Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Impacto familiar de las conductas de autolisis en adolescentes
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3754/1/Impacto-familiar-de-las-conductas-de-autolisis-en-adolescentes.html
Autor: Dra. Amarilis Córdova A.
Publicado: 31/10/2011
 

En la actualidad el suicidio es la tercera causa de muerte a nivel mundial en los adolescentes entre 11 y 18 años, ocurre con más frecuencia en los varones, sin distinción de razas ni de clases sociales. Cuando un adolescente se suicida, todo el mundo se ve afectado. Familiares, amigos, compañeros, vecinos y a veces personas que ni siquiera conocían al adolescente pueden experimentar sentimientos de dolor, confusión, culpa y la sensación de que si hubieran hecho algo diferente, el suicidio se podría haber evitado. Un intento de suicidio tiene un impacto emocional similar a uno consumado en cualquier persona implicada. En este trabajo se presenta un estudio fenomenológico sobre el impacto familiar de las conductas de autolisis en adolescentes, a fin de conocer y reflexionar sobre las vivencias y significados que ellos construyen sobre esas conductas.


Impacto familiar de las conductas de autolisis en adolescentes .1

Impacto familiar de las conductas de autolisis en adolescentes

Amarilis Córdova A.

Especialista en Pediatría y Puericultura. Especialización en Salud y desarrollo de Adolescentes. Universidad de Carabobo. Venezuela.
Septiembre, 2011

Resumen.

En la actualidad el suicidio es la tercera causa de muerte a nivel mundial en los adolescentes entre 11 y 18 años, ocurre con más frecuencia en los varones, sin distinción de razas ni de clases sociales. Cuando un adolescente se suicida, todo el mundo se ve afectado. Familiares, amigos, compañeros, vecinos y a veces personas que ni siquiera conocían al adolescente pueden experimentar sentimientos de dolor, confusión, culpa y la sensación de que si hubieran hecho algo diferente, el suicidio se podría haber evitado. Un intento de suicidio tiene un impacto emocional similar a uno consumado en cualquier persona implicada. En este trabajo se presenta un estudio fenomenológico sobre el impacto familiar de las conductas de autolisis en adolescentes, a fin de conocer y reflexionar sobre las vivencias y significados que ellos construyen sobre esas conductas.

En la mayoría de adolescentes entrevistados la emoción predominante en el momento de tomar la decisión de morir fue la ira y rabia. Se evidenció que los padres de los y las adolescentes en su mayoría sintieron miedo y sentimientos de culpabilidad y sorpresa ante el peligro de muerte de su hijo. Con esta investigación se ofrece la oportunidad de comprender mejor el fenómeno del suicidio en adolescentes y su impacto en el núcleo familiar La causa de muerte que genera mayor culpabilidad, hostilidad y estigmatización es el suicidio. Por tanto, al enfrentar a la familia del suicida, lo primero es: tener en cuenta el grado de shock y qué recursos inmediatos están a la disposición de la familia para su apoyo emocional.

Palabras clave: Emociones. Conducta de autolisis. Vida. Muerte.

INTRODUCCIÓN

Aunque el suicidio es relativamente poco frecuente entre los niños, las tasas de suicidio o de intento de suicidio se incrementan tremendamente durante la adolescencia. En Estados Unidos, el suicidio es la tercera causa más frecuente de muerte entre los jóvenes de entre 15 y 24 años según los Centros para el control y la prevención de enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), superado sólo por los accidentes y el homicidio. (1)
Las conductas de autolisis causan impacto en las familias y el entorno del adolescente pues nos enfrenta con la realidad de que nuestros adolescentes encuentran la vida tan dolorosa que prefieren causarse la muerte, por esta razón es importante reflexionar las causas que los llevan a la autodestrucción, y conocer cuál es el significado de este acto para el adolescente y su grupo familiar y cómo prevenirlo, pues, el adolescente que lo intenta está constantemente emitiendo señales de auxilio, con el fin de detectar el riesgo de que ocurra y atenderlos oportunamente buscando las herramientas y el apoyo de profesionales que puedan guiarlo a fin de cambiar la perspectiva de sus conflictos.

