Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Historia de la vacunacion y su desarrollo en Cuba
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3719/1/Historia-de-la-vacunacion-y-su-desarrollo-en-Cuba.html
Autor: Dra. Liliam Barrios Herrero
Publicado: 18/10/2011
 

Históricamente la inmunización ha jugado un importante papel en la prevención de enfermedades infecciosas que han devastado pueblos enteros. Es por ello que se considera una de las intervenciones más importantes de la ciencia en la salud pública. En Cuba la vacunación comenzó hace alrededor de 200 años y desde ese momento se han obtenido logros relevantes en el control y erradicación de enfermedades basado en el trabajo de importantes científicos que dedicaron muchos años de sus vidas al estudio de este campo. En la actualidad, se hace necesario reconocer la contribución de la biotecnología en el desarrollo de la vacunación. Se ha desarrollado un programa para crear vacunas como Meningococos serogrupos B+C, Hepatitis B recombinante, Fiebre Tifoidea, Toxoide tetánico, Difteria + Tetanos + Pertussis y Haemophilus influenzae tipo b, entre otras. La investigación no termina aún, hay otras vacunas todavía en proceso de desarrollo, en ensayo clínico o en proceso de registro sanitario. Basado en un estudio bibliográfico, describiremos la historia de la vacunación en Cuba y su contribución al salud humana.


Historia de la vacunacion y su desarrollo en Cuba .1

Historia de la vacunación y su desarrollo en Cuba.

History of vaccination and its development in Cuba.

Dra. Liliam Barrios Herrero *
Dr. Miguel Ángel López Ferradaz **
Dr. Héctor Barceló Pérez ***

* Especialista de Primer Grado en Histología. Profesora Auxiliar del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad Médica Dr. Salvador Allende, sito en Carvajal sin número entre A y Agua Dulce. Ciudad de La Habana, Cuba.
** Especialista de Primer Grado en Dermatología. Profesor Asistente del Departamento de Clínicas de la Universidad Médica Dr. Salvador Allende, sito en Carvajal sin número entre A y Agua Dulce. Ciudad de La Habana, Cuba
*** Profesor Asistente del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad Médica Dr. Salvador Allende, sito en Carvajal sin número entre A y Agua Dulce. Ciudad de La Habana, Cuba.

RESUMEN

Históricamente la inmunización ha jugado un importante papel en la prevención de enfermedades infecciosas que han devastado pueblos enteros. Es por ello que se considera una de las intervenciones más importantes de la ciencia en la salud pública. En Cuba la vacunación comenzó hace alrededor de 200 años y desde ese momento se han obtenido logros relevantes en el control y erradicación de enfermedades basado en el trabajo de importantes científicos que dedicaron muchos años de sus vidas al estudio de este campo. En la actualidad, se hace necesario reconocer la contribución de la biotecnología en el desarrollo de la vacunación. Se ha desarrollado un programa para crear vacunas como Meningococos serogrupos B+C, Hepatitis B recombinante, Fiebre Tifoidea, Toxoide tetánico, Difteria + Tetanos + Pertussis y Haemophilus influenzae tipo b, entre otras. La investigación no termina aún, hay otras vacunas todavía en proceso de desarrollo, en ensayo clínico o en proceso de registro sanitario. Basado en un estudio bibliográfico, describiremos la historia de la vacunación en Cuba y su contribución al salud humana.

Palabras claves: vacunación, enfermedades., Cuba.

ABSTRACT

Historically, immunization has played an important role in the prevention of infectious diseases which have devastated whole populations. That’s why It is one of the most important interventions of Science on Public Health. In Cuba, vaccination (immunization) started two hundred years ago and from that time on there have been outstanding achievements in the control and eradication of many diseases based on the work of outstanding scientists who devoted many years of their lives to the study on this field. Nowadays, it is necessary to recognize the contribution of Biotechnology in the development of vaccination. A program has been developed to create vaccines such as: Meningococcal serogrups B+C, Hepatitis B recombinante, Trivalent Antileptospirosis, Typhoid Fever, Tetanic Toxioide, Difteria+Tetanos+Pertussis and Haemophilos influenzae among others. Research does not end there; there are other vaccines still on process of development, clinical tests or sanitary registration. Based on a bibliographical review, we will describe the history of vaccination (immunization) in Cuba and its contribution to human health.

