Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3548/1/Diplomado-de-infecciones-de-transmision-sexual-para-licenciados-en-enfermeria.html
Autor: MSc. Leonel Puentes Ramos
Publicado: 22/08/2011
 


Las infecciones de trasmisión sexual, por su repercusión en la morbimortalidad mundial, han sido consideradas como elementos devastadores que han producido cambios demográficos en muy corto período de tiempo en el universo. Se realizó un estudio que se correspondió con una investigación de desarrollo cualitativo de corte pedagógico, con un universo de 81 Licenciados en Enfermería y una muestra de 27, que tuvo como finalidad elaborar la propuesta de un Diseño de Diplomado en Infecciones de Trasmisión Sexual como forma de superación profesional de postgrado para Licenciados en Enfermería que prestan servicios en la Atención Primaria de Salud en el municipio de Morón. El trabajo se basó en un sistema integrado por métodos teóricos y empíricos tales como, análisis documental referente al plan de estudio de la carrera de Licenciatura en Enfermería, del programa de Enfermería Ginecobstétrica y comunitaria, datos estadísticos, entrevista y encuestas; así como revisiones bibliográficas de libros de texto y publicaciones científicas.


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .1

Diplomado de infecciones de transmisión sexual para licenciados en enfermería. Atención primaria de salud Morón 2010

MSc. Leonel Puentes Ramos. MASTER EN CIENCIA. LICENCIADO EN ENFERMERÍA

Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Facultad de Ciencias Médicas “Arley Hernández Moreira”. Hospital General Provincial Docente Roberto Rodríguez Fernández Morón

ÍNDICE

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

Antecedentes
Fundamentación
Justificación
Problema científico
PREGUNTA CIENTÍFICA
OBJETIVOS
DISEÑO METODOLÓGICO
Método teórico
Métodos empíricos
Aspectos éticos

CAPÍTULO II. RESULTADOS

Análisis de documentos
Análisis del Programa de Enfermería Ginecoobstétrica y Comunitaria
Resultados de la entrevista semiestructurada
Resultados de las encuestas
Discusión de los resultados
Entrevista semiestructurada
Encuesta

CAPÍTULO III. DISEÑO DEL DIPLOMADO

Propuesta preliminar de diseño de diplomado

CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES

CAPÍTULO V. RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
ANEXOS

RESUMEN

Las infecciones de trasmisión sexual, por su repercusión en la morbimortalidad mundial, han sido consideradas como elementos devastadores que han producido cambios demográficos en muy corto período de tiempo en el universo. Se realizó un estudio que se correspondió con una investigación de desarrollo cualitativo de corte pedagógico, con un universo de 81 Licenciados en Enfermería y una muestra de 27, que tuvo como finalidad elaborar la propuesta de un Diseño de Diplomado en Infecciones de Trasmisión Sexual como forma de superación profesional de postgrado para Licenciados en Enfermería que prestan servicios en la Atención Primaria de Salud en el municipio de Morón. El trabajo se basó en un sistema integrado por métodos teóricos y empíricos tales como, análisis documental referente al plan de estudio de la carrera de Licenciatura en Enfermería, del programa de Enfermería Ginecobstétrica y comunitaria, datos estadísticos, entrevista y encuestas; así como revisiones bibliográficas de libros de texto y publicaciones científicas.

La información cualitativa fue analizada y valorada con procedimientos lógicos; los datos cuantitativos se procesaron con el sistema estadístico SPSSPC, versión 8.0 para Windows, y representados en tablas y gráficos. Se concluye con el diseño de un diplomado con siete módulos académicos: tres de formación básica y cuatro específicos, más un taller de tesina. Las formas organizativas de la docencia se planificaron de forma tal que propiciaran el desarrollo de actividades teóricas y actividades prácticas en los servicios, buscando lograr un impacto en la docencia y fortalecer la formación en Cuba de los profesionales de Enfermería a través del sistema de postgrado.
Palabras clave: Infección de Trasmisión Sexual, Diplomado.

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

Los imperativos insoslayables de la sociedad contemporánea emanan del inevitable nivel de ascendencia que la globalización neoliberal, como fenómeno multidimensional, impone con su impacto decisivo, de carácter inmediato, en la vida del hombre y de todas las esferas donde inciden su forma de sentir y actuar.

La educación constituye una de las funciones más importante de la sociedad. De hecho, no es posible concebir el desarrollo de la humanidad, ni su propia historia, si no se hubiera asegurado, de una u otra forma, la transmisión de sus experiencias anteriores a las nuevas generaciones, si no se hubieran encontrado los medios y las vías para trasladarlos de generación en generación. Esta educación es siempre una forma determinada de comportamiento social, y es, al mismo tiempo, una relación social entre los individuos, en la que alternativamente se asume el papel de educador o educando, pero siempre a partir de una posición concreta del sujeto dentro de la sociedad, o sea, dentro de la estructura de clases, grupos y sectores sociales históricamente establecidos.

El nivel altamente competitivo es un rasgo distintivo del mundo actual, por lo que la formación inicial del profesional o del especialista, como fuerza laboral competente, constituye un elemento indiscutible para poder elevar la calidad de la docencia, la asistencia y los servicios en salud.

En el caso particular de Cuba, el proceso actual de la política del Estado, está encaminado a preservar los valores y logros conquistados por su proyecto socialista. Este proceso de formación de postgrado para profesionales de la salud, se enmarca en la necesidad de perfeccionar, cada vez más, cada uno de los componentes y relaciones de este proceso formativo. Esta concepción implica las tendencias pedagógicas contemporáneas, es decir, tener en cuenta los referentes más actualizados de la Pedagogía y la Didáctica, como ciencias que aportan desde sus leyes, regularidades y sistemas categoriales; todo un sustento teórico conceptual para el óptimo desarrollo del proceso formativo de la personalidad del hombre teniendo en cuenta sus dimensiones.

La enfermería, al igual que las demás ciencias, se ve imbuida en un proceso de superación constante de sus recursos humanos, para mantenerse a la par del desarrollo científico técnico y las exigencias sociales contemporáneas.

La Enfermería, conocida como una ciencia emergente, es el arte de la ayuda a través del cuidado que le proporciona, de manera consciente, al ser humano. Su actividad profesional está articulada en cuatro vertientes que engloban su desempeño: Asistencial, Administrativa, Docente e Investigativa (1). A criterio del autor, esta última área de desempeño mencionada refleja, con marcada singularidad, la esencia para el desarrollo de hábitos y habilidades científicas en el conocimiento de la profesión. Sus génesis conceptuales están dadas en la importancia de formular investigaciones que respondan a problemas objetivos que hoy en día enfrenta la profesión de Enfermería; por ello se hace necesario perfeccionar el enfoque de estos temas para nuestra especialidad.

La Enfermería como ciencia se desarrolla en respuesta a las necesidades que al hombre, desde su surgimiento, se le fueron presentando para la conservación de su salud y mejoramiento de su interacción con el entorno.

La profesión de enfermería debe asumir la responsabilidad de realizar contribuciones importantes dentro del sistema de servicios de salud en constante evolución.

Los principios de Florence Nightingale sobre la enseñanza de la Enfermería, es decir, la instrucción en los principios científicos y la experiencia práctica para dominar las técnicas, sirvieron como modelo universal en las primeras escuelas de Enfermería partiendo del St. Thomas Hospital y el King’s College Hospital de Londres. Con el modelo de Nightingale como guía, se fundaron en 1873, en los Estados Unidos, tres escuelas experimentales: Bellevue Hospital en Nueva York, Massachusetts Hospital en Boston y New Haven Hospital en Connecticut. La influencia de este sistema de educación y de muchos de sus postulados sigue estando presente en los planes de formación de Enfermería de nuestros días (2).


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .2

Aunque Nightingale abogó por la independencia de las escuelas de Enfermería con respecto a los hospitales, con el fin de que los estudiantes no tuvieran que integrarse en los equipos de trabajo de tales centros como parte de su formación, las escuelas estadounidenses fueron incapaces, durante muchos años, de lograr tal independencia; también Nightingale creía que la medida del “Arte de la Enfermería” no podía obtenerse sólo con exámenes de titulación, sino que eran necesarios métodos de verificación que incluyeran estudios de casos (notas) realizados por los propios aspirantes del St. Thomas Hospital (2).

Nightingale comprendió que un buen ejercicio profesional sólo puede provenir de una completa formación (Instrucción). Este mensaje está presente en todos sus escritos sobre la Enfermería. (2).

Florence Nightingale, al elaborar el Plan de Estudios para la primera escuela de Enfermería, analizó lo que la enfermera hacía en los hospitales. Como consecuencia, la imagen de la enfermera comenzó a relacionarse con las tareas y procedimientos que constituían el núcleo del Plan de Estudios (3).

En el propio siglo XIX son varias las reformas en diferentes escuelas de enfermera como la de Alemania al crear el Instituto de Diaconisas; y 1860 la Nightingale organiza en Londres su propia escuela de enfermeras, otros cambios se le suman a los planes de estudios a lo largo del siglo XX en la formación de enfermeras. Todo esto provocó grandes transformaciones sociales y la enfermera ocupa una posición superior en el reconocimiento en el contexto mundial.

Este enfoque hace hincapié en los conocimientos necesarios para la planificación, intervención y evaluación eficaz que complementan el diagnóstico y el régimen de Enfermería. Este recorrido transversal de los saberes de Enfermería desde Florence Nightingale a la actualidad, ha permitido estructurar el marco teórico de la ciencia, reconociendo al “cuidado” como la esencia de la profesión (2).

A medida que la Enfermería adquiere experiencia, el conocimiento clínico se convierte en una mezcla de conocimientos prácticos y teóricos. Las habilidades se desarrollan a medida que la práctica clínica avanza en respuesta a la situación de salud y a la demanda de los servicios (4).

La Enfermería fomenta, en su actividad profesional, una actuación eminentemente práctica al proponer y ejecutar cuidados en su accionar; para ello es necesario lograr en los estudiantes fundamentos teóricos que se reviertan en su actuación independiente.

Patricia Benner, en su teoría del Principiante al Experto: Excelencia y Poder de la Enfermería Clínica, planteó que el ejercicio clínico de la Enfermería tiene el objetivo de descubrir y describir el conocimiento que conlleva la práctica profesional. Intentó destacar en su teoría los límites de expansión del conocimiento clínico, más que descubrir una típica prueba de trabajo de una enfermera. La explicación que Benner da al ejercicio profesional va más allá de la rígida aplicación de las reglas y teorías; en lugar de ello, plantea que el ejercicio profesional se basa en una conducta razonable que responda a las necesidades de una situación determinada (5).

Para toda persona, el educarse viene a ser el fomentar, a través de un proceso social, la realización de sus potencialidades; en los profesionales de Enfermería se induce esta misión humanística, donde la educación implica que el aprendizaje se de en función del contexto real, como en el sentido de formar valores en la persona; de modo que cada individuo pueda enfrentarse con un criterio propio, sólidamente fundamentado, a los problemas de su vida profesional y social. Esto supone un trabajo auténticamente educativo e investigativo, sustentado sobre el modelo de la docencia que organiza dinámicamente los factores que intervienen en el proceso Enseñanza-Aprendizaje (4).

La formación de recursos humanos de Enfermería en Cuba, ha transitado por diferentes etapas de desarrollo. El inicio de los mismos se enmarca en 1899, cuando surge la primera escuela de enfermeras profesionales por Miss O’Donnell, y las primeras graduadas reciben su título el 25 de septiembre de 1902. Desde finales de la primera década del siglo XIX, y hasta el propio triunfo revolucionario, se continuó la formación técnica de personal de Enfermería por diferentes escuelas que se fundaron a lo largo de Cuba (6).

Al triunfo de la Revolución —año 1959— solamente existían 828 enfermeras. El desarrollo cualitativo y cuantitativo de la Salud Pública Cubana dio lugar a la formación masiva de enfermeros para cubrir las necesidades existentes y se creó el Plan de Estudios de Auxiliares de Enfermería, con 6 meses de duración y sexto grado de escolaridad, descentralizados en todas las provincias del país; posteriormente se extendió a un año de duración (6).

En la década de los ‘60 se crea la Dirección Nacional de Docencia Médica Media. En la década de los ‘70 se produce un proceso de profundización, con grandes cambios cualitativos en el trabajo de la Docencia Médica Media; se vinculan los planes de estudio de la Salud al Sistema Nacional de Educación.

Los cursos Postbásicos se inician en el año 1963 por los cursos de Docencia y Administración. La especialización de enfermeras en Infecciones de Transmisión Sexual y Lepra no ocurre hasta 1982, siendo acreditadas para la impartición del mismo Ciudad de La Habana, Sancti Spíritus y Holguín; otras provincias se suman en cursos posteriores, permaneciendo en la actualidad sólo el Hospital “Miguel Enrique” de la capital con la realización de este posbásico. Estos cursos preparan al personal de enfermería de manera práctica para llevar el funcionamiento del programa de Infecciones de Transmisión Sexual.

El progresivo desarrollo de las instituciones de salud en los tres niveles de atención, y la exigencia de brindar un servicio de calidad al individuo sano o enfermo, familia y comunidad, llevó a que en noviembre de 1973 se creara una comisión integrada por profesionales del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, funcionarios del Ministerio de Salud Pública, médicos y enfermeros, para diseñar el Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería, con asesoría de Canadá (7).

En 1976 comienza el primer curso de la carrera de Licenciatura en Enfermería, en la Facultad de Medicina de la Universidad de la Habana, actual Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Para su diseño se constituyó una comisión por prestigiosos profesionales de la enfermería con basta experiencia en la asistencia y la docencia (8).

En 1976 se funda la Sociedad Cubana de Enfermería, incorporada al Consejo Científico del Ministerio de Salud Pública, para ampliar la formación científico-técnica de los enfermeros (7).

Con la creación en 1976 del Ministerio de Educación Superior en Cuba, los centros de Educación Médica Superior pasan a ser atendidos por el Ministerio de Salud Pública, lo que constituyó un avance en el desarrollo del proceso docente educativo de la enseñanza universitaria (9).

A nivel mundial, la educación de postgrado surge a mediados del siglo pasado (XIX), aunque sus antecedentes se remontan al propio origen de la enseñanza superior, mediante los grados de Doctor, Maestro o Profesor que, con carácter casi siempre honorífico, otorgaban las universidades medievales como constancia de que un licenciado o egresado de sus aulas podía considerarse un hombre culto y capaz de enseñar su profesión (10).

Con la Revolución Industrial y el desarrollo tecnológico de siglos recientes se producen presiones sobre las universidades para que se adapten a las nuevas necesidades educacionales; la respuesta se produce en términos de diversificar los estudios, profundizar los contenidos y adoptar la investigación científica como fin esencial de dichas casas de estudios. Nace así, en Alemania, a comienzos del siglo XIX, la Universidad moderna o científica, caracterizada por su autonomía académica, (de enseñanza y aprendizaje), la integración de la investigación con la docencia y los estudios doctorales centrados en la realización y defensa de una tesis, concebida como el producto de una investigación científica individual (11).

Esta universidad se convirtió pronto en modelo para la educación superior de otros países, y es así como la adopción del Doctorado Germano da origen en Estados Unidos a las primeras escuelas para graduados del mundo. En Rusia 0.se estructura una universidad con tres grados prelativos (Licenciatura, Candidatura y Doctorado en Ciencias), y a comienzos del presente siglo Inglaterra también lo adapta a su medio. Sólo Francia, entre las naciones más adelantadas de la centuria pasada, y por razones de rivalidad política, se resiste a la influencia alemana y estructura sus estudios postgraduados bajo otra concepción: la separación de la investigación y la docencia y el control centralizado de los estudios universitarios (11).

La expansión de la educación de postgrado ha sido grande en la segunda mitad del siglo XX (en su última década el crecimiento internacional estuvo cercano al 4%), aún cuando se ha producido estancamiento en años recientes en países tan importantes como Estados Unidos, Alemania e Inglaterra, en contraste con el crecimiento acelerado en Japón, España y en la mayoría de los países de América Latina (11).

En la década del ‘60 aparecen, en algunos países de América Latina, estudios posteriores a la Licenciatura en Enfermería. La iniciación de los programas de postgrado, a partir de esta década, dio impulso a la construcción de saberes específicos sobre Enfermería, y a su reconocimiento en la comunidad científica dentro y fuera de América Latina (11).

Es importante señalar que en América Latina las opciones de estudios de postgrados en el área de Enfermería, en el período comprendido entre 1995 y 2001, según datos obtenidos, es limitado, ocupando la puntera en la ejecución de los mismos Chile, Colombia y Bolivia. En la actualidad persisten grandes dificultades en la realización de las diferentes figuras del postgrado, con mayor énfasis en el diplomado, pues no se ha identificado el impacto de estos programas en el sistema de salud y su inadecuada distribución en los países del área, así como que la falta de definición de políticas regionales y nacionales son barreras que hay que vencer (12).


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .3

Se ha venido desarrollando a nivel internacional una creciente necesidad de educación continua o permanente, entendida como un proceso constante de actualización y reentrenamiento, o más concretamente, la necesidad de estudios formales de postgrado (13).

La educación de postgrado es el conjunto de procesos de enseñanza-aprendizaje, dirigidos a garantizar la preparación de graduados universitarios con el propósito de completar, profundizar y actualizar los conocimientos y habilidades que poseen, y alcanzar un mayor nivel de ejercicio profesional o de conocimientos o habilidades científicas, en correspondencia con los avances científico-técnicos y las necesidades de las entidades en que laboran. Su objetivo esencial es contribuir a la elevación de la eficiencia, la calidad y la productividad en el trabajo (14).

En la actualidad, el perfeccionamiento de los Sistemas de Superación dirigidos a los recursos humanos de Enfermería, constituye una problemática de análisis en todos los países latinoamericanos. El desarrollo de la Enfermería en el ámbito universitario en las Américas y el Caribe tiene sus propias características e historia en cada país y está directamente ligado con los factores sociales, económicos y a los avances científico-técnicos de los mismos (14).

El postgrado constituye una esfera estratégica para la formación y entrenamiento de académicos y profesionales de excelencia, por lo cual entraña un trabajo más intenso de las instituciones docentes y un comportamiento más activo y reflexivo del estudiante, así como una relación madura con el profesor. También requiere de enfoque y métodos de enseñanza-aprendizaje adecuados a su nivel y objetivos (15).

En Cuba, con anterioridad al triunfo de la Revolución, la educación de postgrado era extremadamente limitada y se desarrollaba fundamentalmente en la llamada “Escuela de Verano” de la Universidad de La Habana, además de otras actividades que se impartían en colegios profesionales, pero ninguna de ellas alcanzaba a satisfacer objetivos de una educación avanzada. En la década del ‘60 comienza a estructurarse, en las ciencias médicas, este nivel educacional con la institucionalización de programas para la formación de especialistas bajo el nombre de “Residencias”; al concluir ésta, al residente se le otorgaba el título de Especialista y pasaba a ocupar una plaza que tenía este requisito. Se desarrollaron además, en esta década, en las universidades existentes, algunas actividades de postgrado, pero las mismas no respondían a un plan ni a una estrategia común (16).

Esta educación de avanzada es una actividad consustancial al desarrollo científico técnico de la época, a las necesidades de perfeccionamiento siempre creciente de la sociedad y a la superación permanente de los profesionales. Ofrece la vía para hacer corresponder, con la precisión requerida, las exigencias de una actividad social y la preparación de especialistas, dando así una alternativa de solución de problemas ocasionados por la alta inercia de los sistemas de formación, el inusitado aumento del volumen de la información científica, la rápida obsolencia de los conocimientos y métodos de trabajo, la aparición de nuevas y sofisticadas tecnologías, el impetuoso desarrollo de la revolución científico-técnica, el olvido de conocimientos y destrezas y las nuevas demandas surgidas en el seno de la sociedad (14).

