2009. 

sexualidad_Adulto_Mayor/practica_masturbacion_edades

Fuente: Modelo de recogida de información. p< 0,05

Conclusiones

La caracterización de la población estudio, permite llegar a las siguientes conclusiones:

• Predominan los Adultos Mayores en las edades comprendidas entre los 60-69 años, del sexo masculino, con un nivel de escolaridad bajo y el estado civil predominante es el concubinato, así como los que sufren de Hipertensión Arterial.
• Las relaciones sexuales resultan significativas con una frecuencia mensual, en los adultos mayores entre 60 y 69 años. Los motivos imperantes que afectan las relaciones sexuales son el temor al desempeño sexual y la monotonía; de igual manera las enfermedades crónicas no transmisibles (Hipertensión Arterial), prevalecen en estas edades aunque ellas no son impedimento para tener relaciones sexuales y afectivas de los pacientes estudiados.
• Los factores fundamentales que influyen en la sexualidad de los Adultos Mayores se relacionan con aspectos de tipo psicosociales los cuales se solucionan con una adecuada educación en relación al tema.
• Se puede apreciar la existencia de actividad sexual en la mayoría de los encuestados.

Anexo 1

Encuesta

Esta encuesta tiene como propósito identificar los factores que influyen en la sexualidad del adulto mayor, esperamos que sus respuestas sean lo más real posible para el logro del objetivo trazado.

1- Edad_____
2- Sexo_____
3- Escolaridad:

• Primaria sin terminar___
• Primaria terminada____
• Secundaria básica____
• Pre universitario_____
• Universitario _____

4- Estado civil:

• Soltero____
• Casado____
• Concubinato____
• Viudo____

5- Frecuencia de relaciones sexuales:

• Semanal____
• Quincenal___
• Mensual____
• No tiene _____

6- Antecedentes patológicos personales:

• Hipertensión arterial___
• Cardiopatía Isquémica____
• Diabetes mellitus____
• Enfermedad cerebro vascular___
• Insuficiencia renal crónica____
• Infarto del miocardio agudo___
• Trastorno psicológica____

7- Motivos que afectan sus relaciones sexuales:

• Temor al desempeño sexual___
• Viudez___
• Carecer de privacidad____
• Falta comunicación___
• Monotonía____
• Falta de pareja____
• Enfermedad____
• No desea___
• Mi pareja no desea___
• No tengo ningún problema____
• No responde____

8- Selección de pareja:

• Pareja estable ___
• Con otra pareja____
• No tiene pareja____
• No responde____

9- Respeto a la intimidad:

• Si___
• No___
• No responde___

10- Calidad de lazos afectivos con la pareja:

• Si___
• No___
• No responde___
• Comunicación___
• Compañía___
• Afectividad___

11- Practica de la masturbación:

• Si___
• No___
• No responde___

Anexo 2

Gráfico Nº 1 

sexualidad_Adulto_Mayor/grafico1_edades_sexo

Leyenda: 

sexualidad_Adulto_Mayor/masculino_femenino_sexo 


Comportamiento de la sexualidad del adulto mayor .9


Gráfico Nº 2 

sexualidad_Adulto_Mayor/grafico2_estado_conyugal

Gráfico Nº 3 

sexualidad_Adulto_Mayor/grafico3_frecuencia_relaciones

Gráfico Nº 4 

sexualidad_Adulto_Mayor/grafico4_afectan_relaciones

Leyenda: 

