Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Maltrato infantil en familias que asisten a la consulta de Orientacion Familiar
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3779/1/Maltrato-infantil-en-familias-que-asisten-a-la-consulta-de-Orientacion-Familiar.html
Autor: Msc. Odalys Teresa Sarmiento Rodríguez
Publicado: 11/11/2011
 

En nuestro policlínico no existen antecedentes de estudios realizados sobre el Maltrato infantil, por eso el 3 de diciembre del 2005, nos incursionamos a estudiar el mismo en nuestra área de salud. Se realizó una investigación de tipo descriptiva de corte transversal en la población infantil perteneciente al Policlínico Universitario Héroes de Girón, en el período comprendido desde diciembre del 2008 a diciembre del 2009 con el objetivo de caracterizar el comportamiento del maltrato infantil en familias que asisten a la consulta de Orientación Familiar. El universo de la investigación estuvo conformado por 35 niños, niñas y adolescentes de ambos sexos.


Maltrato infantil en familias que asisten a la consulta de Orientacion Familiar .1

Maltrato infantil en familias que asisten a la consulta de Orientación Familiar.

Msc Odalys Teresa Sarmiento Rodríguez
Msc Marilyn Hernández Sánchez

Institución: Policlínico Universitario Héroes de Girón

Resumen

En nuestro policlínico no existen antecedentes de estudios realizados sobre el Maltrato infantil, por eso el 3 de diciembre del 2005, nos incursionamos a estudiar el mismo en nuestra área de salud. Se realizó una investigación de tipo descriptiva de corte transversal en la población infantil perteneciente al Policlínico Universitario Héroes de Girón, en el período comprendido desde diciembre del 2008 a diciembre del 2009 con el objetivo de caracterizar el comportamiento del maltrato infantil en familias que asisten a la consulta de Orientación Familiar. El universo de la investigación estuvo conformado por 35 niños, niñas y adolescentes de ambos sexos.

Se concluyó que el maltrato infantil predomino en el sexo masculino, las familias de tipo nuclear son las más maltratadoras (71.4%). Prevaleciendo como factores de riesgo: los trastornos del comportamiento, la ansiedad de la madre, las peleas entre los padres, antecedentes de maltrato en los padres, el divorcio y el nivel socioeconómico regular. La negligencia psicoafectiva (77.1%) y el maltrato emocional constituyeron las formas de maltrato dadas con mayor frecuencia y el miembro más agresor fueron ambos padres. Por eso recomendamos lograr que todas las áreas de salud tengan una consulta de prevención del Maltrato Infantil, con el objetivo de prevenir, diagnosticar precozmente y tratar el maltrato a los infantes.

Introducción

En el comienzo de la humanidad la amenaza más seria y peligrosa eran los elementos, ahora la amenaza más seria es el propio hombre.” (A. Lawewnce) (1)

La historia del Maltrato infantil es larga. La Biblia recoge muchos ejemplos donde refleja que el maltrato infantil es tan viejo como la humanidad misma, y tal vez el más conocido fue la Matanza de los Inocentes, ordenada por Herodes, temiendo el nacimiento de Jesús, Rey de los Judíos. Relata la orden de Ramsés de sacrificar a los varones hebreos arrojándolos al Nilo para que no proliferara ese pueblo enemigo. (2)

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el abuso infantil se ha convertido en el mayor problema de salud a nivel mundial. Estos muestran que 40.000.000 de niños entre las edades de 0-14, alrededor del mundo sufren de abuso y negligencia, requiriendo los servicios de salud y trabajo social. (4)

Santana Tavira (1998) en unas de sus publicaciones, refiere que en América Latina y el Caribe hay 185 millones de personas menores de 18 años, de ellos el 50% son niños y adolescentes. Cerca de 6 millones de niños y niñas adolescentes sufren agresiones físicas severas, y 80.000 mueren al año. (5)

De los casi 218 millones de niños mayores de 5 años de edad que trabajan en el planeta casi el 70% de ellos, lo hacen en tareas agrícolas, el 22 en el sector de los servicios y el 9% restante en la esfera industrial. De ellos, 126,3 millones laboran por bajos salarios, sin protección, y en no pocas ocasiones rozando los límites del peligro. En América latina, además del incremento desmedido de la pobreza – atizada por más de dos décadas de neoliberalismo y de la desigualdad en la distribución de la riqueza nacional-, la falta de acceso a la educación, la carencia de empleo dignos para los adultos y la migración de las zonas rurales a las urbanas, constituyen algunas de las causas del trabajo infantil. (7)

