Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Actuacion educativa y conocimiento de los y las adolescentes sobre el esquema nacional de vacunacion de la familia
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3536/1/Actuacion-educativa-y-conocimiento-de-los-y-las-adolescentes-sobre-el-esquema-nacional-de-vacunacion-de-la-familia.html
Autor: MSc. Ester Soto Soto
Publicado: 16/08/2011
 

La atención integral de los y las adolescentes debe incluir la utilización de vacunas que permitan la prevención de diversas enfermedades infecciosas. Es fundamental entonces, cuando asistimos a un adolescente, concientizar sobre la importancia de recibir vacunas durante la adolescencia, determinar la susceptibilidad que presenta el adolescente a las enfermedades inmunoprevenibles y evaluar la indicación de la vacunación. La importancia de la inmunización en los y las adolescentes se ha afianzado a través del tiempo, dada la disponibilidad de nuevas vacunas eficaces contra enfermedades infecciosas, capaces de reducir la morbilidad y la mortalidad en los y las adolescentes.


Actuacion educativa y conocimiento adolescentes esquema nacional de vacunacion familia .1

Actuación educativa y conocimiento de los y las adolescentes sobre el esquema nacional de vacunación de la familia.

Ester Soto. Magister en Ciencias de la Enfermería: Mención Salud Comunitaria. Especialista en Docencia para la Educación Superior. Docente dedicación exclusiva de la Escuela de Enfermería “Dra. Gladys Román de Cisneros”. Departamento Clínico de Enfermería Comunitaria y Administración. Universidad de Carabobo. Valencia. Estado Carabobo. Venezuela.

Elizabeth Flores. Magister en Ciencias de la Enfermería: Mención Salud Comunitaria. Docente dedicación exclusiva de la Escuela de Enfermería “Dra. Gladys Román de Cisneros”. Departamento Clínico de Enfermería Comunitaria y Administración. Universidad de Carabobo. Valencia. Estado Carabobo. Venezuela.

Nelly Pérez. Magister en Salud Pública. Docente dedicación exclusiva de la Escuela de Enfermería “Dra. Gladys Román de Cisneros”. Departamento Clínico de Enfermería Comunitaria y Administración. Universidad de Carabobo. Valencia. Estado Carabobo. Venezuela.

Belkys Carvajal. Licenciada en Enfermería. Docente dedicación exclusiva de la Escuela de Enfermería “Dra. Gladys Román de Cisneros”. Departamento Clínico de Enfermería Comunitaria y Administración. Universidad de Carabobo. Valencia. Estado Carabobo. Venezuela.

RESUMEN

La atención integral de los y las adolescentes debe incluir la utilización de vacunas que permitan la prevención de diversas enfermedades infecciosas. Es fundamental entonces, cuando asistimos a un adolescente, concientizar sobre la importancia de recibir vacunas durante la adolescencia, determinar la susceptibilidad que presenta el adolescente a las enfermedades inmunoprevenibles y evaluar la indicación de la vacunación. La importancia de la inmunización en los y las adolescentes se ha afianzado a través del tiempo, dada la disponibilidad de nuevas vacunas eficaces contra enfermedades infecciosas, capaces de reducir la morbilidad y la mortalidad en los y las adolescentes.

La finalidad del estudio es determinar el conocimiento de los y las adolescentes en sus factores vacunas especificas, antes y después de participar en Programa Educativo sobre el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia (ENVF) en sus factores objetivos, contenidos, estrategias de aprendizaje y evaluación. Metodológicamente corresponde a una investigación con diseño cuasi- experimental; la población la conformaron sesenta (60) adolescentes, aplicando el muestreo probabilístico aleatorio simple, se selecciono el 30% para conformar la muestra (18) adolescentes. Para la recolección de la información se elaboro un cuestionario en escala dicotómica, contentivo de veinticuatro (24) ítems, la confiabilidad alcanzo un valor de de 0.95 según el índice alfa de Cronbach. En el análisis de los datos se uso el estadístico de decisión t de Student. En conclusión, los resultados afirman que el programa educativo resulto efectivo para promover cambios positivos y significativos en el conocimiento de los y las adolescentes sobre el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia (ENVF).

Palabras clave: Conocimiento. Programa Educativo. Esquema Nacional de Vacunación del Familia.

Introducción

La atención integral de los y las adolescentes debe incluir la utilización de vacunas que permitan la prevención de diversas enfermedades infecciosas, capaces de reducir la morbilidad en los años de vida de este grupo etario. En la prevención de las enfermedades inmunoprevenibles, se resaltan medidas a través de la Educación para la Salud y la Prevención, cuya acción está encaminada a evitar una enfermedad o conjunto de enfermedades, en particular aquellas que puedan afectar la salud de los y las adolescentes.

