Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Intervencion educativa sobre lactancia materna saludable
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3551/1/Intervencion-educativa-sobre-lactancia-materna-saludable.html
Autor: Dr. Frank Guilian Guzmán
Publicado: 23/08/2011
 

Se realizó un estudio de intervención educativa con el objetivo de dar a conocer los resultados obtenidos en la intervención educativa, “Conocimientos sobre Lactancia Materna Saludable“ en el Consultorio Médico de Familia, “Primero de Enero” (Barrio “Primero de Enero”), pertenecientes al ASIC “Germán Ríos Linares” en el período comprendido de Octubre de 2009 a Octubre de 2010; que incluyó al total de mujeres con al menos un hijo, que se encontraban en edad fértil, que cumplieron con los criterios establecidos para esta investigación y accedieron a cooperar voluntariamente. Para la obtención del dato primario se aplicó un cuestionario que permitió evaluar el conocimiento antes y después del programa educativo, encaminado a la apropiación de conocimientos, con relación a una lactancia materna saludable.


Intervencion educativa sobre lactancia materna saludable .1

Intervención educativa sobre lactancia materna saludable, en mujeres en edad fértil. Consultorio Médico de Familia “Primero de Enero” (Barrio “Primero de Enero”) Octubre 2009 – Octubre 2010.

Dr. Frank Guilian Guzmán. Especialista I Grado en MGI. Máster en Atención Integral a la Mujer

República Bolivariana de Venezuela. Misión Barrio Adentro. ASIC “Germán Ríos Linares” Cabimas–Zulia

Misión Medica Cubana en Venezuela. Venezuela, Estado Zulia, Municipio Cabimas.

RESUMEN

Se realizó un estudio de intervención educativa con el objetivo de dar a conocer los resultados obtenidos en la intervención educativa, “Conocimientos sobre Lactancia Materna Saludable“ en el Consultorio Médico de Familia, “Primero de Enero” (Barrio “Primero de Enero”), pertenecientes al ASIC “Germán Ríos Linares” en el período comprendido de Octubre de 2009 a Octubre de 2010; que incluyó al total de mujeres con al menos un hijo, que se encontraban en edad fértil, que cumplieron con los criterios establecidos para esta investigación y accedieron a cooperar voluntariamente. Para la obtención del dato primario se aplicó un cuestionario que permitió evaluar el conocimiento antes y después del programa educativo, encaminado a la apropiación de conocimientos, con relación a una lactancia materna saludable.

Los datos se procesaron en una computadora Pentium IV con ayuda del programa EPIINFO versión 6.03. El 16% de las mujeres estaban entre 40- 44 años, el 35% de ellas tenían la enseñanza secundaria sin terminar. Se logró elevar hasta el 84% el total de mujeres que mejoraron los conocimientos sobre lactancia materna saludable. Se recomendó fomentar y perfeccionar las labores de promoción sobre prácticas adecuadas de lactancia materna y alimentación complementaria que involucren la familia, la comunidad y la sociedad con respecto al conocimiento sobre la necesidad y los beneficios de una lactancia materna saludable.

ABSTRACT

It was developed a studied of educative intervention with the objective of giving The results of educative intervention gotten; “Knowledge about healthy breast feeding” at the general practitioner is office “Primero de Enero” (District Primero de Enero) belonged to Germán Rios Linares since October 2009 to October 2010. The final results gotten were the following; women who were in fertile age, and who fulfilled with he criterion established by the investigation and they voluntarily cooperated in the investigation, too, finally, these women had at least a child. It was applied a questionnaire to get the primary data, and it permitted to evaluate the knowledge acquired before and after the appliance of the educative program that was directed to the appropriation of the Knowledge, in relation to a healthy breast feeding.

The data were prosecuted in a computer Pentium IV, with EPINFO program, version 6.03. 16% of women were about 40 to 44 years old, 35% of them didn’t finish their studies in secondary school. On the other hand, 84% of women achieved the Knowledge about a healthy breast feeding it was recommended to encourage and to improve the work promotion about and adequate practice of breast feeding and complementary feeding that involve the family, the community and the society in relation to the Knowledge acquired about the necessity and benefits of a healthy breast feeding.

Key words: Healthy breast feeding. Women in fertile age

Palabras clave: Lactancia materna saludable. Mujeres en edad fértil

INTRODUCCIÓN

En épocas remotas, durante miles de años, la lactancia natural era un requisito indispensable para la supervivencia de un niño en el período crítico de la infancia. (1) En la actualidad, en las naciones donde existe mayor pobreza, es decir, en el mundo subdesarrollado, la imposibilidad de una madre de lactar, puede condenar a muerte a su hijo. (2)

La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda amamantar hasta los 2 años de vida, los seis primeros meses de forma exclusiva, especialmente en los países en vías de desarrollo, lo que constituye un valioso ahorro de recursos, tanto para las familias como para los países. (3,4)

El amplio abandono de la alimentación al seno materno es una característica del siglo veinte. Hoy en día existe una marcada variación en la incidencia de lactancia materna, así como en la edad del destete. (5) Las diferencias en los índices de la alimentación al seno parecen resultar principalmente de factores culturales más que de las capacidades biológicas de grupos de mujeres. (6) Además, se considera que la leche materna es totalmente adecuada para las necesidades nutricionales de los bebés durante los primeros cuatro a seis meses y puede servir como una parte importante de la dieta infantil durante los primeros dos años. (7,8)Sin embargo, muchas mujeres nunca comienzan la lactancia materna y otras destetan a sus hijos a las pocas semanas o meses.

Se puede establecer que existen factores socioeconómicos y culturales que favorecen el abandono de la lactancia: la industrialización y urbanización de las poblaciones, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, la cultura del biberón, la aparente insuficiencia o falta de producción de leche por la madre, el rechazo, también aparente del bebé, las enfermedades maternas (la madre operada de cesárea se considera enferma), la hospitalización de la madre para atenderle su parto en un sitio donde ni se promueve ni se apoya la lactancia; optándose por la separación del binomio, la falta de acceso a guarderías para los hijos de las madres trabajadoras, entre otros. (9,10)

Estudios extensivos sugieren que la lactancia materna no solo juega un papel importante en la reducción de la obesidad, sino que también que ayuda a prevenir la diabetes dependiente de insulina, altos niveles de colesterol y muchas otras. Todas estas condiciones aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas. (11,12)

La lactancia materna es la primera experiencia que comparte un recién nacido con su madre, y de que esta práctica sea confortable y satisfactoria depende el bienestar emocional de madre e hijo. Además, a través de la lactancia, la madre no sólo se transmite emocionalmente a su hijo, sino que también le da los requerimientos necesarios para mantener su metabolismo y el crecimiento normal. (13,14)

La lactancia materna sigue proporcionando ventajas prácticas y psicológicas que la madre debe tener en cuenta al elegir el tipo de alimentación. La leche humana es la más apropiada de todas las leches disponibles para el recién nacido, porque está exclusivamente adaptada a sus necesidades. Es el alimento natural para los recién nacidos a término durante los primeros meses de vida, siempre está fácilmente disponible, a la temperatura adecuada y no hay que dedicar tiempo para prepararla; está libre de microorganismos y por tanto reduce el riesgo de trastornos gastrointestinales.(8,15,16)Los efectos protectores y de salvavidas de la leche materna frente a los patógenos entéricos asociados a la diarrea grave, están más demostrados en los países en desarrollo o en los que no es fiable ni el aporte de agua potable ni la recogida eficaz de los desechos humanos. (17)

La alergia y la intolerancia a la leche de vaca induce trastornos importantes y dificultades alimentarías que no se observan en los recién nacidos alimentados al pecho. Los síntomas son diarrea, hemorragia intestinal y melenas ocultas. Los vómitos, los cólicos y los eczemas atópicos son menos frecuentes en los recién nacidos que toman leche humana. Los lactantes alimentados exclusivamente al pecho durante por lo menos los primeros cuatro meses de vida presentan una menor incidencia de otitis media en el primer año de vida, al igual que a una menor incidencia de neumonía, bacteriemia y meningitis y otros trastornos crónicos de la vida adulta. (6, 11,18)

Indudablemente la lactancia natural es la mejor opción para alimentar al niño durante los primeros seis meses de vida, pues le aporta importantes ventajas como son: la superioridad nutricional, ausencia de agresión físico- química y antigénica, apoyo inmunológico específico e inespecífico, apoyo al crecimiento y desarrollo del tubo digestivo y prevención de morbimortalidad. Además, aporta grandes ventajas para la madre como recuperación física posparto, disminuyendo el riesgo de hemorragia, estimulando la contracción e involución uterina, espaciamiento de los embarazos, habiéndose demostrado también menor incidencia de cáncer de ovario y de mama en madres que amamantan (18, 19, 20) .La lactancia ofrece un espacio para mayor interacción entre la madre y el niño, lo que influye en el establecimiento de vínculos afectivos y en el desarrollo psicomotor. (21)

Frecuentes patologías como las enfermedades alérgicas de muy temprana manifestación en niños, han sido estrechamente relacionadas con el hecho de que un neonato entre en contacto a muy temprana edad con antígenos de otras especies animales como sería la leche de vaca y diferentes fórmulas comerciales (maternizadas y no maternizadas), suplantando a la alimentación natural. También se ha destacado en este mismo sentido el padecimiento de enfermedades de origen infeccioso y desajustes emocionales y psíquicos en niños por haber sido privado no solamente del alimento materno sino del afecto, caricias y diferentes manifestaciones de amor de la madre al hijo durante el proceso de la lactancia. (21,22)


Intervencion educativa sobre lactancia materna saludable .2

A nivel mundial, el papel protector de la leche Materna ha sido demostrado en diferentes procesos como los infecciosos, sobre todo en gastroenteritis, a través de sus componentes inmunológicos y la pureza bacteriológica que por sí sola tiene, hechos puestos en evidencia en diferentes países como Filipinas, Brasil y Chile en relación al riesgo relativo de tener diarrea, riesgo de morir por la misma y en cuanto a la duración del cuadro. (7, 13, 16, 22)

La lactancia materna contribuye a la disminución de la prevalencia de desnutrición, observándose que en los niños no alimentados con leche materna llega a ser hasta 10 veces mayor la posibilidad de padecerla cuando la alimentación es a base de sucedáneos. (3) Hay una clara relación entre diarrea y desnutrición. El papel de la lactancia materna en la morbilidad y mortalidad por diarrea, también es un hecho. Victoria, en Brasil, demostró que el riesgo de morir de un lactante que no recibe seno materno antes del primer año de vida, a causa de diarrea, es 14.2 veces mayor que aquel que recibe leche materna. (23)

En cuanto a las enfermedades respiratorias, junto con las diarreas, causantes de muchas muertes en muchos países, la lactancia materna ha mostrado ser un factor importante en la prevención de las mismas, se ha mostrado que la frecuencia de estas infecciones era cinco veces mayor en los alimentados con fórmula. También se ha visto que la hospitalización y gravedad de las infecciones respiratorias; así como, que la aparición de espasmo bronquial, es menos frecuente en los amamantados al pecho. (7, 13, 24, 25)

La lactancia materna otorga diversos y únicos beneficios al binomio madre- hijo, a la familia y a la sociedad, estos beneficios son de salud, nutricionales, inmunológicos, del desarrollo infantil, psicológicos, sociales, económicos y ambientales, a pesar de lo cual aún existe una baja proporción de madres, en países en desarrollo y desarrollados, que practican la lactancia óptima. Se define como lactancia óptima la lactancia exclusiva hasta el sexto mes de vida, aconsejándose complementarla con sólidos, hasta al menos los primeros doce meses de vida. (1)

La incorporación de la mujer al trabajo, la oferta masiva de fórmulas lácteas, la escasa capacitación del profesional de la salud para entender y solucionar los problemas clínicos de lactancia y más aún, para fomentar una adecuada práctica de ella, han influido en la caída de los indicadores de lactancia. Existe una desvalorización de la lactancia misma, producto del desconocimiento de la importancia que tiene el traspaso de nutrientes, enzimas, inmunoglobulinas, glóbulos blancos, hormonas, factores de crecimiento, etc. de la madre al hijo, durante los primeros meses de vida extrauterina, hasta que el lactante complete el desarrollo de autonomías vitales, inmunológicas, enzimáticas, antiinflamatorias, digestivas etc. (3)

Teniendo en cuenta todo lo anterior, es importante el cumplimiento de las normas que promueven prácticas adecuadas de lactancia materna y alimentación complementaria, lo cual constituye una responsabilidad de los servicios de salud con atención al grupo materno infantil. Se ha comprobado que una madre que egresa de los servicios de salud con lactancia materna exclusiva después del parto, tiene más probabilidades de continuar con esa práctica en su hogar, que las madres que egresan con otras prácticas de alimentación infantil. Un biberón que se proporcione en el servicio, tiene una influencia negativa en la confianza que la madre tiene de amamantar a su hijo, además de que hay muchas probabilidades de que un recién nacido que se le ha proporcionado biberón, cuando llegue a la casa rechace el pecho porque se encuentra confundido en su habilidad de succionar. Este es un problema que aún queda por solucionar en la atención hospitalaria, la promoción de una lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de vida sin que sea complementada con otro tipo de leche o alimento como ocurre en gran parte de la población de estudio. (3,12)

Por otra parte existe un gran por ciento de madres que por las facilidades a la hora de alimentar a su niño y su menor costo económico continúan hasta el año de vida proporcionando a su bebé solo lactancia materna, constituyendo esto, motivo de desnutrición a mediano o largo plazo en la mayoría de los casos.

Ambos problemas en relación a la lactancia materna: el destete precoz así como la lactancia materna prolongada son consecuencias del desconocimiento y por ello de las prácticas inadecuadas, que impiden una lactancia materna saludable.

Independientemente que no existen datos estadísticos confiables es ostensible la elevada incidencia de patologías como las infecciones respiratorias agudas, diarreicas, la desnutrición, que se plantea que afecta a un elevado por ciento de los niños menores de un año en Venezuela, producto de un mal manejo de la lactancia materna en la población y en especial en el área de estudio donde existe una elevada incidencia de estas enfermedades en niños menores de un año y que hemos visto, se relaciona con técnicas inadecuadas en la práctica de la lactancia materna, lo cual nos motivó a la realización de este trabajo con el propósito de incrementar el conocimiento sobre una lactancia materna adecuada y saludable en mujeres con al menos un hijo, que se encontraban en edad fértil, pertenecientes al Consultorio Médico de Familia, “Primero de Enero”(Barrio “Primero de Enero”) y así fomentar una infancia feliz.

Por todo lo anterior se declara la siguiente pregunta científica para la etapa diagnóstica ¿Cuáles son los conocimientos que tiene la población femenina de madres con al menos un hijo sobre lactancia materna saludable?

A continuación se presenta la pregunta definida para la etapa relacionada con la intervención educativa.

¿Se incrementará el número de madres que mejoren los conocimientos sobre lactancia materna saludable con el desarrollo de una intervención educativa?

