Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Efectividad del romerillo blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3642/1/Efectividad-del-romerillo-blanco-en-el-tratamiento-de-la-estomatitis-aftosa.html
Autor: Dra. Aliamna Rodríguez Pérez
Publicado: 19/09/2011
 


Se realizó un estudio prospectivo, experimental, mediante un estudio de casos-controles en tres consultorios de Estomatología del ASIC Santa Cruz del Este, Municipio Baruta, perteneciente al Distrito Metropolitano de Caracas, constituido por 47 pacientes de ambos sexos con diagnóstico de estomatitis aftosa con el objetivo de determinar la efectividad de las buchadas de Romerillo Blanco en el tratamiento de dicha enfermedad. Se conformaron dos grupos, el grupo A (control) con un total de 24 pacientes para aplicarle el tratamiento convencional y el grupo B (estudio) constituido por 23 pacientes que recibieron tratamiento con las buchadas de Romerillo Blanco. Los pacientes fueron citados diariamente a la consulta para evaluar el tratamiento en estudio.


Efectividad del romerillo blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa .1

Efectividad del romerillo blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa. Santa Cruz 2010.

Autores:

Dra. Aliamna Rodríguez Pérez. Especialista de I Grado en E.G.I. Máster en Atención de Urgencias en Estomatología. Profesor Instructor.
Dra. María Margarita Pérez Ángel. Especialista de I Grado en Periodoncia. Máster en Atención de Urgencias en Estomatología. Profesor Instructor.

República Bolivariana de Venezuela. Misión Barrio Adentro. Distrito Metropolitano de Caracas.

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo, experimental, mediante un estudio de casos-controles en tres consultorios de Estomatología del ASIC Santa Cruz del Este, Municipio Baruta, perteneciente al Distrito Metropolitano de Caracas, constituido por 47 pacientes de ambos sexos con diagnóstico de estomatitis aftosa con el objetivo de determinar la efectividad de las buchadas de Romerillo Blanco en el tratamiento de dicha enfermedad. Se conformaron dos grupos, el grupo A (control) con un total de 24 pacientes para aplicarle el tratamiento convencional y el grupo B (estudio) constituido por 23 pacientes que recibieron tratamiento con las buchadas de Romerillo Blanco. Los pacientes fueron citados diariamente a la consulta para evaluar el tratamiento en estudio.

Se comparó la efectividad de las buchadas de Romerillo Blanco y el tratamiento convencional. Para el procesamiento estadístico se tuvo en cuenta la técnica de la estadística descriptiva (números absolutos y porcentaje). Predominaron los pacientes del sexo femenino y los ubicados en el rango de edad de 15 a 24 años. El alivio y desaparición del dolor fue mejor en los pacientes tratados con Romerillo Blanco, así como la cicatrización, por lo cual la terapia con buchadas resultó ser más efectiva que la terapia convencional y no se detectaron efectos adversos durante la aplicación de las buchadas de Romerillo Blanco. Se recomendó incentivar en nuestro medio, la mayor utilización de las buchadas de Romerillo Blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa.

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

Con el nacimiento de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Salud pasa a ser un Derecho Social Fundamental y el Estado recupera su papel rector en la construcción del Sistema Público Nacional de Salud de carácter “intersectorial, descentralizado y participativo”. La Constitución hace hincapié en los principios de corresponsabilidad, solidaridad, protagonismo y participación que implican una nueva relación Estado-Sociedad, en la que las comunidades recuperan su papel en la “formación, ejecución y control de la gestión pública”.

Como parte de esta gestión del Estado, surge la Misión Barrio Adentro, como una propuesta que rescata la filosofía y los objetivos de la Atención Primaria de Salud (APS) en Venezuela, para dar respuesta a la necesidad de acceso a los servicios de salud. La Misión Barrio Adentro se basa en el concepto de Salud Integral, el cual trasciende la vieja visión reduccionista, que asocia la salud exclusivamente a la asistencia médica. Para dicha Misión, la salud se relaciona con la economía social, la cultura, el deporte, el ambiente, la educación y la seguridad alimentaria, de allí la importancia de la organización comunitaria y la presencia de los médicos y médicas que cotidianamente viven en y con las comunidades. En la implementación y desarrollo de la Misión Barrio Adentro juega un papel fundamental la comunidad organizada, quien participa activamente a través de los Comités de Salud, entre otras organizaciones. (1)

La Misión Barrio Adentro está determinada como parte del Sistema Público Nacional de Salud y como una estrategia basada en los principios de la Atención Primaria de Salud (APS), para contribuir a dar respuesta a la deuda social acumulada, a través del desarrollo de programas de prevención y promoción en salud dirigidos a la atención de personas, familias y colectivos con difícil acceso y cobertura a los servicios de salud. (2)

De esta forma, la salud es un derecho de todos los individuos y una responsabilidad del estado (1,3)
Los servicios estomatológicos en la Misión Médica Cubana en Barrio Adentro, se consideran un sistema formado por componentes que se interrelacionan entre sí y tienen como finalidad elevar el nivel de salud bucal de la población venezolana. Para ello, una de las funciones entre las que se realizan es el tratamiento a las urgencias, (4) dentro de las que se encuentra la estomatitis aftosa. (3,5-7)

Esta entidad constituye la enfermedad más frecuente de la mucosa oral, afectando aproximadamente al 20% de la población (3-5, 9, 10), llegando en algunos casos al 80%. (11-13) Aunque se presenta en ambos sexos, las mujeres generalmente son más susceptibles que los hombres. Ninguna edad está exenta de ella, por lo general es más frecuente en jóvenes. (7-11) Afecta igualmente las distintas clases sociales y razas.

La Estomatitis Aftosa se caracteriza por la aparición de una o varias úlceras dolorosas con pérdida de la continuidad del epitelio, variable en forma, número y tamaño. Puede encontrarse en cualquier parte de la mucosa bucal no queratinizada (labios, lengua, mucosa bucal, suelo de la boca, paladar blando) (5,7-9,11) Las lesiones pueden persistir por días o en brotes por semanas, curan sin dejar huellas de su existencia y la recurrencia ocurre después de períodos de remisión de variable duración. (5)

Se clasifica de acuerdo a su frecuencia en aftas ocasionales, agudas y recurrentes (6) y de acuerdo al tamaño de la lesión, según Scully y Poster en aftas menores, aftas mayores y aftas herpetiformes. (5, 6, 9, 14)

Desde tiempos de Hipócrates (370-460 ane) quien acreditara el término aphthai para describir algunos desórdenes de la mucosa oral hasta nuestros días, se han aplicado numerosas denominaciones para esta enfermedad entre las que se encuentran: Estomatitis Aftosa Recurrente, estomatitis recidivante, aftosis oral o también llamada aftas. (9, 15-17)

Como sucede con casi todas las enfermedades en las que se desconoce la causa exacta, siendo una entidad multifactorial, (5-7,10) los tratamientos han sido múltiples y muy variados y están encaminados a aliviar los síntomas y evitar complicaciones. (8)

Como tratamiento alternativo de la estomatitis aftosa se cuenta con la Medicina Natural y Tradicional, la cual es considerada una disciplina médica, por lo que resulta de gran importancia el conocimiento y aplicación de estos procedimientos y técnicas en la promoción de salud, prevención de enfermedades, diagnóstico, curación y rehabilitación, en busca de más vida y sobre todo de más calidad de vida, donde se generaliza el uso de medicamentos naturales y otros recursos terapéuticos de fácil adquisición, poco costo y al alcance de todos. (18)

La Fitoterapia es la rama de la Medicina Tradicional que utiliza plantas o partes de ellas, ya sea en sus formas naturales o preparadas de diversas maneras, con la intención de curar o aliviar diferentes síntomas o enfermedades. La fitoterapia ha resultado ser más útil que la medicina moderna para el tratamiento de ciertas enfermedades, con menos efectos secundarios y es mucho más económica para la población. (19, 20)

Los fármacos de síntesis son muy útiles en casos de urgencias o cuando se requiere una determinada cantidad de principio activo en un determinado momento; pero causan gran cantidad de efectos adversos, que en ocasiones pueden ser perjudiciales. Por eso se está volviendo a utilizar remedios naturales, por su alta tolerancia, su mecanismo de acción y sus formas de administraciones fáciles y seguras. A pesar de los siglos de tradición, la fitoterapia ha sabido evolucionar y ha ganado prestigio y eficacia, sobre todo en los últimos tiempos, acercándose cada vez más a las normas y usos que exige la medicina moderna.

Hoy en día cada vez son más las personas interesadas en abandonar la manipulación química y buscan remedios exclusivamente naturales, existiendo un regreso a las técnicas tradicionales de manejo y elaboración de las plantas. (19, 21)

Las plantas medicinales y aromáticas juegan un papel importante en el cuidado de la salud de las personas en el mundo, especialmente en países en desarrollo. Hasta el advenimiento de la medicina moderna, el hombre dependió de ellas para el tratamiento de sus enfermedades y las de los animales. (22)

La Misión Barrio Adentro en Venezuela se conforma por planes y programas de salud tienen una amplia cobertura que alcanza los más recónditos lugares del país, y sobre todo los sectores más pobres, donde existen excelentes condiciones naturales que facilitan el desarrollo de una rica flora, así como una tradición popular muy arraigada en cuanto a la utilización de determinadas plantas y otros productos naturales para mitigar padecimientos como es el caso de las aftas bucales.


Efectividad del romerillo blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa .2

El Romerillo blanco [Bidens pilosa Linné], hierba de la familia Asteraceae, posee propiedades medicinales atribuidas popularmente y comprobadas experimentalmente. Es una de las especies autorizadas por el Ministerio de Salud Pública de Cuba para su utilización en el Sistema Nacional de Salud cubano. También posee importancia como planta melífera. Esta especie es una maleza de amplia distribución y abundancia en toda Venezuela, crece de forma silvestre en todo el país en terrenos yermos. La gran diversidad de acciones farmacológicas atribuidas y/o comprobadas a esta planta se debe a la variabilidad de compuestos químicos presentes en la misma de ahí que esta especie sea una ventajosa fuente de materia prima para la industria farmacéutica. (23)

Teniendo en cuenta que en la unidad asistencial donde se realiza la práctica en los servicios estomatológicos, se presentan pacientes aquejados por los dolores de la estomatitis aftosa, y que se manifiesta como situación problemática:

 Poca disponibilidad de medicamentos tradicionales en el servicio de urgencias estomatológicas para el tratamiento de la estomatitis aftosa.
Se decide en esta investigación contribuir a solucionar o mejorar la problemática científica siguiente:
 ¿Son efectivas las buchadas de Romerillo Blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa en nuestro contexto y condiciones?

Considerando que esta enfermedad constituye una urgencia estomatológica y los síntomas que la caracterizan son: dolor, ardor, irritabilidad, dificultad para ingerir alimentos y que afecta de forma general el estado del paciente, surge la necesidad de un tratamiento más efectivo para atenuar los síntomas agudos y contribuir a la cicatrización de la lesión. Se conoció además las excelentes propiedades que posee la planta de Romerillo Blanco por sus efectos antimicrobianos, anti ulcerosos, antiinflamatorios y cicatrizantes para lograr una regresión más rápida y menos dolorosa de los síntomas de esta enfermedad.