Según el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia (ENVF) en Venezuela, los y las adolescentes deberán tener administradas las vacunas: Antiamarílica, Anti influenza, Toxoide Tetánico Diftérico, Anti Hepatitis B. De allí, la importancia que la Enfermería Comunitaria programe estrategias significativas para alcanzar los objetivos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) a nivel de las instituciones de salud y sus áreas de influencias.

Por lo cual, se considero oportuno realizar un estudio con el propósito de determinar si existe relación significativa en el conocimiento de los y las adolescentes antes y después de facilitar información mediante un Programa Educativo basado en el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia.

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La adolescencia es una etapa fundamental del crecimiento y desarrollo humano durante el cual el niño se transforma en adulto; es un periodo que operativamente involucra amplia variabilidad de criterios y ha sido definida cuantitativamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1997) como el grupo comprendido entre 10-19 años de edad.

La actual generación mundial de adolescentes es la mayor en la historia humana. Hay 1.200 millones de adolescentes de entre 10 y 19 años. Sus mentes están abiertas a recibir conocimiento, adquirir aptitudes y absorber valores. Sus actitudes aun están en formación. Necesitan adquirir conocimientos prácticos y aptitudes para la vida, además de acceso a los servicios de salud y la información que permita la prevención de diversas enfermedades infecciosas prevenibles por vacunas, tanto para su propio bienestar como para su más plena participación en el desarrollo de sus países.

La República Bolivariana de Venezuela se caracteriza por tener una población predominantemente joven, el grupo de adolescentes representa el 34,5% de los habitantes y esto impone la necesidad de atender la problemática multifactorial que afecta el proceso de desarrollo del individuo, especialmente el de los y las adolescentes, tal como lo reflejan las primeras causas de mortalidad de 10 a 19 años: Accidentes, Suicidios y Homicidios, Cáncer, Aborto, Drogas, Anomalías congénitas, Neumonía y otras infecciones de transmisión sexual; todas causas interaccionadas con conductas de alto riesgo, tales como: uso y abuso de drogas licitas e ilícitas, inicio temprano de la actividad sexual, depresión, incumplimiento del esquema de vacunación.

Es importante recalcar que en el desarrollo de este consenso, se considera a la adolescencia como un periodo para la aplicación de vacunas y una edad puntual. De esta manera, si se destaca la oportunidad de vacunación en un momento dado (en el ciclo escolar) puede procederse allí. Desde este punto de vista, el Programa Ampliado de Inmunizaciones tiene como propósito la protección al 90% de la población de adolescentes, así como también reducir considerablemente la cifra de defunciones causadas por enfermedades prevenibles por vacunas.

El conocimiento de la cobertura es indispensable para la planificación de actividades en el contexto sanitario a fin de cumplir con las peticiones del programa, algunas de ellas son enfatizadas por Cortes Gallego J. (1996), en términos de instituir la notificación anual de la cobertura vacunal y precisar los métodos utilizados en la recogida de los datos, “ tener un mecanismo permanente de vigilancia del estado vacunal de los adolescentes mediante registros…, adoptar un programa de educación, que aumente la participación comunitaria…, desarrollar un modelo de calendario vacunal”(p. 1094).El cumplimiento de tales peticiones busca la eliminación de casos autóctonos de fiebre amarilla, tétano, influenza y hepatitis b para los próximos años.

Hasta hace algunos años la vacunación de los adolescentes no tenía una importancia que justificara su inclusión en los programas de vacunación; para mediar esta situación en el año 2009, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) recomienda un Esquema Nacional de Vacunación de la Familia (ENVF), obligatorio para los diferentes grupos de edades enfatizando específicamente las vacunas para los y las adolescentes. Igualmente, requiere del equipo de salud y particularmente de la enfermera en salud comunitaria brindar educación continua a los y las adolescentes sobre las vacunas que les corresponde cumplirse, ello exhorta a la planificación y ejecución de participaciones de educación para la salud, cuyo contenido enfatice las vacunas normadas a los y las adolescentes, su importancia, su definición, enfermedades de las que protege, edad recomendada, dosificación, dosis, intervalo entre dosis y refuerzos.

Es evidente la trascendencia de la acción educativa para abordar medidas de prevención de enfermedades y promoción de la salud a nivel de los habitantes de las comunidades, puesto que ellos requieren estar informados sobre los diferentes programas de salud, especialmente el relacionado con el esquema nacional de vacunación de la familia.