La doctora Ana Ivis Crespo en una investigación realizada en el 2003 del Hospital Juan M. Márquez, sobre Maltrato Infantil, concluyó que la forma más frecuente encontrada de maltrato fue de tipo no intencional, que es más frecuente en niños por debajo de 5 años, la mortalidad por esta causa es muy baja y que los criterios de riesgo de maltrato tienen utilidad para reconocer un posible maltrato. (8)

En nuestro municipio existen pocos trabajos sobre maltrato Infantil, sólo se recoge el de la Dra. Susana Quiñones Vázquez, del Policlínico Cerro, ejecutado en año 2005, que realizó un trabajo con niños de 4to a 6to grado en una escuela en el Consejo Popular “Canal”, donde su trabajo concluyó que el maltrato predomina en el sexo masculino, las madres eran el miembro más maltratador, el factor de riesgo familiar es el más frecuente y el maltrato psicológico y físico fue el que se presentó con mayor frecuencia. (9)

El 3 de diciembre del 2005 se inició en el Policlínico “Héroes de Girón” la consulta de Orientación a la Familia, con el objetivo principal de prevenir el maltrato infantil, donde una vez identificado el niño maltratado, intervenimos estudiándolo y tratándolo. Nos encontramos hoy, en un momento crucial en la atención a la familia, ya que es ésta, sin duda alguna, un medio idóneo que le aporta al niño un desarrollo adecuado, por eso nos motivamos a describir algunos aspectos relacionados con el maltrato infantil en todas los niños que acudieron a la consulta en el periodo de diciembre del 2008 a diciembre del 2009.

Objetivos

General.

Caracterizar el comportamiento del maltrato infantil en familias que asisten a la consulta de Orientación Familiar, desde diciembre del 2008 a diciembre del 2009

Específicos.

1. Caracterizar los niños maltratado según variables demográficas estudiadas.
2. Identificar los principales factores de riesgo relacionado con el maltrato infantil.
3. Identificar el tipo de maltrato en los pacientes objeto de estudio.
4. Identificar el miembro agresor familiar o no del niño maltratado.

Diseño Metodológico

Tipo de estudio:

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en la Consulta de Orientación Familiar del Policlínico Universitario Héroes de Girón, municipio Cerro, en el período de diciembre del 2008 a diciembre del 2009. Las niñas, niños y adolescentes fueron remitidos a esta consulta por el médico de familia, los psicólogos del área, maestros y otro personal de educación, así como funcionarios del programa materno infantil municipal, por sospechar que eran víctimas de algún tipo de maltrato por sus familias.

Universo de estudio:

Se estudió todo el universo de niñas, niños y adolescentes de ambos sexos atendidos en este periodo de tiempo, quedando constituido por 35.

Métodos, Técnicas e Instrumentos de Recogida y Análisis de la Información.

A través de una entrevista semiestructurada (Anexo 1) se recopilaron los datos de interés recogiendo sus datos personales, antecedentes de los padres, posibles factores de riesgo y el tipo de maltrato, los datos aportados fueron vaciados en un listado de variables. (Anexo 2).

A cada familiar del niño, niña o adolescente se le explicó el objetivo del trabajo para lograr su máxima cooperación en la investigación, pues los datos obtenidos fueron utilizados con fines docentes y científicos, entregándoseles el acta de compromiso de confidencialidad (Anexo 3)

Se realizó un análisis cuantitativo de la información, auxiliándome de la estadística descriptiva, específicamente la media (promedio)

Entrevista

Se realizó una entrevista a las familias buscando las características relacionadas con el maltrato infantil, constan de preguntas abiertas, cerradas, las mismas se dividen en 4 partes. Una primera parte que corresponde a datos generales del entrevistado, incluyendo la convivencia familiar, la segunda es acerca de los factores de riesgo, la tercera sobre el tipo de maltrato y la ultima sobre el miembro agresor. (Anexo 1).