Por todo lo antes mencionado, se decide realizar esta investigación para determinar la eficacia del Romerillo Blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa siendo una alternativa que posibilita satisfacer las necesidades de la población con relación a esta enfermedad.

CAPÍTULO II. OBJETIVOS

General:

Determinar la efectividad de las buchadas de Romerillo Blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa.

Específicos.

1. Distribuir el Universo según edad y sexo.
2. Comparar la efectividad del tratamiento con las buchadas de romerillo y el tratamiento convencional a partir del alivio y desaparición del dolor y el comienzo de la cicatrización.
3. Detectar la posible aparición de efectos adversos durante el tratamiento.

CAPÍTULO III. MARCO TEÓRICO

La estomatitis aftosa, también llamada aftosis oral o simplemente “aftas” constituye una de las urgencias en Estomatología. (3-5, 7) Es una forma de ulceración que afecta a la mucosa bucal. Según muchos autores es la enfermedad más frecuente de la mucosa oral. (3, 5, 8-10, 15, 24-28) Se caracteriza por la aparición de una o más úlceras dolorosas con pérdida de la continuidad del epitelio, variable en forma, número y tamaño. (5, 7-9, 11, 29) Cura en pocos días, semanas o meses dependiendo de los factores de riesgo que la desencadenen. La recurrencia ocurre después de períodos de remisión de variable duración. (5) El término AFTA proviene del griego aphthai y quiere decir ARDER, QUEMAR, fue utilizado inicialmente para describir algunos desórdenes de la mucosa bucal y fue acreditado por Hipócrates (370-460 a.n.e.), quien usó por primera vez este término en relación con enfermedades de la boca, desde entonces, se han desarrollado múltiples investigaciones en el mundo con el objetivo de explicar su génesis. La primera descripción clínica científica de la estomatitis aftosa fue publicada en 1898 por Von Mikulicz y Kummel. (30) Por ser considerada como la más frecuente de todas las lesiones de la mucosa bucal, su ocurrencia se considera alta habiéndose encontrado cifras desde un 5 a un 66%, con una media de 20%, (3-5,9,10) llegando en algunos estudios hasta el 80% (11-13) variando entre distintos tipos de población a nivel mundial. (5) Aunque Vuccicevic Boras y Savage (31) consideran que ocupa el segundo lugar en frecuencias de lesiones de la mucosa oral y Perlak y colaboradores en un estudio realizado en Turquía en niños entre 13 y 16 años de edad, obtuvo que la estomatitis aftosa ocupó el tercer lugar de las lesiones de la mucosa oral. (32)

Aunque se presenta en ambos sexos, las mujeres generalmente son más susceptibles que los hombres. Ninguna edad está exenta de ella, por lo general es más frecuente en jóvenes. La edad promedio de presentación está entre los 19 y 20 años y su presencia no guarda relación con la ubicación geográfica ni con la raza. (29)

Paradójicamente se ha descrito una mayor prevalencia en los países desarrollados, como Estados Unidos y Europa, donde las medidas higiénicas y la alimentación son más correctas. En cambio, parece que la prevalencia en América del Sur y en países árabes es menor. (7, 33, 34) En los niños, es también la forma más común de ulceración, predominando entre 10 y 19 años de edad. (9)

Localización y curso clínico.

Las aftas bucales pueden aparecer en cualquier parte de la mucosa bucal queratinizada. En la fase temprana se desarrolla una mácula roja sobre la mucosa que se rompe en 24 horas y es reemplazada rápidamente por una úlcera amarillenta con márgenes rojos que persisten hasta que la base se hace de color rosado, sin que intervenga ninguna fase vesicular. (9, 25, 35, 36)

Factores etiológicos.

Mundialmente se acepta como una enfermedad multifactorial, desencadenada por múltiples factores precipitantes que unidos con un trastorno de la inmunorregulación de la mucosa bucal, favorecen la aparición de las aftas bucales, que según su intensidad y persistencia se convierten en lesiones recurrentes; no obstante, la patogenia de la misma aún es indefinida. (9, 18, 30, 33-36)

Dentro de los agentes etiológicos propuestos se encuentran: alteraciones sistémicas y locales de la mucosa bucal, alteraciones genéticas, alteraciones inmunológicas, factores infecciosos, carencias o déficit de vitaminas y minerales. (9)

Estos se consideran como potenciales agentes en la patogenia de la estomatitis aftosa, sin embargo, hasta la actualidad, no existe ningún agente etiológico específico, pero se reportan determinadas situaciones que pueden derivar hacia la estomatitis aftosa denominados agentes desencadenantes, tales como:

• Virus: Está implicado el virus del Herpes simple tipo 1, el adenovirus y el citomegalovirus, coxakie, Epstein Barr y el VIH. (5, 9, 28, 37)

• Bacterias: Se relaciona la presencia de microorganismos, entre ellos: Estreptococo hemolítico, y el Sanguis como agentes contaminantes de la lesión, micobacterium tuberculoso, treponema palidun, Neiseria gonorrehae. (24) Hay evidencia que esta enfermedad puede ser considerada como una respuesta inmunológica de hipersensibilidad a la forma alfa del estreptococo.

• Alteraciones inmunológicas: Este es un factor que ha sido objeto de múltiples investigaciones. (24)
Pacho Saavedra y Piñol Jiménez (9) plantean que (... Mundialmente se acepta como un proceso multifactorial, con una alteración inmunológica de base, unida a múltiples factores precipitantes...los pacientes con estomatitis aftosa tienen aumentadas las concentraciones de IgA, IgG, IgD e IgE...)

• Alteraciones psicosomáticas: Se ha observado en personas sometidas a estrés emocional, como estudiantes en exámenes, divorcios, problemas psiquiátricos, y diversas alteraciones sociológicas en general. (5, 9)

• Traumas: Los episodios aftosos pueden aparecer relacionados con traumas menores como, inyecciones bucales, irritantes químicos, instrumentos rotatorios y manuales, daños causados por el cepillo dental y mordedura en labios, carrillos y lengua. (5,9)


Efectividad del romerillo blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa .3

• Alteraciones gastrointestinales: Se plantea la aparición de aftas en pacientes con gastroenteritis, colitis ulcerativa, síndrome de mala absorción, enfermedad celíaca y giardiasis. (33)

• Factores endocrinos: Puede ser asociada a variaciones de los niveles de progesterona, estrógenos. (5)

• Afecciones alérgicas: Ingestión de alimentos (mariscos, cereales, chocolate, etc.). (14)

• Factores genéticos: Se ha observado una transmisión hereditaria por progenitores afectados, que aumenta en caso de que sean ambos (padre y madre).alérgicos a diversos alimentos y medicamentos. (6)

• Deficiencias hemáticas y nutricionales, el déficit de hierro, ácido fólico, vitamina B12, B2, B6 han sido asociados al comportamiento de las aftas.

• Hábito de fumar: Hábito de fumar. Más bien los estudios parecen coincidir que la asociación entre las lesiones aftosas y el tabaquismo es negativa, ya que el tabaco aumenta la queratinización de la mucosa bucal, lo que la hace menos susceptible a esta lesión. (6)

Koybasi y colaboradores (38) realizaron un estudio en Turquía que concluye diciendo que una historia familiar de estomatitis aftosa fue encontrada como el factor de riesgo más significativo, reporta además que una deficiencia de vitamina B 12, unida a una historia familiar de estomatitis aftosa y el cese del hábito de fumar fueron los factores de riesgo más importantes encontrados.

Clasificación

Desde el punto de vista etiológico, según Pacho Saavedra JA, (9) las aftas bucales se clasifican básicamente en 2 grandes grupos:

• Primarias: En este grupo están involucrados factores causales exógenos o ambientales; de acuerdo a los cuales, se distinguen 3 tipos:

a) Tipo mecánica: trauma por prótesis, cepillado enérgico, alimentos muy fríos o muy calientes, mordeduras de las mejillas autoinducidas.
b) Tipo química: quemaduras por medicamentos (ASA), productos de terapia dental, aplicación de cáustico.
c) Tipo biológico: infecciones bacterianas (Stafilococcus mutans), virales (herpes simple) y micóticas (candidiasis).

• Secundarias: Generalmente son de etiología endógena, presentes siempre que exista una enfermedad sistémica o debilitante en el organismo, tales como:

a) Discrasias sanguíneas, sicklemia, etc.
b) Linfomas y neoplasias.
c) Diabetes Mellitus y enfermedades vesículo - ampollosas (pénfigo).
d) Reacciones adversas a fármacos antineoplásicos o inmunosupresores.
e) Carenciales (déficit de ácido fólico o vitamina B 12).
f) Inmunodeficiencias primarias y secundarias. (9)
Se clasifica de acuerdo al tamaño de la lesión según Scully y Poster en: aftas menores, mayores y herpetiformes: (5, 9, 14, 24, 38, 39)

• Aftas menores: Es la más común, se caracteriza por ulceraciones planas, redondas u ovales de menos de 5 mm, cubierta por una membrana gris blanquecina rodeada por un halo eritematoso. Se presenta con mayor frecuencia en labio, carrillo y suelo de boca, es menos común en la encía, paladar y dorso de la lengua. Cura entre 10 y 14 días sin dejar cicatriz.

• Aftas mayores: Es frecuente, también se le nombra Periadenitis mucosa recurrente necrótica, comienza en la pubertad. Presenta lesiones ovaladas y ocasionalmente nodulares entre 1 y 3 cm de diámetro, pueden localizarse en labio, paladar blando y lengua afectando con menos frecuencia cualquier sitio de la mucosa bucal; duran varias semanas y pueden dejar cicatriz. Este tipo de afta deberá ser remitida al cirujano maxilofacial para su tratamiento.

• Aftas herpetiformes: Son muy pequeñas de 2 a 3 mm, pueden aparecer en forma de racimo y distribuidos en toda la cavidad bucal, son más comunes en mujeres en edades avanzadas, es la menos frecuente de los tres tipos. (6)

De acuerdo a su frecuencia se clasifican en aftas ocasionales, agudas o recurrentes. (6)

 Aftas ocasionales: Hay lesiones aisladas, a intervalos que oscilan entre meses y años. Las lesiones curan sin inconvenientes.

 Aftas agudas: Caracterizadas por un episodio agudo de aftas, que puede persistir semanas. Durante este periodo, las lesiones aparecen en diferentes zonas de la boca, reemplazando a otras en vías de curación o curadas. Es común ver estos episodios en niños con trastornos gastrointestinales agudos y tam¬bién en adultos en las mismas condiciones. la remisión del trastorno gastrointestinal trae aparejada la interrupción del episodio de aftas.

 Aftas recurrentes: En este cuadro las lesiones se prolongan en el tiempo, siempre hay una lesión presente y la afección puede durar meses y años. (6, 40)

Todas estas clasificaciones no son contradictorias, sino que se complementan entre sí.

Diagnóstico.

