Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
La formacion academica de los egresados de la carrera de Enfermeria
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3543/1/La-formacion-academica-de-los-egresados-de-la-carrera-de-Enfermeria.html
Autor: Prof. Irene Caligiore Corrales
Publicado: 18/08/2011
 

Introducción: Como producto del proceso de reforma curricular, surge el interés en conocer las características del egresado de Enfermería que se forma con el actual perfil académico, considerando los cambios socioeconómicos acontecidos en el país, cuyos efectos se han manifestado en el Sistema Nacional de Salud que atiende a la población, estableciendo otros escenarios de ejercicio profesional.

 

Objetivos. Indagar la opinión de los egresados de la Escuela de Enfermería sobre la formación académica recibida para determinar la correspondencia entre las competencias adquiridas en su formación y su desempeño laboral.


La formacion academica de los egresados de la carrera de Enfermeria .1

La formación académica de los egresados de la carrera de Enfermería

Autores: Caligiore Corrales Irene (¹) y Díaz Sosa Juan (²).

¹. Profesora Titular Dpto. Administrativo-Social.
². Profesor del Dpto. Médico-Quirúrgico. Jefe de Cátedra.
Escuela de Enfermería. Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela.

RESUMEN

Introducción: Como producto del proceso de reforma curricular, surge el interés en conocer las características del egresado de Enfermería que se forma con el actual perfil académico, considerando los cambios socioeconómicos acontecidos en el país, cuyos efectos se han manifestado en el Sistema Nacional de Salud que atiende a la población, estableciendo otros escenarios de ejercicio profesional.

Objetivos. Indagar la opinión de los egresados de la Escuela de Enfermería sobre la formación académica recibida para determinar la correspondencia entre las competencias adquiridas en su formación y su desempeño laboral.

Métodos: Estudio descriptivo, de campo, de diseño transversal. La población estuvo constituida por 350 Licenciados en Enfermería, egresados del periodo 2000-2005 de la que se tomo una muestra de 56 individuos que laboraban en la región, a quienes se les aplico un cuestionario autoadministrado con una escala de respuestas.

Resultados: Se evidencia un predominio del 80% del género femenino. El 76% de los egresados tenía entre 2 y 5 años de haber culminado la carrera. El 82% laboraban en centros hospitalarios públicos, cumpliendo funciones de Enfermería. Un 60% considera que las competencias adquiridas para realizar actividades de promoción de la salud son pertinentes. Igualmente un 87% opino que los conocimientos obtenidos sobre el cuidado integral a la población infantil, adolescente y adultos, son suficientes. También un 85% expreso que los conocimientos adquiridos para analizar el contexto social y aplicar acciones de salud fueron aceptables.

Conclusiones: La mayoría de los egresados valoraron positivamente la formación recibida en la Escuela de Enfermería. La opinión del egresado proporciona información valedera y confiable de su experiencia laboral y revela la necesidad de actualizar el perfil académico profesional y el perfil laboral.

Palabras clave: Formación académica. Egresados, Enfermería.


THE EDUCATION OF GRADUATES OF THE RACE OF NURSING OF THE UNIVERSITY OF THE ANDES. MÉRIDA. VENEZUELA.

Introduction: As a result of curricular reform, become interested in knowing the conditions of nursing graduates formed the current academic profile, taking into account the socioeconomic changes that occurred in the country, whose effects have spread to the national health system serves the needs of the population, providing alternative scenarios of practice.

Objectives: Investigate the opinions of graduates of the School of Nursing on the academic training received and determine the correspondence between the skills acquired in their training and job performance.

Methods: Descriptive study of field, transversal study. The sample was composed of 56 professional nurses, graduates of the period 2000-2005, distributed in the areas of influence of the Faculty of Medicine of the Universidad de Los Andes, who were applied a questionnaire with a response scale.

Results: Is evidence of a prevalence of 80% female. 76% of the graduates were between 2 and 5 years of having culminated their studies. 82% worked in public hospitals, fulfilling nursing care. A 60% believe that the skills acquired to perform activities of health promotion are relevant. 87% also I think that the knowledge gained on the nursing care directed to children, adolescents and adults, are sufficient. 85% also expressed that the knowledge acquired to analyze the social and implement health actions were acceptable

Discussion: Most of the graduates appreciated the training at the School of Nursing. The opinion of graduate provides valid and reliable information on their work experience and reveals the need to upgrade the academic profile professional and occupational profile

Keywords: Education. Graduates, Nursing.

