Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Conocimientos, creencias y actitud sobre menopausia en mujeres de 47 a 60 años de edad
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3739/1/Conocimientos-creencias-y-actitud-sobre-menopausia-en-mujeres-de-47-a-60-anos-de-edad.html
Autor: Dra. Leidy Calderon
Publicado: 28/10/2011
 

En la investigación se pretende determinar el conocimiento, creencias y actitud sobre la menopausia y sus consecuencias en mujeres de 47 a 60 años de edad que acuden a la consulta de ginecología del “Hospital Dr. José M. Carabaño Tosta” entre Marzo y Julio año 2011. Por lo que fue necesario investigar bajo el paradigma cuantitativo enfocando el estudio desde una perspectiva no experimental de campo y descriptiva. Como población se seleccionaron a setecientas cincuenta (750) pacientes en fase menopáusica que fueron atendidas en la Consulta de Ginecología; En este caso se utilizó un muestreo aleatorio simple para proceder a seleccionar un total de setenta y cinco (75) mujeres para una representatividad del 10%, con la finalidad de obtener la fiabilidad de la investigación.


Conocimientos, creencias y actitud sobre menopausia en mujeres de 47 a 60 años de edad .1

Conocimientos, creencias y actitud sobre menopausia en mujeres de 47 a 60 años de edad, que acudieron a la consulta de Ginecología del “Hospital Dr. José M. Carabaño Tosta” en marzo - julio 2011.

Autora: Dra. Calderon Leidy
Tutora: Dra. Doris Marrero.

República Bolivarina de Venezuela Instituto Venezolano de los Seguros Sociales “Dr. José María Carabaño” Postgrado de Ginecología y Obstetricia
Maracay, Agosto de 2011.

Índice general

Acta de aprobación.
Dedicatoria
Agradecimiento
Índice general
Lista de cuadros
Lista de gráficos
Resumen
Introducción

CAPÍTULOS:

I. EL PROBLEMA

Planteamiento del problema.
Objetivo general.
Objetivos específicos
Justificación del estudio.

II. MARCO TEÓRICO - REFERENCIAL

Antecedentes del estudio
Bases Teóricas.

III. MARCO METODOLÓGICO

Diseño y tipo de investigación.
Población y Muestra
Operacionalización de la variable.
Técnica e instrumento de recolección de datos.
Procesamiento de datos

IV. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Discusión de los resultados.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
Recomendaciones.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

Instrumento de recolección de datos

LISTA DE CUADROS

CUADRO

1. Cuadro de variable.
2. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según la edad. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo y Julio año 2011
3. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según el nivel de educación. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo y Julio año 2011
4. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según estado civil. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo y Julio año 2011
5. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según la ocupación. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo y Julio año 2011
6. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según características clínicas. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo y Julio año 2011
7. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según características clínicas. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo y Julio año 2011
8. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según características clínicas. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo y Julio año 2011
9. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según el conocimiento de climaterio y menopausia. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo y Julio año 2011
10. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según la actitud sobre climaterio y menopausia. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo y Julio año 2011

LISTA DE GRÁFICOS

CUADRO

1. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según la edad. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo y Julio año 2011
2. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según el nivel de educación. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo y Julio año 2011
3. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según estado civil. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo y Julio año 2011
4. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según la ocupación. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo y Julio año 2011
5. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según características clínicas. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo y Julio año 2011
6. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según características clínicas. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo y Julio año 2011
7. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según características clínicas. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo y Julio año 2011
8. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según el conocimiento de climaterio y menopausia. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo y Julio año 2011
9. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según la actitud sobre climaterio y menopausia. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo y Julio año 2011


RESUMEN

En la investigación se pretende determinar el conocimiento, creencias y actitud sobre la menopausia y sus consecuencias en mujeres de 47 a 60 años de edad que acuden a la consulta de ginecología del “Hospital Dr. José M. Carabaño Tosta” entre Marzo y Julio año 2011. Por lo que fue necesario investigar bajo el paradigma cuantitativo enfocando el estudio desde una perspectiva no experimental de campo y descriptiva.

Como población se seleccionaron a setecientas cincuenta (750) pacientes en fase menopáusica que fueron atendidas en la Consulta de Ginecología; En este caso se utilizó un muestreo aleatorio simple para proceder a seleccionar un total de setenta y cinco (75) mujeres para una representatividad del 10%, con la finalidad de obtener la fiabilidad de la investigación.

En los hallazgos se tiene que la edad promedio fue de 46 ± 48 años con una tendencia de 37%; de 75 mujeres, 92/129 (71%) presentaron menopausia espontánea con promedio de edad de 46 ± 48 años y 23/129 (26%) menopausia quirúrgica con promedio de edad de 43 ± 45 años.

Para la variable nivel de instrucción de la muestra se reflejó una tendencia mayoritaria del 49% para el indicador nivel secundario de educación; observándose una tendencia significativa del 42% para el nivel universitario. Concluyendo que la muestra que tiene una buena actitud después de la menopausia 46%, respecto a la sexualidad de la mujer entre 40 y 50 años dijeron que era satisfactoria en 45%, para la sexualidad de la mujer postmenopáusica 47% manifestaron estar satisfecha, y si estaban dispuestas a recibir tratamiento en un 43%. Más del 75% de las mujeres encuestadas presenta un nivel alto de actitud sexual frente a la menopausia, con un promedio global de 4, puntos de un máximo de 5.

Palabras Clave: Conocimientos, Creencias, Actitud, Menopausia.


Conocimientos, creencias y actitud sobre menopausia en mujeres de 47 a 60 años de edad .2

INTRODUCCIÓN

El incremento de la expectativa de vida propio de la sociedad moderna ha hecho que las mujeres soporten por varias décadas de su ciclo vital un déficit hormonal fisiológico (entre 25 y 30 años). Las consecuencias de dicho estado a corto, mediano y largo plazo, que afectan tanto la calidad de vida como la longevidad de la mujer, constituyen en su conjunto la condición denominada ‘síndrome climatérico’. Se ha observado que el bienestar de las mujeres durante el climaterio se ve afectado por factores diversos, como la ausencia de prácticas saludables relacionadas con la alimentación y la actividad física, la deficiente información sobre el climaterio y la menopausia, así como también con el escaso uso de los servicios de salud y la baja adherencia a los tratamientos diseñados para enfrentar las molestias de la menopausia y el climaterio.

Ahora bien, el cese de la menstruación causada por la disminución de la función ovárica, debida esta al agotamiento literal de los folículos ováricos, es como se define la menopausia. Esta es un evento fisiológico en la vida de la mujer, no obstante se presenta acompañada de diversas modificaciones de tipo orgánico y psicológico, algunas de inicio inmediato y otras de tardía instauración, que en su conjunto constituye el climaterio. Hacia este particular, los conocimientos clínicos y epidemiológicos sobre menopausia en general, como las características propias de una población específica son en extremo de gran importancia para el personal de salud.

Por ello, en la investigación se pretende determinar el conocimiento, creencias y actitud sobre la menopausia en mujeres de 47 a 60 años de edad que acuden a la consulta de ginecología del “Hospital Dr. José M. Carabaño Tosta” entre Marzo y Julio año 2011. Por lo que fue necesario investigar bajo el paradigma cuantitativo enfocando el estudio desde una perspectiva no experimental de campo y descriptiva.

En síntesis, la investigación se estructura en cinco capítulos donde en el primero se describe el problema a estudiar, los objetivos y la justificación. El II capítulo enmarca los antecedentes y las bases teóricas, el III capitulo hace referencia a la metodología utilizada reflejando el tipo de investigación, la población y muestra el instrumento de recolección de información el procedimiento de análisis de la información. En el capítulo IV se reflejan los resultados mediante cuadros y gráficos, en el capitulo V se plasman las conclusiones y recomendaciones, para posteriormente ostentar las referencias bibliográfica y finalmente los anexos.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La menopausia es un proceso natural que marca una etapa de la vida de la mujer, es un cese permanente de la menstruación que ocurre debido a la perdida de la función ovárica folicular. No obstante se presenta acompañada de signos y síntomas de duración e intensidad variable, tipo orgánico y psicológico, que en conjunto constituyen el climaterio. La edad promedio de las menopáusicas varía entre 47 y 60 años.

Debido a la mayor expectativa de vida que tiene la mujer en estas épocas, producto de los adelantos tecnológicos y científicos que han mejorado la calidad de vida, la menopausia y las manifestaciones del climaterio son experimentadas por un número cada vez mayor de mujeres. Hace 100 o 200 años, el promedio de vida era tan corto que muy pocas mujeres vivían lo suficiente para alcanzar la edad en que se produce la declinación en la actividad ovárica y que se reconoce físicamente como la menopausia.

Es de hacer notar, que a pesar del aumento en las expectativas de la vida y de la disminución en la edad de la menarquía, la edad de menopausia natural ha permanecido estática; como consecuencia, se espera que cerca de 1/3 de la vida de la mujer transcurra después de la menopausia.

En este sentido, la atención médica de la mujer en esta etapa de su vida, no depende exclusivamente de la posibilidad de acceso a los servicios de salud, característica que es descrita como una fortaleza dentro de cualquier sistema de salud; parece probable que el nivel de conocimientos y la actitud de la mujer influya en la decisión de acudir a control médico por el climaterio. Ahora bien, la menopausia es un fenómeno bio-socio-cultural: en la expresión de su vivencia interactúan factores biológicos, psicológicos y sociales que condicionan su impacto en la calidad de vida de la mujer (2). Es de hacer notar, que cuando se compara la experiencia del climaterio en mujeres de diferentes ambientes, se observa considerable variabilidad en la manifestación de su experiencia y en la incidencia de la mayor parte de los trastornos relacionados con esta etapa.

Para algunas culturas, la menopausia confiere beneficios y las mujeres esperan con agrado su aparición; mientras que para otras es un estigma, algo que no se debe ni nombrar por la carga emocional negativa que implica. Por lo tanto, no sólo es importante identificar la presencia de alguno de los síntomas menopáusicos sino también identificar la apreciación subjetiva de la mujer, quien determinará si se ve afectada o no su calidad de vida por ellos (2). A este respecto, la mujer se enfrenta a la menopausia que es el signo más evidente del climaterio, con actitudes y expectativas, que pueden favorecer la aparición de cuadros sintomáticos y psicopatológicos.