La adolescencia es definida como una etapa del ciclo vital entre la niñez y la adultez, que se inicia por los cambios puberales y se caracteriza por profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales, muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y contradicciones, pero esencialmente positivos. (1)

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años considerándose 2 fases: la adolescencia temprana de 10 a 14 años, y la adolescencia tardía de 15 a 19 años. (2).

En relación de los tipos de comportamientos suicidas en adolescentes se pueden presentar diversas formas de manifestación de deseos mórbidos, como puede ser, el deseo de morir, representaciones suicidas, ideas suicidas, la amenaza suicida, el intento suicida, el suicidio frustrado, el accidental y el intencional (2). De todos los componentes del suicida, los más frecuentes son las ideas suicidas, los intentos de suicidio y el suicidio consumado, sea accidental o intencional. Algunos consideran que el suicidio consumado no aparece antes de los 12 años por considerarse que la inmadurez cognitiva es un factor protector para estas conductas. (3)

El suicidio en el adolescente puede tener varios significados, aparte de los mencionados anteriormente, estos son: la huida, es decir, querer escapar de una situación dolorosa o angustiante; el duelo, por perdida de algo o alguien significativo para el adolescente; la venganza: cuando el joven atenta contra su vida para provocar culpabilidad en otra persona; el castigo, para pagar alguna culpa real o imaginaria; el chantaje, cuando mediante el acto pretende ejercer presión sobre otra (s) persona (as); el sacrificio, cuando atenta contra su propia vida por adquirir un valor o estado superior o morir por una causa y, por último, el juego, frecuente en estos cuando se realiza solo por probar valentía ante sí mismo o a los demás. (4)

Puede considerarse el comportamiento suicida en el adolescente como un acto no solamente dirigido por el deseo de morir sino que involucra una lucha interna entre el deseo de morir y de seguir viviendo. Este dato es importante para ayudarles porque se sabe que en el interior del adolescente si existe el deseo de seguir viviendo. Por otra parte, se considera que la impulsividad propia del adolescente explica en parte el acto suicida: mientras mayor sea la impulsividad mayor será la posibilidad de autodestrucción. (5)

En este trabajo se busca comprender el impacto familiar de las conductas de autolisis de adolescentes. En vista de que la investigación pretende hacer una interpretación y comprensión del fenómeno, se escogió el método cualitativo fenomenológico, ya que este método permite que el objeto de estudio deje de ser el puro objeto para centrarse en el sujeto y todo lo que guarda relación con las experiencias vividas por las personas para interpretarlas y, de esta manera, comprender mejor el fenómeno.

La Organización Mundial de la Salud reporta alrededor de 500 000 muertes cada año, con un estimado de 1110 suicidios cada día, produciéndose a la vez, entre 10 y 20 intentos por cada uno. (6).

Que se suiciden los jóvenes es inquietante y cuestiona la propuesta de futuro de los adultos Su familia, sus amistades y su médico pueden sentirse culpables, avergonzados y con remordimientos por no haber podido evitar el intento o consumación de suicidio. También pueden sentir ira contra la persona que se lo realiza. Finalmente, se dan cuenta de que no podían estar al corriente de todo o de que no son todopoderosos y que el suicidio, la mayoría de las veces, no puede impedirse, similar impacto debe ocasionar en el grupo familiar del adolescente que este intenta suicidio, esta inquietud me llevo a realizar esta investigación ante las siguientes interrogantes ¿Cuáles son las emociones de los familiares de adolescentes que intentan conductas de autolisis?, ¿ qué significados construyen los padres y demás integrantes de la familia sobre las vivencias del intento de autolisis?, estas preguntas me llevaron a realizar un estudio fenomenológico acerca del tema en el Departamento de Pediatría del hospital Dr. Adolfo Prince Lara de Puerto Cabello en 4 adolescentes que ingresaron entre Enero de 2009 y Abril de 2010

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio se realizo en 4 adolescentes (informantes) ingresados por intento de autolisis en el Departamento de Pediatría del Hospital Dr. Adolfo Prince Lara entre Enero de 2009 y Marzo de 2010 y 4 familiares de los mismos (agentes externos).

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general

Conocer el impacto familiar de las conductas de autolisis de adolescentes.