MARCO TEÓRICO

Existen en el mundo miles de especies de mamíferos todos lactan a sus hijos, solo una especie no hace honor a su condición y le niega este derecho a sus descendientes: EL HOMBRE. La alimentación natural ha probado su eficacia a lo largo de la evolución de la humanidad; ha sido gracias a ella que la especie humana ha sobrevivido. El reconocimiento de sus virtudes es ampliamente valorado por médicos, sociólogos, artistas, filósofos; sin embargo desde la segunda década del siglo pasado, es cada vez mayor el número de madres que no amamantan a sus hijos.

La lactancia materna es un acto fisiológico, instintivo, herencia biológica natural en los mamíferos y llama mucho la atención el hecho paradójico del abandono de esa práctica en el ser humano. (26)

Dar de mamar es el mejor regalo para comenzar la vida de un niño; dar el pecho hace crecer el amor entre la madre y el hijo. El contacto con la piel suave y caliente de la madre le da tranquilidad y placer a ambos. (27)

Anatomía y fisiología de la mama:

Cada mama, cuyo aspecto exterior es una prominencia de tamaño y turgencia variables, está complementada por la forma y apariencia del conjunto areola- pezón. Internamente son glándulas sudoríparas modificadas para producir leche. Cada mama tiene un pezón, rodeado a su vez por un centro sobre elevado: la areola, de pigmentación que va de rosada a marrón oscuro, donde se abren una cantidad variable de poros lactíferos (de cuatro a dieciocho) y varias glándulas sebáceas. Las glándulas mamarias se distribuyen por todo el seno, aunque las dos terceras partes del tejido glandular se encuentran en los 30 milímetros más cercanos a la base del pezón. Estas glándulas drenan en el pezón por medio de ductos, cada uno de los cuales tiene su propia apertura o poro. La intricada red formada por los ductos se ordena de forma radial y convergen en el pezón. Sin embargo los ductos más próximos a éste no actúan como reservorios de leche. (28, 29, 30)

El crecimiento de la mama se traduce en el gran aumento de las estructuras productoras de leche, conductos y alvéolos bajo la influencia de varias hormonas, entre ellas estrógenos, progesterona, corticoesteroides y los lactógenos del hipotálamo y de la placenta. (29)

Al nacimiento solamente están presentes los conductos galactóforos principales de los segmentos mamarios, sin embargo, las hormonas placentarias que entran en la circulación fetal en los últimos estadios del embarazo pueden estimular la producción de leche en la mama del neonato (leche de brujas). (31)

El pezón en el extremo de la mama, contiene gran inervación responsable de los reflejos de la lactación, la areola, superficie circular que rodea al pezón, de color más oscuro que el resto de la mama, también tiene gran inervación y glándulas sebáceas encargadas de protegerla, que se conocen como glándulas de Montgomery.

La glándula en sí, se forma de los alvéolos, grupos de células donde se produce la leche, los lobulillos, grupos de 10 a 100 alvéolos aglutinados alrededor de un conducto, son los encargados de expulsar la leche que desemboca en los conductos galactóforos, los que al llegar a la base del pezón, forman los senos lactíferos o galactóforos que son los depósitos de la leche en el amamantamiento. (32)

En la pubertad, por influencia de varias hormonas (prolactina, estrógenos, progesterona, hormona de crecimiento, etc.), se produce un alargamiento y ramificación de los conductos, a partir de los cuales brotan los lobulillos, cambios que ocasionan un aumento en el tamaño y densidad de las mamas. Los cambios son más pronunciados en las nulíparas y en las que no han amamantado durante las menstruaciones y durante el embarazo, aumentan de volumen y se hacen más firmes, la piel se oscurece, los pezones crecen y durante la menopausia disminuyen de volumen por disminución de los niveles de estrógenos en la mujer. (33)


Intervencion educativa sobre lactancia materna saludable .3

En el tercer trimestre del embarazo, los niveles plasmáticos de prolactina están muy elevados pero su acción lactogénica permanece bloqueada por los altos niveles de esteroides placentarios, especialmente progesterona, pero al expulsarse la placenta, descienden estas hormonas, permitiendo la acción de la prolactina, lo que aunado al estimulo del pezón por el niño, conducen al aumento de la prolactina y por consiguiente, a la síntesis y producción láctea. (33)

Para que se sostenga la secreción láctea es necesario se mantengan niveles altos de prolactina, lo que se consigue con el vaciamiento adecuado y frecuente de la mama. (34)

El recién nacido se vale de tres reflejos para alimentarse:

• Deglución: Que aparece desde las 12 semanas de gestación.
• Succión: Que se inicia a la semana 28 de la gestación.
• Búsqueda: Que está presente desde las 32 semanas de embarazo. (34)

Composición de la leche humana y sus beneficios. Comparación con la leche de vaca

La composición de la leche materna, que contiene todos los elementos indispensables para el recién nacido, además de otorgarle protección contra las infecciones, sigue siendo una fuente importante de nutrientes hasta pasado el año de vida. La composición de este fluido es dinámica y obedece a mecanismos de regulación neuroendocrina, donde desempeñan un papel importante células, nutrientes y sustancias químicas. Además de carecer absolutamente de todos los sistemas de defensa que la madre transmite a través de la leche y que son importantes –sobre todo ante los microorganismos causantes de diarreas, la leche de vaca que no ha sido modificada no es recomendable durante el primer año. Su contenido de proteínas, fósforo, cloruro, sodio y potasio es excesivo, especialmente para bebés de pocos meses de edad. Esto provoca una sobrecarga renal de solutos que puede ser perjudicial para los lactantes. (35, 36)

A pesar de que la leche materna contiene menos hierro que la de vaca, su biodisponibilidad es muy superior. Por otra parte, esta última sin modificar, aporta hierro de baja biodisponibilidad, que favorece la aparición de cuadros de deficiencia que pueden llevar a una anemia. En años recientes, las investigaciones han mostrado que la proteína de la leche de vaca, sin modificar o modificada en la fórmula, podría incrementar los riesgos de diabetes en niños susceptibles. Estos estudios son sólo una evidencia preliminar de su conexión con la diabetes, pero es otra buena razón para evitar la leche de vaca y dar pecho a los bebés.

La leche materna es un alimento complejo y aun cuando fuese factible imitar artificialmente o biotecnológicamente todos sus componentes, no se podría lograr que la interacción entre ellos fuese igual que la natural, de modo que tampoco se podrían conseguir los mismos efectos en el organismo. (28, 30)

Componentes nitrogenados: En la leche materna existen dos fracciones nitrogenadas, una correspondiente al nitrógeno proteico, que forma el 75% del nitrógeno total y otra de nitrógeno no proteico, que corresponde al restante 25% e incluye urea, creatinina, creatina, ácido úrico, aminoácidos libres y amoníaco y, en menores cantidades, poliaminas, hormonas, factores de crecimiento, nucleótidos cíclicos y oligosacáridos que contienen nitrógeno. (37)

La primera fracción incluye dos grupos de componentes: la caseína y las proteínas del suero, presentes en una relación de 40:60. Las micelas de caseína están formadas por subunidades proteicas; predomina la β- caseína y es minoritaria la k- caseína; la α- caseína estaría ausente. En los últimos años se planteó que los fragmentos de caseína obtenidos de la digestión enzimática estimularían el sistema inmunológico del lactante. También se le asignaron roles relacionados con la absorción de iones calcio y actividades antitrombóticas, antihipertensivas y opioides. (38)

El otro grupo son las proteínas del suero, donde la alfa- lactalbúmina es la mayoritaria, con una secuencia de aminoácidos que responde adecuadamente a los requerimientos del lactante. Presenta una apropiada concentración de cistina y triptófano, limitantes en fórmulas a base de leche bovina. Como forma parte de la enzima lactosa- sintetasa, interviene en la síntesis de lactosa, aunque no existe una relación directa con su contenido. Otra de las proteínas mayoritarias es la lactoferrina, que tiene la capacidad de ligar dos átomos de hierro. Como en la leche humana predomina en estado no saturado, en el tracto intestinal del bebé compite con algunas bacterias por el hierro, de manera que los microorganismos no disponen de él para su proliferación y ejerce un efecto bacteriostático, en sinergismo con la IgA secretoria. Recientemente se determinó que puede tener efecto bactericida al interaccionar con las paredes de los microorganismos, desestabilizándolas y causando su muerte. Además, un péptido bactericida que se genera durante la digestión de la lactoferrina, la lactoferricina, sería aun más efectivo que la lactoferrina intacta. A través de estos mecanismos, la lactoferrina puede desempeñar un papel esencial en la protección del recién nacido ante infecciones gastrointestinales. Se ha postulado que la lactoferrina promovería la absorción del hierro, si bien no hay consenso al respecto. (38)

La lactoferrina se encuentra en cantidades muy elevadas en el calostro, pero aunque desciende posteriormente, su presencia se mantiene a lo largo de toda la lactancia. En la leche de vaca la cantidad es diez veces inferior a la existente en la leche humana. La leche materna es rica en inmunoglobulinas (especialmente en el calostro); la principal es la IgA secretoria, con menores cantidades de IgA monomérica, IgG e IgM. Se sintetiza en la glándula mamaria y su función es la de formar anticuerpos capaces de unirse a virus y bacterias, impidiendo la penetración en la mucosa intestinal, lo que se logra gracias a su resistencia a la proteólisis y su estabilidad a pH bajo. Otra función muy importante de la IgA secretoria es el bloqueo de la adhesión de patógenos al epitelio intestinal y la unión a sus toxinas. La leche materna presenta en su composición anticuerpos específico contra antígenos ambientales a los que el neonato está potencialmente expuesto. La albúmina sérica sólo cumple el rol de aporte de aminoácidos.

En el grupo de enzimas lácteas, la lisozima (escasa en la leche de vaca) es la más abundante y se encuentra en niveles muy superiores a los plasmáticos. Presenta una acción bactericida en el intestino del lactante y cataliza la ruptura de las uniones alfa- 1,4 de la pared celular de las bacterias. (39, 40)

Otra enzima importante es la lipasa, que permanece activa en el tracto gastrointestinal y es estimulada por bajas concentraciones de sales biliares, con producción de glicerol y ácidos grasos libres. Esta hidrólisis sería la causante de la alta absorción de grasas en los bebés alimentados a pecho. Por otra parte, la liberación de ácidos grasos libres y monoglicéridos, protege contra protozoos, bacterias y virus, debido a que poseen actividad antimicrobiana. Como otra característica importante, se le atribuye a la lipasa el efecto de inactivación del parásito Giardia lamblia, muy frecuente en poblaciones de escasos recursos. También es de interés mencionar a la PAF- AH (acetilhidrolasa del factor activador de plaquetas) a la que se atribuye la menor incidencia de enterocolitis necrotizante, en particular en los neonatos prematuros alimentados con leche humana. Las mucinas, proteínas que forman parte de la membrana de los glóbulos grasos, interfieren en la adhesión de bacterias patógenas a células epiteliales, en forma similar a otras glicoproteínas y oligosacáridos; también actúan como factores de defensa inespecíficos. Algunos de los componentes mencionados presentan, además, actividad antiinflamatoria. (41)

Entre los componentes del nitrógeno no proteico pueden destacarse la taurina y los nucleótidos. La taurina, además de intervenir en la conjugación de ácidos biliares, está presente en el sistema nervioso central. Su deficiencia en etapas tempranas puede afectar la función retiniana. Los nucleótidos han cobrado gran importancia en los últimos tiempos, ya que se les atribuyen diversas funciones: actuarían como inmunomoduladores, como promotores de las bifidobacterias a nivel de la flora intestinal y también mejorarían la maduración y proliferación gastrointestinal. (42)

Carbohidratos: La lactosa es el principal carbohidrato presente en la leche materna y se sintetiza en la glándula mamaria a partir de glucosa. Aporta, junto con la grasa, la energía necesaria para el normal crecimiento y desarrollo del bebé, favorece la implantación de una flora acidófila y promueve la absorción del calcio. Existen también en la leche oligosacáridos, los que representan el tercer componente mayoritario de la leche tras la lactosa y la grasa. Están formados por 4 a 12 monómeros, con una combinación variable de D- glucosa, D- galactosa, N- acetil- glucosamina, L- fucosa y ácido siálico. Debido a su estructura, que es similar a la de ciertos receptores de membrana de las mucosas gastrointestinal y retrofaríngea, son capaces de actuar como ligandos competitivos frente a microorganismos patógenos; de esta manera, evitan su unión a receptores presentes en las mucosas, protegiendo al lactante de infecciones intestinales y de las vías aéreas superiores. Existe gran interés en relación con su papel en la salud y el desarrollo del lactante, ya que cumplen en el organismo un rol similar al de la fibra soluble de la dieta: ejercen un efecto probiótico, al promover el desarrollo de bifidobacterias en el intestino, lo que genera un pH ácido que inhibe el crecimiento de microorganismos patógenos. También se postula su papel como fuente de ácido siálico y galactosa para el desarrollo cerebral. (43)

Lípidos: Las grasas presentes en la leche materna, representan una importante fuente de energía para el bebé y aportan aproximadamente el 50% de las calorías totales. Son fuente de ácidos grasos esenciales y vehículo de las vitaminas liposolubles, cuya absorción favorecen. Realizan un aporte balanceado de ácidos grasos ω6 y ω3, importante para lograr una síntesis equilibrada de eicosanoides.


Intervencion educativa sobre lactancia materna saludable .4

Los lípidos están compuestos en un 98% por triglicéridos. El ácido oleico (18:1, ω9, 32,8%) y el palmítico (16:0, 22,6%) son los ácidos grasos más abundantes que los componen. El tercero en abundancia es uno de los ácidos grasos esenciales, el ácido linoleico (18:2, ω6, 13,6%). (39)

Los ácidos grasos saturados representan el 42 a 47% y los insaturados, el 53 a 58%. Los poliinsaturados de cadena larga, que no se encuentran en la leche de vaca, son beneficiosos en la etapa de crecimiento y maduración del sistema nervioso central del bebé. A este respecto, en los últimos años se ha destacado el rol de los ácidos araquidónico y docosahexaenoico, que son los que predominan en cerebro y retina del neonato, en el desarrollo neurológico y de funciones visuales.

El ácido oleico (18:1, ω 9), mayoritario en la leche humana, no es un ácido graso esencial. Sin embargo, se observa su acumulación en el tejido nervioso en la etapa neonatal, en particular en la mielina. Es precursor de otros ácidos grasos monoenoicos, característicos de los esfingolípidos de la mielina.

Minerales: La concentración de minerales está adaptada a los requerimientos nutricionales y capacidad metabólica del niño. En comparación con los sucedáneos, la leche materna presenta alta biodisponibilidad de minerales, en especial de calcio, magnesio, hierro, cobre y zinc. Los minerales se encuentran presentes principalmente ligados a las proteínas del suero, al citrato o a la membrana proteica del glóbulo de grasa, a diferencia de la leche bovina, donde la caseína presenta la mayor proporción de minerales. Estas particularidades serían las principales causas de la mejor absorción de estos nutrientes.