Es de hacer notar, que el concepto que la mujer tiene de sí misma, está influido por la percepción consciente e inconsciente de sus experiencias; logros, conflictos, y reforzada por retroalimentación de personas importantes en su vida, ya sea que reconozca o no, una etapa fisiológica de cambios.

En el Consenso Venezolano de Menopausia 2008, reportan que en Venezuela ha reportado de 48,7 años más o menos 4,6 para el cese espontáneo de la menstruación, y de 43,3 mas o menos 3,2 años para la menopausia quirúrgica. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en nuestro país, la esperanza de vida para 2005 fue de 73,18 años, de manera que buena parte de la vida transcurre después de cesar la función menstrual.

De hecho, para el año 2007, de una población femenina de 13 690 447, se calcula que 2 409 394 tienen 50 años y mas, cifras que para 2015 se proyectan en 15 mil, con 2 mil mujeres de 50 años y más. Entonces para el 2015, una de cada 6 mujeres será peri o menopáusica.

La edad promedio para la menopausia que se encontró en la muestra analizada fue de 48,7 años para la espontánea y 43,3 años para la quirúrgica. Sugerimos revisar el concepto de menopausia, los cambios presentes en una mujer con menopausia espontánea no son iguales a aquella menopáusica por histerectomía que conserva sus ovarios. Ya para 1995 se propuso el término de menopausia para aquellas mujeres que tienen un año de haber cesado su función menstrual acompañada de falla gonadal total (42), hoy aceptado por la OMS y la IMS (4).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la menopausia sucede entre los 47 y 50 años; la mayoría de los autores y el grupo científico de la OMS para la investigación de la menopausia, coinciden en que existen variaciones en el rango de edad de su aparición. Es de hacer notar, que cada día son más las mujeres durante el climaterio pre menopáusico y pos menopáusico que asisten a las consultas médicas en busca de alivio a los síntomas y a las complicaciones derivadas de la menopausia. Esto obliga a los médicos en general, a estar preparados para contrarrestar importantes cambios, contribuyendo así a mejorarles la calidad de vida y la salud, y previniendo la aparición de toda esta sintomatología y enfermedades degenerativas cuya aparición está relacionada directamente con la carencia estrogénica (6).

Otro punto a considerar, es que a la menopausia debe considerarse un fenómeno biológico en el proceso de envejecimiento de la mujer, que en algunos casos desmejora la calidad de vida y se incrementan ciertas enfermedades, donde la osteoporosis, la enfermedad cardiovascular y la enfermedad de Alzheimer son las condiciones más importantes a las cuales hay que enfrentar. Siendo la enfermedad cardiovascular la primera causa de muerte en la mujer posmenopáusica. Por lo que es importante mencionar que en la actualidad, los estrógenos juegan el principal papel en la mejoría del cuadro clínico que caracteriza el síndrome climatérico, prevención de la osteoporosis y mejoría en la calidad de vida (6).

El Hospital Carabaño Tosta, actualmente pertenece a la categoría Hospital tipo IV, donde se realizan actividades académicas como hospital universitario en las áreas de medicina. La unidad de análisis para estudiar el fenómeno es la Consulta de Ginecología del Hospital; en esta consulta, se atienden un significativo número de mujeres alrededor de 26 usuarias diariamente, de las cuales aproximadamente 7 de ellas están en periodo pre menopáusico y/o menopáusico, atendiendo 35 usuarias semanales para un total de 140 mensuales, para 700 durante el periodo, siendo esta una población significativa para el estudio.

Por haber un incremento de la expectativa de vida, en la mujer, trae como consecuencia que casi un tercio de la vida femenina transcurra después de la menopausia; si bien, la menopausia se refiere al cese de la menstruación resultante de la pérdida de la función ovárica, esta época significa desde el punto de vista popular es un cambio de vida, lo que en algunos casos es similar a olvidarse de la actividad sexual y vivir una vida diferente (7). Ahora bien, por tal motivo, de aquí deriva la importancia de realizar estudios al respecto.

Todo ello, llama la atención a la autora por lo que decide plantearse la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los Conocimientos, Creencias y actitud sobre menopausia en mujeres, que acuden a la consulta de ginecología del “Hospital Dr. José María Carabaño Tosta” entre Marzo y Julio año 2011?


Conocimientos, creencias y actitud sobre menopausia en mujeres de 47 a 60 años de edad .3

Objetivos de Investigación

Objetivo general

Determinar el conocimiento, creencias y actitud sobre la menopausia en mujeres de 47 a 60 años de edad que acuden a la consulta de ginecología del “Hospital Dr. José M. Carabaño Tosta” entre Marzo y Julio año 2011.

Objetivos Específicos

Indagar en la población seleccionada, la magnitud del conocimiento de los aspectos relacionados con la menopausia.

Precisar las expectativas que las mujeres encuestadas tienen ante el hecho de la instauración de la menopausia.

Obtener información sobre las diferentes creencias arraigadas en la mujer en reciprocidad de la menopausia y que puedan ejercer repercusión negativa en el bienestar de la población seleccionada para el estudio.

Justificación e importancia de la investigación

A pesar de que la edad promedio de la menopausia espontánea no ha presentado cambios significativos desde que existe conocimiento de la misma, ella se sitúa entre los 47 y 52 años en los diferentes países que reportan esta información, para una media de 50 años. En contraste a esta situación, desde el inicio del siglo XX se ha experimentado un dramático e importante incremento en la expectativa de vida de la población mundial. Para el año de 1900 la esperanza de vida de la mujer norteamericana no superaba los 50 años, en cambio, para 1990 el 80% de las mujeres norteamericanas alcanzaban los 65 años o más (10), colocándose en la actualidad en más de 70 años, y la esperanza de vida para la mujer, se sitúa en 79,5 años (11). Cada día es mayor el número de mujeres que superan la edad de la menopausia en los países en vías de desarrollo.

En Venezuela para 1960 la esperanza de vida era de 57 años, siendo para 1995 de 68,95 años para los hombres y de 74,73 años para las mujeres y para 2005 es de 76,18 años (12). Esto, como es de esperarse, se ha traducido en el aumento exagerado de la población mundial, superando en la actualidad los 6 mil millones de habitantes. Si este crecimiento continúa para el año 2020, el número de personas mayores de 50 años será muy significativo. Si comparamos el crecimiento de la curva de esperanza de vida de la mujer venezolana con la curva de los países desarrollados, se puede observar que con el transcurso de los años ha habido cierto acercamiento entre ambas curvas, con tendencia a disminuir la diferencia que existe entre ellas por el rápido incremento de la población femenina venezolana mayor de 50 años. Esto es consecuencia del aumento anual persistente en la esperanza de vida, con disminución en las tasas de mortalidad neonatal, infantil, materna y general (12).

Por lo antes mencionado, en esta investigación es relevante estudiar el nivel de conocimiento, creencias y actitud sobre la menopausia en mujeres de 47 a 60 años de edad que acuden a la consulta de ginecología del “Hospital Dr. José María Carabaño Tosta” entre Marzo y Julio año 2011. En analogía con el tema, es de hacer notar que este estudio tiene pertinencia medico-asistencial ya que en la consulta de ginecología de este centro de salud, se atiende gran cantidad de mujeres en etapa de menopausia. Por lo que se justifica indagar el nivel de conocimiento que tienen estas usuarias sobre este fenómeno y su repercusión en la su calidad de vida.

De la misma manera, permite profundizar y mejorar la calidad de la atención a la mujer en este ciclo de su vida. Igualmente, la investigación sirve como referencia para próximos estudios relacionados con el tema; se justifica dada la necesidad de conocer la caracterización de la menopausia ya que se estudian aspectos como: edad de aparición de la menopausia, principales trastornos orgánicos y psicológicos asociados a la etapa. Todo ello, porque la menopausia, constituye una etapa de la vida de la mujer en la que se presenta una disminución de la actividad ovárica que se manifiesta en forma temprana como alteraciones en la menstruación, oleadas de calor, sudoraciones nocturnas, sequedad vaginal, trastornos urinarios y psicológicos, todas estas enmarcadas en la atrofia urogenital. Sin embargo, hay dos consecuencias graves provocadas por esta falla ovárica, que llevan a grandes limitaciones o hasta causar la muerte, si no se les atiende: la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO – REFERENCIAL

El cuerpo teórico es el espacio donde se concentrará lo pertinente a la literatura que se dispone sobre el tema a investigar, ya que ninguna investigación debe privarse de un fundamento o marco teórico. Al igual que los contenidos reflejados en los otros capítulos que componen el presente trabajo, se trata de una pauta de seguimiento y de construcción que se debe tener en cuenta para que el proyecto goce de un éxito y de una realización a ciencia cierta. En ese sentido:

Esta parte tiene por finalidad exponer lo que se ha hecho hasta el momento para esclarecer el fenómeno que nos ocupa. Debe referir las principales investigaciones sobre el área o áreas cercanas: autores, enfoques y métodos empleados, conclusiones e interpretaciones teóricas a que llegaron y otros elementos de importancia (8).

En atención a lo planteado, este apartado del trabajo se encamina hacia la configuración de un tejido teórico de referencia, que inicia en la revisión de investigaciones previas y posturas teórico – conceptuales relacionadas, por lo que en este estudio, se comienza con las antecedentes de investigación citando en primer orden a:

Moreno Escallón y Otros (2010), en el estudio titulado: Conocimientos, creencias y actitudes asociadas a comportamientos saludables durante el climaterio de una población de mujeres climatéricas de la ciudad de Bogotá, con acceso a un servicio de salud (EPS) 2ª parte (correlación y regresión). Su objetivo fue analizar la correlación entre el nivel de conocimientos, la percepción sobre la menopausia, y la influencia de estas variables sobre las conductas saludables, con el objeto de elaborar estrategias futuras en educación diseñadas a la medida de esa población, y que sirvan para hacer un manejo más racional de la menopausia.

El estudio es de corte transversal a 6 meses, en una muestra obtenida de una población climatérica bogotana de 15.560 mujeres de 46 a 56 años de edad, seleccionada aleatoriamente que respondieron un cuestionario auto administrado para evaluar las variables demográficas y las variables psicosociales como los conocimientos, actitudes y creencias sobre la menopausia y las prácticas (asistencia médica; ejercicio e ingesta de calcio). Se calcularon medias para las variables continuas; análisis de correlación de Persson para las variables independientes y dependientes y ANOVA para comparación de medias. Además, análisis de regresión para identificar la incidencia de las variables independientes sobre la variabilidad de las dependientes.