El diagnóstico es clínico. Es importante conocer los antecedentes patológicos personales y familiares del paciente (diabético, inmunodeprimido, enfermedad hematológica, enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa idiopática, traumatismo bucal, uso de prótesis o material dental, quemaduras e infecciones) con el objetivo de descartar la presencia de una manifestación bucal de una enfermedad sistémica. (14) En la actualidad se pueden realizar estudios de cultivo de la mucosa bucal, biopsias, citología exfoliativa, detección viral de anticuerpos monoclonales o por técnicas del PCR, visualización histológica de las inclusiones virales intracelulares y estudios serológicos, en aquellos casos que lo requieran o estén inmunocomprometidos. (9)

Femiano e investigadores (41) reportan 5 pacientes diagnosticados con pénfigo vulgar que presentaron ulceración oral semejando estomatitis aftosa, por lo que refiere, es aconsejable investigar los pacientes en los que aparecen lesiones aftosas de localización atípica en los adultos.

Tratamiento.

Múltiples conductas terapéuticas han sido ensayadas (5, 6, 8, 9, 23, 42, 43) y se utilizan tratamientos locales y sistémicos, entre ellos:

Tratamiento local.

Glucocorticoides:

 Triamcinolona 0,1-1%: se aplica 2-6 veces sobre la lesión. La mucosa debe estar seca y no comer alimentos antes ni durante su aplicación. Es mucho más eficaz cuando se aplica en estadíos iniciales. Se ha utilizado en forma de inyecciones perilesionales en las úlceras gigantes o síndrome de Sutton. (6,9)
 Hidrocortisona (100 mg): se aplica la tableta sobre la úlcera y se deja que se disuelva lentamente sobre ella.
 Dexametasona en elixir de 0,5 mg: tomar 5 mL cada 12 horas.
 Propionato de clobetasol (0,05%) en Orobase c.s.p. 25 g: se aplica 2-6 veces al día. (6, 9, 44)

Analgésicos-antiinflamatorios:

Está contraindicada la aspirina. (6)

 Bencidamina: antiinflamatorio en forma de aerosol o enjuagues bucales al 0,1%. Alivia el dolor y disminuye el área ulcerada. (9)
 Anestésicos locales: aplicación tópica de lidocaína al 2%. (5,6)


Efectividad del romerillo blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa .4

Antibióticos:

 Tetraciclinas y derivados (clortetraciclinas, doxiciclina, minociclina): se emplean en forma de enjuagues para reducir el dolor, evitar la sobreinfección y acelerar la curación. (9)

Según Gorsky y colaboradores (40) los enjuagatorios de minociclina pueden ser un potente tratamiento en las ulceraciones de la mucosa bucal que contribuye además a reducir el dolor.

Antisépticos:

 Diacetato de clorhexidina 0,12 y 0,2%. (5, 6)
 Perborato de Sodio al 2%: Actúa como liberador de oxígeno incidiendo sobre los microorganismos anaeróbicos cambiándoles las condiciones del medio de anaerobiosis a aerobiosis lo que dificulta la replicación de los mismos. Se aplica en enjuagatorios bucales 3-4 veces al día.

Antimicóticos:
 Nistatina, Clotrimazol: se aplica en colutorios o en fórmulas donde se unen con los antibióticos. (9)

Cito protectores:

 Sucralfato 1 gramo (urbal): es un protector de la mucosa que forma una capa sobre el cráter de la úlcera, la cual impide que los irritantes actúen sobre la lesión, lo que permite que se alivie el dolor, favorece la cicatrización y se reduce el tiempo de curación. Se utiliza en forma de gel o aplicaciones, después de las comidas y por la noche antes de acostarse, siempre después de haber cepillado los dientes. (9)
 Carboximetilcelulosa: se utiliza en formularios de drogas combinadas o como excipiente adhesivo Orobase. Se aplica durante quince minutos 2 horas. (9)

Un producto cubano utilizado como adhesivo tisular, el Tysuacril se ha utilizado también en el tratamiento de la estomatitis aftosa. (44)

Antihistamínicos:

 Difenhidramina (benadryl): se utiliza en combinación con otras drogas para enjuagues orales 3 veces al día. Alivia el dolor.
 Dexclorfeniramina (polaramine): se utiliza asociada con triamcinolona 2-3 veces al día. (9)

Tratamiento sistémico.

Se usa una vez que los tratamientos locales han resultado insuficientes o han fracasado y las aftas son muy grandes y dolorosas, por la frecuencia con que se producen, es decir, brotes continuos.

Corticoides:

 Prednisona (20 mg): se aplican 0,5 mg/kg/día durante un mes, luego se va reduciendo la dosis progresivamente en 1-2 semanas más. Disminuyen los brotes y se hacen menos intensos. En estadios iniciales de la lesión, tiende a curar e impide el desarrollo de nuevas lesiones. (9)

Inmunosupresores:

 Clorambucilo (leukeran): 0,1-0,2 mg/kg/día.
 Ciclosporina A: 2 mg/kg/día.
 Ciclofosfamida: 2 mg/kg/día.
 Azatioprina (inmurel): 2 mg/kg/día. (9)

Otros medicamentos actualmente utilizados son:

 Colchicina: 0,5-1 mg/día durante 3 meses.
 Levamisol: 150 mg/día durante 3 días consecutivos cada 15 días.
 Vitamina C (500 mg) intravenosa: 2 g/día durante 2-4 semanas.
 Talidomina: se emplea en pacientes con SIDA graves. 100 mg/día hasta 200-300 mg/día, durante 2-8 semanas. Es muy teratogénica y neurotóxica. Contraindicada en mujeres en edad fértil.

Paghdal y Schwartz (45) en un estudio realizado en Estados Unidos plantean que la Talidomina es un agente para el tratamiento de una variedad de desórdenes dermatológicos, incluyendo la estomatitis aftosa teniendo un efecto inmunomodulador y disminuyendo el eritema.

 Estrógeno (carentil, equin, premarin): se utilizan en mujeres con aftas relacionadas con el período menstrual. (9) Se utilizan además los estrógenos conjugados y el estradiol. (46)
 Pentoxifilina: 400 mg 3 veces al día, durante 6 meses. Actúa como inmunomodulador, disminuye los niveles de factor de necrosis tumoral.
 Aciclovir: 800 mg 2 veces al día.
 Ansiolíticos: alprazolam, lorazepam o diazepam, disminuyen la ansiedad.
 Lisozima: 1 000 mg/día.
 Cromoglicato sódico (Intal): 20 mg/cada 6 horas.
 Sulfato de zinc: 660 mg/día.
 Otros: sulfonas, gammaglobulinas inespecíficas, dapsona, debacterol, dalargin, plasmaféresis, parches bioadhesivos de celulosa, aceite de hígado de tiburón y el uso de ultrasonido de baja densidad. (9)

La medicina natural y tradicional.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el contexto de su 29 Asamblea Mundial, celebrada en 1978 en Ginebra, Suiza, reconoció por primera vez la importancia de los profesionales de la MNT y la de los medicamentos y técnicas que utilizan; y que son las fuentes de recursos disponibles más importantes para la consecución de la meta de salud para todos en el año 2000. También promueve la utilización apropiada de los sistemas tradicionales de medicina como parte de los programas de asistencia primaria de salud y estimula así el estudio de la utilidad potencial de ésta, como uno de los pilares básicos sobre los que debe sustentarse esta atención. (47)

La Medicina Natural y Tradicional (MNT) conocida internacionalmente como alternativa, energética y naturalista o complementaria, forma parte del acerbo de la cultura universal, es decir, conceptos y prácticas que se han trasmitido de una generación a otra desde centenares de años antes del desarrollo de nuestra medicina actual. (48) Es considerada una disciplina médica, reconocida por el MINSAP en función de las necesidades identificadas por los servicios de salud. (18)

En Cuba, durante 1996 se acometió un programa con un conjunto de objetivos y acciones de diversa índole dirigidos a desarrollar técnicas y procedimientos relacionados con la Fitoterapia, la Acupuntura, la Sugestión, la Hipnosis y varias otras modalidades, que ya en la actualidad se encuentran definitivamente insertados dentro del Sistema Nacional de Salud con el nombre de Medicina Natural Tradicional (MNT). (49)

El Ministerio de Salud Pública de Cuba sentó las bases principales de acción para la consecución de mejorar los niveles de salud de la población cubana hasta el año 2000. En este plan de propósitos que trazó desde 1992 se plantea también, entre las directrices generales, la necesidad del establecimiento de un programa para la introducción acelerada en el país de los principales elementos de la Medicina Natural Tradicional (MNT), en particular, el uso de las plantas medicinales, la acupuntura, así como de los recursos naturales, aguas mineromedicinales y fangos. (18)

Dos viejos profesores de Botánica de la Universidad de La Habana, los doctores Felipe García Cañizares y Manuel Mencía García, ambos médicos, impartieron conferencias y cursos libres sobre plantas medicinales cubanas en 1930 y 1950. En las décadas de 1940 y 1950 los profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana, Doctores Domingo Ramos Delgado y Juan B. Kourí Esmeja, fundaron una Escuela Libre de Medicina en la que se impartían conferencias sobre Medicina Tradicional. El doctor Juan Tomás Roig Mesa (Doctor en Farmacia y en Ciencias Naturales) realizó una investigación de gran importancia sobre las propiedades curativas de las plantas cubanas, y publicó el resultado de sus investigaciones en su extraordinaria obra en dos tomos “Las plantas medicinales cubanas”. (18)


Efectividad del romerillo blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa .5

A partir de los años 80, el Sistema Nacional de Salud de Cuba desarrolló una política tendiente a ampliar los conocimientos y la utilización de la medicina natural y tradicional en estrecha colaboración con las FAR, el MININT, la Academia de Ciencias de Cuba, y otros organismos. (50)

En 1991, el Ministerio de Salud Pública en coordinación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias, la Academia de Ciencias de Cuba y otros organismos elaboró y puso en práctica un plan directriz para extender masivamente y en corto plazo la medicina verde en el Sistema Nacional de Salud de Cuba. (18)

En 1993 se desarrolló la docencia sobre Medicina Natural Tradicional (MNT) en el pregrado (Medicina, Estomatología, Licenciatura en Enfermería) en el Instituto Superior de Ciencias Médicas Victoria de Girón y la Facultad de Medicina del Hospital Docente Clínico Quirúrgico de 10 de Octubre. A partir de 1994 se han desarrollado los talleres nacionales para la capacitación y el adiestramiento del personal de salud; así como el diseño del plan y programa de estudio de la especialidad de Medicina Natural Tradicional (MNT). (51)

En Cuba se crea la primera maestría de Medicina Natural Tradicional (MNT) en 1995, bajo el liderazgo del Doctor Rómulo Rodríguez, de la Universidad Médica de Camagüey. La práctica más conocida por nuestra población en cuanto a Medicina Natural Tradicional (MNT) se refiere al uso de plantas medicinales (las “yerbas”), utilizadas de generación en generación y cuya aplicación ha hecho necesario el estudio profundo y minucioso de todos y cada una de ellas. Ha sido necesario un trabajo arduo con la población, para hacer que su uso sea racional y sin riesgos y conocer sus beneficios, pero también sus prejuicios, en un momento determinado. A partir de la discusión y aprobación en 1996 de la Directiva 026 del Ministro de las FAR, se cuenta con un documento científico que rige el desarrollo y fomento de la medicina natural y tradicional en todo el país. (51)

En Venezuela, un grupo de profesionales, amantes de la naturaleza, funda en Mérida en 1986, el primer Laboratorio Fitoterapéutico de Venezuela. Contando con la inmensa variedad de plantas, con apreciables virtudes terapéuticas de los Andes Venezolanos, han ido produciendo diferentes presentaciones con más de 100 productos. Haciendo uso de los antiguos conocimientos botánicos y galénicos e incorporando técnicas modernas de fabricación, extraen los principios activos de las plantas, envasándolos con estrictas normas de higiene, ofreciendo fitomedicamentos con una acción terapéutica definida, estable y segura. (52) Luego de esto se ha producido una amplia producción de medicamentos naturales, pero que siguen comercializándose a alto precio en el mercado, lejos del alcance de la población de bajos recursos. La Medicina Capitalista, con su marcado carácter mercantil y privado, no promueve el uso de medicamentos sencillos y a más bajo costo como son los naturales. El pueblo sigue utilizando los mismos siguiendo la gran gama de tradiciones centenarias acumuladas por las culturas ancestrales que les han precedido, conocimientos que aun no son suficientes, dada la gran promoción que tienen objeto sobre todo medicamentos genéricos de alto costo a los cuales se les suman grandes campañas publicitarias.