Keywords: vaccination, diseases, Cuba.

INTRODUCCIÓN

Existen dos medidas en Salud Pública que han tenido un extraordinario impacto en la salud de los ciudadanos del mundo: la potabilización del agua y la vacunación. Gracias a pioneros como Jenner y Pasteur, unas cuantas vacunas evitan enfermedades o muertes de millones de individuos cada año; pero todavía queda un largo camino por recorrer. (1)

La vacunación, que es la intervención más efectiva desde la perspectiva de la Salud Pública, sigue infrautilizada. Es trágico que hoy en día, mueran aproximadamente 2 millones de niños al año en todo el mundo como consecuencia de enfermedades prevenibles a muy bajo costo, igual que es lamentable que se registren 30 millones de casos anuales de sarampión en el mundo que provocan 1 millón de muertes. Los motivos que están detrás de esta alarmante situación son múltiples y complejos pero, en los países en vías de desarrollo, existe un gran retraso entre la comercialización de las vacunas actuales y su utilización masiva en los calendarios de vacunación. (1)

El primer intento de erradicar una enfermedad prevenible data de 1956, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea la erradicación mundial de la viruela, toda vez que existen criterios biológicos para su desaparición y se dispone de un amplio apoyo político y social. Esta se consigue en 1980 mediante el uso masivo de la vacuna antivariólica. En el año 1988 se plantea la erradicación mundial de la poliomielitis y hasta el año 2002 han conseguido estar libres de poliomielitis la Región de la Américas, la del Pacífico Oeste y la Región Europea, también a merced del uso masivo de la vacuna antipoliomielítica. En España, el último caso se declaró en Almería en 1987, gracias a la vacunación sistemática desde 1963.

En 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud, se marcó otro objetivo: una reducción del 95% en las muertes por sarampión y una reducción del 90% en los casos de sarampión, respecto de los niveles que existían antes de la vacunación, para el año 1995. Para finales de ese año, la cobertura global de la vacunación era del 78% y muchos países ya habían alcanzado ese objetivo. En España, los casos de sarampión han decrecido espectacularmente desde que se implantó la vacunación en los calendarios sistemáticos en 1973, de tal manera, que para los próximos años, se conseguirá el objetivo de estar libres de casos de sarampión autóctono.

Según la OMS la mayoría de los 13 millones de defunciones que se producen anualmente a causa de enfermedades infecciosas podrían prevenirse mediante intervenciones sanitarias de bajo costo, entre las que se destacan las diferentes vacunas que permiten evitar el contagio de enfermedades infecciosas.

Con el criterio de los autores acerca de la repercusión social de la vacunación a lo largo de la historia, encaminamos este trabajo a partir búsquedas bibliográficas, con el objetivo de fundamentar de forma breve los acontecimientos más relevantes relacionados con el surgimiento de la vacunación y su desarrollo en Cuba.

DESARROLLO
Las vacunas fueron descubiertas en 1771, por Edward Jenner, a partir de unos experimentos que realizaba con gérmenes de la viruela que atacaba a la vaca, pero que a los trabajadores de las granjas hacía inmunes hacia esta enfermedad. (1)

De ahí proviene su nombre, de la palabra latina vacca y este invento fue el inicio de todo un programa de inmunizaciones que ha permitido prevenir muchas enfermedades mortales o incapacitantes y, evitar grandes epidemias. (1)

Los datos más antiguos que se conocen sobre la historia de la vacunación datan del siglo VII, cuando budistas indios ingerían veneno de serpiente con el fin de ser inmunes a sus efectos. Por otra parte, desde el siglo X, el pueblo chino practicaba la variolización con el fin de inocular el virus de la viruela de un enfermo a una persona susceptible, sometiendo además, las pústulas variolosas y el almizcle, a un proceso de ahumado con el propósito de disminuir su virulencia. (2)

