Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Evaluacion de la Escala de Alvarado en el diagnostico de apendicitis aguda
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3617/1/Evaluacion-de-la-Escala-de-Alvarado-en-el-diagnostico-de-apendicitis-aguda.html
Autor: Dr. Luis Coa
Publicado: 15/09/2011
 

Se realizó estudio en el periodo de junio-octubre de 2010, se incluyeron pacientes mayores de 12 años ambos sexos con impresión diagnóstica de apendicitis aguda. Se aplicó como parámetro de ingreso la Escala de Alvarado: migración del dolor a cuadrante inferior derecho, anorexia, náuseas y vómitos, resistencia en cuadrante inferior derecho, rebote, elevación de la temperatura, leucocitosis y neutrofilia.


Evaluacion de la Escala de Alvarado en el diagnostico de apendicitis aguda .1

Evaluación de la Escala de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda. Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”. Junio–octubre 2010. Maturín–estado Monagas. Venezuela.

Autores

Dr. Luis Alejandro Coa Sánchez, Cirujano general.
Dra. Willdys Osmari Zerpa Branchi. Médico Cirujano

Resumen

Objetivo: Evaluar la utilidad de la Escala de Alvarado para el diagnóstico de apendicitis aguda.

Sede: Servicio de Cirugía. Hospital Dr. Manuel Núñez Tovar.

Diseño: Observacional, prospectivo de tipo longitudinal.

Material y métodos:

Se realizó estudio en el periodo de junio-octubre de 2010, se incluyeron pacientes mayores de 12 años ambos sexos con impresión diagnóstica de apendicitis aguda. Se aplicó como parámetro de ingreso la Escala de Alvarado: migración del dolor a cuadrante inferior derecho, anorexia, náuseas y vómitos, resistencia en cuadrante inferior derecho, rebote, elevación de la temperatura, leucocitosis y neutrofilia.

Resultados:

Ingresaron 173 casos con diagnóstico de apendicitis aguda, el promedio de edad fue 26 años. El 56,6% de los pacientes operados estuvo entre 13-23 años. El 52,8% de los pacientes fue del sexo masculino. El 44% de los pacientes tenían 12 a 24 horas con la clínica. El 77,4% (123) de los pacientes operados tuvo un puntaje ≥ 7 puntos. El 52,2% de los pacientes presentó diagnóstico histopatológico de apendicitis aguda flegmonosa. El 35,2% Apendicitis Gangrenosa. El 40,88%(65) de los pacientes ≥ 7 puntos cursó con apendicitis flegmonosa, 31,44% (50) fueron gangrenosas con puntaje ≥ 7 puntos. No hubo reporte histopatológico de apéndices normales.

Conclusión:

En todo paciente con dolor abdominal en cuadrante inferior derecho tener presente el diagnóstico de apendicitis aguda, sobre todo en masculinos y en edades comprendidas entre la segunda y tercera década de la vida. La Escala de Alvarado es una excelente herramienta para el diagnóstico de apendicitis aguda en fases tempranas.

Palabras clave:

• Dolor en fosa ilíaca derecha.
• Apendicitis aguda.
• Escala de Alvarado.

INTRODUCCIÓN

La apendicitis aguda es una de las afecciones quirúrgicas más comunes observadas en el Servicio de emergencia para su valoración clínica, diagnóstico y tratamiento. Cuando no se sospecha ni se diagnostica correctamente, esta enfermedad puede evolucionar hacia la Perforación; esta complicación puede variar entre el 15 y el 37%, según la literatura científica. (1)

El riesgo de la población de padecer apendicitis aguda es de 8,6% para los hombres y 6,7% para mujeres, siendo más frecuente entre los 10 y los 30 años, es más frecuente en los varones que en mujeres con una relación 3:2 durante la pubertad y la adolescencia con muy rara presentación en los extremos de la vida. (1, 2)

Durante el curso evolutivo de la apendicitis aguda se pueden reconocer estadios evolutivos: congestivo, flegmonoso, gangrenoso, perforado. En la práctica quirúrgica, el porcentaje de operaciones donde el apéndice es macroscópico e histológicamente sano, es inversamente proporcional al porcentaje de apendicitis agudas perforadas operadas. (2)