El postgrado, como subsistema de educación, constituye un proceso docente educativo-formativo institucionalizado de alto nivel que se corresponde con las necesidades de aprendizaje determinadas en un análisis problematizado de la producción y los servicios. Está dirigido a la transformación socialmente útil, desarrollada a través de métodos participativos y efectuados en el propio escenario del trabajo o próximo a éste. En consecuencia, su planteamiento y organización son diferentes a los del pregrado, pues aunque se inicie condicionado por aquél en mayor o menor medida, descansa sobre otras bases, ya que debe responder a necesidades socioeconómicas en el logro de una formación de mayor nivel cultural, científico, tecnológico y humanístico, en correspondencia con el estado, perspectiva y dinamismo del desarrollo, lo que le exige ser un subsistema de alta capacidad de detección, adaptación y velocidad de respuesta (15).

La educación de postgrado está estructurada en dos vertientes o subsistemas de trabajo:

La superación profesional.
La formación académica de postgrado, que incluye el Sistema Nacional de Grados Científicos.

La superación profesional constituye un conjunto de procesos de formación que posibilitan a los graduados universitarios la adquisición, ampliación y perfeccionamiento continuo de los conocimientos y habilidades básicas especializadas requeridos para un mejor desempeño de sus responsabilidades y funciones laborales, así como para su desarrollo cultural integral (17).

Constituyen formas principales de la superación profesional: los diplomados, cursos cortos, entrenamientos, talleres, seminarios, debate científico, intercambio de experiencia, autopreparación, así como otras que posibiliten el estudio y divulgación de los avances de la ciencia, la técnica y el arte (17).

La superación profesional se convierte, cada vez más, en instrumento necesario e imprescindible para el desarrollo de la humanidad, y ello es así porque el postgrado es la institución social que mejor integra, o debe integrar, el desarrollo humano con la educación, la creación científico-técnica y con el sector productivo de los servicios (15).

En 1982 se crea el Centro Nacional de Perfeccionamiento Técnico y Profesional de la Salud (CENAPET), donde se inicia el desarrollo de otras formas de superación sistemática postgraduada con la participación de profesores de la enseñanza técnica, postbásica y superior de Enfermería, pero aún sin estar concebidas en un sistema (10).

En 1986 se crea la Facultad de Salud Pública, como centro rector de la formación y superación de los cuadros y dirigentes, y en 1988 el Centro Nacional de Perfeccionamiento para la Enseñanza Médica (CENAPEM). El encargo de este centro era dirigir todo el proceso de educación continuada, permanente o perfeccionamiento de los profesionales del sistema de salud (10).

La formación académica de postgrado está constituida por: la Especialidad de Postgrado, La Maestría y el Doctorado; persigue como objetivo la formación postgraduada con una alta competencia profesional y avanzada capacidad para la investigación científica, tecnológica y humanística; lo que permite al graduado universitario alcanzar un nivel cualitativamente superior desde el punto de vista profesional y científico; lo que reconoce un Título de Grado Científico (17).

El sistema de superación profesional, así conformado, se mantuvo de esta forma, con ligeras modificaciones, hasta el curso 1987-1988, donde surge la Licenciatura en Enfermería, curso regular diurno. Considerando las valoraciones realizadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro en el III Congreso de la FEU sobre la formación de perfil estrecho en el pregrado, se decidió elaborar planes de estudio de perfil amplio en este nivel de enseñanza e incluir en el postgrado la formación de especialistas como parte de la educación continua, elemento éste en que se está trabajando en la actualidad.

Los recursos humanos en Enfermería, como actores indiscutibles en el equipo de salud, no pueden aislarse de esas exigencias, retos y desafíos, lo que obliga a perfeccionar constantemente la calidad de los servicios que se prestan a la población y elevar el nivel de satisfacción de la misma, situación ésta que está directamente relacionada con el proceso de formación y desarrollo de dichos recursos. Para contribuir a este perfeccionamiento es necesario pensar en la formación del pregrado, pues necesita elevar sus conocimientos científicos (13).

Este proceso de formación, marcado por la excelencia, alcanza una importancia significativa en el caso específico de los diplomados para profesionales de salud. De lo que realmente se trata, es de perfeccionar ese proceso formativo, en aras de desarrollar conocimientos, habilidades y valores, desde una concepción integradora. Tener en cuenta este enfoque permitirá que los servicios alcancen un peldaño mayor de excelencia, contribuyendo a que el país mantenga niveles de salud a la altura de países del primer mundo. Esto coadyuvará a la elevación del nivel de la calidad de vida y al mejoramiento humano como aspiración suprema del hombre.

Teniendo en cuenta las estrategias de la Dirección Nacional de Enfermería y los objetivos e indicadores del trabajo del área de docencia e investigaciones del MINSAP, se llegó a plantear como situación prospectiva el desarrollo de Diplomados, Especialidades, Maestrías y Doctorados encaminados a mejorar la superación profesional de los Licenciados en Enfermería, y desarrollar habilidades y capacidades que posibiliten alcanzar un nivel cualitativamente superior desde el punto de vista profesional, científico y humano.

A partir de 1996, con la aparición del Reglamento de Postgrado del MES, la figura del Diplomado entra en vigor en todo el país, siendo privilegiada en función de elevar el desempeño en determinados campos de acción y esferas de actuación profesional (18).

En este sentido, han sido valiosas para la determinación de los presupuestos teóricos de partida la consulta bibliográfica de los criterios de especialistas como Carlos Álvarez de Zayas (1999), Rita Marina Álvarez de Zayas (1998), José Zilberstein Toruncha (1999), Fátima Addine (1998) y Ramón Pla López (2000), así como otros autores. Ellos han permitido constatar que el desarrollo vertiginoso de un país depende, en gran medida, del desarrollo del sistema de enseñanza que se tenga implantado, y que sus tendencias se dirigen a desarrollarse como un proceso multidisciplinario.


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .4

En el Sistema Nacional de Salud de Cuba, el Diplomado surge como necesidad del perfeccionamiento del sistema de superación profesional que se veía menguado desde fines de la década de los 80, al rediseñarse los estudios de postgrado dedicados a la especialización o reorientación de los conocimientos y habilidades de los profesionales (19).

El Diplomado, desde el punto de vista de los objetivos didácticos de superación profesional que persigue, permite a los graduados de ciencias médicas alcanzar un mayor grado de desarrollo profesional con el objetivo final de aumentar los niveles de Competencia y Desempeño, para redimensionar su perfil profesional en función de lograr un mayor grado de satisfacción de la población atendida (20).

Los diplomados hacen posible la adquisición, con un adecuado nivel de profundidad, de los métodos y técnicas profesionales, así como de modos de actuación inherentes a determinados campos de acción, que no fueron estudiados en los niveles precedentes o fueron adquiridos sin la profundidad requerida para lograr un desempeño exitoso y un mayor grado de satisfacción de la población atendida (21).

Una forma de elevar la efectividad y calidad del trabajo del Licenciado en Enfermería será el diseño de Diplomados que se desarrollen sin altos costos, utilizando la infraestructura de los servicios del Sistema Nacional de Salud, vinculados a los propios escenarios laborales de forma estrecha, es decir en el área donde tienen lugar los procesos asistenciales, gerenciales, investigativos y de formación y desarrollo de los profesionales de Enfermería. Se sustenta en los principios del proceso docente educativo de la educación en el trabajo y la integración docente-asistencial-gerencial-investigativo (22).

En el Ministerio de Salud Pública, se ha ido ganando en experiencia en el trabajo con los diplomados y, en estos momentos, a partir de los diplomados de proyección comunitaria, se desarrolla un trabajo encaminado a dar respuesta a diferentes perfiles de actuación en estrecha coordinación con las necesidades que el propio Sistema Nacional de Salud demanda (23).

La modalidad de estudio de superación profesional que más se está trabajando en esta etapa es el Diplomado, ya que por sus características, nivel de aprobación y requerimientos de sus claustros profesionales permiten dar una respuesta rápida a las demandas existentes de superación de los egresados (24).

FUNDAMENTACIÓN

Las definiciones revisadas de infecciones de transmisión sexual (ITS) son múltiples, y cada autor la enfoca desde su punto de vista. Una de las más aceptadas es la que la define como un conjunto de infecciones que se trasmiten fundamentalmente a través de las relaciones sexuales. Algunas de ellas también pueden trasmitirse a través del contacto con la sangre o de la madre infectada a su hijo. Son muy comunes en el mundo como causa de morbilidad, complicaciones y secuelas... (25).

Un concepto más amplio de Infecciones de Transmisión Sexual es el que plantea que son enfermedades que normalmente se trasmiten de una persona a otra por coito heterosexual u homosexual, o por contacto íntimo con los genitales, la boca o el recto (26).

Las infecciones de transmisión sexual son invasiones al organismo por parte de gérmenes patógenos que se reproducen y multiplican, adquiridas por o a través de prácticas sexuales.

El origen de las infecciones de transmisión sexual fueron la causa de grandes debates entre médicos e historiadores. La idea predominante es que estas infecciones se fueron extendiendo entre la población indígena por el contacto con mamíferos (27).

Hace más de 500 años se conoce que ya la mujer era considerada como pertenencia personal, destinada a propiciar placer sexual y a funciones de reproducción, mientras que los hombres tenían derecho a practicar relaciones sexuales con varias mujeres y el sexo para ellos era considerado como una realidad más de la vida cotidiana. Con la aparición del judaísmo (en el Antiguo Testamento, fuente originaria de la ley judía) se prohíbe el adulterio, la homosexualidad, etc. Aunque en la antigua Grecia había tolerancia a ciertas formas de homosexualidad, las mujeres seguían siendo consideradas ciudadanas de segunda categoría. En Atenas, por ejemplo, éstas carecían de derechos legales y políticos en la misma medida que los esclavos; eran consideradas las portadoras de hijos. Con el surgimiento del cristianismo la Iglesia manifiesta también sus negativas posiciones en torno al sexo (28).
En algunas culturas orientales (China e India) se toma una posición más positiva en torno a la sexualidad, pues el sexo no era un hecho que inspiraba terror, ni se conceptualizaba de pecaminoso; se estimaba como un acto culto y de veneración (29).

El verdadero padre de la sexología moderna fue el dermatólogo berlinés Iwan Bloch (1872-1922), quien acuñó el nuevo término “Sexualwissenschaft” que primeramente fue traducido como “ciencia sexual” y posteriormente como sexología (30). En su estudio “La vida sexual”, es incapaz de dar una respuesta justa a las múltiples relaciones entre la sexualidad y los otros aspectos de la vida humana. Para hacer justicia al amor en la vida de las personas y de la sociedad, y en relación con la evolución de la civilización humana, esta rama particular del saber debe ser tratada como una parte de la “ciencia general de la humanidad,” que está constituida por una unión de el resto de las ciencias —de la biología general, de la antropología y de la etnología, de la filosofía y de la psicología, de la historia, de la literatura, y de la historia entera de la civilización— (28).

En Cuba, en el siglo XIX, las enfermedades venéreas y sifilíticas tuvieron un considerable desarrollo, lo que obligó a crear hospitales especiales para su tratamiento, como fue “El Retiro” de don Vicente Garcínez (31).

En el mes de junio de 1873 fue abierto el Hospital de Higiene, por las autoridades de salubridad en Cuba; en él se verificaba el internamiento de las prostitutas que los inspectores médicos encontraban con males venéreos (32).

En 1938 se crea el patronato para la profilaxis de la lepra, enfermedades cutáneas y sífilis, y se identifica por primera vez la necesidad de actividades educativas a grupos de alto riesgo, así como la importancia de mejorar la educación profesional (30).

En el período pre-revolucionario las enfermedades venéreas siguen un vertiginoso incremento dentro de la población, lo que unido a las malas condiciones de salud, hace que la mortalidad por estas enfermedades fueran elevadas en Cuba.

Hasta 1959, en Cuba no existían reportes confiables de las llamadas “Enfermedades Venéreas”.No siendo hasta después del triunfo revolucionario cuando se comienza a obtener estadísticas confiables que permitieron que unido a las transformaciones en el sector de la salud se alcancen los actuales indicadores que tiene el país. Es necesario resaltar los tres elementos que sustentan el sistema de salud cubano. Ellos son: universalidad, gratuidad y accesibilidad para toda la población.

Entre 1959 y 1962 la atención a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) era brindada principalmente por dermatólogos, donde a través de dispensarios existentes se trataban las enfermedades venéreas y lepra.

En el propio año 1962 se concibe y se inicia el “Primer Programa de Control de Sífilis”, por parte del Departamento de Dermatología Sanitaria; se comenzaron a atender pacientes por demanda espontánea en consultas de hospitales, no vinculándose con la atención primaria, presentando por tanto las siguientes limitaciones:

Inadecuada cobertura de los servicios a la población expuesta.
Muy variable el apoyo de los laboratorios.
Ineficiencia en técnicas epidemiológicas y en buscar contactos.
Deficientes elementos que sustentaran un efectivo control.

No obstante las limitaciones, a través de este programa se pudieron determinar criterios para el diagnóstico, se dieron las facilidades con la atención gratuita y se produjo una mejoría en la notificación de casos.

A inicios de la década de los años 70 se crean los Policlínicos Comunitarios, lo que hace que ocurran reevaluaciones de los programas ya existentes. Ya a partir del año 1972 se produce una reestructuración del programa, creándose uno nuevo de control de sífilis, con un enfoque destinado fundamentalmente a la búsqueda de casos a través de la investigación epidemiológica, convirtiéndose esta última en el principal elemento de desarrollo del programa. En esta misma fecha se inicia el trabajo en policlínicos comunitarios y se efectúa el primer seminario para la formación de enfermeras entrevistadoras-encuestadoras. También en esta época ocurre la incorporación progresiva de la serología (Venereal Diseases Research Laboratory [VDRL]) para la determinación de sífilis.

Desde 1978 se inicia la formulación de planes para organizar un programa que permitiera medir el alcance de la Blenorragia (conocida por la población como Gonorrea), con el propósito de reducir su morbilidad; esto posibilitó la aparición del Programa Nacional para la Prevención de la Blenorragia en 1981, dando con ello cobertura a las dos principales Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) que afectaban a la población sexualmente activa hasta ese momento en Cuba, la Sífilis y la Blenorragia.


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .5

Los programas nacionales destinados a la prevención y control de la Sífilis y la Blenorragia fueron revisados y actualizados periódicamente desde su puesta en funcionamiento, con el fin de perfeccionar su accionar acorde a las exigencias del desarrollo social y científico técnico.

En el inicio de la década del 80, con la creación del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, ambos programas (sífilis y blenorragia) se insertan y se complementan mutuamente, pero justamente es en esta década en que se comienza a conocer sobre el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en Cuba —exactamente en 1983—, momento en el que se adoptan por parte de la dirección del MINSAP (Ministerio de Salud Pública) las primeras medidas que en el orden epidemiológico, y dirigidas a evitar su diseminación, garantizan desarrollar acciones con respecto a este problema de salud en el territorio nacional.

El primer paso dado fue la creación de un grupo multidisciplinario capaz de acopiar toda la información al respecto y que permitiera un estudio lo más integral posible, adoptándose como medidas fundamentales:

Año 1986: en este año a toda la sangre donada se le realiza test para la detección de anticuerpos al VIH.
Se chequean todas las personas que habían estado en África y se estudian las parejas sexuales en los casos de positivos.
Se chequean las embarazadas y otras personas con Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) e ingresos hospitalarios.
Se realizan pesquisas a grupos vulnerables.
Se ingresan en centros especializados a los casos identificados.
Se trazaron las primeras estrategias educativas a través de todos los medios disponibles.

Ya en la actualidad, para el control de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y del VIH/SIDA, existen sendos programas en los cuales se especifica el accionar de todo un equipo multidisciplinario para enfrentar estas infecciones.

Han transcurrido más de dos décadas desde que el VIH, causante del SIDA, se detectara por primera vez. Para los especialistas, instituciones estatales y población en general, constituye una preocupación el saber que éste es considerado como el factor más letal que a corto plazo afectará el cambio demográfico en el planeta; quiere esto decir que esta infección con su carácter devastador hará que poblaciones enteras mueran, sobre todo, en países del tercer mundo.

Por ello la relación entre VIH/SIDA y desarrollo es tan estrecha, “…el primero, por las cifras que aporta, la posibilidad aún lejana de una cura, el elevado costo del tratamiento y la repercusión económica y social; el segundo porque el desarrollo, por ser un proceso que involucra aspectos cualitativos de la condición humana de un país, aborda entre los retos fundamentales la mitigación de la pobreza, la provisión de servicios de salud y educación, la necesidad de una equidad de género y la satisfacción de las necesidades humanas, todas muy relacionadas con el incremento de esta enfermedad” (33).

Es de destacar que el gobierno revolucionario cubano ha trazado estrategias a través del MINSAP para fortalecer el sistema de salud y disminuir los índices de las tasas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Dentro de estas estrategias pueden mencionarse:

Creciente fortalecimiento del sistema nacional de salud y la epidemiología.
Programa de control verticalizado.
Modelo de atención médica familiar.
Desarrollo de la producción de reactivos.
Programas de educación para la salud dirigidos a la población en general y grupos vulnerables.
Enfrentamiento a la epidemia de VIH/SIDA.
Respuesta nacional ampliada a la epidemia por los sectores.
Plan estratégico nacional para Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)-VIH-SIDA.
Funcionamiento de los grupos operativos estratégicos de lucha contra el SIDA (GOPELS).
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Pautas para su tratamiento.
Manejo sindrómico de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Está claro para todos que la situación generada por el SIDA constituye uno de los problemas más serios que enfrenta la humanidad; el hecho de no existir cura y depender única y exclusivamente su control de comportamientos responsables de las personas en sus relaciones sexuales, genera un grave problema para los gobiernos y pueblos.

La importancia del desarrollo sostenido, donde el elemento social sea lo primero, generará la posibilidad de emprender acciones educativas dirigidas al comportamiento humano, con el fin de detener la pandemia; es un criterio generalizado que en aquellos países con mayor desarrollo en las esferas de la educación y salud, sus condiciones para enfrentar la problemática serán por tanto mejores; esto se opone a la realidad actual, donde la unión entre pobreza y desigualdad en razón del sexo facilitan la propagación del SIDA.

La aparición de los primeros casos de esta enfermedad se produce en los inicios de la década de los años 80 en grupos de hombres con orientación sexoerótica homosexual, en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos. Esto hizo pensar que se trataba de una enfermedad característica de estos grupos, pero duró muy poco esta hipótesis, al quedar demostrado que su principal vía de transmisión era a través de la sangre y fundamentalmente por el contacto sexual, independientemente del tipo de orientación sexual de cada ser humano.

La epidemia a nivel mundial es analizada en la XV Conferencia Mundial sobre SIDA efectuada en Bangkok, Tailandia, en julio de 2004; en ella se manejaron las cifras aproximadas en la actualidad, reflejando que han fallecido más de 20 millones de personas y están infectadas alrededor de 38 millones.
En diciembre de 2005 se da a conocer por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA (ONUSIDA), el resumen mundial de esta epidemia, dando cifras tan alarmantes como la de 40,3 millones de pacientes que viven con VIH, repartidos en 38,0 millones de adultos, dentro de los cuales, 17,5 millones son mujeres. Llama poderosamente la atención que 2,3 millones son menores de 15 años. Se plantean estadísticas de nuevos casos infectados por el VIH en 2005 para un total de 4,9 millones, donde los adultos alcanzan 4,2 millones y los niños menores de 15 años la cifra de 700 000. También se expresan las defunciones por causa del SIDA desde sus inicios en el 1981, donde se ha cobrado la vida de más de 25 millones de personas.