LA MEDICINA HERBARIA.

Los inicios de la medicina tradicional herbolaria se remontan desde el comienzo mismo de la humanidad. No existe documentación escrita para determinar desde cuando el hombre utiliza plantas con funciones medicamentosas pero resulta evidente que fue desde etapas muy tempranas de la evolución y muchísimo antes de que apareciera la escritura e incluso el lenguaje. (21)

Desde la antigüedad el ser humano ha empleado las plantas como remedio para sus enfermedades, ya que estas contienen la capacidad de provocar reacciones curativas debido a que sus componentes guardan una proporción sabiamente elegida por la naturaleza. (19)

La milenaria experiencia sobre su uso, enseña que la efectividad no depende exclusivamente del producto; es decir, no solo de sus principios activos según la química, sino también, y con la misma importancia, de su preparación y posibles combinaciones.

A diferencia del producto de laboratorio, aplicado de modo indiscriminado, sin tener en cuenta las condiciones del lugar, tiempo y persona, lo que ha permitido inclusive la práctica inadecuada de la automedicación, el manejo terapéutico de las hierbas o plantas medicinales exige una cuidadosa administración y una relación estrecha entre el paciente y el formulador, que podría y debería dar lugar a un renacimiento científico de la especialidad del moderno herbolario.

Los primeros herbolarios datan de la época de los asirios, los babilonios y los fenicios y son una recopilación de los conocimientos de la época sobre las propiedades curativas de las plantas. Así comienza la historia de la Fitoterapia. Desde el año 3000 antes de Cristo. Hasta nuestros días hay numerosas referencias y escritos como el famoso papiro egipcio de Ebers, escrito en el 1550 antes de C. que contiene numerosas preparaciones medicamentosas a base de vegetales. (20)

Si imposible es conocer el nombre del iniciador, al menos sabemos de la existencia de referencias en tempranos textos como el “Código Hammurabi”, elaborado como Ley Fundamental del pueblo babilonio casi dos mil años antes de nuestra era. (53) El conocimiento empírico acerca de las plantas medicinales y sus efectos curativos pasó a ser parte integral de sistemas y tradiciones curativas como el ayurveda en la India, la medicina tradicional china o las tradiciones curativas de los indios norteamericanos.

Aunque a partir del siglo pasado el empuje de la industria farmacéutica hizo que la terapéutica fundamentada en el empleo de plantas viniera a verse como una práctica "primitiva" e irracional, en décadas recientes la fitoterapia (la ciencia que estudia el uso de las plantas con propósitos terapéuticos), experimentó un extraordinario resurgir. Actualmente se reportan numerosos descubrimientos científicos que confirman el enorme potencial curativo que posee el mundo vegetal y que están transformando la fitoterapia en una práctica muy distinta a la de nuestros antepasados. Cuando hablamos de descubrimientos científicos en torno a las plantas medicinales hay que aclarar que no se trata meramente de un redescubrir antiguos usos, en años recientes, las investigaciones nos han regalado con el descubrimiento de aplicaciones insospechadas para muchas plantas y sustancias derivadas de estas. También han surgido nuevas formas de preparación y de disponibilidad. Hoy encontramos extractos de plantas medicinales en forma de cápsulas, tabletas y otras formas desconocidas para nuestros antecesores, y precisamente estos descubrimientos presentan nuevos retos. La cantidad de plantas con propiedades curativas es tal que nadie puede dominar la totalidad del conocimiento de esta materia.

Los sanadores tradicionales de numerosas culturas por lo general conocen los usos de cientos de plantas oriundas de su país o región, pero no conocen las plantas oriundas de otras regiones. De cualquier modo, en nuestros días quedan pocos de estos sanadores tradicionales por lo que el conocimiento profundo de las propiedades curativas de muchas plantas corre el riesgo de perderse.

No hay duda de que la ciencia y la tecnología nos pueden ayudar a descubrir y utilizar las propiedades terapéuticas de las plantas medicinales de forma mucho más efectiva.

En la década del 40, el Dr. Juan Tomás Roig, botánico, farmacéutico y agrónomo, identificó 595 especies que fueron empleadas por la población cubana para diferentes usos curativos, y hace un llamado en su libro Plantas Medicinales, Aromáticas y Venenosas de Cuba, a la Comunidad Científica Nacional para que se estudien esas plantas y así verificar sus actividades farmacológicas, señaló además la posibilidad de desarrollar una industria farmacéutica a partir de nuestra flora. (23)

Ya en los años 60 comienza un desarrollo ascendente de la investigación científica sobre plantas medicinales y en la década del 70 se inaugura la Estación de Plantas Medicinales "Juan Tomás Roig", con el objetivo de iniciar el estudio integral de las plantas medicinales en Cuba, pero no fue hasta el 1980 que comenzó el verdadero trabajo de rescate de la medicina tradicional. (54)

Aproximadamente el 80% de la población de la mayor parte de los países en desarrollo usan la medicina tradicional derivada de plantas para satisfacer las necesidades primarias de salud. Países como China, Cuba, Sri-Lanka, Tailandia y otros han inscrito oficialmente en sus programas de salud el uso de la medicina tradicional herbolaria. (55)

El valor de las plantas medicinales en la terapéutica es indiscutible en nuestros días, a pesar del cuestionamiento de los defensores obsoletos de la medicina occidental. (56) La Fitoterapia busca restablecer la salud a través de remedios vegetales (extraídos de raíces, hojas, tallos, flores, semillas y frutos) y considera que hay una especie botánica capaz de curar cada dolencia, existe una considerable cantidad de plantas con características curativas, pero algunas han trascendido más que otras. (57)


Efectividad del romerillo blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa .6

Desde tiempos inmemoriales, el progreso de los conocimientos médicos ha requerido de investigaciones sobre las causas, prevención y tratamiento de las enfermedades, si bien las investigaciones tradicionalmente han sido hechas primero en animales, existen muchos problemas de salud que requieren investigaciones en los propios seres humanos. (58)

En Venezuela existe una tradición popular muy arraigada en cuanto a la utilización de determinadas plantas y otros productos naturales para mitigar padecimientos como es el caso de las aftas bucales.

La exuberante flora venezolana incluye un sinnúmero de plantas que pueden emplearse directamente en sustitución de muchos fármacos de procedencia industrial, aunque sin duda muchos de estos tienen su origen en la medicina herbaria, la cual ha venido a resolver numerosas dificultades con la adquisición de medicamentos y materias primas para su elaboración, provenientes del mundo capitalista. Este tipo de medicina puede contribuir en opinión de la autora a mitigar el efecto de las enfermedades y específicamente de la estomatitis aftosa.

Principales plantas medicinales con propiedades terapéuticas de uso en estomatología.

Para poder trabajar con plantas medicinales, es importante conocer como se identifican las especies que vamos a utilizar.

Las plantas tienen un nombre común o popular por el que se conoce, sin embargo este nombre puede representar más de una especie de plantas, que puede variar según la región del país o de un país a otro. Por lo que se hace necesario conocer el nombre científico o botánico que tiene la planta. Estos nombres son en latín, y constan de 3 partes:

• el género al que pertenece la especie, se escribe con mayúscula
• la especie a que pertenece, en minúscula.
• iniciales o nombres de los botánicos que la clasificaron.

1. Ajo (Allium sativum L.)
2. Caléndula (Calendula officinallis L.)
3. Clavo de olor (Syzygium aroma ticum (L.) Merr et Perry.
4. Eucalipto (Eucalyptus citriadera Hock.)
5. Llantén menor (Plantago menor L.)
6. Manzanilla (Matricaria Chamomilla L.)
7. Orégano (Oreganum vulgar L.)
8. Passiflora (Passiflora incarnata L.)
9. Romerillo Blanco (Bidens pilosa L.)
10. Romero (Rosmarines officinallis L.)
11. Salvia (Salvia officinallis L.)
12. Sanguinária (Sanguinara canadensis L.)
13. Sábila (Aloe vera.) (49)

Romerillo Blanco. Origen.

El Romerillo Blanco cuyo nombre científico es Bidens pilosa Linné en conocida por varios nombres a lo largo de toda América. Pertenece a la familia botánica Asteraceae. Es una hierba anual, de origen Pan tropical, tanto en formaciones naturales como secundarias, en suelos modificados, fértiles y con sombra, en el llano o en terrenos de poca elevación, posee propiedades medicinales atribuidas popularmente y comprobadas experimentalmente. (23, 59)

La especie es una maleza de amplia distribución y abundancia en toda Venezuela.

Nombres Comunes:

• Argentina: Saetilla.
• Brasil: Moño de dos puntas, picao, macela do campo, picacho negro, piolho de padre, Cuambù, carrapicho, cuambri, fura capa, goambu, picao-preto.
• Colombia: Chipaca, masequia, cadillo de huerta papunga, pecunga, amapola silvestre.
• Costa Rica: Mazote, muriseco.
• Cuba: Romerillo, romerillo blanco.
• Estados Unidos: Shepherd´s leedle
• México: Aceitilla, seta, té de milpa.
• Panamá: Arpocito, cadillo, sirvulada.
• Perú: Amor seco, pacunga, sillcan, pirca.
• Puerto Rico: Manzanilla del país y Margarita.
• República Dominicana: Alfiler.
• Venezuela: Cadillo, rocero, amor seco, puinca, romerillo.

Es una especie cosmopolita ampliamente distribuida en los trópicos y subtrópicos, crece en las Antillas, en la América tropical continental y en los trópicos del Viejo Mundo.

Descripción botánica.

Es una planta erecta, glabra o poco pubescente (lampiña), de 30 a 100 cm de altura y más o menos ramificada. Hojas opuestas pinatisectas, con segmento terminal ovado lanceolado, aserrado y 1-2 pares de segmentos algo menores, las superiores a veces enteras. Cabezuelas florales terminales, compuestas por flores tubulares de color amarillo intenso y las radiales con sobresalientes pétalos blancos. Aquenio, provisto de vilano. Receptáculo plano o casi plano. Tallo erguido, tetrágono; hojas pennado-partidas, 1-3-yu-gadas, raramente simples; inflorescencia en capítulos discoideos, amarillos, con las lígulas lineales, tetrágonos lampiños.

Reproducción.

Se reproduce con facilidad a partir de semillas. Se desarrolla y crece mejor en suelos profundos, fértiles, con buen drenaje. (23) En terrenos calcáreos rojos y los de alguna fertilidad y frescura.