Ya a mediados del siglo XVIII, el médico inglés Francis Home, realizó algunos intentos de inmunización contra el sarampión; pero sin lugar a dudas, el también inglés Eduardo Jenner, fue quien marcó una nueva etapa en la historia de la inmunización, conociéndosele mundialmente como el padre de la vacunación. (2)

Breve Cronología

En 1796 se aplicó por primera vez la vacuna contra la viruela, enfermedad que ha sido erradicada totalmente. Fue descubierta por el médico inglés Edward Jenner en 1771.

En 1880, Louis Pasteur y Robert Koch descubrieron los "gérmenes" causantes de algunas enfermedades infecciosas como el cólera y la rabia y, a partir de ellos se elaboraron las vacunas respectivas.
En 1891, Emil Adolf von Gelming y Shibasaburo Kitasato, elaboraron las vacunas contra la difteria y el tétanos.
En 1906, Léon Calmetre y Camille Guérin, inventaron la vacuna BCG contra la tuberculosis.
En 1954 Jonas E. Salk inventó la maravillosa vacuna contra la poliomielitis, enfermedad que en México no se ha presentado desde hace varias décadas.
En 1960, John F. Enders inventó la vacuna contra el sarampión.
En 1962 Thomas H. Séller, inventó la vacuna contra la rubéola

En Cuba

La vacunación se empezó a aplicar en Cuba hace justamente doscientos años, gracias al genio del ilustre médico don Tomás Romay y Chacón, entre cuyas obras fundamentales se encuentra la introducción en el país de la variolización, iniciada por él antes de la llegada a las costas cubanas de la expedición del doctor Francisco Xavier Balmis. (3)


Historia de la vacunacion y su desarrollo en Cuba .2

Con el apoyo del Obispo de La Habana, por cierto figura muy adelantada para su época, monseñor Don Juan José Díaz de Espada y Fernández de Landa y de la Sociedad Patriótica o Sociedad Económica de Amigos del País, empezó a practicar la técnica del Vell Pox, con la cual inmunizó primero a su familia para dar el ejemplo y disminuir el temor popular.

El médico inglés Edward Jenner introdujo en el mundo de la ciencia en 1798 la práctica de profilaxis de la viruela, mediante la inoculación al hombre del producto de la pústula de vacuna, enfermedad cutánea del ganado (cow pox), con lo que confirió al ser humano protección contra la enfermedad. El primer vacunado con el que Jenner inició la historia de las inmunizaciones el 14 de mayo de 1796 fue el niño de 8 años James Phips, aunque había comenzado sus estudios y observaciones en este terreno en 1776.

En 1795 ya se conocía en Cuba sobre estas técnicas, pues ese año el doctor Romay respondió una duda sobre la inoculación en el Papel Periódico de la Habana. (4). El 4 de febrero de 1802, la Real Sociedad Patriótica de La Habana, encargó a este científico que se pronunciara acerca del trabajo de inoculación preventiva de Jenner contra la viruela. Comentó una Memoria aparecida en Madrid sobre el uso y propagación de la vacuna.

El informe fue favorable y desencadenó una serie de acciones, que posibilitó el comienzo de su aplicación en La Habana en febrero de 1804, a partir de pus vaccinoso de unos niños vacunados procedentes de Puerto Rico.
Otro hecho importante para la historia de la vacunación en Cuba de principios del siglo XIX, fue la Real Expedición de la Vacuna enviada por el rey Carlos IV y comandada por el doctor Francisco Xavier de Balmis. Este fue un acontecimiento científico sin precedentes y con elevadísimos principios humanos, ya que se propuso llevar la variolización al nuevo mundo, para inmunizar contra esta terrible enfermedad a los países de la América española y a algunas de las colonias asiáticas. En su largo recorrido, Balmis llegó a las costas cubanas el 26 de mayo de 1804, dos meses después de que el doctor Romay iniciara la inmunización en el territorio.