En un Liceo Bolivariano, adscrito a la zona de influencia del Ambulatorio Urbano tipo II ”Canaima”, en el Municipio Valencia, Parroquia Miguel Peña del Estado Carabobo, se ha podido constatar mediante el establecimiento de un dialogo con los y las adolescentes cursantes octavo grado, poco conocimiento acerca del esquema nacional de vacunación de la familia, específicamente las vacunas normadas para los y las adolescentes, se les dificulta decir el significado de las vacunas Antiamarílica, Antiinfluenza, Toxoide Tetánico Diftérico y Antihepatitis B. Esto pudiera ser factor incidente para dar cumplimiento a la cobertura programática en relación al número de adolescentes que se esperaba vacunar, y los que fueron vacunados, según los datos reflejados en el Epi.


Actuacion educativa y conocimiento adolescentes esquema nacional de vacunacion familia .2

Objetivos del estudio

Objetivo General

Determinar el conocimiento de los y las adolescentes que cursan el octavo grado en un Liceo Bolivariano sobre el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia (ENVF), en su factor vacunas específicas antes y después de participar en Programa Educativo, en sus factores: Objetivos, Contenidos, Estrategias de Aprendizaje, y Evaluación.

Objetivos Específicos

- Identificar el conocimiento de los y las adolescentes que cursan el octavo grado en un liceo bolivariano sobre la Vacuna Antiamarílica, antes y después de participar en Programa Educativo basado en el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia en sus factores: Objetivos, Contenidos, Estrategias de Aprendizaje, y Evaluación.

- Identificar el conocimiento de los y las adolescentes que cursan el octavo grado en un liceo bolivariano sobre la Vacuna Antiinfluenza, antes y después de participar en Programa Educativo basado en el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia en sus factores: Objetivos, Contenidos, Estrategias de Aprendizaje, y Evaluación.

- Identificar el conocimiento de los y las adolescentes que cursan el octavo grado en un liceo bolivariano sobre la Vacuna Toxoide Tetánico Diftérico antes y después de participar en Programa Educativo basado en el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia en sus factores: Objetivos, Contenidos, Estrategias de Aprendizaje, y Evaluación.

- Identificar el conocimiento de los y las adolescentes que cursan el octavo grado en un liceo bolivariano sobre la Vacuna Antihepatitis B, antes y después de participar en Programa Educativo basado en el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia en sus factores: Objetivos, Contenidos, Estrategias de Aprendizaje, y Evaluación.

Justificación del Estudio.

El Programa Ampliado de Inmunizaciones como acción conjunta entre las naciones del mundo y los organismos internacionales busca apoyar acciones con tendencia a lograr la cobertura universal de vacunación con la finalidad de disminuir las tasas de morbimortalidad causada por enfermedades inmunoprevenibles en niños menores de cinco años, escolares, adolescentes, mujeres embarazadas y edad fértil, adultos y adultos mayores.

Los resultados serán indicadores del alcance del conocimiento obtenido por los y las adolescentes participantes en el Programa Educativo, partiendo de ese hecho, se espera que los y las adolescentes sean agentes motivadores de conductas de cambios positivos hacia la promoción de la salud de sus pares, enfatizando la importancia de las medidas de protección para las enfermedades prevenibles por vacunas.

Los resultados pueden ser objeto de análisis por las enfermeras en salud comunitaria a fin de redimensionar el cumplimiento de la función docente, poniendo en práctica la ejecución del Programa Educativo sobre el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia. Toda vez que la educación permanente es hoy por hoy una herramienta útil para promover la salud.

MARCO TEÓRICO

Bases Teóricas

El conocimiento es lo que resulta del acto de conocer, por medio del cual el hombre adquiere certeza de la realidad, y se manifiesta como un conjunto de representaciones sobre las cuales tenemos certeza de que son verdades (Tamayo 1999).De acuerdo con el autor, el conocimiento representa una relación entre un sujeto y un objeto, y esta relación implica una actividad en el sujeto, la cual es la de aprehender el objeto, y la del objeto es simplemente de ser aprehendido por el sujeto. En relación con los y las adolescentes participantes, el conocer el objeto son las percepciones que recibe por medio de la conciencia, como estructura que regula la organización de los datos que recibe del entorno ambiental, y manifestando el conocimiento como una síntesis del contenido que ha recibido.

En las nuevas orientaciones de la educación para la salud, una de los desempeños atribuidos al educador es el de poder generar conciencia crítica y reflexión para la práctica, haciendo uso de la inteligencia y de la libre voluntad, que produzca decisiones sistematizadas sobre problemas concretos que afecten a los miembros de la comunidad en determinadas circunstancias, momentos y lugares geográficos concretos a través del proceso educativo (Sánchez Moreno, 2000) esto involucra revisar actitudes, saber escuchar, ser interpretado y ser flexible en sus propias convicciones.