La obstrucción luminal es el factor inicial de este proceso inflamatorio apendicular; en niños, adolescentes y adultos jóvenes la causa más frecuente es hiperplasia linfoide, en los adultos los fecalitos causan obstrucción hasta en el 80% de los casos. Los fecalitos se asocian con incremento de riesgo de apendicitis complicada. (2)

Los síntomas de la enfermedad han sido reconocidos y también algunas características particulares, anorexia se encuentra presente entre el 61% y 92% de los casos, nauseas entre el 74% y 78%, vómitos 49% a 64%, el vómito universalmente sigue al inicio del dolor. La constipación o diarrea puede verse entre el 4% y el 16% de los casos, existe historia de un episodio similar previo de dolor hasta en el 23% de los pacientes. Cuando el cuadro clínico es clásico la mayoría de las veces, no requiriendo mayores investigaciones. (1, 2)

El diagnóstico de la apendicitis aguda es esencialmente clínico; sin embargo, con la intención de disminuir los índices de apendicectomías negativas se han empleado diversos métodos para mejorar la certeza diagnóstica. Entre los estudios utilizados para establecer el diagnóstico de apendicitis aguda se encuentra la determinación de la cuenta de leucocitos y de la proteína C reactiva (PCR). Tanto el recuento de leucocitos como la proteína C reactiva son marcadores inflamatorios sistémicos inespecíficos, la PCR es un factor importante dentro de los elementos de la respuesta de fase aguda debido a la rapidez y al grado en que su concentración aumenta en una gran variedad de estados inflamatorios o de daño tisular, incluyendo la apendicitis aguda. Varios estudios reportan que ningún paciente con rangos normales de PCR y leucocitos tuvo apendicitis aguda, y cuando estos marcadores se encontraron elevados fueron pobres predictores positivos. (3) El recuento de leucocitos es inespecífico y su sensibilidad es muy baja para distinguir entre pacientes con y sin apendicitis o para diferenciar entre pacientes con y sin apendicitis perforada. (4, 5)

Otros métodos y técnicas diagnósticas frecuentemente utilizadas son la ultrasonografía, TAC y laparoscopia diagnóstica. En la ultrasonografía, utilizando la técnica de compresión graduada con transductor lineal, se reportan casos de falsos positivos de alrededor de 7.6% y falso negativo de 21%, para el diagnóstico de apendicitis aguda tiene sensibilidad de 84% y una especificidad de 92%; se ha notado que la efectividad de este método depende principalmente de la experiencia y habilidad del médico que realiza el ultrasonido. (6) Con el uso de TAC se aprecia una fuerte capacidad para predecir la presencia de apendicitis aguda, pudiendo apreciarse la imagen del apéndice inflamado, tiene una sensibilidad de 77%, especificidad de 100% y un valor predictivo positivo de 96.4%. (7, 8)

La laparoscopia es otro método utilizado para efectuar el diagnóstico de apendicitis aguda, siendo especialmente útil en mujeres que presentan patología de origen pélvico que pudiera simular un episodio de apendicitis aguda. Los aspectos en contra del uso de la laparoscopia como una herramienta estándar en el diagnóstico y tratamiento de esta patología son principalmente falta de este recurso en todos los centros hospitalarios y además el incremento de costos derivados de la atención médico-quirúrgica en comparación con la aplicación de técnicas quirúrgicas convencionales. Livingston refiere que en los últimos años, a pesar del uso más frecuente de TAC y realización de apendicectomías laparoscópicas, no se obtuvo la disminución esperada en las tasas de perforación apendicular, ni las tasas de apendicectomías negativas. (9)

En 1986 fue propuesta una escala práctica para el diagnóstico temprano de apendicitis aguda por el Dr. Alfredo Alvarado en la que incluyó los síntomas y signos más frecuentes encontrados en los pacientes con sospecha de apendicitis aguda. Consideró ocho características principales extraídas del cuadro clínico de apendicitis aguda y agrupadas bajo la nemotecnia MANTRELS, por sus siglas en inglés, de aquellos síntomas y signos considerados importantes en la enfermedad, estos son: migración del dolor (a cuadrante inferior derecho), anorexia, náuseas y/o vómitos, defensa en cuadrante inferior derecho (del inglés tenderness), rebote (Blumberg), elevación de la temperatura, leucocitosis, desviación a la izquierda de neutrófilos (del inglés shift to the left). (10) 