Composición química.

En cuanto a la composición general la planta contiene: agua 83,33%; materia nitrogenada 2,27%; materia grasa 0,43%; materia no nitrogenada 8,15%; materia fibrosa 3,94% y materia mineral 1,84%. Lo que se refiere a materia mineral está compuesta por 36,77% de óxido de potasio; 17,86% de óxido de calcio; 8,43% de ácido silícico; 6,69% de ácido fosfórico y 1,43% de aire. Contiene además aminas, esteroides, triterpenos, azúcares, flavonoides, fenoles, taninos, glucósidos (chalconas), benzoides (fenilheptatrina y alfa-tertienil), carbonato de sodio, potasio, calcio, ácido silicio, albúmina y un aceite esencial. (60)

También se han detectado compuestos poliacetilénicoso benzoides (fenil heptatrina [12,0-32,3%] y a-tertienil), carbonato de sodio, potasio, calcio, cloruro de potasio, fitoesteroles (b-sitosterol, estigmasterol) fitosterina B, proteínas (albúmina), un éster de PM 74,6; un alcohol alifático (hentrianocontanol) y un aceite esencial. Además se encuentran el ácido nicotínico, ácido tánico, ácido p-cumárico, ácido silícico, ácido linólico, ácido a-linolénico e hidrocarburos (C22-C33).

Usos etnomédicos. Algunas propiedades.

Es una planta medicinal corroborante, sialagoga, emenagoga, reportada además como planta melífera y forrajera siendo útil todas sus partes para tratar diferentes dolencias. Las hojas se utilizan tanto en infusión y decocción, también se mastican las mismas para las anginas, en la amigdalitis catarral, para las aftas bucales, afecciones renales, úlceras gastroduodenales, como cataplasma sobre heridas y tumores, para afecciones abdominales y cólicos (enemas), así como para el reumatismo. Las flores, hojas y raíces son empleadas como anti odontálgicas. También las flores se utilizan como antidiarreico y la raíz para el dolor de oídos. Las semillas tostadas para incisiones externas y el zumo de la planta entera como antídoto en casos de envenenamiento. (22, 51)

Además, es descongestionante hepático, antihemorroidal, cicatrizante, antiemética, diurética, antiinflamatoria, estimulante débil de la musculatura lisa (útero), tranquilizante, hemostática, emoliente, antitusiva, antipirética, colerética, anti ulcerosa, anti fúngica, antibacteriana y antiséptica para la irritación de la piel y lavados vaginales. (60)

La infusión de las ramas frescas se emplea en Ecuador para dolores osteoarticulares, haciéndose aplicación tópica. En Panamá se usa contra los resfriados, la irritación interna y el reumatismo. En Malasia contra la tos.

En Brasil las hojas como estíptico y como vulnerario aplicadas a úlceras. El zumo para enfermedades de ojos y oídos, las hojas o el extracto de la flor es aplicado sobre las encías para dolores dentales, la infusión para expectorar y para cólicos.


Efectividad del romerillo blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa .7

En la Florida la infusión se usa para la artritis, como diurética y antidiabética. En Colombia la decocción se usa para enfermedades hepáticas, indigestión, diarreas, como emenagogo, expectorante e hipoglicemiante.

En México el cocimiento del tallo como antidiabético, las hojas por vía oral como antiemético, antipirético, hemostático y tranquilizante; aplicadas localmente sirven para el dolor de riñones, para curar heridas y detener el susto; la planta entera como antiinflamatorio, la raíz por vía oral se da para el dolor de cabeza, y los baños con la planta para calmar la irritación de la piel. (61) Roig, J. T menciona que es una planta muy apreciada como remedio de las anginas y las aftas bucales; que se utiliza mascando simplemente las hojas o en gargarismos del cocimiento de las mismas y, que las hojas son pectorales. Entre las propiedades que se le atribuyen está la de tener un efecto cicatrizante. (23)

Farmacología.

El Romerillo Blanco se utiliza popularmente para tratar problemas estomacales, incluyendo úlceras pépticas. El extracto etanólico disminuye el volumen del jugo gástrico, la secreción ácida y de pepsina, además presenta efectos citoprotectores. (62)

El compuesto específico al cual se le atribuyen la mayoría de las propiedades es el hepta-2, 4,6-triino-7-fenilo (fenilheptatrino). La gran diversidad de acciones farmacológicas atribuidas a la Bidens pilosa Linné se debe a la variedad de compuestos químicos en la misma. Los principales metabolitos secundarios a los cuales se le atribuyen las propiedades cicatrizantes, anti ulcerosa y antimicrobiana fundamentalmente son los taninos, los cuales son los de mayor porcentaje en la planta. (23)

Los estudios farmacológicos realizados con extractos totales y fracciones de hojas y tallos muestran actividad anti ulcerosa en ulcero génesis experimental en ratas observándose disminución del número y severidad de las lesiones, así como el efecto anti ulceroso en solución viscosa en concentraciones 40, 60 y 80%, siendo más efectiva la que contenía un 80% del extracto.

Se reporta la actividad antihelmíntica de poli acetilenos conjugados como la fenilheptatrina y el a-tertienil. A la fenilheptatrina aislada le ha sido demostrada actividad antihelmíntica y antimicrobiana in vitro frente a bacterias gram (+) y dermatofitos. Se apreció actividad antibacteriana a partir de extractos acuosos, etanólicos, metanólicos, clorofórmicos y en acetato de etilo.

En extractos etanólicos al 95% y metanólicos se evaluó la actividad antimicobacteriana siendo (+) para M. Tuberculosis y para M. Smegmatis, y la actividad antiprotozooaria en extractos metanólicos. (61)

El extracto acuoso de la planta entera presentó efecto hipoglicemiante en ratones con hiperglicemia inducida por aloxano. (19) Esta actividad se estudió en extractos clorofórmicos (-), en acetato de etilo (+), acuoso (+) y con éter de petróleo (+).

Además se ha empleado en la terapia contra el cáncer, en la gastroenteritis, en la nefritis y la cistitis y como anti disentérico, como abortifaciente, en shock nervioso, en infecciones respiratorias como la tuberculosis, en la neumonía, en la malaria y como antiinflamatorio. (23)

En investigaciones in vitro se estudió la posible actividad anti-HIV de todos los componentes mediante test para determinar los agentes con potencial anti-AIDS, donde se detectaron activos 9 de los glicósidos flavonol y un moderado efecto inhibitorio en la replicación viral de la chalcona éster glucósido.

Toxicología.

La presencia de sílice en las hojas de Romerillo se ha relacionado con un efecto cocarcinogénico de posible incidencia en el cáncer de esófago en Sudáfrica. En el estudio de esta actividad en ratas, con tumores esofágicos inducidos por 3-metil-amilnitrosamina, se observó un débil efecto cocarcinogénico. (23)

Se realizaron estudios sobre efectos tóxicos generales en extractos metanólicos a dosis de 1,0 mg/kg, siendo negativos. Se evaluó la fototoxicidad de los poli acetilenos presentes en la planta para bacterias, hongos y fibroblastos en presencia de luz. El compuesto más fotoactivo es la fenilheptatrina presente en las hojas. También estos experimentos muestran que a diferencia de las furanocumarinas, fotoactivas, la fenilheptatrina no forma enlaces entrecruzados con el DNA en luz ultravioleta. (61)

Acción farmacológica.

• Antiulcerosa.
• Anti fúngica.
• Antibacteriana.
• Cicatrizante.
• Antiinflamatoria. (49)

Indicaciones del Romerillo Blanco en la clínica dental.

• estomatitis subprótesis
• odontalgia
• Aftas
• GEHA
• GUNA (49)

Forma de administración:

• Oral y tópica.
• Colutorios: En pacientes con aftas bucales, GUNA, GEHA, gingivitis crónica y periodontitis se indica realizar colutorios 3 veces al día. (5)

Formas farmacéuticas descritas.

• Colutorios.
• Zumo.
• Tintura ó Extracto Fluido.
• Crema.
• Jarabes.
• Medicamento vegetal. (49)

CAPÍTULO IV. DISEÑO METODOLÓGICO.

Se realizó un estudio analítico prospectivo, experimental, mediante un estudio de casos-controles para determinar la efectividad de las buchadas de Romerillo Blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa, de los pacientes atendidos en las consultas de Estomatología del Área de Salud Integral Comunitaria Santa Cruz del Este, ubicadas en La Naya, El Güire, y El Rosario, perteneciente al Municipio Baruta, Distrito Metropolitano de Caracas, en el período comprendido de enero a septiembre de 2010. Se decidió la aplicación de dicho estudio en ellas por contar con servicio de Medicina General anexa a dicho servicio, con el objetivo de aumentar la afluencia de casos y la remisión de los mismos a la consulta de Estomatología, así como el suministro inmediato del tratamiento convencional.

El universo de trabajo lo integraron 65 pacientes mayores de 15 años, de ambos sexos, que asistieron en este período de tiempo a la consulta estomatológica con estomatitis aftosa; quedando el estudio constituido finalmente por 47 pacientes de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión.

Se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:

Criterios de inclusión:

• Pacientes portadores de estomatitis aftosa que acudan a la consulta de Medicina o Estomatología de las consultas de El Rosario, La Naya o el Güire.
• Pacientes que den su consentimiento para ser incluidos en la investigación. (Anexo 1)
• Pacientes mayores de 15 años de edad.
• Pacientes con menos de 48 horas de evolución de la enfermedad.
• No haber recibido otro tipo de tratamiento en la actual crisis aguda.


Efectividad del romerillo blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa .8

Criterios de exclusión:

• Pacientes que no den su consentimiento de participar en la investigación.
• Pacientes menores de 15 años de edad.
• Pacientes con evolución mayor de 48 horas de la enfermedad.
• Pacientes que recibieron tratamiento con otro medicamento en la actual crisis.
• Pacientes embarazadas.
• Pacientes portadores de enfermedades sistémicas y SIDA.

Criterio de salida:

• Pacientes que después de iniciado el tratamiento lo interrumpan.
Los pacientes seleccionados se dividieron en dos grupos según orden de llegada.

Grupo A (control):

• Los números impares constituyeron el grupo control, con un total de 24 pacientes, a los que se le aplicó el tratamiento convencional.

Grupo B (estudio):

• Los números pares constituyeron el grupo estudio, con un total de 23 pacientes, a los que se le aplicó las buchadas de Romerillo Blanco.

Métodos de investigación.

Del nivel empírico.

 Observación: se aplicó con el objetivo de constatar los criterios y definiciones utilizados para la evaluación de la efectividad del tratamiento con las buchadas de Romerillo Blanco teniendo en cuenta la remisión de los síntomas agudos y la cicatrización de la lesión, sustentado en la observación directa de los pacientes sometidos al tratamiento.
 Entrevista: con el objetivo de conocer y constatar información sobre el problema que se investiga.

Del nivel teórico.