Introducción.

La universidad y los actores que la conforman, tienen el compromiso de propiciar reformas importantes en sus procesos académicos, para hacer de la función docente y la investigación, los elementos sustentadores del cambio e inducir nuevos modelos de desarrollo educativo. Por eso se puede afirmar que la transformación de la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior son impostergables si se desea optimizar su calidad y su pertinencia, aunque para ello se deben establecer estrategias que redimensionen las organizaciones universitarias, revitalizando su cultura organizacional, a través de la renovación de su estilo gerencial y de propuestas innovadoras educativas que estimulen la capacidad de los estudiantes y permitan valorar el logro de los objetivos trazados en sus egresados.

Para ello, según refiere Tunnermann (1998), la universidad deberá tener dominio de las características del tipo de labor que deberá desarrollar el futuro egresado y a partir de allí determinar cuáles serán los objetivos de la formación, además de establecer los conocimientos, las habilidades y los valores que deben ser desarrollados en los estudiantes, con el propósito de incrementar la concordancia entre la formación académica y la realidad de la práctica de los egresados en su desempeño profesional.

En cuanto a la formación y desarrollo de los recursos humanos en Enfermería en Venezuela, se presenta una situación que demanda cambios frecuentes generados por la situación de salud de la población, por el cambio de las políticas educativas del país, la reorientación de las políticas de salud y por el avance de la ciencia y la tecnología. Esto ha requerido, según refiere Sena (2000, p.5), “que la carrera de Enfermería se encuentre en continua evolución en cuanto a las exigencias de la educación formal, a las funciones de las asociaciones profesionales y a la investigación en su ámbito de acción”. Es así como la educación en Enfermería ha experimentado cambios significativos, aportando nuevas posibilidades, al mismo tiempo que se plantean nuevos desafíos, lo que hace necesario que el estudiante y el profesional de Enfermería se hagan responsables de desarrollar nuevos conocimientos, actualizar sus técnicas y permanecer atentos a los cambios que se generan en el campo de la salud, y de esta manera, optimizar la calidad del cuidado, aportando soluciones acordes a la problemática que se presente.

De allí, la urgente necesidad de formar profesionales de Enfermería de manera integral, que sean capaces de enfrentar su labor con criterio propio, con valores, con conocimientos teóricos y prácticos basados en principios científicos, que desarrollen habilidades y destrezas que los puedan conducir al desempeño de sus funciones de manera efectiva, dentro de una sociedad, cada vez más compleja, que exige la ejecución de funciones de elevada calidad, al tiempo que se espera actúen con creatividad y sensibilidad social, para dar respuesta a lo emergente, así como a la previsión en el mundo de las incertidumbres.

Para ello es necesario propiciar cambios notables en el plan de estudios, considerando la exigencia formativa actual en el mundo y más específicamente en América Latina, como es la formación del recurso humano de salud basado en el desarrollo de competencias, enmarcados en un nivel donde se tomen en cuenta los adelantos científicos, técnicos de salud y educación existente en el país (Serrano, 2003).

Han sido varios los intentos de reforma curricular de la carrera de Enfermería en las últimas décadas, esto a raíz de la realización de algunos eventos presididos por directivos de la Asociación Venezolana de Educación Superior en Enfermería (ASOVESE) donde estuvieron representadas las principales universidades públicas venezolanas, con el fin de analizar las necesidades de formación de los profesionales de Enfermería que requiere el país, tomando en cuenta los cambios socioeconómicos ocurridos y la implementación de nuevas políticas de atención de salud en la población venezolana.

Por ello, fueron examinadas algunas tendencias de la planificación curricular de la educación superior, reconociéndose entre otros aspectos, el papel fundamental que juega la opinión de los empleadores en el proceso de definición del perfil académico profesional, ya que son ellos los que finalmente incorporan los egresados como recurso humano de una institución, de acuerdo a las competencias que se requiere en cada cargo. Incluso en este proceso se definieron algunos elementos para definir un plan curricular homologado de la carrera de Enfermería en Venezuela.

En consecuencia, se determino que en el actual plan curricular de la carrera de Enfermería, escasamente existen directrices referidas a la práctica de los alumnos en otros escenarios que incluyan diferentes tipos de organizaciones de salud, relativas a adquirir competencias básicas y transversales, tales como la toma de decisiones, liderazgo en el ejercicio profesional, así como el trabajo en equipo de Enfermería o en grupos interdisciplinarios.