diagnostico_apendicitis_aguda/score_de_alvarado

FID: FOSA ILIACA DERECHA


Evaluacion de la Escala de Alvarado en el diagnostico de apendicitis aguda .2

Se le asignó un punto a cada característica encontrada, exceptuando sensibilidad en cuadrante inferior derecho y leucocitosis a las que les asigno 2 puntos para cada uno totalizando 10 puntos y en base al puntaje obtenido determinó tres conductas medicas a seguir, estas son: Si la sumatoria es de 7 o más puntos el paciente requiere cirugía, ya que se considera cursa con apendicitis aguda, con 5 y 6 puntos el paciente cursa con una probable apendicitis y se requerirá de valoraciones seriadas tanto clínica como de laboratorio así como de algunos estudios por imágenes (US, TAC). Si el puntaje es de 1 a 4 existe una muy baja probabilidad de apendicitis ya que muy raros casos se han presentado con menos de 4 puntos. (12)

Aun con base en todos los medios y métodos diagnósticos se considera aceptable una incidencia de 15 a 20% de apendicectomías negativas en las apendicectomías de emergencia, lo que se considera compatible con una adecuada agresividad en el diagnóstico y tratamiento de los cuadros de dolor abdominal agudo. (1, 2)

El propósito de este estudio es determinar la utilidad y eficacia de la Escala de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda, utilizando examen clínico y de laboratorio.

OBJETIVO GENERAL

Evaluar la utilidad de la Escala de Alvarado para el diagnóstico de apendicitis aguda.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Establecer la frecuencia de apendicitis aguda según edad.
• Establecer la frecuencia de apendicitis aguda según sexo.
• Definir la relación de la Escala de Alvarado con el diagnóstico histopatológico.
• Determinar la sensibilidad de la Escala de Alvarado.
• Determinar la especificidad de la Escala de Alvarado.

METODOLOGÍA

Tipo de Investigación: Se realizó estudio de campo, observacional, prospectivo de tipo longitudinal en el Servicio de Cirugía del Hospital Dr. Manuel Núñez Tovar en el período junio a octubre 2010 con el propósito de evaluar la utilidad de la Escala de Alvarado para el diagnóstico de apendicitis aguda así mismo su sensibilidad y especificidad.

La población estuvo constituido por todos aquellos pacientes que acudieron a la emergencia con dolor abdominal en fosa ilíaca derecha, que durante el periodo de estudio fue 235.

Criterios para el cálculo de la muestra: La muestra está representada por 223 pacientes que fueron llevados a sala de operaciones con diagnóstico de apendicitis aguda, se revisó cada paciente y su historia clínica a fin de que cumplieran los criterios de inclusión. Fueron excluidos 64 pacientes por no existir en su historia reporte histopatológico e información incompleta.

A todos los pacientes que acudieron a la emergencia con dolor abdominal en fosa ilíaca derecha con sospecha de apendicitis aguda se le aplicó la Escala de Alvarado, esta escala contempló datos clínicos y de laboratorio que se observan con mayor frecuencia en los pacientes con apendicitis aguda y define su diagnóstico así como la conducta terapéutica:

1. Pacientes con escala de 7 o más puntos fue intervenido quirúrgicamente.

2. Pacientes con escala de 5 a 6 puntos fue observado con valoraciones a las 6 horas para definir conducta.

3. Pacientes con escala de 4 o menos puntos, fue dado de alta con recomendaciones precisas sobre la necesidad de acudir al centro, si persiste el dolor o aparecen otros síntomas, se incluyeron en el estudio aquellos pacientes intervenidos por sospecha de Apendicitis aguda con puntaje menor de 4.

El número de pacientes intervenidos quirúrgicamente se tomó del libro de sala de operaciones y del departamento de estadística, posteriormente se procedió a revisión del reporte histopatológico del apéndice cecal extraído por cirugía en el departamento de anatomía patológica.

Toda la información se vació en un formulario que recogió:

 Datos generales del paciente.
 Puntaje que se le asignó al paciente durante su valoración inicial en emergencia y número de evaluaciones durante su observación si la ameritó.

Se incluyeron pacientes mayores de 12 años intervenidos con sospecha de apendicitis aguda, aquellos que en valoración inicial fueron dados de alta y posteriormente fueron operados por apendicitis aguda, información completa en las historias clínicas y reporte histopatológico en dicha historia o en departamento de patología.