El aporte total de minerales es bajo, lo que favorece el funcionamiento renal del lactante. En especial, la carga de sodio, potasio y cloruros corresponde a un tercio del contenido en la leche de vaca, lo que permite al bebé conservar el agua disponible para el cumplimiento de otras funciones como el control de la temperatura, sin eliminarla en la orina.

Entre los nutrientes minerales se destaca el aporte de calcio y fósforo, con una relación calcio- fósforo (Ca:P) de 2 a 1,11 lo que asegura su óptima utilización. El 99% del calcio corporal está presente en huesos y dientes en la forma de fosfato de calcio, que otorga dureza y estructura, el 1% restante se encuentra en líquidos extracelulares y membranas celulares. Es responsable de un gran número de funciones de regulación. Su absorción en la leche materna es de 55% contra 38% en leche de vaca. (44, 45)

El fósforo es un nutriente esencial que participa en un importante número de funciones biológicas. En la leche humana, el 23% se encuentra unido a proteínas, aproximadamente el 15% se encuentra en forma de fósforo inorgánico y la cantidad restante aparece unido a lípidos. Su concentración en la leche materna es menor que en la leche de vaca. Se ha destacado la importancia de establecer un límite superior de fósforo para leches artificiales, ya que una excesiva cantidad contribuye a desestabilizar el nivel de calcio plasmático, con riesgo de hipocalcemia, lo que podría desencadenar una tetania neonatal.

El hierro, además de ser esencial para la producción de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno, también interviene en el desarrollo cognitivo. La leche materna es una fuente de hierro de alta biodisponibilidad en los primeros meses de vida; si bien se encuentra en niveles muy bajos, se absorbe más del 70% en comparación con el 30% de la leche de vaca. Algunos autores atribuyen la extraordinaria biodisponibilidad a la elevada cantidad de lactoferrina presente. Otros mencionan una conjunción de factores, como la baja concentración de proteínas, calcio y fósforo (inhibidores potenciales de la absorción) y elevadas concentraciones de lactosa y ascorbatos (potenciadores).

El zinc es un mineral esencial para el crecimiento y desarrollo del niño, está involucrado en el normal desarrollo del sistema inmunológico y en otros procesos fisiológicos, forma parte de algunas hormonas, además de ser cofactor de enzimas que intervienen en procesos metabólicos. Su distribución cambia a lo largo de la lactancia; (38) en la leche madura, alrededor del 30% se encuentra ligado a los lípidos (principalmente en la membrana del glóbulo de grasa), 20% a la caseína y el 50% restante, a componentes presentes en el suero lácteo; los ligandos principales en el suero lácteo son una proteína (albúmina) y un compuesto de bajo peso molecular (citrato).Su concentración en la leche materna es inferior a la de vaca pero su biodisponibilidad es muy superior, tal como lo evidencia su eficiencia terapéutica en el tratamiento de la acrodermatitis enteropática (síndrome de malabsorción de zinc, patología hereditaria). (44, 46, 47)

El cobre es un mineral requerido para la utilización del hierro y cofactor de enzimas involucradas en el metabolismo de la glucosa y en la síntesis de hemoglobina, tejido conectivo y fosfolípidos. A pesar de que la concentración de cobre en la leche materna es baja, es raro encontrar deficiencia en niños alimentados exclusivamente con leche humana. En cuanto a su distribución, el 80% se encuentra en el suero lácteo, sólo 5 a 15% en la grasa y el resto en la caseína. En el suero, el ligando principal es la seroalbúmina y en menor proporción el citrato y aminoácidos libres. La absorción de este mineral en la leche humana es de aproximadamente 25% mientras que en leche de vaca es de 18%.(44, 45)

Vitaminas: La leche de una madre bien nutrida presenta cantidades suficientes de vitaminas para el normal crecimiento del bebé sólo con la excepción de algunas. La vitamina K se encuentra en muy bajas cantidades y no dependería de una suplementación materna. Por estar relacionada con el proceso de coagulación sanguínea, como prevención de déficit por diferentes causas se recomienda su suministro en el momento del nacimiento para evitar hemorragias hasta la estabilización de la flora intestinal. (45)

La vitamina D se considera una parahormona, con funciones hematopoyéticas y propiedades inmunorreguladoras. Cumple un rol importante en la mineralización ósea al incrementar la absorción intestinal de calcio y fósforo y la reabsorción renal de calcio. Cuando por razones climáticas, geográficas o culturales no se recibe la influencia de los rayos solares, se hace necesario su aporte diario.

Como se mencionó previamente, la grasa de la leche actúa como vehículo de las vitaminas liposolubles. La vitamina E se encuentra en mayor concentración en la leche materna que en la de vaca. Esto resulta ventajoso en función de su capacidad antioxidante, si se tiene en cuenta la mayor cantidad de ácidos grasos poliinsaturados de la leche humana. (48)

La vitamina A interviene en el proceso de la visión y es necesaria para el crecimiento normal, la reproducción, el desarrollo fetal y la respuesta inmunológica. Su concentración en la leche humana es variable, ya que depende de la ingesta materna. (49)

La principal acción del ácido ascórbico es la de agente antioxidante y reductor; como cofactor en reacciones enzimáticas que intervienen en el normal desarrollo del cartílago y el hueso. Además, estimula la absorción del hierro y actúa en el metabolismo de los depósitos de este mineral. La leche humana normalmente es rica en vitamina C y su concentración media es mayor que la de vaca. (50)

Cambios de composición

La leche materna no tiene una composición estática y sus constituyentes cambian durante el período de lactancia. Por ejemplo, no tiene las mismas características durante el transcurso de la mamada. Al principio, la leche es más acuosa y calma la sed del niño y es rica en proteínas, minerales, vitaminas hidrosolubles y lactosa. Al finalizar es de color más blanco, con más grasa y vitaminas liposolubles.

La lactancia materna puede dividirse en cuatro fases: calostral, transicional, madura e involucional. La composición de la leche madura, que es la que nos ocupa, cambia durante el curso de la lactancia, aunque no tan marcadamente como en las primeras semanas. (51)

Muchos nutrientes presentan un descenso gradual en su concentración de aproximadamente el 10 al 30% durante el primer año de lactancia. Algunos, como el cinc, descienden en forma marcada. La fluctuación diurna más notable es el aumento en la concentración de grasas, mientras que el hierro puede aumentar ligeramente. También las proteínas pueden sufrir pequeños cambios durante el día y durante el curso de la mamada. El calcio no presenta variaciones. (52)

Factores que influyen en la cantidad de leche materna

El volumen de producción de leche es variable entre individuos, y se considera que es inferior a la capacidad de la glándula mamaria. Si bien la producción máxima de leche materna se alcanza entre el tercero y el quinto mes de lactancia y se mantiene constante en los meses siguientes, está influida por factores psicológicos, fisiológicos y sociológicos, los que con frecuencia se encuentran relacionados entre sí. (52)

Entre los factores psicológicos es conocido que los trastornos emocionales y la ansiedad provocan alteraciones en la secreción láctea y en casos extremos pueden llegar a interrumpir la producción glandular. (52)


Intervencion educativa sobre lactancia materna saludable .5

En cuanto a los factores fisiológicos, se considera que la frecuencia, la duración y el vigor de la succión del lactante influyen en la cantidad de leche producida por la glándula mamaria, es decir, que la secreción está afectada por la demanda. (52)

Como factores sociales, vemos que muchas veces la madre debe recurrir a sucedáneos de la leche materna o a suplementos mientras está fuera del hogar y consecuentemente disminuye la formación de leche. Si esto ocurre entre los 3 y 5 meses, la declinación es marcada, mientras que si es después del sexto mes el volumen de producción puede mantenerse mayor a 500 ml/día hasta después de los 18 meses.(52)

¿Por qué el mundo entero va dejando de lado la alimentación natural?
¿Por qué la modernidad ha transgredido una ley de la naturaleza y optado por una conducta antinatural y catastrófica contra el ser humano?

Las respuestas son complejas y múltiples, entre ellas se pueden destacar:

• La falta de convicción del personal de la salud sobre el valor de la lactancia, lo que provoca desmotivación en las madres para el inicio y mantenimiento de la lactancia exitosa.
• Promoción y comercialización de sucedáneos de la leche materna, en perjuicio de la lactancia natural, a través de los medios de comunicación masiva.
• En los últimos veinte años se ha producido una verdadera revolución social influyendo radicalmente en el descenso del número de niños que gozan de la leche materna.
• La incorporación de la mujer al mercado del trabajo.
• Adopción de prácticas hospitalarias contrarias a la lactancia natural, como el uso de biberones en el recién nacido. (53, 54)

Son estas razones entre otras muchas, las que explican el proceso de declinación de la alimentación natural en el mundo entero, lo que ha sido calificado como “el cambio más significativo de la conducta humana que registra la historia”; y a la vez como el más grave en términos económicos, que la crisis energética, implicando pérdida de este recurso no renovable con beneficios naturales de valor incalculable, precisamente en países que por su subdesarrollo más lo necesitan.

Esto según palabras textuales de Alan Berg.

El arte de dar el pecho y la ciencia de la lactancia se vio avanzar a través de los últimos años, mientras la incidencia y duración de la lactancia materna tuvo altibajos marcados en todo el mundo durante el siglo XX. América latina y el Caribe se encuentran, al final de este siglo, en una fase en que la mayoría de las mujeres aún inician la lactancia materna. Sin embargo, la duración en muchos lugares es corta, menos de un año, principalmente en la población de mayores ingresos económicos. (54)

Desde 1979, la OMS recomendó la lactancia materna exclusiva de 4 a 6 meses de vida. En 1994 y 1996, la AMS y UNICEF recomendaron la introducción de alimentos complementarios a la edad aproximada de 6 meses, reconociendo que la lactancia exclusiva debería durar los primeros 6 meses de vida. Pero la OMS no actualizó sus recomendaciones anteriores aduciendo la necesidad de mayores evidencias, a pesar de que los/as expertos/as habían dado suficientes pruebas que apoyaban la lactancia exclusiva hasta los 6 meses. IBFAN advirtió que esto traería grandes ganancias para la industria de alimentos infantiles pues venderían alimentos complementarios durante dos meses adicionales. (55)

Por primera vez se dan pasos concretos en la solución del problema, por los participantes en la reunión conjunta de la OMS / UNICEF de planificadores de política sobre “La lactancia materna en el decenio de 1990: Una iniciativa a nivel mundial”; que además fue patrocinada por la agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (A.I.D.) y el Organismo Sueco de Desarrollo Internacional (O.S.D.I.), que tuvo lugar en el Spedale degli Innocenti, en Florencia (Italia), del 30 de julio al 1ro de agosto de 1990. Esta declaración establece que, para lograr una salud y nutrición óptima de la madre y el niño, todas las mujeres deberán amamantar exclusivamente a sus hijos y todos los lactantes deberían ser alimentados exclusivamente al pecho desde el nacimiento hasta los dos años de edad o más. (56, 57)

Para lograr esta meta se requiere en muchos países reforzar la “cultura del amamantamiento” y defenderla enérgicamente de las incursiones de la “cultura del biberón”. (58)

Todos los gobiernos deberán desarrollar políticas nacionales de amamantamiento y establecer metas nacionales apropiadas, reforzando todos los medios que defienden y apoyan la lactancia materna con programas complementarios de atención prenatal y perinatal, nutrición y planificación familiar. (52)

Durante la AMS 53, en el año 2000, la Delegación Brasileña propuso una resolución a favor de la lactancia materna exclusiva durante seis meses. El borrador no fue aprobado y el Secretariado de la OMS trató de posponer la resolución sobre alimentación infantil para el año 2002. Pero el comité ejecutivo de la OMS, en enero 2001, claramente definió la necesidad de aprobar esta resolución. Así, decidieron mantener la recomendación de la duración exclusiva de la lactancia materna de "4 a 6 meses" vs. "aproximadamente 6 meses", hasta que los Comités Expertos decidieran sobre el tema y aprobaran la resolución que se discutiría en la AMS 54, en mayo 2001. (58)

En marzo del 2000, fue aprobado por el Secretariado, el reporte del Comité Ejecutivo, poniendo fin a un largo debate sobre la duración de la lactancia materna exclusiva. A pesar de la presión que realizó la industria de alimentos infantiles y de alguna incertidumbre de último momento, la resolución AMS 54.2 fue aprobada el 18 de mayo del 2001. Esta resolución hace un llamado a los Estados Miembros para que apoyen la lactancia materna exclusiva durante seis meses. Esta es una recomendación general de salud pública tomando en cuenta los hallazgos del Comité Técnico de Expertos consultados por la OMS sobre la duración óptima de la lactancia materna exclusiva, y proveer alimentos complementarios seguros y apropiados, continuando con la lactancia materna hasta los dos años de edad y más. El Comité Experto identificó, revisó y evaluó más de 3.000 referencias. Los estudios compararon la lactancia materna exclusiva o predominante por aproximadamente 4 meses con el mismo patrón de alimentación durante 6 meses y no encontraron ninguna evidencia de efectos adversos sobre el crecimiento o mayor morbilidad si se daba la lactancia exclusiva por 6 meses. Sí existe un patrón aumentado de crecimiento más lento en infantes que son exclusivamente amamantados durante 6 meses, particularmente en poblaciones con severa malnutrición materna y con prevalencia mayor de retardo en el crecimiento intrauterino. También es probable que el nivel de hierro no sea óptimo en infantes exclusivamente amamantados durante 6 meses en poblaciones donde el status materno de hierro y el almacenamiento de hierro en infantes es menor. (59)

Sin embargo, la revisión confirmó que la lactancia materna exclusiva durante 6 meses protege contra infecciones gastrointestinales, aún frente a la utilización de alimentos complementarios preparados higiénicamente, y definió que ofrece una mayor ventaja ya que prolonga la duración de la amenorrea lactacional en madres que amamantan frecuentemente (10 a 14 veces por día). La recomendación de amamantar exclusivamente durante 6 meses se aplica a las todas las poblaciones. Sin embargo, algunas madres no podrán hacerlo o decidirán no hacerlo, y deben ser apoyadas para que brinden una óptima nutrición a sus infantes. Merece atención particular el status nutricional de las madres embarazadas y lactantes, y el nivel de micro- nutrientes en bebés que viven en áreas con deficiencias altas en la prevalencia de hierro, zinc y vitamina A. También son importantes las rutinas de cuidado individual y el chequeo sobre el crecimiento y signos clínicos de deficiencia de micro- nutrientes. (60)

La anterior conclusión sobre alimentación infantil se apoya en la evidencia disponible a la fecha. La lactancia materna por sí misma, puede llenar las necesidades de nutrición durante los primeros 6 meses, con la posible excepción de la vitamina D para ciertas poblaciones y de hierro en bebés de bajo peso al nacer. Los alimentos complementarios antes de los 6 meses de edad desplazan la leche materna y no ofrecen ninguna ventaja de crecimiento sobre la lactancia materna exclusiva. La leche materna sigue siendo la mejor proveedora de las cantidades sustanciales de los nutrientes claves más allá del primer año de vida, especialmente en proteína, grasa y muchas vitaminas. Los/as infantes alimentados/as con leche materna tienden a ganar menos peso que aquellos/as que utilizan fórmula en la segunda mitad de la infancia.