Objetivos específicos

1.- Explorar las vivencias de adolescentes que intentan conducta de autolisis y sus familias
2.- Interpretar las emociones surgidas en los familiares de adolescentes que intentan conductas de autolisis.
3.- Constituir la significación del suicidio de las y los adolescentes que intentan conducta de autolisis y de sus familiares.

METODOLOGÍA

El estudio se realizó en 4 adolescentes (sujetos de estudio) ingresados en el Departamento de Pediatría por intento de suicidio entre Enero de 2009 y Marzo de 2010 y 4 familiares de los mismos (agentes externos o informantes claves)

El paradigma utilizado en esta investigación fue el cualitativo donde su objetivo principal es la comprensión de cómo los actores claves le dan significado A sus vivencias sobre el suicidio. La matriz epistemológica del tema de estudio es la fenomenología y su fin es la interpretación y comprensión de un fenómeno que le confiere al mundo subjetivo de los individuos la generación de significados, conceptos e interpretarlos partiendo de los datos expresados por ellos. La fenomenología es el estudio de los fenómenos tal cual son vividos, percibidos e interpretados por el hombre.


Impacto familiar de las conductas de autolisis en adolescentes .2

Husserl escribió sobre el proceso de hacer ciencia y por ello trato de crear la fenomenología y un método cuyo fin es ser más crítico en la metodología científica, para lograr esto es necesario abstenerse de los prejuicios, teorías y conocimientos previos con el fin de basarse exclusivamente en lo obtenido y volver al fenómeno no adulterado.

Dentro de esta matriz epistemológica se utilizó como método el de la fenomenología hermenéutica con la cual se logró profundizar en el fenómeno con el fin de estudiarlo en la forma de convivir en el contexto y expresarla a través del lenguaje-texto (7)

En esta investigación se utilizó el método de Spielgerberg (1975), el cual consta de cinco fases a saber: descripción del fenómeno, búsqueda de múltiples perspectivas, búsqueda de la esencia y estructura del fenómeno, constitución de la significación y de la interpretación del fenómeno (7).

Técnicas de recolección

Se realizó a través de entrevistas a profundidad a los sujetos de estudio. También se obtuvo información de agentes externos o informantes claves, previamente informados sobre el objeto del estudio y de haber dado su consentimiento informado.

Técnicas de recolección de la información.

Se realizó a través de entrevistas a profundidad a los sujetos de estudio. También se obtuvo información de agentes externos o informantes claves, previamente informados sobre el objeto del estudio y haber dado su consentimiento informado.

Selección de los sujetos de estudio y agentes externos.

La selección de los participantes se realizó de manera intencional, en tal sentido se consideraron varios aspectos: participación voluntaria mediante la obtención de consentimiento informado, la disponibilidad de tiempo suficiente para los encuentros para las entrevistas, que permitieran la grabación de la información suministrada por ellos y que su idioma nativo fuera el español

En la presente investigación participaron sujetos de estudio (adolescentes que intentaron suicidio) y agentes externos o informantes claves (familiares acompañantes) quienes aceptaron formar parte de la misma y estuvieron dispuestos a proporcionar la información necesaria sobre sus vivencias sobre el intento de suicidio, esto permitió obtener diferentes apreciaciones o puntos de vista relacionados con el fenómeno.

MÉTODO DE SPIEGELBERG

Este ha sido el método escogido para la interpretación de los datos pues el núcleo de esta investigación lo constituye las vivencias y significados de las experiencias de los y las jóvenes objeto de estudio y sus familiares con respecto a las conductas de autolisis. El mismo se encuentra constituido por Fases: Fase 1 Descripción del Fenómeno, Fase 2 Búsqueda de Múltiples perspectivas, Fase 3 Búsqueda de la esencia y la estructura, Fase 4 Constitución de la significación y Fase 5 Interpretación del Fenómeno. (8)

FASE 1 DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO

Partiendo de la premisa de que las conductas de autolisis en adolescentes puede ser prevenido y, de esta manera lograr evitar que esta población tan importante realice estas conductas, es lo que hace que este fenómeno que impacta el contexto familiar y social sea evadido, ocultado y quizás por estas razones se explica el subregistro actual y que las estadísticas reales no sean tan claras

Un intento de autolisis genera una terrible tensión a la familia, cuya reacción es casi siempre afectiva, ya sea amor odio, culpabilidad, coraje o miedo; cabe decir que esto no es lo mejor para un paciente en estas circunstancias. La madre y el padre quieren saber qué pasó, pero más que eso debe efectuarse un diagnóstico para corregir este hecho y que evitar que se repita.