A propuesta de Balmis, el 13 de julio de 1804 se estableció en La Habana la Junta Central de Vacunación, de la que se nombró Secretario Facultativo al doctor Romay, quien fue la figura principal de esta institución durante toda su existencia. Desde el inicio contó para la conservación del virus vacunal con juntas subalternas en algunas de las principales ciudades del país y con vacunadores en casi todos los pueblos menores.

Entre sus funciones estaba la de obtener, conservar y aplicar la vacuna, remitir el pus vacunal entre cristales a las distintas poblaciones de la isla y llevar el control estadístico de toda esta labor. Estas Juntas fueron mantenidas y sus gastos sufragados por la Real Sociedad Económica de Amigos del País durante toda su existencia.
A la muerte de Romay en 1848, éstas quedaron disueltas y sus funciones pasaron a las Juntas Superior, Provinciales y Municipales de Sanidad, que nombraban y supervisaban a los vacunadores y existieron hasta el final de la dominación española.

Una de sus medidas más importante fue la vacunación obligatoria a todos los esclavos que llegaban al puerto de la ciudad, como condición previa para su venta y, si alguno había padecido la viruela durante el viaje, se hacía observar a todos los tripulantes y esclavos en la más rígida cuarentena.

Esta Junta Central de Vacunación contó desde su fundación para apoyar su trabajo con Juntas subalternas en Santiago de Cuba, Trinidad, San Felipe y Santiago (Bejucal), Santa María del Rosario, Santa Clara, Sancti Spiritus, Puerto Príncipe, San Juan de los Remedios, así como vacunadores en muchos pueblos más pequeños.
Otra institución que se destacó en el terreno de la vacunación a finales del siglo XIX, fue el Laboratorio Histobacteriológico e Instituto Antirrábico de la Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana, fundado por el doctor Juan Santos Fernández y Hernández el 8 de mayo de 1887, en la antigua Quinta de Toca de su propiedad.
En 1886 el Gobernador General designó una comisión, que integraron los doctores Diego Tamayo Figueredo, Francisco I. Vildásola González y Pedro Albarrán Domínguez, para que estudiaran la vacunación antirrábica con Louis Pasteur en París, con vistas a su aplicación posterior en Cuba. La comisión trajo la vacuna y la aplicó por primera vez en la isla en el Laboratorio de la Crónica Médico Quirúrgica el 25 de abril de 1887. (5)

En la primera década del siglo XX se perfeccionó en Cuba la obtención de la vacuna antitífica. El doctor Horacio Ferrer, un gran experto del tema, logró convencer al doctor Mario García Lebredo, para que el doctor Alberto Recio comenzara en el Laboratorio Nacional los estudios y la producción de dicha vacuna.

En 1911, el doctor Juan Guiteras, entonces Director Nacional de Sanidad, envió al doctor Recio a los Estados Unidos a estudiar con Russell la vacuna por él preparada. Estos logros culminaron con el inicio, el 9 de febrero de 1912, de una vacunación antitífica en el Ejército Nacional, dirigida por el doctor Ferrer. Ese mismo año, en el Congreso de Higiene celebrado en Washington, se hizo constar que Cuba era el único país de América Latina que había iniciado estos trabajos.

En 1917 el doctor Recio organizó la aplicación en gran escala de la vacunación antitífica en Cuba. (6) Ese mismo año 1917 en que fue nombrado Secretario de Sanidad y Beneficencia, el doctor Fernando Méndez Capote trabajó con dedicación en la vacunación y revacunación de la población. (7)

El sanitarista Juan Guiteras Gener, médico de brillante trayectoria en los Estados Unidos y en Cuba, que estuvo en todos los eventos significativos de la higiene y la epidemiología cubana desde los inicios del siglo como participante activo y, una de las figuras principales de la Escuela Cubana de Sanitaristas, culminó su actividad profesional como Secretario de Sanidad y Beneficencia.

En 1921 intensificó el trabajo sobre vacunación de su predecesor, aunque se vio cesanteado en 1922 por sus discrepancias con el embajador norteamericano. Después de este penoso incidente comenzó el deterioro de la sanidad cubana.