Se excluyeron menores de 12 años, aquellos intervenidos por otra causa y pacientes en los cuales no se encontró reporte de anatomía patológica o información incompleta en la historia clínica.

Se revisaron notas operatorias de la historia clínica para extraer el diagnóstico postquirúrgico, lo que permitió encontrar otros diagnósticos que evidencien falsos positivos.

VARIABLES

1. Edad.
2. Sexo.
3. Tiempo de evolución de los síntomas
4. Puntaje obtenido
5. Tiempo de observación.
6. Puntaje obtenido en las evaluaciones en observación
7. Diagnóstico histopatológico.

MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Se elaboró una ficha de recolección de datos que permitió dar respuesta a los objetivos planteados y se recopiló la información descrita, asimismo se utilizó la observación participante que permitió detectar los individuos que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión mediante revisión de cada paciente así como de las historias clínicas.

PLAN DE ANÁLISIS

Recolectada la información en las fichas elaboradas se procesó en base de datos Estadísticos. La información se presentó en gráficos univariables y bivariables:

1. Frecuencia según edad
2. Frecuencia según sexo
3. Tiempo de evolución de los síntomas
4. Puntaje obtenido
5. Tiempo de observación
6. Puntaje obtenido durante el tiempo de observación
7. Diagnóstico histopatológico
8. Escala de Alvarado/diagnóstico histopatológico


GRÁFICO 1: EDAD DE LOS PACIENTES OPERADOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA. HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. MANUEL NÚÑEZ TOVAR”. MATURÍN – ESTADO MONAGAS. JUNIO–OCTUBRE 2010. 

diagnostico_apendicitis_aguda/edad_pacientes_operados

Fuente: ficha de recolección de datos


Evaluacion de la Escala de Alvarado en el diagnostico de apendicitis aguda .3

GRÁFICO 2: SEXO DE LOS PACIENTES OPERADOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA. HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. MANUEL NÚÑEZ TOVAR”. MATURÍN – ESTADO MONAGAS. JUNIO–OCTUBRE 2010. 

diagnostico_apendicitis_aguda/sexo_pacientes_operados

Fuente: ficha de recolección de datos

GRÁFICO 3: TIEMPO DE EVOLUCIÓN DE LOS SÍNTOMAS EN PACIENTES OPERADOS CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA. HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. MANUEL NÚÑEZ TOVAR”. MATURÍN – ESTADO MONAGAS. JUNIO–OCTUBRE 2010. 

diagnostico_apendicitis_aguda/tiempo_evolucion_sintomas

Fuente: ficha de recolección de datos

GRÁFICO 4: RELACIÓN ENTRE ESCALA DE ALVARADO Y DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO DE LOS PACIENTES OPERADOS DE APENDICITIS AGUDA.. HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. MANUEL NÚÑEZ TOVAR”. MATURÍN – ESTADO MONAGAS. JUNIO–OCTUBRE 2010. 

diagnostico_apendicitis_aguda/relacion_alvarado_histopatologico

Fuente: ficha de recolección de datos

GRÁFICO 5: PUNTAJE OBTENIDO DE LA ESCALA DE ALVARADO EN PACIENTES SOMETIDOS A PERÍODO DE OBSERVACIÓN DE 6 HORAS. HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. MANUEL NÚÑEZ TOVAR”. MATURÍN – ESTADO MONAGAS. JUNIO–OCTUBRE 2010. 

diagnostico_apendicitis_aguda/puntaje_alvarado_observacion

Fuente: ficha de recolección de datos

GRÁFICO 6: DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO DE LOS PACIENTES OPERADOS DE APENDICITIS AGUDA. HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. MANUEL NÚÑEZ TOVAR”. MATURÍN – ESTADO MONAGAS. JUNIO–OCTUBRE 2010. 

diagnostico_apendicitis_aguda/diagnostico_histopatologico_operados

Fuente: ficha de recolección de datos

GRÁFICO 7: RELACIÓN ENTRE LA ESCALA DE ALVARADO Y FASES HISTOPATOLÓGICAS DE LOS PACIENTES OPERADOS DE APENDICITIS AGUDA. HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. MANUEL NÚÑEZ TOVAR”. MATURÍN – ESTADO MONAGAS. JUNIO–OCTUBRE 2010. 