 Análisis-síntesis: para caracterizar, desde las partes integrantes, al objeto de estudio y determinar los rasgos y nexos esenciales entre esas partes, y entre las partes y el todo, y desde ese análisis, establecer una síntesis procesal de las aftas bucales como urgencia estomatológica y su relación con el estado general del paciente mediante la interpretación de los datos empíricos del diagnóstico y el estudio de factibilidad de la propuesta.
 Inducción-deducción: para hacer inferencias y generalizaciones, a partir de lo singular de la evaluación del medicamento como componente principal en la remisión de los síntomas agudos y del proceso de cicatrización, y sobre esa base, llegar a establecer los nexos y las relaciones esenciales entre el medicamento y la lesión para determinar la efectividad del mismo y la factibilidad de su implementación en la práctica social.
 Histórico-lógico: el cual permitió establecer las relaciones de movimiento y cambio en el objeto de investigación, es decir, su evolución, auxiliándose del método histórico-descriptivo para el establecimiento de las tendencias del comportamiento precedente de la estomatitis aftosa y del método histórico-comparativo para contrastar los rasgos distintivos de los diferentes tipos de aftas, la naturaleza de las lesiones que provocan y los diferentes estudios y aportes relacionados con esa afección estomatológica.
 Del nivel matemático – estadístico: Se aplicó la técnica de la estadística descriptiva, (números absolutos y porcentaje).

Variables y su operacionalización 

romerillo_estomatitis_aftosa/operacionalizacion_de_variables

Criterios para medir el alivio del dolor:

- Se alivia el dolor: cuando el dolor disminuye dentro de las 24 horas posteriores de iniciado el tratamiento. Se operacionalizó en el formulario en antes o a las 24 horas, o después de 24 horas.

Criterios para medir la desaparición del dolor:

- Desaparece el dolor: cuando el dolor desaparece dentro de las 48 horas posteriores de iniciado el tratamiento. Se operacionalizó en antes o a las 48 horas iniciales, o después de 48 horas.

Criterios para medir el comienzo de la cicatrización:

- Antes o a las 72 horas: cuando se observó una solución de continuidad al examen físico en dicho tiempo.
- Después de 72 horas: cuando no se observó una solución de continuidad al examen físico en dicho tiempo.

Criterios para medir la efectividad del tratamiento:

- Efectivo: cuando se logró desaparición de los síntomas agudos (dolor) dentro de las 48 horas y se observó inicio de la cicatrización antes o a las 72 horas de iniciado el tratamiento.
- No efectivo: cuando después de las 72 horas de aplicado el tratamiento el paciente refirió algún síntoma agudo relacionado con la enfermedad o se observó signos que caracterizan la misma.

Criterios para medir efectos adversos:

- Sí: cuando el paciente presentó síntomas digestivos como náuseas, enrojecimiento y ardor generalizado de la mucosa bucal.
- No: cuando no presentó síntomas digestivos como náuseas, ni enrojecimiento y ardor generalizado de la mucosa bucal.

Técnica y procedimiento:

Se confeccionó un formulario para la recolección de la información (Anexo 2) que incluyó los datos y variables de nuestro interés, el cual fue llenado por el estomatólogo en la consulta a través de la observación directa y la entrevista. El examen oral con espejo bucal en el sillón dental, posibilitó el diagnóstico de la enfermedad.

Una vez realizado el diagnóstico se indicó el tratamiento en dependencia al grupo correspondiente. A los pacientes que correspondieron al grupo A (control) se les indicó el tratamiento convencional que se dispone en farmacia: Polivit (una tableta 3 veces al día) Además se indicó el clobetasol, aplicarlo sobre la lesión, previo secado de la misma, 3 veces al día, no ingerir alimentos 1 hora antes ni después. Se indicó tratamiento antibiótico en los casos que presentaron adenopatías y toma del estado general.

Al grupo B (estudio) se le indicó las buchadas de Romerillo Blanco en el hogar de la siguiente forma:

Método de selección de la planta

Debe ser siempre una planta fresca, para lo cual es necesario:


Efectividad del romerillo blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa .9

1. Conocer la planta.
2. Escoger la planta, procurando que esté sana, limpia, es decir, que no la haya atacado ningún insecto o esté sucia con sustancias extrañas.
3. Lavar la planta para eliminar polvo y tierra. (49)

Infusión: Se desmenuza la parte indicada de la planta (hojas, ramas y flores), colocando los fragmentos en un recipiente y se le adiciona agua hirviendo sobre ellos, se tapa durante 5 ó 10 minutos, después se cuela. Solo deben ser empleadas durante las 24 horas siguientes a su preparación. (49) Hacer la buchada durante 1 minuto, tres veces al día.

A ambos grupos además se les indicó dieta fría, sin picante ni muy condimentada.

Los pacientes fueron citados diariamente a la consulta para evolucionar el tratamiento.

Técnicas de análisis de la información:

El dato primario se obtuvo a través formulario confeccionado para este estudio. (Anexo 2)

Para el procesamiento estadístico se tuvo en cuenta la técnica de la estadística descriptiva (números absolutos y porcentaje).

La información fue procesada en una computadora Pentium IV con ambiente de Windows XP. Los textos se procesaron con Word 2003 y las tablas se realizaron con Excel 2003.

Consideraciones éticas:

En la fase de organización de la investigación se sostuvieron encuentros con todo el personal que labora en las consultas de Estomatología y Medicina ya mencionadas, donde se les explicó los objetivos del trabajo y se establecieron las coordinaciones pertinentes, los pacientes que llegaran a la consulta médica serían examinados por el estomatólogo.

Todos los procederes se realizaron una vez informado el paciente y para que así conste su aprobación en participar en el estudio el mismo firmó un acta de consentimiento informado confeccionada para este fin, (Anexo 1) premisa fundamental dentro de los principios básicos a tener en cuenta, a fin de satisfacer las exigencias morales, éticas y legales en la investigación con seres humanos, (60) aclarándose que la negativa de cooperación con la investigación no influiría en el tratamiento de la enfermedad.

CAPÍTULO V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El presente estudio estuvo conformado por un total de 47 pacientes aquejados de estomatitis aftosa, de ellos 24 quedaron en el grupo A (control) y 23 en el grupo B (estudio).

En la tabla 1 se exponen las características de la muestra estudiada según el sexo por grupos de tratamiento.

TABLA # 1. Distribución de los pacientes en ambos grupos según sexo. Consultorios ASIC Santa Cruz del Este. Baruta. Distrito Metropolitano de Caracas. Enero-Septiembre. 2010 

romerillo_estomatitis_aftosa/pacientes_segun_sexo

En esta se refleja que en el grupo control el 70,8% perteneció al sexo femenino y el 29,2% al masculino. El grupo estudio estuvo compuesto por un 78,3% del sexo femenino y el 21,7% del masculino. Se puede apreciar que existe un marcado predominio del sexo femenino sobre el masculino en ambos grupos.

Lo antes expuesto coincide con lo planteado por la Dra. Susana Bellón (64) en estudio realizado sobre la efectividad del uso del propóleo en el tratamiento de la estomatitis aftosa, se denota un predominio del sexo femenino en relación con el masculino en ambos grupos que resultaron afectados por la enfermedad.

Un estudio realizado por Arturo Castillo (24) sobre el uso del inmunoferón en el tratamiento de la estomatitis aftosa en niños, revela que los sexos presentaron distribuciones equivalentes, con discreto predominio del femenino, con un 52,6% en ambos y plantea que se presenta con gran frecuencia entre niños y adolescentes.

Los grupos de edades fueron analizados en la tabla 2. El mayor número de pacientes para ambos grupos se localizó en las edades comprendidas entre 15-24 años, con 14 y 12 pacientes para el grupo control y el estudio respectivamente, seguido del grupo de edad de 25-34 años. Siendo el de 55 y más el de menos frecuencia de aparición para un 4,2%.

Se han realizado numerosos estudios sobre el tema que avalan la incidencia y prevalencia de esta enfermedad, por ejemplo en Cuba, en la provincia Villa Clara en un estudio realizado por la Dra. Felisa Veitia (65) se encontró predominio de adultos jóvenes y del sexo femenino.

TABLA # 2. Distribución de los pacientes en ambos grupos según edad. Consultorios ASIC Santa Cruz del Este. Baruta. Distrito Metropolitano de Caracas. Enero-Septiembre. 2010 

romerillo_estomatitis_aftosa/pacientes_grupos_edad

El autor José A. Pacho Saavedra, (9) en estudios realizados en el Instituto de Gastroenterología de La Habana refiere que las investigaciones epidemiológicas más actuales indican que la prevalencia de la estomatitis aftosa oscila entre el 2 y el 50% en la población general, con un estimado total de entre 5 y 25%, con mayor frecuencia de aparición en edades entre 15 y 25 años.

El presente estudio coincide con la literatura revisada donde en los grupos más afectados se encuentran los pacientes jóvenes.

TABLA # 3. Evolución del dolor según alivio del mismo y tipo de tratamiento. Consultorios ASIC Santa Cruz del Este. Baruta. Distrito Metropolitano de Caracas. Enero-Septiembre. 2010 

romerillo_estomatitis_aftosa/evolucion_dolor_tratamiento

En la tabla 3 se observa como el alivio del dolor en el grupo tratado con Romerillo Blanco fue más rápido, 19 pacientes antes o a las 24 horas por solo 5 pacientes en el tratamiento convencional. Se muestra que la mayoría de los pacientes del grupo control (19 pacientes) recibieron alivio después de las 24 horas de iniciado el tratamiento.

En un estudio realizado por la Dra. Luque (66) en el Policlínico Docente “Héroes del Moncada” de Cárdenas, Cuba, donde aplicó solución hidroalcohólica de Romerillo a pacientes diagnosticadas con cervicitis, pudo constatar en la evolución según signos y síntomas (dolor) que al 5to día fue significativa la mejoría.


Efectividad del romerillo blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa .10

El alivio del dolor, como síntoma, ha sido motivo de investigación y estudio desde los tiempos más remotos de la historia de la humanidad. Hoy en día se reconoce que no sólo es necesario tratar la naturaleza física del dolor, sino también el sufrimiento, que como parte de su naturaleza psicológica trae aparejado casi en la totalidad de las situaciones. (58)

Dovale (67) plantea que el dolor es una sensación subjetiva, difícil de definir y valorar, que ha sido considerado por los antiguos como “algo desagradable y opuesto al placer”.

En la tabla 4 se observa como la desaparición del dolor en el grupo tratado con el Romerillo Blanco (grupo B) fue de 22 pacientes antes o a las 48 horas (segundo día de tratamiento), es decir casi la totalidad de la muestra, por 7 pacientes en el tratamiento convencional (grupo A), donde la mayor cantidad se encuentran después de las 48 horas, (17 pacientes).

La gran variedad de acciones farmacológicas atribuidas al Romerillo Blanco, se debe a la variabilidad de compuestos químicos presentes en la misma, los poli acetilenos inhiben organismos patógenos y los flavonoides son activos frente a la inflamación.

TABLA # 4. Evolución del dolor según desaparición del mismo y tipo de tratamiento. Consultorios ASIC Santa Cruz del Este. Baruta. Distrito Metropolitano de Caracas. Enero-Septiembre. 2010 

romerillo_estomatitis_aftosa/dolor_desaparicion_tratamiento

Los poli acetilenos también manifiestan acción antiinflamatoria, por un mecanismo de acción diferente al de los flavonoides, esta planta también presenta tripertenos y aceites esenciales que pueden contribuir a los efectos terapéuticos de la misma, (68) además presenta efectos citoprotectores. (63) Se atribuyen estas razones a que la desaparición del dolor ocurra antes o a las 48 horas de iniciado el tratamiento con las buchadas de Romerillo Blanco.