sexualidad_Adulto_Mayor/mayor_menor_edad 

Gráfico Nº 5 

sexualidad_Adulto_Mayor/grafico5_seleccion_parejas

sexualidad_Adulto_Mayor/mayor_menor_edad 

Gráfico Nº 6 

sexualidad_Adulto_Mayor/grafico6_prevalencia_enfermedades

sexualidad_Adulto_Mayor/mayor_menor_edad 

Gráfico Nº 7 

sexualidad_Adulto_Mayor/grafico7_respeto_intimidad


Comportamiento de la sexualidad del adulto mayor .10

Gráfico Nº 8

sexualidad_Adulto_Mayor/grafico8_lazos_afectivos

Gráfico Nº 9

sexualidad_Adulto_Mayor/grafico9_practica_masturbacion

Referencias bibliográficas

1. Cabello Santamaría F. Disfunción sexual eréctil. Un abordaje integral. Psimática. Madrid. 2004
2. Castro Espín M. El programa nacional de educación sexual en la estrategia cubana del desarrollo humano. 2002; 8 (20):4-7.
3. Rodríguez A, Sarduy C. Educación sexual comunitaria. 2da. Parte. Revista Cubana. Sexología y sociedad. 2006; 6(15):30-3.
4. Chacón A. La prevención del VIH entre los hombres que tienen sexo con otros hombres (H.S.H). Revista Cubana. Sexología y sociedad. 2004; 8(20).
5. Revista especializada del Centro Nacional de Educación Sexual. Sexología y Sociedad, año 6. No 18, Octubre 202
6. Rodríguez A, Sarduy C. Educación sexual comunitaria. 1ra. Parte. Revista Cubana. Sexología y sociedad. 2004; (14):10-12.
7. Rodríguez A, Sarduy C. Educación sexual comunitaria. 3ra. Parte. Revista Cubana. Sexología y sociedad. 2004; 6(16):22-6.
8. Leyva Y, Artiles I, Flores L, Cano AM, Castro M, Bravo O. Salud sexual, sexualidad y trastornos sexuales. Temas de Medicina General Integral. 1ra. Edición. Vol I. La Habana, 2001: 46-56.
9. Hernández JM, Toll JC. Intervención educativa sobre sexualidad y enfermedades de transmisión sexual. Revista Cubana. Med. Gen. Integral. 2000: 16(1): 272-75.
10. García Clavijo J, Violeta Wilson, Maribel Zamora A. Algunos aspectos de la sexualidad en la tercera edad. Ed. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.2007: 9.
11. Nieto José A. La sexualidad de las personas mayores en España. mayores”. Ed. IMSERSO. Madrid. 2002:34.
12. Listar Salvador. Se puede hablar de SIDA Geriátrico. Rev. “Sesenta y más” No. 170. Ed. IMSERSO: España. 2009: 36.
13. Lugones BM, Prado J, Calzado MA, De Córdova AM. La consulta de climaterio en la atención primaria de salud. Rev. Cubana Salud Pública. 2004:27(2):103.
14. Sexually transmitted diseases. Magnitude, determinants and consequences. Int. I. STD. AIDS. 2001 April; 12(4): 211 - 5.
15. González Perera A de la C. Comportamiento de factores asociados la sexualidad en la tercera edad. [Tesis de especialidad] Cienfuegos: FCM; Raúl Dorticós Torrado; 2005
16. Artiles de León I. Violencia y Sexualidad. La Habana: Ed. Científico-Técnica; 2001: 18-20.
17. Ríos Lam S. T. Modificación de los conocimientos sobre la sexualidad en adultos mayores de un círculo de abuelos. Trabajo para optar por el título de Especialista en Medicina General Integral. Policlínico Docente “Carlos J. Finlay” Habana. 2001.
18. American Social Health Association. Sexuality transmitted diseases. Research Triangle Park. NC; 2002. In URL http://www.kff.orgcontent/archive/1445/std_html.
19. García Clavijo J. Apuntes sobre sexualidad en los mayores. Ed. San Carlos. Univ. San Carlos. Guatemala. 2003:6-8.
20. Burman E, Parker I, Edwards D, Mercer N, Gordo A, Feyerabend P. American Sexuality transmitted diseases control. Transmitted deseases US magazines. 2003; 3(2):4 – 5.
21. Masters y Jonson V. Kolodny. Editorial Científico – Técnica. La Habana. 2008. pp. 292-29.
22. Cruz García I. Modificación de conocimiento sobre la sexualidad en la tercera edad. Trabajo para optar por el título de Especialista en 1er Grado en Medicina General Integral. Habana. 2002.