diagnostico_apendicitis_aguda/relacion_alvarado_fases

Fuente: ficha de recolección de datos

GRÁFICO 8: RELACIÓN ENTRE LAS HORAS DE EVOLUCIÓN Y ESCALA DE ALVARADO. HOSPITAL UNIVERSITARIO “DR. MANUEL NÚÑEZ TOVAR”. MATURÍN – ESTADO MONAGAS. JUNIO–OCTUBRE 2010. 

diagnostico_apendicitis_aguda/relacion_horas_alvarado

Fuente: ficha de recolección de datos


Evaluacion de la Escala de Alvarado en el diagnostico de apendicitis aguda .4

RESULTADOS

Se revisaron 173 casos:

El promedio de edad en los pacientes estudiados fue 26 años. El 56,6% de los pacientes operados corresponden al intervalo de edades de 13-23 años, el 23,3% están entre los 24-35; 11,9% entre los 36-47 años, el 8,2% restante distribuido en los grupos de edad entre 48 y 95 años de edad.

El 52,8% de los pacientes fueron del sexo masculino y un 47,2% del sexo femenino.

El 44% de los pacientes estudiados tenían 12 a 24 horas de evolución de los síntomas, seguido por el 24,53% que tenían 12 horas o menos, el 20,76% entre >24-48 horas, 10% de los pacientes más de 48 horas con sintomatología.

El 77,4% (123) de los pacientes logró un puntaje igual o mayor a 7 puntos. El 22,6% (36 pacientes) obtuvo menos de 7 puntos distribuidos así: el 19,5% tenían 5-6 puntos y el 3,1% cursó con 4 puntos o menos.

Del 100% (6) de los pacientes con menos de 7 puntos que se mantuvieron en observación después del primer control a las 6 horas, el 33,33%, (2) alcanzaron puntaje mayor a 7 puntos y fueron llevados a sala de operaciones, el resto 66,67%(4) fue egresado con puntaje menor a 4 puntos.

Según el hallazgo histopatológico, el 52,2% de los pacientes operados presentó diagnóstico histopatológico de apendicitis aguda flegmonosa. El 35,2% Apendicitis Gangrenosa. En 11,3% el diagnóstico fue apendicitis congestiva. Un 1,3% reportó Apendicitis perforada más peritonitis peri apendicular.

El 40,88%(65) de los pacientes con 7 o más puntos cursó con hallazgo histopatológico de apendicitis flegmonosa, 31,44% (50) estaban en fase gangrenosa con puntaje ≥ 7 puntos, seguido de 8,18% (13) con 5-6 puntos en fase flegmonosa y 5,6%(9) con 5-6 puntos con histopatología congestiva.

Los pacientes operados con 12-24 horas de evolución del cuadro tuvieron reporte histopatológico de apéndice flegmonosa en 31,44% y gangrenosa 15,09% los casos, seguido por los que consultaron con >24-48 horas en los cuales la histopatología reportó apéndices gangrenosas y flegmonosas con 17,61% y 12,57% respectivamente.

Los pacientes que consultaron con evolución clínica de 12-24 horas presentaron puntaje de Alvarado ≥ 7 puntos 46,54% (74) seguido por un 28,3% (45) que cursó con este mismo puntaje pero con más de 24 hasta 48 horas; con 5-6 puntos se evidenció 7,54% (12) para los que acudieron con >12 y más de 12-24 horas de inicio de la sintomatología respectivamente.

Es de hacer notar que en este estudio no hubo reporte histopatológico de apéndices normales, por tal motivo se evidenció una especificidad y sensibilidad de 100% respectivamente.

DISCUSIÓN

La apendicitis aguda es una de las emergencias quirúrgicas más comunes y puede presentarse con diferentes signos y síntomas variando desde dolor abdominal vago no específico hasta datos típicos como dolor en cuadrante inferior derecho, hipersensibilidad y rebote. Esta variabilidad ha sido atribuida a una serie de posibles causas incluyendo edad del paciente, severidad de la inflamación y perforación, o bien a una combinación de estos factores. Algunos sistemas de puntuación se han desarrollado con el intento de disminuir las tasas de falsos positivos de apendicectomías y mejorar la exactitud del diagnóstico de apendicitis; los métodos más comunes son el de Ohmann y la Escala de Alvarado.