En los países más pobres y atrasados económicamente, la propagación es más rápida; según estadísticas presentadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), citando al Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA de diciembre de 2005, en África Subsahariana viven con el VIH más de 25,8 millones de personas; le sigue la región de la región de Asia Meridional y Sudoriental con 7,4 millones; en esta última región la OMS inició una campaña en el año 2003 denominada “Preservativos al 100%”. El propósito ha sido el de distribuir de forma gratuita esta protección, a la vez que difunde su uso, que al decir del representante de la OMS en Camboya, Deodato G. “…los preservativos salvan vidas. Necesitamos promover rigurosamente este instrumento que salva vidas para impedir que millones de personas se contagien” (34).

Otro aspecto que está siendo analizado por la ONU es la necesidad de asistir a más de 13 millones de niños que han perdido a uno o ambos padres por esta situación.

También sobresale el alto y acelerado crecimiento del número de mujeres afectadas, principalmente en aquellos países donde existe un alto índice de prostitución como la región del sudeste asiático.

Latinoamérica y el Caribe, consignadas como la tercera zona más golpeada por la epidemia, exhibe más de 1,8 millones de personas infectadas, con una prevalencia entre adultos de 2,3%, siendo Haití, las Antillas Menores y la región de Centroamérica las de mayor afectación. Por tanto, esta distribución de casos en el mundo por regiones, demuestra que pobreza y SIDA, para decirlo con mayor precisión, desarrollo y SIDA, van de la mano en el mundo actual.

Los expertos en el enfrentamiento a este flagelo coinciden en dar como perdidas a las dos primeras décadas, dado en gran medida por el desinterés, falta de previsión y subestimación a la enfermedad por parte de las autoridades gubernamentales de la mayoría de los gobiernos, agravándose con la desatención a enfermos, al no disponer de fondos y recursos para el tratamiento a éstos y para los programas educativos de prevención.

A los especialistas en la actualidad les preocupan dos cuestiones sobre el tema: su control y su erradicación. Con respecto a la primera, la tarea fundamental es cómo promover en las personas sanas, con vida sexual activa, un comportamiento que genere en ellos responsabilidad en el momento de la práctica sexual, ya que como es sabido, sólo el uso del preservativo puede evitar el contagio. La segunda cuestión está referida en cómo atender con mayor eficacia a las personas sanas portadoras del VIH (seropositivos) y a los ya aquejados del SIDA, para hacer más larga su existencia y procurarles una mayor calidad de vida, así como encontrar definitivamente una vacuna que prevenga la enfermedad; sólo actuando responsablemente en las prácticas de las relaciones sexuales, puede evitarse el contagio, pues aún no existe una cura para el mismo.


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .6

Con respecto a la primera problemática es necesario mencionar que son múltiples las organizaciones no gubernamentales (ONG) y organismos internacionales que se ocupan en el mundo de ofrecer recursos para llevar a cabo programas de prevención. Muchos son los gobiernos que por la vía estatal dedican importantes esfuerzos a estos programas; existe el propósito de arribar a la cifra de entre 7 000 y 10 000 millones de dólares en 2005 destinados al tratamiento, prevención, y cuidados de salud.

En el caso de los programas educativos, los resultados no se alcanzan en un corto plazo, ya que están en función de promover cambios de comportamientos, lo que implica trabajar con las personas en conocimientos, actitudes, creencias y prácticas arraigadas por años.

En el caso específico de Cuba, hay que señalar que en octubre de 1983 se instituye el sistema de vigilancia epidemiológica en todos los hospitales del país y ya en 1986 se establece el primer programa de Control y Prevención del VIH/SIDA; esto trajo consigo que el desarrollo de la epidemia en el país sea lento, aunque se mantenga el aumento en el número de casos.

Al cierre de 2005 la prevalencia de pacientes con SIDA era de 1383 casos, y se notificaron 13,1 casos por cada 1 000 000 de habitantes. Para ellos se ha emprendido un conjunto de acciones, en especial las de tipo educativo, donde sobresalen la creación del Centro Nacional de Prevención para las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)-VIH-SIDA, la formación de grupos de prevención, el desarrollo de campañas de comunicación, además de estar constituidos en todo el país los Grupos Operativos para la Erradicación y Lucha contra las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)-VIH-SIDA (GOPELS), el que une esfuerzo entre sectores de la sociedad para enfrentar esta problemática de salud.

El grupo de personas más afectado está entre los 15 y 34 años. A través de la encuesta llevada a cabo en Cuba para el estudio del comportamiento sexual en el año 1996 por el MINSAP a través del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), se pudo conocer que el 67% de los/as jóvenes entre 15 y 19 años son sexualmente activos y que la media de edad para el inicio de las relaciones sexuales es a los 13,5 años. Esto evidencia que unido a la baja percepción del riesgo ante estas infecciones, se hace necesario concederle especial importancia al desarrollo de estrategias educativas de salud en los jóvenes.

Por ello el país desarrolla un conjunto de proyectos destinados a diferentes segmentos de población, los que se contextualizan en dependencia de las características de cada lugar; de ahí los proyectos “Mujer y SIDA”, “Reproducción Saludable para Jóvenes”, “Mercadeo de Condón” y el destinado a hombres que hacen sexo con hombres, denominado “HSH”, entre otros.

En Cuba las tasas de incidencia anual de Blenorragia y Sífilis se han mantenido elevadas concluyendo el 2005 con 63,6 por cada 100 000 habitantes para el caso de la Blenorragia y 16,9 por cada 100 000 habitantes en Sífilis, a pesar de los subregistros y subdiagnósticos, sobre todo en el caso de la primera, según se cita en el informe estadístico anual del MINSAP en el año 2005.

El pronóstico actual para el VIH/SIDA y las otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) es una tendencia al aumento en los próximos diez años. Investigaciones que se vienen desarrollando desde finales de los 90 sustentan esta afirmación. Robaina Chamizo O (1997), en estudio realizado en jóvenes universitarios de Matanzas, entre los 18 y 24 años, constató que el 86,4% de la muestra estudiada manifestó practicar relaciones sexuales sin protección, y un 52,4% tenían relaciones sexuales con varias parejas; esto implicó que la percepción al riesgo en jóvenes de estas edades era muy bajo y a su vez ha quedado demostrado en estos últimos años con el incremento de personas de este grupo infectadas.

También se une a esto que llegan a la adultez con deficientes conocimientos para protegerse; estos elementos son resaltados por Sánchez Fuentes J (2005), especialista del Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH-SIDA, en su opinión para el folleto “Lazo Adentro”, del centro antes mencionado.

Con respecto a la provincia de Ciego de Ávila, se debe consignar que en estudios realizados entre los años 1998 y 2003 por el Centro Provincial de Promoción y Educación para la Salud, se determina que el mayor número de infectados (entre el 85,0 y el 91,3%) se encuentra en el grupo de edades de entre 20 y 24 años.

Todo este análisis coincide con los resultados expuestos por las Naciones Unidas, que reconoce que entre 15 y 24 años están las principales víctimas del SIDA y puntualiza que una de las causas principales es la realización de relaciones sexuales sin protección, según aparece en la sección “Mundo SIDA” del Folleto “Lazo Adentro”, del año 2005.

El pronóstico de los especialistas del mundo que trabajan la problemática es coincidente en lo que respecta a un aumento en la población de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)-VIH-SIDA; es importante recordar que el uso de medicamentos curativos o vacuna aún demorará algunos años para enfrentar el VIH/SIDA, y que en la actualidad sólo existen retrovirales que retardan el SIDA, produciéndose a un elevado costo e incluso existen muchas personas en el mundo que no lo reciben.

Es por ello que se necesita de una estrategia mundial destinada a promover un comportamiento responsable ante las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)-VIH-SIDA, con el propósito de que cada persona sexualmente activa sea capaz de procurar su autocuidado, protegiéndose y exigiendo la protección del otro miembro de la pareja en las relaciones sexuales, uniendo a esta práctica la de mantener una pareja estable y confiable.

Por ello, se le asigna una importancia especial a los cambios de comportamientos y la necesidad de profundizar en los mismos, para poder determinar qué es lo que realmente queremos cambiar en las personas, y en función de ello, estructurar detenidamente nuestros programas de comunicación educativa en salud, atendiendo a las particularidades de cómo hacerlo en cada contexto de trabajo.

El 24 de febrero de 1998, el Comandante en Jefe, respecto a esta problemática, expresó: “…si hay más libertad, hay que educar a los hombres, a las mujeres y a los niños en el ejercicio de la libertad y en el ejercicio de la responsabilidad”. Más adelante culmina la idea de la misión que debe cumplir la educación de la sexualidad en la etapa actual, planteando: “…nos corresponde educar, eso sí que nos corresponde, enseñar, hacer conciencia del sentido y del principio de la responsabilidad; hay que decírselo a los jóvenes desde que están en el primer grado, y cuando están en segundo, tercero y cuarto, y cuando son adolescentes y cuando son universitarios o preuniversitarios; esa educación hay que darla; el sentido de la responsabilidad es el que hay que apelar, y no, señores, volver a la Edad Media a inventar de nuevo el cinturón de castidad” (35).

Las acciones educativas para enfrentar las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)-VIH-SIDA son coordinadas y dirigidas en la provincia de Ciego de Ávila por el Centro Provincial de Promoción y Educación para la Salud, el que desarrolla varios proyectos que son la continuidad de los nacionales y se agrupan en un proyecto general que recibe el nombre de “Caminos por la Esperanza”.

En el año 2005, en la provincia de Ciego de Ávila, según informa la Vicedirección de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, se notificaron 64 casos de sífilis, para una tasa de 15,6 por 100 000 habitantes. Se notificaron 251 casos de blenorragia, para una tasa de 60,7 por 100 000. Se notificaron un total de 22 nuevos casos de VIH/SIDA, para una tasa de 53,2 por millón de habitantes, alcanzando cifras de prevalencia de VIH/SIDA de 143 para una tasa de 346,1 por millón.

En este propio año, el municipio Morón exhibe cifras que inciden significativamente en el resultado provincial, con 23 casos de sífilis para una tasa de 47,0 por 100 000 habitantes y se notificaron 14 nuevos casos de blenorragia para una tasa de 28,6 por 100 000. En el caso del VIH/SIDA ocurrieron 3 nuevos casos para una tasa de 61,3 por millón de habitantes, y una prevalencia de 26 casos para una tasa de 531,7 por millón.

JUSTIFICACIÓN

La propuesta preliminar de un Diplomado en Infecciones de Transmisión Sexual para Licenciadas y Licenciados en Enfermería que laboran en la Atención Primaria de Salud, tiene como propósito actualizar y propiciar el desarrollo de procesos que contribuyan a profundizar o ampliar sus competencias en las propias áreas de desarrollo profesional donde laboran. De esta forma podría favorecer la identificación y solución de los problemas de salud, asistenciales, gerenciales y educacionales, a través de una óptica sistémica y contemporánea que impacte y transforme su desempeño, utilizando el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) como eje medular en los modos de actuación profesional. Esto propiciará una armónica interacción que estimulará el pensamiento crítico y creador de estos profesionales en el enfrentamiento de los problemas actuales encaminados a la eficacia y eficiencia de estos procesos en el campo de esta ciencia. De esta forma se considera que se resolverán las necesidades de aprendizaje manifiestas que tienen los Licenciados en Enfermería, de la Atención Primaria de Salud, en el manejo del paciente portador de infecciones de transmisión sexual.


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .7

El incremento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) es motivo de preocupación para médicos y enfermeras, especialmente los que laboran en la atención primaria, que luchan constantemente contra los factores de riesgo que actúan en la cadena epidemiológica y con las dificultades que conlleva su prevención.

En países de Europa y América del Sur se desarrollan cursos de Diplomados en Infecciones de Transmisión Sexual. Sin embargo, en nuestro país, en la literatura revisada no existen evidencias que hablen a favor de la realización de este tipo de superación postgraduada.

Teniendo en cuenta la tendencia ascendente de la formación universitaria en el personal de enfermería, se reafirma la necesidad de la superación postgraduada a través de cursos de diplomado, superando a la realización de cursos de especialización en Infecciones de Transmisión Sexual.

Por todo lo anteriormente expuesto se considera que con la aplicación y puesta en práctica del diseño de este Diplomado en Enfermería en Infecciones de Transmisión Sexual, resultaría un saldo positivo. Su repercusión no sólo será en la preparación científico-técnica de los cursistas, sino también en el impacto social en las propias áreas de actuación de Enfermería, con elevación de la calidad de los servicios prestados a la población, utilizando para ello el método de la actuación profesional de enfermería.

Un criterio esencial que ratifica la pertinencia del Diplomado que se propone, radica en la fortaleza de su claustro profesional, el cual tiene una gran experiencia docente y asistencial. Por otra parte, en el diseño de su contenido se prevé el aprendizaje directo en los servicios de Enfermería.

La propuesta de Diseño del Diplomado en Enfermería en Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), como superación profesional, es producto de un estudio:

Del programa de Enfermedades Crónicas Trasmisibles.
Del plan de estudio de la carrera de Licenciatura en Enfermería del CRD y CPT.
De los programas de las asignaturas Enfermería General V del Curso Regular Diurno.
Del programa de Enfermería Ginecobstétrica y Comunitaria del Curso para Trabajadores.
De la entrevista semiestructurada a profesionales claves vinculados a la docencia o la administración de los servicios de enfermería en la atención primaria.
De una encuesta aplicada a los Licenciados en Enfermería que se desempeñan en los servicios asistenciales de la Atención Primaria de Salud seleccionados en Morón.

Otras razones que justifican la pertinencia de esta propuesta son las siguientes:

Incentiva a los Licenciados en Enfermería a continuar superándose.
Eleva el nivel de competencia y desempeño de los Licenciados en Enfermería, para enfrentar los desafíos de la era moderna.
Este Diplomado contribuye al logro de las estrategias del Programa de Control de Enfermedades Trasmisibles, y en especial a las infecciones sexuales.
Los profesionales de Enfermería graduados del Diplomado en Enfermería en Infecciones de Transmisión Sexual, elevarán aún más el prestigio y calidad del sistema educacional en Cuba y en particular el de la docencia médica superior.
Favorecen el mejoramiento de la pirámide profesional de Enfermería.
La necesidad de profesionales de Enfermería capacitados para la atención y gestión, investigación y docencia en la Atención Primaria de Salud.
Favorece el incremento de las publicaciones en Enfermería, la comercialización e intercambio académico con otros países.
Las experiencias que se logren en la organización y ejecución de este diseño de Diplomado, darán validez a la planificación y desarrollo de otras formas académicas de la Educación de Postgrado en Enfermería.

El diseño de este Diplomado está dirigido a los profesionales de Enfermería que se desempeñan en la Atención Primaria de Salud, teniendo como propósito actualizar, profundizar y ampliar su competencia y desempeño en las propias áreas donde laboran, propiciando la identificación de los problemas de salud, sustentado en el método de la actuación profesional de enfermería.

Sobre la valoración del costo, podemos afirmar que es mínimo, ya que su premisa es la vinculación del estudio y el trabajo, y la teoría con la práctica, que permite al profesional aprender haciendo. El objetivo formativo está dirigido fundamentalmente a la aplicación de los resultados científico–técnicos en los servicios donde se desempeñan, dedicando una semana del mes para recibir los contenidos teórico–prácticos; el resto de las semanas serán presenciales en las unidades asistenciales donde aplicarán los conocimientos recibidos y realizarán las tareas docentes orientadas.

El diseño del Diplomado en Enfermería en Infecciones de Transmisión Sexual que se defiende, está encaminado como complemento al fortalecimiento del desempeño profesional de los licenciados que se encuentran laborando en la Atención Primaria de Salud, con vistas a lograr un profesional de alta competencia que sea capaz de brindar cuidados de excelencia a los pacientes infectados por agentes de transmisión sexual, ya que éstos demandan cada vez más de una alta calidad profesional, científica y humana.

PROBLEMA CIENTÍFICO

Todos los argumentos anteriormente expresados evidencian la necesidad inmediata de fortalecer la superación postgraduada de los Licenciados en Enfermería, por lo que el Problema Científico que sustenta el trabajo que se defiende es el siguiente: Los Licenciados en Enfermería que se desempeñan en la Atención Primara de Salud en el Municipio de Morón, no cuentan con un diseño de diplomado que posibilite satisfacer las necesidades de aprendizaje que le permitan dar respuesta a las demandas de cuidados de los pacientes con Infección de Transmisión Sexual y conducta de riesgo.

PREGUNTA CIENTÍFICA

¿La elaboración y puesta en práctica de un diplomado en Infecciones de Transmisión Sexual contribuirá a la satisfacción de las necesidades de aprendizaje de los Licenciados en Enfermería que laboran en la Atención Primaria de Salud, atendiendo a los pacientes portadores de infecciones de transmisión sexual y conductas de riesgo en Morón?

OBJETIVOS

General

Proponer el diseño de Diplomado de Infección de Transmisión Sexual para Licenciados en Enfermería de la Atención Primaria de Salud, en el municipio de Morón, que dé respuesta a las necesidades de aprendizaje manifiestas, identificadas para este momento y que articulen los conocimientos básicos con los de nueva adquisición.

Específicos

Identificar la necesidad de aprendizaje que tienen los Licenciados en Enfermería que laboran en la Atención Primaria de Salud del municipio de Morón, relacionado con las infecciones de transmisión sexual.
Elaborar el diseño del diplomado de Infecciones de transmisión sexual para Licenciados en Enfermería que laboran en la Atención Primaria de Salud en el municipio de Morón.

DISEÑO METODOLÓGICO

El estudio realizado es una investigación cualitativa de desarrollo de corte pedagógico.

Del universo, compuesto por un total de 81 Licenciados en Enfermería que laboran en la Atención Primaria de Salud en el municipio de Morón, la muestra quedó conformada por 27 licenciados, a los que se les realizaron encuestas semiestructuradas.

El sistema de métodos que se utilizó en esta investigación se caracterizó por métodos y procedimientos teóricos y empíricos.

MÉTODO TEÓRICO

Se aplicó el método analítico sintético al análisis documental de:

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Enfermería.
Programa de la asignatura Enfermería General V, CRD.
Programa de la asignatura Enfermería Ginecoobstétrica, CPT.
Literatura especializada en infecciones de transmisión sexual.
Literatura especializada en teoría curricular y en superación postgraduada de contexto nacional e internacional.
Literatura especializada en Metodología de la Investigación.


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .8

MÉTODOS EMPÍRICOS

Entrevistas: Dirigidas al personal docente, administrativo y cuadros de dirección que laboran en la Atención Primaria de Salud, para obtener datos del conocimiento de las infecciones de transmisión sexual.

Se realizó una entrevista individual semiestructurada dirigida a 15 expertos de la Atención Primaria de Salud del municipio de Morón; de ellos, 8 supervisores de Enfermería de los policlínicos Norte y Sur de dicho municipio, 2 Vicedirectoras de Enfermería de los policlínicos antes mencionados, el Vicedirector Municipal de Enfermería y 4 profesores que imparten el programa de Atención Primaria de Salud o Ginecobstetricia en enfermería, donde se tuvieron en cuenta los siguientes criterios de inclusión:

Ocupar algún cargo administrativo o de dirección o llevar más de 5 años en la docencia impartiendo los programas de Atención Primaria de Salud o Ginecobstetricia en enfermería.
Tener más de 5 años de experiencia en la Atención Primaria de Salud.

Los 15 expertos a los cuales se les aplicó la entrevista tienen amplio dominio del tema de infecciones de transmisión sexual, ya que desde sus funciones asistenciales, administrativas, docentes o investigativas, están vinculados directamente a estos pacientes.

Para la entrevista se tuvo en cuenta la confección de preguntas abiertas que respondan a los objetivos del estudio, y la misma fueron aplicadas por el investigador. Los aspectos explorados fueron:

Características profesionales que debe distinguir a un licenciado en enfermería
Conocimientos y habilidades que cree necesitar para su desempeño
Que figura del postgrado utilizarían para fortalecer y elevar los niveles de competencia y desempeño de los licenciados en enfermería.