FASE II. BÚSQUEDA DE MÚLTIPLES PERSPECTIVAS

La información requerida para esta investigación se obtuvo a través de entrevistas a profundidad con los sujetos de estudio y los agentes externos. La entrevista, en la investigación cualitativa, es un instrumento técnico que tiene gran sintonía epistemológica con este enfoque y también con su teoría metodológica.

Desde el punto de vista de la fenomenología de impacto familiar de las conductas de autolisis de adolescentes, a manera de fenómeno de estudio se puede apreciar desde el punto de vista de: los y las Adolescentes como sujetos de estudio, de familiares como agentes externos y el de la investigadora.

Cada uno de estos actores tuvo una posición acorde a sus vivencias, experiencia de vida y perspectiva particular. Esto aporto una riqueza de conocimientos y vivencias que ayudo en la interpretación del fenómeno de estudio.

FASE II. BÚSQUEDA DE MÚLTIPLES PERSPECTIVAS

La información requerida para esta investigación se obtuvo a través de entrevistas a profundidad con los sujetos de estudio y los agentes externos. La entrevista, en la investigación cualitativa, es un instrumento técnico que tiene gran sintonía epistemológica con este enfoque y también con su teoría metodológica.

Desde el punto de vista de la fenomenología de impacto familiar de las conductas de autolisis de adolescentes, a manera de fenómeno de estudio se puede apreciar desde el punto de vista de: los y las Adolescentes como sujetos de estudio, de familiares como agentes externos y el de la investigadora.

FASE 3 BÚSQUEDA DE LA ESENCIA Y ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN

Esta fase constituye la organización y categorización de la información aportada en las entrevistas por las/os Adolescentes que intentaron conducta de autolisis, como participantes de la investigación La organización de los códigos fue realizada de acuerdo a sus propiedades, semejanzas y diferencias, en niveles que representan dimensiones a las cuales pertenecen. Los códigos fueron agrupados en componentes, los cuales fueron clasificados en subcategorías y posteriormente en categorías. Con la finalidad de depurar las categorías que surgieron, se procedió a la realización de una codificación selectiva, que permitió al investigador codificar solo eventos relacionados con las categorías centrales las cuales fueron surgiendo a medida que se realizaban comparaciones e intersecciones entre las categorías (segundo filtro). En esta fase se realizó la triangulación de fuentes de información que facilitaron la interpretación de las experiencias vividas y significados construidos por los adolescentes y familiares ante el intento de conducta de autolisis (tercer filtro).

FASE 4 CONSTITUCIÓN DE LA SIGNIFICACIÓN

Esta información obtenida permitió la codificación de los datos en varias partes, luego se agruparan según diferencias y semejanzas, esto dará origen a la construcción de categorías y subcategorías que facilitaron la interpretación de las experiencias vividas y significados construidos por los adolescentes y familiares ante el intento de suicidio.

FASE IV INTERPRETACIÓN DEL FENÓMENO

Se tomaron, como norte, tanto la perspectiva de la experiencia propia de los y las adolescentes como de los familiares a fin de interpretar el impacto afectivo y emocional de las vivencias sobre la conducta de autolisis sobre el núcleo familiar

A medida que se realizaban comparaciones e intersecciones entre las categorías y momentos de abstracción de la investigadora, emergieron varias categorías centrales relacionadas entre si

La primera categoría central que surgió del estudio fue las EMOCIONES SURGIDAS ANTE LA CONDUCTA DE AUTOLISIS En la mayoría de adolescentes entrevistados la emoción predominante en el momento de tomar la decisión de morir fue la ira y rabia. Interpretando las coincidencias de los agentes externos se evidencio que los padres de los y las adolescentes en su mayoría sintieron miedo y sentimientos de culpabilidad ante el peligro de muerte de su hijo.