En la consulta una vez identificado los factores de riesgo, tipo de maltrato y el familiar agresor, trabajábamos con los familiares del niño, niña o adolescente de forma individual y grupal (dinámica familiar), para eliminar los factores y el maltrato ejercido sobre el infante.

Es necesario señalar que a la entrevista se le realizó un pilotaje en vista a identificar si existe dificultad de comprensión en algunas preguntas para efectuar los ajustes necesarios.

Las entrevistas fueron realizadas por la propia autora del trabajo.

Las preguntas que conformaron la entrevista fueron validadas en un trabajo de terminación del diplomado Maltrato infantil y con ella se realizó una integración, que se ajustó a los objetivos de esta investigación. (10)


Maltrato infantil en familias que asisten a la consulta de Orientacion Familiar .2

Análisis y Discusión

Como podemos apreciar a continuación de un total de 35 niños, niñas y adolescentes que asistieron a nuestra consulta en relación al sexo el 54.2% fueron masculinos y el 45.7% fueron femeninos. El grupo de edad más maltratado fue de 5-9 (31.4%), seguido de 10-14(28.5%) y de 1-4 (28.5%), en el resto de los grupo está presente el maltrato, pero en un menor por ciento. Los menores de un año se excluyeron de la muestra ya que en el tiempo en que se desarrollo la investigación no tuvimos casos.

Tabla 1. Distribución de niñas niños y adolescentes, según grupo de edad y sexo. Consulta de Orientación Familias, 2008-2009 

maltrato_infantil_familias/distribucion_pediatria_adolescentes

Fuente: Historias Clínicas

Analizando los resultados obtenidos en relación con el sexo, encontramos que el Dr. Méndez Gonzáles (1995) obtuvo resultados similares a los nuestros, el cual observó un marcado predominio del maltrato en el sexo masculino (11).

En cuanto al sexo los resultados no concuerdan con lo encontrado por Loret de Mola Y.(12), donde se plantea en su investigación que el sexo femenino fue el más maltratado (53,3%), así como Rostion en Chile quien reporta un 75% (40), Nelson y Stein de Estados Unidos con un 66% (43) y López de España con un 62,7%. (41) Alonso y colaboradores (42) encontraron que del 44.5% de los niños maltratados físicamente, el sexo femenino era el más afectado.

Al revisar la bibliografía consultada encontramos los trabajos de Alfonso Delis (2006), en relación al maltrato físico el mismo encontró que los grupos de edades más afectados fueron de 5 a 14 años, con un 38,3% respectivamente (13). Dichos resultados lo podemos comparar con los nuestros.

El maltrato infantil se produce en diferentes estructuras familiares, por lo que es importante conocer el tipo de familia en la que se produce más el maltrato y por tanto esto requirió de medidas muy severas, en la investigación se observa en todos los tipos de familia según la ontogénesis.

En relación al tipo de familia, donde viven nuestros niños, apreciamos en la Tabla # 2 que la nuclear (71.4%) y la extensa con un (22.8%) fue donde incidió más el maltrato.

Tabla 2. Distribución de niñas niños y adolescentes, de acuerdo al tipo de Familia. Consulta de orientación familiar, 2008-2009. 

maltrato_infantil_familias/distribucion_pediatria_adolescentes

Fuente: Historia clínica

Ortega Arvelay (2003) en su investigación encontró que las familias que predominan según su estructura son las nucleares y extensas con un 68,4% y 24,6% respectivamente (14), resultado que coinciden con el nuestro. Similares resultados detectamos en otros trabajos (15)

Un trabajo realizado en Washington planteó que el 100% de las familias ampliadas presentan manifestaciones de maltrato infantil, situación que influye en la presencia del mismo que coincide con estudios realizados en países como Chile, donde se observó que en las familias numerosas era tres veces más frecuentes la aparición del maltrato infantil.(16)

En relación a los factores de riesgo del maltrato infantil, comenzaremos analizando los del plano individual dependientes del niño como apreciamos en la Tabla # 3, donde los trastornos del comportamiento alcanzaron un 80%, seguido en orden de aparición las enfermedades crónicas o congénitas (25.7%).