Las entrevistas se realizaron en el período de Enero-Marzo del 2005, con una duración de 30 a 50 minutos, para la selección de los informantes claves se utilizó el muestreo intencional inducido.

Las entrevistas se realizaron sin inducir la respuesta y se tomaron notas al respecto (Anexo 1).

Encuestas: Dirigidas al personal de enfermería de la Atención Primaria de Salud, con función asistencial, con el objetivo de diagnosticar los conocimientos teóricos.

La encuesta se elaboró teniendo en cuenta los objetivos de este estudio y fue validada por el Consejo Científico del municipio de Morón (Anexo 2).

El instrumento fue aplicado por el investigador en las áreas de salud Norte y Sur del municipio, para evitar el sesgo en la información, y se tuvo en cuenta la voluntariedad y aprobación de los profesionales a participar en la investigación.

Los datos cualitativos fueron sometidos a un análisis valorativo a partir de procedimientos lógicos tales como: inducción, deducción, abstracción y generalización de los mismos.

Los datos cuantitativos, obtenidos mediante la encuesta aplicada, fueron procesados por el programa estadístico SPSSPC (Statistical Package for Social Sciencies for Personal Computer) versión 8,0 para Windows; una vez creada la base de datos se realizó el análisis con una distribución de frecuencia simple y los porcentajes obtenidos en cada caso se presentaron en tablas y gráficos para su mejor análisis y comprensión, los cuales se anexan a la investigación.

ASPECTOS ÉTICOS

Para el comienzo del estudio se tuvo en cuenta el aval de aprobación del Consejo Científico Municipal, así como el consentimiento informado del Director Municipal de Salud y el Vicedirector Municipal de Enfermería para la ejecución de las encuestas y las entrevistas. Durante el desarrollo de la investigación, tanto en el análisis de los resultados de las entrevistas a informantes claves, como al aplicar las encuestas, el autor tuvo en cuenta las consideraciones éticas profesionales referidas al anonimato y la confidencialidad de la información que los distintos profesionales de la enfermería aportaron a la investigación.

CAPÍTULO II. RESULTADOS

ANÁLISIS DE DOCUMENTOS

I. Documento: Plan de estudio de la carrera Licenciatura en Enfermería. Características principales.

La duración del plan de estudio de Licenciatura en Enfermería es de 5 años. El plan está organizado en años y semestres académicos. Cada semestre, desde el primero al cuarto años, está organizado en períodos lectivos.

En el primer año, según el Nuevo Modelo Pedagógico (NMP) se incluye la preparación para la defensa y/o tiempo electivo (2 semanas en cada semestre, primero y segundo de ese año).

El quinto y último año corresponde a la práctica profesionalizante, organizada en cuatro rotaciones de 6 semanas cada una, 16 semanas de preubicación laboral, 2 semanas de familiarización y 4 semanas para la realización del examen estatal práctico y un examen estatal integral teórico nacional.

Las disciplinas y asignaturas están organizadas por ciclos, siendo éstos:

Ciclo básico: formación del enfermero básico (primer año).
Ciclo técnico: formación del enfermero técnico (segundo y tercer años).
Ciclo profesional: formación del licenciado en enfermería (cuarto y quinto años). Quinto año: práctica preprofesional.

En el primer ciclo los estudiantes incorporarán los conocimientos más generales; las asignaturas que se imparten corresponden a las ciencias básicas, ciencias sociales, asignaturas de la especialidad (Fundamentos de Enfermería, Introducción a la Salud Pública, Farmacología e Historia de la Enfermería), así como Inglés, Informática e Investigación y Educación Física.

En el ciclo técnico (segundo y tercer años) el sistema de conocimientos está dirigido al aprendizaje de los procesos de salud y enfermedad en las diferentes etapas de la vida y de los niveles de atención de salud; se profundiza en el conocimiento y aplicación del Proceso de Atención de Enfermería, planteando que la asimilación del contenido tenga lugar en el ejercicio de la futura profesión.

En este ciclo cursan las asignaturas de:

Enfermería Médico-Quirúrgica y Comunitaria I.
Enfermería Médico-Quirúrgica y Comunitaria II.
Enfermería Ginecoobstétrica y Comunitaria.
Enfermería Pediátrica y Comunitaria.
Administración en Enfermería.
Morfofisiología.
Bioquímica.
Medios Diagnósticos.
Psicología.
Farmacología.

Se imparten en ellas contenidos de las ciencias clínicas (Propedéutica y Semiología Médica y Cirugía).
También se imparten Informática II (Metodología de la Investigación, Bioestadística y Computación), además del inglés, como parte de la preparación científico técnica del futuro licenciado en enfermería.
En el ciclo profesional (cuarto y quinto años) se imparte la Enfermería en la Atención Primaria de Salud, Enfermería de Urgencia, Salud Mental, Gestión de los Servicios de Enfermería, Base Fisiológica de la Enfermería, Proceso Enseñanza Aprendizaje, Inglés, Preparación para la Defensa, Informática e Investigación IV y la etapa profesionalizante, cuyo principal objetivo es la profundización y consolidación del conocimiento y habilidades para el ejercicio profesional.

Las rotaciones que cursan los estudiantes en esta etapa (quinto año) son:

Atención de Enfermería al Niño (6 semanas).
Atención de Enfermería al Adulto (6 semanas).
Atención de Enfermería a la Mujer (6 semanas).
Atención de Enfermería a la Familia (6 semanas).
Estancia Facultativa (18 semanas).


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .9

Los estudiantes finalizan los estudios con un examen estatal (4 semanas), práctico y teórico, que certificará las competencias profesionales.

Las actividades que desarrollan cualidades o valores que debe reunir este profesional se materializan a través de actividades extracurriculares y extensionistas, siendo estas la actividad científica-estudiantil, movimiento de alumnos ayudantes, actividades deportivas y recreativas, actividades culturales, música, danza, teatro y otros.

ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA GINECOOBSTÉTRICA Y COMUNITARIA

Este programa se imparte en el tercer año, en el quinto semestre de la carrera de Licenciatura en Enfermería, curso para trabajadores, con la modalidad de cursos por encuentro, en cuyo período lectivo están planificadas las horas teóricas y las horas de educación en el trabajo.

El programa tiene un total de 60 horas a impartir en 18 semanas y distribuidas en las siguientes formas organizativas de la docencia:

Conferencia encuentro: 33 horas.
Seminarios: 12 horas.
Clases prácticas: 3 horas.
Educación en el trabajo: 12 horas.

Los contenidos que se abordan están organizados en 6 temas, siendo éstos:

Introducción a la especialidad.
Atención de enfermería a la gestante.
Atención de enfermería a la mujer en el parto.
Atención de enfermería al recién nacido.
Atención de enfermería a la puérpera.
Atención de enfermería a la mujer con afecciones ginecológicas.

De los temas antes mencionados, el correspondiente a la atención de enfermería a la mujer con afecciones ginecológicas, para su estudio tiene planificadas 17 horas, organizadas de la siguiente manera:

Conferencia encuentro: 6 horas.
Seminario integrador: 3 horas.
Educación en el trabajo: 8 horas.

Aborda el siguiente sistema de conocimientos: relación de las enfermedades del sistema ginecológico con la atención de enfermería en:

Exploración ginecológica.
Trastornos menstruales.
Afecciones benignas de útero.
Prolapso genital.
Infecciones ginecológicas altas y bajas.
Cáncer ginecológico.

SISTEMA DE HABILIDADES

• Identificar necesidades humanas afectadas de acuerdo a los contenidos anteriores, en función del diagnóstico de enfermería.
• Diagnosticar problemas de salud del paciente y sus causas, registrándolos en la historia clínica.
• Elaborar y aplicar el plan de cuidados, basándose en principios científicos y básicos de enfermería.
• Ejecutar el plan de cuidados.
• Predecir y evaluar las respuestas del paciente al plan de cuidados de enfermería y al tratamiento médico.
• Orientar y educar al paciente y sus familiares.

El programa cuenta con objetivos generales de la asignatura y los de los temas. Cuenta con orientaciones metodológicas que guían el proceso docente educativo.

Tiene establecido un sistema de evaluación estructurado en:

Evaluaciones frecuentes.
Evaluaciones parciales.
Evaluación final.

Al analizar el programa de la asignatura Enfermería Ginecoobstétrica y Comunitaria, el autor consideró que tanto el fondo de tiempo como el sistema de conocimientos relacionados con las Infecciones de Transmisión Sexual son insuficientes para el logro de los objetivos trazados, careciendo, una vez graduado el futuro egresado, de las herramientas necesarias en materia de Infecciones Ginecológicas altas y bajas que le permitan desempeñarse en la atención a pacientes con Infecciones de Transmisión Sexual y conductas de riesgo, quedando de esta manera lagunas en el conocimiento que sólo pueden ser solucionadas con la preparación continuada del postgrado.

Teniendo en cuenta las particularidades de este nuevo modelo pedagógico, en el cual el tutor juega un rol importante en los periodos ínter encuentros, los escenarios asistenciales no se encuentran lo suficientemente preparados para completar la formación del estudiante de Licenciatura en Enfermería de tipo emergente en los periodos ínter encuentros.

El fondo de tiempo destinado para el periodo intensivo lo considero insuficiente, si tenemos en cuenta además que una masa crítica de estudiantes no tiene el dominio de las habilidades necesarias para la prestación de servicios en la especialidad.

El programa presenta limitaciones que pudieran ser perfeccionados en aras del logro de un desarrollo eficaz del proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura de Ginecoobstetricia.

RESULTADOS DE LA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA

Fueron realizadas 15 entrevistas a directivos de la asistencia en enfermería de la Atención Primaria de Salud del municipio de Morón, y a los profesores de las asignaturas Enfermería Ginecoobstetricia y comunitaria de la Filial de Morón, perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Los resultados obtenidos en cada uno de los temas abordados se expresan a continuación:

Características profesionales que deben distinguir al Licenciado en Enfermería que labore en la Atención Primaria de Salud: Los planteamientos de los entrevistados fueron que el Licenciado en Enfermería que brinda cuidados en la atención primaria debe ser un profesional de gran humanidad y de alto nivel de competencia profesional, ser responsable, honrado, honesto, ser sencillo, con alto sentido de la ética y estar bien identificado con la profesión.

También consideraron que debe estar acorde con la situación actual del país, evidenciar capacidades en la actividad gerencial, docente y desarrollar la investigación para poder solucionar los problemas de la profesión que se le presenten respondiendo al encargo social con un desempeño de excelencia.

Con relación a las habilidades que debe tener un licenciado que atiende pacientes portadores de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) o conducta de riesgo, señalaron que la discreción, seriedad, respeto, facilidad de comunicación y conducta social intachable son, entre otras, las fundamentales a tener en el ejercicio de la profesión.

En cuanto a la superación profesional en el área de las infecciones de transmisión sexual: Los entrevistados opinaron que se hace necesario una ampliación en la superación profesional por medio de Diseños de Programas de Superación Profesional específicos de Enfermería, ya que hasta el momento la oferta es insuficiente; esto favorecerá la actualización del conocimiento, ya que el desarrollo científico–técnico es muy acelerado. Consideraron además que se deben diseñar Programas de Superación multidisciplinarios y sería otra opción para el desarrollo de la Enfermería.

Sobre los conocimientos que necesitan actualizar y profundizar, se refirieron como algo importante a:

Aspectos relacionados con insuficiencias en la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería.
Mejorar los niveles de comunicación en Enfermería.
Necesidad de herramientas para desarrollar las investigaciones en Enfermería.
Actualizar aspectos generales del tema de las infecciones de transmisión sexual en relación con las enfermedades, sus tratamientos y las investigaciones diagnósticas.
Perfeccionar los aspectos relacionados con la promoción de salud ante las infecciones de transmisión sexual.


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .10

La totalidad de los entrevistados se refirió a utilizar la modalidad de Diplomado como forma de superación muy útil, pues posibilita consolidar, ampliar y actualizar los saberes de enfermería en los escenarios docentes, asistenciales, gerenciales y de la investigación, como vía de obtención de los conocimientos en el tema de las infecciones de transmisión sexual.

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

Tabla Nº 1. Se puso de manifiesto que el comportamiento según los años de experiencia de los encuestados fue: más de 10 años 14 para el 51,9%, entre 5-10 años 10 para un 37,0%, y llevaron menos de 5 años laborando en la atención primaria 3 para el 11,1%.

Tabla Nº 2. En cuanto a la opinión de los encuestados acerca de la formación de pregrado, 24 licenciados en enfermería, para un 88,9%, consideraron que existen aspectos que fueron insuficientes en los temas de infección de transmisión sexual impartidos en su formación, y 3, para el 11,1%, plantearon que no fueron insuficientes.

Tabla Nº 3. Se reflejó en las opiniones de los encuestados en cuanto a su criterio referente a la promoción de educación para la salud, que la población que ellos atendieron recibió información sobre el tema de infección de transmisión sexual de la siguiente forma: buena información 2 para el 7,4%, regular información 6 para el 22,2%, deficiente información 16 para el 59,3%, y no tuvieron criterio 3 para el 11,1%.

Tabla Nº 4. En esta tabla se expresó la diversidad de criterios entre los profesionales de la enfermería en su actuación frente a los pacientes portadores de infecciones de transmisión sexual, considerando 10 encuestados que sí hay diversidad, para un 37,0%, 4 no consideraron que hay diversidad, para un 14,8%, y 13 no supieron, para el 48,2%.

Tabla Nº 5. Aquí se refleja el sentir de los licenciados en enfermería encuestados en cuanto al sistema actual de postgrado, expresando 10 de ellos (37,0%) que el mismo satisfizo sus necesidades profesionales, y negando la anterior afirmación 17 encuestados para el 63,0%.

Tabla Nº 6. En esta tabla se expone el criterio expresado por los encuestados en cuanto a la necesidad del diplomado en infección de transmisión sexual para los licenciados de la atención primaria, expresando 24 de ellos, para el 88,9%, que sí es necesario el diplomado; 2 de ellos (7,4%) negaron que este método de postgrado sea necesario, y uno expresó no saber, para el 3,7%.

Tabla Nº 7. Se expresa de forma unánime por los encuestados, que deben ser incluidos en los temas del diplomado el VIH/SIDA, la blenorragia, la sífilis, la hepatitis B, el condiloma venéreo y la comunicación en salud. 18 (66,7%) propusieron incluir el tema de metodología de la investigación; 16, para el 59,3%, señalaron la inclusión del tema de la educación sexual y la familia en la promoción de la salud. Merece señalar que el 55,6% (15 encuestados) sugirió el proceso de atención de enfermería. Por último, 5 encuestados (18,5%) señalaron la informática como aspecto a tener en cuenta para la confección de los temas del diplomado.

Tabla Nº 8. Los datos tabulados expresan que el 11,1% (3 encuestados) plantearon que la realización de la prueba de Micro ELISA se puede hacer pasado un día del contacto infectante. El 40,8% de los encuestados (11 de ellos) refirieron que esta prueba se debe realizar al mes, y 13 encuestados (48,1%) dijeron que debe ser pasado 6 meses del contacto.

Tabla Nº 9. Se puso de manifiesto el criterio de los encuestados al seleccionar la forma de prevenir la infección de transmisión sexual de la forma siguiente: el 100,0% seleccionó no tener más de una pareja sexual y el uso del condón para el acto sexual; el 92,6% (25 encuestados) expresó no tener pareja sexual que tengan otra pareja; el 53,9% (16 encuestados) consideraron como método de prevenir, la masturbación mutua; el 44,4% (12 encuestados) expresaron la abstinencia sexual, y 9 encuestados, que representaron el 33,3%, expresaron que la felicidad en la pareja es la forma de prevenir las infecciones de transmisión sexual.

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

I. Documento: Plan de estudio de la carrera de Licenciatura en Enfermería, Curso Regular Diurno.
Se considera por el autor que el plan de estudio de la carrera de Licenciatura en Enfermería se caracteriza por un adecuado diseño en su estructura, lo que garantiza la organización de todas sus partes, para el buen desarrollo curricular de la docencia universitaria en Enfermería. Los documentos metodológicos rectorales que norman su puesta en práctica responden al tipo de profesional que se desea formar. A pesar del proceso de perfeccionamiento que ha sufrido, aún se hace perceptible el mismo.

El documento que declara los objetivos instructivos y educativos, pone de manifiesto las habilidades de colaborar y participar, lo que evidencia un inmediato perfeccionamiento de los documentos metodológicos con la finalidad de remodelar los objetivos en función de la Enfermería, ya que esta profesión, por su naturaleza y fundamentación, es más que colaborar y participar. Los conocimientos que adquieren estos profesionales en su campo de actuación, les permiten desarrollar habilidades profesionales que fortalecen sus funciones de diagnosticar, tratar y brindar atención de enfermería, y por consiguiente, lograr mayor solidez científica en dichos conocimientos (36). El perfeccionamiento inmediato debe hacerse con la visión de Enfermería como profesión, donde impere en todo momento un paradigma de Enfermería.

II. Programa de la asignatura Enfermería Ginecoobstétrica y Comunitaria.

Como se manifiesta en el mapa curricular, la asignatura Enfermería Ginecoobstétrica y Comunitaria se imparte en el quinto semestre de la carrera (tercer año); en el mismo se puede apreciar que los objetivos están en función de la habilidad. Después de realizado un análisis minucioso de los contenidos de cada uno de los programas de pregrado para las diferentes subestancias, se pone de manifiesto la necesidad de profundizar en ciertos contenidos e incorporar otros, con el objetivo de fortalecer los niveles de competencia y desempeño de estos profesionales, de forma tal que le permitan brindar una atención de enfermería de óptima calidad en los servicios donde laboren.

Después de un análisis de los contenidos del plan de estudio de la carrera de Licenciatura en Enfermería y del plan de la asignatura de Enfermería Ginecoobstétrica y Comunitaria, se plantea que se hace necesario profundizar e incorporar en el programa de postgrado las temáticas referentes a infecciones de transmisión sexual, ya que el comportamiento de las mismas en el mundo actual, y por ende, en nuestro país, nos obliga a tener un conocimiento más profundo y un actuar seguro como profesionales de la enfermería. Considerando las premisas planteadas por el autor anteriormente, resulta evidente que quedan lagunas en el conocimiento con relación a los conocimientos y las habilidades de los recursos humanos en formación en esta área del saber, lo que podría influir en la excelencia de los servicios demandados.

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA

En las entrevistas realizadas, referentes a las características profesionales que deben distinguir al Licenciado de Enfermería que labora en la Atención Primaria de Salud, se opina que debe ser un profesional muy humano, con elevada competencia profesional, honrado, responsable, honesto, sencillo, ético, tener sentido de pertenencia profesional, y evidentes capacidades para las actividades gerenciales, docentes e investigativas. Al respecto, el autor manifiesta que todas estas cualidades y valores son muy importantes en los profesionales de enfermería que prestan servicios en la Atención Primaria de Salud, por atender a pacientes que presentan un alto grado de complejidad al tratarse de infecciones con gran repercusión psíquica y social.

En lo referente a la superación científica del personal de Enfermería, se estima que es necesario ampliar la misma a través de diseños de programas específicos para enfermería, pues se considera que la oferta es insuficiente, coincidiendo con el criterio del autor, que plantea que el acelerado desarrollo científico técnico exige de los profesionales una constante superación para poder estar acorde con las exigencias actuales de la enfermería como profesión.