De lo anterior de deduce que la enfermera en salud comunitaria tiene la posibilidad de desarrollar su rol educativo en una amplia variedad de escenarios, razón por la cual su campo de acción se extiende a través de los diferentes modelos de servicios, desde la comunidad, las instituciones sanitarias, las instituciones académicas, las organizaciones asistenciales y los agentes sociales.

Vacunas especificas de los y las adolescentes del Esquema Nacional de Vacunación de la Familia.

Gracias a la experiencia y al mayor conocimiento científico, actualmente, el mundo de las vacunas solo puede entenderse desde un punto de vista dinámico y en continua revisión en función de la investigación sobre los agentes inmunizantes y del estudio y análisis de la información sanitaria sobre las enfermedades infecciosas incluidas en el sistema de vigilancia epidemiológica. Es por ello que Gallego (2000) la define como:” Preparados antigénicos que inducen una inmunidad adquirida activa frente a determinadas enfermedades infecciosas, por lo general transmisibles “(p. 251). De lo señalado, se muestra la importancia de desarrollar acciones de educación en salud dirigidas a promover en los y las adolescentes el conocimiento de las vacunas específicas del esquema de nacional de vacunación de la familia.

Es interesante destacar que el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, en el año 1999, estableció como política de salud, un calendario de vacunación, llamado Esquema Nacional de Vacunación (ENV), que normatizó las pautas de administración de vacunas especificas cumpliendo con los preceptos constitucionales de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, aprobada según Gaceta Oficial Nº 5.266, en su Título II, Derechos, Garantías y Deberes. Capítulo II, Articulo 47º Derecho a ser vacunado.

También, es relevante mencionar la actualización efectuada en Mayo 2009 por el actual Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), del Esquema Nacional de Vacunación (ENV) pasando a llamarse Esquema Nacional de Vacunación de la Familia (ENVF), señalando las vacunas especificas a ser aplicadas a los y las adolescentes: Vacuna Antiamarílica, Vacuna Anti influenza, Vacuna Toxoide Tetánico Diftérico y Vacuna Anti hepatitis B.

Vacuna Antiamarílica: La Vacuna Antiamarílica protege contra la Fiebre Amarilla, producida por el virus de la fiebre amarilla, del genero Flavivirus, de la familia Faviviridae. Según Benenson, A. (1997), la describe como” una enfermedad vírica infecciosa aguda de duración breve y gravedad variable. Los ataques típicos se caracterizan por un comienzo repentino e incluye fiebre, escalofríos, cefalalgia, mialgias generalizadas, dorsalgias postración, nauseas y vomito.” (p. 188).Es una enfermedad emergente con amplio potencial epidémico, para la cual no existe tratamiento, aun cuando tiene una alta tasa de letalidad, cuya forma de prevención es la vacunación.

En Venezuela, la vacuna utilizada, viene en forma liofilizada de virus vivos atenuados de la cepa 17D obtenida en huevos embrionados de pollo, embasada al vacio. La vacuna viene en presentaciones de 5, 10,20 y 50 dosis. Es necesario siempre leer el inserto que acompaña a la vacuna. (Carvajal, B.; Flores, E.; Soto, E, Y Pérez, N. 2011. P.320). Dura aproximadamente 4 horas después de la preparación. De acuerdo con el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia (ENVF), está recomendada a los y las adolescentes; dosificación: 0,5 cc subcutánea. Dosis: 1; sin refuerzo indicado.

Vacuna Antiinfluenza: La vacuna Antiinfluenza protege contra la Influenza Estacional. Según el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC-2011), la describe como:” enfermedad respiratoria causada por un virus constituido por acido ribonucleico (ARN) de la familia Orthomyxoviridae, el cual muta con facilidad. Exista tres tipos de virus de influenza: A, B, y C, siendo los tipos A Y B los responsables de las epidemias y pandemias” (p.1).

En Venezuela, el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia (ENVF), normatizó la aplicación de la vacuna antiinfluenza a los y las adolescentes. Dosificación: 0.5 cc por vía intramuscular. Dosis: 1. Indica refuerzo anual.

Vacuna Toxoide Tetánico Diftérico: La Vacuna es una medida eficaz de prevención contra la Difteria y el Tétanos. Benenson, A. (op.cit), la Difteria es una “Enfermedad bacteriana aguda que afecta las amígdalas, faringe, laringe, nariz, a veces otras membranas mucosas” (p. 90). La Difteria Laríngea es grave, es por ello, necesario, las medidas educativas para informar a los y las adolescentes sobre los peligros de la enfermedad, así como, la necesidad de vacunarse oportunamente.