El modelo grupal sustituirá a los valores representados por los padres, a los que se enfrentará para poder seguir formando parte de su grupo de amigos. Las relaciones amorosas ocupan buena parte de su tiempo y espacios mentales, ya que ser escogido y amado le produce una enorme gratificación personal y eleva su autoestima Cuando vive situaciones de celos, conflictos, exclusión y abandono, el adolescente experimenta un enorme sufrimiento, aunque más adelante su capacidad de reacomodación emocional le permita recuperarse de estas pérdidas.

Interpretando las coincidencias de las participantes en la primera categoría es evidente el impacto emocional del intento de autolisis sobre el grupo familiar.


Impacto familiar de las conductas de autolisis en adolescentes .3

El intento suicida genera una terrible tensión a la familia-asevera el Dr. Alemán Cruz-, cuya reacción es casi siempre afectiva, ya sea amor odio, coraje o miedo; cabe decir que esto no es lo mejor para un paciente en estas circunstancias, pues lo que requiere es la ayuda de un profesional que intervenga, digamos, 'neutralmente'. La madre y el padre quieren saber qué pasó, pero más que eso debe efectuarse un diagnóstico para corregir este hecho y que no se repita, de modo que lo mejor que pueden hacer es llevar a su hijo a un psicoterapeuta."(9)

La segunda categoría central fue ACTITUD ANTE LA MUERTE que tenían las/os adolescentes para los cuales era el fin de la vida, dejar el mundo y algo de lo que no se regresa y que sintieron miedo de morir una vez realizado el intento de autolisis, por lo que se infiere que no todas las/os adolescentes que intentaron conducta de autolisis realmente querían morir.

Para los padres de los/las adolescentes lo más frecuente, ante el peligro de muerte de sus hijos fue la tristeza y el miedo, la mayoría expreso sorpresa ante la conducta de autolisis de su familiar.

Algunos utilizan el intento de suicidio como una forma de expresar un profundo dolor emocional. No son capaces de expresar cómo se sienten, de modo que intentar suicidarse les parece la única forma de transmitir ese mensaje. Lamentablemente, incluso cuando un intento de suicidio no es más que una forma de pedir ayuda a gritos y el/la adolescente no desea morir, no hay forma de controlarlo. Mucho que en el fondo no querían quitarse la vida acaban matándose o con graves secuelas. (10)

“Sentí que no podía respirar y ahí fue que me asuste… No quería morirme de verdad sino darles un susto…”

Las distintas motivaciones hacia el suicidio que en el niño y adolescente no tiene por qué ser la búsqueda de la muerte, sino más bien la huida, la petición de ayuda o un intento de cambiar el entorno. Todos estos aspectos llevan a estudiar el suicidio en el niño y adolescente desde una perspectiva distinta, como sucede en todo abordaje de cualquier patología de la etapa infanto-juvenil (11)

La tercera categoría es VIVENCIAS Y SIGNIFICADOS DEL SUICIDIO en la cual se evidencio que la mayoría de los adolescentes habían tenido antes del suceso ideas suicidas alguna vez, la mayoría manifestó que conocían de vecinos y conocidos que lo habían intentado y otros lo habían logrado, más no había en ninguno el antecedente conocido de muertes familiares por autolisis, así mismo manifestaron que lo hicieron porque estaban intentando escapar de una situación que se sentían incapaces de afrontar o les parecía imposible de superar.

En cuanto a su definición, se ve al suicidio como una incapacidad para resolver problemas, pero también como una decisión que se asume cuando no ven otra solución a sus problemas.Esto permite inferir que en las/os adolescentes el suicidio es la búsqueda de solución a un problema que genera sufrimiento y/o ansiedad. Es una manera de cesar la conciencia, no necesariamente la vida. (12)

En la cuarta categoría que identifico LA DINÁMICA FAMILIAR, se evidencio que todos los sujetos de estudio y agentes externos coincidieron en que la interacción y comunicación familiar es inadecuada y deficiente.