La formacion academica de los egresados de la carrera de Enfermeria .2

Asimismo se planteó que se requiere que el egresado adquiera competencias para indagar la solución de problemas reales de salud de la persona y del colectivo, cuyos resultados se encaminen a propuestas y ejecución de programas específicos de salud. De esta situación surge la preocupación sobre las condiciones del egresado de Enfermería que se forma con el actual perfil académico, tomando en cuenta los cambios socioeconómicos acontecidos en el país, cuyos efectos se han extendido al sistema de salud que atiende las necesidades de salud de la población.

Sobre este importante aspecto cabe destacar lo referido por algunos autores como Mestre, Fuentes y Cruz (2005) quienes han evaluado la importancia de este elemento afirmando, que “el perfil profesional cumple dos funciones en el planeamiento curricular: actúa como punto de partida en la elaboración del Plan de Estudio y como contexto referencial del planeamiento y ejecución del proceso docente, y en un plazo más mediato, conforma el patrón evaluativo de la calidad de los resultados del sistema de enseñanza y del graduado como profesional y ciudadano” (p 10).

Igualmente Sánchez (2002) sostiene que “a partir de los datos que se obtienen a través de trabajos con los egresados, es posible tener un referente de la calidad institucional sobre el cual muchas medidas de planeación y programación curricular pueden darse de manera más fundamentada”. Es así como este elemento adquiere importancia, porque es a través del proceso de integración curricular que se vincula el aspecto educativo con otros ámbitos sociales, laborales, políticos y culturales.

Ahora bien, frente a la reforma académica que se está realizando en esta carrera y considerando las rápidas transformaciones del conocimiento y la tecnología que está experimentando el mundo, en la formación académica de los profesionales de la Enfermería se vienen fortaleciendo cambios tanto en lo pedagógico, como en los contenidos y en la concepción curricular. Uno de los cambios determinantes es la concepción de la integralidad en el enfoque de la experiencia humana de la salud; además del enfoque del perfil por competencias.

Con estos elementos, el proceso de formación en Enfermería toma nuevas dimensiones, ya que esta concepción de integralidad conduce a interactuar, por la misma complejidad del ser humano, entre profesores de las diferentes áreas del conocimiento, como con la persona, la familia y los colectivos, en la intención de ir más allá del enfoque biologicista predominante (de los signos y síntomas), para buscar relaciones entre los elementos donde actúan las personas y considerar todos los factores que intervienen en la salud de las mismas.

Por estas razones se propuso realizar esta investigación con el objetivo de indagar la opinión del egresado de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes (ULA) sobre la formación académica recibida. Así como también determinar la correspondencia entre las competencias adquiridas en su formación y su desempeño laboral.

Metodología:

Cuando se requiere analizar la pertinencia de un currículo, es preciso realizar el seguimiento de los egresados formados en la administración del diseño curricular que se analiza y contar con su opinión sobre la formación académica recibida. Por ello se realizo un estudio descriptivo, de campo y de diseño transversal. Para obtener la opinión de los egresados se elaboró un instrumento que permitiese medir lo propuesto, el cual fue sometido a la validación a través de “Juicio de Expertos” y sometido a la validación de algunos profesores, egresados, representantes de los organismos empleadores y del gremio, quienes emitieron su opinión y propusieron los ajustes pertinentes. Finalmente, este cuestionario fue revisado por los miembros de la Comisión Curricular de la Escuela de Enfermería de la época, antes de su aplicación.

La población objeto de estudio estuvo representada por 250 egresados del actual plan curricular y la muestra estuvo constituida por 56 licenciados en Enfermería que egresaron en los últimos cinco años y que laboraban en los establecimientos de salud de la región, quienes participaron de manera voluntaria.

RESULTADOS.