Actuacion educativa y conocimiento adolescentes esquema nacional de vacunacion familia .3

En el caso de Tétanos, el precitado Benenson, A (op.cit), la describe como una” enfermedad aguda producida por una exotoxina del Bacilo Tetánico, que prolifera en medios anaerobios en el sitio de una lesión y se caracteriza por contracciones dolorosas” (p.435). Los y las adolecentes deben recibir educación en términos de la descripción de la enfermedad, así como, la necesidad de vacunarse oportunamente.

En Venezuela, el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia (ENVF) normatizó la aplicación del Toxoide Tetánico Diftérico a los y las adolescentes. Dosificación: 0.5 cc por vía intramuscular profunda; Dosis: 5, primera dosis al contacto, segunda dosis al mes, tercera dosis a los seis meses, cuarta dosis al año y la quinta dosis al año de la última dosis. Con refuerzo indicado cada 10 años en personas con esquema completo de 5 dosis.

Vacuna Antihepatitis B: La vacuna protege contra la Hepatitis Vírica B, enfermedad de distribución mundial y en forma endémica. La gravedad va desde las formas no manifiestas que se detectan tan solo mediante pruebas de la función hepática, hasta casos fulminantes y mortales de necrosis hepática aguda.

Es una vacuna inactivada recombinante obtenida por ingeniería genética. Se presenta en dos formas: Monovalente (liquida) o en frasco multidosis que contienen 2, 6 o 10 dosis de vacuna. Y la forma pentavalente combinada con Hib como liofilizado, DPT Y Hepatitis B (pentavalente) como componentes líquidos. (Carvajal, B; Flores, E.; Soto, E.; Pérez N. 2011.P 262).

En Venezuela, el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia (ENVF) normativa la vacuna a los y las adolescentes; Dosificación: 1 cc, intramuscular. Dosis: 3, con intervalo de 8 semanas entre dosis. No indica refuerzo.

Programa Educativo basado en el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia.

La Educación (del latín educere “guiar, conducir” o “educare “formar, instruir”), puede definirse como el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no solo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. (Diccionario de la Real Academia Española, 1999).

Así mismo, Davini, M.C (1995),señala que la educación:” es un proceso continuo que acompaña y atraviesa la vida del hombre, la cual se desarrolla en distintos ámbitos y agencias sociales más allá de las instituciones escolares y académicas específicamente dedicadas a la enseñanza” (p.13).

En este sentido, la educación que ofrece la enfermera en salud comunitaria, se traduce en un proceso permanente para promover en los y las adolescentes conocimiento específico sobre el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia, vacunas del adolescente.

En el mismo orden de ideas, Greene, V.H. y Simon- Morton, B.G. (1998) afirman.”La educación para la salud es cualesquiera combinación de experiencias de aprendizaje diseñadas para facilitar las adaptaciones voluntarias de la conducta, que conduzcan a la salud” (p.30).Lo que se corresponde con la función docente de la enfermera de salud comunitaria. Igualmente, es importante señalar, que requiere conocimiento sobre la teoría curricular aplicada a la educación para la salud para alcanzar el éxito en su rol educativo.

En otro aspecto, se considera de interés que los programas educativos son instrumentos para la enfermera de salud comunitaria en el análisis, desarrollo, evaluación del proceso educativo, destacando que son los y las adolescentes quienes aprenden y es la enfermera de salud comunitaria la responsable de promover, facilitar y conducir el aprendizaje, mediante la ejecución de programas educativos.

La Universidad Nacional Abierta (UNA-1999), define el Programa Educativo como:”un instrumento curricular a través del cual no solo se canalizan actividades de enseñanza-aprendizaje, sino que, además le indica al docente como al alumno, que conductas se deben manifestar, las actividades y contenidos a desarrollar” (p.134).

En el marco de lo citado, se asume que la enfermera en salud comunitaria pone en marcha programas educativos con el fin de prevenir la morbilidad y mortalidad derivadas de los hábitos insanos, y fomentar la salud de los y las adolescentes, siendo el objetivo último de estos programas educativos modificar los comportamientos de la población en sentido favorable a la salud.

Para efectos del estudio, la variable Programa Educativo basado en el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia, vacunas específicas del adolescente, se define operacionalmente como plan de orientación activa contentivo de objetivos, contenidos, estrategias de aprendizaje, y evaluación, creado para ofrecer a los y las adolescentes información relacionadas con las vacunas del Esquema Nacional de Vacunación de la Familia (ENVF).

Objetivos

De acuerdo con el movimiento curricular iniciado por Ralph Tyler y con los nuevos aportes de B. Bloom, R. Mager, citado en UNA (1999) un objetivo es:”un enunciado que expresa en forma clara y precisa, en términos operacionales o de conducta observable, los cambios que el participante habrá experimentado cuando haya completado satisfactoriamente la experiencia de aprendizaje” (p.135).De acuerdo con lo expuesto, los objetivos señalan las metas inmediatas de la acción educativa. Es lo que los y las adolescentes son capaces de hacer, conocer y ser como resultado del proceso educativo.