En su estudio Ohmann (11) describe una escala de puntuación basada en datos clínicos y reporta una especificidad de 86%, valor predictivo positivo de 67% y una precisión de 88% para el diagnóstico de apendicitis aguda. Por su parte, la Escala de Alvarado (10) reporta una sensibilidad de 96%; es considerada como un método fácil de aplicar, económico, basado en la historia, examen clínico y algunos exámenes de laboratorio, para facilitar el diagnóstico de apendicitis aguda y mejorar la calidad de atención del paciente.

En el presente estudio, el rango de edades de los pacientes analizados es de 12 a 95 anos, el grupo de población menor a los 35 años represento el 68,5% de la muestra, que son las edades más frecuentes de la enfermedad, según lo descrito en la literatura (1, 2, 12) donde se enuncia un predominio entre la primera y tercera década de la vida y disminución progresiva del riesgo de padecer apendicitis aguda a medida que se avanza en edad. La relación masculino/femenino fue de 1,12:1 que está muy en relación con lo reportado y descrito en la literatura médica; aunque no hay una explicación para que la frecuencia sea ligeramente mayor en varones. (2, 13, 18)

De los pacientes estudiados el 44,02% (70) acudió al hospital con un tiempo de evolución de los síntomas de 12-24 horas y un 24,53% (32) cursó con menos de 12 horas; el 20,76% (33) acudió con 24-48 horas de inicio de sintomatología y solo el 10, 62% tuvo más de 48 horas con el cuadro clínico. Describe la literatura que la sintomatología típica de apendicitis aguda es más frecuente encontrarla cuando los síntomas tienen una duración de hasta 24 horas; es importante mencionar que después de las 24 horas hay un mayor riesgo de perforación, así como otras complicaciones, lo que varia las características del cuadro de apendicitis aguda. (14)

Con respecto al puntaje obtenido de la Escala de Alvarado durante la valoración inicial en urgencias se encontró que el 77,4% de los pacientes operados con diagnóstico de apendicitis aguda obtuvieron un puntaje igual o mayor a 7 puntos. El 22,6% obtuvo menos de 7 puntos distribuidos así: el 19,5% tenían 5-6 puntos y el 3,1% cursó con 4 puntos o menos. El 91,9% de la población fue sometida a apendicectomía en forma urgente y el 8,09% fue se mantuvo en observación hasta 6 horas, el 1,25%(2) de los pacientes incrementó su puntaje a mas de 7 puntos; y el resto fue egresado con menos de 5-6 puntos verificándose en los registros que no consultaron nuevamente ni fueron intervenidos, hallazgos similares a lo reportado por Velázquez, exceptuando que en su trabajo todos los pacientes que se mantuvieron en observación fueron llevados a cirugía independientemente del puntaje en la re-evaluación. (14)

De acuerdo con los hallazgos quirúrgicos y el reporte histopatológico del apéndice resecado se dividió en estadios, de tal manera que el 52,2% de los pacientes fueron operados fase flegmonosa y el 35,2% con apendicitis gangrenosa, es decir, en etapa temprana de la enfermedad y perforada solo 1,3% hallazgos que coinciden con lo reportado en los trabajos de Velázquez y Eulufí. (14, 15)

Es de hacer notar que en nuestro estudio no hubo reporte histopatológico de apéndices sanas en contraposición a la literatura mundial donde se reporta entre un 15 y 20% de apendicectomías negativas. (16)

La sensibilidad, la especificidad y los valores predictivos son los criterios tradicionalmente utilizados para valorar la capacidad predictiva de una prueba diagnóstica, ya que con estos se determina la validez y seguridad de las diferentes pruebas diagnósticas. En este estudio se obtuvo una alta sensibilidad (100%) y buena especificidad (100%) para detectar a los pacientes Positivos y negativos utilizando la Escala de Alvarado para diagnosticar pacientes con apendicitis aguda similar a lo reportado por Velázquez y otros estudios donde se ha encontrado sensibilidad y especificidad elevada. (14, 17)

En publicaciones previas sobre valoración clínica del abdomen agudo en pacientes con sospecha de apendicitis aguda, con más de 1.000 pacientes en que se aplicó esta clasificación, han mostrado un resultado del 97% de diagnóstico positivo con una puntuación de 7 o más, y de un 86% con 5 puntos o más. (18)