Existe una clara evidencia de que las adversidades familiares contribuyen a incrementar el riesgo de la conducta suicida. (13)

“En la casa es un problema todo el tiempo, como soy el más pequeño todo el mundo me manda y regaña, hasta me obligan a hacer lo que mi mamá les manda, todo el tiempo es una pelea…”

Ante esta premisa considero que la ausencia de calidez familiar, falta de comunicación con los padres y discordias familiares permiten que existan oportunidades limitadas para el aprendizaje de resolución de problemas, y pueden crear un ambiente en donde al adolescente le falte el soporte necesario para contrarrestar los efectos de eventos vitales estresantes y/o depresión así mismo adolescentes que viven en una familia con buenos niveles de comunicación, con posibilidades de hablar y ser escuchados, no tienen tanta probabilidad de cometer suicidio como los que viven en una familia desarticulada, autoritaria, donde no existe la comunicación y además hay maltrato y relaciones agresivas.

La última categoría central obtenida del estudio fue SUCESO Y EMOCIONES DESENCADENANTES DE LA CONDUCTA DE AUTOLISIS. Donde en su mayoría fue una discusión familiar que desencadeno emociones como ira, rabia e impotencia. En este orden de ideas se define como emociones como estados anímicos que manifiestan una gran actividad orgánica, que se refleja a veces como un torbellino de comportamientos externos e internos, y otras con estados anímicos permanentes (14).

En este sentido, se han señalado muchos elementos cognitivos que contribuyen al acto de cometer una conducta de autolisis. Freeman y Reinecke (1995) desde un modelo cognitivo, en la línea de Beck, destacan tres elementos comunes que colocan al sujeto en un mayor riesgo de cometer una conducta suicida: La impulsividad conductual: Tendencia a no anticipar la relación actos-consecuencias. (15)

Fase V: Interpretación del fenómeno.

Una vez realizada la contrastación de la intersección de las convergencias y divergencias de los diferentes aspectos para los sujetos de estudio, agentes externos y de la investigadora se procedió a realizar la interpretación del fenómeno y luego de profundas reflexiones considere algunas premisas sobre la vida, la muerte y el suicidio.

En nuestra práctica y la de varios autores la idea suicida en muchos adolescentes no es concebida como un deseo real de morir, sino como una forma consciente o no de llamar la atención, de protestar o de manifestar alguna emoción, que no sabe expresar de otra manera, lo cual no evita que en alguna ocasión dichos sujetos mueran, cuando realmente no lo pretendían.

Así mismo, se evidencio que este fenómeno de intento de conducta de autolisis ocasiona un gran impacto emocional en el núcleo familiar.

MATRIZ INTERPRETATIVA

Categorías Principales surgidas de la reducción de Categorías.

EMOCIONES SURGIDAS ANTE LA CONDUCTA DE AUTOLISIS

Interpretación del Fenómeno. Aportes cualitativos

En la mayoría de adolescentes entrevistados la emoción predominante en el momento de tomar la decisión de morir fue la ira y rabia.

Aportes Agentes Externos

Interpretando las coincidencias de los agentes externos se evidencio que los padres de los y las adolescentes en su mayoría sintieron miedo y sentimiento de culpabilidad ante el peligro de muerte de su hijo

Revisión Bibliográfica

Las emociones son estados anímicos que manifiestan una gran actividad orgánica, que se refleja a veces como un torbellino de comportamientos externos e internos, y otras con estados anímicos permanentes Estas pueden ser originadas por causas externas e internas; que puede persistir, incluso, una vez que ha desaparecido el estímulo y que acompaña necesariamente toda conducta motivada.

Síntesis Interpretativa

Interpretando las coincidencias de las participantes en la primera categoría es evidente el impacto emocional del intento de autolisis sobre el grupo familiar.

Categorías Principales surgidas de la reducción de Categorías

ACTITUD ANTE LA MUERTE

Interpretación del Fenómeno. Aportes cualitativos

La mayoría de los y las adolescentes sintieron miedo de morir una vez realizado el intento de autolisis. Y no querían morir.