En el estudio, los objetivos se definen como el proceso de definición del objetivo general y los objetivos específicos del programa educativo referido al esquema nacional de vacunación de la familia, vacunas del adolescente.

Contenidos

Los contenidos representan una serie estructurada y relacionada de conceptos, principios, generalizaciones, teorías, otros de una asignatura, que se relacionan y organizan en función de los objetivos específicos de cada unidad de aprendizaje y de los generales de dicha asignatura.

Según UNA (1999), los contenidos son:” vías o medios para el logro de los objetivos y constituyen uno de los elementos fundamentales a considerar en la organización de las actividades de aprendizaje” (p.135).Para efectos del estudio, el factor contenido, se refiere operacionalmente a la serie estructurada de conceptos y generalizaciones que guiaran el logro de los objetivos de aprendizaje en los y las adolescentes participantes en el programa educativo referido al Esquema Nacional de Vacunación de la Familia (ENVF),con énfasis en las vacunas Antiamarílica, Antiinfluenza, Toxoide Tetánico Diftérico y Antihepatitis B.

Estrategias de Aprendizaje

Chávez P, J. (2000), al tratar el tema currículo, define estrategias educativas como:” El procedimiento por medio del cual se procura encausar la dirección de un proceso, para darle un rumbo determinado mediante una acción ejercida sobre sus variables” (p.68). Indica entonces que la enfermera en salud comunitaria debe definir estrategias de aprendizaje que den dirección al logro de los objetivos formulados en el programa educativo; para ello, debe seleccionar actividades variadas y adecuadas al nivel de madurez del educando, en este caso los y las adolescentes, que estimulen su participación directa en tanto que promuevan un aprendizaje activo, así como actividades que promuevan el desarrollo de conductas afectivas, la mentalidad cooperativa y la participación social.

Para efectos del estudio, el factor estrategias de aprendizaje, operacionalmente está referido al conjunto de actividades realizadas por las enfermeras de salud comunitaria con los y las adolescentes participantes en la acción educativa, con el fin de lograr los objetivos del programa educativo.

Evaluación

Barrios Ríos, O., y Bordas Alsina, I. (2000), coinciden en que la evaluación se fundamenta en “Un proceso cíclico que se desarrolla durante todo el proceso de enseñanza- aprendizaje, asumiendo los roles de diagnósticos, formativo y sumativo, de acuerdo con las funciones especificas que le corresponde cumplir al inicio, durante y al terminar de este” (p.289). De acuerdo con los autores se debe tener claro en la evaluación de la enseñanza- aprendizaje tanto los objetivos a lograr por los y las adolescentes participantes en la acción educativa, como las variables que intervienen en el proceso de aprendizaje y que facilitan el logro de los objetivos educacionales formulados operacionalmente con el fin de obtener las evidencias correspondientes mediante la observación y el registro de las conductas de los y las adolescentes o a través de la aplicación de un instrumento válido y confiable que permite recoger evidencias de los logros esperados del aprendizaje.

En el marco del estudio, el factor evaluación operacionalmente está referido al proceso direccionado por la enfermera en salud comunitaria mediante la aplicación de la evaluación diagnostica y la evaluación sumativa, para la determinación del logro de objetivos previamente formulados en el programa educativo sobre el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia (ENVF).


Actuacion educativa y conocimiento adolescentes esquema nacional de vacunacion familia .4

Sistema de Variables

Se han formulado dos variables: Conocimiento de los y las adolescentes sobre el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia y Programa Educativo sobre Esquema Nacional de Vacunación de la Familia.

Variable 1. Conocimiento de los y las adolescentes sobre el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia (ENVF).

Definición Conceptual: Procesos de aprendizajes coordinados con procesos sociales dirigidos a crear ambientes favorables a la salud desde una perspectiva comunitaria (Mazarrasa Alvera, L. citada por Sánchez Moreno,2000, p.3159).

Definición Operacional: Respuestas dadas por los y las adolescentes cursantes de octavo grado en un Liceo Bolivariano, sobre las vacunas que conforman el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia, vacunas de los y las adolescentes, antes y después de haber recibido enseñanza, mediante programa educativo.

Variable 2. Programa Educativo basado en el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia (ENVF).

Definición Conceptual: Documento que contiene la planificación del aprendizaje en el que se seleccionan y secuencian los contenidos, se eligen las experiencias y se procura lograr las condiciones adecuadas para el proceso enseñanza/aprendizaje. (Ander-Egg, Ezequiel, 2000, p.101).