Se reflejó en los resultados que de 415 mujeres encuestadas, se encontraron correlaciones significativas y positivas entre la actitud personal y sus dos indicadores (favorabilidad y total de expectativas por valoración de resultados). También con creencias sobre la menopausia y específicamente con creencias negativas. En cuanto a la favorabilidad hacia la menopausia, se presentaron correlaciones significativas y positivas con creencias en general y particularmente con sus indicadores creencias positivas y negativas; además de correlacionar con acceso y calidad de los servicios de salud y con actividad física. También se encontró correlación positiva y significativa entre las creencias negativas y el uso de los servicios de salud y entre las creencias positivas y la actividad física - caminar. En la misma forma se encontraron correlaciones positivas y significativas entre las creencias positivas, las creencias negativas y la ingesta de calcio, proteínas y calorías semanales.

Conclusiones. Aunque la transmisión del conocimiento es importante como punto de partida, se debe trabajar en la elaboración de estrategias que sirvan para comprender las creencias y modificar las actitudes hacia la menopausia y de esta manera influir en forma esencial para que se genere un cambio de comportamiento hacia las prácticas saludables.

Seguidamente, se cita a Álvarez y Bordones (2008) en su estudio: Conocimiento y actitud sobre el climaterio en mujeres entre 40 y 50 años. Su objetivo fue determinar el estado de conocimientos y actitud sobre el climaterio y sus consecuencias en mujeres entre 40 y 50 años de edad. Es un estudio descriptivo y transversal. La población de estudio la conformaron 75 mujeres entre 40 y 50 años de edad, de la ciudad de Valencia, Estado Carabobo, quienes colaboraron voluntariamente en la investigación realizada. La recolección de la información se realizó a través de la técnica de la encuesta, la cual permitió obtener mayor información en poco tiempo. La encuesta se hizo efectiva a través de un instrumento denominado cuestionario de respuesta, conformado por dieciséis proposiciones con cinco alternativas de respuesta cada una, que comprenden a los indicadores de las dimensiones a medir: bajo, intermedio y alto.

Consta de una variable socio-demográfica, una de contenido clínico, otra de conocimientos sobre climaterio y una última sobre actitudes frente al climaterio. En ese orden, la primera parte de la encuesta permitió describir las variables sociales y de hijos y nivel de instrucción. El segmento clínico del instrumento, permitió la determinación de datos como edad y tipo de menopausia, uso o no de terapia hormonal, mantenimiento o suspensión, voluntaria o por sugerencia médica de dicho tratamiento, así como duración de la terapia y tipo de esquema farmacológico recibido.

En cuanto a los conocimientos, estos fueron evaluados mediante las siguientes preguntas: definiciones de climaterio y menopausia, efectos negativos a la salud por climaterio y menopausia, beneficios y riesgos de la terapia hormonal y fuente de información sobre climaterio. Finalmente, la medición de actitudes se efectuó en los siguientes aspectos: climaterio y menopausia como tema de interés, vida de la mujer después de la menopausia, sexualidad entre 40 y 50 años de edad, sexualidad después de la menopausia y disposición para recibir tratamiento por climaterio y menopausia.


Conocimientos, creencias y actitud sobre menopausia en mujeres de 47 a 60 años de edad .4

Para evidenciar la validez de contenido, el cuestionario fue sometido a juicio de expertos, lo cual permitió conocer sus opiniones con respecto a los siguientes aspectos: correspondencia de los ítems y los indicadores de las dimensiones a medir; claridad y redacción en la elaboración de las preguntas del cuestionario y delimitación de los ítems. Para la interpretación de los resultados de la encuesta, aplicando una escala de Lickert de 1 a 5 puntos a cada pregunta, se consideró nivel bajo las puntuaciones de 1 y 2; nivel intermedio 3 puntos y nivel alto 4 y 5 puntos.

El nivel global de conocimientos y actitudes frente al climaterio, se determinó de acuerdo a la puntuación promedio obtenida en cada encuesta: nivel bajo 0 a 1,99 puntos; intermedio 2 a 3,99 puntos y alto 4 a 5 puntos. Los datos fueron procesados en computadora utilizando el programa Microsoft Excel 2000 y se aplicó un análisis estadístico descriptivo, porque se agruparon los valores obtenidos en distribución de frecuencias y los resultados presentados en cuadros. Mujeres fue 44,8 años y el promedio de hijos 2,6. La edad promedio de presentación de la menopausia fue de 45,8 años En el Cuadro 3 observamos el nivel de conocimientos sobre climaterio y menopausia que presentan las mujeres encuestadas es intermedio, con un promedio global de 3,19 puntos de un máximo de 5.

La gran mayoría sabe lo que es menopausia y reconoce los beneficios de la terapia hormonal; sin embargo, desconocen el concepto de climaterio, los efectos negativos a la salud por climaterio y menopausia, los riesgos de la terapia hormonal y la fuente de información adecuada. Más del 75% de las mujeres encuestadas presenta un nivel alto de actitud frente al climaterio, con un promedio global de 4,31 puntos de un máximo de 5.

En el mismo orden de ideas se cita a Fuentes Rosales, Delgadillo Ramos y Sánchez Castelán (2007), en su investigación titulada: Manifestaciones, actitudes y creencias ante la menopausia en mujeres de 45 a 55 años, en Tijuana, Baja California. El propósito de esta investigación fue identificar las manifestaciones, creencias y actitudes ante la menopausia en mujeres de 45 a 55 años, residentes en la ciudad de Tijuana. El diseño de investigación corresponde a un estudio descriptivo y se ubica dentro de la aproximación de los métodos combinados de la investigación. Retoma técnicas de la metodología cualitativa y cuantitativa, tales como: entrevistas, análisis de contenido y cálculos estadísticos.

La muestra fue de tipo intencional, teniendo como criterio de selección el que fuera un grupo de mujeres que su edad variara entre los de 45 y 55 años. Las participantes fueron 30 mujeres de niveles educacional y socioeconómico similares. El instrumento que se utilizo para recabar la información fue una entrevista semiestructurada que consto de 4 tópicos: Aspectos biológicos, aspectos medio ambiente social, estilo de vida, y servicios de salud con 22 preguntas. Para efectos del estudio, a la entrevista se le agregó una ficha de identificación donde las mujeres entrevistadas proporcionaron datos como: edad, estado civil, escolaridad, ocupación y número de hijos.

También se agregaron dos listas de cotejo A (historia médica), padecimientos que alguna vez se tuvieron y B molestias presentadas últimamente. Se invitó a las madres de los alumnos del grupo 242, de la licenciatura en psicología en grupos de 5 personas, a que asistieran al Centro de Desarrollo Integral a una plática informativa sobre la menopausia. Una vez que acudieron al Centro de Desarrollo Integral se les platico sobre el estudio y se les pidió participar de manera voluntaria haciendo énfasis en que la información era confidencial. Una vez que se terminó la entrevista se les ofreció un refrigerio y se les dio información sobre la menopausia. Con este procedimiento se completaron 6 sesiones los sábados 9:00 a 15:00 horas. Se grabaron las entrevistas que posteriormente se transcribieron.

Se realizaron dos tipos de análisis, el primero cuantitativamente, en donde estadísticamente se obtuvo un análisis descriptivo de frecuencias, el segundo fue cualitativamente se realizo un análisis de contenido y se escogieron los testimonios más relevantes. En esta sección se describirán los resultados cuantitativos y cualitativos de la muestra estudiada, para lo cual se analizaron cada una de las variables: demográficas, servicios de salud, aspectos biológicos (divididos en cambios físicos y psicológicos), estilo de vida y medio ambiente social. El promedio de edad fue de 48 años.

Por su parte, Yabur, J. A. (2006) realiza una investigación titulada: La menopausia puesta al día. Señala el autor que a las poblaciones están en franco proceso de envejecimiento. En el mundo hay alrededor de 700 millones de mujeres con más de 50 años. En Venezuela el 9,4% de la población total, aproximadamente 2,2 millones de personas, está representado por mujeres que tienen 45 o más años de edad y esperanza de vida de 74,73 años. ¿Qué implicaciones tiene el prolongar la vida más allá de la menopausia? Este incremento en la expectativa de vida nos obliga a comprender y buscar soluciones a la problemática relacionada con la presencia de ciertas enfermedades crónicas degenerativas, tales como las cardiovasculares, osteoporosis, enfermedad de Alzheimer y cáncer de mama y endometrio.

Todas ellas relacionadas con el reemplazo de estrógenos, los cuales reducen la presencia de fracturas de origen osteoporótico (34%), mejoran la sintomatología climatérica y la calidad de vida. La posibilidad de elevar el riesgo de cáncer de mama y otras formas de cáncer con el uso prolongado de la terapia hormonal queda abierta para el estudio y la discusión. En la casuística analizada, la edad promedio de la menopausia espontánea fue de 48,7 años, y el 83% de estas mujeres reportó síntomas climatéricos severos, con deterioro en la calidad de vida. Con la terapia hormonal la sintomatología desapareció en las primeras 4 semanas de tratamiento.

Concluye expresando el autor que La menopausia es un fenómeno natural dentro del proceso normal de envejecimiento de la mujer, y los cambios hormonales y funcionales que se inician con el climaterio, son procesos biológicos, más no así la reacción neurovegetativa a la involución ovárica, ni la posibilidad a padecer las enfermedades degenerativas de esta época de la vida: osteoporosis, enfermedad cardiovascular y enfermedad de Alzheimer. La población mundial crece cada vez más, pero con el incremento importante de las personas mayores de 50 años, igualmente sucede en Venezuela, en donde debemos prepararnos para afrontar esta situación, con una esperanza de vida de la mujer de 74,73 años.

En concordancia con la investigación, se cita a Hernández, G. y Romero, N. (2006), en una investigación que titularon: Caracterización del climaterio y menopausia en la mujer venezolana. Se realizó un estudio descriptivo prospectivo, de corte transversal, en el consultorio médico Orinoco, municipio Independencia, Parroquia Soledad, Estado Anzoátegui, Venezuela, durante el año 2006 con el objetivo de realizar una caracterización del proceso de climaterio y menopausia en la población femenina de 40 a 59 años. El universo de la investigación estuvo constituido por 65 mujeres y la muestra la conformaron 45, al excluirse del estudio 20 pacientes histerectomizadas.