En el edificio del Consejo Nacional de Tuberculosis se produjo un hecho trascendental: el establecimiento del Laboratorio del BCG, que comenzó a funcionar en 1943 con la producción de la vacuna, que se usaba en Cuba desde 1928, aunque no de modo muy difundido. El Consejo decidió utilizarla como estrategia de lucha contra la enfermedad a partir de 1942, con la distribución gratuita de la vacuna. (8)

Fue así que poco a poco se fue abriendo paso la inmunización en la población cubana. En realidad no se puede decir que hubo una política oficial dirigida a la protección de la población ni de la infancia, pues se vacunaban entonces sólo los que podían y, había un gran porciento de la población sin cobertura vacunal.

En 1960 se inició el Programa Nacional de Vacunación y se puso en práctica un esquema ampliado y enriquecido con el tiempo, a medida que se incorporaban nuevos preparados vacunales. Este primer programa se aplicó hasta 1997 y, a partir del 1998, se inició un segundo programa aún vigente.

Este ha sido el programa de epidemiología que más logros ha tenido. De las enfermedades inmunoprevenibles, ya se habían erradicado en el país al inicio de esta actividad el cólera en 1871, la fiebre amarilla en 1908 y la viruela en 1923.

La primera gran acción de este programa fue la campaña nacional de vacunación antipoliomielítica, durante la cual se vacunó a la población infantil de 0 a 14 años con una vacuna oral tipo Sabin, de fabricación soviética. Fue la primera campaña de vacunación de cobertura nacional que se realizó en Cuba, donde se puso a la población en función de ella a través de la organización de masas Comité de Defensa de la Revolución (CDR).
Esta primera campaña, realizada en mayo de 1962 alcanzó una cobertura de población vacunada del 85,4% de la programada. Hasta esa fecha se habían notificado 46 casos con 7 fallecidos. A partir de ese momento no se reportaron más casos en el año.

Después de esa primera campaña sólo se reportó un caso de poliomielitis aislado en los años 1963, 1964, 1970, 1971 y 1972.


Desde mayo de 1962 no se reportó ningún caso de mortalidad. Estas campañas se han mantenido durante todos los años siguientes y el país permanece libre de esta enfermedad. (9)

Otras patologías de la infancia que desde siempre afectaban a la población cubana eran el sarampión, la rubéola y la parotiditis. Al disponerse de una vacuna antiviral que protegía contra las tres enfermedades, se introdujo ésta en el esquema de vacunación y ya están erradicados el sarampión desde 1993 y, la rubéola y la parotiditis desde 1995.
Además, como las cohortes de mujeres en edades reproductivas ya están vacunadas, se logró erradicar desde 1989 el síndrome de rubéola congénito, y la meningoencefalitis post parotiditis, gracias a la cobertura lograda con la vacunación entre la población susceptible.

Como parte de la atención integral a la mujer embarazada, ésta recibe la vacunación antitetánica, con lo que se ha logrado eliminar desde 1972 una de las formas clínicas severas de una enfermedad tan terrible y mortal como el tétanos neonatal. (10)

En los últimos años se ha sumado la biotecnología a la producción de vacunas en el país. 13 Esta rama de la ciencia se ha concentrado en su lucha en cuatro áreas:

• Enfermedades infecciosas
• Cáncer
• Enfermedades cardiovasculares
• Padecimientos neuropsiquiátricos


Historia de la vacunacion y su desarrollo en Cuba .3

La mitad de los recursos financieros y materiales disponibles para estas actividades se emplean en el desarrollo de vacunas. En la lucha contra las enfermedades infecciosas se trabaja actualmente en una vacuna para enfrentar el VIH-SIDA, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, que desarrolla un candidato vacunal terapéutico para personas seropositivas. Los trabajos para desarrollar la vacuna de tipo preventiva contra esta enfermedad se iniciaron en 1992.