Definición Operacional: Plan de orientación activa contentivo de objetivos, contenidos, estrategias de aprendizaje y evaluación concebida para ofrecer a los y las adolescentes información relacionada con las vacunas.

Marco Metodológico

Diseño de la Investigación

El diseño de la investigación se adscribe al diseño cuasi- experimental de campo, con pre prueba – post prueba. Visto de esta manera, se trata de determinar si existe relación antes y después de proporcionar información a los y las adolescentes mediante programa educativo basado en el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia, vacunas del adolescente.

Población y Muestra

En términos de la investigación realizada, la población objeto de estudio, estuvo conformada por sesenta (60) adolescentes que cursan el octavo grado en un Liceo Bolivariano, parroquia Miguel Peña, en la ciudad de Valencia.

La muestra seleccionada para la ejecución del estudio quedo integrada por el 30% de la población, es decir, 18 adolescentes, dicha selección se realizo aplicando el muestreo probabilístico que de acuerdo a lo referido por Polit, D.F. y Hungler, B.P. (1997):”cada uno de los elementos de la población tiene la misma oportunidad independiente de ser incorporado a una muestra” (p.242).

Métodos, Instrumentos y Procedimientos para la recolección de los datos.

A objeto de cumplir con la recolección de los datos, se utilizó como método el cuestionario, contentivo de dos partes, la primera con datos demográficos, y la segunda con veinticuatro (24) preguntas en escala dicotómica; para medir en términos valorativos el conocimiento de los y las adolescentes sobre el esquema de vacunación de la familia, vacunas del adolescente.

Una vez, construido el instrumento se procedió a constatar su validez; se realizo la revisión del instrumento por expertos en las áreas de Metodología de la Investigación y Estadística Aplicada a la Investigación en Salud, Salud Comunitaria y Educación. Quienes certificaron que el instrumento reunía los requisitos de validez.

A fin de calcular la confiabilidad del cuestionario, se aplico la prueba piloto a una muestra de diez (10) adolescentes con características iguales a la población, las cuales no participaron en la muestra definitiva de la investigación. Al cuestionario conformado por 24 ítems en escala dicotómica, se le aplico la prueba de T de Student, dando un resultado del 97%, cuyo valor es altamente confiable.

Técnica de Análisis

Recolectados los datos, se elaboro una matriz de doble entrada, para resumir la información y facilitar su análisis mediante el programa computarizado SPSS, que permitió la aplicación de la estadística paramétrica: media, desviación estándar y estadístico t de Student para establecer si se darían diferencias significativas en los promedios obtenidos.

Resultados

A continuación se presentan los resultados de la investigación. Para efectos de la presentación se usaron cuadros, en donde se muestran las características socio- demográficas.

Luego, se dan a conocer las diferencias en los puntajes medios en el grupo antes y después del programa educativo sobre el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia (ENVF).

Para determinar si hubo cambios en el conocimiento de los indicadores y la variable, antes y después del programa educativo, se procedió al uso del estadístico de decisión t de Student para establecer si se dieron diferencias significativas de promedios obtenidos en el grupo de estudio. En todas las pruebas estadísticas se utilizo el criterio de un nivel de significación del 5% (p<0.05).Los resultados se complementan con gráficos adecuados al tipo de dato procesado.

CUADRO 1. Conocimiento de los y las adolescentes sobre el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia (ENVF). Valores representativos (media+-desviación estándar) de los puntajes obtenidos en la variable de estudio según grupo de estudio del Programa Educativo. Liceo Bolivariano. Valencia. Estado Carabobo. Junio 2.011. 

conocimiento_adolescentes_vacunas/esquema_nacional_vacunacion

Fuente: Instrumento aplicado.

En el cuadro Nº 1, se determino la existencia de una diferencia significativa (p<0.05), de 0.2 puntos en la Variable Conocimiento de los y las adolescentes sobre el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia, siendo esta a favor de la prueba efectuada al grupo de estudio después de habérsele administrado el programa educativo sobre el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia. Antes del programa el grupo en estudio obtuvo un puntaje promedio de 2.1 puntos con desviación estándar de 0.2 puntos, después el puntaje promedio subió a 2.3 puntos con desviación de 0.0 puntos. La diferencia positiva de 0.2 puntos corresponde a un valor de la t (Student) igual a 6.130 para 44 grados de libertad y una significación menor del cinco por ciento.

Este resultado ratifica que el programa educativo sobre el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia (ENVF) resulto eficaz para inducir cambios positivos y significativo en el conocimiento de los y las adolescentes.

Conclusiones

1. Resultó efectivo para inducir cambios significativos y concretos en el conocimiento de los y las adolescentes, referido a la vacuna Antiamarílica, demostrado en una diferencia significativa (p<0.05), de 0.4 puntos a favor de la prueba efectuada al grupo en estudio.