Se estudiaron aspectos como: edad de aparición de la menopausia, principales trastornos genitourinarios, circulatorios, psicológicos y generales asociados a la etapa. Los resultados reflejaron que la mayor parte de las mujeres se encontraban en la perimenopausia y la edad promedio fue de 49 años. La perimenopausia fue el momento de mayor incidencia de los síntomas vasomotores, psicológicos y generales. Se recomendó realizar estudios sobre los factores biopsicosociales de esta etapa en las diferentes áreas de salud y crear consultas de climaterio y menopausia.

De igual manera, se trae el trabajo investigativo de Tejada, F. (2004), titulado: Conocimientos, actitudes y sintomatología referida a la menopausia en mujeres de un distrito rural de la sierra peruana. Este autor describió la menopausia como el cese de los periodos menstruales en la mujer que comprende edades entre 40 y 50 años de edad (del griego meno = mes y pausia = cese). Asimismo, considera que la menopausia ha sido objeto de mitos y creencias, y víctima de temores y malentendidos durante muchos siglos. Este estudio tuvo como objetivo, determinar los conocimientos, actitudes y sintomatología frente a la menopausia en las mujeres de un distrito rural de la sierra peruana.

Se realizó un estudio descriptivo poblacional de tipo corte transversal a una muestra significativa de las mujeres de 40 a 50 años de edad del distrito de La Ramada (LR), provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca, en el periodo comprendido de julio del 2002 a marzo del 2003. La confección de la encuesta demandó la recopilación de encuestas anteriores de llenado directo y de llenado indirecto interpretativo por medio de un entrevistador. Una vez culminada la encuesta fue sometida a una prueba piloto con 12 estudiantes voluntarias ajenas a la población a muestrear. Se determinaron las debilidades de la misma y se corrigieron estas.

Se realizó un muestreo al azar de las mujeres que acudían a atención de familiar y que referían inicios de climaterio y/o menopausia. Se realizó una charla educativa de consejería a las mujeres seleccionadas con la finalidad de obtener el consentimiento informado necesario para la obtención de los datos para la realización del presente estudio por el personal médico del Centro de Salud. Se evaluó los conocimientos, actitudes y la sintomatología referida al periodo de climaterio y la menopausia a través de una encuesta clínica, previo consentimiento informado, aplicada por el personal médico durante la evaluación física. El periodo de climaterio se definió como el periodo de irregularidad menstrual que refiere la mujer que comienza entre los 37 y 38 años de edad con sintomatología propia de la perimenopausia.

Se informan los datos obtenidos como proporciones del total de encuestas. Se evaluó un total de 97 mujeres de 40 a 50 años de edad que estén cursando el periodo de climaterio. Con respecto al conocimiento sobre la menopausia, el 90.72% respondieron que era un proceso natural (fisiológico) anterior a la vejez, el 15.46% refirió que era el cese definitivo del periodo reproductivo, y el 9.28% refirió no conocer respecto al tema. Con respecto a las actitudes referidas, el 85.56% refirió alivio por el hecho de no poder quedar embarazada nuevamente, mientras el 69.07% refirió cierta frustración por la pérdida de los periodos menstruales. El 55.67% refirió deseos de abandonar el hogar por sentirse "menos mujer" al no tener nuevos periodos menstruales. Mientras, el 51.54% cierto temor a adquirir enfermedades propias de la vejez (osteoporosis, cáncer de útero, diabetes mellitus, hipertensión arterial).


Conocimientos, creencias y actitud sobre menopausia en mujeres de 47 a 60 años de edad .5

Con respecto a las actitudes frente a la vida sexual, el 58.75% no refirió cambios en el deseo sexual, el 32.98% refirió disminución del deseo sexual y el 25.77% refirió aumento del deseo sexual. No refirieron sintomatología alguna un 16.49% de las mujeres entrevistadas El 45.36% indicó sintomatología mayoritariamente referida a cambios vasomotores, tales como bochornos en el 88.63% y transpiración en el 85.56%. El 29.89% señaló sintomatología relacionada con condiciones atróficas, tales como dispareunia en el 86.20%, prurito vaginal 68.96% y disuria 51.72%. El 10.30% manifestó alteraciones en la salud mental, tales como sensación de tristeza no explicable en el 80%, sensación de soledad en el 50% y sensación de querer quitarse la vida en el 40%. De las pacientes con sintomatología, el 38.14% refirió "percepción de alteraciones en la calidad de vida".

Asimismo, se encuentra el estudio realizado por Sánchez Hernández y Monje Hernández (2003) titularon: Influencia de las actitudes, expectativas y creencias en la adaptación a la menopausia. Señalan los autores que La menopausia representa un importante acontecimiento cultural, psicológico y fisiológico para la mujer. La estereotipia social relaciona este periodo con la pérdida de la juventud, con la disminución del atractivo físico y envejecimiento, con el cese de la menstruación que supone la pérdida de la capacidad procreadora, y con el cambio del papel materno. Supone el tránsito a una segunda edad, dentro de la madurez, que se caracteriza por la pérdida de la juventud, temor a la pérdida de la feminidad y del atractivo sexual, o abandono del hogar de los hijos.

Es vista incluso como un acontecimiento vital negativo de similar magnitud al de la pérdida del cónyuge. Son muchos los factores que pueden condicionar el modo en que cada mujer vive los cambios que tienen lugar durante la menopausia. De todos ellos, son escasas las investigaciones que analizan la influencia de variables puramente psicológicas como son las actitudes, expectativas o creencias hacia la menopausia. Esta influencia no sólo se observa en los síntomas menopáusicos, sino también en la aceptación o no del tratamiento hormonal sustitutivo (THS).

Finalmente, pero no menos importante se halla el trabajo de Barrios y Bello (1998), en su trabajo titulado: Conocimientos y creencias sobre menopausia en mujeres mayores de 40 años de edad, naturales del Palenque de San Basilio. Bolívar-Colombia. Señalan los autores que el Palenque de San Basilio (Bolívar), es un asentamiento humano de raza negra, descendiente de negros que en la época de la colonia se ocultaron en la región de los Montes de María, huyendo de la condición de esclavos a que estaban sometidos. Han conservado muchas de sus tradiciones culturales y poseen una baja incidencia de mezcla con otras razas. Las mujeres se dedican especialmente a la venta ambulante de productos frutales propios de la región, actividad que desempeñan desde corta hasta avanzada edad.

Se encuestaron 129 mujeres mayores de 40 años de edad, naturales de San Basilio de Palenque, con edad promedio 57.8 años de edad. El 73.7% Post menopáusicas y el 26.3% premenopáusicas. Edad promedio de menopausia: 49.4 años. El 69% se dedicaban a ventas ambulantes en las ciudades de Cartagena, Barranquilla y poblaciones vecinas. 71 mujeres (55%) informaron tener algún grado de conocimiento sobre menopausia, y de ellas el 69% comunicaron haberla obtenido a través de las amigas y un 26.8% en conversaciones familiares. El 36.6% consideró a la educación impartida por el Médico, la fuente del conocimiento. Los medios masivos de comunicación (televisión, radio, prensa) obtuvieron una calificación ínfima, medios que estas mujeres no utilizan.

Aunque el nivel educativo es muy bajo, 81 mujeres (62%) definieron correctamente menopausia, no obstante 62 (48%) no sabían la edad en la cual se presenta y el 72% no sabían la causa de dicho evento. 71 mujeres (55%) creen que la menopausia es una enfermedad. 53 (41%) informaron no saber si debe darse tratamiento en la menopausia. La mitad de las mujeres manifestó no tener temores sobre la menopausia, 41 (31%) informaron creer que la menopausia disminuye la libido y 71 mujeres (55%) comunicaron seguir con actividad coital activa. Existe interés en este grupo poblacional sobre la menopausia, no se presentan barreras sociales o culturales y deben adelantarse programas de educación.

Bases Teóricas

La estructura de contenido de las bases teóricas varía de acuerdo al problema objeto de estudio que se plantee en cada investigación; su estructura emerge de acuerdo al conjunto de variables que surjan de la temática, del enfoque de la investigación, del enunciado del problema, del sistema de objetivos, del sistema de preguntas que se exprese en la formulación del problema. Para tener una mayor comprensión es necesario dar un orden lógico coherente de las diversas temáticas que versará la estructura de las bases teóricas (9).

Ahora bien, la investigadora una vez que establece la estructura de las bases teóricas del trabajo procede a señalar el contenido que versará cada una de las temáticas que conforma la estructura; ya que la teoría constituye el corazón del trabajo de investigación, pues es sobre esta teoría que se construye todo el trabajo, las mismas, formarán la plataforma sobre la cual se construye el análisis de los resultados obtenidos en el trabajo, sin esta no se sabe cuales elementos se pueden tomar en cuenta, y cuáles no(9). Por lo que a continuación se desarrolla un grupo de teorías o bases teóricas que apoyaran la presente investigación, entre ellas:

Climaterio

Para hablar de menopausia, se debe tomar en cuenta primero el climaterio ya que este le antecede a la menopausia. El climaterio es un periodo de transición que se prolonga durante años, antes de la menopausia, como consecuencia del agotamiento ovárico, asociado a una disminución en la producción de estrógenos(13). Y que pierde con los años la capacidad para producir hormonas, folículos y ovocitos. En la mujer, se suele confundir con menopausia, que es la última menstruación.

De igual manera, es importante reseñar que, en el climaterio comienzan los característicos cambios endocrinológicos, biológicos y clínicos; es una etapa que abarca el tiempo de la reducción hormonal y los signos previos y posteriores con la última menstruación, marcando la transición entre el periodo reproductivo y el no reproductivo. La etiología exacta de la aparición de este periodo consiste en el cese de la función cíclica del ovario, por lo que desaparece la ovulación y se termina la etapa reproductiva en la mujer, se comienza a evidenciar una caída brusca de inhibina, luego falla la producción de progesterona y finalmente sobreviene la disminución de estrógenos con aumento en la producción de hormonas folículo estimulante (13).

El climaterio es una etapa, por lo general en la vida adulta de la mujer, caracterizada por la aparición de signos y síntomas asociados a una disminución en la producción de estrógenos. Es un período de involución acompañado de una serie de manifestaciones físicas y emocionales relacionadas con cambios biológicos y sociales. Todas las manifestaciones no son comunes a todas las mujeres que están pasando por esta etapa sino que depende de cada mujer. Además, no todas las mujeres son iguales psicológicamente con lo cual nunca se sabe cómo pueden reaccionar a la menopausia o perimenopausia (14).