Los licenciados entrevistados manifiestan que la propuesta del Diseño del Diplomado en Infecciones de Transmisión Sexual, como figura de superación profesional, es una necesidad inmediata, ya que existe un gran número de profesionales necesitados de esta superación como complemento y fortalecimiento de su espectro cultural y científico técnico, y el diplomado en particular propicia la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades para el uso de métodos y buenas prácticas en la actuación de enfermería, los cuales no fueron adquiridos en la etapa de pregrado (37).

ENCUESTA

Tabla Nº 1. Se manifiesta en esta tabla que la mayoría de los encuestados llevaba más de 10 años con experiencia de trabajo en la Atención Primaria de Salud, por lo que a consideración del autor, los años de experiencia laboral en la Atención Primaria de Salud en los encuestados influyen en el desempeño de licenciados(as). Al contrastar los resultados de esta investigación, resultaron ser similares con relación a la experiencia laboral y el desempeño profesional en la Atención Primaria de Salud. (38)


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .11

Tabla Nº 2. La mayor parte de los licenciados encuestados manifestaron que los contenidos impartidos en su formación de pregrado acerca de las infecciones de transmisión sexual fueron insuficientes en algunos temas, por lo que esto originó que carecieran de los elementos teóricos que le permitan tener un desempeño profesional acorde al desafío científico técnico del momento.

Según estudios realizados, el doctor Salas Perea define: “Competencia profesional es el conjunto de conocimientos y las habilidades esenciales invariantes adquiridas en correspondencia con los objetivos educacionales propuestos, o lo que es lo mismo, saber y saber hacer” (39). Se expresa por el autor de la tesis que los resultados expuestos en esta tabla eran los esperados, después de haber evaluado los planes y programas de la formación de los licenciados en enfermería

Tabla Nº 3. Se refleja en esta tabla que 16 encuestados refirieron que es deficiente la calidad de promoción de educación para la salud que reciben los pacientes que se encuentran en su radio de acción, coincidiendo nuestros resultados con los expresados por la master Yaquelín Expósito en su tesis de maestría (2004) (40). El investigador principal de la tesis expresa que los conocimientos referentes al tema de promoción de salud deben ser de dominio pleno y absoluto de los profesionales de la enfermería, pues en esta profesión somos educadores por excelencia. Por todo lo antes expuesto, es que cobran relevancia los resultados expuestos en esta tabla.

Tabla Nº 4. Se manifiesta, de acuerdo a los resultados de la encuesta, que la mayoría de los licenciados no fueron capaces de definir si existe diversidad de criterios en la actuación profesional del personal de enfermería frente a los pacientes portadores de infecciones de transmisión sexual. Seguido por un menor por ciento de los encuestados, los cuales plantearon que sí existe diversidad. No se han encontrado otros estudios para poder hacer comparaciones con el resultado de esta investigación. El autor expone marcada preocupación por lo expresado por los encuestados, pues menos de la mitad afirmaron que sí existe diversidad y menor número negaron la misma, pero llama la atención poderosamente el número tan alto que no supieron expresar criterio en cuanto al tema.

Tabla Nº 5. En esta tabla se exponen los criterios de los encuestados en relación con el grado de satisfacción de los profesionales acerca del sistema de educación de postgrado, donde se evidencia que más de la mitad de ellos no estuvieron satisfechos, aspecto que evidencia la necesidad de implementar cursos con vistas al aumento de la oferta, así como a la cobertura a las demandas actuales.
Estas necesidades de aprendizaje incentivan, según criterio del autor, el diseño de estudios de postgrado para lograr mejor actuación práctica de los profesionales de la enfermería. Estudios similares sobre el desarrollo de postgrado en enfermería son encontrados en la revista “Desarrollo científico de México” (41).

Tabla Nº 6. En esta tabla se refleja que casi la totalidad de los encuestados afirmaron la necesidad del diseño de un diplomado en infecciones de transmisión sexual para licenciados en enfermería de la Atención Primaria de Salud, lo que reafirma la pertinencia de la realización de este diplomado para cubrir no sólo las necesidades de aprendizaje diagnosticadas por el autor de la investigación, sino también satisfacer las demandas de los encuestados, lo que hace que el investigador de este trabajo exprese la coincidencia total con el criterio de los mismos.

Tabla Nº 7. Aquí se expresa de forma unánime, por parte de los encuestados, que deben ser incluidos en los temas del diplomado aspectos como el VIH/SIDA, la blenorragia, la sífilis, la hepatitis B, el condiloma venéreo y la comunicación en salud. Al contrastar nuestros resultados con otras investigaciones, resultaron ser similares a los nuestros con relación a los temas que deben ser incluidos (42).

Tabla Nº 8. La mayor parte de los encuestados opinó que se debe esperar seis meses a partir del contacto sexual infectante para realizarse la prueba de Micro ELISA. Los resultados expuestos confirman la opinión del autor en el transcurso de esta investigación, al plantear que se hace necesario elevar las competencias en el desempeño profesional de los licenciados en enfermería que laboran en la Atención Primaria de Salud del municipio de Morón en relación con el accionar de enfermería frente a pacientes portadores de infecciones de transmisión sexual.

Tabla Nº 9. Los resultados de esta tabla exponen un desconocimiento en la forma de prevenir las infecciones de transmisión sexual, aún dentro de los propios profesionales de la enfermería, elementos éstos que hacen que el autor de la tesis exponga lo imprescindible que son estos conocimientos para dichos profesionales en el trabajo comunitario, en aras de buscar, diagnosticar, tratar y educar a los portadores de infecciones de transmisión sexual.

Al analizar nuestros resultados, consideramos que estos se relacionan con la carencia en fondo de tiempo y contenido de los conocimientos necesarios del egresado de Licenciatura en Enfermería en temas relacionado con Infecciones de Transmisión Sexual, aspectos revisados en el programa de la asignatura Enfermería Ginecoobstétrica y Comunitaria.


CAPÍTULO III. DISEÑO DEL DIPLOMADO

PROPUESTA PRELIMINAR DE DISEÑO DE DIPLOMADO EN INFECCIONES DE TRASMISIÓN SEXUAL

Propuesta del Comité Académico:
Lic. Leonel Puentes Ramos. Profesor Instructor.

Master en Enfermería.
Diplomado en Proceso y Calidad de Atención de Enfermería.
Diplomado en Terapia Intensiva Neonatal y Pediátrica.
Diplomado en Emergencia Médica.
Diplomado en Atención Práctica en Enfermería Intensiva.
Diplomado en Promoción de Salud.
Miembro Titular de la SOCUENF.
Residente de la Especialidad Enfermería Materno infantil

Lic. Yolanda María González Soto. Profesora Auxiliar.

Maestrante en Educación Superior.
Diplomada en Atención Primaria de Salud.
Diplomada en Metodología de la Investigación.
Diplomada en Medicina Tradicional y Natural.
Diplomada en Pedagogía.
Metodóloga general de la Filial de Ciencias Médicas de Morón.
Miembro Titular de la SOCUENF.

Lic. Carlos Vladimir Morales Mas

Licenciado en Psicología y Pedagogía.
Profesor Titular de la Universidad de Ciego de Ávila.
Diplomado en Promoción de Salud.
Diplomado en Comunicación Social.
Master en Ciencias de la Educación Superior.

Lic. Deinis Regueiro Suárez. Profesora Auxiliar.

Maestrante en Educación Superior.
Diplomada en Atención Primaria de Salud.
Diplomada en Metodología de la Investigación.
Diplomada en Medicina Tradicional y Natural.
Diplomada en Pedagogía.
Jefa del Departamento de Licenciatura en Enfermería de la Filial de Ciencias Médicas de Morón.
Miembro Titular de la SOCUENF.

Dr. Norman Gutiérrez Hernández.

Profesor Titular Adjunto de la Universidad de Ciego de Ávila.
Profesor Asistente de la Filial de Ciencias Médicas de Morón.
Especialista en Higiene y Epidemiología.
Jefe del Programa de Infecciones de Transmisión Sexual del municipio de Morón.
Diplomado en Pedagogía.
Diplomado en Metodología de la Investigación.
Maestrante en Enfermedades Infecciosas.

Lic. Dianeysi Álvarez Lorenzo. Profesora Instructora.

Enfermera Encuestadora.
Diplomada en Metodología de la Investigación.


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .12

Dr. Erildo Frómeta Vázquez. Profesor Asistente.

Especialista de Primer Grado en Dermatología.
Maestrante en Enfermedades Infecciosas.

Dra. Odalis Rivero Canto. Profesora Auxiliar.

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral.
Maestrante en Educación Superior.
Miembro del Grupo Nacional de Medicina General Integral.
Vicedirectora Docente de la Filial de Ciencias Médicas de Morón.

FUNDAMENTACIÓN

El Licenciado en Enfermería, Diplomado en Infecciones de Transmisión Sexual, es un profesional de perfil amplio, preparado para desarrollar funciones asistenciales, gerenciales, docentes e investigativas, teniendo como propósito actualizar y propiciar, profundizar y ampliar su competencia y desempeño en las propias áreas del desarrollo profesional donde labora, propiciando la identificación de los problemas de salud, utilizando el Proceso de Atención de Enfermería.

Será un profesional de reconocido prestigio laboral y social; identificado plenamente con su profesión, con un modo de actuación profesional que se distinga por una conducta altamente humanística, ética, responsable y técnica, con un elevado dominio de la tecnología de punta y con profundidad en los conocimientos generales y específicos de enfermería, en la docencia, investigación y la asistencia al paciente con infección de transmisión sexual, lo que fortalecerá su desempeño profesional, por lo cual podrá brindar una atención de enfermería individualizada en la Atención Primaria de Salud.

Participará activamente en el proceso de enseñanza–aprendizaje de los recursos humanos en formación, realizará y participará en investigaciones disciplinarias y multidisciplinarias que resuelvan los problemas de los servicios.

El mejoramiento profesional y humano que caracteriza a este tipo de profesional lo colocará en óptimas condiciones para el nivel del saber —y saber hacer—, interactuando con el equipo de salud, elevando así la calidad de vida de los enfermos con infección de transmisión sexual, mejorando su entorno social, así como en la reducción de los indicadores de morbilidad y mortalidad en sus propias áreas de actuación profesional.

REQUISITOS DE INGRESO

Este Diplomado está dirigido a Licenciados en Enfermería con perfil docente, asistencial e investigativo.
Presentar título académico de Licenciado en Enfermería.
Tener experiencia laboral mínima de un año.
Ser aprobado por el Comité Académico.
Presentar síntesis del currículum vitae que avale la historia laboral como profesional con inquietudes científicas y de superación personal.
Poseer la autorización de la dirección del centro al cual pertenece para cursar el diplomado.

PERFIL DEL EGRESADO

El profesional de enfermería, diplomado en Infecciones de Transmisión Sexual, está preparado para desempeñar con óptima competencia y desempeño las funciones asistenciales, docentes, gerenciales y de investigación, en la solución de los problemas de salud identificados en la comunidad.
Por todo lo antes expuesto; este tipo de profesional se desempeñará, con eficiencia y calidad, en las siguientes funciones profesionales:

FUNCIONES DOCENTES

Dirigir el proceso de enseñanza–aprendizaje en la formación de enfermería al nivel del pre y postgrado según los requerimientos pedagógicos actuales, privilegiando como recurso didáctico la lógica del Proceso de Atención de Enfermería como método de actuación profesional en la Atención Primaria de Salud.
Impartir actividades de promoción y prevención de salud a la población.

FUNCIONES GERENCIALES

Interactuar con el equipo de salud alcanzando relaciones respetuosas, solidarias y éticas.
Dirigir y controlar los Equipos de Trabajo de Enfermería.

FUNCIONES INVESTIGATIVAS

Realizar investigaciones en Atención Primaria de Salud, mediante la aplicación de la metodología científica, para el estudio y solución de problemas de salud de los pacientes con infección de transmisión sexual, así como participar en proyectos multidisciplinarios.
Propiciar la aplicación del método de actuación profesional en el desarrollo de las capacidades creativas para enfrentar el análisis y las soluciones de los problemas de los pacientes con infección de transmisión sexual que se puedan presentar durante la realización de la actividad profesional y en la formación y desarrollo de los recursos humanos en enfermería.
Incrementar la producción científica y las publicaciones en el campo de la salud relacionadas con la enfermería comunitaria.

FUNCIONES ASISTENCIALES

Realizar actividades educativas con la finalidad de disminuir los factores de riesgo para que la población pueda contraer una infección de transmisión sexual.
Impartir conocimientos sobre cómo prevenir las infecciones sexuales trasmisibles.
Orientar adecuadamente al individuo y la familia sobre situaciones familiares generadoras de estrés psicosocial capaces de influir en la salud.
Realizar actividades educativas que promuevan la higiene personal y ambiental.
Incorporar a los pacientes a diferentes actividades recreativas, socioculturales y socialmente útiles, con ayuda del equipo de salud.
Dirigir y controlar la práctica profesional en la atención primaria.
Jerarquizar o ejecutar los procederes de enfermería.

OBJETIVOS

Objetivo general

Aplicar los modos de actuación profesional de la enfermería en la gestión, atención, formación y desarrollo de los recursos humanos de enfermería, en la Atención Primaria de Salud, para dar solución a los problemas de salud en su campo de actuación con eficiencia y eficacia, sustentándose para ello, en el método de actuación profesional, como método de enseñanza–aprendizaje en situaciones docentes modeladas o en las situaciones reales de trabajo.

Objetivos específicos

Valorar los principios filosóficos, científicos, metodológicos y de la práctica profesional de enfermería consustanciales al proceso de formación de recursos humanos en esta disciplina, teniendo en cuenta las orientaciones bibliográficas y la experiencia docente en esta profesión.

Diagnosticar los problemas de salud de la competencia de enfermería, aplicando el Proceso de Atención de Enfermería en su trabajo con individuos, familia y comunidad, utilizando casos reales o modelados.
Realizar investigaciones de corte clínico, epidemiológico y educacional de me-diana complejidad que contribuya a su participación en proyectos multidisciplinarios de alta complejidad cuando corresponda.
Aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas, relacionadas con las enfermedades de transmisión sexual, para elevar la calidad en la práctica de enfermería.

Reconocer las diferentes complicaciones que son frecuentes en este grupo de enfermos.
Desarrollar habilidades y aplicar los conocimientos adquiridos en los aspectos relacionados con la rehabilitación física–social, permitiendo una recuperación más rápida y eficaz de nuestros pacientes.
Evaluar las respuestas esperadas a la conducta terapéutica y a los cuidados de enfermería, detectando la presencia de las complicaciones más frecuentes en estos pacientes.


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .13

ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO

Presentación

El Diplomado en Infecciones de Transmisión Sexual brinda conocimientos avanzados en el campo del saber académico, científico y profesional de enfermería; teniendo como base el entrenamiento sistemático y riguroso en métodos, técnicas y procedimientos científicos que le permitan al estudiante organizar y controlar el proceso de producción del conocimiento para alcanzar un alto nivel de competencia profesional.

Este Diplomado tiene como propósito:

Preparar profesionales de alto nivel científico en el desempeño del área de la atención de enfermería en pacientes portadores de Infecciones de Transmisión Sexual.
Permitir, enfrentar y dar solución a diferentes problemas de salud en esta área de actuación profesional.
Proporcionar las herramientas necesarias a los profesionales de enfermería para lograr un impacto en el modo de actuación en la atención del paciente portador de infección de transmisión sexual.
Desarrollar en el personal profesional una alta capacidad innovadora y técnica en su área de competencia:

El Diplomado se realizará por la modalidad semipresencial; durará 10 semanas, con un total de 400 horas, organizado en 7 Módulos y un Taller de Tesis.

En cada uno de los Módulos están planificadas horas teóricas y horas prácticas en los servicios.
Al concluir el período lectivo los cursistas se dedicarán a preparar la Tesis del Diplomado, cuya presentación y defensa se realizará en la semana 10, según fecha propuesta por el Comité Académico.

ESTRUCTURA CURRICULAR 

infecciones_transmision_sexual/estructura_curricular_docente

ESTRATEGIA DOCENTE

El programa de estudio del Diplomado en Infecciones de Transmisión Sexual otorga un total de 18 créditos y se podrá desarrollar por la modalidad semipresencial. Asistirán una semana de cada mes a la institución docente seleccionada para recibir los módulos teóricos en horarios de 8 horas de lunes a viernes.

El proceso tendrá un enfoque activo, a través de formas de enseñanza a predominio grupal. Al mismo tiempo, los conocimientos se refuerzan a través de conferencias, talleres, paneles, seminarios, mesas redondas y el entrenamiento laboral. Tiene un gran componente de autopreparación y trabajo independiente que se concreta a través de revisiones bibliográficas, informes y otras tareas docentes, así como en la realización del trabajo investigativo de terminación del Diplomado.

El Diplomado se desarrollará con la combinación de sesiones teóricas y prácticas, en las semanas presenciales.

Para el desarrollo de las actividades docentes se asignan 40 horas semanales, de lunes a viernes a razón de 8 horas diarias por 5 días, durante 10 semanas (una de cada mes).

En la práctica asistencial se le atribuye gran importancia, pues la identificación de los problemas de salud en las áreas de competencias, así como la solución de las mismas, evidenciará la profundidad científica alcanzada por los cursistas y eso será un reflejo de los avances académicos, determinando así la diferencia de la enseñanza con respecto al pregrado.

Los cursistas contarán con una tutoría profesional, que estará en manos de los profesores principales, los que darán orientaciones, asignarán horarios de consultas docentes, determinarán las tareas teórico–prácticas, en las cuales los cursistas realizarán búsqueda parcial y total de los temas, a fin de desarrollar habilidades investigativas, así como el desarrollo de actividades éticas, morales, humanistas, laborales, sociales y político–ideológicas.

La bibliografía de los temas a impartir estará a disposición de los participantes en forma de archivos para ser incorporados a disquetes y sea reproducida en diversas formas. Para el desarrollo de los temas se contará con materiales elaborados por los docentes con un número mínimo de 20 cuartillas que sirva de guía y en él se resume la información más relevante y actual. También se incluye la bibliografía específica de diversos autores, la cual se encuentra localizada en bibliotecas de las dos áreas de salud y en las vicedirecciones de Docencia y Enfermería del municipio de Morón.

Este Diplomado está estructurado en 7 módulos obligatorios para todos los cursistas; de ellos, 3 módulos básicos y 4 módulos específicos de las infecciones de transmisión sexual.

Los módulos básicos tributan al Programa de Estudio de la Maestría en Enfermería. Estos se ubican al comienzo del proceso de formación académica con el objetivo de que el cursista aborde temas relacionados con el modo de actuación profesional y la investigación para estar en mejores condiciones de interactuar en el proceso profesional del Diplomado.

Las prácticas de los módulos específicos se desarrollarán en los consultorios de médicos de la familia, centros de educación para la salud y el sanatorio del SIDA, por lo que se harán coordinaciones con los mismos para lograr el desarrollo de hábitos y habilidades específicas.

Las semanas y las horas destinadas a cada módulo están en correspondencia con la profundidad, extensión de los contenidos y con las habilidades profesionales a desarrollar.

El proceso investigativo se pondrá de manifiesto en todos los módulos específicos, proporcionándole las herramientas necesarias a los cursistas para desarrollar el proyecto de investigación y dar solución a los problemas de salud de las áreas de competencias de enfermería.

Los módulos de Investigación y Comunicación, y el de Proceso de Atención de Enfermería, proporcionan las bases para desarrollar con eficiencia y eficacia los modos de actuación profesional utilizando la lógica del método de actuación profesional, como método de enseñanza–aprendizaje.