Tabla 3. Distribución de factores de riesgo de acuerdo al plano individual dependiendo del niño. Consulta de orientación familiar, 2008-2009 

maltrato_infantil_familias/distribucion_factores_riesgo

Fuente: Historia clínica

Se han analizado factores del niño que desencadenen la conducta maltratadora en los padres, como problemas del parto, trastornos congénitos, hiperactividad o trastornos del comportamiento, pero no hay evidencia para considerarlos factor de riesgo, aunque hay autores que si lo consideran.

No encontramos en la revisión bibliográfica efectuada ningún estudio que haga alusión a esta variable escogida en nuestro trabajo, por lo cual no podemos comparar el resultado obtenido, no obstante podemos señalar que a nuestro juicio, los trastornos del comportamiento pude ser un factor desencadenante de maltrato en los adultos.

Al analizar los factores de riesgo individual dependiendo de los padres, como se muestran en la tabla # 4 encontramos que los trastornos mentales fueron los de mayor por ciento (71.4%), seguido de el abuso del alcohol con un 48.5%.

Tabla 4. Distribución de factores de riesgo de acuerdo, según plano individual dependiendo de los padres. Consulta de orientación familiar, 2008-2009 

maltrato_infantil_familias/distribucion_factores_riesgo

Fuente: Historia clínica

Entre las causas principales que generan el maltrato a menores, se pueden mencionar las siguientes:

Personalidad o modelo psiquiátrico/psicológico (Cantón y Cortés, 1997) postulaba una relación entre el abuso/abandono infantil y la presencia de enfermedades mentales o de algún síndrome o desorden psicológico específico. En la actualidad varios autores admiten que solo entre un 10 y un 15% de los de los padres abusivos ha sido diagnosticado con un síntoma psiquiátrico específico. Estudios que se han hecho, indican que los padres abusivos tienen dificultades para controlar sus impulsos, presentan una baja autoestima, escasa capacidad de empatía, así mismo, se ha encontrado que el abuso infantil se relaciona con la depresión y con la ansiedad de los padres, entre otras características y rasgos de personalidad como el alcoholismo y la drogadicción. (17)

Existen estudios que reflejan el alcoholismo en el medio familiar, en este se aprecia que en el 88,5% de los núcleos familiares donde se ejerce violencia hacia los niños está presente el alcoholismo en contraposición a un 58,1% de los niños maltratados, donde no se presenta en sus núcleos familiares el alcoholismo.(9)

Las consecuencia de estados de intoxicación alcohólica y otros fármacos, así como estados psicopatológicos, caracterizados por síndromes ‘’paranoicos depresivos’’. Los sujetos actúan con rígidos esquemas mentales y estados de angustia e inseguridad que le hacen chocar con el ambiente. (18)

En la tabla # 5 se observa que dentro de los factores de riesgo del plano familiar encontramos los antecedentes de maltrato de los padres (77.1%), las peleas entre los padres (65.7%) y los padres divorciados o separados son los de mayor frecuencia.


Maltrato infantil en familias que asisten a la consulta de Orientacion Familiar .3
Tabla 5. Distribución de factores de riesgo, según plano familiar. Consulta de orientación familiar, 2008-2009

maltrato_infantil_familias/distribucion_factores_riesgo3

Fuente: Historia clínica

En la bibliografía consultada encontramos que los niños maltratados, sus padres habían tenido historia de maltrato en su niñez.

Es muy alto el promedio de padres agresores que sufrieron maltrato en su infancia. Además, en la mayoría de estos casos, los progenitores no reciben instrucción alguna acerca de la forma de tratar a sus hijos y aunque la recibieran, sin una intervención psicológica adecuada caerían de nuevo en la misma forma de tratar a sus hijos; a esto se le llama transmisión intergeneracional, malas experiencias en la niñez, etc.

Yamila Menéndez y otros autores en su investigación concluyeron que el 50% de los padres eran divorciados y el 30% peleaban entre ellos, estos resultados son similares a los nuestros (19)

Un artículo del profesor Cristóbal Martínez, menciona que el divorcio de los padres significa para los niños perdida de su base de seguridad, ya que ellos en el ámbito lógico concreto, como es un pensamiento, deducen que en la medida que su familia está unida es más fuerte, más protectora, más competente y por lo tanto la ruptura de esta conlleva debilidad, incompetencia y ausencia de protección. (20)

Mari Casanova en un estudio realizado en Venezuela, sus resultados fueron similares a los nuestros, donde la ausencia de la figura paterna fue de un 62.7%. (49)
Del factor de riesgo del plano ambiental se analizó el nivel socioeconómico, donde el de mayor porciento fue regular (48%), seguido del malo (37.1%). (Tabla 6)

Tabla 6. Distribución de factores de riesgo, según plano ambiental (Nivel Socioeconómico). Consulta de orientación familiar, 2008-2009

maltrato_infantil_familias/distribucion_factores_riesgo

Fuente: Historias Clínicas.