Menopausia

En relación con la menopausia, esta es una etapa normal de la vida, así como la pubertad. Es la etapa del último ciclo menstrual, pero los síntomas pueden empezar varios años antes. Algunos de los síntomas de la menopausia pueden durar por meses o permanecer por varios años después. Los cambios en los niveles de estrógeno y progesterona, las cuales son dos hormonas femeninas que se reproducen en los ovarios, podrían generar estos síntomas (13).

Esta etapa de cambio es conocida como la transición menopáusica, pero es también llamada perimenopausia, puede empezar varios años antes del último periodo menstrual. La perimenopausia dura por 1 año después del último periodo menstrual. La edad promedio de una mujer que está teniendo su último periodo, la menopausia, es aproximadamente de 51 años. Pero algunas mujeres tienen su último periodo en sus cuarentas, y algunas lo tienen más tarde en sus cincuentas (13).

Señales que aparecen antes y durante la menopausia

Las mujeres pueden tener diferentes señales o síntomas durante la menopausia; eso sucede porque el estrógeno es usado por muchas partes del cuerpo. De manera que, a medida que va teniendo menos estrógeno, podrían aparecer varios síntomas, algunos podrían ser parte del proceso del envejecimiento en lugar de ser parte de la menopausia (14). Entre ellos se encuentran:

Cambio en su menstruación: Estos podrían no ser regulares, podrían ser más cortos o durar más, con pérdida de sangre menos o más que lo usual. Éstos son todos cambios normales.

Calores súbitos: Muchas mujeres tienen calores súbitos durante la etapa de la menopausia. Éstos podrían estar relacionados a cambios en los niveles de estrógeno. Los calores súbitos podrían durar unos cuantos años después de la menopausia. Un calor súbito es una sensación repentina de calor en la parte superior de todo el cuerpo, la cara y el cuello podrían enrojecerse. Áreas enrojecidas podrían aparecer en el pecho, en la espalda y los brazos, seguidas por sudor fuerte y escalofríos. Los calores súbitos podrían ser muy leves o suficientemente fuertes, la mayoría de los calores súbitos duran de 30 segundos a 10 minutos (14).

Problemas en la vagina y vejiga: Cambios en los niveles de estrógeno pueden causar que el área genital resequedad y adelgazamiento (13). Esto podría hacer que las relaciones sexuales resulten incómodas, ó la paciente podría desarrollar infecciones vaginales o urinarias. Algunas mujeres encuentran difícil aguantar la orina, algunas veces hay goteo de orina durante el ejercicio, al estornudar, al toser, al reírse o al correr.


Conocimientos, creencias y actitud sobre menopausia en mujeres de 47 a 60 años de edad .6

Sueño: Alrededor de la mediana edad algunas mujeres empiezan a tener problemas para lograr una buena noche de sueño tranquilo. Tal vez no pueda dormirse fácilmente, o se despierta muy temprano. Los sudores nocturnos la pueden despertar. Es posible que le cueste dormirse nuevamente si se despierta durante la noche.

Sexo: Es posible que la mujer note que sus sentimientos acerca del sexo están cambiando; tal vez muestra menos interés al sexo, ó tal vez se sienta liberada o más sexy después de la menopausia. Existe una disminución del interés y de la frecuencia coital, así como una relación menos satisfactoria y que conduce menos frecuentemente al orgasmo; es decir, describe alteraciones tanto en la fase del deseo sexual, como en la excitación o en el orgasmo en mujeres climatéricas, y que estas pueden ser debido a cambios anatómicos y en la salud física propios de este periodo. Sin embargo, a la vez que un descenso mayoritario de la actividad sexual, un porcentaje menor de estas pacientes, mantienen una sexualidad satisfactoria y relativamente frecuente (14).

Conocimiento sobre la menopausia

La menopausia, se define como “cese permanente de la menstruación durante doce meses consecutivos en una mujer mayor de 40 años de edad; la ocurrencia de la menopausia antes de esa edad, se conoce como menopausia precoz” (15). La edad promedio de la menopausia varía entre los 47 y 52 años, reportándose en Venezuela 48,7 años para el cese espontáneo de la menstruación y 43,3 años para la menopausia quirúrgica. Es oportuno mencionar que la expectativa de vida actual de la mujer venezolana es 73,1 años, por lo que aproximadamente un tercio de su vida transcurre después de cesar la función menstrual. Sobre este particular, las proyecciones de población señalan que en el año 2035, la población femenina nacional superará los veinte y nueve millones, con algo más de 6.800.000 mujeres de 45 años o más; para entonces, una de cada tres mujeres será climatérica o posmenopáusica(15).

Tomando en cuenta lo antes expuesto, el enfoque médico de estos grupos etarios ha llevado en los países desarrollados a la aplicación de tratamientos, hormonales o no, tanto para los síntomas climatéricos, como para intentar la prevención de enfermedades como la osteoporosis. En ese sentido, la terapia hormonal ha demostrado tener capacidad para revertir la sintomatología neurovegetativa, la atrofia genital y la desmineralización ósea. Sin embargo, estos beneficios se contraponen a efectos no deseados como el aumento de riesgo cardiovascular y de cáncer mamario reportados en el uso de esta terapia (16). De esta forma, el climaterio resulta propicio para la consulta médica, para la evaluación diagnóstica de cierto tipo de enfermedades y la reorientación de hábitos de vida.

De la misma manera, la comprensión del climaterio como proceso fisiológico, ha permitido describir las diferentes etapas que componen su historia natural, pudiendo en consecuencia advertirse la aplicación de los tres niveles de prevención que existen en medicina preventiva, pues hacer prevención es lo importante y especialmente primaria. Por ello hay que hacer promoción de la salud de la mujer y protección específica de la salud, a través de información y educación sanitaria, evaluaciones clínicas periódicas, alimentación adecuada, ejercicios físicos e incremento de la vida intelectual, social y familiar. Por consiguiente, resulta necesario saber el nivel de conocimientos y la actitud que tienen sobre el climaterio, mujeres entre 40 y 50 años de edad (16).

Ahora bien el estudio del conocimiento y la actitud de la mujer frente al climaterio, no es un tema abundante entre las investigaciones realizadas sobre esta etapa de ellas. Pareciera que los temas educativos y de medicina preventiva despiertan menor interés que aquellos relacionados con fisiopatología, métodos diagnósticos y terapéuticos. La literatura menciona a la terapia hormonal, el ejercicio, la nutrición adecuada y el suplemento de calcio como las bases sobre las cuales debe descansar el manejo de la mujer en el climaterio, pero es la educación el verdadero pilar que debe sostener dicho manejo (16).

Es por ello, que se debe indagar qué saben las mujeres sobre el climaterio y la menopausia, y cuál es su actitud al respecto, es básico para programar una atención eficiente, pues siendo para ellas el final de una etapa y el inicio de otra, dicho cambio produce de una u otra forma una crisis con un grado de dificultad individual para adaptarse a la nueva situación y que se relaciona con el marco de vivencias y referencias de cada mujer. A este respecto hay que considerar que el conocimiento es “el conjunto de razonamientos ideados para explicar provisionalmente un determinado orden de fenómenos, pudiendo ser empírico o científico"(18). Es de hacer notar que al tener un mejor nivel de conocimientos mostraran una actitud más positiva en la menopausia (18).

Desde la reflexión de la investigadora se considera Las actitudes, como lo señalado por Sierra (17) "son disposiciones permanentes de ánimo, producto de un conjunto de convicciones y sentimientos que condicionan la expresión y acción". El dominio de las actitudes comprende por tanto tres aspectos: el aspecto ideológico, producto de lo aprendido; el aspecto sentimental, referido al tipo de emoción que nos produce la situación a enfrentar, alegría o tristeza, felicidad o temor y el tercer aspecto es el reactivo, el que nos impulsa a pensar y actuar en consecuencia.

Consecuencias de la menopausia

La disminución de estrógenos se manifiesta en diferentes y múltiples sistemas en la mujer. El sistema en el que más manifestaciones subjetivas se presentan es el vascular con la aparición de síntomas vasomotores consistentes en la presencia de fogajes y signos de enrojecimiento en cara, cuello y sudoración. El hipoestrogenismo también afecta los sistemas cardiovascular y óseo cuyos efectos son lo que más han estimulado el estudio del problema, por su incidencia en la morbimortalidad de la mujer menopáusica y en los altos costos que genera(18).

A nivel de la piel los niveles bajos de estrógenos tienen efecto en la pérdida de elasticidad, con tendencia a la aparición de arrugas y sequedad. La irritación de las mucosas vesical y vaginal produce síntomas urinarios como nicturia, polaquiuria y dispareunia. La disminución de la libido, la dispareunia y el insomnio, a su vez, son causa de trastornos psicológicos y de comportamiento, como depresión, angustia, irritabilidad, y pérdida de la autoestima, que no son causados de manera directa por la deficiencia estrogénica.

Los estrógenos tienen efecto sobre los lípidos independientemente del tipo de compuesto y de la vía de administración. Por lo tanto la deficiencia estrogénica tiene una importante incidencia sobre los niveles plasmáticos de los lípidos y consecuentemente una estrecha relación con la enfermedad ateromatosa vascular. Los estrógenos aumentan los lípidos de alta densidad o protectores (HDL), y especialmente la variedad HDL2, por acción de una lipasa hepática y conversión a partir de lípidos precursores. También inducen aumento de triglicéridos.

Más sin embargo, contrariamente, disminuyen los lípidos de baja densidad (LDL) y la apoproteína B y la lipoproteína (a). Los efectos anteriores sobre los lípidos circulantes se manifiestan como un efecto protector sobre la incidencia de enfermedad cardiovascular (ECV) incluyendo el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular (ACV). Además los estrógenos tienen, independientemente de su acción sobre los lípidos efecto sobre el endotelio vascular. La liberación de óxido nítrico, una de las sustancias relajantes vasculares más potentes, es estimulada por la hormona.

A través de este mecanismo se postula la benéfica incidencia sobre la presión arterial y las arterias coronarias, al incrementar el flujo sanguíneo a nivel cardíaco muscular. También actúa a nivel cerebral donde hay receptores para estrógenos además de los existentes en la piel, hígado y hueso. El efecto de los estrógenos en el hueso y en la incidencia de osteoporosis y fracturas, se ha puesto de manifiesto por algunas consideraciones epidemiológicas (17).