El Diplomado concluye con un período dedicado a la elaboración del trabajo científico final (Tesina) y su presentación y defensa ante el tribunal. Los cursistas que aprueben esta defensa recibirán su certificado de Diplomado en Infecciones de Transmisión Sexual. Los mismos tienen la posibilidad de convalidar los créditos correspondientes de algún módulo, mediante la debida presentación de la documentación que avale su experiencia en ese campo o la acreditación de otros cursos equivalentes, según criterio del Comité Académico del Diplomado.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El sistema de evaluación incluye evaluaciones formativas y acumulativas de todas las actividades docentes y prácticas, lectivas y no lectivas, concebidas en cada módulo; entre ellas se destacan las presentaciones de informes y monografías, análisis de documentos y revisiones bibliográficas.
Cada módulo será evaluado independientemente, otorgándose el 60% de la puntuación a las evaluaciones sistemáticas de carácter formativo y el 40% a la evaluación final de los mismos.

MEDIOS DE ENSEÑANZA

• Retrotransparencia
• Pizarrón
• Video
• Computadoras
• Material de oficina (hojas, bolígrafos, plumones, etc)

MÓDULO I. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

COORDINADOR: Lic. Leonel Puentes Ramos
PROFESORA PARTICIPANTE: Lic. Yolanda González Soto
TOTAL DE HORAS ACADÉMICAS: 40 horas


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .14

OBJETIVO

Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería, como método de actuación profesional; en su trabajo con individuos, familia y comunidad a los problemas de salud de la competencia de enfermería, utilizando casos reales o modelados.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Origen y evolución del Proceso de Atención de Enfermería (PAE). Comparación con otros métodos científicos. Significado del Proceso de Atención de Enfermería para la labor de enfermería y su objeto de trabajo. Definición. Ventajas y razones del Proceso de Atención de Enfermería. Comunicación en el Proceso de Atención de Enfermería. Importancia del cuadro interno de la enfermedad. Relación con el equipo interdisciplinario. Identidad profesional. Métodos alternativos de comunicación. Etapas que caracterizan el Proceso de Atención de Enfermería: Valoración: fases y componentes. La recolección de datos. Clasificación y significado. Técnicas y fuentes de recolección de datos. La observación, el examen físico, la entrevista. Modelos para la valoración: de necesidades humanas, patrones funcionales, y otros. El sistema de valores profesionales en enfermería: principios, virtudes, normas y deberes. El diagnóstico de enfermería: definición y rasgos esenciales. Su estructura: definición y características de la etiqueta diagnóstica, conocimientos y manejo de los factores relacionados. Modelos utilizados para la clasificación diagnóstica. El error diagnóstico, responsabilidad e implicaciones éticas. Expectativas y su relación con el diagnóstico. Intervención: fases y componentes. Clasificación y estructura de las intervenciones de enfermería. El modelo bifocal para la práctica. El respeto a la existencia, opiniones y decisiones de los otros. Evaluación: Fases y componentes. La respuesta del paciente. Las auditorias. La implementación del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en la Atención Primaria de Salud. Manejo desde el punto ético y biótico del paciente portador de infecciones de transmisión sexual, en la obtención de los datos objetivos y subjetivos.

TEMAS

• Perspectivas históricas del Proceso de Atención de Enfermería (PAE).
• Valoración ética de los datos del paciente
• Relación enfermero–pacientes.
• Estructura del Proceso de Atención de Enfermería (PAE).
• El diagnóstico de enfermería.
• Ejecución del Proceso de Atención de Enfermería (PAE).

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Estará integrado de la siguiente forma:

Evaluaciones frecuentes de carácter formativo destacándose:
Conferencia Taller sobre la comunicación en el Proceso de Atención de Enfermería.
Seminario integrador sobre el diagnóstico de enfermería.
Presentación y discusión de casos en el ámbito del trabajo profesional de enfermería.

Trabajo final:

Elaboración, presentación y entrega a expensas de las orientaciones del módulo, de un ensayo acerca de los diagnósticos de enfermería que con mayor frecuencia caracterizan las diferentes áreas de desempeño de la profesión ante pacientes portadores de infecciones de transmisión sexual.

Evaluación final:

Se tendrán en cuenta los resultados alcanzados en las evaluaciones formativas y en el trabajo final.

BIBLIOGRAFÍA

Berdayes D, Rivera N. El proceso de atención y el diagnóstico de enfermería ¿una proyección didáctica? Rev Cubana Educ Med Super 2000; 14 (3):230-5.
Carpenito LJ. Diagnóstico de enfermería. 5ª edición. Editorial Interamericana. España: 1995.
Colectivo de autores. Diagnósticos de enfermería de la NANDA. Definiciones y clasificación 1997–1998. España; 1998.
Consejo Internacional de Enfermería (CIE). La clasificación internacional para la práctica de enfermería. Un marco unificador. La revista Alfa. Ginebra; 1996.
Feliú EB, Estrada MR. Modelo de atención de enfermería comunitaria. Cuba: WALSUD s.p.r.l.;1997.
Fernández C, Novel G. Guía para la valoración de las 14 necesidades básicas. En: Proceso de atención de enfermería. Estudio de casos. España: Editorial Masson–Salvat Enfermería; 1993.
Gordon M. Diagnóstico enfermero. Proceso y aplicación. 3ª ed. España: Editorial Mosby/Doyma Libros; 1996.
Guerra E, Pozo E, Álvarez L. El proceso de atención de enfermería y la formación de profesionales. Rev Cubana Educ Med Super 2001;15 (1):30-8.
Iyer PW. Proceso de enfermería y diagnóstico de enfermería. España: Editorial Interamericana McGraw–Hill; 1994.
Lefevre M, Dupuis A. Juicio clínico en cuidados de enfermería. España: Editorial Masson, SA; 1995.
Luis MT: Diagnósticos enfermeros. Un instrumento para la práctica asistencial. 2ª edición. España: Editorial Mosby/ Doyma Libros; 1996.
Marriner A, Raile M. Modelos y teorías en enfermería. 4ª edición. Estados Unidos de América: Programa Paltex. OPS; 2000.
Marriner Tomey A, Raile Alligood M. Modelos y teorías en enfermería. 4ª ed. Madrid, España: Harcourt, SA; 2000.
Potler P. Fundamentos de enfermería. Teoría y práctica. 3ª ed. España: Editorial Mosby-Doyma Libros; 1996.

MÓDULO II. COMUNICACIÓN

COORDINADOR: MsC. Carlos Vladimir Morales Mas
PROFESOR PARTICIPANTE: Lic. Deinis Regueiro Suárez
TOTAL DE HORAS ACADÉMICAS: 40 horas

OBJETIVO

Aplicar los elementos esenciales de la comunicación para fortalecer la calidad de las relaciones profesionales de los licenciados en enfermería en su desempeño.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Desarrollo histórico de la comunicación. Tipos de comunicación (comunicación interpersonal, grupal y masiva). Usos de la comunicación en los diferentes programa de salud. Etapas de la comunicación. Proceso de la comunicación. Modelos y teorías de la comunicación. Modelos, teorías y entendimiento del comportamiento individual. Modelo creencias de salud. Modelo de aprendizaje social y teoría del cambio. Enfermería, la salud y los medios de comunicación social. Formación de portavoces en los profesionales de Enfermería. Nuevas tecnologías de la aplicación creativa. Creatividad, concepto, estrategia y métodos creativos utilizados en el desarrollo de intervenciones de salud. Estrategia de comunicación social en salud. Diferentes pasos para elaborar una estrategia de investigación cualitativa. Propósitos de la investigación. Fuentes de información de la investigación en comunicación. Técnicas cualitativas de la investigación. Determinantes de la salud y el bienestar. La participación social y la intersectorialidad en las acciones de la comunicación en salud.

TEMAS

Introducción a la comunicación. Etapas de la comunicación. Modelos y teorías de la comunicación.
Enfermería, la salud y los medios de comunicación social.
Creatividad.
Estrategia de comunicación de la salud.
Investigación cualitativa.
La comunicación, reflexiones para su estudio.
La estructura del proceso comunicativo.
Las habilidades comunicativas.
La capacitación asertiva.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Se realizará de la siguiente forma:

Evaluaciones frecuentes de carácter formativo, destacándose trabajos prácticos por equipos y preguntas en clases relacionadas con las temáticas del curso.


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .15

Trabajo final:

Consistirá en la elaboración, presentación y entrega por escrito de una estrategia de comunicación en salud relacionada con los problemas identificados en los servicios de la atención primaria.

Evaluación final:

Se tendrán en cuenta los resultados obtenidos en las evaluaciones frecuentes y el trabajo final.

BIBLIOGRAFÍA

1. Abreu O, et al. La comunicación asertiva con el niño de edad preescolar. La Habana. (sin editar).
2. Colectivo de autores. Introducción a la medicina general integral. La Habana: Ciencias Médicas; 2001.
3. Fernández González AM. La eficiencia en la comunicación. Material Impreso. ISPEJVC. La Habana, Cuba. 1998.
4. Flores de Bishop C. La familia como agente de promoción de salud mental. Disponible en:
URL: http://www.psiquiatria.com/interpsiquis2002/5594.
5. González Morales JC. AILENA: una propuesta para el desarrollo de la comunicación y el crecimiento humano. CIPS, Ciudad de La Habana; 1995.
6. González Morales JC. Autoexpresión y comunicación interpersonal. Facultad de Comunicaciones. Universidad de La Habana; 2002.
7. Herrera L. Comunicación y desarrollo grupal. [Tesis para optar por el título de Licenciado en Psicología] Universidad de La Habana. Facultad de Psicología. Ciudad de La Habana; 1999.
8. Malvárez S. Promoción de salud mental. Bases teóricas y estratégicas. Interpsiquis; 2002.
9. McEntee E. Comunicación intercultural. Bases para la comunicación efectiva en el mundo actual. Editorial McGraw-Hill; 1998.
10. McEntee E. Comunicación oral para el liderazgo en el mundo moderno. Editorial McGraw-Hill; 1996.
11. OPS/OMS. Lecturas de comunicación en salud. Serie No. 20.
12. OPS/OMS. Lecturas de comunicación en salud: introducción a métodos cualitativos de investigación. Serie Nº 11.
13. OPS/OMS. Libro de lecturas para Taller Internacional de Comunicación Social en Salud. Promoción en salud. Serie Nº 18.
14. OPS/OMS. Libro de lecturas. Modelos y teorías de comunicación en salud. Serie 19.
15. OPS/OMS. Libro de lecturas. Modelos y teorías de comunicación en salud. Serie Nº 19.
16. OPS/OMS. Planificación local participativa. Metodología para la promoción de salud en América Latina y el Caribe. 1999.
17. Reinoso Cápiro C. Tecnología para la actuación comunicativa dialógica. [Tesis de Maestría en Educación Avanzada]. Ciudad de La Habana, Cuba; 1998.
18. Valcárcel Izquierdo N. Comunicación profesional. Sucre, Bolivia: UMRPSFXCh; 1999.
19. Watzlawick P, Beavin J, Jackson D. Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas. Barcelona: Herder; 1991.

MÓDULO III. INVESTIGACIÓN

COORDINADORA: Dra. Odalis Rivero Canto
PROFESOR PARTICIPANTE: Lic. Yolanda González Soto
TOTAL DE HORAS ACADÉMICAS: 40 horas

OBJETIVO

Realizar investigaciones de corte clínico, epidemiológico y educacional de mediana complejidad, que contribuyan a su participación en proyectos multidisciplinarios de alta complejidad cuando corresponda.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Fundamentos generales de la investigación. La actividad científica como proceso y resultado: el método científico, su relación con la teoría y la práctica. El proceso investigativo: etapas de la investigación, exploración de la realidad, introducción de los resultados y transformación de la realidad. Componentes del proyecto de investigación. La investigación en enfermería. Los aspectos éticos de la investigación en enfermería. Estadística descriptiva para datos cuantitativos. Estadística descriptiva para datos cualitativos. Las medidas de asociación. Procedimientos inferenciales básicos: la comparación de dos grupos y la comparación de varios grupos. Objetivos y métodos de la investigación clínica. Estudio de las personas sanas. Estudio de las personas enfermas. Evaluación de métodos diagnósticos. Los ensayos clínicos. Tipos de investigación epidemiológica. Tipología de los diseños observaciones. Medidas de frecuencia y de asociación. El concepto de validez en la investigación epidemiológica: confusión y interacción. Objetivos y métodos de la investigación educacional. La evaluación. El proceso de construcción de exámenes. La confiabilidad y los procedimientos para su medición. Validez. El análisis de preguntas en la construcción de exámenes. La predicción del rendimiento. Rudimentos metodológicos en la predicción del rendimiento. La publicación científica y sus consideraciones éticas y jurídicas.

TEMAS

El proyecto de investigación científica.
El proyecto de investigación.
Rudimentos de análisis de datos.
Métodos de procesamiento de la información.
Objetivos y métodos de la investigación clínica.
Objetivos y métodos de la investigación epidemiológica.
Objetivos y métodos de la investigación educacional.
La publicación científica y sus consideraciones éticas y jurídicas.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Descansará fundamentalmente en la realización del trabajo de curso, que son tareas a desarrollar individualmente o en equipos de dos cursantes, y en los análisis grupales sobre los diferentes tipos de proyectos de investigación. A estas actividades se le asignará un 80% del peso total de la evaluación, que se complementa con un 20% de un examen final.
El módulo culminará con la presentación y discusión de un perfil de proyecto de investigación para la defensa de una tesina al culminar el diplomado.

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez de ZCM, Sierra V. Metodología de la investigación científica (programa de computadora, Windows 95). METINV. ISPEJV. Ciudad de La Habana. 1996.
Arteaga Herrera JJ. Métodos científicos. Material digitalizado. Módulo III. Maestría en enfermería. Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López. La Habana; 2002.
Austin T. Concepto de investigación (en informática). En:
http://www.angelfire.com/tomaustin/Met/guiaunoconcepto.htm.
Bacallao Gallestey J. Metodología de la Investigación. Material digitalizado. Módulo III. Maestría en enfermería. Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López. La Habana; 2002.
Bacallo J. Apuntes para el curso de análisis de datos y metodología de la investigación para licenciados en enfermería.
Camí J, Suñen E, Carbó JM, Coma L. Producción científica española en biomedicina y ciencias de la salud (1994-2000). [Internet]. Informe del Instituto de Salud Carlos III. Fondo de Investigación Sanitaria. [Acceso 20 de Abril de 2005]. Disponible en: http://www.isciii.es/sgis/mapa.
Castellanos B. La investigación en el campo de la educación: retos y alternativas. ISPEJV. Material impreso. Ciudad de La Habana. 1994.
Colectivo de autores. Métodos de investigación II. Literatura Básica. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana; 2002.
Fernández Fernández I. ¿Investigación en atención primaria? Aten Primaria 2003;31(5):281-4.
Fernández L. Investigación bibliográfica. Facultad de Odontología. UNMSM; 2005.
Hernández Sampier R. Metodología de la investigación. La Habana: Félix Varela; 2004.
Notter LE, Rose J. Principios de la investigación en enfermería. Barcelona: Ediciones Doyma; 1997.
Ortiz L, Medina K. Importancia de la investigación en la formación de recursos humanos en salud. Facultad de Odontología. UNMSM; 2005.
Tamayo J. Estrategias para diseñar y desarrollar proyectos de investigación en ciencias de la salud. Lima: Mundo Científico; 2003.
Tamayo M. El proceso de la investigación científica. México: Limusa; 2002.
Torres C. Metodología de la investigación científica. Perú: Libros y Publicaciones; 2005.
Vega Cubillo E, García Sánchez JA, García Ortega P, Carvajal A. La investigación en atención primaria debe ser potenciada. Aten Primaria 2002;30(3):97.


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .16

MÓDULO IV. VIH/SIDA

COORDINADOR: Dr. Norman Gutiérrez Hernández
PROFESOR PARTICIPANTE: Lic. Leonel Puentes Ramos
TOTAL DE HORAS ACADÉMICAS: 80 horas

OBJETIVO

Actualizar los conocimientos acerca del virus de Inmunodeficiencia Humana y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, para elevar la calidad de la competencia y el desempeño de los Licenciados en Enfermería que presta atención a los pacientes portadores de infección de transmisión sexual (ITS).

CONTENIDOS MÍNIMOS

Principales elementos de la sexualidad humana relacionados con la problemática siguiente: la diferenciación, sexualidad y sexo, diversidad sexual y las formas para entenderla y las diferentes disfunciones sexuales. Aspectos relativos a la situación de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en Cuba y el mundo y sus formas de adquirirse. Comportamientos para la prevención. Alternativas del tratamiento. Reseña histórica del surgimiento del VIH. Tipos de VIH. Proceso para que el VIH cause el SIDA. Síntomas de la infección aguda. Clasificación de la infección VIH/SIDA. Manifestaciones oportunistas menores de la infección. Infecciones oportunistas mayores. Terapias retrovirales. Nutrición, dieta e higiene de los alimentos. Uso, beneficios y prejuicios sobre el preservativo o condón. Elementos metodológicos básicos a seguir para la realización exitosa de la consejería.

TEMAS

• Elementos de la sexualidad humana.
• Generalidades sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS): VIH/SIDA.
• Clínica, tratamiento del VIH/SIDA y aspectos nutricionales.
• El preservativo, uso adecuado, ventajas, desventajas y mercadeo.
• Acercamiento conceptual y metodológico a la consejería.
• ¿Cómo ser un buen consejero/a?

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Evaluaciones formativas en el marco de las actividades docentes tales como participación interactiva de los cursistas, talleres y seminarios.

Trabajo final:

Elaboración, presentación y entrega de una monografía relacionada con uno de los temas del Módulo.

Evaluación final:

Será la resultante de las calificaciones alcanzadas en las evaluaciones formativas y el trabajo final.