Esta diferencia no parece tener ningún resultado de deficiencia nutricional, sino que más bien se refiere a una autorregulación del consumo energético. Nuevos modelos de crecimiento basadas en infantes amamantados/as durante el primer año de vida ya están siendo desarrolladas por la OMS. Los nutrientes que se ven limitados en las dietas con leche materna son minerales como el hierro, zinc y calcio. Utilizando la siguiente guía se puede asegurar que se llenen las necesidades nutricionales después de los 6 meses de vida:

1. continuar la lactancia materna a demanda.
2. ofrecer diariamente una variedad de alimentos complementarios como frutas, vegetales y productos animales (carne, pescado, pollo, huevos).
3. ofrecer cereales fortificados con hierro y carnes.
4. el calcio puede obtenerse a través del queso, yogurt y otros productos lácteos (aunque la leche de vaca fresca no se recomienda antes de los 12 meses de edad).


Intervencion educativa sobre lactancia materna saludable .6

5. evitar ofrecer mucho jugo.
6. estar alerta sobre los signos de apetito, crecimiento y desarrollo infantil.
7. cuando existen dudas, se aconseja suministrar un suplemento balanceado de vitaminas y minerales.
8. hacer los tiempos de comida agradables. (59, 60, 61)

La Organización Mundial de la Salud en reciente revisión sobre estudios epidemiológicos que respaldan la importancia de la lactancia materna para la salud de los niños latinoamericanos, afirma que el riesgo de infecciones se reduce considerablemente cuando se da el pecho y que la protección contra infecciones gastrointestinales y respiratorias continúa en etapas posteriores. Sin embargo, esta extensa revisión también confirma la variedad de factores que no siempre permiten la disponibilidad de la leche humana para el infante. La mujer contemporánea enfrenta realidades que se oponen a esta práctica impidiéndole gozar de este privilegio:

 Después de los 30 años de edad materna, la tendencia a dar pecho disminuye.
 El grado de escolaridad materna va en relación inversa con la aceptación de lactancia natural.
 Cuando la madre tiene a su hijo por vía natural, la aceptación a la lactancia es mucho mayor que cuando el nacimiento es por cesárea.
 Cuando el personal médico es quien atiende el parto, menos promoción recibe la lactancia.
 Entre las razonas más frecuentemente mencionadas para el abandono de la lactancia se encontraron: nunca tuvo leche, el niño la rechazó.
 Cuando el nacimiento ocurre en una institución de Salud, la lactancia materna es menos promovida. (62, 63)

De lo anterior, se puede establecer que existen factores socioeconómicos y culturales que favorecen el abandono de la lactancia: la industrialización y urbanización de las poblaciones, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, la cultura del biberón, la aparente insuficiencia o falta de producción de leche por la madre, el rechazo, también aparente, del bebé, las enfermedades maternas (la madre operada de cesárea se considera enferma), la hospitalización de la madre para atenderle de su parto en un sitio donde ni se promueve ni se apoya la lactancia, optándose por la separación del binomio, la falta de acceso a guarderías para los hijos de las madres trabajadoras, etc. (64)

Dentro de las políticas nacionales establecidas en Cuba, una de las más importantes fue la creación de los hospitales “Amigo del Niño y de la Madre”, los que tienen como objetivo inmediato el establecimiento de un modelo de atención que garantice a la madre y al niño una atención individualizada, humanizada, integral, de calidad, que permita la disminución de las tasas de morbimortalidad materno- infantil, para lo cual propicia el desarrollo de la estrategia de los diez pasos de una lactancia exitosa.(65, 66)

Estos diez pasos para la lactancia materna exitosa son los siguientes:

1. Disponer de una política relativa a la lactancia natural.
2. Capacitar a todo el personal de salud para que ponga en práctica esta política.
3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios de la lactancia natural.
4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto.
5. Mostrar a las madres como se debe dar de mamar a los niños.
6. No dar a los niños más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, salvo indicación médica específica.
7. Facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas del día.
8. Fomentar la lactancia natural cada vez que el niño lo pida.
9. No dar a los niños alimentados al pecho, biberones o chupetes artificiales.
10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia.

En Cuba, ya son numerosos los hospitales que han logrado esta categoría, y sin dudas ya se aprecian resultados favorables en el rescate de la lactancia natural. (63)

Esta toma de conciencia respecto a la lactancia materna no es una simple casualidad ni está sujeta a los frecuentes modismos que impone la sociedad contemporánea. El hombre, finalmente ha reconocido las innumerables ventajas que esta práctica le puede ofrecer tanto al niño como a la madre, y al género humano de forma general. Entre las ventajas más importantes que la lactancia natural le propicia al niño, podemos citar

• Es la única leche adecuada para la especie humana, constituye el alimento más completo en los primeros seis meses de vida, etapa en la que se produce el mayor crecimiento del cerebro.
• La calidad biológica de la leche materna se adapta a los requerimientos cambiantes del niño desde el nacimiento hasta edades ulteriores, inclusive si el niño hubiere nacido prematuro o con bajo peso.
• Se encuentra lista, a la temperatura ideal, está libre de contaminación, es de fácil digestión y evita el estreñimiento.
• Protege al recién nacido y al lactante de muchas enfermedades infectocontagiosas, parasitarias y alérgicas, evita la obesidad y las alteraciones metabólicas futuras.
• La lactancia materna adecuada asegura un crecimiento y desarrollo normales.
• Favorece el funcionamiento de la estructura ósea y muscular maxilofacial, que ayuda al desarrollo del lenguaje.
• Satisface al niño sus necesidades de afecto, protección, seguridad y fortalece la relación emocional madre- hijo.
• La relación afectiva madre- hijo, dentro del marco familiar.

Entre las ventajas más importantes para la madre y la familia, tenemos, que esta práctica favorece:

• La recuperación anatomobiológica general, volviendo al estado en que se encontraba antes del embarazo.
• El espaciamiento de los embarazos.
• La disminución de la incidencia de cáncer de mama y ovario.
• El sentimiento de autorrealización como madre, brindándole seguridad y autoestima.
• El ahorro de dinero y tiempo, en la compra y preparación de biberones y fórmulas infantiles.

Pero las ventajas de la lactancia natural van más allá del contexto individual de la madre y el niño, también podemos citar otros aspectos importantes desde el punto de vista ecológico:

• La leche materna es un recurso natural y renovable.
• La lactancia materna no desperdicia recursos naturales ni produce contaminación.
• El uso de la leche de vaca en lugar de la leche materna entraña graves consecuencias ecológicas como: utilización de tierras para forrajes, en lugar de cultivar alimentos para uso humano.
• Contaminación del ambiente por el uso de plaguicidas y otros productos químicos utilizados en el cultivo del pienso del ganado y erosión de los suelos en los que está ubicado el mismo.
• La alimentación con biberón (leche artificial), requiere combustible y agua que son recursos no renovables; además contamina el medio con desechos (papel, estaño, plástico, etc.) en los que la leche artificial viene embasada. (28, 67)

Todas estas ventajas no pueden pasar inadvertidas para el hombre y es por eso, que en los últimos años se ha desplegado toda una “cruzada” mundial para el rescate de esta práctica.

El Ministerio de Salud venezolano, junto a la Organización Mundial de la Salud, Unicef y la Alianza Mundial Pro Lactancia Materna, se une a los esfuerzos que se adelantan para rescatar la práctica de la lactancia materna, a tal fin se celebran actividades en todo el país, con el objeto de promocionar la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y continuada con alimentos complementarios hasta los dos años y más.

En el marco de la celebración de la Semana Nacional de la Lactancia Materna 2005, cuyo lema fue “Lactancia Materna y Alimentación Complementaria: Enséñale a tu hijo o hija a comer con paciencia, amor y buen humor”, y en apoyo de las distintas iniciativas regionales se realizó el Foro Nacional: Lactancia Materna y Alimentación Complementaria, en la Casa de Andrés Bello, ubicada en Caracas. (68)

En este espacio de reflexión participaron organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, profesionales de la salud, y representantes de la sociedad civil, con un mismo objetivo: reconocer que la lactancia materna exclusiva aporta todos los requerimientos nutricionales del niño, como alimento único, durante los primeros seis meses de vida, y que a partir de esta edad, es oportuno introducir los alimentos complementarios en forma inocua y correctamente administrados con el uso de tazas, vasos y cucharillas. “Lo importante es la promoción de la lactancia materna, sobre todo la exclusiva en niños menores de seis meses de forma permanente, y sensibilizar a las madres para que lacten a sus hijos e hijas para que crezcan saludables”, así lo afirmó Edgar Rivera, director de Programas de Salud del Ministerio de Salud en Cuba, al referir que la protección de los niños y niñas a través de esta práctica de alimentación natural es uno de los lineamientos estratégicos dentro de la política de salud que adelanta el gobierno nacional.


Intervencion educativa sobre lactancia materna saludable .7

La coordinadora del Programa de Lactancia Materna, Yadira Rodríguez (en Cuba), informó que en el país se ha avanzado progresivamente para el establecimiento de mecanismos de protección y promoción de la lactancia materna. “En 2004, el Ministerio de Salud aprobó la resolución 444, esta hace de la lactancia materna una política para que en todos los establecimientos de salud, el alimento único recomendado para los recién nacidos sea la lactancia materna, que se establezca el apego precoz, que haya alojamiento conjunto, que todas las madres estén informadas sobre los beneficios de esta práctica, y los métodos de extracción de la leche para administrársela al niño en caso de que la madre tenga que separarse por alguna razón de su bebé y continuar de esa forma con la lactancia materna”.

Además, “existe también la resolución 405 que regula los rotulados de los alimentos infantiles con la finalidad de que la industria comercialice de forma adecuada los productos destinados al consumo infantil, que no merme ni desaliente la lactancia materna; la leche de la madre debe ser el alimento más importante y estar por encima de cualquier tipo de alimento, por lo menos en los dos primeros años de vida del niño o la niña”.

“Debemos llegar a todas las madres, que ellas entiendan que es mucho mejor una compota natural que una compota envasada, que tiene preservativos, conservadores, colorantes y lo menos que tiene es la fruta. Está en nuestras manos enseñarles esas cosas: alimentación complementaria, inocua, oportuna, adecuada y debidamente administrada”. (68)

Mucho se ha investigado y se ha escrito respecto a esta forma natural de alimentación, no obstante, cuanto más evoluciona la sociedad, más necesaria se hace la orientación de los profesionales de la salud, la publicidad ha tenido un papel importante en el declinar de este ancestro habito, cuyas consecuencias han causado y causan diariamente pérdidas de vidas inocentes que no pueden llegar a la adultez, ni mucho menos desempeñar su papel en la sociedad.

Atendiendo a estas consideraciones y fundamentada en las evidencias científicas anteriormente expuestas, el autor, en correspondencia con muchos otros investigadores, considera que el futuro de la lactancia materna está en manos de todos, es un problema que afecta notoriamente a los más pobres del planeta, pero igualmente cobra vidas en países desarrollados. Así se constatan los esfuerzos que realizan muchos de los países por adoptar medidas que promueven la lactancia materna.

El autor considera que se deben elevar aun más las actividades de promoción de la lactancia materna, su enseñanza debe comenzar desde edades preescolares mediante los juegos de roles, considerando que la etapa prenatal es la mejor para motivar y alentar a las madres a que amamanten a sus hijos.

Desde una perspectiva teórica propia, el autor opina que sin dudas tradicionalmente, en la mayoría de las sociedades, la familia y el grupo social ofrecen a la madre el apoyo que necesita, aunque las prácticas no siempre son óptimas.

OBJETIVOS

General

Dar a conocer los resultados de la intervención educativa, sobre lactancia materna saludable en mujeres en edad fértil, con al menos un hijo, atendidas en el Consultorio Médico de Familia, “Primero de Enero” (Barrio “Primero de Enero”) perteneciente al ASIC “Germán Ríos Linares” en el período comprendido de Octubre de 2009 a Octubre de 2010.

Específicos

1.- Caracterizar el universo de estudio teniendo en cuenta las siguientes variables: edad, escolaridad y principal fuente de obtención de la información sobre lactancia materna.

2.- Evaluar los conocimientos sobre lactancia materna saludable antes y después de la intervención.

DISEÑO METODOLÓGICO

Caracterización de la investigación

Se realizó un estudio de intervención educativa con el objetivo de dar a conocer los resultados de la intervención educativa sobre lactancia materna saludable, en mujeres atendidas en el Consultorio Médico de Familia “Primero de Enero” (Barrio “Primero de Enero”), perteneciente al ASIC “Germán Ríos Linares”, durante el período comprendido entre Octubre de 2009 y Octubre de 2010.

Universo

El universo de trabajo quedo conformado por todas las mujeres en edad fértil con al menos un hijo, que cumplieron con los criterios de inclusión para nuestra investigación, N = 100.

Criterios de inclusión

Mujeres con al menos un hijo.
Mujeres sin enfermedades mentales u otro proceso mórbido invalidante que le impidió formar parte de este.
Mujeres capaces de leer y escribir para llenar el cuestionario.
Aprobación del consentimiento informado.

Consideraciones Éticas

Este estudio se realizó conforme a los principios éticos para la investigación médica en humanos establecidos en la declaración de Helsinki enmendada por la 52 Asamblea General en Edimburgo, Escocia, Octubre del 2000. (69)

Se empleó un lenguaje claro y sencillo durante la obtención de la información, se informó además que en caso de decidir abandonar el estudio, no se ejercería influencia alguna para que continuaran y que esto no dañaría la relación médico paciente. La integridad de los datos que se obtuvieron en el presente estudio será respetada en las publicaciones que puedan generarse.

Métodos

Los métodos empíricos, estadísticos y teóricos fueron empleados en esta investigación como se explica a continuación:

Métodos Empíricos

Permitieron la obtención y elaboración de los datos y fueron: el análisis documental, la observación y la medición, ellos posibilitaron el diagnóstico siendo el punto de partida de la investigación.

Revisión de documentos: La misma fue exhaustiva, referente a la historia, importancia, repercusión biológica y social, magnitud de la situación a nivel mundial y del país de La Lactancia Materna Saludable, además del interés que representa su estudio para lograr una mejor calidad de vida y disminuir los factores que influyen en la aparición de de esta problemática y los riesgos que la misma provoca.

Observación: Este método se aplicó en la investigación, al observarse la incidencia de la mala práctica de la Lactancia Materna en las consultas y terrenos así como el poco conocimiento sobre la misma y las consecuencias de esta sobre la madre, el feto, la familia y la sociedad, lo cual nos motivó a la realización de esta investigación.

Medición: Se aplica a través de las encuestas: que constituyen el registro primario donde se recolectaron los datos de cada una de las madres lo cual permitió realizar posteriormente un análisis de los mismos.