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico es el apartado del trabajo que dará el giro a la investigación, es donde se expone la manera como se va a realizar el estudio, los pasos para realizarlo, su método. La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el "cómo" se realizará el estudio para responder al problema planteado.

Diseño y Tipo de investigación

Esta investigación está fundamentada en un diseño no experimental de campo, con una visión cuantitativa, apoyada en un estudio transaccional con un nivel de profundidad descriptivo. (19).

Población y Muestra

La población es el conjunto total de individuos susceptibles de poseer la información buscada, en este caso está referida exclusivamente a personas. Ahora bien, una vez que se ha definido la unidad de análisis, se procede a delimitar la población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Así, una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones (19). En este estudio, la población son setecientas (700) pacientes en fase menopáusica que fueron atendidas en la Consulta de Ginecología del Hospital Carabaño Tosta.

En relación a la muestra, ésta se obtiene con la intención de inferir propiedades del total de la población, para lo cual deben ser representativa de la misma; entonces, la muestra es considerada como un subgrupo de la población; para seleccionar la muestra se delimitaron las características de la población, para cumplir esta particularidad, para la inclusión de sujetos en la muestra se debe seguir una técnica de muestreo. En este caso en particular se utilizó un muestreo aleatorio simple para proceder a seleccionar un total de ciento veintinueve (129) mujeres para una representatividad del 18%, con la finalidad de obtener la fiabilidad de la investigación.


Conocimientos, creencias y actitud sobre menopausia en mujeres de 47 a 60 años de edad .7

La operacionalización de la Variable

El término variable se define como las características o atributos que admiten diferentes valores, como por ejemplo, la estatura, la edad, el cociente intelectual, la temperatura, el clima, etc. La operacionalización es el resultado de un proceso a través del cual el investigador explica en detalle los tipos de valores que pueden tomar variables y los cálculos realizados para obtener los indicadores de esas variables (19).

La definición operacional y la definición conceptual de la variable deben ser consistentes, y no como constructo general, en la definición operacional se debe usar un instrumento que siga la misma línea para operacionalizarla; vale decir, uno que mida los mismos factores que incluye la definición conceptual (19). En efecto, la variable y su operacionalización están ligadas a la elección de la técnica de recolección de información que será utilizada, por lo que la definición operacional sólo será completada, una vez elegidos o creados los instrumentos de recolección de información. (Ver cuadro 1).


Cuadro 1. Operacionalización de la variable

Objetivo General: Determinar el conocimiento, creencias y actitud sobre la menopausia y sus consecuencias en mujeres de 47 a 60 años de edad que acuden a la consulta de ginecología del “Hospital Dr. José M. Carabaño Tosta” entre Marzo – Julio año 2011.

Variable: Conocimiento, creencias y actitud sobre la menopausia y sus consecuencias en mujeres de 47 a 60 años de edad

Definición Conceptual: La Organización Mundial de la Salud define a la menopausia como la cesación permanente de la menstruación y de su capacidad reproductiva como consecuencia de la pérdida de la actividad folicular del ovario.

Dimensión

Menopausia: Se define la menopausia como el cese permanente de la menstruación como resultado de la perdida de funcionamiento ovárico. En general se acepta, para hablar de menopausia, la falta de al menos durante 12 meses de la aparición de la regla. La menopausia puede suceder de manera espontánea o de forma artificial por ejemplo mediante una intervención quirúrgica en la que se extirpen los ovarios. La espontánea tiene lugar en la mayoría de las mujeres entre los 45 y 52 años, antes de los 35 o 40 años se define como precoz, y por encima de los 52 se habla de menopausia tardía.

Indicadores

Conocimiento

Sub-Indicadores

- Edad de aparición del climaterio
- Definición de menopausia

- Síntomas a corto plazo:
- Sudoración
- Sofocos

- Síntomas a mediano plazo:
- Alteración de la piel
- Alteraciones vaginales
- Alteraciones urológicas

- Efectos a largo plazo:
- La Osteoporosis
- Complicaciones cardiovasculares

- Tratamiento hormonal
- Actitud ante la menopausia
- Vida de la mujer en la menopausia
- Sexualidad de la mujer menopáusica

Fuente. Encuesta

Fuente: Calderón, L. 2011.

Técnicas e instrumento de recolección de información

Son todas las formas posibles de que se vale el investigador para obtener la información necesaria en el proceso investigativo. Hace relación al procedimiento, condiciones y lugar de recolección de datos, dependiendo de las distintas fuentes de información tanto primaria como secundaria. En relación a las fuentes primarias, es aquella información que se obtiene directamente de la realidad misma, sin sufrir ningún proceso de elaboración previa, son las que el investigador recoge por sí mismo en contacto con la realidad (19).

Como técnica de recolección de información primaria se tiene: la observación, entrevista, cuestionarios, test, la encuesta, los diagramas psicométricos, entre otros.

Emergiendo de estos criterios, en la investigación se seleccionara como técnica la encuesta, entendida como: “Una técnica de investigación que consiste un formato para la recogida de información por medio de preguntas escritas organizadas en un cuestionario impreso, se emplea para investigar hechos o fenómenos de forma general y no particular” (19). En relación al instrumento se diseña un cuestionario de varias alternativas de respuestas contentivo de 16 ítems el cual se le aplicara a la población seleccionada para este estudio.

Procesamiento de los datos

El primer paso en el análisis de datos, una vez introducidos los mismos, es realizar un análisis descriptivo de la muestra; este análisis nos permitirá controlar la presencia de posibles errores en la fase de introducción de los datos (19). “El propósito del análisis es aplicar un conjunto de estrategias y técnicas que le permiten al investigador obtener el conocimiento que estaba buscando, a partir del adecuado tratamiento de los datos recogidos. Después de haber obtenido los datos producto de la revisión de las historias clínicas, se procederá a codificarlos, tabularlos, y utilizar la informática a los efectos de su interpretación que permite la elaboración y presentación de tablas y gráficas estadísticas que reflejan los resultados.

Los procedimientos utilizados para realizar la tabulación, análisis y la interpretación de los datos recopilados fueron realizados a través del procesamiento estadístico inferencial, que es el proceso por el cual se deducen (infieren) propiedades o características de una población a partir de una muestra significativa (19). El principal objetivo de la Estadística consiste en poder decir algo con respecto a un gran conjunto de personas, mediciones u otros entes (población) con base en las observaciones hechas sobre sólo una parte (muestra) de dicho gran conjunto. Motivo por el cual se recurrió a la asesoría de un profesional, experto en el área de estadística. Este profesional se encargó de asesorar en los procedimientos estadísticos utilizando el programa SPSS.

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

El análisis de datos consiste en la realización de las operaciones para someter los datos con la finalidad de alcanzar los objetivos del estudio. Es una técnica que permite reducir y sistematizar cualquier tipo de información acumulado en datos, se puede definir como “una técnica de codificación, donde se reducen grandes respuestas a preguntas esenciales en categorías que se representan numéricamente”. Para esto, previamente, mediante un muestreo de los cuestionarios se determina el tipo de información contenida en las respuestas dadas a cada pregunta; de tal manera, que es una técnica de procesamiento de cualquier tipo de información acumulada en categorías codificadas de variables que permitan el análisis del problema motivo de la investigación.

Tal es el caso, por lo que se procede a analizar e interpretar los datos recopilados en la aplicación de la encuesta para determinar el conocimiento, creencias y actitud sobre la menopausia y sus consecuencias en mujeres de 47 a 60 años de edad que acuden a la consulta de ginecología del “Hospital Dr. José M. Carabaño Tosta” entre Marzo – Julio año 2011.


Conocimientos, creencias y actitud sobre menopausia en mujeres de 47 a 60 años de edad .8

Cuadro 2. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según la edad. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo – Julio año 2011. 

conocimientos_actitud_menopausia/frecuencia_edad_menopausia

Gráfico 1. Edad/Años de la muestra. 

conocimientos_actitud_menopausia/porcentajes_edad

Análisis:

Entre las encuestadas el promedio de edad de las mujeres fue 46 ± 48 años con una tendencia de 37%; seguida de las edades 40 ± 42 años con el 25%, luego edades 43 ± 45 años con una frecuencia de 21% finalmente, están las edades de aparición de la menopausia en menor proporción que son entre 49 ± 51 años. A pesar de que la edad promedio de la menopausia no ha presentado cambios significativos desde que existe conocimiento de la misma, ella se sitúa entre los 47 y 52 años en los diferentes países que reportan esta información, para una media de 50 años.

Cuadro 3. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según el nivel de educación. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo – Julio año 2011. 

conocimientos_actitud_menopausia/frecuencia_nivel_instruccion

Gráfico 2. Nivel de instrucción de la muestra. 

conocimientos_actitud_menopausia/porcentaje_nivel_instruccion

Análisis:

Para la variable nivel de instrucción de la muestra encuestado se reflejó una tendencia mayoritaria del 49% para el indicador nivel secundario de educación; observándose una tendencia significativa del 42% para el nivel universitario; más sin embargo, existe una proporción no menos importantes del 9% para el nivel primario. Infiriendo que en cuanto a la educación la menopausia no tiene presenta significativa preferencia, puede aparecer en mujeres con cualquier nivel de estudio.

Cuadro 4. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según estado civil. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo – Julio año 2011. 

conocimientos_actitud_menopausia/frecuencia_estado_civil

Gráfico 3. Estado civil de la muestra 

conocimientos_actitud_menopausia/porcentaje_estado_civil

Análisis:

En cuanto al estado civil la distribución se presentó con una mayor tendencia para el status de casada con el 58%, seguido del status soltera con el 27%, existiendo un 14% para el status divorciada y finalmente, se presento en la muestra con menor significancia el 0,77% de la muestra que se encontraba con el status de viuda.

Cuadro 5. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según la ocupación. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo – Julio año 2011. 

conocimientos_actitud_menopausia/frecuencia_ocupacion

Fuente: datos de la encuesta aplicada en la consulta de ginecología (HJMCT).