Resultados diferentes a los nuestros encontramos el de Alfonso Delis (2002), observándose que la mayor parte del maltrato ocurrió en familias de bajo nivel socioeconómico quienes residían en viviendas con malas condiciones (29,6%), vinculado esto probablemente con situaciones de mayor riesgo psicosocial, aquí también se señala que el hecho de que las familias presenten niveles socioeconómicos altos, favorece que se den situaciones de estrés, escaso tiempo para dedicar a la crianza, individualismo, progreso y frustraciones, que pueden favorecer la violencia doméstica y el maltrato. (21)

La tabla # 7 nos refleja el tipo de maltrato que más se ejerce en la población estudiada, resultando los de mayor porciento la negligencia Psico-afectiva con un 72.5% y el maltrato emocional con un 66.6%. En la bibliografía revisada encontramos una autora que tuvo resultados similares a los nuestros (22)

Tabla 7. Distribución de niñas niños y adolescentes, según tipo de maltrato. Consulta de orientación familiar, 2008-2009

maltrato_infantil_familias/tipo_de_maltrato

Fuente: Historia clínica

Un estudio realizado en Brasil concluyó que el maltrato físico incidió en un 89.6% (23)

No aparecieron otros estudios nacionales que nos aportaran datos para hacer la comparación con los resultados de nuestra investigación.

Al Observar la Tabla # 8 apreciamos ambos padres son los que con más frecuencia perpetúa en maltrato a los hijos (57.1%), siendo seguido de la madre(28.5%),. Debemos señalar que en el caso de los niños disminuye la frecuencia con que el abuelo ejerce el maltrato sobre ellos.

Tabla 8. Distribución de niñas niños y adolescentes, según miembro agresor. Casos de la Consulta de orientación familiar, 2008-2009

maltrato_infantil_familias/distribucion_miembro_agresor

Fuente: Historia clínica

Nuestros resultados son similares a los de Alfonso Delis (2006), en su trabajo encontró resultados similares a los nuestros en cuanto a que las madres y los padres son los miembros que más maltratan, aunque en la frecuencia, en que se produce esto, es menor, pues las madres alcanzan el 44,5% y los padres un 25,9% (24).

El ser la figura materna uno de los miembro que maltrata con mayor frecuencia, está dado a nuestro criterio por ser precisamente las madres las que generalmente pasan mayor tiempo con los niños y son las responsables del cuidado y manejo del menor, por lo tanto recae sobre ellas el peso de la educación, en el caso de los padres ellos al separarse de los hijos ya sea por separación o abandono, desatienden el rol que les toca jugar en la familia, función importante para el desarrollo psicológico de un niño.

Conclusiones

• El maltrato infantil predomino en el sexo masculino, en el grupo de 5 a 14 años y las familias de tipo nuclear y extensa son las más maltratadoras.
• Predomino como factores de riesgo: los trastornos del comportamiento, la ansiedad de la madre, las peleas entre los padres, antecedentes de maltrato en los padres, el divorcio y el nivel socioeconómico regular.
• La negligencia psico afectiva y el maltrato emocional constituyeron las formas de maltrato dadas con mayor frecuencia.
• El miembro más agresor fueron ambos padres.

Recomendaciones

• Lograr que todas las áreas de salud tengan una consulta de prevención del Maltrato Infantil, con el objetivo de prevenir, diagnosticar precozmente y tratar el maltrato a los infantes.
• Instruir a la federación de mujeres cubanas a elaborar un programa preventivo de orientación a las mujeres que educan solas a sus hijos, que le enseñen técnicas, como la disciplina positiva y las conductas del desarrollo infantil para el control no aversivo del niño.