TABLA # 5. Comienzo de la cicatrización según tipo de tratamiento. Consultorios ASIC Santa Cruz del Este. Baruta. Distrito Metropolitano de Caracas. Enero-Septiembre. 2010 

romerillo_estomatitis_aftosa/comienzo_cicatrizacion_tratamiento

En la tabla 5 se aprecia que en los 23 pacientes que recibieron tratamiento con las buchadas de Romerillo Blanco (grupo B), comienza el proceso de cicatrización antes o a las 72 horas (tercer día de tratamiento) de iniciado el mismo, mientras que en el grupo A por solo 8 pacientes, donde la cicatrización se evidencia después de este tiempo en los 16 pacientes restantes.

Los principales metabolitos secundarios a los cuales se le atribuye el efecto cicatrizante (60) son los taninos, los cuales son los de mayor porcentaje en la planta, aspecto que pudo ser corroborado en la presente investigación.

Estos resultados pueden ser comparados con otros, realizados por el licenciado Carlos Martínez (69) en un experimento con ratas donde utilizó el extracto de Romerillo y observó que el 100% de las heridas cerraron el día 18 del experimento, por lo que concluyó que el extracto de Romerillo Blanco presentó propiedades cicatrizantes superiores en comparación con la otra planta utilizada (Guerea tidiloidea) ya que alcanzó mejores valores en el cierre de las heridas en su acción en la capa epitelial de la piel.

TABLA # 6. Efectividad del tratamiento por grupos de estudio. Consultorios ASIC Santa Cruz del Este. Baruta. Distrito Metropolitano de Caracas. Enero-Septiembre. 2010 

romerillo_estomatitis_aftosa/efectividad_tratamiento_grupos

En la tabla 6 fue consignada la efectividad del tratamiento por grupos de estudio, donde se refleja que en el grupo B el Romerillo Blanco resultó ser 100% efectivo o sea que todos los pacientes refirieron desaparición del dolor a las 48 horas y comienzo de la cicatrización de las lesiones antes o a las 72 horas de iniciado el tratamiento.

En la categoría de no efectivo no se incluyeron pacientes del grupo B; sin embargo en el A se encontraron 13 pacientes para un 66.7%.

La buena efectividad de la planta de Romerillo Blanco puede atribuirse a su efecto antiinflamatorio, cicatrizante y antibacteriano, lográndose una reducción significativa en cuanto a la duración y evolución de la enfermedad.

En ensayo realizado en ratas por la Dra. María Boffill (70) donde administró una infusión de Romerillo sobre úlceras gástricas crónicas, se muestra la actividad anti ulcerosa del medicamento, observándose disminución del número y severidad de las lesiones. Esto consigna la efectividad del Romerillo Blanco al igual que en el presente estudio.

En la tabla 7 se observa que 2 pacientes del grupo A presentaron efectos adversos durante el tratamiento. En el grupo B (estudio) no se reportaron efectos adversos en ninguno de los 23 pacientes tratados con las buchadas de Romerillo Blanco.

La efectividad de los métodos de la Medicina Tradicional y Natural para el alivio del dolor demuestra que se cumple el principio bioético de la beneficencia. La baja incidencia de efectos secundarios y su carácter inocuo permiten afirmar que estos procedimientos se rigen por el principio de la no maleficencia. (58)

TABLA # 7. Efectos adversos según grupos de estudio. Consultorios ASIC Santa Cruz del Este. Baruta. Distrito Metropolitano de Caracas. Enero-Septiembre. 2010 

romerillo_estomatitis_aftosa/efectos_adversos_grupos

Los antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios convencionales ocasionan efectos adversos o secundarios a los pacientes.

La utilización de plantas medicinales tiene la ventaja de que poseen pocos efectos indeseables, menos probabilidad de interacciones perjudiciales con otras drogas o sustancias, son económicas, de fácil acceso y disponibilidad amplia. (71)

En estudio realizado por la Dra. María Boffill (72) en ratas, donde se administró infusión de Romerillo para determinar la toxicidad oral a dosis única (dosis límite) de la planta, no se observó síntomas tóxicos, tampoco se observó mortalidad, ni decremento en el peso corporal.

En otro estudio realizado por la Dra. María Boffill (73) para determinar si se produce toxicidad por administración oral de una infusión de dicha planta durante 28 días a una dosis de 1000 mg/kg de peso, se determinó que en la hemoglobina, hematocrito, diferencial, glucosa, urea, colesterol, creatinina, TGO, TGP, urea, proteína, albúmina, calcio, hierro, creatinquinasa, no se encontraron diferencias significativas entre el grupo tratado y el control en ninguna de las variables analizadas, lo cual evidencia un efecto no tóxico.


Efectividad del romerillo blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa .11

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES

 En la presente investigación predominaron los pacientes femeninos, y los ubicados en los de 15 a 24 años de edad.
 La evolución del dolor fue mejor en los pacientes tratados con las buchadas de Romerillo Blanco y el comienzo de la cicatrización de las lesiones ocurrió mayormente a las 72 horas de comenzado el tratamiento comparativamente con los resultados alcanzados en el tratamiento convencional.
 Con la aplicación de un método rápido, de bajo costo y de fácil ejecución, se lograron resultados más efectivos, que corroboran la efectividad del empleo del Romerillo Blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa.
 No se detectaron efectos adversos durante la aplicación de las buchadas de Romerillo Blanco, por lo que se puede catalogar el tratamiento como inocuo.

CAPÍTULO VII. RECOMENDACIONES

 Continuar profundizando en el estudio de los efectos del Romerillo Blanco en las afecciones estomatológicas.
 Incentivar en nuestro medio, la mayor utilización de las buchadas de Romerillo Blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa y de otras enfermedades bucales.

ANEXO 1

ASIC Santa Cruz del Este.

CONSENTIMIENTO INFORMADO.

El presente estudio tiene como propósito evaluar la efectividad de las buchadas de Romerillo Blanco en el tratamiento de la Estomatitis Aftosa, para lo cual se solicita su colaboración, su participación no es obligatoria, usted tiene derecho a negarse a participar en el mismo, así como a retirarse en cualquier momento, sin que se tomen medidas en su contra, la negativa de cooperación con la investigación no influirá en el tratamiento de la enfermedad. Si está de acuerdo en participar precisaremos de su tiempo y colaboración y el equipo de realización estará profundamente agradecido.

Teniendo en cuenta lo antes expresado doy mi consentimiento y para constancia mi firma.

_________________ ____________
Firma del paciente, padre o Firma investigador
Tutor legal


Dado en Santa Cruz del Este, Municipio Baruta, a los ______ días del mes de ____________ del año________.

ANEXO 2

ASIC Santa Cruz del Este. Municipio Baruta.
Formulario para recolección de la información.

Fecha: Día____ Mes____ Año____

Número de orden: _____

Edad: _____ Sexo: F ____ M ____

• Tratamiento a recibir:
 Grupo A (control): Tratamiento convencional ____
 Grupo B (estudio): Romerillo Blanco____

• Alivio del dolor:
 Se alivia el dolor antes o a las 24 horas_____
 Después de 24 horas_____

• Desaparición del dolor:
 Desaparece el dolor antes o a las 48 horas____
 Después de 48 horas_____

• Comienzo de la cicatrización:
 Antes o a las 72 horas____
 Después de 72 horas_____

• Efectividad del tratamiento:
 Efectivo____
 No efectivo___

• Reacciones adversas:
 Si___
 No___

CAPÍTULO VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Ministerio de Salud y Asistencia Social. Misión Barrio Adentro: Salud para los pobres. Rev. Venez Educere [en línea] 2005 [fecha de acceso 20 dic. 2009]; 9(28):47-50 URL disponible en:
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19928
2. Wikipedía. Enciclopedia libre [en línea] 2010 [fecha de acceso 20 dic. 2009] URL disponible en:
http://en.wikipedia.org/wiki/Misi%C3%B3n_Barrio_Adentro
3. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población. Ciudad de la Habana: Dirección Nacional de Estomatología; 2002.
4. Misión Médica Barrio Adentro. Normas y procedimientos del servicio de Estomatología. Caracas: Área de servicios de salud y formación de recursos humanos; 2009.
5. Llanez Llánez E, Del Valle Portilla M, Rodríguez Méndez G, Amárales Sierra C, Isasi Cruz M, Álvarez Pérez MC. Guías Prácticas de enfermedades gingivales y periodontales. En: Sosa Rosales MC. Guías Prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003. p. 210-13.
6. Chinea Meneses EM, González Díaz ME, Rosa de la Samper H, Veitia Cabarroca F, Lemus Correderas IG, Morales Aguiar DR, et al. Compendio de Periodoncia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.
7. Salinas MYJ, Millán IRE, León MJC. Estomatitis Aftosa Recidivante. Conducta Odontológica. Acta odontol. Venez [en línea] 2008 [fecha de acceso 10 ene 2010]; 46 (2). URL disponible en: www.scielo.org.ve/scielo.php
8. Bellon Leyva S, Echarry Cano O. Evaluación clínica de la efectividad de bórax en el tratamiento de la estomatitis aftosa. Rev. Cubana Estomatol [en línea] 2006 [fecha de acceso 10 ene 2010]; 43 (2): 25-28. URL disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475072006000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
9. Pacho Saavedra JA, Piñol Jiménez FN. Estomatitis Aftosa Recurrente. Actualización. Rev. Cubana Estomatol [en línea] 2005 [fecha de acceso 12 ene 2010]; 42 (1):
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072005000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
10. Rodríguez Archilla A. Lesiones ulcerosas de la mucosa oral: Estomatitis Aftosa recurrente y cuadros relacionados. Curso académico. [en Internet] 2010[fecha de acceso 5 ene 2010] URL disponible en:
http://www.google.com/search?ie=UTF-8&oe=UTF-8&sourceid=navclient&gfns=1&q=Lesiones+ulcerosas+de+la+mucosa+oral%3A+Estomatitis+Aftosa+recurrente+y+cuadros+relacionados.+Curso+acad%C3%A9mico.
11. Wikipedia. Enciclopedia Libre. [en internet] 2010[fecha de acceso 7 ene 2010]: URL disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Afta
12. Castillo Castillo A, Pérez Borrego A. Estomatitis Aftosa Recurrente. [en internet] 2008 [fecha de acceso 10 ene 2010]: URL disponible en:
http://www.odontologia-online.com/verarticulo/estomatitis_aftosa_recurrente._revision_bibliografica.html
13. Bascones - Martinez A, Figuero-Ruiz E, Esparza-Gómez GC. Oral ulcers. Med Clin Barc. 2005; 125(15): 590-7.
14. Natah S, Konttinen Y T, Enattah N S, Ashammakhi N, Sharkey K A, Hayrinen- Immonen R. Recurrent aphthous ulcers today: a review of the Growing knowledge. Int J Oral Maxillofac Surg 2005; 33(3): 221- 34.
15. Scully C, Felix DH. Oral medicine-update for the dental practitioner. Aphthous and other common ulcers. Br Dent J 2005; 10(5):259-64.
16. Oumlker E, Rodenhuis S. Early onset of oral aphthous ulcers with weekly docetaxel. Neth J Med 2005; 63(9):364-6.
17. Elsheikh MN, Mahfouz ME. Prevalence of Helicobacter pylori DNA in recurrent aphthous ulcerations in mucosa-associated lymphoid tissues of the pharynx. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 2005; 131(9):804-8.
18. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Medicina Tradicional y Natural. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2000.
19. Lorenzo N, Toledo E. Fitoterapia: historia y clasificación [en línea] 2006 [fecha de acceso 10 dic. 2009]: URL disponible en:
http://www.laclavealternativa.com/noticia/fitoterapia_historia_y_clasificacion.
20. Suárez Santos M. Ayer y hoy de las plantas medicinales [en línea]. 2007 [fecha de acceso 10 dic. 2009]: [aprox. 8 p.]. URL disponible en:
http//www.sld.cu/sitios/rehabilitacion/buscar.php?id=856&iduser=4&id_topic=1
21. Echemendía Salís C. Medicina tradicional herbolaria, verde o fitoterapia [en línea] 2006 [fecha de acceso 10 dic. 2009]