Gráfico 4. Ocupación de la muestra 

conocimientos_actitud_menopausia/porcentaje_ocupacion


Conocimientos, creencias y actitud sobre menopausia en mujeres de 47 a 60 años de edad .9

Análisis:

Los resultados referidos sobre la ocupación de la muestra en estudio quedo reflejada de la siguiente manera: 73/129 (57%), realizan labores diversas, 31/129 (24%) realizan el ejercicio profesional y 25/129 (19%) refieren cumplir con los oficios del hogar. Como es de notarse destacan ciertas características sociodemográficas de importancia que influirían en la actitud que tenga la mujer ante la menopausia como es la ocupación, considerando que si la actitud es alta mejor será el desenvolvimiento de la mujer ante su medio ambiente de trabajo.

Cuadro 6. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según características clínicas. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo – Julio año 2011.

conocimientos_actitud_menopausia/frecuencia_caracteristicas_clinicas

Fuente: datos de la encuesta aplicada en la consulta de ginecología (HJMCT).

Gráfico 5. Presentación de la Menopausia

conocimientos_actitud_menopausia/porcentaje_presentacion_menopausia

Análisis:

La menopausia puede presentarse en forma espontánea o a consecuencia de una intervención quirúrgica: la histerectomía total con o sin conservación de ovarios o sólo la extirpación de ambos ovarios. A pesar de que la paciente no menstrua después de la histerectomía, si conserva sus ovarios no presenta de inmediato la sintomatología climatérica, sino más tardíamente, cuando estos ovarios inicien su declinación. En la muestra antes mencionada de 75 mujeres, 92/129 (71%) presentaron menopausia espontánea con promedio de edad de 46 ± 48 años y 23/129 (26%) menopausia quirúrgica con promedio de edad de 43 ± 45 años.

Cuadro 7. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según características clínicas. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo – Julio año 2011.

conocimientos_actitud_menopausia/frecuencia_terapia_hormonal

Fuente: datos de la encuesta aplicada en la consulta de ginecología (HJMCT).

Gráfico 6. Uso de Terapia Hormonal

conocimientos_actitud_menopausia/porcentaje_terapia_hormonal

Análisis:

Para el año 2030, se estima que 47 millones de mujeres cada año alcanzaran la menopausia. Aproximadamente un 75-80% de las mujeres experimentan síntomas menopáusicos, aunque la mitad aproximadamente encuentra los síntomas como molestos, sólo el 20-30% tienen síntomas severos. Las mujeres encuestadas en la investigación manifestaron en un 69% el uso de terapia hormonal mientras el 31/ refirió no usarla, considerando que con ello muestran una actitud positiva ante la menopausia.

Cuadro 8. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según características clínicas. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo – Julio año 2011.

conocimientos_actitud_menopausia/frecuencia_esquema_tratamiento

Fuente: datos de la encuesta aplicada en la consulta de ginecología (HJMCT).

Gráfico 7. Esquema de terapia hormonal recibido

conocimientos_actitud_menopausia/porcentaje_esquema_tratamiento

Análisis:

La muestra encuestada hace referencia en 81% el uso de la combinación estrógeno – progestágeno, y 19% la Tibolona. Es de hacer notar, que en los últimos años, son cada vez más frecuentes los estudios que incorporan las escalas de la calidad de vida, como instrumento para valorar la acción de una intervención farmacológica como la terapia de reemplazo hormonal (TRH), bien sea con tibolona, estrógenos equinos, o raloxifeno. A este respecto, los riesgos y beneficios de la terapia varían en importancia de acuerdo a cada mujer individual, y ellos deben ser determinados siempre en cada caso en particular.

Cuadro 9. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según el conocimiento de climaterio y menopausia. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo – Julio año 2011.

conocimientos_actitud_menopausia/frecuencia_conocimiento

Fuente: datos de la encuesta aplicada en la consulta de ginecología (HJMCT).


Conocimientos, creencias y actitud sobre menopausia en mujeres de 47 a 60 años de edad .10
Gráfico 8. Conocimiento sobre climaterio y menopausia

conocimientos_actitud_menopausia/porcentaje_conocimiento

Análisis:

En el Cuadro 9 se observa que el nivel de conocimientos sobre climaterio y menopausia que presentan las mujeres encuestadas es alto, con un promedio global de 4, puntos de un máximo de 5. La gran mayoría sabe lo que es menopausia y reconoce los beneficios de la terapia hormonal; el concepto de menopausia, los efectos negativos a la salud por climaterio y menopausia, los riesgos de la terapia hormonal y la fuente de información adecuada.

Cuadro 10. Frecuencia absoluta y relativa de las mujeres encuestadas según la actitud sobre climaterio y menopausia. Hospital “Carabaño Tosta. IVSS, Maracay – Aragua. Marzo – Julio año 2011.

conocimientos_actitud_menopausia/frecuencia_actitud

Fuente: datos de la encuesta aplicada en la consulta de ginecología (HJMCT).

Gráfico 9. Actitud de la mujer sobre climaterio y menopausia

conocimientos_actitud_menopausia/porcentaje_actitud


Análisis:

No existe un cese de la sexualidad en el climaterio, especialmente en el caso de la mujer; muy por el contrario, es en esta etapa tiene ventajas para ella. Más sin embargo, se puede presentar dificultad por la disminución del nivel estrogénico, lo que puede causar sequedad vaginal dificultando el coito. Ahora bien, al encuestar la muestra la misma responde que tiene una buena actitud después de la menopausia 46%, respecto a la sexualidad de la mujer entre 40 y 50 años dijeron que era satisfactoria en 45%, para la sexualidad de la mujer postmenopáusica 47% manifestaron estar satisfecha, y si estaba dispuesta a recibir tratamiento 43% opinaron estar de acuerdo. Más del 75% de las mujeres encuestadas presenta un nivel alto de actitud sexual frente a la menopausia, con un promedio global de 4, puntos de un máximo de 5.

Discusión de los resultados

Venezuela, según los datos del último censo del año 2001 y proyecciones para 2005, tiene una población de 26.577.423 habitantes y el 12,9% de ella, 3. 436. 460 son mujeres de 40 o más años. La proyección de la población total venezolana para el año 2015 es de 31. 017. 064 habitantes, con una población femenina de 15.523.702, de las cuales 4.902.631 serán mujeres de 40 o más años; representando esto el 15,81% de la población total y 31,58% de la población femenina. Estas cifras indican simplemente que para el año 2015 en Venezuela 1 mujer de cada 3 será climatérica o posmenopáusica.

Se ha podido observar que en algunas de las mujeres encuestadas, la declinación ovárica es muy temprana. A este respecto se puede señalar que la edad de aparición de la menopausia es variable, oscilando generalmente entre los 47 y 52 años, en este estudio la edad promedio fue de 46 ± 48 años con una tendencia de 37%; seguida de las edades 40 ± 42 años con el 25%, luego edades 43 ± 45 años con una frecuencia de 21% finalmente, están las edades de aparición de la menopausia en menor proporción que son entre 49 ± 51 años.

En la muestra encuestada para el estudio, de 75 mujeres, 92/129 (71%) presentaron menopausia espontánea con promedio de edad de 46 ± 48 años y 23/129 (26%) menopausia quirúrgica con promedio de edad de 43 ± 45 años. Para la variable nivel de instrucción de la muestra encuestado se reflejó una tendencia mayoritaria del 49% para el indicador nivel secundario de educación; observándose una tendencia significativa del 42% para el nivel universitario. En cuanto al estado civil la distribución se presentó con una mayor tendencia para el status de casada con el 58%, seguido del status soltera con el 27%, existiendo un 14% para el status divorciada y finalmente, se presento en la muestra con menor significancia el 0,77% de la muestra que se encontraba con el status de viuda.

Los resultados referidos sobre la ocupación de la muestra en estudio quedo reflejada en 73/129 (57%), realizan labores diversas, 31/129 (24%) realizan el ejercicio profesional y 25/129 (19%) refieren cumplir con los oficios del hogar. Como es de notar destacan características sociodemográficas de importancia que influirían en la actitud que tenga la mujer ante la menopausia como es la ocupación, considerando que si la actitud es alta mejor será el desenvolvimiento de la mujer ante su medio ambiente de trabajo.

Las mujeres encuestadas en la investigación manifestaron en un 69% el uso de terapia hormonal mientras el 31% refirió no usarla, considerando que con ello muestran una actitud positiva ante la menopausia. El nivel de conocimientos sobre climaterio y menopausia que presentan las mujeres encuestadas es alto, con un promedio global de 4, puntos de un máximo de 5. La gran mayoría sabe lo que es menopausia y reconoce los beneficios de la terapia hormonal; el concepto de menopausia, los efectos negativos a la salud por climaterio y menopausia, los riesgos de la terapia hormonal y la fuente de información adecuada.

Ahora bien, al encuestar la muestra la misma responde que tiene una buena actitud después de la menopausia 46%, respecto a la sexualidad de la mujer entre 40 y 50 años dijeron que era satisfactoria en 45%, para la sexualidad de la mujer postmenopáusica 47% manifestaron estar satisfecha, y si estaba dispuesta a recibir tratamiento 43% opinaron estar de acuerdo. Más del 75% de las mujeres encuestadas presenta un nivel alto de actitud sexual frente a la menopausia, con un promedio global de 4, puntos de un máximo de 5.

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La menopausia es un fenómeno natural dentro del proceso normal de envejecimiento de la mujer, y los cambios hormonales y funcionales que se inician con el climaterio, son procesos biológicos, más no así la reacción neurovegetativa a la involución ovárica, ni la posibilidad a padecer las enfermedades degenerativas de esta época de la vida: osteoporosis, enfermedad cardiovascular y enfermedad de Alzheimer.

Cada día son más las mujeres durante el climaterio premenopáusico y posmenopáusicas que asisten a las consultas médicas en busca de alivio a los síntomas y a las complicaciones derivadas de la menopausia. Esto obliga a los médicos en general y a los que están comprometidos con el cuidado de la salud de la mujer en particular, a estar preparados para contrarrestar estos importantes cambios, contribuyendo así a mejorarles la calidad de vida y la salud, y previniendo la aparición de toda esta sintomatología y enfermedades degenerativas cuya aparición está relacionada directamente con la carencia estrogénica.


Conocimientos, creencias y actitud sobre menopausia en mujeres de 47 a 60 años de edad .11

A la menopausia debe considerársele como un fenómeno biológico en el proceso de envejecimiento de la mujer, que desmejora la calidad de vida y se incrementan ciertas enfermedades, donde la osteoporosis, la enfermedad cardiovascular y la enfermedad de Alzheimer son las condiciones más importantes a las cuales hay que enfrentar. La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en la mujer posmenopáusica.