En estudios previos sobre la escala de Alvarado no se ha comparado el puntaje obtenido con las horas de evolución clínica, cuando se evalúa nuestro resultado reporta que los pacientes que consultaron con evolución clínica de 12-24 horas presentaron puntaje de Alvarado ≥ 7 puntos 46,54% (74) seguido por un 28,3% (45) que cursó con este mismo puntaje, condición que al analizarla se corresponde con la literatura donde la clínica apendicular es más evidente después de las primeras 12 horas. (14, 19)

La Escala de Alvarado está basada en síntomas, signos clínicos y hallazgos de laboratorio que se encuentran comúnmente en la apendicitis aguda; el valor principal del estudio radica en aplicar en forma ordenada y sistematizada un adecuado interrogatorio, exploración física e interpretación de los estudios básicos de laboratorio disponibles en la mayoría de las unidades de salud que atienden urgencias.

Por tanto, con base en nuestros resultados, podemos concluir que la Escala de Alvarado es útil como herramienta diagnóstica para apendicitis aguda, tiene alta sensibilidad, buena especificidad y un valor predictivo adecuado, es un procedimiento simple no invasivo, confiable, repetible, de bajo costo y puede ser utilizado en las aéreas de urgencias o en hospitalización. Puede aplicarse en pacientes con dolor abdominal con sospecha de apendicitis aguda, puede servir como una guía para decidir que pacientes deben ser observados y cuáles deberían ser sometidos a cirugía.

CONCLUSIONES

En todo paciente con dolor abdominal en cuadrante inferior derecho, tener presente el diagnóstico de apendicitis aguda, sobre todo en masculinos y en edades comprendidas entre la segunda y tercera década de la vida.


Evaluacion de la Escala de Alvarado en el diagnostico de apendicitis aguda .5

Recordar que la Escala de Alvarado es una excelente herramienta para el diagnóstico de apendicitis aguda en fases tempranas, fácil de aplicar e interpretar y usa parámetros disponibles en casi todos los centros de salud.

Existe relación entre la histopatología y puntaje en la escala de Alvarado que demuestra la utilidad de la misma para establecer diagnóstico, asimismo indica sensibilidad y especificidad elevada.

Es importante destacar que en nuestro Hospital no se tiene registro de histopatología apendicular de apéndices sanos, por tal motivo, no se puede determinar el porcentaje de apendicectomías negativas o sanas para de esta forma evaluar nuestra efectividad diagnóstica, quedando la duda si todos los apendicectomizados tienen apéndices enfermas, aunado a esto no se reporta apéndices sanas macroscópicamente en las notas operatorias.

RECOMENDACIONES

Investigar las causas de ausencia de reporte histopatológico de apéndices sanas, por supuesto si existiesen.

Verificar la realización de la biopsia del apéndice cecal y/o los canales regulares para el procesamiento de la misma.

Hacer estudios futuros que comparen la Escala de Alvarado con otros métodos diagnósticos imagenológicos utilizados en la actualidad (TAC, Ultrasonido) y/o clínicos.

Hacer estudios que comparen la Escala de Alvarado con otras escalas utilizadas para el diagnóstico de apendicitis aguda.

ANEXOS

PROTOCOLO ALVARADO

FECHA: ___/___/___/

NOMBRE:

EDAD:

SEXO:

EVALUACIÓN AL INGRESO

HORAS DE EVOLUCIÓN AL INGRESO: 

diagnostico_apendicitis_aguda/score_de_alvarado2

≥ 7 PUNTOS CANDIDATO A CIRUGÍA
5 – 6 PUNTOS VALORACIÓN SERIADA CLÍNICA, LABORATORIO E IMÁGENES
≤ 4 PUNTOS POCO PROBABLE DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS

PUNTOS AL INGRESO: _____
DECISIÓN: CIRUGÍA: SI NO
OBSERVACIÓN: SI NO
ALTA: SI NO
HORAS TRANSCURRIDAS DESDE EVALUACIÓN INICIAL: _____

PUNTOS EN LA RE-EVALUACIÓN: _____
DECISIÓN: CIRUGÍA: SI NO
OBSERVACIÓN: SI NO
ALTA: SI NO
FASE MACROSCÓPICA DE LA APENDICITIS:
HALLAZGO HISTOPATOLÓGICO:
UBICACIÓN DEL PACIENTE POST QX: PISO CAMA: ____
OBSERVACIÓN: SALA A ó B