Métodos Estadísticos:

Contribuyeron a la tabulación, procesamiento y generalizaciones apropiadas a partir de los mismos. Los métodos estadísticos aplicados fueron del tipo descriptivos, utilizando medidas de distribución de frecuencia relativa, lo que permitió tabular los distintos datos del tema objeto de esta investigación, se expresaron en números y por cientos, utilizando las informaciones brindadas por los encuestados, permitiéndole al autor, extraer sus propias conclusiones y recomendaciones.


Intervencion educativa sobre lactancia materna saludable .8

Métodos Teóricos:

Los métodos teóricos de la ciencia, utilizados fueron: el analítico - deductivo, el método de tránsito de lo abstracto a lo concreto, el histórico – lógico y el método del enfoque sistémico, estos métodos permitieron el camino para alcanzar los resultados y se aplicaron los siguientes:

Analítico – sintético: Este método está a lo largo de la investigación, permitiendo diagnosticar y sintetizar el objeto de estudio, utilizándose desde la revisión bibliográfica, documental, hasta la formación de los aspectos teóricos fundamentales sobre el tema abordado.

Inductivo – deductivo: Al generalizar los resultados de los estudios bibliográficos y documentales, que se efectuó en el desarrollo de la investigación, con lo cual fue conformando los aspectos fundamentales de cuerpo de la Tesis.

Método del tránsito de lo abstracto a lo concreto: En la presente investigación los elementos parciales, individuales relacionados entre sí, conducen el ascenso a lo concreto.

Histórico – lógico: Dado porque se parte de una revisión exhaustiva de toda la evolución que ha tenido la práctica de la Lactancia Materna con relación al desarrollo de la humanidad.

Enfoque en sistema: Este enfoque está a lo largo de la investigación, siendo su esencia fundamental la relación lógica y armónica de todos los elementos considerados en el desarrollo de la investigación.

La estrategia investigativa que se aplicó, responde al paradigma critico- social, para poder llegar al comportamiento epidemiológico de la práctica de la Lactancia Materna Saludable así como las dificultades que se presentan en las actividades de promoción y prevención de esta, imbricando a la familia, la comunidad, la escuela y personal de salud.

En este estudio se aplican principios metodológicos que son resultados de estudios realizados en Cuba, y otros países del mundo, en correspondencia al problema de salud que causa la práctica incorrecta de la lactancia materna.

En relación con el enfoque del problema objeto de estudio y los objetivos planteados, se realizaron entrevistas en la consulta así como en visitas de terreno, con el propósito de recoger la información sobre las variables analizadas en la investigación, con el fin de llegar a las conclusiones.

Metódica

La investigación se subdividió en tres etapas: Diagnóstico, Intervención y Evaluación Final.

Etapa Diagnóstica

En el primer encuentro, realizado en el mes de Enero, se solicitó inicialmente el consentimiento informado para la investigación (Anexo 1) y se procedió a la recolección de los datos mediante un cuestionario estructurado de 40 preguntas (Anexo 2) que fue aplicado tratando de lograr la mayor privacidad posible. El cuestionario elaborado está basada en la guía para una lactancia materna exitosa del Ministerio de Salud Pública en Cuba y que a su vez sigue las normas y estándares de 10 pasos hacia una lactancia natural y feliz, propuesta por la OMS y UNICEF, para todos los hospitales "Amigos de la madre y el niño", permitiendo ello, realizar ordenadamente la intervención a las madres de la población objeto de estudio. En cada pregunta solo se dió una opción de respuesta válida.

Operacionalización de las variables.

Para materializar el objetivo 1 analizamos todas las mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión atendidas en el Consultorio Médico de Familia “Primero de Enero“(Barrio “Primero de Enero”) perteneciente al ASIC “Germán Ríos Linares” y se identificó en ellas la edad en años (variable cuantitativa discreta), utilizamos 7 grupos de edades con intervalo de 5 años incluyendo ambas edades, las cuales fueron:

Edad:

 15 – 19 años
 20 – 24 años
 25 – 29 años
 30 – 34 años
 35 – 39 años
 40 – 44 años
 45 – 49 años

Consideramos además los niveles de escolaridad (variable cualitativa ordinal) en 8 estratos los cuales fueron:

Escolaridad:

 Primaria sin terminar
 Primaria terminada
 Secundaria básica sin terminar
 Secundaria básica terminada
 Preuniversitario sin terminar
 Preuniversitario terminado
 Universidad sin terminar
 Universidad terminada

Principal fuente de obtención de la información sobre lactancia materna: variable cualitativa nominal, consideramos las siguientes:

 Prensa escrita
 Medios audiovisuales
 Familia
 Amigos
 Atención primaria de salud
 Atención secundaria de salud
 Otros

Para precisar el nivel de conocimientos que poseían las madres sobre el tema se aplicó el cuestionario (Anexo 2) diseñado según los objetivos de la investigación, resultados de la revisión bibliográfica y a criterio de expertos, se abordaron los siguientes temas que se corresponden con cada variable. Todas clasifican como cualitativas nominales y para evaluarlas se elaboró la variante de pregunta de verdadero o falso con Ítems elaborados con ese fin.

 Conocimientos sobre como brindar la lactancia al niño.
 Conocimientos de las madres sobre las posibilidades de lactar.
 Beneficios de la lactancia materna en la salud y prevención de enfermedades en el niño.
 Beneficios de la lactancia materna en la salud y prevención de enfermedades en la madre.
 Conocimientos sobre calidad de la leche con respecto a otros tipos de leche.
 Conocimientos sobre ablactación.

El cuestionario constó de 6 temas que agrupó 40 preguntas, las cuales se evaluaron según instructivo de evaluación (Anexo 3) el cual se utilizó posteriormente para elaborar la base de datos.

Etapa de Intervención

Se impartió un Programa Educativo (Anexo 4) sobre el tema, diseñado según las necesidades encontradas luego de la aplicación inicial del cuestionario, encaminado a la apropiación de aquellos conocimientos que favorecieron actitudes positivas con relación a una lactancia materna saludable, de cómo influye de forma directa ésta en la salud del binomio madre hijo y en la situación familiar desde todos los puntos de vista. Para ello se impartieron siete clases de una hora con dos frecuencias semanales, por un período de un mes, de Enero a Agosto de 2010, lo que sumó un total de 420 horas, utilizando las técnicas educativas efectivas para alcanzar los objetivos propuestos, entre las que se incluyeron: Expectativa motivacional, video debate, dramatización, discusión grupal, taller de trabajo por equipos, demostración y charla educativas.


Intervencion educativa sobre lactancia materna saludable .9

Criterios operacionales a manejar para las diferentes variables relacionadas con los conocimientos sobre lactancia materna que se incluirán en el estudio.

Amamantar a demanda: los bebés amamantados para su correcta alimentación deberían mamar a demanda, es decir cuando ellos quieran. Lo más habitual es que un bebé mame de 8 a 12 veces al día. Los primeros días si duerme mucho hay que estar pendiente de que mame lo suficiente. Si duerme mucho en estos primeros días, no moja 5 ó 6 pañales al día y no recupera peso hay que revisar la técnica de lactancia. Los bebés amamantados necesitan leche materna, sin nada más, durante los 6 primeros meses. Agua, zumos e infusiones: les llenan y pueden hacer que no tomen suficiente leche.

En el caso de las infusiones hay que ser precavido pues además pueden tener efectos sobre el bebé. En grandes dosis tomadas por el bebé o la madre se pueden producir efectos perjudiciales para el bebé

Suministro de agua y otros líquidos: los bebés amamantados exclusivamente y a demanda no necesitan agua, ni siquiera en verano, ni en zonas de más calor. Dar agua de manera rutinaria quita el hambre al bebé y le impide mamar todo lo que necesita. La leche materna contiene toda el agua que el bebé necesita.

Alimentación materna: mientras la madre tenga una dieta suficiente, rica y variada no necesita comer nada en especial. Hay muchos mitos sobre la alimentación. Todos los alimentos dan “sabor” a la leche, solo hay que prestar atención ante alimentos que al comerlos ocasionalmente el bebé rechace el pecho. No hay alimentos que haya que dejar de comer por estar lactando. También es falsa la creencia sobre que hay que beber mucha leche.

Anticoncepción: la lactancia materna como método contraceptivo natural.

Calostro: es la primera leche que se segrega. Es de un color amarillento, casi naranja. Está en el pecho desde el embarazo. Muchas veces no se llega a ver ya que lo habitual es que no “gotee”. A veces podemos pensar que no tenemos calostro al no verlo, pero el calostro está en el pecho y el bebé con su succión lo saca con facilidad.

El calostro es una leche llena de anticuerpos y poner al bebé a menudo a mamar para que lo tome es asegurarle una buena protección ante infecciones. Además ayuda en la expulsión del meconio y evita la pérdida excesiva de peso del bebé.

Duración de la toma: la duración de la toma debería ser la que el bebé necesitase. En los primeros días las tomas se pueden alagar, conforme vaya cogiendo práctica el bebé mamará con más rapidez. Unas tomas muy largas unidas a dolor en los pezones pueden también indicar una mala posición al mamar. La duración larga de las tomas no es la causa del dolor sino un posición incorrecta al mamar

Los chupetes y tetinas: pueden interferir con la succión del bebé, haciendo que este no quiera mamar o lo haga en mala posición. Si se opta por que lleve chupete lo mejor es esperar las primeras semanas. Si se presentan cualquiera de estos problemas: grietas, poco aumento de peso u otros que pudieran tener relación lo mejor es retirar el chupete. En el caso de tetinas si por algún motivo hay que darle al bebé algún alimento distinto de la leche materna se recomienda hacerlo con vasito, cuchara o jeringa.

Lactancia mixta: es cuando un bebé está tomando leche materna más algo de leche artificial. Cuando se comienza a dar un biberón por falta de información o falta de ayuda, la lactancia mixta termina por convertirse en artificial debido al descenso en la producción de leche en la madre y a las interferencias derivadas del uso de biberón y tetinas. Esta situación es reversible mediante el aumento de la producción de la leche materna, haciendo una relactación.

Limpieza del pecho: el pecho no necesita ningún cuidado en especial y para su limpieza es suficiente con la ducha diaria. El lavabo cada toma quita la protección natural del pecho y puede irritar la piel del pezón.

Medicamentos: los medicamentos incompatibles con la lactancia son muy pocos y estos se suelen poder sustituir por otros totalmente compatibles. Se pueden consultar en unas listas existentes.

Producción de leche: el principal factor para la producción de leche es la succión del bebé. La cantidad de leche será suficiente mientras el bebé pueda mamar a demanda y sin interferencias. También influye que la posición sea la correcta para el vaciado del pecho. No es necesario que el bebé mame de ambos pechos en cada toma, es más conveniente que esté en un pecho hasta que lo suelte por sí mismo antes de pasarlo al otro lado. Algunas madres con hipotiroidismo pueden no llegar a producir suficiente leche, con el tratamiento adecuado para este trastorno, estas madres pueden continuar con su lactancia sin ningún problema.

Rechazo del pecho: algunos de los motivos por los que un bebé puede rechazar el pecho son: un cambio de olor (como la colonia) por parte de la madre, tener la nariz tapada y no poder respirar al mismo tiempo que mama, una otitis, interferencias con el chupete o tetinas. Si lo que el bebé hace es comenzar a mamar con normalidad pero al poco empieza a retorcerse como si le doliera algo, puede ser debido a que tenga sensibilidad a algún alimento que la madre esté comiendo.

El alimento más habitual que causa estos trastornos es la leche de vaca y los lácteos en general, pero también puede ser el huevo, el pescado, los frutos secos, las naranjas... Si hay algún antecedente de alergia en la familia evita ese alimento en particular primero antes de empezar con otros. Para saber si se debe a eso hay que eliminar los alimentos sospechosos durante una semana entera a ver si el bebé mejora.

Lactancia óptima: es la lactancia exclusiva hasta el sexto mes de vida, aconsejándose complementarla con sólidos, hasta al menos los primeros doce meses de vida.

Lactancia materna exclusiva: Solo leche materna (admite vitaminas y medicinas)

Lactancia materna predominante: leche materna acompañada de agua, zumos, suero de rehidratación oral (SRO), hierbas y otros.

Alimentación complementaria: Leche materna y alimentos sólidos o semisólidos (cualquier otra cosa, incluyendo leche artificial)

Alimentación con biberón: Uso del biberón, incluso con leche materna. (63)

Etapa de Evaluación.

Cuatro semanas después de haber terminado el programa educativo se aplicó nuevamente el cuestionario inicial con las mismas características que en la primera etapa para comprobar los conocimientos adquiridos como resultado de la intervención educativa lo cual permitió evaluar la efectividad de las acciones de promoción de salud sobre los conocimientos con relación a la lactancia materna por parte de la madre y el apoyo familiar.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

• De Obtención de la Información

Para recoger la información sobre los conocimientos antes y después de la intervención educativa se aplicó un cuestionario, el que se sometió a una prueba de pilotaje en las mujeres en edad fértil con al menos un hijo, atendidas en el Consultorio Médico de Familia “Primero de Enero“(Barrio “Primero de Enero”) perteneciente al ASIC “Germán Ríos Linares”, para comprobar la calidad de su confección. El cuestionario se evaluó como aparece reflejado en la etapa de diagnóstico.

• De Procesamiento y Análisis de la Información

La información recopilada la encuesta fue procesada en forma computarizada para lo cual se creó una base de datos en una computadora Pentium IV utilizando el sistema Epiinfo versión 6.03. Los resultados se expresaron en tablas de distribución de frecuencias.

• De Discusión y Síntesis de los Resultados

Paras la discusión e interpretación de los resultados nos auxiliamos de la bibliografía actualizada, contando además con el apoyo y experiencia de la tutora y asesores, lo que nos fue de utilidad en comparaciones con estudios similares que nos permitieron llegar a conclusiones propias y sugerir recomendaciones al respecto. Se acotó la bibliografía según el sistema de Vancouver.


Intervencion educativa sobre lactancia materna saludable .10

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Tabla 1. Mujeres en edad fértil con al menos un hijo, según edad. Consultorio Médico de Familia, “Primero de Enero”, (Barrio “Primero de Enero”) pertenecientes al ASIC “Germán Ríos Linares” en el período comprendido de Octubre de 2009 a Octubre de 2010. 

lactancia_materna_saludable/edad_edades_mujeres

En la tabla 1 se presentan las mujeres según edad. El grupo de edad más frecuente se encontró entre 40 y 44 años donde se estudiaron 16 mujeres las cuales representaban el 16% del total, seguido de las edades comprendidas entre 30 y 34 años y 35 y 39 años con 15 mujeres cada grupo representando el 15% respectivamente. En el resto de los grupos de edades no se evidenció diferencias relevantes.

Tabla 2. Mujeres en edad fértil con al menos un hijo, según escolaridad. 

lactancia_materna_saludable/escolaridad_nivel_escolar

En la tabla 2 se muestran la mujeres según escolaridad alcanzada. El 35% de las encuestadas no tienen terminada la enseñanza secundaria, mientras que solamente el 25% tiene la enseñanza secundaria concluida; En el grupo encontramos el 6% de las mujeres con estudios universitarios terminados. El menor por ciento es el de madres con primaria terminada 3%.