Revisión Bibliográfica

1. Gutiérrez Baró, E ¿Por qué no aprende un niño?, editorial científico técnica, Ciudad de la Habana, 2005
2. Robaina Suárez, G. El maltrato infantil Rev Cubana Med Gen Integr v.17 n.1 Ciudad de La Habana ene.-feb. 2001.
3. Boix Torriente L, Factores Sociales y Maltrato infantil. Trabajo de terminación del Diplomado de prevención del maltrato infantil, 2007.
4. Herrera-Basto, E, M.C., Indicadores para la detección de maltrato en niños M. en Admón. Púb.(1) 425 salud pública de México / Vol.41, no.5, septiembre-octubre de 1999/4


Maltrato infantil en familias que asisten a la consulta de Orientacion Familiar .4

5. Santana Tavira R. El maltrato infantil: un problema mundial. Salud Púb. Mex 1998; 40:58-65.
6. Delgado santos, l. Maltrato infantil. Congreso internacional de maltrato infantil. 2005
7. Pérez Valenzuela, M. Niños trabajadores, infancia robada, Periódico Granma, Secciones internacionales, jueves 8 de febrero del 2007.
8. Crespo Barrios, A, Cruz- Álvarez Cantos, Maltrato Infantil, CD-ROM Congreso Internacional Maltrato infantil, 2005
9. Quiñones Vázquez, S, Maltrato infantil en escolares pertenecientes al consejo popular El canal, policlínico universitario Cerro, TTR,2006
10. Hernández Cárdenas, M. Determinación del maltrato infantil en familias que asisten a la consulta municipal de maltrato, municipio cerro, Trabajo de terminación del Diplomado de maltrato Infantil, 2004.
11. Méndez González, González Vergara, Vizcaíno Londión, ” Síndrome del niño maltratado”. Hospital Pediátrico Docente William Soler. Revista Cubana de Pediatría vol. 67 n.1 Ciudad de la Habana. Ene-abr. 1995.
12. Alonso Delis O. Algunas características del maltrato físico al niño en nuestro medio. RNPS 2034 ISSN 1729519X: 2004, Vol. 3 Nro9.
13. Blanco Tamayo J. Cobian Mena A: Maltrato infantil intrafamiliar en un área de salud de Santiago de Cuba. En MEDISAN. Santiago de Cuba. ISCM 2000; 4 (3): 29- 37.
14. Ortega Alvelay, Osorio Pagola y Fernández Vidal. Diagnóstico del funcionamiento familiar en un consultorio médico familiar y enfermera de la familia. Revista Cubana de Medicina General Integral 2003; 19 (2).
15. Pinto Sotelo G, La pobreza como factor de riesgo de la violencia familiar en la región de Puno- Perú. CD-ROM del I Congreso Internacional del maltrato Infantil. 2005.
16. Informe mundial sobre la Violencia y la Salud. Publicación Científica y Técnica. No. 588. OPS, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la OMS. 525. Twenty-third st., NW. Washington, D.C. 20037, EUA. 2003.
17. Santana Tavira R. El maltrato infantil: un problema mundial. Salud Publ Mex 1998; 40:58-65.
18. Rodríguez Aguiar, Sánchez Velilla, Cuervo Socarrás, Fernández Rivero. “Maltrato en niños de padres alcohólicos” Revista Hospital Psiquiátrico de la Habana. XLI (1) ene- abr. 2000: 59 -61.
19. Menéndez Zapata, Y, La violencia familiar a mujeres, ancianos y niños en el municipio San Miguel del Padrón en el reparto la Corea. Trabajo Científico Estudiantil. Facultad de CMH “Dr. Salvador Allende”. Curso 2002-2003.
20. Martínez Gómez, C. Salud Familiar. Editorial Científica Técnica. La Habana 2001.
21. Centro de Noticias OPS/OMS Bolivia “La familia es el lugar que genera más violencia contra los niños”. 2006. La razón www.la razón.com 22. Sampaio Oliveira I. Los niños en conflicto con la ley y sus experiencias de maltrato infantil. Salvador- Bahía. Brasil. CD-ROM del I Congreso Internacional del maltrato Infantil. 2005.
23. García Raga, M y otros autores. Maltrato intrafamiliar sobre escolares. Granma. CD-ROM del I Congreso Internacional del maltrato Infantil. 2005.
24. ¿Qué es el maltrato infantil? La Violencia contra los niños. Página Internet: www.vidahumana.com, 2006