Cinco años después se realizaron los primeros ensayos clínicos con voluntarios y sus resultados proporcionaron datos importantes para elaborar la hipótesis de trabajo. Desde el año 2000 los esfuerzos se han concentrado en el desarrollo de una vacuna terapéutica para pacientes seropositivos mediante la estrategia de las respuestas de células T citotóxicas al virus. El primer ensayo clínico de este candidato vacunal se Hizo en el año 2004. Por otra parte, se mantiene la búsqueda de la vacuna preventiva contra el VIH-SIDA y los esfuerzos en este sentido se concentran en el subtipo C del virus que actualmente devasta grandes regiones de Asia y África.

En este contexto hay que destacar el desarrollo y producción de la primera vacuna en el mundo contra la bacteria del Haemofilus influenzae tipo b (Hib), a partir de un antígeno totalmente sintético que reúne todos los requisitos para ser empleado en lactantes.

El Haemofilus influenzae es una de las principales causas de enfermedades invasivas en los niños a escala internacional, particularmente en los menores de cinco años, en los cuales se manifiesta clínicamente como neumonía, meningitis o sepsis a otros niveles. Estudios internacionales plantean que uno de cada 200 niños menores de cinco años han sido afectados por la forma invasiva de esta bacteria y mundialmente se estima una morbilidad de tres millones de casos anuales que ocasionan alrededor de 400 000 a 600 000 fallecidos. Estas infecciones son la primera causa de retardo mental en los países desarrollados. Su incidencia es hasta diez veces mayor en los países subdesarrollados, con una alta mortalidad.

Programa cubano de vacunas y aportes de la biotecnología.

Vacunas Producidas en Cuba:

- Meningococos serogrupos B+C
- Hepatitis B recombinante
- Antileptospirosis Trivalente
- Fiebre Tifoidea
- Toxoide tetánico
- Difteria+Tetanos+Pertussis (DTPcélulas completas/DT/dT)
- Haemophilus influenzae tipo b

Productos en Desarrollo, Ensayos Clínicos o en Fase de Registro Médico Sanitario

- DTP - Hepatitis B
- DTP - Hepatitis B - Haemophilus
- Cólera
- Vacuna nasal - meningococo B
- Meningococo serogrupo A+C
- Meningococo A, C, Y, y W135
- Meningococo C conjugado

Total de antígenos fabricados en Cuba: (11)

Los institutos Finlay, Medicina Tropical e Ingeniería Genética y Biotecnología colaboran en un equipo conjunto de investigación para la obtención de una vacuna contra el dengue. Recientemente concluyó un estudio a nivel preclínico con uno de los candidatos (se debe recordar que son cuatro los virus del dengue, por lo que se requiere cuatro tipos de vacunas, una para cada uno) con resultados satisfactorios.

Resumen de las enfermedades prevenibles por vacunas en Cuba. (11)

• Tuberculosis
• Tétanos
• Parotiditis
• Hepatitis B
• Haemophilus influenza tipo B
• Rubéola
• Sarampión
• Meningococo B y C
• Fiebre Tifoidea

La investigación y el trabajo relacionado con la obtención y producción de vacunas, no sólo se limita a las enfermedades infectocontagiosas, pues también se desarrolla una línea de vacunas para luchar contra varios tipos de cáncer.

Las más adelantadas son para:

• Cáncer avanzado de pulmón
• Próstata
• Colon

Las mencionadas están en la fase II y desde 2003 se prueban en humanos.

A modo de resumen exponemos una cronología del desarrollo de la vacunación en Cuna desde 1960 hasta al 2010. (12)

DÉCADA DE LOS 60

1962: Vacunación contra la poliomielitis y la triple bacteriana (tétanos, difteria y tosferina).
1964: Se crean los llamados Vacunatorios en el Policlínico integral para la inmunización de la población en forma permanente. El nivel inmunitario se eleva al 60% como promedio.
1968-69: Campaña de Vacunación contra la difteria, tétanos y tosferina; antituberculosa y la de la viruela para menores de 15 años en zonas rurales.