Estas características son típicas de un país del tercer mundo donde existe un pobre desarrollo social, los niños trabajan desde pequeños y es muy difícil que terminen sus estudios primarios; eso influye negativamente en el conocimiento y en la puesta en práctica de actitudes responsables, aspectos que han cambiado sustancialmente en la última década con la llegada de la revolución Bolivariana y su política de inclusión liderada por el Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías.

Estudios han demostrado que existe predominio de las madres con nivel universitario y preuniversitario que lactan a su bebé, lo cual muestra la gran importancia del nivel cultural para obtener éxito en esta práctica. Varios autores en sus trabajos investigativos plantean que el grado de escolaridad materna y la utilización de la lactancia son directamente proporcionales, por lo que son más duraderas en madres de nivel universitario y que ello está relacionado con una mejor información de las ventajas de este tipo de alimentación. (1,4)

El estudio no se corresponde con otros realizados en México y Cuba (1, 4) donde los niveles de escolaridad que predominan son superiores. Esto se explica por las características socioeconómicas y culturales del grupo objeto de estudio donde muchas de las mujeres dejan de estudiar para dedicarse a las labores domésticas y por otro lado no tienen acceso a la educación por diferentes motivos, ya sean económicos o de otra índole; evidenciando la realidad Venezolana donde el pueblo en general, y las mujeres en especial, tienen bajo nivel escolar, como se refleja en estudios sociodemográficos consultados. (15,25)

Tabla 3. Mujeres en edad fértil con al menos un hijo, según principal fuente de obtención de la información sobre lactancia materna.

Principal fuente de obtención de la información sobre lactancia materna 

lactancia_materna_saludable/fuente_obtencion_informacion

Con relación a la principal fuente de obtención de la Información sobre lactancia materna (tabla 3), se observó que el mayor número de madres el 35% obtenían la información sobre el tema en el seno familiar, seguida de un 25% por medio de amigos, solo el 19 y 12% obtuvieron la información por medio de la atención primaria y secundaria de salud respectivamente, esto se explica por encontrarnos en un país subdesarrollado donde las políticas de salud no incluyeron por mucho tiempo a la atención primaria de salud, donde se nutre constantemente de conocimientos a la madre, la familia y la comunidad sobre los aspectos fundamentales de la lactancia materna , la mayoría de las madres que aseguraron obtener la información por la atención primaria de salud fueron las que presentaron embarazos mas recientes, periodo que se corresponde con la llegada de la misión Barrio Adentro y la inclusión de la atención primaria como unos de los pilares fundamentales en la política de salud de la Revolución Bolivariana.

Estos resultados contrastan con estudios similares realizados en Cuba donde la vía principal de obtención de la información es la atención primaria de salud, seguida por la atención secundaria y la activa participación de los medios audiovisuales y de prensa. (4,7)

Tabla 4. Mujeres en edad fértil con al menos un hijo, según conocimientos sobre como brindar la lactancia al niño

Conocimientos sobre como brindar la lactancia al niño. 

lactancia_materna_saludable/conocimientos_procedimiento_lactacion

En la tabla 4 (Tema I) se pueden observar los resultados relacionados con los conocimientos de la madres sobre como brindar la lactancia al niño, se observa que de 42 mujeres que conocían sobre el tema antes de la intervención, el 100% de ellas mantienen el conocimiento una vez finalizada la misma. Con relación a las 58 que desconocen antes de la intervención, se observa que 42 (72.4%) de ellas elevan el conocimiento al terminar el proceso capacitante. Al analizar los resultados de manera general se evidencia claramente como se incrementa el número de mujeres que adquieren el conocimiento pues de 42 de ellas que conocían sobre este aspecto antes de la intervención se alcanza la cifra de 84 en el después (84%).

Los resultados obtenidos después de la intervención fueron altamente positivos, demostrando la importancia de la labor promocional en el aumento del conocimiento de la población femenina. No obstante a esto, un menor por ciento de las mujeres estudiadas al final de la intervención continuó sin comprender el tema lo cual podría explicarse por el notable bajo nivel cultural que presentan y por diferencias individuales en cuanto al coeficiente de inteligencia y lo que indica que debemos continuar las labores educativas para lograr disminuir en mayor medida el por ciento de no conocedoras.

Se encontró que existen pocas madres adolescentes que lactan hasta el sexto mes y más pero los resultados indican que con un proceso de enseñanza aprendizaje con métodos acordes a las características de los diferentes grupos de edades y en equipos, se puede lograr un mayor conocimiento de estos temas tan importantes. Los conocimientos de la lactancia materna en las madres en la cuales se realiza una educación sistemática, independientemente de la edad, la escolaridad y el medio socioeconómico en que se desenvuelven, se elevan favorablemente. Las instituciones, grupos o personas involucradas en la transmisión de conocimientos sobre la lactancia materna, deben priorizar la atención hacia las embarazadas más jóvenes, sin descuidar las de mayor edad.

Esto se corresponde con estudios realizados en América Latina por autores cubanos (7,15). Al parecer estos tópicos no se refuerzan en los mensajes institucionales y no institucionales y hacen que la práctica de continuar alimentando al niño de esta manera hasta los dos años esté en declive en Venezuela y en varios países de Latinoamérica. (21, 22)


Intervencion educativa sobre lactancia materna saludable .11

TABLA 5. Mujeres en edad fértil con al menos un hijo, según conocimientos sobre sus posibilidades de lactar.

Conocimientos sobre sus posibilidades de lactar 

lactancia_materna_saludable/conocimientos_posibilidades_lactar

El tema II referido a los conocimientos de las madres sobre sus posibilidades de lactar se presentan en la tabla 5 Antes de la intervención educativa 61 de ellas desconocían sobre el mismo, elevando el nivel de conocimientos 50 (82%) de ellas después de la capacitación, de 39 mujeres que conocían sobre el tema antes de la intervención, el 100% de ellas mantienen el conocimiento una vez finalizada la misma. se observa claramente como se incrementa el número de mujeres que adquieren el conocimiento pues de 39 de ellas que conocían sobre este aspecto antes de la intervención se alcanza la cifra de 89 en el después, lográndose elevar el conocimiento hasta un 89%

Este es un tema de vital importancia debido a que la confianza de la mujer en su capacidad para lactar es un factor decisivo para el éxito de la lactancia, además las madres deben conocer que la mayoría de las mujeres son capaces de amamantar sin dificultad de manera inmediata posterior al parto y de forma exclusiva hasta los seis meses encontrándose resultados similares a otros estudios realizados. (3, 4, 22,23)

Tabla 6. Mujeres en edad fértil con al menos un hijo, según conocimientos de los beneficios de la lactancia materna en la salud y prevención de enfermedades en el niño.

Conocimientos de los beneficios de la lactancia materna en la salud y prevención de enfermedades en el niño 

lactancia_materna_saludable/beneficios_prevencion_enfermedades

En el tema III (tabla 6) referente al conocimiento de los beneficios de la lactancia materna en la salud y prevención de enfermedades en el niño, se observa que de 38 mujeres que conocían sobre el tema antes de la intervención, el 100% de ellas mantienen el conocimiento una vez finalizada la capacitación. Con relación a las 62 que desconocen antes de la intervención, se observa que 39 (62.9%) de ellas elevan el conocimiento al terminar el proceso capacitante. De manera general posterior a la intervención educativa, las preguntas relacionadas con el tema III mostraron mayor número de repuestas correctas incrementándose el número de mujeres que adquieren el conocimiento pues de 38 de ellas que conocían sobre este aspecto antes de la intervención se alcanza la cifra de 77 después de la misma (77%).

Las actividades de promoción de salud que constituyen un pilar básico en la atención primaria donde se hace necesario que la familia entienda que la lactancia natural no es responsabilidad solo de la madre, el padre debe darle apoyo, comprensión y estímulo para lograr que la lactancia sea exclusiva al menos hasta el cuarto mes de nacido el niño, lo cual favorecerá un adecuado crecimiento y desarrollo ya que contiene los nutrientes ideales para él, propicia defensas contra enfermedades, es la vacuna que el niño recibe de su propia madre; brinda cariño, protección, confianza y seguridad al bebé al estar en contacto directo con su madre. Estos resultados son similares a estudios realizados en Cuba, Brasil y Colombia. (4, 7, 9,22)

Tabla 7. Mujeres en edad fértil con al menos un hijo, según conocimientos sobre los beneficios de la lactancia materna para la salud y prevención de enfermedades en la madre

Conocimientos sobre beneficios de la lactancia materna en la salud y prevención de enfermedades en la madre. 

lactancia_materna_saludable/prevencion_enfermedades_madre

En la (tabla 7) tema IV referido a los conocimientos sobre los beneficios de la lactancia materna para la salud y prevención de enfermedades en la madre respondieron correctamente el tema 34 mujeres, lo que indicó que existía cierto dominio de este en las mujeres encuestadas, pero no el necesario, pues más del 50% lo desconocían. Se observó después de la intervención que la mayoría de las preguntas mostraron respuestas correctas, lo que dio al tema una mejoría total en el grupo estudiado, logrando alcanzar un 82% de conocimiento general después de la intervención. Manteniendo el conocimiento una vez finalizado el proceso capacitante el 100% (34) de las mujeres que respondieron correctamente antes del mismo. Con relación a las 66 que desconocen antes de la intervención, se observa que 48 (72.7%) de ellas elevan el conocimiento al terminar el proceso capacitante

A pesar de la labor que se viene realizando en las consultas prenatales se considera que aún se debe incrementar la labor de promoción debido a que hay muchas mujeres que desconocen ventajas de la lactancia natural lo cual puede influir de forma positiva y ganar en calidad de vida. Explicarles que la lactancia materna alarga la infertilidad después del parto porque inhibe la ovulación y la menstruación cuando se administra de forma exclusiva; al mismo tiempo que facilita la involución uterina al aumentar el tono uterino, así como disminuye o previene la aparición de cáncer de mamas respecto a las que no lactan, y mejora el estado emocional de la madre.

Estos resultados coinciden con otros estudios realizados a nivel internacional, los que se explican porque en muchos lugares encargados de la atención materno- infantil, durante el puerperio o etapa posnatal, divorcian al binomio madre- hijo, desviando todo tipo de atención hacia el bebé y olvidando explicar las ventajas que también proporciona la Lactancia Materna para las madres, además de que no se llevan a cabo de forma sistemática y mantenida programas que promocionen este tipo de información. (2, 5, 15,70)

Resultados similares han sido encontrados en estudios realizados por otros autores (11, 35, 71, 72, 73) demostrando los beneficios y las ventajas de estos estudios de intervención.

Tabla 8. Mujeres en edad fértil con al menos un hijo, según conocimientos sobre la calidad de la leche materna.

Conocimientos sobre la calidad de la leche materna 

lactancia_materna_saludable/conocimientos_calidad_leche

El tema V referente a los conocimientos sobre la calidad de la leche materna (tabla 8), se observa que de 41 mujeres que conocían sobre el tema antes de la intervención, el 100% de ellas mantienen el conocimiento una vez finalizada la capacitación. Con relación a las 59 que desconocen antes de la intervención, se observa que 40 (67.8%) de ellas elevan el conocimiento al terminar el proceso capacitante. De manera general después de la intervención educativa, se encontró que las respuestas, aunque no en la totalidad de los incisos, fueron correctas, se logró alcanzar que el 81% de las mujeres identificaran de manera correcta este aspecto. Se evidencia claramente como se incrementó el número de mujeres que mejoraron los conocimientos.

Se considera que estos resultados pudieran deberse a la poca pobre campaña publicitaria que se le realiza a la lecha materna y en especial a la calidad de la misma. También pudiera deberse a la posición que adaptan incluso los profesionales de la salud al indicar leches artificiales conociendo las desventajas de la misma.

Resultados similares fueron encontrados en estudios realizados en México, Venezuela y Colombia, en el estudio, muchas madres encuestadas respondieron que la leche materna y la artificial tienen las mismas propiedades. Esta brecha entre el conocimiento y la práctica de la lactancia materna puede atribuirse a influencias sociales, culturales y económicas, producto de la modernización de la sociedad occidental donde la estructura familiar y los roles de la mujer han cambiado vertiginosamente y, por otra parte, a la influencia de las estrategias de publicidad y comercialización de las leches artificiales, cuyas casas productoras encuentran un mercado muy atractivo en la alimentación infantil (3, 8, 14, 25)


Intervencion educativa sobre lactancia materna saludable .12

Estudios realizados demostraron que el principal estímulo que induce la producción de la leche es la succión del niño, por lo tanto, cuantas más veces se agarra el bebé al pecho de la madre y cuanto mejor se vacía éste, más leche se produce. La cantidad se ajusta a lo que el niño toma y a las veces que vacía el pecho al día. La calidad también varía con las necesidades del niño a lo largo del tiempo. Durante los primeros días, la leche es más amarillenta (calostro) y contiene mayor cantidad de proteínas y sustancias antiinfecciosas; posteriormente aparece la leche madura. Su aspecto puede parecer “aguado” sobre todo al principio de la toma ya que es hacia el final de la misma cuando va aumentando su contenido en grasa, sin embargo, no existe la leche materna de baja calidad; ésta siempre es adecuada al bebé y es todo cuanto necesita. Un recién nacido sano no necesita más líquidos que los que obtiene de la leche de su madre, no es necesario ni recomendable ofrecer agua ni soluciones de suero glucosado. (73)

Tabla 9. Mujeres en edad fértil con al menos un hijo, según conocimientos sobre ablactación.

Conocimientos sobre ablactación 

lactancia_materna_saludable/conocimientos_ablactacion

Al analizar los conocimientos sobre ablactación (tema 5) se describen en la tabla 9. Se observa que de 46 mujeres que conocían sobre el tema antes de la intervención, el 100% de ellas mantienen el conocimiento una vez finalizada la capacitación. Con relación a las 54 que desconocen antes de la intervención, se observa que 45 (83.3%) de ellas elevan el conocimiento al terminar el proceso capacitante. De manera general después de la intervención educativa, se encontró que aumentó el número de respuestas que fueron positivas, se logró que el 91% de las mujeres identificaran de manera correcta este aspecto. Se observa claramente como se eleva el número de mujeres que mejoraron los conocimientos.

Se considera la atención al asunto no es óptima en los controles de crecimiento y desarrollo así como también se conoce que en algunas regiones de Venezuela y otros países, se promueve por parte de médicos y algunos medios la introducción de alimentos diferentes a la leche en períodos tan tempranos como la etapa neonatal y este hecho tiene eco, lamentablemente en las familias; o por el contrario no proporcionan una información adecuada de cuando y como deben comenzar a introducir otros alimentos además de la leche materna después de los seis meses de edad.

La tendencia de las madres a ofrecerles a los niños alimentos complementarios, se ha observado en otras poblaciones con similares características (6, 11, 20, 25).Este hecho, que afecta la duración de la lactancia materna, es igualmente un factor de riesgo reconocido para enfermedades no solo de la edad infantil (74 - 77) y demuestra que las madres conocen poco de la etapa de la alimentación complementaria. (78- 81)

Tabla 10. Mujeres en edad fértil con al menos un hijo, según conocimiento general sobre lactancia materna.