23. Marrero G. La opción de prevenir. Rev. Avances médicos de Cuba II trimestre del 2000. Ed. "Alfredo López." Habana. 2002:8.
24. Sánchez SL, Amaro CMC. La Salud Pública en Cuba. En: Álvarez SR, Días AG, Salas MI, Lemos LER, Batista MR. Temas de Medicina General Integral. T I. ECIMED. La Habana. 2001: 1-2.
25. Web. http//www.mhtml.fisterra.com Langer A. Luego de los 60. México. 2001.
26. Ceitlin J, Gómez GT. Medicina de Familia: La Clave de un Nuevo Mundo. Madrid. 2001: 423.
27. Granty, James P, D. Hiroski Nakajama. Federico mayor: para la vida un reto de comunicación. OMS-UNICEF-UNESCO. México. 2002. 12.
28. Pérez Ortiz, Lourdes. El envejecimiento de la población en las necesidades de las personas mayores. Ed. IMSERSO. II Ed. Madrid. España 2005:99.
29. García San, Benjamín. Envejecimiento en el mundo rural: Problemas y Soluciones. Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Ed. IMSERSO. II ed. Madrid. 2004:44-47.
30. González Pérez A. Modificación de conocimientos sobre la sexualidad en adultos mayores del Grupo Básico de Trabajo 2. Tesis para optar por el Título de Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Policlínico Docente “30 de Noviembre”. Santiago de Cuba. 2002.
31. Web. http//www.mhtml.newmund.com: Sexualidad en los mayores. 2006.
32. Berdasquera Corcho D, Fariñas Reinoso AT, Ramos Valle I. Las enfermedades de transmisión sexual, un riesgo. Rev. Cub. Hig. Epidemiol; 39 (2):110-114, mayo-ago. Habana. 2001.
33. OPS. Sexually transmitted disease or sexually transmitted infections? Fact sheet. No. 249. June 2006: 1.
34. Web. http//www.mhtml.fisterra.com: Guía clínica de los adultos mayores. Mª. 2004.
35. Chabber N, Buffet T. La sexualidad en adultos mayores en residencias. 37(4):433-437, dic. 2005:5.
36. García López R. Sexualidad en los mayores, tabú y retos. Ed. Balzac. España. 2004: 34.
37. Cruz M. Amor en los sesenta. Ed. IMSERSO. España. 2004: 22.
38. Sánchez H. ¿Podemos hablar de sexualidad? Ed. IMSERSO. España. 2003:21.
39. Martín Pindado L. El envejecimiento saludable responsabilidad de todos. Revista UDP Año XXIII, No. 196. Ed. UDP España. 2004: 40,41.
40. García Clavijo J. Envejecimiento. Boletín de Orientación e Información. Federación Estatal de Pensionista y jubilados de España. No. 16. Primer Trimestre del año 2005: 26-27.
41. Oficina Nacional de Estadísticas: Centro de estudios de población y desarrollo. Aspectos conceptuales, metodológicos y aplicaciones de las tablas de mortalidad. Ed. ONE. Ciudad de la Habana. 2005: 26-30.
42. Centro de estudios de población y desarrollo. Aspectos conceptuales, metodológicos y aplicaciones de las tablas de mortalidad. Ed. ONE. Ciudad de la Habana. 2005: 49.
43. Anuario Demográfico de Cuba. Ed. ONE. Habana. 2005:25-27.
44. El envejecimiento de la población en Cuba y sus territorios. Ed. ONE Ciudad de la Habana. 2005: 16.
45. Calzado Occeguera A, Lugones Botell M, Ramos González A. Infección de transmisión sexual. I Congreso Cubano y II Seminario Iberoamericano de Salud Integral. Palacio de las convenciones. La Habana 28 de Octubre al 1 de Noviembre 2002.
46. Cuba, MINSAP. Objetivos, propósitos y directrices para el año 2005. La Habana, MINSAP, 2005.
47. Farreras edición 14ª Medicina interna, sección 10 Geriatría, Trastornos sexuales. Año 2000.
48. Fernández M. Su trabajo de terminación de la residencia en efectividad de la terapia floral en el tratamiento de la depresión del adulto mayor en el Municipio Palma Soriano en el año 2004.
49. Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation
50. Rodríguez M. Pregunte sin pena. (Artículo) Juventud Rebelde. Habana. 2004. Marzo 20; 5.
51. Manual Merck. 10ma edición. Sección 21 Temas especiales Cáp. 293 medicina geriátrica. CD. 2003.