Tabla 1. Características sociodemográficas de los Egresados de la Escuela de Enfermería. Periodo 2001-2005. 

formacion_egresados_enfermeria/escuela_enfermeros_enfermeras

Fuente: Encuesta aplicada en egresados (2006)

Se evidencia en la tabla nº 1 un predominio del 80% del género femenino, como característica propia de los egresados de esta carrera, además se aprecia que la mayoría son jóvenes adultos en edad productiva. Asimismo se encontró que el 82% estarían laborando en centros hospitalarios públicos, cumpliendo funciones asistenciales en los servicios de Enfermería de los centros hospitalarios públicos, donde la mayoría ejerce funciones de atención directa a los usuarios y una minoría ajusta su desempeño en instituciones de salud de distinta naturaleza. Esta situación podría relacionarse con la condición laboral que tenga el egresado, lo cual podría obligarlo a asumir una carga de trabajo adicional y compensar sus ingresos para cubrir sus necesidades personales. Otra variable analizada fue el tipo de cargo que desempeñan los egresados en una institución de salud. Hay predominio de un elevado número de los consultados (88.5%) que manifestaron desempeñarse como Enfermeros II, que es el segundo escalafón de la clasificación laboral existente donde se ubica a un egresado que obtuvo el título de Licenciado en Enfermería. Las funciones asistenciales que deben realizar como Enfermero II, incluyen la atención directa a los usuarios que acuden al establecimiento de salud, dar orientación y promoción de la salud y brindar cuidados específicos para la limitación de la enfermedad y la rehabilitación, entre otras.

Tabla nº 2. CARACTERÍSTICAS ACADÉMICAS DE LOS EGRESADOS DE ENFERMERÍA- PERIODO. 2001-2005 

formacion_egresados_enfermeria/estudios_postgrado_realizados

FUENTE: Encuesta aplicada (2006)

En la tabla n° 2, llama la atención que un alto porcentaje de los egresados encuestados no han realizado estudios de postgrado, tal vez por las pocas oportunidades ofertadas en la región. Además, cabe mencionar la complicada situación que experimentan la mayoría de estos egresados que aspiran superarse profesionalmente, porque la realidad es que en contadas oportunidades son favorecidos para brindarles las condiciones apropiadas para realizar esas actividades, ya que es difícil que se les otorgue el permiso laboral correspondiente para cursar estudios de postgrados y son escasas las ocasiones en que les conceden recursos financieros institucionales, pese a que la normativa así lo establece. En cuanto a la experiencia laboral se observa que el 76% de los egresados tenía entre 2 y 5 años de haber culminado sus estudios universitarios, siendo este un elemento que podría favorecer su compromiso e identidad profesional.


La formacion academica de los egresados de la carrera de Enfermeria .3

Tabla 3. Conocimientos básicos de los Egresados obtenidos durante su formación en la Escuela de Enfermería. 2001-2005.

formacion_egresados_enfermeria/conocimientos_basicos_formacion

FUENTE: Encuesta aplicada (2006)

Los datos de la tabla n° 3 muestran que la mayoría de los egresados consideran que los conocimientos obtenidos en la carrera sobre las asignaturas básicas son suficientes, no así para las asignaturas de Psicología y Socioantropología que presentan una baja valoración de los egresados.

Estas asignaturas forman parte del componente que está ubicado al inicio de la carrera, que es una área de conocimiento que proporciona a los estudiantes la formación relativa al manejo de estrategias del pensamiento conforme a las exigencias de la carrera y también incluye los conocimientos asociados a la cultura general científica y humanística, así como disciplinas que constituyen herramientas para la mejor compresión y desempeño de sus estudios y que son requeridos en el marco de la misión de la Universidad.

Tabla 4: Conocimientos específicos adquiridos durante la formación universitaria. Egresados de la Escuela de Enfermería. 2001-2006.

formacion_egresados_enfermeria/conocimientos_especificos_formacion

FUENTE: Encuesta aplicada (2006)

En la tabla nº 4 se muestran los datos sobre los conocimientos adquiridos para realizar actividades de promoción de la salud y educación para la salud, se destaca que un 60% de los egresados considera que son suficientes. Igualmente un 87% opino estar satisfechos con los conocimientos sobre el cuidado integral dirigido a la población infantil, adolescente y adultos, alcanzados durante su formación. También un 85% expreso que los conocimientos obtenidos para analizar el contexto social reconociendo su estructura, sus expresiones y repercusión en la salud fueron aceptables, a fin de implementar las acciones de salud necesarias en los diferentes grupos de la población.

Estos resultados dan cuenta de los conocimientos específicos de los egresados para brindar atención integral a diferentes tipos de pacientes según las condiciones de su situación clínica, destacándose en este caso que la mayoría de los individuos consultados considera que son suficientes para brindar los cuidados de Enfermería requeridos, en especial la población infantil y la mujeres gestantes, ya que estos representan grupos vulnerables de la población que requieren una atención integral prioritaria, en concordancia con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud.