BIBLIOGRAFÍA

1. Barbaro G. Cardiovascular manifestations of HIV infection. Circulation 2002;106:1420-5.
2. Batista Moliner R, González Ochoa E. Evaluación de la vigilancia en la Atención Primaria de Salud: una propuesta metodológica. Rev Cubana Med Trop 2000; 52(1):55-65.
3. Batista R, González E, Feal P. Evaluación de la vigilancia en salud en algunas unidades de atención primaria en Cuba. Rev Esp Salud Pública 2001 Sept-Oct;75(5).
4. Brew BJ. Evidence for a change in AIDS dementia complex in the era of highly active antiretroviral therapy and the possibility of new forms of AIDS dementia complex. Aids 2004:18:suppl 1:75-8.
5. Cánoves L, Ortega E. Tratamiento psicológico cognitivo en pacientes VIH/SIDA VII Congreso N. Psiquiatría Actas Españolas de Psiquiatría 2003 Vol. 31 Núm. Ext. Pág. 46.
6. Castro Alegret PL, et al. Educación en la prevención del VIH en el sistema nacional escolar. La Habana: MINSAP; 2004.125 p.
7. Castro Alegret PL, et al. Vivir nuestra sexualidad y prevenir el VIH/SIDA. La Habana: MINSAP; 2004. 39 p.
8. Cortés Alfaro A, García Roche R, Monterrey Gutiérrez P, Fuentes Abreu J, Pérez Sosa D. SIDA, adolescencia y riesgos. Rev Cubana Med Gen Integr 2000;16(3):253-60.
9. Coyne PJ, Lyne M, Watson A. Symptom management in patients with aids. American Journal of Nursing AJN 2002:102(9):48-57.
10. Cuba. Centro Nacional para la Prevención de las ITS/VIH/SIDA. Folleto Lazo Adentro, editado por PNUD: La Habana; 2005. 40 p. Folleto actualizado y destinado a un segmento juvenil, disponible en:
http//www.bvssida.sld.cu.
11. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Medidas epidemiológicas dirigidas a evitar la diseminación del SIDA en Cuba. La Habana: MINSAP; 1983. Documento normativo instructivo.
12. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Prevención y Control de las ITS/VIH/SIDA. La Habana: MINSAP; 1998. Documento normativo metodológico. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA. La Habana: MINSAP; 1986. Documento normativo metodológico.
13. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional del Médico y la Enfermera de la Familia. La Habana: MINSAP; 1982. Documento normativo metodológico.
14. Deodato G. Preservativo al 100% (en línea). Mayo 2003. Disponible en la web: http//www.accionensida.org.pe.
15. Dronda F, Moreno S. Alteraciones cardíacas en el paciente con infección crónica por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1. Rev Clin Esp 2001;201:653-7.
16. GEMES. El período de incubación del SIDA en España antes de la terapia antirretroviral de alta eficacia. Med Clin (Barc) 2000;115:681-6.
17. González Ochoa E. Diseño y evaluación de sistemas de vigilancia. En: Salud pública. Colectivo de autores. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2000.
18. Infección por VIH. Nuevas infecciones por VIH. Año 2003. Plan de prevención y control del SIDA del Gobierno Vasco.
19. Íñiguez JA. Factores intestinales asociados a la malnutrición de los pacientes con infección por VIH. En: Polo R (eds). Manual de nutrición y SIDA. Madrid: Gráficas Nilo, S.A.; 2002. p. 98-121.
20. Ochoa Soto R, et al. Manual metodológico. Trabajo de prevención de las ITS/VIH/SIDA. La Habana: MINSAP; 2005. 134 p.
21. Ochoa Soto R, et al. Manual para médicos de familia sobre ITS/VIH/SIDA. La Habana: MINSAP; 2003. 111 p.
22. Oficina Regional ONUSIDA para el Caribe. Informe anual. New York: ONUSIDA; 2004.
23. Quinteros Fariñas MA, García Guirola JM. Técnicas participativas para la prevención de las ITS/VIH/SIDA. Sancti Spíritus, Cuba: MINSAP; 2004. 165 p.
24. Recursos para Programas Educativos en Prevención al VIH/SIDA (en línea). Enero 2005. Disponible en la web: http//www.accionensida.org.pe.
25. Resumen de la 15ª Conferencia Internacional Sobre SIDA. Bankok, Tailandia (en línea). Julio de 2004. Disponible en: http//www.accionensida.org.pe.
26. Robaina Chamizo O, Escalona Robaina CR, Díaz Ramírez M. Estudio sobre conducta de riesgo de contraer el VIH/SIDA en jóvenes universitarios de Matanzas. Sexología y Sociedad 1997 agosto;7:38-39. Constituye un resumen de investigación realizada por especialistas del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de la provincia de Matanzas en Cuba. ISSN 1025-6912.
27. Rodríguez I, Rodríguez ME, Fernández C, Blanco O, Llop A. Diagnóstico serológico de sífilis en pacientes cubanos con VIH/SIDA. Rev Cubana Med Trop 2004;56(1):67-9.
28. Salcedo Rocha ER, et al. Conocimientos, creencias y actitudes del VIH/SIDA: Estudio en población abierta. Sexología y Sociedad 1998 mayo-agosto;10:36-38. ISSN 1025-6912.
29. Torres Cueto MA, López Gómez BL. ¿Quieres saber sobre ITS/VIH/SIDA? 100 preguntas y respuestas. La Habana: MINED; 2003. 39 p.
30. Valcour VG, Shikuma CM, Watters MR, Sacktor NC. Cognitive impairment in older HIV –seropositive individuals: prevalence and potential mechanisms. Aids 2004:18:suppl 1:79-86.
31. Valencia ME, Ortega G, Guinea J, Laguna F, Moreno V, González-Lahoz J. Hipertensión pulmonar en los pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Estudio de 14 casos. Med Clín (Barc) 2000;115:181-4.
32. Vigilancia epidemiológica del Sida en España 2003.Ministerio de Sanidad y Consumo.


MÓDULO V. SÍFILIS Y BLENORRAGIA

COORDINADOR: Dr. Erildo Frómeta Vázquez
PROFESORA PARTICIPANTE: Lic. Dianeysi Álvarez Lorenzo
TOTAL DE HORAS ACADÉMICAS: 40 horas


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .17

OBJETIVO

Actualizar los conocimientos en relación con el manejo, tratamiento y actuación de enfermería en el ámbito de trabajo profesional que facilite el desempeño ante los pacientes portadores de sífilis y blenorragia.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Generalidades sobre la evolución de la sífilis. Estadío de la sífilis. Formas clínicas de la sífilis cutánea. Chancro (estadío primario). Etiología. Incidencia y prevalencia. Diagnóstico y tratamiento. Sífilis secundaria, intermedia y tardía. Agente causal de la blenorragia. Diagnóstico. Gonococia del varón. Gonococia de la mujer. Complicaciones a distancia y secuelas de la gonococia. Tratamiento de la gonococia.

TEMAS

Chancro blando o chancroide.
Sífilis. Epidemiología, etiología y fisiopatología.
Chancro sifilítico.
Agente causal de la blenorragia. Diagnóstico y cuadro clínico.
Gonococia en el varón y la mujer. Epidemiología, etiología y fisiopatología.
Complicaciones. Tratamiento de la blenorragia.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Estará determinado por:
Evaluaciones formativas en el marco de las actividades docentes tales como: participación interactiva de los cursistas, talleres, seminarios.

Trabajo final:

Elaboración, presentación y entrega de una monografía relacionada con uno de los temas del Módulo.

Evaluación final:

Será la resultante de las calificaciones alcanzadas en las evaluaciones formativas y el trabajo final.


BIBLIOGRAFÍA

1. Abreu A, Valdés A, Sagaró B, Castanedo C, Fernández F, Fernández G, et al. Dermatología. La Habana: Pueblo y Educación; 1983.
2. Batista Moliner R, González Ochoa E. Evaluación de la vigilancia en la Atención Primaria de Salud: una propuesta metodológica. Rev Cubana Med Trop 2000; 52(1):55-65.
3. Batista R, González E, Feal P. Evaluación de la vigilancia en salud en algunas unidades de atención primaria en Cuba. Rev Esp Salud Pública 2001 Sept-Oct;75(5).
4. Betancourt I, Leyva I, Moya M, Hechavarría M. Comportamiento de las infecciones de transmisión sexual en el área “La Caoba”. Rev Cubana Enfermer 2002 Mayo-Ago;18(2):92-7.
5. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Prevención y Control de la Sífilis. La Habana: MINSAP; 1962. Documento normativo metodológico.
6. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Prevención y Control de la Sífilis. La Habana: MINSAP; 1972. Documento normativo metodológico.
7. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Prevención y Control de la Blenorragia. La Habana: MINSAP; 1981. Documento normativo metodológico.
8. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional del Médico y la Enfermera de la Familia. La Habana: MINSAP; 1982. Documento normativo metodológico.
9. Domonkos A. Andrews. Tratado de dermatología. La Habana: Científico-Técnica; 1984.
10. González Ochoa E. Diseño y evaluación de sistemas de vigilancia. En: Salud pública. Colectivo de autores. La Habana: Editorial Ciencias Medicas; 2000.
11. Hernández Gutiérrez JM, Toll Calviño JC, Díaz Alonso G, Castro Suárez J. Intervención educativa sobre sexualidad y enfermedades de transmisión sexual. Rev Cubana Med Gen Integr 2000;16(1):39-44.
12. Lamberg S. Manual de dermatología práctica. La Habana: Científico-Técnica; 1987.
13. Ministerio de Salud Pública. Infecciones de transmisión sexual. Pautas para su tratamiento. La Habana; 2004.
14. MINSAP. Guía práctica de controles de foco en la Atención Primaria de Salud. La Habana: MINSAP. Disponible en:
http://aps.sld.cu/E/profoco.html.
15. Morales RB, Morales MC, Álvarez R. Calidad del diagnóstico de blenorragia por examen directo. MEDISAN 2002;6(1):24-8.
16. Naseman, Sauerbrey, Calap. Enfermedades cutáneas e infecciones venéreas. La Habana: Científico-Técnica; 1985.
17. Phipps WJ, Olshansky EF. Enfermedades de transmisión sexual. En: Long BC, Phipps WJ, editores. La enfermería médico-quirúrgica. 2ª ed. Madrid: Interamericana McGraw-Hill; 1994. p. 1381-1406.
18. Sethi S, Das A, Kakkar N, Sharma M. Actualizan características diagnósticas de la sífilis. Indian Journal of Medical Research 2005 Sep;122(3):249-53.


MÓDULO VI. OTRAS ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL

COORDINADOR: Dr. Erildo Frómeta Vázquez
PROFESORA PARTICIPANTE: Lic. Deinis Regueiro Suárez
TOTAL DE HORAS ACADÉMICAS: 40 horas

OBJETIVO

Profundizar los conocimientos para lograr el manejo adecuado de los pacientes portadores de infecciones virales de transmisión sexual por parte del profesional de enfermería en la Atención Primaria de Salud.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Herpes simple genital. Epidemiología, etiología y fisiopatología. Prevención y educación para la salud. Valoración clínica y pruebas diagnósticas. Condiloma acuminado (verrugas genitales). Epidemiología, etiología, fisiopatología y diagnóstico. Hepatitis B. Etiología, epidemiología. Accionar de enfermería y manejo comunitario ante pacientes con hepatitis B. Tipos. Cuadro clínico. Tratamiento. Conducta con la pareja sexual. Epidemiología, clínica, exámenes complementarios y cuidados de enfermería en otras enfermedades venéreas menores producidas por: Trichomonas, Monilias y Clamidia.

TEMAS

• Herpes genital.
• Condiloma acuminado.
• Hepatitis B.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El sistema de Evaluación del Módulo está integrado por:

Evaluación frecuente con carácter formativo en el marco de las actividades docentes.
Conferencia taller: Con la finalidad de analizar y profundizar en los modos de actuación profesional específicos de Enfermería en los pacientes sometidos al tratamiento de las infecciones virales de transmisión sexual.
Seminario: Con el propósito de presentar estudios de casos reales o simulados, siguiendo la lógica del método científico.

Trabajo final:

Elaboración, presentación y discusión de un caso, donde se evidencien los nuevos conocimientos en la identificación de los Diagnósticos de Enfermería y el plan de cuidados correspondientes que requiere el paciente con infecciones virales de transmisión sexual.

Evaluación final:

Será el producto de los resultados de las evaluaciones formativas y el trabajo final.


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .18

BIBLIOGRAFÍA

Abreu A, Valdés A, Sagaró B, Castanedo C, Fernández F, Fernández G, et al. Dermatología. La Habana: Pueblo y Educación; 1983.
Conzuelo AE. Rodríguez SA, Labastida S. Prueban combinación terapéutica para el condiloma acuminado. Journal of Reproductive Medicine 2003 Jul;48(7):506-8.
Charúa G, Trabanino MA, Osorio RM, Navarrete T, Avendaño O. Recurrencia temprana del condiloma anal acuminado. Rev Mca del Hosp Gral de México 2004 Jul-Sept;67(3):140-5.
Domonkos A. Andrews. Tratado de dermatología. La Habana: Científico-Técnica; 1984.
European Consensus Group on Hepatitis B Immunity. Are booster immunizations needed for lifelong hepatitis B immunity? Lancet 2000;355:561-5.
Fresnadillo A, Humet RM, Fresnadillo E. Infecciones víricas de transmisión sexual. Bartrina: Salvat; 1992. p. 25-35.
García P, de la Cerda G, Calvo M, Godoy R, Covarrubias C, Potín M, Quiroga T. Inmunogenicidad de una vacuna recombinante anti hepatitis B en personal de salud. Rev Chil Infect 2002;19(3):133-9.
Goldsby R, Kindt T, Osborne, Kuby J. Inmunología. 5ª edición México: Mac Graw Hill;2004:313.
Grupo MBE Galicia. Hepatitis B. Guías Clínicas 2004;4(45).
Guías sobre la vigilancia del VIH de segunda generación. ONUSIDA/OMS; 2000.
Guidelines for sexuality transmitted infections surveillance. WHO/UNAIDS; 1999.
Hernández Gutiérrez JM, Toll Calviño JC, Díaz Alonso G, Castro Suárez J. Intervención educativa sobre sexualidad y enfermedades de transmisión sexual. Rev Cubana Med Gen Integr 2000;16(1):39-44.
Lamberg S. Manual de dermatología práctica. La Habana: Científico-Técnica; 1987.
López KX. Hematopoyesis. En: Tresguerres JAF. Fisiología humana. 3ª edición. Colombia: Mc Graw Hill; 2005.p.300.
Manual de controle das doencas sexualmente transmissiveis. Ministério de Saúde. Coordenacäo Nacional DST e AIDS. Brasil; 1999.
Mellerup MT, Krogsgaard K, Mathurin P, Gluud C, Poynard T. Combinación secuencial de glucocorticoide y alfainferón versus alfainferón solo para la hepatitis B crónica. HbcAg positiva.
Ministerio de Salud Pública. Infecciones de transmisión sexual. Pautas para su tratamiento. La Habana; 2004.
Naseman, Sauerbrey, Calap. Enfermedades cutáneas e infecciones venéreas. La Habana: Científico-Técnica; 1985.
Phipps WJ, Olshansky EF. Enfermedades de transmisión sexual. En: Long BC, Phipps WJ, editores. La enfermería médico-quirúrgica. 2ª ed. Madrid: Interamericana McGraw-Hill; 1994. p. 1381-1406.
Roitt D. Inmunología. Fundamentos. 10ª edición. Buenos Aires-Argentina: Editorial Panamericana; 2003:222.
Rousseau G, Collazo LE, Borbolla E. Activación linfocitaria en portadores del virus de la hepatitis B. Rev Cubana Med 2000;39(1):30-4.
Van Dyck E, et al. Diagnóstico de laboratorio de las enfermedades de transmisión sexual. OMS; 2000.
Van Dyck E, Meheus AZ, Piot P. Laboratory diagnosis of sexuality transmitted diseases. WHO; 1999.


MÓDULO VII. PROMOCIÓN DE SALUD

COORDINADOR: MsC. Carlos Vladimir Morales Mas
PROFESOR PARTICIPANTE: Lic. Leonel Puentes Ramos
TOTAL DE HORAS ACADÉMICAS: 40 horas

OBJETIVO

Aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas de promoción de salud en los pacientes con infecciones de transmisión sexual, para elevar la calidad del desempeño profesional y el nivel de satisfacción de los mismos.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Marco teórico conceptual y evolución histórica de la promoción y educación para la salud. Pilares fundamentales de la promoción de salud. Categorías, niveles y tipos de intervención. Diagnóstico y análisis de la situación de salud. Identificación y priorización de los problemas con participación comunitaria y popular. Confección de un plan de acción. Importancia de las comisiones intersectoriales para enfrentar problemas de salud. Experiencias de trabajo comunitario. Estrategia de la OPS/OMS en proyectos de participación comunitaria. Estrategia de municipios por la salud. Metodología para la formación de promotores. La investigación aplicada en procesos de promoción y educación para la salud. La evaluación de intervenciones en promoción y educación para la salud. Métodos para recopilación de información: cuantitativos y cualitativos.

TEMAS

Bases conceptuales de la promoción y la educación para la salud.
Diagnóstico y análisis de la situación de salud.
La participación social y comunitaria.
La comunicación social en salud.
La evaluación y la investigación cualitativa en promoción y educación para la salud.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El sistema de evaluación del Módulo estará integrado por:
Evaluaciones frecuentes de carácter formativo, en el marco de las actividades docentes destacándose:
Conferencia taller: Con la finalidad de analizar y profundizar en los modos de actuación profesional específicos de Enfermería en pacientes portadores de infección de transmisión sexual en la Atención Primaria de Salud.
Seminarios: Con el propósito de presentar estudios de casos en situaciones docentes simulados o de casos reales, insistiendo en los modos de actuación específicos durante la educación por la Atención Primaria de Salud.

Trabajo final:

Se realizará un examen teórico–práctico para hacer constar la adquisición de conocimientos y habilidades impartidos en el módulo, asignándole un caso previamente seleccionado por el tribunal.

Evaluación final:

Se tendrán en cuenta los resultados alcanzados en las evaluaciones formativas y el examen final (teórico–práctico).

BIBLIOGRAFÍA

Cegua MY. Algunos temas sobre sexualidad. Ciudad de La Habana: Ciencias Médicas; 1994. p. 5-20.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA. La Habana: MINSAP; 1986. Documento normativo metodológico.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional del Médico y la Enfermera de la Familia. La Habana: MINSAP; 1982. Documento normativo metodológico.
Deodato G. Preservativo al 100% (en línea). Mayo 2003. Disponible en la web:
http//www.accionensida.org.pe.
Flores de Bishop C. La familia como agente de promoción de salud mental. Disponible en:
http://www.psiquiatria.com/interpsiquis2002/5594.
Fresnadillo A, Humet RM, Fresnadillo E. Infecciones víricas de transmisión sexual. Bartrina: Salvat; 1992. p. 25-35.
Fuentes Ávila M. AMBOS: una metódica para el estudio y entrenamiento de habilidades de autoexpresión. CIPS. Ciudad de La Habana; 1996.
García R, Brea A. Concepciones y comportamiento sexual de adolescentes atendidos por el médico de familia. Rev Cubana Med Gen Integr 1997;13(2):123-126.
González Menéndez R. La experiencia cubana en la atención a las adicciones químicas. 2003. Disponible en:
http://www.infomed.sld.cu. Fecha de acceso al sitio: 8 de julio de 2005.
González Morales JC. AILENA: una propuesta para el desarrollo de la comunicación y el crecimiento humano. CIPS. Ciudad de La Habana; 1995.
Harlem Brundtland G. Mensaje de la Directora General de la OMS para el Día Mundial de la Salud. 2001. Salud Mental “Sí a la atención y no a la exclusión”. Disponible en:
URL: http://www.paho.org/spanish/hpp/whd2001-mensajes1. Fecha de acceso al sitio: 12 de octubre de 2005.
Hernández Gutiérrez JM, Toll Calviño JC, Díaz Alonso G, Castro Suárez J. Intervención educativa sobre sexualidad y enfermedades de transmisión sexual. Rev Cubana Med Gen Integr 2000;16(1):39-44.
Herrera L. Comunicación y desarrollo grupal. [Tesis para optar por el título de Licenciado en Psicología] Universidad de La Habana, Facultad de Psicología, Ciudad de La Habana 1999.
McEntee E. Comunicación oral para el liderazgo en el mundo moderno. Editorial McGraw-Hill; 1996.
OPS. Educación de la salud en las escuelas para prevenir el SIDA y las ETS: Una propuesta para responsables por el desarrollo de programas de estudio. Washington DC: OPS; 1995. p. 23-34.
OPS. SIDA: Epidemia de los tiempos modernos. Washington DC: OPS; 1993. p. 7-19.
OPS/OMS. Lecturas de comunicación en salud. Serie Nº 20.
OPS/OMS. Lecturas de comunicación en salud: introducción a métodos cualitativos de investigación. Serie Nº 11.


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .19

OPS/OMS. Libro de lecturas para Taller Internacional de Comunicación Social en Salud. Promoción en salud. Serie Nº 18.
OPS/OMS. Libro de lecturas. Modelos y teorías de comunicación en salud. Serie Nº 19.
Recursos para Programas Educativos en Prevención al VIH/SIDA (en línea). Enero 2005. Disponible en la web: http//www.accionensida.org.pe.


ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO FINAL DEL DIPLOMADO

Para que el cursista tenga derecho a la presentación del trabajo final del Diplomado, tendrá que haber aprobado todos los módulos impartidos (7 módulos), así como un mínimo de 80% de asistencia a las actividades teórico–prácticas.

El trabajo final del Diplomado consiste en la presentación y defensa de la tesina, usando como tema uno de los 4 módulos específicos del Diplomado.
Es responsabilidad del profesor orientar desde el punto de vista docente y metodológico al diplomante.
Los diplomantes disponen de un fondo de tiempo para hacer su tesina, es decir, desde que finaliza el Módulo 7 (Semana 7) y defenderán en la semana 9.
El tribunal de examen final lo constituyen el Presidente del Comité Académico y otros profesores designados.