Aportes Agentes Externos

La mayoría de los padres de las/os adolescentes sintieron sorpresa y temor ante la posibilidad de muerte de sus hijos


Impacto familiar de las conductas de autolisis en adolescentes .4

Revisión Bibliográfica

A la hora de abordar el tema del suicidio hay que tener en cuenta ciertos aspectos que le diferencian del suicidio del adulto como son el distinto desarrollo madurativo, el diferente desarrollo de la personalidad, diferente concepto de muerte, puesto que en el adolescente no existen o no son tan intensos los aspectos negativos de ésta como lo son en el adulto

Categorías Principales surgidas de la reducción de Categorías

SIGNIFICACIÓN Y VIVENCIAS DEL SUICIDIO

Interpretación del Fenómeno. Aportes cualitativos

Se evidenció que la mayoría de los adolescentes habían tenido antes del suceso ideas suicidas alguna vez, la mayoría manifestó que conocían de vecinos y conocidos que lo habían intentado y otros lo habían logrado más no había en ninguno el antecedente conocido de muertes familiares por autolisis, así mismo manifestaron que lo habían visto por televisión e internet y que lo hicieron porque estaban intentando escapar de una situación que se sentían incapaces de afrontar o les parecía imposible de superar.

Aportes Agentes Externos

Los agentes externos negaron antecedentes de familiares o allegados con conductas de autolisis. Expresaron consternación y sorpresa ante el suceso

Revisión Bibliográfica

En cuanto a su definición, se ve al suicidio como una incapacidad para resolver problemas, pero también como una decisión que se asume cuando no ven otra solución a sus problemas.

Síntesis Interpretativa

Las vivencias sobre el suicidio pueden llevar a una persona a tomar esa decisión a partir de lo que escucha entre sus pares, los adultos y los medios de comunicación, en cuanto a que es una forma de afrontar el mundo, esto es, el entorno en el que se vive. Las experiencias concretas influyen en la forma de actuar, identidad y formas de percibir la realidad. Esto permite inferir que en las/os adolescentes el suicidio es la búsqueda de solución a un problema que genera sufrimiento Es una manera de cesar la conciencia, no necesariamente la vida.

Categorías Principales surgidas de la reducción de Categorías

DINÁMICA FAMILIAR

Interpretación del Fenómeno. Aportes cualitativos

Los adolescentes dejan claro en sus expresiones que la vinculación familiar es escasa o inadecuada

Aportes Agentes Externos

Los padres de los y las adolescentes confirman lo expresado por ellos, la existencia de una inadecuada o ausente comunicación familiar efectiva, con predominio de violencia verbal

Revisión Bibliográfica

El principal factor protector es una familia unida, con padres que destinan tiempo a conocer a sus hijos, reforzar sus logros, monitorear sus acciones y poner los límites necesarios. Si esto no ocurre, la familia se convierte en un factor de riesgo, sobre todo si además hay casos de maltrato y relaciones agresivas.

Síntesis Interpretativa

En la medida que se logre una comunicación efectiva y cálida en el seno familiar es posible evitar que ocurran las conductas de autolisis.

Categorías Principales surgidas de la reducción de Categorías

MOTIVO DESENCADENANTE

Interpretación del Fenómeno. Aportes cualitativos

En la mayoría el motivo desencadenante del intento de autolisis fue una discusión familiar.

Aportes Agentes Externos

Todos los agentes externos coincidieron q un problema familiar motivo la conducta de autolisis de su hijo.

Revisión Bibliográfica

Se han señalado muchos elementos cognitivos que contribuyen al acto de cometer una conducta de autolisis. Freeman y Reinecke (1995) desde un modelo cognitivo, en la línea de Beck, destacan tres elementos comunes que colocan al sujeto en un mayor riesgo de cometer una conducta suicida: La impulsividad conductual.

Síntesis Interpretativa

Las/os adolescentes intentan conducta de autolisis por diferentes motivaciones, la huida, es decir, por querer escapar de una situación dolorosa o angustiante; el duelo, por perdida de algo o alguien significativo para el adolescente; por venganza: cuando el joven atenta contra su vida para provocar culpabilidad en otra persona se considera que la impulsividad propia del adolescente explica en parte el acto suicida: mientras mayor sea la impulsividad mayor será la posibilidad de autodestrucción.