Tabla 5: Opinión de los Egresados del periodo 2001-2006, acerca de la formación recibida en la Escuela de Enfermería.

formacion_egresados_enfermeria/opinion_formacion_recibida

FUENTE: Encuesta aplicada (2006)

En la tabla nº 5 Se destaca que un alto número de los egresados (89%) valoraron como buena y excelente la formación recibida en la Escuela de Enfermería, lo cual revela que tienen una opinión favorable sobre el proceso educativo impartido en esta carrera.

Ciertamente la experiencia refiere que el proceso de revisión curricular, donde se incluyen los egresados como sujetos de la formación, permite obtener información necesaria y precisa sobre los logros y deficiencias del plan curricular establecido, para la retroalimentación y aplicación de medidas correctivas pertinentes. Por esta razón debe considerarse como un proceso sistemático, dinámico y continuo, que conlleve a valorar el grado de eficacia de la institución universitaria, así como a optimizar su oferta académica y la modalidad formativa para garantizar la calidad y la pertinencia de la formación de los egresados.

Consecuentemente, las instituciones de educación superior, en este caso la Escuela de Enfermería, tiene la exigencia de consolidar el proceso de actualización curricular incorporando la pertinencia de la formación académica como elemento clave de la calidad de la carera universitaria, para que los egresados no sean sólo reproductores del conocimiento, sino competentes, autónomos e innovadores que contribuyan a la transformación de su entorno y proporcionen un servicio de salud de óptima calidad al colectivo

Referencias Bibliográficas.

Arriagada, J., Canaval G., Ceballos M., Sena R. y Duran M. (2000) (Editoras). Recursos de Enfermería: Contribuciones al Proceso de Desarrollo. Bogotá: Fundación W.K Kellogg/ REAL
Argote L, Duque A, González L, Payan A, Payan C, Rojas L. y Tovar M. (2001). Los egresados y su desempeño en el medio: un desafío de las instituciones formadoras del recurso humano en salud. Colombia Médica. Corporación Editora Médica del Valle. Vol.32 Nº 4,169-173.
Comisión Nacional de Currículo (2002), Lineamientos para abordar la transformación en la Educación Superior: Escenarios Curriculares. Caracas. Venezuela.
Díaz-Barriga F. (1992) Metodología de Diseño Curricular para la Educación Superior. Editorial Trillas. México.
Dias Sobrinho J. (2008). Calidad, Pertinencia y Responsabilidad Social de la Universidad Latinoamericana y Caribeña. Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Caracas. UNESCO y Ministerio de Educación Superior.
Font L, Espíndola F. y Alvarez M. (2002). La consulta a los egresados: Un pie para la evaluación institucional. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República Uruguay.
http://www.fcs.edu.uy/uae/Consulta%20Egresados.pdf
Leddy S. y Peper J. M. (1989) Bases Conceptuales de la Enfermería. OPS. Harper&Row Publisher Inc. New York
Proyecto TUNING para América Latina (2006). Informe del Proyecto Tuning Periodo 2004-2007. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Universidad de Deusto. Universidad de Groningen. http://tuning.unideusto.org/tuningal/
Sánchez A. (2002) Los profesionales de las Ciencias de la Salud en el mercado laboral. Investigación en Salud. Abril. Disponible en:
http://www.cucs.udg.mx/invsalud/abril2002/art6.html
Sena R. (2000) Educación de Enfermería en América Latina. REAL. Universidad Nacional de Bogotá.
Serrano C. (2003) Estrategias de Cooperación con los Países. Informe de la situación sobre el Desarrollo de los Recursos Humanos en Salud. OPS/OMS Caracas. Venezuela.
Tunnermann C. (1998) La transformación de la Educación Superior: retos y perspectivas. EUNA. Editorial Universidad Nacional. Heredia. Costa Rica.
UNESCO (1998) La Educación Superior en el Siglo XXI. Debate temático: Autonomía, Responsabilidad Social y Libertad Académica. Caracas. IESALC-UNESCO.
Universidad de Los Andes. (1998). “Documentos sobre Políticas y Estrategias Curriculares de la Universidad de Los Andes”. Mérida- Venezuela. Vicerrectorado Académico