BIBLIOGRAFÍA

1) Izbicki JR, Knoefel WT, Wilker DK, Mandelkow HK, Müller K, Siebeck, et al. Accurate diagnosis of acute appendicitis: a retrospective and prospective analysis of 686 patients. Eur J Surg. 1992; 158: 227-31.
2) Jaffe BM, Berger DH. Apendice. En: Brunicardi F. Schwartz Principios de Cirugía. 8a ed. Mexico: Editorial Mac Graw Hill Interamericana. 2005. Pág: 1119-1137
3) Sengupta A, Bax G, Paterson-Brown S. White cell count and C-reactive protein measurement in patients with possible appendicitis. Ann R Coll Surg Engl 2009; 91: 113-115.
4) Padierna-Luna JL, Ruiz-Valenzuela KL, Morales-Arellano AC. Proteína C reactiva en el diagnóstico de apendicitis aguda. Rev Mex Patol Clin 2005; 52: 163-167.
5) Beltran MA, Almonacid FJ, Vicencio A, Gutierrez J, Danilova T, Cruces KS. Rol del recuento de leucocitos y de la proteína C reactiva en niños con apendicitis. Rev Chil Cir 2007; 59: 38-45.
6) Poortman P, Oostvogel H, Lohle P, Cuesta M, de Lange-de Klerk E, Hamming J. Ultrasonography and clinical observation in women with suspected acute appendicitis: A prospective cohort study. Dig Surg 2009; 26: 163-168.
7) Andre JB, Sebastian VA, Ruchman RM, Saad SA. CT and appendicitis: evaluation of correlation between CT diagnosis and pathological diagnosis. Postgrad Med J 2008; 84: 321-324.
8) McKay R, Shepherd J. The use of the clinical scoring system by Alvarado in the decision to perform computed tomography for acute appendicitis in the ED. Am J Emerg Med 2007; 25: 489-493.
9) Livingston EH, Woodward WA, Sarosi GA, Haley RW. Disconnect between incidence of nonperforated and perforated appendicitis. Implications for pathophysiology and management. Ann Surg 2007; 245: 886-892.
10) Alvarado A. A practical score for the early diagnosis of acute appendicitis. Ann Emerg Med 1986; 15: 557-564.
11) Ohmann C, Franke C, Yang Q. Clinical benefit of a diagnostic score for appendicitis: Results of a prospective interventional study. Arch Surg 1999; 134: 993-996.
12) Otero-Cruz H, Rodriguez D. Certeza diagnóstica en apendicitis: Aplicación del protocolo de Alvarado. Rev Med Dom 2001; 62: 18-23.
13) Beltran SM, Villar MR, Tapia TF. Score diagnóstico de apendicitis: Estudio prospectivo, doble ciego, no aleatorio. Rev Chil Cir 2004; 56: 550-557.
14) Velazquez D, Godines C, Vázquez MA. Evaluación prospectiva de la Escala de Alvarado en el diagnóstico de apendicitis aguda. Cir Gen 2010;32:17-23
15) Eulufí A, Figueroa M, Larraín D, Lavín M. Hallazgos histopatológicos en 1181 apendicectomías. Rev Chil Cir 2005;57: 138-142
16) Blomqvist PG, Andersson REB, Granath F, Lambe MP, Ekbom AR. Mortality after appendectomy in Sweden, 1987-1996. Ann Surg 2001; 233: 455-460. Ahmed AM, Vohra LM, Khaliq T, Lehri AA. Diagnostic accuracy of Alvarado Score in the diagnosis of acute appendicitis. Pak J Med Sci 2009; 25: 118-121.
17) Chan MY, Tan C, Chiu MT, Ng YY. Alvarado Score: an admissions criterion in patients with iliac fossa pain. Surg J R Coll Surg Edinb Irel. 2003; 1: 39-41.
18) Barber MD, McLaren J, Rainey JB. Recurrent appendicitis. Br J Surg. 1997; 84: 110-2.
19) Canavosso L, Carena P, Carbonell JM, Monjo L, Zuñiga CP, Sánchez M, Ladab PE. Dolor en fosa iliaca derecha y Score de Alvarado. Cir Esp. 2008;83(5):247-51