CONCLUSIONES

Una vez interpretado el fenómeno estudiado, se llegó a las siguientes reflexiones: En general, las/os adolescentes parten de dos dimensiones con respecto al fenómeno del suicidio: por un lado, que éste se lleva a cabo por una serie de situaciones sociales (problemas familiares, escolares, soledad, depresión, baja autoestima etc.) y que finalmente es el producto de un proceso social (anclaje) que lleva a pensar y definir el suicidio. Fue evidente el impacto emocional en el ámbito familiar de estas conductas de autolisis, entre ellas fueron el miedo, culpabilidad y sorpresa.

Así mismo se encontró vulnerabilidad familiar producto de la pérdida de la interacción social comunicativa y del bloqueo de una forma de comunicación familiar efectiva.


RECOMENDACIONES

El personal de salud y especialistas en salud y desarrollo de adolescentes debe manejar las herramientas necesarias a fin de poder estar capacitados para enfrentar y manejar las crisis por intentos de conductas de autolisis y estar capacitados para ofrecer apoyo emocional al adolescente y a sus familiares.

La causa de muerte que genera mayor culpabilidad, hostilidad y estigmatización es el suicidio. Por tanto, al enfrentar a la familia del suicida, lo primero es: tener en cuenta el grado de shock y qué recursos inmediatos están a la disposición de la familia para su apoyo emocional. Detectar los sentimientos de culpa y responsabilidad por lo ocurrido. Detectar posibles pensamientos suicidas, amenazas y otras conductas afines entre los familiares del occiso o sobreviviente al suicidio.

Así mismo se debe promover una comunicación familiar cálida y efectiva desarrollados desde la infancia y en la adolescencia por el padre, la madre, y otras figuras significativas en el hogar y por los maestros y profesores, así como todos los que tengan la responsabilidad de educarlos y conformarles una personalidad asertiva que le permita tener habilidades para enfrentar situaciones de fracaso,

Así mismo a tener capacidad de autocontrol sobre su propio “destino”, a tener buena autoestima, autoimagen y suficiencia y desarrollar inteligencia y habilidades para resolver problemas con la ayuda de grupos de apoyo a nivel comunitario.


Impacto familiar de las conductas de autolisis en adolescentes .5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Organización Mundial de la Salud. El Suicidio y los intentos de Salvo Ideación suicida e intento de suicidio en adolescentes de la enseñanza media. Rev Chilena de Neuropsiquiatría 1998;36(1):29-35.
2. GONZÁLEZ, C. Al borde de la muerte, problemática suicida en la adolescencia. Rev Salud Mental 1999; 22:145-53.
3. SHAFFER; David. Universidad de Columbia; Nueva York; EE.UU. Review by:marcelat. El perfil del adolescente que quiere morir. Publicado el: julio 10, 2009. (Revisado el 20/10/09).
4. MARTÍNEZ A., Moracen D.: Comportamiento de la conducta suicida Infanto Juvenil. Rev. Cub Med Gen Integr 1998; 14(6)554-559
5. BRENT. D. Kolko D. The assement art treatment. Of children and adolescent at risk for suicide. Edited by Blumenthal. S., 1990 Pág. 253-303
6. DUARTE. C., Berdin I., De Paula C., Conductas Suicidas en Adolescentes Brasileños. Psiquiatría y salud integral. 2002. Julio-Agosto. Vol. 2 nº, Pág. 32-37
7. LEAL, J. La autonomía del sujeto investigador y la Metodología de investigación” 2da edición. 2005.
8. MELLO, Jorge H. Como mueren nuestros jóvenes. Brasil 1998. Pág. 209-289.
BOROSWKI, J. Irleand, M. Pediatrics 2001: 107 Vol. 3, Pág.485-493.
9. Violencia Auto fingida: Informe Mundial Sobre Violencia y Salud. OPS-OMS. Pág. 199-205. Año 2003.
10. FARFAN, J. Gavis, A. 1995. Trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes. pag.1578-1584.
11. DULANTO, E. El adolescente. Editorial interamericana. México. 2000.
12. BOROWSKI, J. Suicidio en jóvenes. Pediatrics 2001: 107 Vol. 3, Pág. 485-493.
13. POLDINGER, G La tendencia al suicidio. Madrid: Morata, 1968:11-159
14. HERRERA, P. Betancourt, K. Factores familiares de riesgo en el intento suicida. Rev. Cubana Med Gen Intergr 2000; 16(2):13