Conocimiento general sobre lactancia materna saludable 

lactancia_materna_saludable/conocimientos_generales_cultura

Finalmente, al evaluar el cuestionario de forma general (tabla 10) encontramos que antes de la intervención educativa solamente 40 mujeres poseían conocimientos sobre las características de una lactancia materna saludable, predominando el conocimiento con relación a los siguientes temas: conocimientos sobre ablactación, como brindar la lactancia al niño y sobre la calidad de la leche Se observa que de 40 mujeres que conocían sobre el tema antes de la intervención, el 100% de ellas mantienen el conocimiento al finalizar la misma. Con relación a las 60 que desconocen antes de la intervención, se observa que 44 de ellas elevan el conocimiento al terminar el proceso capacitante. Posterior a la intervención educativa se logró elevar el conocimiento hasta un 84% logrando aumentar en una mayor medida el conocimiento relacionado con los temas: conocimientos de las madres sobre sus posibilidades de lactar, sobre beneficios de la lactancia materna en la salud y prevención de enfermedades en la madre y conocimientos sobre ablactación en el mismo orden que hacemos mención.

Estos resultados demuestran que en sentido general era insuficiente la información sobre lactancia materna saludable en la población femenina en la que se realizó la investigación. No queda dudas de que esto debe responder a que se trabajó en una población virgen en que la presencia del médico en la comunidad se inició precisamente con el inicio de la misión Barrio Adentro.

Esto corrobora la importancia de propiciar la promoción y capacitación, donde las madres necesitan más apoyo e información a partir del diagnóstico educativo realizado antes de la intervención, siendo de interés iniciar un programa promocional mantenido sobre el tema, puesto que la intervención educativa realizada permitió elevar de manera importante el número de mujeres que incrementó los conocimientos generales y particulares sobre la lactancia, en su mayoría jóvenes con bajo nivel educativo.

Es importante no olvidar tener en cuenta las creencias y actitudes, para lograr utilizar los recursos pedagógicos, más acordes con los resultados y necesidades de manera que el impacto del programa educativo sea superior (1, 6, 10, 14, 22)

El bajo costo que representa el incremento, desde la etapa prenatal, de los conocimientos sobre la lactancia materna y sus probados beneficios en la salud materno- infantil, ofrece un punto de vista económico atractivo para iniciar y mantener estas intervenciones, logrando preparar a las futuras madres para ofrecer una lactancia saludable a sus bebés.

CONCLUSIONES

Antes de la aplicación del programa de intervención menos de la mitad de las mujeres tenían algunos conocimientos sobre lactancia materna saludable fundamentalmente en cuanto a: conocimientos sobre ablactación, como brindar la lactancia al niño y sobre la calidad de la leche. La principal fuente de obtención de la información sobre el tema es la familia. Con la intervención educativa se logró que casi en todos los temas, las dos terceras partes de estas mejoran los conocimientos.

RECOMENDACIONES

• Fomentar y perfeccionar las labores de promoción sobre prácticas adecuadas de lactancia materna y alimentación complementaria que involucren la familia, la comunidad y la sociedad con respecto al conocimiento sobre la necesidad y los beneficios de una Lactancia Materna Saludable.

• Incrementar la capacitación sobre el tema en las embarazadas y mujeres en edad fértil para lograr posteriormente una maternidad responsable.

ANEXO 1. Acta de Consentimiento Informado

Yo, _____________________________, me encuentro en la entera disposición de participar en el desarrollo de un programa educativo que me servirá para elevar el nivel de conocimientos acerca de lactancia materna saludable. Toda la información que brindaré será de carácter anónimo y será únicamente utilizada para dar fin a esta investigación, además tendré la posibilidad de retirarme del estudio si así lo estimo conveniente sin que de ello se pueda desprender alguna medida represiva contra mi persona.

Para que así conste registro mi nombre, dos apellidos y firma:


___________________________________________ __________

Nombre y Apellidos Firma

Médico capacitante: Dr. Frank Guilian Guzmán______________________
Fecha: __________


Intervencion educativa sobre lactancia materna saludable .13

ANEXO 2. Cuestionario aplicado a las madres

Mamá:

Solicitamos su ayuda para saber el nivel de información que usted tiene sobre lactancia materna.
Sus respuestas se utilizarán en una investigación.
Si está de acuerdo que así sea llene el siguiente cuestionario.
Solicitamos su mayor sinceridad y honestidad a la hora de responder. Gracias por su colaboración.

Edad
Escolaridad
Principal fuente de obtención de la información sobre lactancia materna.
- Prensa escrita
- Medios audiovisuales
- Familia
- Amigos
- Atención primaria de salud
- Atención secundaria de salud
- otros

En cada una de las preguntas divididas por temas del 1- 6 responda verdadero (V) o falso (F) según usted entienda.

Tema 1. Teniendo en cuenta los conocimientos sobre como brindar la lactancia al niño responda:

1. La lactancia materna debe ser exclusiva hasta los 6 meses de edad: V____ F____
2. El niño debe mamar cada tres horas: V____ F____
3. Hay que dar pecho cada vez que lo pida el niño: V____ F____
4. El bebé nunca debe mamar más de diez minutos en cada pecho: V____ F____
5. Es conveniente dar agua o suero glucosado (agua de azúcar) entre tomas cuando el niño llora: V____ F____
6. Hay que dar suplemento de leche artificial a los niños que parecen insatisfechos después de las tomas: V____ F____
7. El inicio de la lactancia materna se debe realizar en la primera hora postnatal: V____ F____

Tema 2. Teniendo en cuenta los conocimientos de las madres sobre las posibilidades de lactar responda:

8. La mayoría de las mujeres son capaces de amamantar sin dificultades: V____ F____
1. El tamaño de la mama influye en la cantidad de leche que produce: V____ F____
10. Cuando una mamá toma antibióticos se le retira la leche: V____ F____
11. Hay que comer el doble para poder dar de amamantar: V____ F____
12. Cuando una mujer empieza a trabajar, es imposible seguir dando el pecho: V____ F____
14. La confianza de la mujer en su capacidad para lactar es un factor decisivo para el éxito de la lactancia: V____ F____
15. Es necesario que el niño mame para que la madre produzca suficiente leche: V____ F____

Tema 3. Teniendo en cuenta los conocimientos de los beneficios de la lactancia materna en la salud y prevención de enfermedades en el niño responda:

16. La lactancia materna prolongada previene la obesidad del bebé: V____ F ____
17. La lactancia materna proporciona defensas al bebé: V____ F____
18. Los niños lactados a pecho suelen ser más inteligentes que los lactados artificialmente: V____ F____
19. La lactancia materna ayuda a establecer una relación positiva madre e hijo: V____ F____
20. El niño alimentando al pecho puede deshidratarse si no se le ofrecen líquidos entre tomas: V____ F____
21. La lactancia materna adecuada favorece el crecimiento y desarrollo normal del bebe: V____ F____
21. El tipo de lactancia (natural o artificial) no influye en la salud del bebé: V ____ F____

Tema 4. Teniendo en cuenta los conocimientos de los beneficios de la lactancia materna en la salud y prevención de enfermedades en la madre responda:

27. Dar de amamantar engorda a la madre: V____F ____
28. El pecho se estropea a causa de la lactancia: V____ F____
29. La lactancia materna es un buen método anticonceptivo: V____ F____

30. La lactancia materna favorece la recuperación física de la mujer después del parto y le previene de enfermedades: V____ F____
31. La lactancia materna favorece la disminución del cáncer de mama y ovario en la madre: V____ F____
32. La lactancia materna favorece el sentimiento de autorrealización como madre brindando seguridad y autoestima: V____ F____
33. Dar de lactar inmediatamente después del parto aumenta el sangrado vaginal en la mujer: V____ F____

Tema 5. Teniendo en cuenta los conocimientos sobre la calidad de la leche responda:

34. La leche materna y artificial tienen las mismas propiedades: V____ F____
35. Existe leche materna de mala calidad: V____ F____
36. La dieta de la madre influye en la calidad de la leche: V____ F____
37. Todos medicamentos que toma la madre pasan al bebé a través de la leche materna afectando la calidad de la misma: V____ F____
38. La leche materna siempre se encuentra lista, a temperatura ideal y está libre de contaminación: V____ F____
39. La leche materna no contiene todos los elementos indispensables para la alimentación del niño hasta el sexto mes de vida si se brinda de forma exclusiva: V____ F____

Tema 6. Teniendo en cuenta los conocimientos sobre ablactación responda:
40. La ablactación es recomendada en el los niños al mes de nacidos: V____ F____
41. La ablactación es más cómoda para la madre: V ____ F____
42. Es beneficioso el darles compotas, leches sustitutas y otros alimentos semejantes, al niño antes de los seis meses: V____ F____
38. A los seis meses debe retirarse la lactancia materna y alimentar al niño con tamalitos de arroz o maíz y yema de huevo revuelto con frijol, entre otros: V____ F____
39. Una información correcta puede influir en la elección del momento idóneo para la introducción de alimentos en el niño: V ____ F____
40. El apoyo del padre es importante a la hora de comenzar con la aglactación: V____ F ____

ANEXO 3

Instructivo para la evaluación del cuestionario

Puntuación del cuestionario por preguntas:

El cuestionario consta de un total de 6 grupos de preguntas relacionadas con la lactancia materna, las que serán evaluadas cualitativamente, lo que se detallará a continuación.

Tema 1: Conocimientos sobre como brindar la lactancia al niño.
- Consta de 7 incisos y su puntuación total es de 7 puntos.

Tema 2: Conocimientos de las madres sobre sus posibilidades de lactar
- Consta de 7 incisos para una puntuación total de 7 puntos.

Tema 3: Conocimientos de los beneficios de la lactancia materna en la salud y prevención de enfermedades en el niño
- Tiene 7 incisos que suman una puntuación total de 7 puntos.

Tema 4: Conocimientos de los beneficios de la lactancia materna en la salud y prevención de enfermedades en la madre.
- Cuenta con 7 preguntas que suman una puntuación de 7.

Tema 5: Conocimientos sobre la calidad de la leche.
- Aborda este tema con 6 incisos, el cual tiene una puntuación de 6 puntos.


Intervencion educativa sobre lactancia materna saludable .14
Tema 6: Conocimientos sobre ablactación.
- Agrupa 6 incisos que suman una puntuación de 6 puntos.

Puntuación total del cuestionario

La evaluación cualitativa del cuestionario se realizará en base a 40 puntos luego de haber asignado un valor a cada pregunta y la sumatoria de los puntos se categorizará de la siguiente forma:

- Conocedora: Se considerará cuando existan cuatro o más preguntas respondidas correctamente o una puntuación total mayor o igual a 24 puntos.
- No conocedora: Se considerará cuando existan menos de cuatro preguntas respondidas correctamente o una puntuación total menor de 24 puntos.

Clave evaluativa por preguntas:

El nivel de conocimiento se medirá por grupos de preguntas en escala ordinal otorgando un punto por cada respuesta correcta y cero por las incorrectas, y serán evaluadas de la siguiente manera:

Grupo 1: Conocimiento sobre como brindar la lactancia al niño.

 0- 4 puntos (No conoce)
 5- 7 puntos (Conoce)

Grupo 2: Conocimientos sobre las posibilidades de lactar de la madre.

 0- 4 puntos (No conoce)
 5- 7 puntos (Conoce)

Grupo 3: Conocimientos de los beneficios de la lactancia materna en la salud y prevención de enfermedades en el niño.

 0- 4 puntos (No conoce)
 5- 7 puntos (Conoce)

Grupo 4: Conocimientos de los beneficios de la lactancia materna en la salud y prevención de enfermedades en la madre.

 0- 4 puntos (No conoce)
 5- 7 puntos (Conoce)

Grupo 5: Conocimientos sobre la calidad de la leche.

 0- 4 puntos (No conoce)
 5- 6 puntos (Conoce).

Grupo 6: Conocimientos sobre ablactación.

 0- 4 puntos (No conoce)
 5- 6 puntos (Conoce).

ANEXO 4. PROGRAMA EDUCATIVO

Lactancia materna saludable y sus ventajas

OBJETIVOS

General:

Incrementar el conocimiento de los grupos seleccionados sobre lactancia materna saludable y sus ventajas.

Específicos:

1- Dar a conocer las características de una lactancia materna adecuada y saludable.
2- Explicar los aspectos anatómicos y fisiológicos de la madre, relacionados con la lactancia materna.
3- Dar a conocer los beneficios de la lactancia materna en la salud y prevención de enfermedades tanto para el niño como para la madre.
4- Explicar las características y ventajas de la leche materna con relación a otros tipos de leche.
5- Instruir en cuanto al momento adecuado para el destete o para la incorporación adecuada de otros alimentos.

Actividad 1

Introducción

Tema: Vamos a conocernos.
Tiempo: 1 hora.

Objetivos:

- Lograr la unión del grupo.
- Conocer los miembros del grupo (técnica participativa de presentación).
- Aplicar el cuestionario inicial.
- Informar los objetivos del trabajo.

Actividades:

Conversación inicial sobre la investigación.
Aplicación del cuestionario.
Aplicación de técnica “Expectativa motivacional”.

Actividad 2

Tema: Lactancia materna saludable
Tiempo: 1 hora.

Objetivos:

- Mostrar la situación mundial y local de la lactancia materna.
- Definir lactancia materna y clasificarla.

Forma de enseñanza: conferencia
Técnica: Lluvia de ideas y charla educativa.
Medios: Material de apoyo mimeografiado.

Actividad 3

Tema: Características anátomo- fisiológicas relacionadas con la lactancia Materna.
Tiempo: 1 hora.

Objetivos:

- Explicar las características anatómicas de las mamas y su relación con la lactancia.
- Explicar las características fisiológicas de la lactancia durante el embarazo y posparto.
- Educar en relación a los factores que intervienen tanto positiva como negativamente en la producción y mantenimiento de la secreción láctea.

Forma de enseñanza: Cine debate.
Técnica: Vídeo debate (guía de preguntas)
Medios: Vídeo sobre Lactancia Materna, Televisor, DVD

Actividad 4

Tema: Características de la leche materna y de otros tipos de leche
Tiempo: 1 hora.


Intervencion educativa sobre lactancia materna saludable .15

Objetivos:

- Instruir sobre las características de la leche materna.
- Instruir sobre las características de otros tipos de leche.

Forma de enseñanza: Taller.

Técnica:

- Demostración
- Charla educativa
- Dinámica grupal

Medios: Material de apoyo mimeografiado.

Actividad 5

Tema: Ventajas de una lactancia materna adecuada para el niño y la madre.
Tiempo: 1 hora.
Objetivos:
- Instruir en relación a los beneficios de una lactancia materna adecuada en la salud del niño.
- Educar sobre los beneficios de la lactancia materna en la salud de la madre.
Forma de enseñanza: Taller.
Técnica: Trabajo por equipos.
Medios: Material de apoyo mimeografiado.