DÉCADA DE LOS 70

1971: Vacunación contra el sarampión para niños desde 6 meses de nacidos hasta los 5 años.
1974: Se crean los Policlínicos Comunitarios y se elevan los niveles inmunitarios a un 75-80%.
1975: Primera Campaña Nacional de Vacunación con el toxoide tetánico para las amas de casa. Se vacunó al 98%.
1976: Dosis de reactivación del toxoide tetánico a las amas de casa.
1979: Ante el alza de la meningitis grupos A y C, se inmuniza a 3 millones de personas.

DÉCADA DE LOS 80

1980: Vacunación en las escuelas contra la fiebre tifoidea, difteria, tétanos, tosferina y formas graves de tuberculosis.

1982: Comienza la estrategia a largo plazo para la protección de las niñas contra el síndrome de la rubeola congénita (se presentaban grandes epidemias de rubeola en ciclos de siete años. Habían ocurrido en 1967, 1974 y 1981). Se vacuna contra la rubeola a las niñas de 12, 13 y 14 años en el curso escolar 1982-83. En los cursos subsiguientes, 1983-84, 1984-85 y 1985-86, las de 12 años, por lo que en 1986 quedan inmunizadas todas las niñas de 12 a 17 años. En total, más de medio millón.

1984-85: Campaña de vacunación antitetánica para los abuelos. Estudiantes de Medicina del tercero y cuarto años de la carrera, en un plan de estudio-trabajo, inmunizaron a 200 000 personas mayores de 60 años.

1985: Reactivación del toxoide tetánico a las amas de casa, transcurridos diez años de las vacunadas en 1975. También a los abuelos.

1986: Como parte de la estrategia para la eliminación del síndrome de la rubeola congénita, se desarrolla una campaña de inmunización contra la rubeola en más de 600 000 mujeres en edad fértil (de 18 a 30 años), para un 75% de cobertura. Asimismo, vacunación de toda la población menor de 15 años con la triple viral (sarampión, rubeola y parotiditis). Alcanza a más de 2 millones de personas, para un 96%.

1988-1990: Se vacuna a toda la población cubana menor de 20 años (cerca de 3 millones) con la vacuna cubana contra la meningitis meningocócica grupo B, única en el mundo.

DÉCADA DE LOS 90

1990: Comienzan las pruebas de campo con la vacuna recombinante antihepatitis B.
1991: Se incluye en el esquema de inmunización la vacuna contra la meningitis meningocócica B.
1992: Se incluye en el esquema de vacunación la hepatitis B. Se han aplicado más de 12 millones de dosis. En el 2010 toda la población menor de 31 años, y grupos de alto riesgo de otras edades, se encontraban protegidos.
1999: Campaña de Vacunación contra el Haemophilus influenzae B, para todos los niños nacidos desde enero de 1998, a los que se sumaron los que fueron naciendo durante 1999.


Historia de la vacunacion y su desarrollo en Cuba .4

DÉCADA 2000-2010

2000: La vacuna contra el Haemophilus influenzae b se incluye dentro del esquema de inmunización.
2004: Segunda dosis de la vacuna contra la parotiditis, rubeola y el sarampión en niños de primer grado escolar.
2005: Incorporación de la vacuna tetravalente para con una sola inyección, proteger a los niños menores de un año contra la difteria, tétanos, tosferina y hepatitis B.
2006: Incorporación de la vacuna pentavalente, que añade a las anteriores la inmunización también contra el Haemophilus influenzae b.
2007: Campaña contra el sarampión, rubeola y parotiditis en población de 12 a 24 años, donde se protegieron más de un millón de personas comprendidas en ese grupo etario.
2010: Vacunación contra la Influenza pandémica A H1N1, durante la cual se inmunizó a más de un millón de personas seleccionadas por su mayor riesgo de complicaciones con este virus.