ASPECTOS GENERALES A EVALUAR POR EL TRIBUNAL

Habilidades de expresión oral.
Seguridad y dominio del tema.
Nivel científico utilizado.
Calidad de las respuestas ante las preguntas formuladas por el tribunal.

CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

Se identificó las necesidades de aprendizaje que tienen los Licenciados en Enfermería que se desempeña en la Atención Primaria de Salud en el municipio de Morón, en la atención a pacientes con infecciones de transmisión sexual (ITS), lo que sustentan la propuesta del diseño del Diplomado en Infecciones de Transmisión Sexual

Se diseñó una propuesta de Diplomado en Infecciones de Transmisión Sexual para Licenciados en Enfermería que laboran en la Atención Primaria de Salud en el municipio de Morón, con los requerimientos metodológicos exigidos por los Departamentos de Postgrado de las facultades e institutos de Ciencias Médicas en el país.

CAPÍTULO V. RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

Considerar la evaluación del impacto en el desempeño profesional de los Licenciados en Enfermería que cursen el diplomado, luego de concluir el mismo.
Tener en cuenta el diseño de este diplomado en el fortalecimiento de la educación de postgrado para los profesionales de la Enfermería.

ANEXOS

ANEXO 1. ENTREVISTA

Estimado colega:

El motivo de esta entrevista es para apoyarme en sus experiencias y criterios para la culminación de mi tesis de Maestría.

Los objetivos de mi investigación son:

Constatar la necesidad de la Propuesta de Diplomado en Infección de Transmisión Sexual en la Atención Primaria de Salud para las Licenciadas y Licenciados en Enfermería en Morón.
Elaborar el diseño de Diplomado y sus respectivos módulos que lo integran.
Sus aportes serán de gran utilidad para el desarrollo de esta investigación.
¿Cómo usted considera que deben ser las características de las Licenciadas y Licenciados en Enfermería en relación a las demandas sociales y de la comunidad?
¿Necesitan las Licenciadas y los Licenciados en Enfermería nuevos conocimientos de infección de transmisión sexual para la práctica asistencial y comunitaria?

ANEXO 2. ENCUESTA

Encuesta a Licenciadas y Licenciados de Enfermería que se desempeñan en la comunidad.

Estimado colega: la siguiente encuesta pretende recopilar información para “Una Propuesta de Diplomado en Infección de Transmisión Sexual en la Atención Primaria de Salud. Solicitamos de usted la mayor veracidad en las respuestas y le aseguramos que la misma es anónima y sus datos serán procesados confidencialmente.

Muchas gracias

Años de experiencia:
Años de experiencia en la comunidad: __________
¿Considera usted que en su formación de pregrado existieron aspectos que fueron insuficientes en relación con el tema de infección de transmisión sexual?
___ Sí
___ No
___ No sabe
De responder Sí, mencione los principales:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
¿Cómo considera usted que es la promoción de educación para la salud en infección de transmisión sexual que reciben los pacientes de la comunidad que usted atiende?
___ Excelente
___ Buena
___ Regular
___ Deficiente
___ No tengo criterio
¿Por qué?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
¿Considera usted que existe diversidad de criterios entre los profesionales de Enfermería en su actuación frente a pacientes portadores de infecciones de transmisión sexual?
___ Sí
___ No
___ No sabe
¿Considera usted que el sistema actual de postgrado para licenciadas y licenciados en Enfermería satisface sus necesidades profesionales?
___ Sí
___ No
___ No sabe
¿Por qué?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
¿Considera usted necesario un Diplomado en Infección de Transmisión Sexual para la Atención Primaria de Salud?
___ Sí
___ No
___ No sabe
¿Por qué?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Marque con una cruz los temas que a su consideración son imprescindibles para la Propuesta del Diplomado de Infección de Transmisión Sexual para la Atención Primaria como superación profesional de postgrado?
___ VIH/SIDA
___ Blenorragia
___ Sífilis
___ Hepatitis B
___ Condiloma venéreo
___ Proceso de Atención de Enfermería
___ Metodología de la investigación
___ Comunicación en salud
___ Informática
___ La educación sexual y la familia en la promoción de la salud
___ Otros
¿Cuáles?
________________________________________________________________
________________________________________________________________


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .20

¿Qué tiempo debe demorar un paciente en realizarse la prueba de Micro ELISA para determinar su positividad ante posible infección por el virus de Inmunodeficiencia Adquirida?
___ Un día
___ Un mes
___ 6 meses
___ Un año

Las formas de prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual, a su consideración, son (puede seleccionar varias):
___ No tener más de una pareja sexual
___ Felicidad en la pareja
___ Uso del condón para el acto sexual
___ Abstinencia sexual
___ No tener pareja sexual que tienen otros compañeros sexuales
___ Masturbación mutua
___ Desconozco

ANEXO 3

Tabla 1. Distribución de los encuestados por años de experiencia en la Atención Primaria de Salud. Morón. Año 2010. 

infecciones_transmision_sexual/experiencia_atencion_primaria

Fuente: Encuestas.

ANEXO 4

Gráfico 1. Distribución de los encuestados por años de experiencia en la Atención Primaria de Salud. Morón. Año 2010. 

infecciones_transmision_sexual/rango_edad_encuestados

Fuente: Tabla 1.

ANEXO 5

Tabla 2. Opinión acerca de la insuficiente preparación de pregrado en relación con las infecciones de transmisión sexual. Morón. Año 2010. 

infecciones_transmision_sexual/insuficiencte_preparacion_posgrado

Fuente: Encuestas.

ANEXO 6

Gráfico 2. Opinión acerca de la insuficiente preparación de pregrado en relación con las infecciones de transmisión sexual. Morón. Año 2010. 

infecciones_transmision_sexual/opinion_preparacion_pregrado

Opinión acerca de la preparación

Fuente: Tabla 2.

ANEXO 7

Tabla 3. Criterio de los encuestados acerca de la promoción de salud que recibe la población de su comunidad. Morón. Año 2010. 

infecciones_transmision_sexual/promocion_salud_comunidad

Fuente: Encuestas.

ANEXO 8

Gráfico 3. Criterio de los encuestados acerca de la promoción de salud que recibe la población de su comunidad. Morón. Año 2010. 

infecciones_transmision_sexual/opinion_promocion_salud

Criterio acerca de la promoción de salud

Fuente: Tabla 3.

ANEXO 9

Tabla 4. Opinión de los encuestados acerca de la diversidad de criterios en la actuación del profesional de enfermería. Morón. Año 2010. 

infecciones_transmision_sexual/actuaciones_profesionales_enfermeria

Fuente: Encuestas.


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .21

ANEXO 10

Gráfico 4. Opinión de los encuestados acerca de la diversidad de criterios en la actuación del profesional de enfermería. Morón. Año 2010.

infecciones_transmision_sexual/actuacion_profesional_enfermeria

Fuente: Tabla 4.

ANEXO 11

Tabla 5. Criterio de los encuestados acerca de la satisfacción de sus necesidades profesionales por parte del sistema de postgrado. Morón. Año 2010.

infecciones_transmision_sexual/satisfaccion_necesidad_profesional

Fuente: Encuestas.

ANEXO 12

Gráfico 5. Criterio de los encuestados acerca de la satisfacción de sus necesidades profesionales por parte del sistema de postgrado. Morón. Año 2010.

infecciones_transmision_sexual/satisfaccion_necesidades_profesionales

Satisfacción de necesidades profesionales

Fuente: Tabla 5.

ANEXO 13

Tabla 6. Opinión acerca de la necesidad de la impartición de un diplomado en infecciones de transmisión sexual. Morón. Año 2010. 

infecciones_transmision_sexual/necesidades_imparticion_diplomado

Fuente: Encuestas.

ANEXO 14

Gráfico 6. Opinión acerca de la necesidad de la impartición de un diplomado en infecciones de transmisión sexual. Morón. Año 2010. 

infecciones_transmision_sexual/necesidad_imparticion_diplomado

Necesidad de impartición de diplomado

Fuente: Tabla 6.

ANEXO 15

Tabla 7. Criterios acerca de los temas a incluir en el diplomado. Morón. Año 2010. 

infecciones_transmision_sexual/temas_relevantes_importantes

Fuente: Encuestas.

ANEXO 16

Gráfico 7. Criterios acerca de los temas a incluir en el diplomado. Morón. Año 2010. 

infecciones_transmision_sexual/ITS_temas_interes

Fuente: Tabla 7.


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .22

ANEXO 17

Tabla 8. Criterio de los encuestados con relación al tiempo de espera para la realización de la prueba de Micro ELISA. Morón. Año 2010.

infecciones_transmision_sexual/tiempo_espera_microelisa

Fuente: Encuestas.

ANEXO 18

Gráfico 8. Criterio de los encuestados con relación al tiempo de espera para la realización de la prueba de Micro ELISA. Morón. Año 2010.

infecciones_transmision_sexual/tiempo_espera_pruebas

Tiempo de espera.

Fuente: Tabla 8.

ANEXO 19

Tabla 9. Opinión acerca de las formas de prevención de las infecciones de transmisión sexual. Morón. Año 2010.

infecciones_transmision_sexual/ITS_prevencion_profilaxis

Fuente: Encuestas.

ANEXO 20

Gráfico 9. Opinión acerca de las formas de prevención de las infecciones de transmisión sexual. Morón. Año 2010.

infecciones_transmision_sexual/prevencion_profilaxis_ITS

Fuente: Tabla 9.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Rayón E. Manual de enfermería médico-quirúrgico. Vol 1. Madrid: Síntesis; 2001.
2. Nightingale F. Notes on nursing What it is, and What it is not. 3a ed. USA: Dover Publications, Inc; 1969.
3. Marriner A, Raile A. Modelos y teorías de enfermería. 4ª ed. España: Harcourt Mosby; 2000.
4. Dugas BW. Tratado de enfermería práctica. Quinta edición en Español. México: Mc Graw Hill Interamericana; 2000. p 53.
5. Brunner L, Suddarth D. Enfermería médico-quirúrgica. Vol I. 8a ed. México: Interamericana Mc Graw Hill; 1998.
6. Ancheta Niebla E. Historia de la enfermería en Cuba. La Habana: Ciencias Médicas; 2003.
7. Comisión para el perfeccionamiento del Plan de Estudio de Licenciatura en Enfermería. Breve historia de la enseñanza de la enfermería en Cuba. ISCM–H. Cuba. 1987.
8. Bello N. Desarrollo del Proceso de Atención de Enfermería en Cuba. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2001.
9. Reglamento de la Educación Superior de la República de Cuba. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 1976.
10. Moles V. Modelos dominantes de postgrado y modelos alternativos para América Latina. En: II Junta Consultativa sobre el Postgrado en Iberoamérica. La Habana. 1994.
11. Zubizarreta M. Resultados y retos de la educación de postgrado en enfermería en Cuba. MINSAP; 2001.
12. Zubizarreta M. Conferencia impartida en clase para maestrantes. La Habana; 2005.
13. Cueto A, Delgado M. Cáncer. En Salvat Editores SA. Medicina preventiva y salud pública. 8ª ed. Barcelona: Salvat; 1990. p. 716-29.
14. Bello N. Características de los procesos educativos en la formación de recursos humanos a nivel técnico, profesional y postgraduado. La Habana, Cuba; 1996.
15. Salas R. Sistema de monitoreo y control de la calidad de la competencia y desempeño profesional. Revista Cubana de Educación Médica Superior. 1999.
16. Arteaga J, Salas R. Manual de educación de postgrado. Universidad Mayor de San Andrés. 1999.
17. Sánchez N, Fernández C, Zubizarreta M. Actualidad y perspectiva de la educación postgraduada de enfermería en Cuba. Educación Médica Superior. La Habana; 1998.
18. MES. Resolución Nº 6 de 1996. Reglamento de postgrado del MES. Colectivo de autores. El Diplomado en el Sistema Nacional de Salud. Maestría en Educación Médica, 1999.
19. Reyes Miranda D, Hatim Ricardo A. Los diplomados en el Sistema Nacional de Salud. Ponencia (En Universidad 2000), Segunda Convención Internacional de Educación Superior. La Habana; 2000.
20. Ministerio de Educación Superior. Reglamento de la educación de postgrado. Dirección de Educación de Postgrado. Versión 03. 11 febrero 2003.
21. Reyes D. Hatin A. El diplomado en el sistema nacional de salud. Rev Cub Educ Med Sup 2002;16(2):85­93.
22. Bastart Ortiz E, Castro Boch M, Reyes Mediaceja R, Salvador Álvarez MJ. Guía de evaluación para programas de diplomados: una propuesta necesaria. MEDISAN 2002;6(2):108­115.
23. MINSAP. Proyecto de desarrollo hasta el año 2000 del perfeccionamiento del médico y enfermera de la familia en los sistemas locales de salud “salto cualitativo”. 1992.
24. Zubizarreta MM, Sumell M. Bello NL, Vergel C, Jardines B. La formación de los recursos humanos de enfermería en Cuba. Un desafío para el siglo XXI. Cuba. 1997.
25. Ministerio de Salud Pública. Infecciones de transmisión sexual. Pautas para su tratamiento. La Habana; 2004.
26. Phipps WJ, Olshansky EF. Enfermedades de transmisión sexual. En: Long BC, Phipps WJ, editores. La enfermería médico-quirúrgica. 2ª ed. Madrid: Interamericana McGraw-Hill; 1994. p. 1381-1406.
27. Conde Martínez JA. Tras los orígenes del SIDA. La Habana. BOLIPK. Enero de 2001;11(2):12-3.
28. Real Academia de Ciencias Médicas, Física y Naturales de La Habana. En: Gordon Acosta AM. Medicina indígena en Cuba y su valor histórico. La Habana: A. Miranda impresores, 1984:279-316.


Diplomado de infecciones de transmision sexual para licenciados en enfermeria .23

29. Alfonso RM. La prostitución en Cuba y especialmente en La Habana. La Habana: P. Fernández 1902:1-186.
30. Arez MP. Género, salud y cotidianidad. Ciudad Habana: Científico Técnica; 2000:42.
31. Céspedes B. La prostitución en la ciudad de La Habana. 2ª edición. La Habana: Establecimientos Tipográficos, 1988:210-322.
32. Arez MP. Virilidad ¿conocemos el costo de ser hombre? Sex Soc 1996;2(4):35.
33. Ochoa Soto R, et al. Manual metodológico. Trabajo de prevención de las ITS/VIH/SIDA. La Habana: MINSAP; 2005. p. 13.
34. Deodato G. Preservativo al 100% (en línea). Mayo 2003. Disponible en la web:http://www.accionensida.org.pe.
35. Castro Alegret PL, et al. Educación en la prevención del VIH en el sistema nacional escolar. La Habana: MINSAP; 2004.
36. Durán M. Enfermería, desarrollo teórico y práctico. 1ª ed. Colombia; 1998.
37. MES. Proyecto de reglamento de la educación de postgrado de la República de Cuba. Versión 03. La Habana; 2003.
38. Vega Rodríguez C. Propuesta preliminar del diplomado en enfermería nefrológica [tesis de maestría]. Ciudad de La Habana: Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo”; 2004.
39. Salas Perea RS. Competencia y desempeño profesionales. Cuba: Editorial Ciencias Médicas; 1999.
40. Expósito Concepción Y. Propuesta preliminar del diplomado en promoción de salud para licenciados en enfermería que se desempeñan en la Atención Primaria de Salud en el municipio Centro Habana [tesis de maestría]. Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo”; 2004.
41. Romero González D. Enfermería y desarrollo científico. Revista Mexicana de Enfermería. México: Interamericana; 2003.
42. Castro Alfonso M. Estrategia educativa dirigida a las enfermeras especializadas en ITS de la Atención Primaria de Salud [tesis de maestría]. Ciudad de La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2003.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Álvarez de Zayas C. El diseño curricular. Cochabamba, Colombia; 1999.
Álvarez de Zayas RM. Hacia un currículum integral y contextualizado. Tegucigalpa: Editora Universitaria DCCA; 1997.
Anuario Estadístico de Salud. Dirección Nacional de Estadísticas. Ministerio de Salud Pública. ENPSES-MERCIE GROUP. La Habana 2001.
Arteaga Herrera JJ. El diplomado en la educación médica de Cienfuegos: una necesidad actual. ENSAP. La Habana; 2002.
Berdayes Martínez JD. Problemas profesionales de enfermería en la Atención Primaria de Salud. Importancia en el diseño curricular. [Tesis de opción al grado de Master en Educación Médica Superior]. Escuela Nacional de Salud Pública “Carlos Finlay”. La Habana; 2001.
Colectivo de autores. La educación de postgrado en Cuba. Material digitalizado. Módulo de educación postgraduada. Maestría en enfermería. Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López. La Habana; 2003.
Cuba. Centro Nacional para la Prevención de las ITS/VIH/SIDA. Folleto Lazo Adentro. La Habana: PNUD; 2005. 40 p. Disponible en:
http://www.bvssida.sld.cu.
Enfermedades de transmisión sexual. Enciclopedia Microsoft Encarta 2001.
Hernández Cuesta I. Sistema de atención ambulatoria para las personas que viven con el VIH/SIDA. En: Jiménez Sandoval O, Álvarez González A, Alfonso Cruz MA, Vallalón Oramas M, Reyes Chacón X, Carnota del Busto R, et al. Conocimiento sobre el VIH. La Habana: Editorial Pueblo y Educación 1999:91-5.
Info Red SIDA. Nuevo México. La nutrición del PVVIH. Disponible en:
http://www.aidsinfonet.organfored.html.
MES. Dirección de Educación de Postgrado. Versión 05 del nuevo Reglamento de la Educación de Postgrado de la República de Cuba. La Habana. 11 de septiembre de 2003.
MES. Procedimientos para el diseño y la gestión de las especialidades de postgrado. Dirección de Educación de Postgrado. Material digitalizado. Módulo 8. Maestría en enfermería. Facultad Julio Trigo López. La Habana. 2003.
MINSAP. Documentos rectores del nuevo diseño curricular para la formación de licenciados en enfermería. Viceministerio de Docencia e Investigaciones. Vicerrectoría de Desarrollo del ISCM–H. 2003.
MINSAP. Plan de estudios de licenciatura en enfermería. Vicerrectoría de Desarrollo. ISCM-Habana. 1987.
MINSAP. Programa de Control y Prevención del VIH/SIDA. Cuba, 1997.
Nolla Cao N. Elaboración de un plan de estudios y programas en las especializaciones médicas. Material digitalizado Módulo VIII. Maestría en enfermería. Facultad Julio Trigo López. La Habana. 2003.
ONUSIDA. Resumen mundial de la epidemia de VIH/SIDA (versión al español). Diciembre 2002.
Plan estratégico nacional de ITS-VIH-SIDA Cuba. 2001-2006. Ciudad de La Habana: MINSAP; 2001.
Torres M, Álvarez de Zayas C. El perfeccionamiento de la educación superior cubana. Sus tendencias actuales. Revista Cubana de Educación Superior 1993; 3(2):112-6.
Vicerrectoría de Desarrollo. Programa de la asignatura Enfermería V. ISCM-Habana. Septiembre de 1994. La Habana.
Zilberstein Toruncha J. ¿Cómo contribuir al desarrollo de habilidades en los estudiantes desde una concepción didáctica desarrolladora?. Desafío Escolar 1998 oct-dic;(2)6.
Zubizarreta Estévez MM, Fernández Verger C, Sánchez Rodríguez N. La educación avanzada en enfermería. Realidad y desafíos. Rev Cubana Educ Med Super 2000;14(3):236-47.
Zubizarreta Estévez MM. Tesis de maestría en educación avanzada. Capítulo II. Ciudad de La Habana. 1999.