Actividad 6
Tema: Desventajas de las prácticas inadecuadas de lactancia materna
Tiempo: 1 hora.
Objetivos:
- Analizar los efectos adversos que puede tener para el niño un destete precoz.
- Mostrar aspectos higiénicos de la lactancia materna.
- Analizar los efectos adversos que puede tener para el niño la lactancia materna prolongada y un inadecuado esquema de ablactación.
Forma de enseñanza: Dinámica grupal.
Técnica: Demostración y Dramatización.
Discusión Grupal.
Medios: Humanos y guión.

Actividad 7
Aplicación del cuestionario final.
Tiempo: 1 hora.
Objetivos:
- Determinar los conocimientos adquiridos después de haber recibido el programa educativo.
Técnica: Expectativa motivacional confrontación.
Medios: Humanos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Vandale- Toney S, Rivera- Pasquel M, Kageyama- Escobar M, Tirado- Gómez L, López- Cervantes M. Lactancia materna, destete y ablactación: una encuesta en comunidades rurales de México. Salud Pública Mex 2001; 39:412- 419.
2. McIntyre E, Hiller JE, Turnbull D. Determinants of infant feeding practices in a low socio- economic area: identifying environmental barriers to breastfeeding. Aust N Z J Public Health 2003; 23(2):207- 9.
3. Lactancia Materna. Materiales para capacitación. Vol1. Secretaría de Salud de la Dirección General de Salud Materno Infantil de México/UNICEF, OPS/OMS. México; 2001.
4. Emilio Serra Hernández. Intervención Educativa. Efectividad sobre la Lactancia Materna. Policlínica "Mario Gutiérrez Ardaya". 2003. Correo Científico Médico de Holguín 2003; 7(4).
5. Dimond HJ, Ashworth A. Infant feeding practices in Kenya, Mexico and Malaysia: The rarity of the exclusively breast fed infant. Human Nutrition- Applied Nutrition 2002; 41A: 51- 64.
6. Laritza Rosabal Suárez. Intervención de enfermería para la capacitación sobre lactancia materna. Área de Salud Baraguá. Rev Cubana Enfermer 2004; 20(1): 12- 14.
7. Díaz Tabares O, Soler Quintana María L, Ramos Rodríguez Ana O. Aspectos epidemiológicos relacionados con el tipo de lactancia materna durante del primer año de vida. Rev Cubana Med Gen Integr 2001; 17 (4):336 12- 17
8. Rabago A, Mendoza D. Patterns and determinants of breast- feeding and contraceptive use in Mexico. Instituto Mexicano del Seguro Social, 2001.
9. Monteiro C, Lisboa W. Tendëncia secular do crescimento pós- natal na cidade de São Paulo (1974- 1996). Rev Saude Pública 2004; 34: Suppl.Dec.
10. World Health Organization. Protecting, promoting and supporting breast feeding. The special role of maternity services. Ajoint WHO/UNICEF Statement.Ginebra:WHO.2001.
11. Winikoff B, Laukaran VH. Breast- feeding and bottle- feeding controversies in the developing world: Evidence from a study in four countries. Soc Sci Med 2001; 29(7): 859- 868.
12. Pérez Escamilla R. Patrones de la lactancia natural en América Latina y el Caribe. Bol of Sanit Panam 2000; 115 (3): 185 - 94.
13. American Academy of Pediatrics, Work Group on Breastfeeding. Lactancia materna y utilización de la leche humana. Pediatrics (ed. esp.) 1999 ; 6:442- 447.
14. Maestre Raymer, Urbano Ernesto, León Waleska, Hernández Gilberto, Maestre Rafael, Conocimientos, creencias y actitudes de las madres de la comunidad de .ambalache sobre la lactancia materna. Puerto Ordaz, Estado Bolívar. Arch Venez Pueri Pediatr 2003; 66(2); 45- 58
15. Departamento Materno infantil de México. Material educativo para la capacitación en lactancia materna. La Habana: UNICEF/OPS/OMS/MINSAP; 2000:26- 37.
16. Coronel Carvajal Carlos, Hernández Cisneros Freddie, Martín Argilágos Milizza: Lactancia materna en el primer semestre y la salud de los niños en el primer año de vida. Rev Mex Pediatr 2004; 71(5): 217- 221
17. Dewey K, Heinig J, Nommsen L, Peerson J, Lônnerdal B. Growth of breast- fed and formula- fed infants from 0 to 18 months: The DARLING study. Pediatrics 2003; 89(6): 1035- 1041.
18. Kramer M, Kakuma R. Optimal duration of exclusive breastfeeding (Cochrane review). Cochrane Database Syst Rev 2002; (1).
19. El- Moujli M. Social and medical factors affecting the duration of breast felding in Egypt. J Trop Ped 2001; 27:5- 11.
20. Akre J. Alimentación infantil: Bases fisiológicas. Guatemala: OPS/OMS/INCAP; 1999. p. 68
21. Taddei JA, Westphal MF, Venancio S, Bogus C, Souza S. Breastfeeding training for health professionals and resultant changes in breastfeeding duration. São Paulo Med J 2001; 118:185- 91.
22. Mario Delgado Noguera y Juan José Orellana: Conocimientos maternos sobre conductas óptimas de Lactancia. Rev Colomb Obstet Ginecol 2004; 55: 8- 9.
23. Victoria C. Evidence for protection by breast feeding against infant deaths from infectious diseases in Brazil. Lancet 2003; 1:319- 321.
24. Naylor A, Westen P. Training health professionals about breast- feeding. Rev Mothers and Children 2004; 5(2):1- 3.
25. Constanza Díaz, Gustavo Cabrera y Julio Cesar Mateus: Representaciones de lactancia en un grupo de mujeres de Cali. Colombia Med 2003; 34:119- 123
26. Mincella, D; et al. Smoking and breast feeding: an overview. J. Hum lact. 7 (4): 183- 188, Dic 2001.
27. Quin, JD; et al. Patrones de lactancia natural en la isla de Monserrat. Bol. Of Sanit. Panm. 112 (6): 500- 506, Jun 2000.
28. Galano Guzmán, ZG; Sobrado García, L; Pérez Cabrales, M; Medina Fernández, M; Sánchez Villafáñez, D; Domínguez Rivas, I; González García, PA. Intervención promocional sobre lactancia materna en gestantes / Promotional intervention about breast feeding in pregnancies. Rev inf cient; 50(2): abr.- jun. 2006.
29. Manual de fomento y promoción de la lactancia materna. Ministerio de Salud Pública de Ecuador. Quito, Ecuador, 1993.
30. Taller nacional sobre Lactancia materna. Factores higiénicos sociales que predisponen al destete precoz. Trabajo para optar por el título de Especialista de primer grado en Medicina general Integral. Placetas,2001. Tesis. Tutor: José M Díaz Chaviano.
31. Introduction to the Human Body, fifth ed. Nueva York: John Wiley & Sons, 2001.
32. a b mamá.org. Lactancia (en español). Consultado el 19 de diciembre, 2007
33. Anatomy of the lactating human breast redefined with ultrasound imaging, D.T. Ramsay et al., J. Anat. 2006:525- 34.
34. a b c tema 46: Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Masculino y Femenino (en español). Servicio Andaluz de Salud. Editorial CEP. Consultado el 19 de diciembre, 2007.
35. a b Cáncer de mama (en español). MD. Anderson y el cáncer / ¿qué es el cáncer? La Fundación MD. Anderson España - Centro Oncológico. Consultado el 19 de diciembre, 2007.
36. a b Karla Rímola Molina. Glándulas mamarias: un rasgo femenino (en español). Mapa de la mujer. Clínica Cedar Cima. Consultado el 19 de diciembre, 2007.
37. Gerstein HC. La exposición a la leche de vaca y diabetes mellitus tipo 1. Cuidado de diabetes 2003; 17:13- 19.
38. Migliore- Samour D, Jolles P. Casein: a prohormone with an immunomodulating role for the newborn? Experientia 2007; 44:188- 193.
39. Hurrell RF, Lynch SR, Trinidad TP, Dassenko SA, Cook, JD. Iron absorption in humans influenced by bovine milk proteins. Am J Clin Nutr 2006; 49:546- 552.
40. Poiffait A, Adrian J. Composition minérale du lait de femme: 2- Oligoéléments. Médecine et Nutrition 2004; 30:63- 71.
41. Xanthou M. Immune protection of human milk. Biol Neonate 2006; 74:121- 133.
42. Gillin FD, Reiner DS, Gault MJ. Cholate- dependent killing of Giardia lamblia by human milk. Infect Immunol 2003; 47:619- 622.
43. Gaull GE. Taurine in pediatric nutrition: review and update. Pediatrics 2001; 83:433- 442.
44. Harzer G, Haug M, Bindels JG. Biochemistry of human milk in early lactation. Z. Ernahrungswiss 2006; 25:77- 90.
45. Blakeborough P, Salter DN, Gurr MI. Digestion of zinc in human milk, cow´s milk and commercial babyfood: some implications for human infant nutrition. Br J Nutr 2006; 55:209- 217.


Intervencion educativa sobre lactancia materna saludable .16

46. Caulfield LE, Himes JH, Rivera JA. Nutritional supplementation during early childhood and bone mineralization during adolescence. J Nutr 2000; 125:1104S- 1110S.
47. Poiffait A, Adrian J. Composition minérale du lait maternel: 1- Macro- éléments. Médecine et Nutrition 2003; 29:163- 171.
48. Lonnerdal B. Biochemistry and physiological functions of human milk proteins. Am J Clin Nutr 2005; 42:1299- 1317.
49. Lonnerdal B. Copper nutrition during infancy and childhood Am J Clin Nutr 2007; (Suppl); 67:1046S- 53S.
50. Rogers IS, Emmett P, Holding J. The growth and nutritional status of the breast- fed infant. Early Hum Dev 2007; 49(Suppl):S157- S174.
51. Portela MLPM de. Vitaminas y minerales en nutrición. 2Ş ed. Buenos Aires: La Prensa Médica Argentina, 2003.
52. Canfield LM, Giuliano AR, Graver, EJC. Carotenoids, retinoids, and vitamin K in human milk. En: Jensen RG (Ed). Handbook of milk composition. San Diego: Academia Press,2000; 693- 705.
53. Helsong, E. Guía práctica para una buena lactancia. México. Ed. Pan., México, p. 17- 21, 2002.
54. Helsing, P. Problemas y errores en las salas de maternidad y algunas recomendaciones para corregirlas. Guía práctica para una buena lactancia. México, p. 107- 108, 1999.
55. O´Donnell A, Carmuega E. Recomendaciones para la alimentación de niños normales menores de 6 años. Publicación CESNI # 12, 2000.
56. OPS/OMS/UNICEF Estrategia Mundial para la alimentación y nutrición del Lactante y el niño pequeño. Génova. Mayo 2001.
57. Hill, PD. Insufficient milk suply- image. I. Nurs. Sch. 21 (3): 145- 148, 1999.
58. Lutter CK. Breastfeeding promotion- - is its effectiveness supported by scientific evidence and global changes in breastfeeding behaviors? Adv Exp Med Biol. 2000; 478:355.
59. Ronayne de Ferrer P. Leche humana: I. Composición nutricional (actualización). Arch Argent Pediatr 2003; 91:158- 164.
60. Cohen RJ, et al. Effects of age of introduction or complementary foods on infant breast milk intake, total energy intake, and growth: a randomised intervention study in Honduras. Lancet 2004; 344:288- 293.
61. Camurdan AD, Ilhan MN, Beyazova U, Sahin F, Vatandas N, Eminoglu S. How to achieve long- term breast- feeding: factors associated with early discontinuation. Public Health Nutr. 2008 Feb 18;:1- 7.
62. WHO. Expert consultation on the optimal duration of exclusive breastfeeding. Conclusions and recommendations. Document A54/INF.DOC./4, Genova, 28- 30 March 2006.
63. Manual de práctica y promoción de la lactancia maternal y natural en hospitales amigos de la madre y el niño Ministerio de la Salud y Ambiente de la Nación UNICEF, OMS, 2005.
64. a b mamá.org. Lactancia (en español). Consultado el 19 de diciembre, 2007.
65. Memorando de una reunión de la V.J.H. y la O.M.S. Investigaciones sobre las practicas mejoradas de la lactancia para prevenir la diarrea o reducir su gravedad. Bol. of Sanit. Panam. 110 (6): 199- 208, Jan. 2000.
66. Rodríguez García, R.; Schaefer, L.A. Nuevos conceptos de la lactancia, su promoción y educación de los profesionales de la salud. Bol. of Sanit. Panam. 110 (6): 1- 14, jul 2001.
67. Manual de fomento y promoción de la lactancia materna. Ministerio de Salud Pública de Ecuador. Quito, Ecuador, 2003.
68. Brazón B. Alimentación complementaria: Con paciencia, amor y buen humor. Semana nacional de la lactancia materna 2005. Prensa Min Salud. Año 2005 Vol 54 (4).
69. Declaración de Helsinki, enmendada por la 52 Asamblea General en Edimburgo, Escocia, Octubre. 2000.
70. Notzon F. Trends in infant feeding in developing countries. Pediatrics 2000; 74(4- Suplemento):648- 666.
71. Gerein NM, Roos DA. Is growth monitoring worthwhile? An evaluation of its use in three child health programmes in Zaire. Soc Sci Med 2003; 32: 667- 675.
72. The World Health Organization Multinational Study of Breast- feeding and Lactational Amenorrhea. I. Description of infant feeding patterns and of the return of menses. World Health Organization Task Force on Methods for the Natural Regulation of Fertility. Fertil Steril 2002 Sep; 70(3):448- 60.
73. Ronayne de Ferrer P. Leche humana: II. Factores que modifican su volumen y composición. Arch Argent Pediatr 2003; 91:239- 245.
74. Marczuk, María T; Torres, L . Grado de conocimiento de lactancia materna . Boletín Médico Postgrado Vol.16 no.3 julio- septiembre 2000, p.115- 121.
75. Rev Cubana Med Gen Integr v.16 n.4 Lactancia materna y desarrollo psicomotor Ciudad de La Habana jul.- ago. 2000.
76. Bruckmer H. Lactar es amar. Conocer, cuidar y mantener la fuente natural de alimentación del lactante .La Habana. Editorial Científico Técnica. 2003.
77. Vega, M.; González, G. Factores maternos asociados a la duración de la lactancia materna en áreas periféricas de Guadalajara, México. Bol Of Sanit Panam 2000; 115(2): 118- 26.
78. González JB. El aspecto social en el fracaso de la lactancia materna. Rev. Cubana Pediatr 2000; 55(2):193- 9.
79. Navarro Estrella M, y col.. Factores que influyen en el abandono temprano de la lactancia por mujeres trabajadoras. Salud Pública de México 2003; 45:276- 284.
80. Chávez MA. Causas de abandono de la lactancia materna. Rev. Fac. Med. UNAM 2002; 45(2): 53- 55.
81. Benavides GH. Principales causa de abandono de la lactancia materna exclusiva en niños menores de 6 meses. Revista de la Facultad de Salud Pública y Nutrición UANL Edición especial No 2 2002.