Actualmente se ha demostrado que la inmunización cumple un rol importantísimo en la reducción de los costos de salud. Algunas cifras corroboran esta afirmación, hoy por cada dólar que se invierte en la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y papera) se ahorran 15 dólares en los costos para curar la enfermedad, por cada dólar contra Haemophilus influenzae B, se ahorran 3 y en la varicela el ahorro alcanza los 4 dólares. (13)

El pasado siglo pasó a la historia como uno de los de mayor connotación en el desarrollo e implementación de vacunas y programas de inmunización, lo que ha dado lugar a que en la actualidad existan 21 vacunas para prevenir enfermedades infecciosas y se encuentran en I + D proyectos contra cerca de 90 patógenos, las cuales prometen ser más seguras, inmunogénicas y baratas. (13)

En el sector mundial de Vacunas Humanas existen alrededor de 368 candidatos vacunales para enfermedades infecciosas y parasitarias en diferentes fases de investigación y desarrollo, excluyendo SIDA y cáncer, ya que estas son las áreas terapéuticas mas investigadas a las que corresponden el mayor número de proyectos en investigación y desarrollo. (13)

La fuerte actividad de investigación y desarrollo que hoy en día existe en este sector de la biotecnología en Cuba, permitirá el mejoramiento y obtención de nuevas vacunas, que continuarán disminuyendo los costos de salud y las muertes por enfermedades prevenibles.

CONCLUSIONES

1. De todo lo expuesto, se deduce que durante los últimos 200 años, Cuba se ha destacado en los estudios sobre las vacunas en el afán de proteger la salud de la población contra las enfermedades inmunoprevenibles.

2. Asimismo se demuestran los logros obtenidos en la isla en la disminución de la morbilidad de este gran grupo de enfermedades, algunas de las cuales se han erradicado o eliminado del horizonte epidemiológico nacional, así como sus progresos en la producción de este tipo de producto biológico, lo cual constituye una poderosa arma en la prevención de las enfermedades y en la promoción de la salud.

3. Hace ya 50 años que se vienen aplicando en Cuba los masivos programas de inmunización que alcanzan hoy 11 vacunas que protegen contra 13 enfermedades, los cuales, junto a otras acciones preventivas, logran mantener a nuestro país actualmente libre de 15 afecciones trasmisibles.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Castillo M. Epidemiología. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1984; 124-7.
2. Armijo R. Epidemiología. Buenos Aires: Edición Interamericana, 1978; 1:224.
3. Delgado García, G. Algunas notas históricas sobre las vacunas y otros productos preventivos y curativos. Inédito. Archivo del autor.
4. Delgado García, G. Conferencias de historia de la administración de Salud Pública en Cuba. Cuaderno de Historia de Salud Pública 1991; (81): 28 - 32.
5. Delgado García, G. Conferencias de historia de la administración de Salud Pública en Cuba. Cuaderno de Historia de Salud Pública 1991;(81): 55 - 57.
6. Gregorio Delgado. Algunas notas históricas sobre las vacunas y otros productos preventivos y curativos. Inédito. Archivo del autor.
7. López Serrano, E. La Salud pública en Cuba (1899-1925). Rev Cubana Adm Salud 1981;7(4): 487-92.
8. Enrique Beldarraín Chaple. Apuntes para la historia de la lucha antituberculosa en Cuba. Rev Cubana Salud Púb 1998; 24 (2): 97-105.
9. Gregorio Delgado. Historia de la erradicación de algunas enfermedades epidémicas en Cuba. Cuaderno de Historia de Salud Pública 1987; (72): 67- 68.
10. Datos del programa nacional de vacunación. Dirección Nacional de Epidemiología, informe estadístico. Ministerio de Salud Pública. La Habana, 2000.
11. Las vacunas en Cuba. Publicado el 1 de febrero del 2011. Citado en:
http://www.ecured.cu/index.php/Vacunas_humanas (contactado 2/3/11)
12. Cronología de la vacunación 1960-2010. Publicado el 1 de febrero del 2011. Citado en:
http://www.granma.cu/espanol/cuba/1febrero-cronologia.html (contactado 2/3/11)
13. Proyecciones futuras de las vacunas a nivel mundial. Publicado el 11 de marzo del 2011. Citado en:
http://www.redciencia.cu/geprop/vision3_11.html(contactado4/5/11)