Efectividad del romerillo blanco en el tratamiento de la estomatitis aftosa .12

22. Castro Méndez Irma. Actualidad de la Medicina Tradicional Herbolaria. Rev. Cub. Plant. Med. 2006; 11(2).
23. Roig JT. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. Vol 2. 2a. ed. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1992,
24. Castillo Castillo A, Pérez Borrego A, Guntiñas Zamora MV. Uso del Inmunoferón en el tratamiento de la estomatitis aftosa recurrente en niños. Rev. Cubana de Estomatol [en línea] 2006 [fecha de acceso 9 dic. 2009]; 43(3) URL disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol43_3_06/est05306.htm
25. Frischer AM, Cherubini K, Chies J, Díaz AC. Association between Helicobacter pylori and recurrent aphthous stomatitis in children and adolescents. J Oral Pathol Med 2005; 33(3): 129-32.
26. Sun A. Chia JS, Wang WB, Chiang CP. Immunomodulating effects of “Tien- Hsien Liquid” on peripheral blood mononuclear cells and T-lymphocytes from patients with recurrent aphthous ulcerations. Am J Chin Med 2005; 32 (2): 221-34.
27. Sunithe M, Shanmugam S. Evaluation of salivary nitric oxide levels in oral mucosal diseases: Acontrolled dinical trial. Indian J Dent Res. 2006; 17(3):117-20.
28. Scuba JJ. Oral mucosal diseases in the office setting –part 1: Aphthous stomatitis and herpes simplex infections. Gen DNT. 2007; 55(4): 347-54; cutis 355-6, 376.
29. Porter S, Scully C. Aphthous ulcers (recurrent). Clint Avid. 2005 Jun; (13):1687-94.
30. Brees MH; Berkow R: El Manual Merc. 10a Ed. Madrid: Ediciones Harcourt; 2000.
31. Vuccicevic Boras V, Savage NW. Recurrent aphthous ulcerative disease: Presentation and management. Aust Dent J. 2007; 52(1): 10-5.
32. Parlak AH, Koybasi S, Yavuz T, Yesidal N, Anul H, Aydogan I, et al. Prevalence of oral lesions in 13- to 16-year-old students in Duzce, Terkey. Oral Dis. 2006; 12(6): 553-8.
33. Robinsón NA, Porter SR. Low frequency of anti-endomysial antibodies in recurrent aphthous stomatitis. Ann Aced Med Singapore 2005; 33(Supply): 43-7.
34. Greenberg MS, Acetone SO. Recurrent aphthous stomatitis. Dent Clin North Am. 2005; 48(1): 27-34.
35. Rioboo-Crespo Model R, Plan ells-del Pogo P, Rio boo-Garcia R. Epidemiologist of the most common oral mucosal diseases in children. MED Oral Patol Oral Cir. Bucal. 2005; 10(5): 376-87.
36. Bascones-Martínez A, Figueroa-Ruiz E, Esparza-Gómez GC. Oral ulcera. MED Clan Barcelona. 2005; 125(15): 590-7.
37. Sulka A, Simón K, Pisco P, Kaleuriska E, Dominick M. Oral mucosal alterations in chronic hepatitis and cirrhosis due to Humor HCU infection. Bull Group Int Rich Sic Estomatol Oconto. 2006; 47 (1): 6-10.
38. Koybasi S, Parlak AH, Serin E, Yilmaz F, Serin D. Recurrent aphthous stomatitis: investigation of possible etiologic factors. Am J Otolariyngol. 2006; 27 (4): 229-32.
39. Shrivastava R, John GW. Treatment of Aphthous Stomatitis with topical Alchemilla vulgaris in glycerin. Clin Drug Investing. 2006; 26(10): 567 -73.
40. Carranza FA. Periodontología Clínica de Glickman. 6a ed. México: Interamericana; 1986.
41. Femiano F, Gombos F, Nunziata M, Espósito V, Scully C. Pemphigus mimicking aphthous stomatitis. J Oral Pathol Med. 2005; 34 (8): 508-10.
42. Chuang P, Langone AJ. Ameliorates aphthous ulceration in renal transplant patients on birdlimes. Am J Transplant. 2007; 7(3): 714-7.
43. Hamazaki K, Itomura M, Hamazaki T, Sawazaki S. Effects of cooking plant oils on recurrent aphthous stomatitis: a randomized, placebo- controlled, double- blind trial. Nutrition. 2006; 22(5): 534-8.
44. Gorsky M, Epstein J, Rabenstein S, Elishoov H, Yarom N. Topical minocycline and tetracycline rinses in treatment of recurrent aphthous stomatitis: a randomized cross-over study. Dermatol Online J. 2007; 13(2): 1.
45. Paghdal KV, Schwartz R. Thalidomide and its dermatologic uses. Acta Dermatovenerol Croat. 2007; 15 (1): 39-44.
46. Ministerio de Salud Pública. Formulario Nacional de Medicamentos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.
47. Organización Mundial de la Salud. Traditional Complementary and Alternatives Medicines and Therapies. Washington: Regional de la OMS para las Américas; 2001.
48. Organización Mundial de la Salud. Estrategia de la Organización Mundial de la Salud sobre Medicina Natural y Tradicional. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2005.
49. Echarry Cano O. Generalidades de medicina natural y tradicional, fitoterapia y apiterapia en la salud bucal comunitaria. [CD-ROM]. En su: Maestría Urgencias Estomatológicas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.
50. García CHR. Bases de la Medicinal Natural. 4a. Ed. La Habana: Editorial Armonía; 1999.
51. Tosa Opérez MA, Alvarez Díaz TA. Medicina natural y tradicional. En: Álvarez Pintes R. Temas de medicina general integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2001; t 1: 371-7.
52. Venezuelasite.com. [sitio web en internet] 2010 [fecha de acceso 7 ene 2010] URL disponible en: http://www.venezuelasite.com/portal/Detalles/2565.html
53. González LJ. Primeros libros de fitoterapia: el poder escrito de las plantas [en línea] 2006 [fecha de acceso 11 ene 2010. URL disponible en: http://saludparalavida.sld.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=177
54. Roig Mesa JO. Plantas medicinales aromáticas. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1998:15-22.
55. Bellón Leyva S, Aldama Bellón Y, Echarri Cano O. Actualización terapéutica en la aplicación de la medicina natural y tradicional en Estomatología. [en línea] 2006 [fecha de acceso 10 ene 2010]: URL disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pdvedado/actualiz_mnt__estomat.pdf
56. Guadarrama Suárez I, Hernández Parets M, Wong Hernández N. Introducción a la Fitoterapia y a la Medicina Tradicional. México: Herbal; 1999.
57. Benfield H, Korngold E. Entre cielo y tierra. Los cinco elementos de la medicina china. Barcelona: Editorial Los libros de la liebre de marzo; 2000.
58. Acosta Sariego JR. Bioética para la sustentabilidad. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2002.
59. Rodríguez Aferrada CA, Chalala Vázquez M; Fuentes Fallo VR, Echevarria Sosa I, Carballo Guerra C, et al. Fecha y distancia de plantación del Romerillo blanco. Rev. Cubana Plant. Med. 2005; 10(2).
60. Alicia Álvarez A, Corrales A, Díaz J, Cabrera M, Fuentes Fiallo V, et al. Fitomed II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1995:103-5.
61. Makabir Gupta P. Especies vegetales promisorias de países del Convenio Andrés Bello. Bogotá: Editorial Convenio Andrés Bello, 2000:567-8.
62. Álvarez A, Pornar F, Montero MJ. Gastric antisecretory and antiulcer activities of an ethanolic extract of Bidens pilosa L. var. Radiate. Schultz Bip. J Ethnopharmacol. 2006. 67 (3):333-40.
63. Muñiz Casas I, Fajardo Egozcue I. La Medicina Tradicional y Natural en el tratamiento del dolor. Consideraciones bioéticas. Rev. Medic [serie en internet] 2005 [fecha de acceso 19 dic. 2009]; 7 (supl).URL disponible en: http://www.vcl.sld.cu/medicentro/v7supl03/medicina83.htm
64. Bellón Leyva S, Calzadilla Mesa X. Efectividad del uso del propóleos en el tratamiento de la estomatitis aftosa. Rev. Cubana de Estomatol [en línea] 2007 [fecha de acceso 10 ene 2010]; 44 (3). URL disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072007000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
65. Veitia Cabarroca F, Ruiz Gómez E. Efectividad del propóleos en el tratamiento de la Estomatitis Aftosa. Medicentro, 1994; 10(1): 49-58.
66. Luque Y, Somozal I, Carrillo T. Uso y aplicación de Bidens pilosa Linné (romerillo) en la cervicitis. Medisan 2005; 9(4).
67. Dovale C, Rosellpuig W. Elementos básicos de medicina bioenergética para estudiantes de ciencias médicas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002.
68. Peris J. Institute for Traditional Medicine. A popular Remedy Escapes Notice of Western Practitioners. 2010. URL disponible en: http://www.floridata.com/ref/b/bidealba
69. Martínez C. Valoración pre-clínica del efecto cicatrizante de la Bidens pilosa Linné y la Guerea tridiloidea L. [Tesis para optar por el grado científico de Máster en Medicina Bioenergética y Natural] Santa Clara: Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara; 2003.
70. Boffill Cárdenas M, Cepero V, Iglesias N, Díaz L. Efecto de una infusión de Bidens alba (Romerillo) sobre úlceras gástricas crónicas. Rev. Cubana Farm. 2006; 36(2).
71. 71.- Rodríguez Rivas M. Introducción a la Fitoterapia. México: Herbal; 2001.
72. Boffill Cárdenas M, Cepero Rivero V, Monteagudo E, Verdecia Machado B, Díaz Costa L. Toxicidad oral a dosis única (dosis límite) de una infusión de Romerillo (Bidens pilosa L.). Unidad de toxicología experimental (UTEX). Santa Clara. Instituto Superior de Ciencias Médicas; 2002.
73. Boffill Cárdenas M, Sánchez Álvarez C, Betancourt Morgado E, García Gutiérrez M, Blanco Machado F, et al. Estudio de la toxicidad oral dosis límite mediante la administración repetida 28 días de la Bidens alba. Medisan 2005; 9(4).