Por tanto, la observación, y seguimiento permanente con controles periódicos mediante la aplicación de una metodología rígida, permitirá evaluar detenidamente y con exactitud los posibles riesgos y los beneficios que se deriven del uso de la terapia estrogénica. En el estudio quedo demostrado que la población elegida, tiene alto grado de conocimiento sobre los aspectos relacionados con la menopausia. En cuanto a las expectativas que las mujeres encuestadas tienen ante el hecho de la instauración de la menopausia se evidenció que más del 75% de las mujeres encuestadas presenta un nivel alto de actitud sexual frente a la menopausia, con un promedio global de 4, puntos de un máximo de 5.

Recomendaciones

Se sugiere a los médicos que laboran en el área de ginecología mantener la información a las usuarias respecto al tratamiento hormonal como medida de prevención de alteraciones en la salud presentes en la menopausia. Se recomienda hacer llegar a las autoridades médicas de la institución los resultados de esta investigación con el fin de planificar estrategias que permitan prestarle atención óptima a la mujer menopáusica en la consulta de ginecología.

Es recomendable mantener a la población femenina informada sobre las consecuencias para la salud derivadas de la menopausia, si no es afrontada con el tratamiento médico - psicológico oportuno.

Favorecer una actitud positiva en la mujer menopáusica y así ayudarla a que transita por esta etapa de su vida de manera satisfactoria.

Anexo 1. Instrumento de Recolección de Datos:

LOS CONOCIMIENTOS, CREENCIAS Y ACTITUD SOBRE MENOPAUSIA EN MUJERES DE 45 A 60 AÑOS DE EDAD

ENCUESTA

La presente encuesta forma parte de un estudio acerca del conocimiento y actitud que tienen mujeres entre 45 y 65 años sobre el climaterio.

I. Edad ______ Ocupación _________________ Estado Civil: ______________ Nº de hijos:______
Haga un círculo en el número de la respuesta de su elección
II. Nivel de instrucción:
1. Analfabeta
2. Primaria.
3. Secundaria.
4. Técnico.
5. Universitario.

III. La definición de climaterio:
1. No conozco la definición.
2. Es la última menstruación de la mujer.
3. Etapa de calorones, insomnio e irritabilidad en la mujer.
4. Es el inicio del proceso de envejecimiento en la mujer.
5. Es la transición normal de la fase reproductiva a la no-reproductiva de una mujer.

IV. La definición de menopausia:
1. No sé definirla.
2. Es la primera menstruación de la mujer.
3. Es una enfermedad del útero.
4. Es el inicio de la vejez en la mujer.
5. Es la última menstruación de la mujer.

V. Conoce usted si existen efectos negativos por la menopausia:
1. No sé si existen efectos negativos.
2. La menopausia no afecta la salud de la mujer, tan solo desaparece la menstruación.
3. Hay un mayor riesgo de cáncer de mama después de la menopausia.
4. Se producen alteraciones en el deseo sexual de la mujer.
5. Hay mayor riesgo de infartos al corazón y osteoporosis en la mujer después de la menopausia.

VI. El tratamiento hormonal para la menopausia beneficia a la mujer en:
1. El tratamiento hormonal no produce beneficios a la mujer.
2. Previene infartos al corazón.
3. Mejora el insomnio.
4. Mejora la sexualidad de la mujer.
5. Alivia los calorones y previene fracturas.

VII. ¿Sabe usted si el tratamiento hormonal para la menopausia presenta aumento de riesgos?:
1. No sé si el tratamiento hormonal implica riesgos.
2. No tiene riesgo aumentado.
3. Hay riesgo de aumentar el peso.
4. Hay mayor riesgo de accidentes cerebro vascular (derrame cerebral).
5. Hay mayor riesgo de infartos al corazón y cáncer de mama.

VIII. Su fuente de información acerca de la menopausia ha sido:
1. Tengo poco conocimiento sobre menopausia.
2. Conversaciones con amigos y familiares.
3. Los medios de comunicación: TV, radio, periódicos, revistas, Internet.
4. Foros / Conferencias médicas.
5. La consulta médica ginecológica.

IX. El tema de la menopausia:
1. Me es indiferente.
2. Es importante ya que la mujer pierde feminidad al presentar la menopausia.
3. Me produce temor y ansiedad por las enfermedades propias de la vejez.
4. Los médicos en la consulta deben explicarlo con mayor amplitud.
5. Requiere formar parte de un programa educativo dirigido a informar y preparar a la mujer.

X. La vida de una mujer después de la menopausia:
1. La menopausia no es motivo de consulta médica.
2. Es un alivio al no tener que menstruar.
3. Marca el principio del proceso de envejecimiento de la mujer.
4. Puede ocurrir alteración en la calidad de vida por malestares físicos y emocionales.
5. Exige hábitos de vida saludable como alimentación balanceada, ejercicios y control médico.

XI. La vida sexual de una mujer entre los 40 y 50 años de edad:
1. No es importante ni necesaria.
2. Hay una pérdida del atractivo físico femenino.
3. Se convierte en parte de la vida rutinaria.
4. Tiene mayor calidad que en la juventud.
5. Es un elemento importante de la relación conyugal que debe cultivarse.

XII. Mi opinión acerca de la vida sexual después de la menopausia:
1. Las alteraciones en la calidad de vida sexual no tienen solución.
2. Hay pérdida del atractivo sexual femenino.
3. Se pierde el interés por la actividad sexual.
4. Mejora por desaparecer el riesgo de embarazos.
5. Las alteraciones en la calidad de vida sexual se superan con tratamiento.

XIII. Estaría usted dispuesta o recibe tratamiento para la menopausia:
1. Recibir tratamiento sería algo antinatural.
2. Tratamiento solo con elementos naturales.
3. No usaría tratamiento hormonal por temor a sus riesgos.
4. El tratamiento médico hormonal es mi opción.
5. El tratamiento que me convenga tomando en cuenta la sugerencia de mi ginecólogo.

XIV. Si Ya Tuvo Usted La Menopausia, ¿cómo se presentó y a que edad?:
1. No sé cuando se me presentó.
2. Debido a tratamiento de quimioterapia a la edad de ________ años.
3. Debido a tratamiento por radioterapia a la edad de ________ años.
4. Después de una extirpación de ovarios a la edad de ________ años.
5. Espontáneamente a la edad de ________ años.


Conocimientos, creencias y actitud sobre menopausia en mujeres de 47 a 60 años de edad .12

XV. Si usted es menopáusica y recibe / recibió tratamiento hormonal:
1. No quiero / no quise recibir tratamiento hormonal.
2. No he recibido tratamiento hormonal por indicación médica.
3. Suspendí voluntariamente el tratamiento hormonal que duró: _________
4. Suspendí el tratamiento hormonal por indicación médica y duró: ________
5. Recibo tratamiento hormonal. Duración: _________

XVI. Si usted es menopáusica y recibe o recibió tratamiento hormonal, que esquema utilizó:
1. He utilizado diferentes esquemas.
2. He utilizado estrógenos únicamente.
3. He utilizado la combinación de estrógenos – progestágenos.
4. He utilizado tibolona.
5. He utilizado raloxifeno

BIBLIOGRAFÍA

1. Ausín, (1993) Climaterio y Menopausia 2 1 ed., Editorial Palacios p 9 -15 Madrid, España.
2. Jiménez y Pérez, (1999). Actitud de la mujer en la menopausia y su influencia en el climaterio. Rev. Ginecología y Obstetricia (67): 319. México.
3. Deutsch (1990), Actitud de la mujer en la menopausia y su influencia en el climaterio. Rev. Ginecología y obstetricia de México (67): 31.
4. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Dirección de Epidemiología. Caracas 2005.
5. Yabur JA. Epidemiología de la menopausia. Una visión global. Clínica Médica HCC 1996; 2:63-77.
6. Navarro Despaigne D, Artiles Visbal L. La menopausia no es el fin de la vida: aspectos clínicos, sociales y terapéuticos del climaterio. La Habana: UNICEF; 1995.
7. Martínez, M. (2006). Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de Investigación. Ed. Trillas. Tercera Edición. México.
8. Maldonado, J. (2000). El paradigma cualitativo en la investigación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Maracay, Venezuela: Ediciones Fortaleza.
9. Barret-Connor E. Epidemiology and the menopause: A global overview. Int J Fertil. 1993; 38(Suppl. 1):6-14.
10. Maternal and Child Health Bureau. http://www.mchb.hrsa.gov/wusa 02/Page_26.htm. Junio 21, 2005.
11. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Dirección de Epidemiología. Caracas 2005.
12. Díaz Sánchez, María Elena. Biotipo y climaterio femenino. Rev Cubana Med Gen Integr. [Online]. Mayo-jun. 1999, vol.15, no.3 [citado 17 marzo de 2008], p.310-317. Disponible en la World Wide Web: [1]. ISSN 0864-2125.
13. Victoria García-Viniegra, Carmen Regina y Maestre Porta, Salud. Climaterio y bienestar psicológico. Rev Cubana Obstet Ginecol. [Online]. Sep.-dic. 2003, vol.29, no.3 [citado 18 marzo de 2008], p.0-0. Disponible en la World Wide Web: [2]. ISSN 0138-600X.
14. Molina Vilchez R. Terapia de reemplazo hormonal para las post menopáusicas después del ensayo WHI. Rev Obstet Ginecol Venez. 2002; 62:229-233.
15. Ossa JE, Echeverri JV, Penagos GS, Gutiérrez F, Uribe F, Botero JE. Menopausia: actitudes y conocimientos en un grupo de médicos internos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Rev Colom Obstet Ginecol. Bogotá. Disponible: http://www.encolombia.com/comité.htm (Consulta: Mayo 10, 2011).
16. Sierra R. Escalas de las Ciencias Sociales en Técnicas de Investigación Social y Ejercicios. Madrid: Paraninfo; 1985.p.339.
17. Rivas Alpizar E, Navarro D. Factores relacionados con la demanda de atención médica para el climaterio. Rev Cubana Endocrinol. 2003
18. Hurtado, y Toro, (1998). Citando a Murcia; Paradigmas y Métodos de investigación Social en Tiempos de Cambio. Clemente Editores, Valencia.
19. Hernández (1998). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill. Segunda Edición México