2. Resultó efectivo para inducir cambios significativos y concretos en el conocimiento de los y las adolescentes, referido a la vacuna Antiinfluenza, demostrado en una diferencia significativa (p<0.05), de 0.8 puntos a favor de la prueba efectuada al grupo en estudio.


Actuacion educativa y conocimiento adolescentes esquema nacional de vacunacion familia .5

3. Resultó efectivo para inducir cambios significativos y concretos en el conocimiento de los y las adolescentes, referido a la vacuna Toxoide Tetánico Diftérico, demostrado en una diferencia significativa (p<0.05), de 0.8 puntos a favor de la prueba efectuada al grupo en estudio.

4. Resultó efectivo para inducir cambios significativos y concretos en el conocimiento de los y las adolescentes, referido a la vacuna Antihepatitis B, demostrado en una diferencia significativa (p<0.05), de 0.4 puntos a favor de la prueba efectuada al grupo en estudio.

Recomendaciones

Dar a conocer los resultados de la investigación, a las autoridades regionales de enfermería del Estado Carabobo, como una forma de buscar estrategias que fortalezcan la aplicación del Esquema Nacional de Vacunación de la Familia, en los y las adolescentes.

Presentar los resultados de la investigación al equipo de salud, del ambulatorio urbano Tipo II Canaima, para fortalecer las acciones de educación para la salud, basadas en el Esquema Nacional de Vacunación de la Familia.

Dar a conocer los resultados de la investigación a los y las adolescentes como medio de motivación hacia el cumplimiento del Esquema Nacional de Vacunación de la Familia, específicamente vacunas del adolescente.

En la práctica, elaborar estándar de enfermería salud comunitaria sobre la intervención de la Enfermera en Salud Comunitaria en la aplicación del Esquema Nacional de Vacunación de la Familia.

Referencias Bibliográficas

Ander-Egg, Ezequiel (2000).La planificación educativa. Conceptos. Métodos y estrategias y técnicas para educadores. Ed. Magisterio del Rio de la Plata. Argentina.
Barrios Ríos y Alsina (2000).Sistema de Evaluación de los aprendizajes (SEA). En estrategias didácticas innovadoras. Editorial Octaedro. Barcelona. España.
Benenson, Abram S. (1997).El control de las enfermedades transmisibles en el hombre. Edición decimosexta. Publicaciones científicas Nº 564.OPS-OMS. Washington, D.C. E.U.A
Cortes Gallegos, Juana (1996).Las vacunaciones: infantil, de adultos y de la población en riesgo social. En salud pública y enfermería comunitaria. Vol. III. Ed. Mc Graw Hill Interamericana. España.
Carvajal, Belkys.; Flores, Elizabeth.; Soto, Ester; Pérez Nelly.(2011). Programas de Salud en Venezuela. Primera Edición. Programa de Asistencia y Financiamiento Académico del “Instituto de Previsión Social del personal Docente y de Investigación de la Universidad de Carabobo” (IPAPEDI).Valencia. Venezuela.
Chávez Pérez, José. (2000).Intervención educativa sobre la vacunación sistémica. En Rev. Enfermería Clínica VOL. 10. Ed. Doyma. Barcelona. España.
Davini, María Cristina (1995).Educación permanente en salud. Organización Panamericana de la salud. Serie Paltex Nº 38. Washington D.C.
Diccionario de la Real Academia Española (1992).
Green, Walter H., Y Simons Morton, Bruce G. (1998). Educación para la salud. Primera edición en español. Ed. Interamericana Mc. Graw Hill. México.
Instituto Venezolano de Investigación Científica. (IVIC, 2011).
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (1999). Promoción de la salud. Modulo V. Dirección General Sectorial y Promoción Social para la Salud. Caracas. Venezuela.
Organización Mundial de la Salud (OMS, 1997).Vacunas e inmunizaciones.
Polit Dense F., Y Hungler Bernadette P. (1997). Investigación Científica en Ciencias de la salud. 5ta. Edición. Mc. Graw Hill Interamericana. México.
Sánchez Moreno, Antonio; Aparicio, Ramón; Vicente, Germán Bes, Concha; Mazarrasa Alvear, Lucia (2000).Enfermería Comunitaria. Actuación en Enfermería Comunitaria. Sistemas y Programas de Salud. Ed. Mc Graw Hill. Interamericana. Madrid.
Tamayo y Tamayo (1999).El Proceso de la Investigación Científica. Tercera edición. Editorial Limusa. México.
Universidad Nacional Abierta (1999). Curriculum I. 3ra. Reimpresión. Caracas. Venezuela.